Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Juan 9

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Jesús vio a un hombre ciego. En este capítulo, el evangelista describe la restauración de la vista al ciego, al mismo tiempo que mezcla la doctrina, para señalar el fruto del milagro. Desde su nacimiento Esta circunstancia da una muestra adicional del poder de Cristo; porque la ceguera, que había traído del útero de su madre y que había soportado hasta la edad de un hombre, no podía curarse con remedios humanos. Esto dio ocasión a los discípulos para proponer una pregunta: ¿De quién fue el castigo?

Versículo 2

2. Rabino, ¿quién ha pecado, este hombre o sus padres? En primer lugar, como la Escritura testifica que todos los sufrimientos a los que es responsable la raza humana proceden del pecado, cada vez que vemos a una persona miserable, no podemos evitar que el pensamiento se presente de inmediato en nuestras mentes, que las angustias que recaen sobre nosotros él son castigos infligidos por la mano de Dios. Pero aquí comúnmente nos equivocamos de tres maneras.

Primero, aunque cada hombre está listo para censurar a otros con extrema amargura, son pocos los que se aplican a sí mismos, como deberían hacer, la misma severidad. Si mi hermano se encuentra con la adversidad, instantáneamente reconozco el juicio de Dios; pero si Dios me castiga con un golpe más fuerte, guiño mis pecados. Pero al considerar los castigos, cada hombre debe comenzar consigo mismo y ahorrarse tan poco como cualquier otra persona. Por lo tanto, si deseamos ser jueces sinceros en este asunto, aprendamos a ser rápidos en discernir nuestros propios males en lugar de los de los demás.

El segundo error radica en la severidad excesiva; porque apenas un hombre es tocado por la mano de Dios, concluimos que esto muestra un odio mortal, y convertimos las pequeñas ofensas en crímenes, y casi desesperamos por su salvación. Por el contrario, al atenuar nuestros pecados, apenas pensamos que hemos cometido delitos muy pequeños, cuando hemos cometido un delito muy agravado.

En tercer lugar, hacemos algo malo a este respecto: pronunciamos condena a todos, sin excepción, a quienes Dios visita con la cruz o con la tribulación. (253) Lo que hemos dicho últimamente es indudablemente cierto, que todas nuestras angustias surgen del pecado; pero Dios aflige a su propio pueblo por varias razones. Porque como hay algunos hombres cuyos crímenes no castiga en este mundo, pero cuyo castigo retrasa hasta la vida futura, para poder infligirles más terribles tormentos; así que a menudo trata a sus creyentes con mayor severidad, no porque hayan pecado más gravemente, sino para que pueda mortificar los pecados de la carne para el futuro. A veces, también, él no mira sus pecados, sino que solo prueba su obediencia, o los entrena a la paciencia; como vemos que el santo Job, un hombre justo y que teme a Dios, (254) es miserable más allá de todos los demás hombres; y sin embargo, no es a causa de sus pecados que está muy angustiado, pero el diseño de Dios era diferente, lo que era, que su piedad podría ser más completamente comprobada incluso en la adversidad. Son falsos intérpretes, por lo tanto, que dicen que todas las aflicciones, sin distinción, se envían a causa de los pecados; como si la medida de los castigos fuera igual, o como si Dios no buscara nada más en castigar a los hombres que lo que cada hombre merece.

Por lo tanto, hay dos cosas aquí que deben observarse: que

el juicio comienza, en su mayor parte, en la casa de Dios, ( 1 Pedro 4:17;)

y, en consecuencia, mientras pasa junto a los malvados, castiga con severidad a su propio pueblo cuando ha ofendido, y eso, al corregir las acciones pecaminosas de la Iglesia, sus llagas son mucho más severas. A continuación, debemos observar que hay varias razones por las que aflige a los hombres; porque entregó a Pedro y a Pablo, no menos que a los ladrones más malvados, en manos del verdugo. Por lo tanto, inferimos que no siempre podemos señalar las causas de los castigos que sufren los hombres.

Cuando los discípulos, siguiendo la opinión común, hicieron la pregunta, ¿qué tipo de pecado fue el castigo del Dios del cielo? Tan pronto como nació este hombre, no hablan tan absurdamente como cuando preguntan si él pecó antes de ser nacido. Y sin embargo, esta pregunta, por absurda que sea, fue extraída de una opinión común que prevalecía en ese momento; porque es muy evidente en otros pasajes de las Escrituras, que creían en la transmigración (μετεμψύχωσις) con la que soñó Pitágoras, o que las almas pasaban de un cuerpo a otro. (255) Por lo tanto, vemos que la curiosidad de los hombres es un laberinto extremadamente profundo, especialmente cuando se le agrega presunción. Vieron que algunos nacían cojos, otros con los ojos entrecerrados, algunos completamente ciegos y otros con un cuerpo deformado; pero en lugar de adorar, como deberían haber hecho, los juicios ocultos de Dios, deseaban tener una razón manifiesta en sus obras. Así, a través de su precipitación, cayeron en esas tonterías infantiles, para pensar que un alma, cuando ha completado una vida, pasa a un nuevo cuerpo, y allí soporta el castigo debido a la vida que ya pasó. Tampoco los judíos de hoy en día se avergüenzan de proclamar este tonto sueño en sus sinagogas, como si fuera una revelación del cielo.

Este ejemplo nos enseña que debemos ser extremadamente cuidadosos de no llevar nuestras investigaciones a los juicios de Dios más allá de la medida de la sobriedad, sino que los vagabundeos y errores de nuestro entendimiento se apresuran y nos sumergen en abismos terribles. Fue realmente monstruoso, que un error tan grave debería haber encontrado un lugar entre los elegidos de Dios, en medio del cual la luz de la sabiduría celestial había sido encendida por la Ley y los Profetas. Pero si Dios castigó tan severamente su presunción, al considerar las obras de Dios, no hay nada mejor que una modestia que, cuando se oculta la razón de ellas, nuestras mentes exploten en admiración y nuestras lenguas inmediatamente exclamen. , "Tú eres justo, oh Señor, y tus juicios son correctos aunque no puedan ser comprendidos".

No es sin razón que los discípulos hicieron la pregunta: ¿Pecaron sus padres? Porque aunque el hijo inocente no es castigado por la culpa de su padre, sino

el alma que ha pecado morirá, ( Ezequiel 18:20,)

sin embargo, no es una amenaza vacía, que el Señor arroje los crímenes de los padres al seno de los hijos, y

los venga a la tercera y cuarta generación, ( Éxodo 20:5.)

Por lo tanto, con frecuencia sucede que la ira de Dios descansa en una casa por muchas generaciones; y, como él bendice a los hijos de los creyentes por el bien de sus padres, también rechaza a una descendencia malvada, destinando a los niños, con un castigo justo, a la misma ruina con sus padres. Tampoco puede ningún hombre quejarse, por este motivo, de que es castigado injustamente por el pecado de otro hombre; porque, donde la gracia del Espíritu es deficiente, de cuervos malos - como dice el proverbio (256) - deben producirse huevos malos. Esto dio razón a los apóstoles para dudar si el Señor castigaba, en el hijo, algún crimen de sus padres.

Versículo 3

3. Ni este hombre pecó, ni sus padres. Cristo no dice absolutamente que el ciego y sus padres estaban libres de toda culpa; pero él declara que no debemos buscar la causa de la ceguera en el pecado. Y esto es lo que ya he dicho, que Dios a veces tiene otro objetivo a la vista que castigar los pecados de los hombres, cuando les envía aflicciones. En consecuencia, cuando se ocultan las causas de las aflicciones, debemos contener la curiosidad, para no deshonrar a Dios ni ser maliciosos con nuestros hermanos. Por lo tanto, Cristo asigna otra razón. Este hombre, dice, nació ciego, -

Para que las obras de Dios se manifiesten en él. Él no, dice un solo trabajo, pero usa el número plural, trabaja; porque, mientras estaba ciego, se exhibía en él una prueba de la severidad de Dios, de la cual otros podían aprender a temer y a humillarse. Posteriormente fue seguido por el beneficio de su cura y liberación, (257) en el que se mostró de manera sorprendente la asombrosa bondad de Dios. Entonces, Cristo pretendía, con estas palabras, excitar en sus discípulos la expectativa de un milagro; pero al mismo tiempo les recuerda de manera general que esto debe exhibirse abundantemente en el teatro del mundo, como la causa verdadera y legal, cuando Dios glorifica su nombre. Los hombres tampoco tienen derecho a quejarse de Dios cuando los convierte en los instrumentos de su gloria en ambos sentidos, ya sea que se muestre misericordioso o severo.

Versículo 4

4. Debo trabajar las obras del que me envió. Ahora testifica que ha sido enviado con el propósito de manifestar la bondad de Dios al dar vista al ciego. Toma prestada también una comparación de la costumbre ordinaria de la vida; porque, cuando sale el sol, el hombre se pone a trabajar, pero la noche está destinada a descansar, como se dice,

Sale el sol; el hombre va a su trabajo y a su trabajo hasta la tarde ( Salmo 104:22.)

Por lo tanto, emplea la palabra Día para denotar el tiempo que el Padre había fijado, durante el cual debe terminar el trabajo que le fue asignado; de la misma manera que todo hombre que ha sido llamado a algún cargo público debe ser empleado en lo que se puede llamar su tarea diaria, para realizar lo que la naturaleza de su cargo exige. Por lo tanto, también debemos deducir una regla universal, que para cada hombre el curso de su vida puede llamarse su día. Por lo tanto, como la corta duración de la luz debería excitar a los trabajadores a la industria y al trabajo, que la oscuridad de la noche no vengan por sorpresa, antes de que sus esfuerzos hayan comenzado bien, entonces, cuando veamos que se nos asigna un corto período de vida, deberíamos avergonzarnos de languidecer en la ociosidad. En resumen, tan pronto como Dios nos ilumine llamándonos, no debemos demorarnos, para que la oportunidad no se pierda.

Versículo 5

5. Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo. Considero que esto se ha agregado, a modo de anticipación; porque podría haberse pensado extraño que Cristo hablara de su tiempo de trabajo como limitado, como si hubiera peligro de que la noche lo viniera por sorpresa, como lo hace con otros hombres. Por lo tanto, mientras hace una distinción entre él y los demás, todavía dice que su tiempo de trabajo es limitado. Porque se compara con el sol que, aunque ilumina toda la tierra con su brillo, cuando se pone, le quita el día. De esta manera, afirma que su muerte se parecerá a la puesta del sol; no es que su muerte extinga u oscurezca su luz, sino que retira su visión del mundo. Al mismo tiempo, muestra que, cuando se manifestó en carne, ese fue realmente el momento de la luz del día del mundo. Porque aunque Dios dio luz en todas las épocas, Cristo, con su venida, difundió un esplendor nuevo e inesperado. Por lo tanto, infiere que este fue un momento extremadamente apropiado y apropiado, y que podría decirse que es un día muy brillante, para ilustrar la gloria de Dios, cuando Dios tenía la intención de hacer una exhibición más sorprendente de sí mismo en sus maravillosas obras.

Pero aquí surge otra pregunta. Después de la muerte de Cristo, el poder de Dios brilló más ilustremente, tanto en el fruto de la doctrina como en los milagros; y Pablo aplica esto estrictamente al tiempo de su propia predicación, que

Dios, quien desde el principio del mundo ordenó que la luz brillara en la oscuridad, en ese momento brilló en el rostro de Cristo por el Evangelio, ( 2 Corintios 4:6.)

¿Y ahora Cristo da menos luz al mundo que cuando estaba en presencia de hombres y conversaba con ellos? Respondo, cuando Cristo terminó el curso de su oficio, trabajó con no menos poder por parte de sus ministros que por él mismo, mientras vivía en el mundo. Esto reconozco que es verdad; pero, primero, no es inconsistente con lo que había dicho, que estaba obligado a realizar, en su propia persona, lo que le había sido ordenado por el Padre, y en el momento en que se manifestó en la carne para ese propósito. . En segundo lugar, no es inconsistente con lo que dijo, que su presencia corporal era el verdadero y notable día del mundo, cuyo brillo se difundió a lo largo de todas las edades. ¿De dónde los padres sagrados en la antigüedad, o de dónde deseamos ahora, la luz y el día, sino porque la manifestación de Cristo siempre arrojó sus rayos a una gran distancia, para formar un día continuo? De donde se deduce, que todos los que no tienen a Cristo como guía andan a tientas en la oscuridad como los ciegos, y deambulan confundidos y desordenados. Sin embargo, debemos sostener por este significado de las palabras, que, a medida que el sol descubre a nuestra vista el hermoso espectáculo de la tierra y el cielo, y toda la disposición de la naturaleza, Dios ha mostrado visiblemente la principal gloria de sus obras en su Hijo.

Versículo 6

6. Escupió en el suelo. La intención de Cristo era devolverle la vista al ciego, pero él comienza la operación de una manera que parece ser muy absurda; porque, al ungir sus ojos con barro, en algunos aspectos duplica la ceguera. ¿Quién no hubiera pensado que se estaba burlando del miserable o que estaba practicando tonterías absurdas y sin sentido? Pero de esta manera tenía la intención de probar la fe y la obediencia del ciego, para que pudiera ser un ejemplo para todos. Ciertamente no era una prueba ordinaria de fe, que el ciego, confiando en una sola palabra, está completamente convencido de que su vista le será devuelta, y con esta convicción se apresura a ir al lugar donde se le ordenó. Es un elogio ilustre de su obediencia, que simplemente obedezca a Cristo, aunque hay muchos incentivos para un curso opuesto. Y esta es la prueba de la verdadera fe, cuando la mente devota, satisfecha con la simple palabra de Dios, promete lo que de otro modo parecería increíble. La fe es seguida inmediatamente por una disposición a obedecer, de modo que el que está convencido de que Dios será su guía fiel, se entrega con calma a la dirección de Dios. No puede haber ninguna duda de que algunas sospechas y temores de que se burlaron de él entraron en la mente del ciego; pero le resultó fácil romper cada obstáculo, cuando llegó a la conclusión de que era seguro seguir a Cristo. Se puede objetar que el ciego no conocía a Cristo; y, por lo tanto, no podía rendir el honor que se le debía como Hijo de Dios. Reconozco que esto es cierto; pero como creía que Cristo había sido enviado por Dios, se somete a él, y sin dudar de que dice la verdad, no ve en él nada más que lo Divino; y, además de todo esto, su fe tiene derecho a una mayor recomendación, porque, aunque su conocimiento era tan pequeño, se dedicó por completo a Cristo.

Versículo 7

7. Ir, lavar en la piscina de Siloam. Indudablemente, no había, ni en la arcilla ni en el agua de Siloam, ningún poder o aptitud para curar los ojos; pero Cristo usó libremente esos símbolos externos, en varias ocasiones, para adornar sus milagros, ya sea para acostumbrar a los creyentes al uso de signos, o para mostrar que todas las cosas estaban a su disposición, o para testificar que cada una de las criaturas tiene tanto poder como él elija darles. Pero algunos preguntan qué significa la arcilla compuesta de polvo y saliva, y explican que fue una figura de Cristo, porque el polvo denota la naturaleza terrenal de la carne, y la saliva, que salió de su boca, denota la esencia Divina. de la palabra. Por mi parte, dejo de lado esta alegoría por ser más ingeniosa que sólida, y estoy satisfecho con esta simple visión, que como el hombre al principio estaba hecho de arcilla, así que al restaurar los ojos, Cristo usó arcilla, mostrando que tenía la mismo poder sobre una parte del cuerpo que el Padre había mostrado al formar al hombre completo. O, tal vez, tenía la intención de declarar, con este signo, que no le era más difícil quitar la obstrucción y abrir los ojos del ciego que lavar la arcilla de cualquier hombre; y, por otro lado, que tenía tanto poder para devolverle la vista al hombre como ungirle los ojos con barro, prefiero la última interpretación.

En cuanto al estanque de Siloé, tal vez le ordenó al ciego que se lavara en él, para reprender a los judíos por no poder discernir el poder de Dios cuando estaba presente; como Isaías reprocha a los hombres de su tiempo, que ellos

desprecia las aguas de Siloam, que fluyen suavemente, ( Isaías 8:6,)

y prefieren corrientes rápidas e impetuosas. Esta fue también la razón, creo, por la que Eliseo ordenó a Naamán el sirio que fuera a lavarse en Jordania ( 2 Reyes 5:10). Esta piscina, si podemos creer a Jerónimo, estaba formada por aguas que fluían a cierta horas desde el monte Sion.

Lo cual, si lo interpreta, significa Enviado. El evangelista agrega deliberadamente la interpretación de la palabra Siloé; porque esa fuente, que estaba cerca del templo, recordaba diariamente a los judíos a Cristo que había de venir, pero a quien despreciaban cuando se exhibía ante ellos. El evangelista, por lo tanto, magnifica la gracia de Cristo, porque él solo ilumina nuestra oscuridad y restaura la vista a los ciegos. Porque la condición de nuestra naturaleza está delineada en la persona de un hombre, que todos somos indigentes de la luz y la comprensión desde el útero, y que debemos buscar la cura de este mal solo de Cristo.

Obsérvese que, aunque Cristo estaba presente entonces, no quería descuidar las señales; y eso en aras de reprobar la estupidez de la nación, que dejó a un lado la sustancia y retuvo solo una sombra vacía de signos. Además, la asombrosa bondad de Dios se muestra a este respecto, que él viene por su propia voluntad para curar al ciego, y no espera a que sus oraciones le otorguen ayuda. Y, de hecho, dado que somos reacios a él por naturaleza, si él no se encuentra con nosotros antes de que lo invoquemos, y anticipemos por su misericordia a los que estamos inmersos en el olvido de la luz y la vida, estamos arruinados.

Versículo 8

8. Luego los vecinos y los que lo habían visto anteriormente. El ciego era conocido no solo por los vecinos, sino también por todos los habitantes de la ciudad, ya que solía sentarse y mendigar a la puerta del templo; y la gente común mira más fácilmente a esas personas que a otras. Esta circunstancia, del hombre conocido, contribuyó a que muchas personas conocieran la fama del milagro. Pero, como la impiedad es ingeniosa para oscurecer las obras de Dios, muchos pensaron que no era el mismo hombre, porque un nuevo poder de Dios apareció abiertamente en él. Así encontramos que cuanto más brillante se muestra la majestad de Dios en sus obras, menos crédito obtienen entre los hombres. Pero las dudas de esos hombres ayudaron a probar el milagro, ya que, como consecuencia de esas dudas, el ciego celebró más altamente la gracia de Cristo con su testimonio. No es sin una buena razón, por lo tanto, que el Evangelista reúne todas esas circunstancias que parecían exhibir más claramente la verdad del milagro.

Versículo 11

11. Y después me fui y me lavé. Un resultado tan feliz de la obediencia nos advierte que superemos todos los obstáculos y que procedamos valientemente donde sea que el Señor nos llame, y ni siquiera para albergar la duda de que todo lo que emprendamos por su autoridad y bajo su guía tendrá un problema próspero. .

Versículo 13

13. Traen a los fariseos. La siguiente narración muestra que los hombres malvados están tan lejos de sacar provecho de las obras de Dios, que cuanto más se sienten impulsados ​​por su poder, tanto más se ven obligados a derramar el veneno que habita dentro de sus senos. La restauración de la vista al ciego debería indudablemente haber ablandado incluso los corazones de piedra; o, al menos, los fariseos deberían haber sido sorprendidos con la novedad y la grandeza del milagro, a fin de permanecer en duda por un corto tiempo, hasta que preguntaron si era una obra divina; pero su odio a Cristo los lleva a tal estupidez, que condenan instantáneamente lo que se les dice que él ha hecho.

El evangelista menciona a los fariseos; no porque otras sectas fueran favorables a Cristo, sino porque esta secta era más celosa que las demás para mantener la condición actual. La hipocresía siempre es orgullosa y cruel. Al estar llenos de una falsa opinión de su santidad, fueron heridos principalmente por la doctrina del Evangelio, que condenó todas sus falsas rectitudes; y, sobre todo, lucharon por su poder y reino, con el pretexto de esforzarse por mantener la Ley.

Cuando el evangelista dice que la multitud llevó al ciego a los fariseos, es difícil determinar con qué disposición o con qué intención lo hicieron. Apenas un individuo entre ellos podría ignorar la hostilidad inveterada de los fariseos hacia Cristo; y, por lo tanto, es posible que muchos aduladores, a fin de obtener su favor, intentaron ocultar la gloria del milagro a propósito. Sin embargo, creo que es probable que la mayor parte de la gente, suspendiendo su juicio, como suele suceder, decida referirse al arbitraje y la decisión de quienes detentaron el gobierno. Pero voluntariamente cerrando los ojos, mientras el sol brilla, traen oscuridad sobre sí mismos para oscurecer su luz. Es una tonta superstición de la gente común que, bajo el pretexto de honrar a Dios, adoran a los malvados tiranos de la Iglesia y desprecian a Dios mismo, tanto en su palabra como en sus obras, o, al menos, no se dignan a Míralo.

Versículo 14

14. Ahora era el sábado. Cristo seleccionó deliberadamente el día de reposo, que debe haber dado un motivo de ofensa a los judíos. Ya había descubierto, en el caso del paralítico, que este trabajo podía calumniar. ¿Por qué, entonces, no evita la ofensa, que podría haber hecho fácilmente, sino porque la defensa emprendida malignamente por los hombres tendería a magnificar el poder de Dios? El día de reposo sirve como una piedra de afilar para afilarlos, para investigar con mayor entusiasmo todo el asunto. Y, sin embargo, ¿qué ventaja obtienen de un examen cuidadoso y serio de la pregunta, pero esto, que la verdad del Evangelio brilla más? Este ejemplo nos enseña que, si seguimos a Cristo, debemos excitar la ira de los enemigos del Evangelio; y que aquellos que se esfuerzan por lograr un compromiso entre el mundo y Cristo, a fin de condenar todo tipo de ofensas, están completamente locos, ya que Cristo, por el contrario, provocó a sabiendas y deliberadamente a hombres malvados. Deberíamos atender, por lo tanto, a la regla que él establece, que los que son ciegos y los líderes de los ciegos ( Mateo 15:14) deben ser ignorados.

Versículo 15

15. Los fariseos también le preguntaron. La gente ya había escuchado esta confesión de la boca del ciego; y ahora los fariseos también son testigos de ello, quienes podrían haber objetado que la gente común había hecho circular un informe sin fundamento, y que se había creído sin fundamento. Y, primero, dejando fuera de vista la cuestión del hecho, solo discuten sobre la ley del caso; porque no niegan que Cristo le devolvió la vista al ciego, pero encuentran un crimen en la circunstancia del momento en que se hizo, y afirman que no es una obra de Dios, porque violó el sábado. Pero primero debemos preguntarnos si una obra de Dios fue una violación del sábado. ¿Y qué les impide ver esto, sino que, como consecuencia de haber sido cegados por motivos pecaminosos y por malicia, no ven nada? Además, ya habían sido instruidos abundantemente por Cristo, que los beneficios que Dios otorga a los hombres no son más inconsistentes con el sábado que la circuncisión; y las palabras de la Ley exigen a los hombres abstenerse de sus propias obras solamente, y no de las obras de Dios, ( Éxodo 20:8.) Cuando dan por sentado un error que ha sido refutado con tanta frecuencia, debe ser imputado a obstinada malicia; o al menos no hay otra razón por la que se equivocan sino porque eligen equivocarse.

De este modo, los Palmistas no dejan de presentar, con endurecido desenfreno, sus calumnias ociosas e insensatas, que han sido respondidas cien veces. ¿Qué, entonces, debemos hacer con ellos? Cuando se presenta una oportunidad, debemos esforzarnos, en la medida de lo que esté a nuestro alcance, para oponernos a los intentos perversos de aquellos que, actuando por falso celo, reprochan y difaman el evangelio. Si no hay defensa, por muy justa que sea, cierren la boca, no tenemos motivos para desanimarnos, sino que debemos pisotear, con audacia y magnanimidad, ese afán de calumniar por el cual desean oprimirnos. Adoptan las máximas que les concedemos fácilmente, que no debemos escuchar a los que se rebelan de la Iglesia, y que rompen la unidad de la fe. Pero pasan y fingen no haber observado, lo que debería ser el tema principal de investigación, y que hemos explicado claramente en muchos pasajes, que nada puede ser alejado más de la Iglesia que el Papa con toda su banda; que una mezcla compuesta de mentiras e imposiciones, y manchada por tantos inventos supersticiosos, está muy lejos de la pureza de la fe. Pero con toda su furiosa arrogancia, nunca obstaculizarán la verdad, que tan frecuentemente y tan firmemente hemos mantenido por nosotros, de ser exitosa. De la misma manera, los fariseos trajeron contra Cristo una máxima plausible, que el que no guarda el sábado no es de Dios; pero ellos injustamente y falsamente afirmaron que la obra de Dios es una violación del sábado.

Versículo 16

16. ¿Cómo puede un hombre que es pecador hacer estas cosas? La palabra pecador se emplea aquí, como en muchos otros pasajes, para denotar una persona de conducta inmoral y un despreciador de Dios.

¿Por qué su Maestro come con publicanos y pecadores? ( Marco 2:16.)

Es decir, "¿Por qué tu Maestro come con hombres de vidas impías y malvadas, cuya bajeza está estampada con infamia universal?" Porque de la violación del sábado los enemigos de Cristo dedujeron que él era una persona profana y destituida de toda religión. Los que se mantienen neutrales y juzgan con más franqueza, por otro lado, concluyen que es un hombre bueno y religioso, porque Dios lo ha dotado de un notable poder para hacer milagros. Y, sin embargo, el argumento no parece ser del todo concluyente; porque Dios a veces permite que los falsos profetas realicen algunos milagros, y sabemos que Satanás, como un simio, falsifica las obras de Dios para engañar a los incautos.

Suetonio relata que, cuando Vespasiano estaba en Alejandría, y estaba sentado en su tribunal para impartir justicia en la corte abierta, un ciego le pidió que ungiera sus ojos con saliva, y dijo que un Serapis ( 259) le había señalado que cura en un sueño; que Vespasiano, que no estaba dispuesto a exponerse al desprecio sin ninguna buena razón, era lento y reacio a cumplir; pero que, cuando sus amigos lo instaron por todos lados, le concedió al ciego lo que le pidió, y que de esta manera sus ojos se abrieron instantáneamente. ¿Quién consideraría a Vespasiano entre los siervos de Dios por ese motivo, o lo adornaría con el aplauso de la piedad? Respondo, entre los hombres buenos y los que temen a Dios, los milagros son indudables promesas del poder del Espíritu Santo; pero sucede por un justo juicio de Dios, que Satanás engaña a los incrédulos con falsos milagros, como con encantamientos. Lo que acabo de citar de Suetonio no creo que sea fabuloso; pero prefiero atribuirlo a la venganza justa de Dios, que los judíos, habiendo despreciado tantos y tan ilustres milagros de Cristo, finalmente fueron enviados, como merecían, a Satanás. Porque deberían haberse beneficiado en la adoración pura de Dios por los milagros de Cristo; deberían haber sido confirmados por ellos en la doctrina de la Ley, y haber resucitado ante el mismo Mesías, quien era el fin de la Ley. E indudablemente Cristo, al ver al ciego, había demostrado claramente que él era el Mesías.

Los que se niegan a reconocer a Dios en sus obras hacen este rechazo, no solo por indiferencia, sino por desprecio malicioso; ¿Y no merecen que Dios los entregue a las ilusiones de Satanás? Recordemos entonces que debemos buscar a Dios con una disposición sincera de corazón, para que él se nos revele por el poder de su Espíritu; y que debemos prestar nuestros oídos sumisamente a su palabra, para que él pueda señalar claramente a los verdaderos profetas mediante milagros que no son engañosos. Así nos beneficiaremos, como deberíamos hacer, con milagros, y no seremos expuestos a los fraudes de Satanás.

En cuanto a los hombres mismos, aunque actúan de manera encomiable a este respecto, hablan con reverencia sobre los milagros en los que se muestra el poder de Dios, pero no presentan un argumento lo suficientemente fuerte como para demostrar que Cristo debe ser considerado Un profeta de Dios. E incluso el evangelista no tenía la intención de que su respuesta fuera considerada como un oráculo. Él solo exhibe la perversa obstinación de los enemigos de Cristo, quienes pelean maliciosamente con lo que no pueden sino reconocer que son las obras de Dios y, cuando se les advierte, ni siquiera los atienden por un corto tiempo.

Y había una división entre ellos. Un cisma es un mal altamente pernicioso y destructivo en la Iglesia de Dios; ¿Y cómo es que Cristo siembra la ocasión de la discordia entre los mismos maestros de la Iglesia? La respuesta es fácil. Cristo no tenía otro objeto a la vista que llevar a todos los hombres a Dios Padre, extendiéndoles su mano. La división surgió de la obstinada malicia (260) de aquellos que no estaban dispuestos a ir a Dios. Todos los que no ceden obediencia a la verdad de Dios, por lo tanto, desgarran a la Iglesia por cisma. Sin embargo, es mejor que los hombres difieran entre sí, que que todos, con un consentimiento, se rebelen de la verdadera religión. (261) Por lo tanto, siempre que surjan diferencias, siempre debemos considerar su fuente.

Versículo 17

17. Le dicen que había sido ciego. Cuanto más diligentemente preguntan, más impresionante aparece la verdad de Dios; porque actúan como si uno estuviera tratando de extinguir una fuerte llama (262) por su aliento. Por lo tanto, cuando vemos a hombres malvados idear todo lo que pueden para aplastar la verdad de Dios, no tenemos razón para tener miedo o estar demasiado ansiosos por el resultado, ya que todo lo que puedan ganar de esta manera será causar su luz para quemar con mayor brillo.

¿Qué dices de él? Cuando le preguntan al ciego cuál es su opinión, lo hacen, no porque deseen cumplir con su juicio, o valorarlo, sino porque esperan que el hombre, golpeado por el miedo, responda de acuerdo a su deseo. . A este respecto, el Señor los decepciona; porque cuando un hombre pobre hace caso omiso de sus amenazas y sostiene audazmente que Cristo es un Profeta, debemos atribuirlo justamente a la gracia de Dios; para que esta audacia sea otro milagro. Y si él audaz y libremente reconoció a Cristo como un Profeta, aunque todavía no sabía que el Señor Jesús (263) era el Hijo de Dios, cuán vergonzosa es la traición de aquellos que, sometidos por el miedo, lo niegan o lo silencian respetándolo, aunque saben que él se sienta a la diestra del Padre y que de allí vendrá a ser el Juez de todo ¡mundo! Dado que este hombre ciego no apagó una pequeña chispa de conocimiento, deberíamos esforzarnos para que una confesión abierta y completa brote del brillo total que ha brillado en nuestros corazones.

Versículo 18

18. Pero los judíos no creían. Aquí hay dos cosas que deben observarse; que no creen que se haya realizado un milagro y que, cegados voluntariamente por un odio perverso hacia Cristo, no perciben lo que se manifiesta. El evangelista nos dice que no creyeron. Si se pregunta la razón, no cabe duda de que su ceguera fue voluntaria. Por lo que les impide ver una obvia obra de Dios ante sus ojos; o, después de haber estado completamente convencidos, ¿qué les impide creer lo que ya saben, excepto que la malicia interna de su corazón mantiene los ojos cerrados? Pablo nos informa que lo mismo ocurre en la doctrina del Evangelio; porque él dice que no está oculto u oscuro, excepto para los reprobados,

cuyas interpretaciones ha cegado al dios de este mundo, ( 2 Corintios 4:3.)

Advertidos por tales ejemplos, aprendamos a no traer sobre nosotros los obstáculos que nos alejan de la fe. Por los judíos, el evangelista significa esa parte de ellos que tenía el gobierno del pueblo.

Versículo 19

19. ¿Es este su hijo? No habiendo tenido éxito en la forma anterior, ahora intentan otra; pero el Señor no solo derrota sus intentos de una manera maravillosa, sino que los convierte incluso en un propósito opuesto. No se limitan a formular una sola pregunta, sino que astutamente formulan una multitud de preguntas entre sí, con el fin de evitar una respuesta. Pero de una variedad de preguntas enredadas y cautivas, los padres del ciego seleccionan solo la mitad, a lo que responden:

Versículo 20

20. Sabemos que este es nuestro hijo y que nació ciego. Por lo tanto, se deduce que no ve naturalmente, pero que sus ojos se han abierto milagrosamente; pero este último punto, que su vista había sido milagrosamente restaurada, pasan de largo porque ofendería. Por su silencio muestran su ingratitud; porque, habiendo recibido un regalo tan distinguido de Dios, deberían haberse quemado con el deseo de celebrar su nombre. Pero, aterrorizados, entierran la gracia de Dios, en lo que respecta a su poder, con esta excepción, que sustituyen en su habitación, como testigos, a su hijo, quien explicará todo el asunto tal como sucedió, y quienes serán escuchados con menos prejuicios y serán creídos más fácilmente. Pero aunque evitan prudentemente el peligro y continúan este camino intermedio, de testificar indirectamente sobre Cristo por boca de su hijo, esto no impide que el Espíritu Santo condene su cobardía por boca del evangelista, porque no logran descargar su deber propio. ¡Cuánta menos excusa tendrán entonces, quienes, por negación traidora, entierran completamente a Cristo, con su doctrina, con sus milagros, con su poder y gracia!

Versículo 22

22. Los judíos habían determinado. Este pasaje muestra que la costumbre de excomunión es antigua y se ha observado en todas las épocas; porque la excomunión no se inventó por primera vez, sino que era una costumbre que se había usado antiguamente contra los apóstatas y los despreciadores de la Ley, y se volvió contra los discípulos de Cristo. Aprendemos, por lo tanto, que la práctica de la excomunión surgió de la disciplina más antigua de la Iglesia. También aprendemos que es un crimen que no ha sido de origen reciente, y que no ha sido peculiar de una sola edad, que los hombres malvados e incrédulos (264) hombres deberían corromper las sagradas ordenanzas de Dios por sus actos de sacrilegio. Dios determinó, desde el principio del mundo, (265) que debería haber alguna forma de corrección, mediante la cual los rebeldes deberían ser restringidos. Los sacerdotes y los escribas no solo abusaron de este poder de manera tiránica para oprimir a hombres inocentes; pero finalmente atacaron basicamente a Dios mismo y su doctrina. La verdad de que Cristo era tan poderoso que no pudieron castigarlo por ley o por un curso regular de procedimientos, lanzaron los truenos de las comunicaciones para aplastarlo.

Lo mismo también se ha hecho con el pueblo cristiano; porque es imposible expresar la bárbara tiranía que los pretendidos obispos han ejercido para esclavizar al pueblo, de modo que ningún hombre se atrevió a susurrar; y ahora vemos con qué crueldad lanzan este dardo de excomunión contra todos los que adoran a Dios. Pero debemos creer que la excomunión, cuando se aplica violentamente a un propósito diferente por las pasiones de los hombres, puede ser tratada con desprecio. Porque cuando Dios confió a su Iglesia el poder de excomulgar, no armó a los tiranos o verdugos para estrangular a las almas, sino que estableció una regla para gobernar a su pueblo; y eso con la condición de que él debería tener el gobierno supremo y que debería tener hombres para sus ministros. Dejemos que los obispos fingidos tronen como les parezca conveniente, por sus ruidos vacíos no aterrorizarán a nadie más que a los que deambulan en la duda y la incertidumbre, sin haber sido instruidos aún, por la voz del Jefe Pastor, cuál es el verdadero redil.

En resumen, nada puede ser más seguro que aquellos que, como vemos, no están sujetos a Cristo, están privados del poder legal de excomulgar. Tampoco debemos temer ser excluidos por ellos de su asamblea, ya que Cristo, quien es nuestra vida y salvación, es desterrado de ella. Tan lejos estamos de tener alguna razón para temer ser expulsados, que, por el contrario, si deseamos estar unidos a Cristo, debemos, por nuestra propia voluntad, retirarnos de las sinagogas de Satanás. Sin embargo, aunque la ordenanza de excomunión se corrompió tan bastamente en la Iglesia antigua, Cristo aún no tenía la intención de que fuera abolida por su venida, sino que la restableció a su pureza, para que pudiera estar en pleno vigor entre nosotros. Por lo tanto, aunque en la actualidad prevalece en Popery una profanación básica de esta santa disciplina, sin embargo, en lugar de abolirla, deberíamos dar la mayor diligencia para restaurarla a su integridad anterior. Nunca habrá un orden tan bueno en el mundo, que incluso las Leyes de Dios más santas no degeneren en corrupción, por culpa de los hombres. Seguramente, le daría demasiado poder a Satanás, si pudiera reducir a nada todo lo que corrompe. Entonces no tendríamos Bautismo, ni Cena del Señor, y, en resumen, ninguna religión; porque no hay ninguna parte que haya dejado sin contaminar por sus contaminaciones.

Versículo 24

24. Por segunda vez, llamaron al hombre que había sido ciego. No puede haber ninguna duda de que la vergüenza los obligó a llamar al ciego, a quien previamente habían encontrado demasiado firme y estable. De esta manera, cuanto más ferozmente luchan contra Dios, más numerosos son los cordones que colocan alrededor de su cuello, (269) y más fuertemente lo hacen. se unen. Además, formulan las preguntas de tal manera que se esfuerzan por hacer que el hombre diga lo que desean. Es un prefacio plausible, de hecho, cuando lo exhortan a darle gloria a Dios; pero inmediatamente después le prohibieron estrictamente responder de acuerdo con la convicción de su mente; y por lo tanto, bajo el pretexto del nombre de Dios, le exigen obediencia servil.

Dale gloria a Dios. Aunque este ajuste puede referirse a lo que está relacionado con la causa presente, que el ciego no debe oscurecer la gloria de Dios al atribuirle al hombre el beneficio que recibió, sin embargo, estoy de acuerdo con aquellos que piensan que fue solemne. forma, que no solía emplearse cuando se administraba un juramento a cualquier persona. Porque en esas mismas palabras Joshua conjura a Acán, cuando desea extraer de él una verdadera confesión de haber quitado lo maldito, ( Josué 7:19.) Con estas palabras le recordaron que no hay insulto leve. ofrecido a Dios, cuando cualquier persona, en su nombre, comete falsedad. Y, de hecho, cada vez que somos llamados a jurar, debemos recordar este prefacio, para que la verdad no sea menos valorada por nosotros que la gloria de Dios. Si esto se hiciera, la santidad de un juramento se vería en una luz muy diferente. Ahora, dado que la mayor parte de los hombres, sin considerar que niegan a Dios, cuando invocan su nombre por defender una falsedad, se apresuran precipitadamente a jurar, la consecuencia es que cada lugar está lleno de perjurios. Mientras tanto, vemos cómo los hipócritas, aunque pretenden tener la mayor reverencia a Dios, son culpables no solo de hipocresía, sino de burla insolente; porque al mismo tiempo expresan un deseo de que el ciego jure malvadamente de acuerdo con su dirección, con abierto desprecio de Dios. Por lo tanto, Dios arrastra para iluminar sus malvados diseños, cualesquiera que sean los intentos que hagan para darles una apariencia plausible, o para ocultarlos con pretensiones hipócritas.

Versículo 25

25. Si es un pecador, no lo sé. El ciego parece no haber sido impedido en absoluto por el miedo de dar un testimonio sincero. Porque no hay razón para creer que tenía dudas sobre Cristo, como parecen implicar sus palabras; pero más bien creo que habló irónicamente, para herirlos más profundamente. Ya había confesado que Cristo era un profeta (versículo 17.) Al percibir que no gana nada al hacerlo, suspende su juicio sobre la persona y presenta el hecho en sí mismo, de modo que, mientras hace esta admisión a su favor , no está libre de ridiculizarlos.

Versículo 26

26. Nuevamente, por lo tanto, le dijeron. Cuando vemos hombres malvados tan encantados de realizar sus propias acciones básicas, deberíamos estar avergonzados de nuestra pereza, al actuar con tanta frialdad sobre los asuntos de Cristo. Aunque buscan por todos lados para obtener calumnias, el Señor vence sus intentos, de manera notable, por la firmeza inquebrantable del ciego; porque no solo persiste en su opinión, sino que les reprocha libre y severamente que, después de haber averiguado abundantemente y conocido la verdad, se esfuerzan por enterrarla mediante sus continuas indagaciones. Los acusa también de odio perverso hacia Cristo, cuando dice:

¿También deseas convertirte en sus discípulos? Porque quiere decir que, aunque estaban cien veces convencidos, están tan fuertemente perjudicados por disposiciones malvadas y hostiles, que nunca cederán. Es una asombrosa muestra de libertad, cuando un hombre de condición mala y baja, y especialmente susceptible de ser reprochado por su pobreza, sin temor provoca la ira de todos los sacerdotes contra sí mismo. Si lo que no era más que una pequeña preparación para la fe le dio tanta valentía, cuando llegó a la lucha, ¿qué excusa pueden invocar los grandes predicadores del Evangelio, quienes, aunque están fuera del alcance de los dardos, callan? ¿Tan pronto como se amenaza el peligro? Esta pregunta es igualmente irónica; porque quiere decir que están motivados por la malicia, y no por un sincero deseo de la verdad, de presionarlo tan fervientemente para que responda sobre este hecho. (270)

Versículo 28

28. Luego lo reprocharon. Es probable que todos los reproches que fueron provocados por la violencia de su ira e indignación fueron lanzados sobre él; pero hubo este reproche entre los hombres, que lo llamaron un apóstata de la Ley. Porque, en su opinión, él no podría ser un discípulo de Cristo sin rebelarse de la Ley de Moisés; y expresamente representan estas dos cosas como inconsistentes entre sí. Es una pretensión muy plausible, que tienen miedo de rebelarse de la doctrina de Moisés. Porque esta es la verdadera regla de la piedad, que debemos escuchar a los profetas, por quienes ciertamente sabemos que Dios ha hablado; para que nuestra fe no pueda ser llevada a cabo por ninguna doctrina de hombres. De este principio deducen su certeza en cuanto a la Ley de Moisés; pero mienten cuando dicen que son discípulos de Moisés, porque se han apartado del fin de la ley. Así, los hipócritas suelen romper a Dios en pedazos, (271) cuando desean refugiarse bajo su nombre. Si Cristo es el alma de la Ley, como nos dice Pablo, ( Romanos 10:4), ¿qué será la Ley cuando se separe de él, sino un cadáver? Este ejemplo nos enseña que ningún hombre realmente escucha a Dios, a menos que sea un oyente atento de su palabra, para entender lo que Dios quiere decir y decir.

Versículo 29

29. En cuanto a este hombre, no sabemos de dónde es. Cuando lo dicen, no se refieren a su país o al lugar de su nacimiento, sino al oficio profético. Porque alegan que no tienen conocimiento de su llamado, para recibirlo como si procediera de Dios.

Versículo 30

30. Ciertamente, esto es maravilloso. Los reprende indirectamente por permanecer impasibles ante un milagro tan ilustre, y por pretender que no conocían el llamado de Cristo; como si hubiera dicho, que era muy impropio que tal testimonio del poder divino no se tuviera en cuenta, y que el llamado de Cristo, así probado y atestiguado, no obtuviera crédito entre ellos. Y, para mostrar más claramente su estupidez o malicia, él magnifica la excelencia del milagro a partir de esta consideración, que, hasta donde alcanza la memoria de los hombres, nunca se escuchó a nadie decir que tal cosa fue hecha por un hombre . Por lo tanto, se deduce que son maliciosos e ingratos, porque voluntariamente cierran los ojos ante una obra manifiesta de Dios. De esto deduce que Cristo fue enviado por Dios, porque está dotado de un gran poder del Espíritu de Dios para obtener crédito para sí mismo y para su doctrina.

Versículo 31

31. Ahora sabemos que Dios no escucha a los pecadores. Quienes piensan que el hombre habló esto, de acuerdo con la opinión de la gente, se equivocan; para la palabra pecador, en este pasaje, como en otro que ocurrió recientemente, significa una persona impía e inmoral. Es la doctrina uniforme de la Escritura, que Dios no escucha a nadie más que a los que lo invocan con verdad y sinceridad. Si bien solo la fe nos abre la puerta para ir a Dios, es cierto que todos los hombres malvados están excluidos de acercarse a él; e incluso declara que detesta sus oraciones, ( Proverbios 28:9), ya que aborrece sus sacrificios, ( Proverbios 15:8.) Es por un privilegio especial que invita a sus hijos a él mismo; y es solo el Espíritu de adopción el que clama en nuestros corazones, Abba, Padre, ( Romanos 8:15; Gálatas 4:6.) En resumen, ningún hombre está dispuesto a rezar para Dios, a menos que su corazón sea purificado por la fe. Pero los hombres malvados profanan el sagrado nombre de Dios con sus oraciones, y por lo tanto merecen ser castigados por este sacrilegio, en lugar de obtener cualquier cosa para la salvación. En consecuencia, el ciego no razona de manera inconclusa, que Cristo ha venido de Dios, porque Dios presta un oído favorable a sus oraciones.

Versículo 34

34. No naciste en pecados. Aludieron, sin duda, a su ceguera; como los hombres orgullosos acostumbran a atraer a aquellos que tienen alguna angustia o calamidad; y, por lo tanto, lo insultan continuamente, como si hubiera salido del vientre de su madre, llevando la marca de sus pecados. Porque todos los escribas estaban convencidos en sus corazones, de que las almas, después de haber terminado una vida, entraron en nuevos cuerpos, y allí sufrieron el castigo de sus antiguos crímenes. Por lo tanto, concluyen que el que nació ciego estaba, en ese mismo momento, cubierto y contaminado por sus pecados.

Esta censura inmerecida debe instruirnos a ser extremadamente cautelosos, no siempre a estimar los pecados de cualquier persona por los castigos de Dios; porque, como ya hemos visto, Dios tiene varios fines que cumplir, infligiendo calamidades a los hombres. Pero no solo esos hipócritas insultan al miserable; igualmente rechazan desdeñosamente sus advertencias, aunque son santas y buenas; como de hecho sucede con mucha frecuencia que uno no puede soportar ser enseñado por aquel a quien desprecia. Ahora, dado que siempre debemos escuchar a Dios, por quien sea que nos hable, aprendamos a no despreciar a ningún hombre, para que Dios nos encuentre siempre suaves y sumisos, a pesar de que emplea a una persona completamente mala y despreciable para que nos instruya. . Porque no hay una plaga más peligrosa que cuando el orgullo detiene nuestros oídos, de modo que no nos dignamos escuchar a aquellos que nos advierten de nuestro beneficio; y con frecuencia sucede que Dios selecciona a propósito personas viles e inútiles para instruirnos y advertirnos, a fin de someter nuestro orgullo.

Y lo expulsaron. Aunque es posible que esos rabinos arrogantes (273) lo expulsen del templo con violencia, pero creo que el Evangelista tiene un significado diferente, que lo excomulgaron; y así expulsarlo tendría la apariencia de ley. Esto concuerda mejor también con lo que sigue; porque si lo hubieran expulsado de manera despectiva y furiosa, no habría sido tan importante como para hacer probable que el informe llegue a Cristo.

Versículo 35

35. Jesús escuchó que lo habían echado. Por esta circunstancia, supongo que procedieron a ello de manera solemne, como un asunto de gran importancia. En este ejemplo, se nos enseña cuán triviales y cuán poco temibles son las excomuniones de los enemigos de Cristo. Si somos expulsados ​​de esa asamblea en la que Cristo reina, es un juicio terrible que se ejecuta contra nosotros, que somos entregados a Satanás, ( 1 Corintios 5:5), porque somos desterrados del reino de el hijo de Dios. Pero hasta ahora estamos lejos de tener alguna razón para temer ese juicio tiránico por el cual los hombres malvados insultan a los siervos de Cristo, que, aunque ningún hombre debería expulsarnos, deberíamos por nuestra propia voluntad huir de ese lugar en el que Cristo lo hace. no presidido por su palabra y espíritu.

Y habiéndolo encontrado. Si se le hubiera permitido permanecer en la sinagoga, habría estado en peligro de alejarse gradualmente de Cristo, y haberse sumergido en la misma destrucción con hombres malvados. Cristo ahora se encuentra con él, cuando ya no está en el templo, sino que vagabundea de aquí para allá; lo recibe y lo abraza cuando los sacerdotes lo expulsan; lo levanta del suelo y le ofrece la vida, cuando ha recibido la sentencia de muerte. Hemos sabido lo mismo por experiencia en nuestro tiempo; porque cuando el Dr. Martin Luther, (274) y otras personas de la misma clase, comenzaban a reprobar los abusos más graves del Papa, apenas tenían el menor gusto para el cristianismo puro; pero después de eso, el Papa había tronado contra ellos y los había echado de la sinagoga romana con toros terribles, Cristo extendió su mano y se dio a conocer a ellos. Entonces, no hay nada mejor para nosotros que estar a una gran distancia de los enemigos del Evangelio, para que Cristo pueda acercarse a nosotros.

¿Crees en el Hijo de Dios? Él habla con un judío, que había sido desde su infancia instruido en la doctrina de la Ley, y había aprendido que Dios había prometido al Mesías. Esta pregunta, por lo tanto, tiene el mismo significado que si Cristo lo hubiera exhortado a seguir al Mesías y dedicarse a él; aunque emplea un nombre más honorable del que solían emplear en ese momento, ya que se consideraba que el Mesías era solo el hijo de David ( Mateo 22:42).

Versículo 36

36. ¿Quién es él, Señor, para que yo pueda creer en él? De esta respuesta del ciego es evidente que, aunque todavía no había alcanzado ningún conocimiento claro o cierto de Cristo, seguía siendo obediente y listo para recibir instrucción; porque estas palabras significan: "Tan pronto como me lo señalen, estoy listo para abrazarlo". Pero debe observarse que el ciego desea ser instruido por Cristo como Profeta; porque él ya estaba convencido de que Cristo había sido enviado por Dios, y por lo tanto no confía al azar en su doctrina.

Versículo 37

37. Ambos lo han visto. Por estas palabras de Cristo, el ciego no podía ser llevado más alto que a una porción muy pequeña y fría de la fe. Porque Cristo no menciona su poder, o la razón por la cual fue enviado por el Padre, o lo que ha traído a los hombres. Pero lo que pertenece principalmente a la fe es saber que, por el sacrificio de su muerte, se hizo expiación por nuestros pecados y nos reconciliamos con Dios; que su resurrección fue un triunfo sobre la muerte vencida; para que su Espíritu nos renueve, para que, muertos a la carne y al pecado, podamos vivir para la justicia; que él es el único mediador; que el Espíritu es el ferviente de nuestra adopción; en resumen, que en él se encuentra todo lo que pertenece a la vida eterna. Pero el evangelista no relata toda la conversación que Cristo sostuvo con él, o solo quiere decir que el ciego profesó su apego a Cristo, de modo que en adelante comenzó a ser uno de sus discípulos. Por mi parte, no tengo dudas de que Jesús tuvo la intención de ser reconocido por él como el Cristo, que desde este principio de fe podría llevarlo luego a un conocimiento más íntimo de sí mismo.

Versículo 38

38. Y lo adoró. Se puede preguntar: ¿Honró o adoró el ciego a Cristo como Dios? (275) La palabra que emplea el Evangelista (προσέκυνησει) no significa más que expresar respeto y homenaje doblando la rodilla, o por otros signos Por mi parte, ciertamente, creo que denota algo raro y poco común; a saber, que el ciego le dio mucho más honor a Cristo que a un hombre común, o incluso a un profeta. Y, sin embargo, no creo que en ese momento haya progresado tanto como para saber que Cristo fue Dios manifestado en la carne. ¿Qué se entiende entonces por adoración? El ciego, convencido de que Jesús era el Hijo de Dios, casi perdió el mando de sí mismo y, en admiración entusiasta, se inclinó ante él.

Versículo 39

39. Para juicio, he venido a este mundo. La palabra juicio no se puede entender, en este pasaje, para denotar simplemente el castigo que se inflige a los incrédulos, (276) y a aquellos que desprecian a Dios; porque está hecho para incluir la gracia de la iluminación. Cristo, por lo tanto, lo llama juicio, porque restaura al orden apropiado lo que estaba desordenado y confundido; pero quiere decir que esto se hace por un maravilloso propósito de Dios, y contrario a la opinión ordinaria de los hombres. Y, de hecho, la razón humana considera que nada es más irracional que decir que los que ven quedan ciegos por la luz del mundo. Este es uno de los juicios secretos de Dios, por el cual él arroja el orgullo de los hombres. Debe observarse que la ceguera que se menciona aquí no procede tanto de Cristo como de la culpa de los hombres. Porque, por su propia naturaleza, no ciega estrictamente a ningún hombre, pero como no hay nada que los reprobados deseen con más fervor que extinguir su luz, los ojos de su mente, que están enfermos por la malicia y la depravación, deben deslumbrarse. luz que se les exhibe. En resumen, dado que Cristo es, por su propia naturaleza, la luz del mundo, ( Juan 8:12) es un resultado accidental, que algunos quedan ciegos por su venida.

Pero nuevamente se puede preguntar, ya que todos son universalmente acusados ​​de ceguera, ¿quiénes son los que ven? Respondo, esto se dice irónicamente a modo de concesión, porque los no creyentes, aunque son ciegos, piensan que su vista es extraordinariamente aguda y poderosa; y eufóricos por esta confianza, no se dignan a escuchar a Dios. Además, fuera de Cristo, la sabiduría de la carne tiene una apariencia muy justa, porque el mundo no entiende lo que es ser verdaderamente sabio. Entonces, ellos ven, dice nuestro Señor Jesucristo, (277) quienes, engañándose a sí mismos y a otros bajo una tonta confianza en su sabiduría, son guiados por sus propios opinión, y consideran que su vana imaginación es una gran sabiduría. (278) Estas personas, tan pronto como Cristo aparece en el resplandor de su Evangelio, quedan ciegas; no solo porque ahora se descubre su necedad, que antes estaba oculta en medio de la oscuridad de la incredulidad, sino porque, al verse sumidos en una oscuridad más profunda por la justa venganza de Dios, pierden ese pequeño remanente de no sé qué luz poseían anteriormente .

Es cierto que todos nacemos ciegos, pero aún así, en medio de la oscuridad de la naturaleza corrupta y depravada, algunas chispas continúan brillando, por lo que los hombres difieren de las bestias brutas. Ahora, si algún hombre, eufórico por la orgullosa confianza en su propia opinión, se niega a someterse a Dios, parecerá, aparte de Cristo, ser sabio, pero el resplandor de Cristo lo sorprenderá; porque la vanidad de la mente humana nunca comienza a ser descubierta, hasta que la sabiduría celestial es vista. Pero Cristo pretendió, como ya he sugerido, expresar algo más con estas palabras. Porque los hipócritas no resisten tan obstinadamente a Dios antes de que Cristo brille; pero tan pronto como la luz se acerca a ellos, entonces, en guerra abierta, y, por así decirlo, con pancarta desplegada, (279) - se levantan contra Dios Es consecuencia de esta depravación e ingratitud, por lo tanto, que se vuelven doblemente ciegos, y que Dios, en justa venganza, apaga por completo sus ojos, que anteriormente carecían de la verdadera luz.

Ahora percibimos la cantidad de lo que se dice en este pasaje, que Cristo vino al mundo para ver a los ciegos y conducir a la locura a aquellos que piensan que son sabios. En la primera parte, menciona la iluminación, para que los que ven no vean; porque esta es estrictamente la causa de su venida, ya que no vino a juzgar al mundo, sino a salvar lo que se perdió ( Mateo 18:11). De la misma manera, Pablo, cuando declara que tiene venganza preparada contra todos los rebeldes, al mismo tiempo agrega, que este castigo tendrá lugar

después de que los creyentes hayan cumplido su obediencia, ( 2 Corintios 10:6.)

Y esta venganza no debe limitarse a la persona de Cristo, como si los ministros de su Evangelio no hicieran lo mismo todos los días.

Deberíamos ser más cuidadosos de que ninguno de nosotros, a través de una opinión tonta y extravagante de su sabiduría, ejerza sobre sí mismo este terrible castigo. Pero la experiencia nos muestra la verdad de esta declaración que Cristo pronunció; porque vemos a muchas personas golpeadas con vértigo y rabia, por ninguna otra razón sino porque no pueden soportar la salida del Sol de la justicia. Adán vivió y recibió la verdadera luz de la comprensión, mientras que perdió esa bendición divina al desear ver más de lo que le fue permitido. Ahora bien, si mientras estamos sumidos en la ceguera y, por lo tanto, humillados por el Señor, todavía nos halagamos en nuestra oscuridad y nos oponemos a nuestros puntos de vista locos a la sabiduría celestial, no debemos preguntarnos si la venganza de Dios recae sobre nosotros, de modo que son doblemente ciegos Este mismo castigo se infligió anteriormente a los malvados e incrédulos (280) bajo la Ley; porque Isaías es enviado a cegar a los antiguos, que

viendo que tal vez no vean: ceguen el corazón de esta gente y cierren los oídos, ( Isaías 6:9.)

Pero en proporción a que el brillo de la luz divina se muestra más plenamente en Cristo que en los Profetas, tanto más notablemente se debe haber manifestado y percibido este ejemplo de ceguera; como incluso ahora la luz del Evangelio al mediodía lleva a los hipócritas a la rabia extrema.

Versículo 40

40. Algunos de los fariseos escucharon. Al instante percibieron que estaban conmovidos por este dicho de Cristo, y sin embargo, parecen no haber pertenecido a la peor clase; porque los enemigos abiertos tenían tan fuerte aborrecimiento de Cristo que no se asociaron en absoluto con él. Pero esos hombres se sometieron a escuchar a Cristo, sin embargo, sin ninguna ventaja, ya que ningún hombre está calificado para ser un discípulo de Cristo, hasta que haya sido despojado de sí mismo, y estaban muy lejos de serlo.

¿Somos también ciegos? Esta pregunta surgió de la indignación, porque pensaron que fueron insultados al ser clasificados con hombres ciegos; y, al mismo tiempo, muestra un desprecio altivo de la gracia de Cristo acompañado de burla, como si hubieran dicho: "No puedes alcanzar la reputación sin involucrarnos en la desgracia; ¿Y es de soportar que debas obtener honor para ti reprendiéndonos? En cuanto a la promesa que haces de dar nueva luz a los ciegos, ve y déjanos en tu beneficio; porque no elegimos recibir la vista de ti con la condición de admitir que hasta ahora hemos sido ciegos. Por lo tanto, percibimos que la hipocresía siempre ha estado llena de orgullo y veneno. El orgullo se manifiesta al estar satisfechos consigo mismos y al negarse a que se les quite algo; y el veneno, al enfurecerse con Cristo y discutir con él, porque él ha señalado su herida, como si les hubiera infligido una herida grave. De ahí surge el desprecio de Cristo y de la gracia que él les ofrece.

La palabra también es enfática; porque significa que, aunque todos los demás sean ciegos, todavía es incorrecto que se les considere pertenecientes al rango ordinario. Es una falta demasiado común entre los que se distinguen por encima de los demás, que están intoxicados de orgullo y casi olvidan que son hombres.

Versículo 41

41. Si fuera ciego. Estas palabras pueden explicarse de dos maneras; o bien, esa ignorancia aliviaría, en cierto grado, su culpa, si no estuvieran completamente convencidos y no lucharan deliberadamente contra la verdad; o, que había razón para esperar que su enfermedad de ignorancia pudiera curarse, si tan solo lo reconocieran. La primera opinión es apoyada por las palabras de Cristo,

Si no hubiera venido a hablar con ellos, no tendrían pecado, ( Juan 15:22.)

Pero como se agrega en este pasaje, pero ahora dices que ves, para que los puntos de contraste se correspondan entre sí, parece ser más consistente explicar que significan, que él es ciego y que, consciente de su propia ceguera, busca un remedio para curar su enfermedad. (281) De esta manera, el significado será: “Si reconociera su enfermedad, no sería del todo incurable; pero ahora porque crees que estás en perfecto estado de salud, continúas en un estado desesperado ". Cuando dice que los ciegos no tienen pecado, esto no excusa la ignorancia, como si fuera inofensiva, y fuera del alcance de la condena. Solo quiere decir que la enfermedad puede curarse fácilmente, cuando realmente se siente; porque, cuando un hombre ciego desea obtener liberación, Dios está listo para ayudarlo; pero aquellos que, insensibles a sus enfermedades, desprecian la gracia de Dios, son incurables.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre John 9". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/john-9.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile