Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 21

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Después de estas cosas, Jesús se manifestó nuevamente. El evangelista todavía trabaja para demostrar la resurrección de Cristo, y relata que se apareció a siete discípulos, entre los cuales menciona a Thomas, no por respeto a él, tanto como porque su testimonio debería ser el más fácilmente creíble en proporción a La obstinación de su incredulidad. El evangelista entra suficientemente en detalles; porque él recoge cuidadosamente todas las circunstancias que contribuyen a probar la verdad de la historia. Anteriormente hemos mencionado que el Lago de Tiberíades, según la costumbre hebrea, se llama Mar de Tiberíades.

Versículo 3

3. Voy a pescar. Que Peter prestó atención a la pesca, no debe considerarse como inconsistente con su oficina. Al respirar sobre él, Jesús lo había ordenado ser un apóstol, como vimos un poco antes; pero se abstuvo del ejercicio del apostolado por un corto tiempo, hasta que fuera vestido con un nuevo poder. Porque aún no se le había ordenado aparecer en público para el desempeño de su cargo de profesor, sino que solo se le había recordado su futuro llamado, para que él y los demás pudieran entender que no habían sido elegidos en vano desde el principio. Mientras tanto, hacen lo que estaban acostumbrados a hacer, y lo que pertenecía a los hombres en la vida privada. Es cierto que Paul, en medio de su empleo como predicador, obtuvo el sustento de su vida con sus propias manos, pero fue por una razón diferente; porque su tiempo estaba tan arreglado que el trabajo de sus manos no lo retiró de la enseñanza. Peter y sus compañeros, por otro lado, se entregan por completo a la pesca, porque ningún empleo público les impide hacerlo.

Y esa noche no pescaron nada. Dios les permitió trabajar sin ningún propósito durante toda la noche, para probar la verdad del milagro; porque si hubieran atrapado algo (227) lo que siguió inmediatamente después no habría manifestado tan claramente el poder de Cristo, sino cuándo, después de haber trabajado ineficazmente durante el toda la noche, de repente son favorecidos con una gran captura de peces, tienen buenas razones para reconocer la bondad del Señor. De la misma manera, también, Dios a menudo trata a los creyentes, para que él los guíe más a valorar su bendición. Si siempre fuéramos prósperos, cada vez que pusiéramos nuestra mano a trabajar, casi ningún hombre atribuiría a la bendición de Dios el éxito de sus esfuerzos, todos se jactarían de su industria y besarían sus manos. Pero cuando a veces trabajan y se atormentan sin ninguna ventaja, si luego tienen éxito, se ven obligados a reconocer algo fuera del curso ordinario; y la consecuencia es que comienzan a atribuir a la bondad de Dios la alabanza de su prosperidad y éxito.

Versículo 6

6. Eche la red en el lado derecho del barco. Cristo no manda con autoridad y poder como Maestro y Señor, sino que da consejos como una de las personas; y los discípulos, sin saber qué hacer, lo obedecen fácilmente, aunque no sabían quién era. Si, antes del primer lanzamiento de la red, les hubieran dicho algo así, no habrían obedecido tan rápidamente. Menciono esto, que nadie se sorprenderá de que fueran tan sumisos, ya que habían sido agotados por un trabajo largo e inútil. Sin embargo, no fue una pequeña prueba de paciencia y perseverancia, que, aunque habían trabajado sin éxito durante toda la noche, continúan su trabajo después del regreso de la luz del día. Y, de hecho, si deseamos permitir una oportunidad para que la bendición de Dios descienda sobre nosotros, debemos esperarla constantemente; porque nada puede ser más irracional que retirar la mano inmediatamente del parto, si no promete éxito.

Que Simon Peter estaba desnudo, es una prueba de que los discípulos habían trabajado en serio; y, sin embargo, no dudan en lanzar la red nuevamente para hacer otra prueba, para que no desaprovechen ninguna oportunidad. Su obediencia al mandato de Cristo no puede atribuirse a la fe; porque lo escuchan hablar como una persona desconocida para ellos. Ahora, si no nos gusta nuestro llamado, porque el trabajo que emprendemos parece ser improductivo, sin embargo, cuando el Señor nos exhorta a la firmeza y la perseverancia, debemos tener coraje; al final obtendremos un resultado feliz, pero será en el momento adecuado.

Y ahora no pudieron dibujarlo (228) Cristo exhibió aquí dos pruebas de su poder Divino. El primero consistió en tomar una gran cantidad de peces; y el segundo fue, cuando, por su poder oculto, conservó la red entera, que de otro modo inevitablemente se habría roto en pedazos. Se mencionan otras circunstancias, a saber, que los discípulos encuentran brasas en la orilla, que se les pone peces y que también se prepara pan. En cuanto al número de peces, no debemos buscar ningún misterio profundo en él. Agustín entra en ingeniosos razonamientos sobre la declaración del número y dice que denota la Ley y el Evangelio; pero si examinamos el asunto cuidadosamente, descubriremos que esto es una tontería infantil.

Versículo 7

7. Por lo tanto, el discípulo a quien Jesús amaba le dijo a Pedro. El evangelista muestra, con su ejemplo, que es nuestro deber elevar nuestros corazones a Dios, siempre que tengamos éxito en algo más allá de nuestras expectativas; porque debemos recordar instantáneamente que este acto de bondad ha surgido del favor de Aquel que es el Autor de toda bendición. Ese santo reconocimiento de la gracia de Dios, que habitaba en el corazón de Juan, lo condujo también al conocimiento de Cristo; porque no percibe a Cristo con sus ojos, pero, convencido de que la gran multitud de peces le ha sido traída por la mano de Dios, concluye que fue Cristo quien guió sus manos. Pero, como John va delante de Peter en la fe, Peter luego lo supera en celo, cuando, sin tener en cuenta el peligro personal, se arroja al lago. El resto sigue en el barco. Es cierto que todos llegan a Cristo en detalle, pero Pedro es actuado por un celo peculiar en comparación con los demás. Si cruzó a la orilla caminando o nadando, es incierto; pero descansemos satisfechos al saber que el acto de abandonar el barco e ir a tierra no fue el resultado de la locura y la precipitación, sino que él avanzó más allá de los demás en proporción a su celo.

Versículo 10

10. Trae algunos de los peces que has capturado. Aunque la red se llenó en un momento, sin ningún gran trabajo de su parte, Cristo no les atribuyó la toma de ellos a los discípulos, por lo tanto, llamamos al pan que comemos a diario, NUESTRO pan, y sin embargo, al pedirles que se nos puede dar, reconocemos que procede de la bendición de Dios, ( Mateo 6:11.)

Versículo 12

12. Y ninguno de sus discípulos se atrevió a preguntarle. Se puede preguntar, ¿qué les impedía? ¿Era la vergüenza que surgía de la reverencia, o era algo más? Pero si Cristo vio que estaban en un estado de incertidumbre, debería eliminar sus dudas, como lo había hecho en muchas otras ocasiones. Respondo, no había otra razón para la vergüenza, sino porque no estaban lo suficientemente seguros de que él era el Cristo; porque no es usual que nosotros investiguemos sobre asuntos dudosos y oscuros. El evangelista, por lo tanto, significa que los discípulos no le preguntaron a Cristo, porque tenían miedo de hacerle mal; tan claros y manifiestos eran los signos por los cuales se había dado a conocer a ellos.

Versículo 14

14. La tercera vez. El número tres se refiere a la distancia del tiempo. Cristo ya se había aparecido a sus discípulos más de siete veces, pero todo lo que se había tramitado en un día está incluido en una manifestación. El evangelista, por lo tanto, significa que Cristo había sido visto por los discípulos a intervalos, para confirmar su creencia de su resurrección.

Versículo 15

15. Cuando, por lo tanto, habían cenado. El evangelista ahora relata de qué manera Pedro fue restaurado a ese rango de honor del que había caído. Esa negación traidora, que se ha descrito anteriormente, lo había hecho, sin duda, indigno del apostolado; porque ¿cómo podría ser capaz de instruir a otros en la fe, que se habían rebelado bastamente de ella? Había sido nombrado Apóstol, pero fue junto con Judas, y desde el momento en que abandonó su cargo, (230) también había sido privado de El honor del apóstol. Ahora, por lo tanto, la libertad, así como la autoridad, de la enseñanza le son restauradas, las cuales había perdido por su propia culpa. Y para que la desgracia de su apostacia no se interponga en su camino, Cristo borra y destruye el recuerdo de ello. Tal restauración era necesaria, tanto para Peter como para sus oyentes; para Pedro, para que él pudiera ejecutar su oficio con mayor audacia, asegurándose del llamado con el que Cristo lo había invertido nuevamente; para sus oyentes, que la mancha que se adhirió a su persona podría no ser la ocasión para despreciar el Evangelio. También para nosotros, en la actualidad, es de gran importancia que Pedro se nos presente como un hombre nuevo, de quien se ha eliminado la desgracia que podría haber disminuido su autoridad.

Simon (hijo) de John (231) ¿me amas? Con estas palabras, Cristo quiere decir que ningún hombre puede servir fielmente a la Iglesia y emplearse para alimentar al rebaño, si no mira más alto que a los hombres. Primero, la oficina de alimentación (232) es en sí misma laboriosa y problemática; ya que nada es más difícil que mantener a los hombres bajo el yugo de Dios, entre los cuales hay muchos que son débiles, otros que son insensibles e inestables, otros que son aburridos y lentos, y otros que son lentos e imposibles de enseñar. Satanás ahora presenta tantas causas de ofensa como puede, para poder destruir o debilitar el coraje de un buen pastor. (233) Además de esto, debemos tener en cuenta la ingratitud de muchas y otras causas de asco. Ningún hombre, por lo tanto, perseverará constantemente en el desempeño de este cargo, a menos que el amor de Cristo reine en su corazón, de tal manera que, olvidando a sí mismo y dedicándose por completo a Cristo, supere todos los obstáculos. Así, Pablo declara que este ha sido el estado de sus propios sentimientos, cuando dice:

El amor de Cristo nos constriñe, juzgando así, que si uno muere por todos, entonces todo debe haber estado muerto ( 2 Corintios 5:14.)

Porque, aunque quiere decir ese amor con el que Cristo nos ha amado, y del cual nos ha dado una prueba de su muerte, sin embargo, se conecta con nosotros ese amor mutuo que surge de la convicción de haber recibido una bendición tan grande. Los maestros impíos y falsos, por otro lado, son señalados por él en otro pasaje con esta marca, que no aman al Señor Jesús, ( 1 Corintios 16:22).

Aquellos que están llamados a gobernar la Iglesia deben, por lo tanto, recordar que, si desean desempeñar su cargo de manera adecuada y fiel, deben comenzar con el amor de Cristo. Mientras tanto, Cristo testifica abiertamente cuán altamente valora nuestra salvación, cuando emplea un lenguaje tan serio y llamativo al recomendarlo a los pastores, y cuando declara que, si la salvación de su rebaño es el objeto de su sincera solicitud, lo considerará una prueba del ardor de su amor a sí mismo. Y, de hecho, nada podría haberse dicho que fuera más adecuado para alentar a los ministros del Evangelio, que informarles que ningún servicio puede ser más agradable para Cristo que el que se otorga al alimentar a su rebaño. Todos los creyentes no deberían sacar de él ningún consuelo ordinario, cuando se les enseña que son tan queridos y tan preciosos a la vista del Hijo de Dios, que los sustituye, por así decirlo, en su propia habitación. Pero la misma doctrina debería alarmar en gran medida a los falsos maestros, que corrompen y derrocan al gobierno de la Iglesia; porque Cristo, que declara que es insultado por ellos, les infligirá un castigo terrible.

Alimenta a mis corderos. La palabra alimentación es metafóricamente aplicada por las Escrituras a cualquier tipo de gobierno; pero como el tema actual es el gobierno espiritual de la Iglesia, es importante observar en qué partes consiste el oficio de pastor o pastor. Aquí no se nos describe ningún rango inactivo, ni Cristo otorga a un hombre mortal ningún gobierno para ser ejercido por él de manera confusa según su propio placer. Al exponer el Décimo Capítulo, hemos visto que Cristo es el único Pastor o Pastor de la Iglesia. (234) También hemos visto por qué se toma este nombre. Si, es porque se alimenta, es decir, gobierna a sus ovejas, porque es el único alimento verdadero del alma. Pero debido a que emplea la agencia de los hombres en la predicación de la doctrina, les transmite también su propio nombre o, al menos, lo comparte con ellos. Esos hombres, por lo tanto, se consideran pastores a la vista de Dios, que gobierna la Iglesia por el ministerio de la palabra bajo Cristo, quien es su cabeza. Por lo tanto, podemos inferir fácilmente cuál es la carga que Cristo le impone a Pedro, y con qué condición lo designa para gobernar su rebaño.

Esto nos permite refutar claramente a los malvados adherentes de la Iglesia de Roma, que torturan este pasaje para apoyar la tiranía de su papado. “A Peter” nos dicen, “en lugar de otros, se dice, apacienta mis ovejas” Ya hemos explicado la razón por la que se le dijo a él en lugar de a los demás; a saber, que al estar libre de toda mancha vergonzosa, podría predicar con valentía el Evangelio; y la razón por la cual Cristo lo nombra tres veces como pastor es que las tres negaciones, por las cuales Pedro había traído sobre sí la vergüenza eterna, pueden dejarse de lado y, por lo tanto, no pueden formar una barrera para su apostolado, como lo ha observado juiciosamente Crisóstomo, Agustín y Cirilo, y la mayoría de los otros comentaristas. Además, estas palabras no le dieron nada a Pedro, que tampoco se le dio a todos los ministros del Evangelio.

En vano, por lo tanto, los papistas sostienen que tiene el rango más alto, porque él solo está especialmente dirigido; y, reconociendo que se le otorgó un honor especial, ¿cómo, pregunto, demostrarán de esto que ha sido elevado a la primacía? Aunque fue el principal entre los apóstoles, ¿se deduce que fue el obispo universal de todo el mundo? A esto hay que agregar que todo lo que Pedro recibió no pertenece al Papa más que a Mahomet; porque ¿sobre qué base dice ser el heredero de Pedro, y qué hombre de buen entendimiento admitirá que Cristo aquí le otorga algún derecho hereditario? Sin embargo, desea ser considerado el sucesor de Peter: desearía que fuera así. Ninguno de nosotros le impide amar a Cristo y cuidar de alimentar a su rebaño; pero no preocuparse por amar a Cristo, y dejar de lado el oficio de alimentarse, y luego jactarse de ser el sucesor de Pedro, es excesivamente tonto y absurdo. Ahora, como Cristo, al asignarle a Pedro el deber de enseñar, no tenía la intención de erigir un trono para un ídolo o un asesino de almas, para que por medio de él pudiera oprimir miserablemente a la Iglesia, así lo afirmó en pocas palabras , qué tipo de gobierno de la Iglesia aprueba. Esto elimina la máscara de todos los obispos mitrados, quienes, satisfechos con una mera exhibición teatral y un título vacío, reclaman para sí mismos la autoridad de los obispos.

Versículo 16

16. Alimenta a mis ovejas. Cristo no le da a Pedro y a otros el oficio de alimentar a todo tipo de personas, sino solo a sus ovejas o corderos. En otra parte, describe quiénes son a quienes considera que pertenecen a su rebaño.

Mi oveja, dice él, escucha mi voz y sígueme; no oyen la voz de un extraño ( Juan 10:5.)

Es cierto que los maestros fieles deben esforzarse por reunir a todos para Cristo; y como no pueden distinguir entre ovejas y bestias salvajes, deberían intentar por todos los métodos si pueden domar a aquellos que se parecen a lobos en lugar de ovejas. Pero después de haber desplegado sus máximos esfuerzos, su trabajo no servirá de nada salvo para las ovejas elegidas; porque la docilidad y la fe surgen de esto, que el Padre celestial entrega a su Hijo, para que puedan obedecerle, a aquellos que él eligió antes de la creación del mundo. Una vez más, este pasaje nos enseña que nadie puede ser alimentado a la salvación por la doctrina del Evangelio sino aquellos que son suaves y enseñables; porque no es sin razón que Cristo compara a sus discípulos con corderos y ovejas; pero también debe observarse que el Espíritu de Dios domestica a los que por naturaleza eran osos o leones.

Versículo 17

17. Peter estaba afligido. Pedro indudablemente no percibió el objeto que Cristo tenía a la vista al formular la misma pregunta con tanta frecuencia; y, por lo tanto, piensa que está acusado directamente, como si no hubiera respondido con sinceridad. Pero ya hemos demostrado que la repetición no fue superflua. Además, Pedro aún no era lo suficientemente consciente de cuán profundamente debe grabarse el amor de Cristo en los corazones de aquellos que tienen que luchar contra innumerables dificultades. Luego se enteró por larga experiencia, que tal prueba no se había hecho en vano. A los que deben asumir el cargo de gobernar la Iglesia también se les enseña, en su persona, a no examinarse un poco, sino a hacer un escrutinio minucioso del celo que poseen, para que no se encojan ni se desmayen en medio de su curso. También se nos enseña que debemos someternos con paciencia y moderación, si en algún momento el Señor nos somete a una prueba severa; porque tiene buenas razones para hacerlo, aunque en general nos son desconocidas.

Versículo 18

18. De cierto, de cierto te digo. Después de haber exhortado a Pedro a alimentar a sus ovejas, Cristo también lo arma para mantener la guerra que se acercaba. Por lo tanto, exige de él no solo fidelidad y diligencia, sino coraje invencible en medio de los peligros y firmeza al cargar la cruz. En resumen, le pide que esté preparado para una muerte duradera cuando sea necesario. Ahora, aunque la condición de todos los pastores no es similar, esta advertencia se aplica a todos en algún grado. El Señor perdona a muchos y se abstiene de derramar su sangre, satisfecho con esto solo, de que se dediquen a él sinceramente y sin reservas mientras vivan. Pero como Satanás continuamente realiza nuevos y diversos ataques, todos los que emprenden el oficio de alimentarse deben estar preparados para la muerte; como ciertamente tienen que ver no solo con ovejas, sino también con lobos. En lo que respecta a Pedro, Cristo tuvo la intención de advertirle de su muerte, para poder reflexionar en todo momento sobre la idea de que la doctrina de la que fue ministro debe ser ratificada por su propia sangre. Sin embargo, parece que, en estas palabras, Cristo no habló solo con una vista de Pedro, sino que lo adornó con el honorable título de Mártir en presencia de los demás; como si hubiera dicho, que Peter sería un tipo de campeón muy diferente de lo que él había demostrado ser.

Cuando eras más joven. La vejez parece estar apartada para la tranquilidad y el descanso; y, en consecuencia, los viejos suelen ser despedidos de empleos públicos, y los soldados son despedidos del servicio. Peter podría, por lo tanto, haberse prometido a sí mismo a esa edad una vida pacífica. Cristo declara, por otro lado, que el orden de la naturaleza se invertirá, de modo que el que había vivido a gusto cuando era joven será gobernado por la voluntad de otro cuando sea viejo, e incluso sufrirá una sujeción violenta.

En Peter tenemos un espejo sorprendente de nuestra condición ordinaria. Muchos tienen una vida fácil y agradable antes de que Cristo los llame; pero tan pronto como han hecho profesión de su nombre, y han sido recibidos como sus discípulos, o, al menos, algún tiempo después, son llevados a luchas angustiosas, a una vida problemática, a grandes peligros y, a veces, a la muerte misma. . Esta condición, aunque difícil, debe ser soportada pacientemente. Sin embargo, el Señor modera la cruz por la cual se complace en probar a sus siervos, de modo que los ahorre un poco, hasta que su fuerza llegue a la madurez; porque él conoce bien su debilidad, y más allá de la medida, no los presiona. Por lo tanto, se abstuvo con Peter, siempre y cuando lo viera todavía tierno y débil. Aprendamos, por lo tanto, a dedicarnos a él hasta el último aliento, siempre que nos proporcione fuerzas.

A este respecto, contemplamos en muchas personas la base de la ingratitud; porque cuanto más gentilmente nos trata el Señor, más nos habituamos a la suavidad y afeminamiento. Por lo tanto, apenas encontramos a una persona de cada cien que no murmure si, después de haber sufrido una larga paciencia, es tratado con cierta severidad. Pero más bien deberíamos considerar la bondad de Dios al salvarnos por un tiempo. Así, Cristo dice que, mientras vivió en la tierra, conversó alegremente con sus discípulos, como si hubiera estado presente en un matrimonio, pero que luego el ayuno y las lágrimas les esperaban, (235) ( Mateo 9:15.)

Otro te ceñirá. Muchos piensan que esto denota la forma de muerte que Peter iba a morir, (236) lo que significa que fue ahorcado, con los brazos estirados; pero considero que la palabra ceñir simplemente denota todas las acciones externas mediante las cuales un hombre se regula a sí mismo y a toda su vida. Te ceñiste a ti mismo; es decir, "estabas acostumbrado a usar la vestimenta que elegiste, pero esta libertad de elegir tu vestido te será quitada". En cuanto a la forma en que mataron a Peter, es mejor permanecer ignorante que confiar en fábulas dudosas.

Y te llevará a donde no quieras. El significado es que Peter no murió de muerte natural, sino por violencia y por la espada. Puede pensarse extraño que Cristo diga que la muerte de Pedro no será voluntaria; porque, cuando uno se apresura a morir de mala gana, no hay firmeza ni elogios del martirio. Pero esto debe entenderse como una referencia a la competencia entre la carne y el Espíritu, que los creyentes sienten dentro de sí mismos; porque nunca obedecemos a Dios de una manera tan libre y sin restricciones como para no ser arrastrado, por así decirlo, por cuerdas, en una dirección opuesta, por el mundo y la carne. De ahí esa queja de Pablo,

"Lo bueno que quisiera no lo haría, pero lo malo que no lo haría, eso sí" ( Romanos 7:19.)

Además, debe observarse que el temor a la muerte se implanta naturalmente en nosotros, ya que desear separarse del cuerpo es repugnante para la naturaleza. En consecuencia, Cristo, aunque estaba preparado para obedecer a Dios con todo su corazón, reza para que pueda ser liberado de la muerte. Además, Peter temía la cruz por la crueldad de los hombres; y, por lo tanto, no debemos preguntarnos si, en cierta medida, retrocedió de la muerte. Pero esto demostró con mayor claridad la obediencia que le hizo a Dios, que habría evitado voluntariamente la muerte por su propia cuenta, y sin embargo la soportó voluntariamente, porque sabía que tal era la voluntad de Dios; porque si no hubiera habido una lucha mental, no habría habido necesidad de paciencia.

Esta doctrina es muy útil para ser conocida; porque nos urge a orar, porque nunca podríamos, sin la ayuda extraordinaria de Dios, vencer el miedo a la muerte; y, por lo tanto, no nos queda nada más que presentarnos humildemente a Dios y someternos a su gobierno. Sirve también para mantener nuestras mentes, para que no se desmayen del todo, si sucede en cualquier momento que las persecuciones nos hacen temblar. Los que imaginan que los mártires no fueron conmovidos por ningún miedo, crean su propio miedo para darles una base de desesperación. Pero no hay ninguna razón por la cual nuestra debilidad nos impida seguir su ejemplo, ya que experimentaron un miedo similar al nuestro, de modo que no pudieron triunfar sobre los enemigos de la verdad sino luchando consigo mismos.

Versículo 19

19. Significando con qué muerte debe glorificar a Dios. Esta circunlocución es muy enfática; porque aunque el fin para todos los creyentes debería ser, glorificar a Dios tanto por su vida como por su muerte, Juan pretendía emplear una notable recomendación para adornar la muerte de aquellos que, con su sangre, sellan el Evangelio de Cristo y glorifique su nombre, como nos enseña Pablo, ( Filipenses 1:20 .) Ahora es nuestro deber cosechar el fruto que ha dado la muerte de Pedro; porque debe ser imputado a nuestra indolencia, si nuestra fe no es confirmada por ella, y si no mantenemos el mismo objeto a la vista, para que podamos mostrar la gloria de Dios. Si los papistas hubieran considerado este fin en la muerte de los mártires, ese invento sacrílego y detestable nunca habría entrado en sus mentes, que su muerte contribuye a apaciguar la ira de Dios y a pagar el rescate de nuestros pecados.

Y cuando había dicho esto. Cristo aquí explica cuál fue el diseño de esa predicción de una muerte violenta. Era, que Peter podría estar preparado para soportarlo; como si hubiera dicho: "Como debes soportar la muerte con mi ejemplo, sigue a tu líder". Nuevamente, para que Pedro obedezca con mayor disposición a Dios que lo llama a la cruz, Cristo se ofrece como líder; porque esta no es una exhortación general por la cual lo invita a imitarse a sí mismo, sino que solo habla del tipo de muerte. Ahora, esta sola consideración alivia enormemente toda la amargura que hay en la muerte, cuando el Hijo de Dios se presenta ante nuestros ojos con su bendita resurrección, que es nuestro triunfo sobre la muerte.

Versículo 20

20. Y Peter, volviéndose. Tenemos en Peter una instancia de nuestra curiosidad, que no solo es superflua, sino incluso hiriente, cuando nos apartamos de nuestro deber al mirar a los demás; porque es casi natural para nosotros examinar la forma en que viven otras personas, en lugar de examinar la nuestra, e intentar encontrar en ellas excusas ociosas. Nos engañamos voluntariamente con esta apariencia de disculpa, que otras personas no son mejores que nosotros, como si su indolencia nos liberara de la culpa. Apenas una persona de cada cien considera la importancia de esas palabras de Pablo,

Cada hombre llevará su propia carga, ( Gálatas 6:5.)

En la persona de un hombre, por lo tanto, hay una reprensión general de todos los que miran a su alrededor en todas las direcciones, para ver cómo actúan otros hombres y no prestar atención a los deberes que Dios les ha impuesto. Sobre todo, están gravemente equivocados a este respecto, que descuidan y pasan por alto lo que exige la vocación especial de cada hombre.

De cada diez personas puede suceder que Dios elija una, que lo pruebe con grandes calamidades o con grandes trabajos, y que permita que las otras nueve permanezcan tranquilas o, al menos, las pruebe a la ligera. Además, Dios no trata a todos de la misma manera, sino que juzga a cada uno como lo cree conveniente. Como hay varios tipos de guerra cristiana, que cada hombre aprenda a mantener su propia posición, y no hagamos preguntas como personas atareadas acerca de esta o aquella persona, cuando el Capitán celestial se dirige a cada uno de nosotros, a cuya autoridad deberíamos ser así. sumisa como para olvidar todo lo demás.

A quien Jesús amaba. Se insertó esta circunlocución para informarnos cuál fue la razón por la cual se indujo a Peter a hacer la pregunta que aquí se relaciona; porque pensó que era extraño que solo se le llamara, y que se pasara por alto a John, a quien Cristo siempre había amado tan cálidamente. Peter tenía, por lo tanto, una razón aparentemente buena para preguntar por qué no se mencionaba a John, como si la disposición de Cristo hacia él hubiera cambiado. Sin embargo, Cristo corta su curiosidad al decirle que debe obedecer el llamado de Dios y que no tiene derecho a preguntar qué hacen otras personas.

Versículo 22

22. Si quiero que se quede. Se ha acostumbrado tomar esta oración como separada, y leer afirmativamente la cláusula anterior, quiero que se demore hasta que yo venga; pero esto se ha hecho por ignorancia de los transcriptores, no por el error del traductor; porque no podría haberse equivocado acerca de la palabra griega, pero una sola letra podría arrastrarse fácilmente a la versión latina, para alterar todo el significado. (237) La oración completa, por lo tanto, es una pregunta, y debe leerse en conexión inmediata; porque Cristo tenía la intención de poner su mano sobre su discípulo, para mantenerlo dentro de los límites de su llamado. "No es asunto tuyo", dice, "y no tienes derecho a preguntar qué pasa con tu compañero; deja eso a mi disposición; piensa solo en ti y prepárate para seguir donde te llaman ". No es que toda ansiedad por los hermanos sea innecesaria, pero debe tener algún límite, de modo que pueda ser la ansiedad, y no la curiosidad, lo que ocupe nuestra atención. Que cada hombre, por lo tanto, mire a sus vecinos, si de alguna manera puede lograr atraerlos junto con él a Cristo, y no permita que las ofensas de otros retrasen su propio progreso.

Versículo 23

23. Entonces salió este dicho. El evangelista relata que, al entender mal las palabras de Cristo, surgió un error entre los discípulos, que Juan nunca moriría. Se refiere a aquellos que estuvieron presentes en esa conversación, es decir, los Apóstoles; no es que el nombre de hermanos les pertenezca solo a ellos, sino que fueron los primeros frutos, por así decirlo, de esa santa unión. También es posible que, además de los once, se refiera a otros que estaban en ese momento en compañía de ellos; y por la expresión, salió, quiere decir que este error se extendió en todas las direcciones; sin embargo, probablemente no fue de larga duración, sino que subsistió entre ellos hasta que, siendo iluminados por el Espíritu Santo, formaron visiones más puras y más correctas del reino de Cristo, dejando de lado las imaginaciones carnales y necias. (238)

Lo que Juan relata acerca de los Apóstoles sucede todos los días, y no debemos preguntarnos; porque si los discípulos de Cristo, que pertenecían a su familia y lo conocían íntimamente, estaban tan equivocados, ¿cuánto más pueden caer en errores, que no han sido tan familiarmente instruidos en la escuela de Cristo? Pero observemos también de dónde surge esta falla. La enseñanza de Cristo es útil y para edificación; es decir, es claro; pero oscurecemos la luz con nuestros inventos perversos, que traemos desde nuestros propios puntos de vista. Cristo no tenía la intención de pronunciar algo cierto o definitivo acerca de Juan, sino solo afirmar que tenía todo el poder para decidir sobre su vida y muerte; para que la doctrina sea simple y útil en sí misma, pero los discípulos imaginan y crean más de lo que se les había dicho. En consecuencia, para que podamos estar a salvo de este peligro, aprendamos a ser sabios y a pensar con sobriedad. Pero tal es la falta de sentido de la comprensión humana, que se precipita con toda su fuerza en la locura. La consecuencia fue que este mismo error, contra el cual el evangelista les había advertido expresamente que estuvieran en guardia, continuó a pesar de ganar dinero en el mundo; porque se ha inventado una fábula, que ordenó que se cavara una zanja para él, y bajó a ella, y que al día siguiente se encontró vacía. Vemos, por lo tanto, que nunca dejaremos de equivocarnos, a menos que sin reservas recibamos lo que el Señor nos ha enseñado, y rechacemos todos los inventos de los hombres.

Versículo 24

24. Este es ese discípulo. Habiéndose mencionado hasta ahora en tercera persona, John ahora declara que es él mismo; ese mayor peso puede atribuirse a las declaraciones de alguien que fue testigo ocular y que había sabido completamente todo lo que relata.

Versículo 25

25. También hay muchas otras cosas que hizo Jesús. Para que nadie vea su narrativa con sospecha, como si hubiera sido escrita por parcialidad, porque Jesús lo amaba, anticipa esta objeción al decir que ha pasado más de lo que ha escrito. No habla de las acciones de Cristo de todo tipo, sino de las que se relacionan con su cargo público; ni debemos pensar que la hipérbole es absurda, cuando soportamos muchas formas de hablar del mismo tipo en autores paganos. No solo debemos tener en cuenta la cantidad de obras de Cristo, sino que también debemos considerar su importancia y magnitud. La majestad de Cristo, que por su infinito se tragó, si puedo hablar así, no solo los sentidos de los hombres, sino también el cielo y la tierra, dio una muestra milagrosa de su propio esplendor en esas obras. Si el evangelista, mirando a ese brillo, exclama con asombro que ni siquiera el mundo entero podría contener una narración completa, ¿deberíamos preguntarnos? Tampoco se le puede culpar en absoluto, si emplea una forma de hablar frecuente y ordinaria por encomiar la excelencia de las obras de Cristo. Porque sabemos cómo Dios se acomoda a la forma ordinaria de hablar, a causa de nuestra ignorancia y, a veces, incluso si se me permite la expresión, tartamudeos.

Sin embargo, debemos recordar lo que dijimos anteriormente, que el resumen que los Evangelistas se han comprometido a escribir es suficiente tanto para regular la fe como para obtener la salvación. Ese hombre que se ha beneficiado debidamente de tales maestros será verdaderamente sabio. Y, de hecho, ya que fueron designados por Dios para ser testigos de nosotros, ya que han cumplido fielmente su deber; por lo tanto, es nuestro deber depender totalmente de su testimonio y no desear nada más de lo que nos han transmitido; y especialmente, debido a que sus plumas fueron guiadas por la segura providencia de Dios, para que no pudieran oprimirnos por una masa ilimitada de narraciones y, sin embargo, al hacer una selección, podrían darnos a conocer todo lo que Dios sabía que era necesario para nosotros. , quien solo es sabio, y la única fuente de sabiduría; a quien sea alabanza y gloria por los siglos. Amén.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre John 21". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/john-21.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile