Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 18

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Cuando Jesús habló mal estas palabras. En esta narración, John pasa por muchas cosas que los otros tres evangelistas relatan, y lo hace a propósito, ya que su intención era recolectar muchas cosas dignas de ser registradas, de las cuales no dicen nada; y, por lo tanto, deje que el lector vaya a los otros evangelistas para encontrar lo que falta aquí.

Sobre el arroyo Kedron. En el original griego hay un artículo prefijado a Kedron, que parece indicar que el arroyo toma su nombre de los cedros; (130) pero este es probablemente un error que se ha introducido en el texto; Para el valle o el arroyo, Kedron se menciona a menudo en las Escrituras. El lugar se llamaba así por ser oscuro o sombrío, porque, siendo un valle hueco, era sombreado, (131) en ese punto, sin embargo, sí No discuta: solo declaro lo que es más probable.

Lo principal a considerar es la intención del evangelista al señalar el lugar; porque su objetivo era mostrar que Cristo murió voluntariamente. Llegó a un lugar que, sabía, era bien conocido por Judeas. ¿Por qué hizo esto sino presentarse, por su propia voluntad, al traidor y a los enemigos? Tampoco fue desviado por inadvertencia, porque sabía de antemano todo lo que iba a suceder. Posteriormente, John menciona también que se adelantó para encontrarse con ellos. Por lo tanto, sufrió la muerte, no por restricción, sino voluntariamente, para que pudiera ser un sacrificio voluntario; porque sin obediencia la expiación no se habría obtenido para nosotros. Además, entró en el jardín, no con el propósito de buscar un lugar para ocultarse, sino para tener una mejor oportunidad y mayor tiempo libre para orar. Que rezó tres veces para ser liberado de la muerte, ( Mateo 26:44) no es inconsistente con esa obediencia voluntaria de la que hemos hablado; (132) porque era necesario que lidiara con las dificultades, para poder salir victorioso. Ahora, habiendo sometido el temor a la muerte, avanza a la muerte libre y voluntariamente.

Versículo 3

3. Judeas, por lo tanto, habiendo recibido una banda de soldados. Que Judeas vino acompañado de soldados y de un séquito tan grande es un signo de mala conciencia, que siempre tiembla sin ninguna causa. Es cierto que la banda de soldados fue prestada por el gobernador, quien también envió un capitán a la cabeza de mil soldados; porque, a causa de los motines repentinos, una guarnición estaba estacionada en la ciudad, y el propio gobernador mantenía un guardaespaldas, dondequiera que estuviera. El resto eran oficiales enviados por los sacerdotes; pero John menciona por separado al fariseo, porque estaban más furiosos que todos los demás, como si se hubieran preocupado más por la religión.

Versículo 4

4. Jesús por lo tanto, conociendo. El evangelista declara más claramente con qué preparación Cristo se adelantó a la muerte, pero, al mismo tiempo, describe el gran poder que ejerció con una sola palabra, para informarnos que los hombres malvados no tenían poder sobre él, excepto hasta ahora como él dio permiso.

Versículo 5

5. Soy yo. Él responde suavemente que él es la persona a la que buscan y, sin embargo, como si hubieran sido golpeados por una tempestad violenta, o más bien por un rayo, los deja postrados en el suelo. No había falta de poder en él, por lo tanto, para refrenar sus manos, si él lo creía apropiado; pero deseaba obedecer a su Padre, por cuyo decreto supo que estaba llamado a morir.

Podemos deducir de esto cuán terrible y alarmante para los impíos será la voz de Cristo, cuando ascienda a su trono para juzgar al mundo. En ese momento se puso de pie como un cordero listo para ser sacrificado; su majestad, en lo que respecta a la apariencia externa, había desaparecido por completo; y, sin embargo, cuando pronuncia una sola palabra, sus enemigos armados y valientes caen. ¿Y cuál era la palabra? No truena una terrible excomunión contra ellos, sino que solo responde: Soy yo lo que será el resultado, cuando venga, no para ser juzgado por un hombre, sino para ser el juez de los vivos y los muertos; ¿No con esa apariencia mezquina y despreciable sino brillando en la gloria celestial, y acompañado por sus ángeles? Tenía la intención, en ese momento, de dar una prueba de esa eficacia que Isaías atribuye a su voz. Entre otros atributos gloriosos de Cristo, el Profeta relata que

golpeará la tierra con la vara de su boca, y matará al impío por el aliento de sus labios, ( Isaías 11:4.)

Es cierto que el cumplimiento de esta profecía es declarado por Pablo como retrasado hasta el fin del mundo ( 2 Tesalonicenses 2:8). Sin embargo, diariamente vemos a los malvados, con toda su ira y orgullo, abatidos por voz de cristo; y, cuando esos hombres cayeron que habían venido a atar a Cristo, se exhibió una señal visible de esa alarma que los hombres malvados sienten dentro de sí mismos, quieran o no, cuando Cristo habla por sus ministros. Además, como esto fue en cierta medida accidental para la voz de Cristo, a quien pertenece peculiarmente levantar hombres que yacían en estado de muerte, indudablemente nos mostrará tal poder que nos llevará hasta el cielo.

Versículo 7

7. Por lo tanto, les volvió a preguntar. Por lo tanto, parece cuál es el poderoso efecto de esa ceguera con la que Dios golpea las mentes de los hombres malvados, y cuán terrible es su estupidez cuando, por un justo juicio de Dios, han sido hechizados por Satanás. Los bueyes y los asnos, si caen, son tocados con algún tipo de sentimiento; pero esos hombres, después de haber tenido una exhibición abierta del poder divino de Cristo, proceden tan valientemente como si no hubieran percibido en él ni siquiera la sombra de un hombre; no, el mismo Judas permanece impasible. Aprendamos, por lo tanto, a temer el juicio de Dios, por el cual los reprobados, entregados en manos de Satanás, se vuelven más estúpidos que las bestias brutas. Tampoco se puede dudar de que Satanás los apresuró, con furia salvaje, a una resistencia tan desesperada; porque no hay locura que impulse a un hombre con tanta violencia como este tipo de ceguera; Los hombres malvados, después de haber sido entregados a una mente reprobada, ( Romanos 1:28) no se preocupan más por correr contra Dios que si solo tuvieran que ver con una mosca. Sienten su poder, de hecho, pero no para estar dispuestos a obedecer; porque antes se romperán cien veces de lo que cederán. En resumen, su malicia es un velo que les impide observar la luz de Dios; su obstinación los vuelve más duros que las piedras, para que nunca sufran ser sometidos.

Versículo 8

8. Te he dicho que soy yo. Aquí vemos cómo el Hijo de Dios no solo se somete a la muerte por su propia voluntad, que por su obediencia él puede borrar nuestras transgresiones, pero también cómo descarga el oficio de un buen Pastor para proteger a su rebaño. Él ve el ataque de los lobos, y no espera hasta que lleguen a las ovejas que se han comprometido a su cuidado, pero inmediatamente se adelanta para protegerlas. Por lo tanto, siempre que hombres malvados o demonios nos ataquen, no dudemos de que este buen Pastor está listo (133) para ayudarnos en el mismo conducta. Sin embargo, con su ejemplo, Cristo ha establecido a los pastores una regla que deben seguir, si desean desempeñar su cargo de manera correcta.

Versículo 9

9. No he perdido ninguno. Este pasaje parece ser citado de manera inapropiada, ya que se relaciona con sus almas más que con sus cuerpos; porque Cristo no mantuvo a los apóstoles a salvo hasta el final, pero esto lo logró, que, en medio de peligros incesantes, e incluso en medio de la muerte, todavía estaba asegurada su salvación eterna. Respondo, el Evangelista no habla simplemente de su vida corporal, sino que significa que Cristo, perdonándolos por un tiempo, hizo provisión para su salvación eterna. Consideremos cuán grande era su debilidad; ¿Qué creemos que habrían hecho si los hubieran llevado a la prueba? Si bien, por lo tanto, Cristo no eligió que debían ser probados más allá de la fuerza que les había dado, los rescató de la destrucción eterna. Y, por lo tanto, podemos extraer una doctrina general, que, aunque pruebe nuestra fe con muchas tentaciones, todavía no nos permitirá entrar en peligro extremo sin proporcionarnos también la fuerza para vencer. Y, de hecho, vemos cómo él soporta continuamente nuestra debilidad, cuando se propone repeler tantos ataques de Satanás y hombres malvados, porque ve que todavía no podemos ni estamos preparados para ellos. En resumen, él nunca lleva a su gente al campo de batalla hasta que hayan sido completamente entrenados, de modo que incluso al perecer no perezcan, porque se les proporciona ganancia tanto en la muerte como en la vida.

Versículo 10

10. Entonces Simon Peter, que tenía una espada, la sacó. El evangelista ahora describe el celo tonto de Pedro, que intentó defender a su Maestro de manera ilegal. Audaz y valientemente, él incurre en un gran riesgo en la cuenta de Cristo; pero como él no considera lo que exige su llamado, y lo que Dios permite, su acción está tan lejos de merecer alabanza, que Cristo lo culpa severamente. Pero aprendamos que, en la persona de Pedro, Cristo condena todo lo que los hombres se atreven a intentar por su propia imaginación. Esta doctrina es eminentemente digna de atención; porque nada es más común que defender, bajo el manto del celo, todo lo que hacemos, como si no tuviera importancia si Dios aprobara, o no, lo que los hombres suponen que es correcto, cuya prudencia no es más que mera vanidad .

Si no vimos nada defectuoso en el celo de Pedro, aún así deberíamos estar satisfechos con este único motivo, que Cristo declara que está disgustado con él. Pero vemos que no le debía a él que Cristo no se apartó de la muerte, y que su nombre no estaba expuesto a la desgracia perpetua; porque, al ofrecer violencia al capitán y a los soldados, actúa como un bandolero, porque se resiste al poder que Dios ha designado. Cristo ya ha sido más que suficiente odiado por el mundo, este hecho único podría dar plausibilidad a todas las calumnias que sus enemigos trajeron falsamente contra él. Además, era extremadamente irreflexivo en Peter intentar probar su fe con su espada, mientras que él no podía hacerlo con su lengua. Cuando es llamado a hacer una confesión, niega a su Maestro; y ahora, sin la autoridad de su Maestro, levanta un tumulto.

Advertido por un ejemplo tan sorprendente, aprendamos a mantener nuestro celo dentro de los límites adecuados; y como el desenfreno de nuestra carne siempre está ansioso por intentar más de lo que Dios ordena, aprendamos que nuestro celo tendrá éxito, siempre que nos aventuremos a emprender algo contrario a la palabra de Dios. A veces sucederá que el comienzo nos da promesas halagadoras, pero al final seremos castigados por nuestra imprudencia. Que la obediencia, por lo tanto, sea la base de todo lo que emprendemos. También se nos recuerda que aquellos que han resuelto defender la causa de Cristo no siempre se comportan tan hábilmente como para no cometer alguna falta; y, por lo tanto, deberíamos más fervientemente suplicar al Señor que nos guíe en cada acción por el espíritu de prudencia.

Versículo 11

11. Pon tu espada en la vaina. Con este mandato, Cristo reprende la acción de Pedro. Pero debemos prestar atención a la razón, es decir, que a un individuo privado no se le permitió levantarse en oposición a aquellos que habían sido investidos con autoridad pública; porque esto puede deducirse de los otros tres evangelistas, que relacionan la declaración general de Cristo,

El que golpea con la espada perecerá por la espada, ( Mateo 26:52.)

También debemos tener cuidado de repeler a nuestros enemigos por la fuerza o la violencia, incluso cuando nos provocan injustamente, excepto en la medida en que las instituciones y las leyes de la comunidad lo admitan; porque quien vaya más allá de los límites de su llamamiento, aunque gane el aplauso de todo el mundo, nunca obtendrá por su conducta la aprobación de Dios. (134)

¿No beberé la copa que mi Padre me ha dado? Esta parece ser una razón especial por la cual Cristo debe guardar silencio, para que pueda ser guiado como un cordero para ser sacrificado, ( Isaías 53:7;) pero sirve al propósito de un ejemplo, por la misma paciencia. Es exigido de todos nosotros. La escritura compara las aflicciones con los borradores medicinales; porque, como el dueño de una casa distribuye carne y bebida a sus hijos y sirvientes, Dios tiene esta autoridad sobre nosotros, que tiene el derecho de tratar a cada uno como lo crea conveniente; y si nos anima con prosperidad o nos humilla con adversidad, se dice que administra una corriente dulce o amarga. El borrador designado para Cristo fue sufrir la muerte de la cruz por la reconciliación del mundo. Él dice, por lo tanto, que debe beber la copa que su Padre midió y le entregó.

De la misma manera, nosotros también deberíamos estar preparados para soportar la cruz. Y sin embargo, no debemos escuchar a los fanáticos, quienes nos dicen que no debemos buscar remedios para enfermedades y cualquier otro tipo de angustia, para que no rechacemos la copa que el Padre Celestial (135) nos presenta. Sabiendo que una vez debemos morir, ( Hebreos 9:27), debemos estar preparados para la muerte; pero el momento de nuestra muerte nos es desconocido, el Señor nos permite defender nuestra vida con esas ayudas que él mismo ha designado. Debemos soportar con paciencia las enfermedades, por graves que sean para nuestra carne; y aunque todavía no parecen ser mortales, debemos buscar su alivio; solo debemos tener cuidado de no intentar nada más que lo que permite la palabra de Dios. En resumen, siempre que esto permanezca siempre fijo en nuestros corazones, que se haga la voluntad del Señor ( Hechos 21:14) cuando buscamos la liberación de los males que nos presionan, no fallamos en bebe la copa que el Señor nos ha dado.

Versículo 12

12. Luego la banda de soldados y el capitán. Podría pensarse extraño que Cristo, que dejó a los soldados postrados en el suelo con una sola palabra, ahora se deja llevar; porque si por fin tenía la intención de rendirse a sus enemigos, ¿qué necesidad había de realizar tal milagro? Pero la demostración del poder divino fue ventajosa en dos aspectos; porque, primero, sirve para quitar la ofensa, para que no pensemos que Cristo cedió como si hubiera sido vencido por la debilidad; y, en segundo lugar, prueba que al morir fue completamente voluntario. Por lo que fue útil, por lo tanto, afirmó su poder contra sus enemigos; pero cuando era necesario obedecer al Padre, se contuvo para que se le ofreciera como sacrificio. Pero recordemos que el cuerpo del Hijo de Dios estaba atado, para que nuestras almas pudieran ser soltadas de las cuerdas del pecado y de Satanás.

Versículo 13

13. Y lo llevó a Annas primero. Los otros evangelistas omiten esta circunstancia, porque no afecta en gran medida la sustancia de la narración; porque allí no se hizo nada que mereciera ser grabado. Quizás la conveniencia del lugar los indujo a encarcelar a Cristo en la casa de Anás, hasta que el sumo sacerdote reuniera el concilio.

El sumo sacerdote de ese año. No quiere decir que el oficio del sumo sacerdocio fuera anual, como muchos lo han imaginado falsamente, sino que Caifás era sumo sacerdote en ese momento, lo que aparece claramente de Josefo. Por mandato de la Ley, este honor fue perpetuo y terminó solo con la muerte del que lo tenía; pero la ambición y el asado intestinal dieron ocasión a los gobernadores romanos para destronar a un sumo sacerdote y poner a otro en su habitación, a su propio gusto, ya sea por dinero o por favor. Así, Vitelio depuso a Caifás y nombró a Jonatán, hijo de Anás, como su sucesor.

Versículo 14

14. ¿Quién había aconsejado a los judíos? El evangelista repite la opinión de Caifás, que anteriormente estaba bajo nuestro aviso; (136) porque Dios empleó la boca inmunda de un sumo sacerdote malvado y traicionero para pronunciar una predicción, ( Juan 11:50) guió la lengua del profeta Baham, en contra de su deseo, de modo que se vio obligado a bendecir al pueblo, aunque deseaba maldecirlo, para ganar el favor del rey Balac, ( Números 23:7).

Versículo 15

15. Y otro discípulo. Algunos han sido descarriados, por una ligera conjetura, para suponer que este discípulo era el Evangelista (139) John, porque él está acostumbrado a hablar de sí mismo sin mencionar su nombre. Pero, ¿qué intimidad con un orgulloso sumo sacerdote podría tener John, que era un pescador malo? ¿Y cómo era posible para él, como miembro de la casa de Cristo, tener la costumbre de visitar la casa del sumo sacerdote? Es más probable que no fuera uno de los doce, sino que se le llama discípulo, porque había abrazado la doctrina del Hijo de Dios.

John no es muy exacto en la organización de la narrativa, y está satisfecho con la elaboración de un breve resumen; porque, después de haber contado que Pedro una vez negó a Cristo, él mezcla otros asuntos y luego regresa a las otras dos negaciones. Esta circunstancia llevó a los lectores desatentos a concluir que la primera negación tuvo lugar en la casa de Anás. Sin embargo, las palabras no transmiten tal significado, sino que establecen claramente que fue la doncella del sumo sacerdote la que obligó a Pedro a negar a Cristo. Debemos, por lo tanto, entender que, cuando Cristo fue llevado ante el sumo sacerdote, no se admitió a ninguna persona que eligió, sino que el discípulo conocido por el sumo sacerdote solicitó, como un favor personal, que Pedro pudiera ser admitido. . No hay razón para dudar de que el celo piadoso fue el motivo que los indujo a ambos a seguir a Cristo; pero como Cristo había declarado claramente que había salvado a Pedro y a los demás, a él, que era tan débil, le habría parecido mucho mejor gemir y rezar en algún rincón oscuro que estar en presencia de los hombres. Ahora emprende, con gran seriedad, el cumplimiento de un deber del cual Cristo lo había liberado; y cuando llega a la confesión de fe, en la que debería haber perseverado hasta la muerte, su coraje falla. Siempre debemos considerar lo que el Señor requiere de nosotros, para que aquellos que son débiles no puedan emprender lo que no es necesario.

Versículo 17

17. Entonces la criada que mantenía la puerta le dijo a Peter. Peter es introducido en la sala del sumo sacerdote; pero le costó mucho, porque, tan pronto como pone su pie dentro de él, se ve obligado a negar a Cristo. Cuando tropieza tan vergonzosamente en el primer paso, se expone la tontería de su jactancia. Se había jactado de que demostraría ser un campeón valiente y capaz de enfrentar la muerte con firmeza; y ahora, a la voz de una solterona, y esa voz no acompañada de amenazas, se siente confundido y arroja sus brazos. Tal es una demostración del poder del hombre. Ciertamente, toda la fuerza que parece estar en los hombres es el humo, que un aliento inmediatamente aleja. Cuando estamos fuera de la batalla, somos demasiado valientes; pero la experiencia muestra que nuestra elevada conversación es necia e infundada; e, incluso cuando Satanás no ataca, nos inventamos alarmas inactivas que nos perturban antes de tiempo. La voz de una mujer débil aterrorizó a Peter: ¿y cuál es el caso con nosotros? ¿No temblamos continuamente al susurrar una hoja que cae? Una falsa apariencia de peligro, que todavía estaba distante, hizo temblar a Pedro: ¿y no estamos todos los días alejados de Cristo por absurdos infantiles? En resumen, nuestro coraje es de tal naturaleza que, por sí solo, cede donde no hay enemigos; y así Dios se venga de la arrogancia de los hombres al reducir las mentes feroces a un estado de debilidad. Un hombre, no lleno de fortaleza sino de viento, promete que obtendrá una victoria fácil sobre el mundo entero; y, sin embargo, apenas ve la sombra de un cardo, tiembla de inmediato. Aprendamos, por lo tanto, a no ser valientes en otra cosa que no sea el Señor.

No soy. Esto no parece, de hecho, ser una negación absoluta de Cristo; pero cuando Peter tiene miedo de reconocer que es uno de los discípulos de Cristo, equivale a una afirmación de que no tiene nada que ver con él. Esto debe observarse cuidadosamente, que nadie puede imaginar que ha escapado actuando como un sofista, cuando es solo de manera indirecta que se aleja de la confesión de su fe.

Versículo 18

18. Y Simon Peter estaba con ellos. Cuando el evangelista agrega que Pedro estaba parado cerca del fuego, junto con los demás y los sirvientes, esto sirve para conectar las diversas partes de la narración, como veremos más adelante. Pero esto muestra cuán grande fue la estupidez de Pedro, cuando, sin la menor preocupación, se calentó junto con una multitud de hombres malvados, después de haber negado a su Maestro; aunque es posible que haya estado restringido por miedo a no ser que, al salir de la casa del sumo sacerdote, caiga en otro peligro del mismo tipo.

Versículo 19

19. El sumo sacerdote le preguntó a Jesús. El sumo sacerdote interroga a Cristo, como si hubiera sido una persona sediciosa, que había dividido a la Iglesia en fiestas reuniendo discípulos; y lo interroga como si hubiera sido un falso profeta, que se había esforzado por corromper la pureza de la fe con doctrinas nuevas y perversas. Nuestro Señor (140) Jesucristo, después de haber cumplido completa y fielmente el cargo de maestro, no entra en una nueva defensa; pero, para que no abandone la causa de la verdad, muestra que estaba preparado para defender todo lo que había enseñado. Sin embargo, también reprocha la imprudencia del sumo sacerdote, que pregunta sobre un asunto perfectamente conocido, como si hubiera sido dudoso. No satisfechos con haber rechazado el Redentor ofrecido, junto con la salvación prometida a ellos, también condenan toda la exposición de la Ley.

Versículo 20

20. Hablé abiertamente en el mundo. Es un error infantil en el que han caído algunos, que piensan que esta respuesta de Cristo condena a quienes exponen la palabra de Dios en apartamentos privados, cuando la tiranía de los hombres viles no les permite exponerla públicamente; porque Cristo no discute lo que es lícito y lo que no es lícito, pero su intención era sofocar la insolente malicia de Caifás.

Este pasaje, sin embargo, parece ser inconsistente con otro dicho de Cristo, donde ordena a los apóstoles

proclama en las casas lo que les había susurrado al oído, ( Mateo 10:27;)

y nuevamente, cuando declara que

no se da a todos para conocer los misterios del reino de los cielos, ( Mateo 13:14)

y que por lo tanto no confiere este favor a nadie más que a los doce apóstoles. Respondo, cuando dice en el pasaje ahora bajo revisión, que no habló nada en secreto, esto se refiere a la sustancia de la doctrina, que siempre fue la misma, aunque la forma de enseñarla era variada; porque no habló de manera diferente entre los discípulos, para instruirlos en algo diferente; ni actuó con astucia, como si tuviera la intención deliberada de ocultar a la gente lo que le habló a un pequeño número de personas en la casa. Por lo tanto, podía testificar con buena conciencia que había declarado abiertamente y proclamado honestamente la sustancia de su doctrina.

Versículo 22

22. Cuando había dicho estas cosas. Esto se agrega, para informarnos, primero, cuán grande fue la ira de los enemigos de Cristo y cuán tiránico fue su gobierno; y, en segundo lugar, qué tipo de disciplina existía entre esos sacerdotes. Se sientan como jueces, pero son tan crueles como bestias feroces. Se forma un consejo, en el que la mayor gravedad debería haber prevalecido; y, sin embargo, un solo funcionario es tan atrevido y presuntuoso que, en medio de los procedimientos judiciales, y en presencia de los jueces, golpea a la persona acusada, que no fue declarada culpable en ningún aspecto. No debemos sorprendernos, por lo tanto, de que la doctrina de Cristo está condenada por una asamblea tan bárbara, de la cual no solo toda la justicia, sino también toda la humanidad y la modestia, están desterradas.

Versículo 23

23. Si he hablado mal. Es decir, “si he pecado, acusame de que, cuando la causa ha sido juzgada, puedo ser castigado de acuerdo con el delito; porque este no es un modo legal de procedimiento, pero se debe mantener un orden muy diferente y una modestia muy diferente en los tribunales judiciales ". Cristo se queja, por lo tanto, de que una lesión grave le ha sido clonada, si no ha cometido ningún delito, y que, incluso si ha cometido un delito, aún así deben proceder de manera legal, y no con ira y violencia.

Pero Cristo parece no observar, en el presente caso, la regla que él establece en otros lugares a sus seguidores; porque él no

extiéndele la mejilla derecha al que lo golpeó a la izquierda, ( Mateo 5:39.)

Respondo, con paciencia cristiana, no siempre es el deber de aquel que ha sido golpeado soportar la herida que le causó, sin decir una palabra, sino, primero, soportarlo con paciencia y, en segundo lugar, renunciar a todos los pensamientos de venganza, y tratar de vencer el mal con el bien, ( Romanos 12:21.) Los hombres malvados ya están demasiado poderosamente impulsados ​​por el espíritu de Satanás para hacer daño a otros, a fin de que nadie pueda provocarlos. Es una exposición tonta de las palabras de Cristo, por lo tanto, dada por aquellos que las ven de una manera tan clara como si se nos ordenara ofrecer nuevos incentivos a aquellos que ya están demasiado dispuestos a hacer travesuras; porque él no quiere decir nada más que cada uno de nosotros debería estar más preparado para soportar una segunda lesión que vengarse de la primera; para que no haya nada que impida que un cristiano se exponga, cuando ha sido tratado injustamente, siempre que su mente esté libre de rencor y su mano de venganza.

Versículo 24

24. Ahora Anás lo había enviado atado. Esta oración debe leerse entre paréntesis; porque, habiendo dicho que Cristo fue llevado a la casa de Anás, y que continuó con su narración, como si la asamblea de los sacerdotes hubiera estado allí, el Evangelista ahora le recuerda al lector que Cristo fue llevado de la casa de Anás al alto casa del sacerdote Pero como el tiempo del verbo griego ἀπέστειλε ha llevado a muchas personas a cometer un error, he preferido traducirlo por el tiempo perfecto, había enviado. (141)

Versículo 25

25. Él lo negó. ¡Cuán impactante es la estupidez de Peter, quien, después de haber negado a su Maestro, no solo no siente arrepentimiento, sino que se endurece por la misma indulgencia que siente al pecar! Si cada uno de ellos le hubiera preguntado, no habría dudado en negar a su Maestro mil veces. Tal es la forma en que Satanás se apresura a lo largo de los hombres miserables, después de haberlos degradado. También debemos prestar atención a las circunstancias relacionadas con los otros evangelistas, ( Mateo 26:74; Marco 14:71), que comenzó a maldecir y maldecir, diciendo que no conoce a Cristo Por lo tanto, le sucede a muchas personas todos los días. Al principio, la falla no será muy grande; luego, se vuelve habitual, y finalmente, después de que esa conciencia se ha quedado dormida, el que se ha acostumbrado a despreciar a Dios no pensará nada ilegal para él, pero se atreverá a cometer la mayor maldad. No hay nada mejor para nosotros, por lo tanto, que estar temprano en guardia, para que el que es tentado por Satanás, mientras aún no esté corrupto, no se permita la más mínima indulgencia.

Versículo 27

27. Inmediatamente la tripulación coch. El evangelista menciona el canto de la coch, para informarnos, que Pedro fue advertido por Dios en el mismo momento; y por esta razón los otros evangelistas nos dicen que luego recordó las palabras del Señor, ( Mateo 26:75; Marco 14:72), aunque Lucas relata que el simple canto del gallo no produjo ningún efecto en Pedro, hasta que Cristo lo miró, ( Lucas 22:61.) Así, cuando una persona ha comenzado a caer en las sugerencias de Satanás, no hay voz, ni señal, ni advertencia, lo traerá de regreso, hasta que el Señor mismo eche sus ojos sobre él.

Versículo 28

28. Luego guían a Jesús. Ese juicio, que menciona el evangelista, tuvo lugar antes del amanecer; y, sin embargo, no puede haber ninguna duda de que tenían su fuelle trabajando en toda la ciudad para inflamar a la gente. Así, la ira de la gente se encendió repentinamente, como si todos, con un solo consentimiento, exigieran que mataran a Cristo. Ahora, el juicio fue realizado por los sacerdotes, no porque tenían el poder de pronunciar una sentencia, pero que, después de haber excitado un prejuicio contra él por su decisión anterior, podrían entregarlo al gobernador, como si ya lo hubieran juzgado por completo. (146) Los romanos dieron el nombre de Pretorio tanto a la casa como al palacio del gobernador, (147) y al tribunal, donde solía decidir las causas.

Para que no se contaminen. Al abstenerse de toda contaminación, que, purificados de acuerdo con el mandato de la Ley, puedan comer la Pascua del Señor, su religión, a este respecto, merece elogios. Pero hay dos fallas, y ambas son muy atroces. La primera es, (148) no consideran que llevan más contaminación dentro de sus corazones, de lo que pueden contraer al ingresar a cualquier lugar por profano que sea; y el segundo es que se preocupan demasiado por asuntos más pequeños y descuidan lo que es de mayor importancia.

Para los contaminados y para los no creyentes, dice Paul, nada es puro; porque sus mentes están contaminadas, ( Tito 1:15.)

Pero estos hipócritas, aunque están tan llenos de malicia, ambición, fraude, crueldad y avaricia, que casi nunca infectan el cielo y la tierra con su olor abominable, solo tienen miedo de las contaminaciones externas. Entonces, es una burla intolerable, que esperan agradar a Dios, siempre que no contraigan la contaminación tocando algo inmundo, aunque hayan ignorado la verdadera pureza.

Otra falla relacionada con la hipocresía es que, si bien es cuidadoso en la realización de ceremonias, no tiene ningún escrúpulo en descuidar asuntos de la mayor importancia; porque Dios ordenó a los judíos aquellas ceremonias que están contenidas en la Ley, por ninguna otra razón, que no sean habituadas al amor y la práctica de la verdadera santidad. Además, ninguna parte de la Ley les prohibió entrar en la casa de un gentil, pero era una precaución derivada de las tradiciones de los padres, que ninguna persona, por supervisión, pudiera contraer la contaminación de una casa inmunda. Pero esos venerables expositores de la Ley, mientras se esfuerzan cuidadosamente por un mosquito, se tragan el camello (149) sin dudarlo, ( Mateo 23:24;) y es habitual que los hipócritas consideren un crimen mayor matar una pulga que matar a un hombre. Esta falla está estrechamente relacionada con la otra, de preferir en gran medida las tradiciones de los hombres a los santos mandamientos de Dios. Para que puedan comer la pascua de una manera apropiada, desean mantenerse puros; pero suponen que la inmundicia se limita a los lamentos de la casa del gobernador, y sin embargo no dudan, mientras el cielo y la tierra son testigos, perseguir a una persona inocente hasta la muerte. En resumen, observan la sombra de la pascua con una falsa y fingida reverencia, y sin embargo, no solo violan la verdadera pascua con manos sacrílegas, sino que se esfuerzan, hasta donde está en su poder, enterrarla en el olvido eterno, (150)

Versículo 29

29. Pilato, por lo tanto, salió con ellos. Este pagano no está dispuesto a fomentar una superstición, que ridiculiza y desprecia; pero en el punto principal de la causa, cumple con el deber de un buen juez, cuando les ordena, si tienen alguna acusación, que lo presenten. Los sacerdotes, por otro lado, al no tener la autoridad suficiente para condenar a quien declaran culpable, no responden más que que él debe cumplir con su decisión anterior.

Versículo 30

30. Si no fuera un malhechor, no te lo habríamos entregado. Se quejan indirectamente de Pilato, de que no tiene una confianza adecuada en su integridad. "¿Por qué no, sin más preocupaciones" dicen ellos, "sostienen que es cierto que la persona a la que procesamos merece morir?" Tal es la forma en que los hombres malvados, a quienes Dios ha elevado a un alto grado de honor, cegados por su propia grandeza, se permiten hacer lo que elijan. Tal también es la naturaleza embriagadora del orgullo. (151) Desean que Cristo sea considerado un malhechor, y por ninguna otra razón (152) pero porque lo acusan. Pero si llegamos a la verdad del asunto, ¿qué actos de malhechor encontraremos en él, excepto que ha curado todo tipo de enfermedades, ha expulsado a los demonios de los hombres, ha hecho que los paralíticos y los cojos caminen? ¿Ha restaurado la vista a los ciegos, oyendo a los sordos y la vida a los muertos? Tales eran los hechos reales, y esos hombres los conocían bien; pero, como dije hace un momento, cuando los hombres están intoxicados de orgullo, nada es más difícil que despertarlos para formar un juicio correcto y sólido.

Versículo 31

31. Según su ley. Pilato, ofendido por sus procedimientos bárbaros y violentos, sin duda los reprocha al afirmar que esta forma de condena, que estaban ansiosos por llevar a la práctica, estaba en desacuerdo con la ley común de todas las naciones y con los sentimientos de la humanidad; y, al mismo tiempo, los censura por jactarse de que Dios les había dado una ley.

Llévatelo a él. Él dice esto irónicamente; porque no les habría permitido pronunciar sobre un hombre una sentencia de pena capital; pero es como si hubiera dicho: "Si estuviera en tu poder, sería ejecutado instantáneamente, sin ser escuchado en su propia defensa; ¿Es esta la equidad de su Ley para condenar a un hombre sin ningún delito? Así, los hombres malvados, asumiendo falsamente el nombre de Dios como una excusa para su conducta, exponen su santa doctrina a los reproches de los enemigos, y el mundo la aprovecha con entusiasmo como calumnia.

No estamos permitidos. Los que piensan que los judíos rechazan una oferta, que Pilato les había hecho, están equivocados; sino que, sabiendo que él les había dicho burlonamente: Tómalo, ellos responden: "No lo permitirías; y como eres el juez, ejecuta tu oficina ".

Versículo 32

32. Para que se cumpla la palabra de Jesús. Finalmente, agrega el Evangelista, que era necesario que esto se hiciera, para que la predicción que Cristo había pronunciado

podría cumplirse, El Hijo del hombre será entregado en manos de los gentiles, ( Mateo 20:19.)

Y, de hecho, si deseamos leer con ventaja la historia de la muerte de Cristo, el punto principal es considerar el propósito eterno de Dios. El Hijo de Dios es puesto ante el tribunal de un hombre mortal. Si suponemos que esto se hace por el capricho de los hombres, y no alzamos la vista hacia Dios, nuestra fe necesariamente debe ser confundida y avergonzada. Pero cuando percibimos que por la condenación de Cristo, nuestra condenación ante Dios se borra, porque le agradó al Padre Celestial tomar este método de reconciliar a la humanidad consigo mismo, elevado en lo alto por esta sola consideración, audazmente y sin vergüenza, gloria incluso en la ignominia de Cristo. Por lo tanto, aprendamos, en cada parte de esta narración, a volver la vista hacia Dios como el Autor de nuestra redención.

Versículo 33

33. Entonces Pilato volvió a salir al pasillo. Es probable que se hayan dicho muchas cosas en ambos lados, que el evangelista pasa por alto; y esta conclusión podría extraerse fácilmente de los otros evangelistas. Pero Juan se detiene principalmente en un solo punto, que Pilato hizo una laboriosa investigación si Cristo fue acusado justa o injustamente. En presencia de la gente, que estaba inflamada por la sedición, no se podía hacer nada sino de manera desenfrenada. Por lo tanto, vuelve a entrar en el pasillo; y, de hecho, su intención es absolver a Cristo, pero Cristo mismo, para poder obedecer a su Padre, se presenta a sí mismo para ser condenado; y esta es la razón por la que es tan moderado en sus respuestas. Tener un juez que fuera favorable y que voluntariamente le hubiera prestado oído, no fue difícil para él defender su causa; pero él considera con qué propósito vino al mundo, y a lo que ahora es llamado por el Padre. Por su propia voluntad, por lo tanto, se abstiene de hablar, para que no pueda escapar de la muerte.

¿Eres tú el rey de los judíos? Nunca le hubiera parecido a Pilato hacer esta pregunta sobre el reino, si los judíos no hubieran presentado esta acusación contra Cristo. Ahora, Pilato toma lo que era más ofensivo que todo lo demás, que, después de deshacerse de él, puede absolver al prisionero. La tendencia de la respuesta de Cristo es mostrar que no hay fundamento para esa acusación; y por lo tanto contiene una refutación indirecta; como si hubiera dicho: "Es absurdo presentar esa acusación contra mí, aunque ni la más mínima sospecha pueda caer sobre mí".

Pilato parece haberse equivocado porque Cristo le preguntó por qué sospechaba de tal crimen; (153) y, por lo tanto, con enojo le reprocha que todo el mal proviene de su propia nación. "Me siento aquí como juez", dice él; “No son los extranjeros, sino sus propios compatriotas, quienes los acusan. No hay razón, por lo tanto, para que me involucres en tus disputas. Yo y los romanos nos permitiríamos vivir en paz; pero ustedes crean disturbios entre ustedes, y de mala gana me veo obligado a participar en ellos ”.

Versículo 36

36. Mi reino no es de este mundo. Con estas palabras reconoce que es un rey, pero, en la medida en que fue necesario para demostrar su inocencia, se libera de la calumnia; porque él declara que no hay desacuerdo entre su reino y el gobierno u orden político; (154) como si hubiera dicho: "Estoy acusado falsamente, como si hubiera intentado producir un desmantelamiento o hacer una revolución en público asuntos. He predicado sobre el reino de Dios; pero eso es espiritual y, por lo tanto, no tienes derecho a sospechar que aspiro al poder real ". Esta defensa fue hecha por Cristo ante Pilato, pero la misma doctrina es útil para los creyentes hasta el fin del mundo; porque si el reino de Cristo fuera terrenal, sería frágil y cambiante, porque

la moda de este mundo se desvanece, ( 1 Corintios 7:31;)

pero ahora, dado que se pronuncia que es celestial, esto nos asegura su perpetuidad. Por lo tanto, en caso de que todo el mundo se volcara, siempre que nuestras conciencias estén siempre dirigidas al reino de Cristo, sin embargo, permanecerán firmes, no solo en medio de temblores y convulsiones, sino incluso en medio de terribles ruinas y destrucción. Si somos tratados cruelmente por hombres malvados, nuestra salvación está asegurada por el reino de Cristo, que no está sujeto al capricho de los hombres. En resumen, hay innumerables tormentas por las cuales el mundo se agita continuamente, el reino de Cristo, en el cual debemos buscar tranquilidad, se separa del mundo.

También se nos enseña cuál es la naturaleza de este reino; porque si nos hiciera felices de acuerdo con la carne, y nos trajera riquezas, lujos y todo lo que es deseable para el uso de la vida presente, olería a la tierra y al mundo; pero ahora, aunque nuestra condición sea aparentemente miserable, nuestra verdadera felicidad permanece intacta. Aprendemos de ello, también, quiénes son los que pertenecen a este Mngdom; aquellos que, habiendo sido renovados por el Espíritu de Dios, contemplan la vida celestial en santidad y justicia. Sin embargo, merece nuestra atención, asimismo, que no se diga, que el reino de Cristo no está en este mundo; porque sabemos que tiene su asiento en nuestros corazones, como también Cristo dice lo contrario: El reino de Dios está dentro de ti, ( Lucas 17:21.) Pero, estrictamente hablando, el reino de Dios, mientras habita en nosotros, es un extraño para el mundo, porque su condición es totalmente diferente.

Mis sirvientes se esforzarían. Él demuestra que no apuntó a un reino terrenal, porque nadie se mueve, nadie toma las armas en su apoyo; porque si un individuo privado reclama la autoridad real, debe ganar poder por medio de hombres sediciosos. Nada de este tipo se ve en Cristo; y, por lo tanto, se deduce que él no es un rey terrenal.

Pero aquí surge una pregunta: ¿no es una ley llena defender el reino de Cristo con las armas? Porque cuando los Reyes y Príncipes (155) reciben la orden de besar al Hijo de Dios, (Salmo 2:10) no solo se les ordena que se sometan a su autoridad en su capacidad privada, pero también a emplear todo el poder que poseen para defender a la Iglesia y mantener la piedad. Respondo, primero, los que sacan esta conclusión, que la doctrina del Evangelio y la adoración pura de Dios no deben ser defendidas por las armas, son razonadores poco hábiles e ignorantes; porque Cristo argumenta solo de los hechos del caso en cuestión, cuán frívolas fueron las calumnias que los judíos habían traído contra él. En segundo lugar, aunque los reyes piadosos defienden el reino de Cristo con la espada, aún así se hace de una manera diferente de la que los reinos mundanos no suelen ser defendidos; porque el reino de Cristo, siendo espiritual, debe basarse en la doctrina y el poder del Espíritu. De la misma manera, también, se promueve su edificación; porque ni las leyes ni los edictos de los hombres, ni los castigos infligidos por ellos, entran en la conciencia. Sin embargo, esto no impide que los príncipes defiendan accidentalmente el reino de Cristo; en parte, al nombrar disciplina externa, y en parte, al prestar su protección a la Iglesia contra los hombres malvados. Sin embargo, resulta de la depravación del mundo, que el reino de Cristo se fortalece más con la sangre de los mártires que con la ayuda de las armas.

Versículo 37

37. Dices que soy un rey. Aunque Pilato ya había aprendido, de la respuesta anterior, que Cristo reclama para sí mismo algún tipo de reino, pero ahora Cristo afirma lo mismo con más firmeza; y, no satisfecho con esto, hace una declaración adicional, que sirve para sellar, por así decirlo, ratificar lo que había dicho. Por lo tanto, inferimos que la doctrina sobre el reino de Cristo no es de importancia ordinaria, ya que él la ha considerado digna de tan solemne afirmación.

Por esta causa nací, para dar testimonio de la verdad. Este es, sin duda, un sentimiento general; pero debe verse en relación con el lugar que ocupa en el presente pasaje. Las palabras significan que es natural que Cristo hable la verdad; y, luego, que fue enviado para este propósito por el Padre; y, en consecuencia, que este es su oficio peculiar. Por lo tanto, no hay peligro de que seamos engañados confiando en él, ya que es imposible que el que ha sido comisionado por Dios, y cuya disposición natural lo lleva a mantener la verdad, enseñe cualquier cosa que no sea verdadera.

Todo lo que es de la verdad. Cristo agregó esto, no tanto con el propósito de exhortar a Pilato, (porque sabía que no ganaría nada al hacerlo), como para defender su doctrina contra los reproches básicos que habían estado al este; como si él hubiera dicho: “Se me imputa como un crimen que yo haya afirmado que soy un rey; y, sin embargo, esta es una verdad incuestionable, que se recibe con reverencia y sin vacilación por todos los que tienen un juicio correcto y una comprensión sólida ". Cuando dice que son de la verdad, no quiere decir que sepan la verdad de forma natural, sino que están dirigidos por el Espíritu de Dios.

Versículo 38

38. ¿Qué es la verdad? Algunos piensan que Pilato plantea esta pregunta por curiosidad, ya que los hombres irreligiosos a veces están acostumbrados a desear ansiosamente aprender algo que es nuevo para ellos y, sin embargo, no saben por qué lo desean; porque no pretenden nada más que gratificar sus oídos. Por mi parte, prefiero pensar que es una expresión de desdén; Pilato se creía muy insultado cuando Cristo lo representaba como desposeído de todo conocimiento de la verdad. Aquí vemos en Pilato una enfermedad que es habitual entre los hombres. Aunque todos somos conscientes de nuestra ignorancia, hay pocos que estén dispuestos a confesarla; y la consecuencia es que la mayor parte de los hombres rechaza la verdadera doctrina. Luego, el Señor, que es el Maestro de los humildes, ciega a los orgullosos y les inflige el castigo que se merecen. Del mismo orgullo surge tal desdén, que no eligen someterse a aprender, porque todos reclaman sagacidad y agudeza mental. Se cree que la verdad es algo común; pero Dios declara, por el contrario, que supera con creces la capacidad del entendimiento humano.

Lo mismo sucede en otros asuntos. Los principales artículos de teología son, la maldición pronunciada sobre la raza humana, la corrupción de la naturaleza, la mortificación de la carne, la renovación de la vida, la reconciliación efectuada por la gracia libre a través del único sacrificio, la imputación de la justicia, por los medios. de los cuales un pecador es aceptado por Dios, y la iluminación del Espíritu Santo. Estas, siendo paradojas, son rechazadas desdeñosamente por la comprensión ordinaria de los hombres. Pocos, por lo tanto, progresan en la escuela de Dios, porque apenas encontramos una de cada diez personas que atienda las instrucciones primera y primaria; ¿Y por qué es esto, sino porque miden la sabiduría secreta de Dios por su propio entendimiento?

Que Pilato habló en burla es evidente por esta circunstancia, que inmediatamente sale. En resumen, él está enojado con Cristo por jactarse de presentar la verdad, que anteriormente estaba oculta en la oscuridad. Sin embargo, esta indignación de Pilato muestra que los hombres malvados nunca rechazan la doctrina del Evangelio tan rencorosamente como para no sentirse conmovidos por su eficacia; porque, aunque Pilato no llegó a ser humilde y enseñable, se ve obligado a sentir cierta compulsión interna.

Versículo 39

39. Pero tiene una costumbre. Pilato siempre estuvo reflexionando de qué manera podría salvar la vida de Cristo; pero, como la gente estaba tan furiosamente enojada, intentó mantener un camino intermedio para calmar su furia; porque pensó que sería suficiente si Cristo, siendo despedido como malhechor, fuera marcado con una perpetua ignominia, por lo tanto, selecciona a Barrabás por encima de todos los demás, para que, en comparación con ese hombre, el odio que le tenían a Cristo pudiera ser ablandado Barrabás fue universalmente y fuertemente detestado por sus crímenes atroces. Y, de hecho, ¿hay algo más detestable que un ladrón? Pero Luke ( Lucas 23:19) relata que, además de esto, fue culpable de otros delitos.

Que los judíos lo preferían a Cristo, no sucedió sin una interposición singular de la providencia de Dios; porque hubiera sido muy impropio que el Hijo de Dios fuera rescatado de la muerte por un precio tan deshonroso. Yeb por su muerte, fue arrojado a la más profunda ignominia, de modo que, como consecuencia de la liberación de Barrabás, fue crucificado entre dos ladrones; porque había tomado sobre sí los pecados de todos, que no podían ser expiados de ninguna otra manera; y la gloria de su resurrección, por la cual fue seguida rápidamente, hizo que su muerte fuera un triunfo espléndido.

Esta costumbre, por la cual el gobernador romano entregaba a los judíos, cada año, en la Pascua, algún criminal, involucraba una base y un crimen atroz. Fue hecho, sin duda, para honrar lo sagrado del día, pero en realidad no fue más que una profanación vergonzosa; porque la Escritura declara que

el que absuelve al culpable es abominación a la vista de Dios, ( Proverbios 17:15;)

y, por lo tanto, está lejos de deleitarse con ese tipo de perdón impropio. Aprendamos con este ejemplo, que nada es más ridículo que intentar servir a Dios con nuestros inventos; porque, tan pronto como los hombres comiencen a seguir su propia imaginación, no habrá fin hasta que, al caer en algunas de las bodegas más absurdas, insulten abiertamente a Dios. La regla para la adoración a Dios, por lo tanto, no debe tomarse de otra cosa que de su propio nombramiento.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre John 18". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/john-18.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile