Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Juan 8

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 3

3. Y los escribas y fariseos le traen. Es bastante claro que este pasaje era desconocido antiguamente para las Iglesias griegas; y alguna conjetura de que ha sido traído de otro lugar e insertado aquí. Pero como siempre ha sido recibido por las Iglesias latinas, y se encuentra en muchos manuscritos griegos antiguos, y no contiene nada indigno de un Espíritu Apostólico, no hay razón para negarnos a aplicarlo en nuestro beneficio. Cuando el evangelista dice que los escribas le trajeron una mujer, quiere decir que se hizo por un acuerdo entre ellos, para poner trampas para Cristo. Menciona expresamente a los fariseos, porque eran las personas principales en el rango de escribas Al adoptar esta pretensión de calumnia, muestran una enorme maldad, e incluso sus propios labios los acusan; porque no se disfrazan de que tienen un claro mandamiento de la Ley y, por lo tanto, se deduce que actúan maliciosamente al formular una pregunta como si fuera un asunto dudoso. Pero su intención era, obligar a Cristo a apartarse de su oficio de gracia de predicación, para que pudiera parecer voluble e inestable. Expresan expresamente que las adúlteras son condenadas por Moisés ( Levítico 20:10) para que mantengan a Cristo atado por la sentencia ya dada por la Ley, ya que no era lícito absolver a quienes condenaba la Ley; y, por otro lado, si hubiera dado su consentimiento a la Ley, se podría pensar que es algo diferente a él.

Versículo 6

6. Y Jesús se agachó. Con esta actitud pretendía demostrar que los despreciaba. Quienes conjeturan que escribió esto o lo otro, en mi opinión, no entienden su significado. Tampoco apruebo el ingenio de Agustín, que piensa que de esta manera se señala la distinción entre la Ley y el Evangelio, porque Cristo no escribió en tablas de piedra, ( Éxodo 31:18, pero) sobre el hombre, que es polvo y tierra. Porque Cristo pretendía, sin hacer nada, mostrar cuán indignos eran de ser escuchados; tal como si una persona, mientras otra le hablaba, dibujara líneas en la pared, le diera la espalda o mostrara, por cualquier otro signo, que no estaba atendiendo a lo que se dijo. Por lo tanto, en la actualidad, cuando Satanás intenta, por diversos métodos, apartarnos del camino correcto de la enseñanza, debemos pasar por alto muchas cosas que nos ofrece con desdén. Los papistas nos enseñan, al máximo de su poder, por muchos cavillas insignificantes, como si estuvieran lanzando nubes al aire. Si los maestros piadosos se emplean laboriosamente en el examen de cada uno de esos cavillas, comenzarán a tejer la red de Penélope; (208) y, por lo tanto, los retrasos de este tipo, que no hacen más que obstaculizar el progreso del Evangelio, se ignoran sabiamente.

Versículo 7

7. El que no tiene pecado entre ustedes. Dijo esto de acuerdo con la costumbre de la Ley; porque Dios ordenó que los testigos, con sus propias manos, mataran a los malhechores, de acuerdo con la sentencia que se les había pronunciado; esa mayor precaución podría usarse para dar testimonio, ( Deuteronomio 17:7.) Hay muchos que proceden apresuradamente a abrumar a su hermano por perjurio, porque no creen que infligen una herida mortal en la lengua. Y esta misma discusión, tuvo peso con esos calumniadores, desesperados como estaban; porque apenas lo ven, dejan a un lado esas feroces pasiones con las que se hincharon cuando llegaron. Sin embargo, existe esta diferencia entre el mandato de la Ley y las palabras de Cristo, que en la Ley Dios simplemente ordenó que no condenaran a un hombre con la lengua, a menos que se les permitiera matarlo con sus propias manos; pero aquí Cristo exige de los testigos una inocencia perfecta, para que ningún hombre pueda acusar a otro de delito, a menos que sea puro y libre de toda falta. Ahora, lo que dijo, en ese momento, a unas pocas personas, deberíamos ver como se habla a todos, que quien acusa a otro, debe imponerse una ley de inocencia; de lo contrario, no perseguimos acciones malvadas, sino que somos hostiles a las personas de los hombres.

De esta manera, sin embargo, Cristo parece sacar del mundo todas las decisiones judiciales, de modo que ningún hombre se atreverá a decir que tiene derecho a castigar los crímenes. Porque se encontrará un solo juez, ¿quién no es consciente de tener algo que está mal? ¿Deberá presentarse un solo testigo que no sea acusado de alguna falta? Parece, por lo tanto, prohibir a todos los testigos dar testimonio público, y a todos los jueces a ocupar el asiento del juicio. Respondo: esta no es una prohibición absoluta e ilimitada, por la cual Cristo prohíbe a los pecadores cumplir con su deber de corregir los pecados de los demás; pero con esta palabra solo reprende a los hipócritas, que se halagan ligeramente a sí mismos y a sus vicios, pero son excesivamente severos e incluso actúan como delincuentes al censurar a los demás. Ningún hombre, por lo tanto, se verá impedido por sus propios pecados de corregir los pecados de los demás, e incluso de castigarlos, cuando sea necesario, siempre que tanto en sí mismo como en los demás odie lo que debe ser condenado; Además de todo esto, cada hombre debe comenzar interrogando su propia conciencia y actuando como testigo y juez contra sí mismo, antes de acudir a los demás. De esta manera, sin odiar a los hombres, haremos la guerra con los pecados.

Versículo 9

9. Y siendo reprendidos por su conciencia. Aquí percibimos cuán grande es el poder de una conciencia malvada. Aunque esos hipócritas malvados intentaron atrapar a Cristo por sus cavillas, tan pronto como él traspasa sus conciencias con una sola palabra, la vergüenza los pone en fuga. Este es el martillo con el que debemos romper el orgullo de los hipócritas. Deben ser convocados al tribunal de Dios. Aunque es posible que la vergüenza, con la que fueron golpeados ante los hombres, tuviera mayor influencia sobre ellos que el temor de Dios, aún es un gran asunto que, por su propia voluntad, se reconozcan culpables, cuando así volar como si estuvieran confundidos. Se agrega de inmediato,

Comenzando desde el mayor hasta el último. Nos llama la atención esta circunstancia, que, según cada uno de ellos superó a los demás en su rango honorable, su condena lo conmovió más rápidamente. Y le gustaría a Dios que (209) nuestros escribas, que en la actualidad venden sus labores al Papa para hacer la guerra con Cristo, tengan al menos tanta modestia como esos hombres; pero son tan indigentes de vergüenza que, si bien se han vuelto infames por cada crimen detestable, se glorían en el hecho de que se les permite ser tan abominables como elijan, sin ser castigados. También debemos observar cuán ampliamente esta convicción de pecado, por la cual los escribas fueron afectados, difiere del arrepentimiento verdadero. Porque deberíamos ser afectados por el juicio de Dios de tal manera, que no buscaremos un lugar de ocultación para evitar la presencia del Juez, sino que iremos directamente a Él, para implorar su perdón.

Jesús se quedó solo. Esto fue provocado por el Espíritu de sabiduría, que esos hombres malvados, que no ganaron nada tentando a Cristo, se fueron. Tampoco hay ninguna razón para dudar de que tendremos éxito en derrotar todos los artilugios de nuestros enemigos, siempre que nos permitamos ser gobernados por el mismo Espíritu. Pero con frecuencia sucede que obtienen una ventaja sobre nosotros, porque, al no atender sus trampas, no tenemos cuidado de tomar consejos, o más bien, confiando en nuestra propia sabiduría, no consideramos cuánto necesitamos al gobierno de lo Santo Espíritu. Él dice que Cristo se quedó solo; no porque la gente, a la que antes enseñaba, lo había dejado, sino porque todos los escribas, que habían traído a la adúltera, no lo molestaron más. Cuando se dice que la mujer permaneció con Cristo, aprendamos con este ejemplo que no hay nada mejor para nosotros que ser llevados, como culpables, a su tribunal, siempre y cuando nos entreguemos con moderación y sumisión a su gobierno.

Versículo 11

11. Tampoco te condeno. No se nos dice que Cristo absolvió absolutamente a la mujer, sino que le permitió ir en libertad. Tampoco es maravilloso, ya que no deseaba hacer nada que no perteneciera a su oficina. Fue mal enviado por el Padre para recoger las ovejas perdidas ( Mateo 10:6) y, por lo tanto, consciente de su llamado, exhorta a la mujer al arrepentimiento y la consuela con una promesa de gracia. Los que infieren de esto que el adulterio no debe ser castigado con la muerte, deben, por la misma razón, admitir que las herencias no deben dividirse, porque Cristo se negó a arbitrar en ese asunto entre dos hermanos, ( Lucas 12:13.) De hecho, no habrá delito alguno que no esté exento de las sanciones de la ley, si el adulterio no se castiga; porque entonces se abrirá la puerta para cualquier tipo de traición, envenenamiento, asesinato y robo. Además, la adúltera, cuando tiene un hijo ilegal, no solo roba el nombre de la familia, sino que le quita violentamente el derecho de herencia a la descendencia legal y se lo transmite a los extraños. Pero lo peor de todo es que la esposa no solo deshonra al esposo con el que se había unido, sino que se prostituye a una vergonzosa maldad y viola el sagrado pacto de Dios, sin el cual ninguna santidad puede continuar existiendo en el mundo.

Sin embargo, la teología popish es que en este pasaje Cristo nos ha traído la Ley de la gracia, por la cual los adúlteros son liberados del castigo. Y aunque se esfuerzan, por todos los métodos, por borrar de la mente de los hombres la gracia de Dios, tal gracia como nos es declarada por la doctrina del Evangelio, sin embargo, solo en este pasaje predican en voz alta la Ley de la gracia. ¿Por qué es esto, pero que pueden contaminar, con lujuria desenfrenada, casi todas las camas matrimoniales, y pueden escapar impunes? Verdaderamente, esta es la fruta fina (210) que hemos cosechado del sistema diabólico de celibato, que aquellos que no pueden casarse con una esposa legítima pueden cometer fornicación sin restricciones. Pero recordemos que, mientras Cristo perdona los pecados de los hombres, no revoca el orden político ni revierte las oraciones y castigos establecidos por las leyes.

Ve y no peques más. Por lo tanto, inferimos cuál es el diseño de la gracia de Cristo. Es que el pecador, reconciliado con Dios, puede honrar al Autor de su salvación con una vida buena y santa. En resumen, por la misma palabra de Dios, cuando se nos ofrece el perdón, también estamos llamados al arrepentimiento. Además, aunque esta exhortación mira hacia el futuro, todavía humilla a los pecadores al recordar recordar su vida pasada.

Versículo 12

12. Soy la luz del mundo. Aquellos que omiten la narración anterior, que se relaciona con la adúltera, (213) conectan este discurso de Cristo con el sermón que pronunció el último día del montaje. Es una hermosa recomendación de Cristo, cuando se le llama la luz del mundo; porque, dado que todos somos ciegos por naturaleza, se ofrece un remedio, mediante el cual podemos ser liberados y rescatados de la oscuridad y ser partícipes de la luz de combate. Tampoco es solo para una persona u otra que se ofrece este beneficio, porque Cristo declara que él es la luz del mundo entero; porque con esta declaración universal pretendía eliminar la distinción, no solo entre judíos y gentiles, sino entre los eruditos y los ignorantes, entre las personas de distinción y la gente común.

Pero primero debemos determinar qué necesidad hay de buscar esta luz; porque los hombres nunca se presentarán a Cristo para ser iluminados, hasta que sepan que este mundo es oscuridad y que ellos mismos son completamente ciegos. Por lo tanto, sepamos que, cuando la forma de obtener esta luz se nos señala en Cristo, todos estamos condenados por la ceguera, y todo lo que consideramos luz se compara con la oscuridad y con una noche muy oscura. Porque Cristo no habla de eso como lo que le pertenece en común con los demás, sino que afirma que es peculiarmente suyo. Por lo tanto, se deduce que fuera de Cristo ni siquiera hay una chispa de luz verdadera. Puede haber cierta apariencia de brillo, pero se asemeja a un rayo, que solo deslumbra los ojos. También debe observarse que el poder y el oficio de iluminar no se limita a la presencia personal de Cristo; porque aunque él está muy alejado de nosotros con respecto a su cuerpo, sin embargo, diariamente arroja su luz sobre nosotros, por la doctrina del Evangelio y por el poder secreto de su Espíritu. Sin embargo, no tenemos una definición completa de esta luz, a menos que aprendamos que estamos iluminados por el Evangelio y por el Espíritu de Cristo, para que podamos saber que la fuente de todo conocimiento y sabiduría está escondida en él.

El que me sigue. A la doctrina agrega una exhortación, que inmediatamente confirma mediante una promesa. Porque cuando nos enteramos de que todos los que se dejan gobernar por Cristo están fuera de peligro de extraviarse, deberíamos estar entusiasmados de seguirlo y, de hecho, estirando su mano, por así decirlo, nos atrae hacia él. . También deberíamos ser poderosamente afectados por una promesa tan grande y magnífica, que quienes dirijan sus ojos a Cristo estén seguros de que, incluso en medio de la oscuridad, serán preservados de extraviarse; y eso no solo por un corto período, sino hasta que hayan terminado su curso. Porque ese es el significado de las palabras usadas en el tiempo futuro, él no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida. Tal es también la importancia de esta última cláusula, en la cual la perpetuidad de la vida se expresa en términos expresos. No debemos temer, por lo tanto, para que no nos deje en el medio del viaje, ya que nos conduce incluso a la vida. El genitivo de la vida, de acuerdo con el idioma hebreo, se emplea, en lugar del adjetivo, para denotar el efecto. ; como si hubiera dicho, la luz que da vida No debemos sorprendernos de que tal oscuridad de errores y supersticiones prevalezca en el mundo, en el que hay tan pocos que tienen los ojos fijos en Cristo.

Versículo 13

13. Por lo tanto, los fariseos dijeron. Aducen como una objeción lo que comúnmente se dice, que no se debe confiar en ningún hombre cuando se habla por su propia causa. Para un verdadero testimonio se pone para "lo que es legítimo y digno de crédito". En resumen, quieren decir que no le sirve de nada hablar, a menos que traiga pruebas de otra parte.

Versículo 14

14. Aunque testifico acerca de mí mismo. Cristo responde que su testimonio posee suficiente crédito y autoridad, porque no es una persona privada que pertenece al gran cuerpo de hombres, sino que tiene una posición muy diferente. Porque cuando dice que sabe de dónde vino y a dónde va, se excluye así del rango ordinario de los hombres. El significado, por lo tanto, es que cada hombre es escuchado con sospecha por su propia causa, y las leyes estipulan que no se creerá a nadie cuando hable en su propio beneficio. Pero esto no se aplica al Hijo de Dios, que tiene un rango superior al mundo entero; porque no se considera que pertenece al rango de hombres, sino que ha recibido de su Padre este privilegio, para reducir a todos los hombres a la obediencia a él por una sola palabra.

Sé de dónde vine. Con estas palabras, declara que su origen no es del mundo, sino que procedió de Dios, y por lo tanto, sería injusto e irrazonable que su doctrina, que es Divina, esté sujeta a las leyes de los hombres. Pero como estaba en ese momento vestido con la forma de un sirviente, por lo que lo despreciaban debido a la mala condición de la carne, los envía a la gloria futura de su resurrección, de la cual su Divinidad, anteriormente oculto y desconocido, recibió una clara demostración. Esa condición intermedia, por lo tanto, no debería haber impedido que los judíos se sometieran al único embajador de Dios, que anteriormente se les había prometido en la Ley.

Pero no sabes de dónde vine, ni a dónde voy. Él quiere decir que su gloria no se ve disminuida por su incredulidad. De nuevo, como nos ha dado el mismo testimonio, nuestra fe debe despreciar todos los informes y calumnias de los hombres malvados; porque no puede fundarse en Dios sin elevarse por encima del orgullo más elevado del mundo. Pero para que podamos percibir la majestad de su Evangelio, siempre debemos dirigir nuestros ojos a la gloria celestial del Hijo de Dios, (214) y escucharlo hablar en el mundo, para recordar de dónde vino y qué autoridad posee ahora, después de haber dado de alta su embajada. Porque como se humilló por un tiempo, ahora está muy exaltado (215) a la diestra del Padre, para que cada rodilla se doble a él, ( Filipenses 2:10 .)

Versículo 15

15. Tú juzgas según la carne. Esto puede explicarse de dos maneras; ya sea que juzguen de acuerdo con los puntos de vista malvados de la carne, o que juzguen de acuerdo con la apariencia de la persona. Porque la carne a veces denota la apariencia externa de un hombre; y ambos significados concuerdan bien con este pasaje, ya que donde prevalecen los sentimientos de la carne o el respeto a la persona regula el juicio, ni la verdad ni la justicia habitan. Pero creo que el significado será más seguro, si comparas la carne con el Espíritu, entendiendo que su significado es, que no son jueces legítimos y competentes, porque no tienen al Espíritu como guía.

No juzgo a ningún hombre. Aquí, también, los comentaristas difieren. Algunos lo distinguen así, que él no juzga como hombre. Otros lo refieren al tiempo, que mientras estuvo en la tierra, no asumió el cargo de Judege Agustín da ambas exposiciones, pero no decide entre ellas. Pero la distinción anterior no puede aplicarse en absoluto. Porque esta oración contiene dos cláusulas, que Cristo no juzga, y que si juzga, su juicio es sólido y justo, porque es divino. En cuanto a la cláusula anterior, por lo tanto, en la que dice que no juzga, lo limito a lo que pertenece peculiarmente a este pasaje. Porque para condenar más plenamente a sus enemigos del orgullo, él emplea esta comparación, que ellos asumen injustamente la libertad de juzgar, y sin embargo no pueden condenarlo, mientras que él simplemente enseña y se abstiene de ejercer el cargo de juez.

Versículo 16

16. Y si juzgo, Él agrega esta corrección, para que no parezca renunciar completamente a su derecho. Si juzgo, dice que mi juicio es verdadero , es decir, tiene derecho a la autoridad. Ahora la autoridad surge de esta consideración, que él no hace nada más que de acuerdo con el mandamiento del Padre.

Pues no estoy solo. Esta frase equivale a una afirmativa, que él no es uno de los hombres ordinarios, sino que debe ser considerado junto con el cargo que le fue asignado por el Padre. Pero, ¿por qué no prefiere hacer una afirmación abierta de su Divinidad, como podría haber hecho verdadera y justamente? La razón es que, como su Divinidad estaba oculta bajo el velo de la carne, él presenta a su Padre, en quien fue más manifiesto. Aun así, el objetivo del discurso es mostrar que todo lo que hace y enseña debe considerarse divino.

Versículo 17

17. Incluso en su ley está escrito. El argumento podría parecer, a primera vista, débil, porque ningún hombre es recibido como testigo en su propia causa. Pero debemos recordar lo que ya he dicho, que el Hijo de Dios (217) debería ser excluido del número ordinario de otros hombres, (218) porque él no es un particular, ni realiza sus propios negocios privados. En cuanto a distinguirse de su Padre, al hacerlo se adapta a la capacidad de sus oyentes, y eso a causa de su cargo, porque en ese momento era un siervo del Padre, de quien, por lo tanto, afirma que toda su doctrina ha procedido.

Versículo 19

19. ¿Dónde está tu padre? No cabe duda de que fue una burla cuando preguntaron por su Padre, ya que no solo, con su orgullo orgulloso, tratan con desprecio lo que había dicho sobre el Padre, sino que también lo ridiculizan por hablar en voz alta de su Padre. , como si hubiera nacido del cielo. Por lo tanto, con estas palabras, significan que no valoran tanto al Padre de Cristo, como para atribuirle algo al Hijo por su cuenta. Y la razón por la cual hay tantos en la actualidad que, con atrevida presunción, desprecian a Cristo, es que pocos consideran que Dios lo ha enviado.

No me conoces ni a mi padre. No se dignó a darles una respuesta directa, sino que en pocas palabras les reprochó la ignorancia en la que se halagaron. Preguntaron por el Padre; y, sin embargo, cuando tenían al Hijo delante de sus ojos, viendo, no vieron ( Mateo 13:13). Por lo tanto, era un castigo justo de su orgullo y su ingratitud malvada, que aquellos que despreciaban al Hijo de Dios , que se les había ofrecido familiarmente, nunca se acercaron al Padre porque, ¿cómo ascenderá un hombre mortal a la altura de Dios, a menos que sea elevado por la mano de su Hijo? Dios en Cristo condescendió a la condición media de los hombres, para extender su mano; ¿Y los que rechazan a Dios, cuando él se acerca a ellos, no merecen ser excluidos del cielo?

Háganos saber que se nos dice lo mismo a todos; porque quien aspira a conocer a Dios, y no comienza con Cristo, debe deambular, por así decirlo, en un laberinto; porque no es sin una buena razón que Cristo es llamado la imagen del Padre, como ya se ha dicho. Nuevamente, como todos los que, dejando a Cristo, intentan elevarse al cielo, a la manera de los gigantes, (219) carecen de todo conocimiento correcto de Dios, entonces cada hombre que dirigirá su mente y todos sus sentidos a Cristo, será llevado directamente al Padre. Porque por buenos motivos Dios declara que,

por el espejo del Evangelio, claramente contemplamos a Dios en la persona de Cristo, ( 2 Corintios 3:18.)

Y ciertamente es una recompensa asombrosa de la obediencia a la fe, que cualquiera que se humille ante el Señor Jesús, (220) penetre sobre todos los cielos, incluso para aquellos misterios que los ángeles contemplan y adoran.

Versículo 20

20. Estas palabras hablaron a Jesús en el tesoro. El tesoro era parte del templo donde se guardaban las ofrendas sagradas. Era un lugar muy frecuentado, y por lo tanto inferimos que este sermón fue entregado por Cristo en medio de una gran asamblea de hombres, para que la gente tuviera menos excusas. Del mismo modo, el Evangelista nos muestra el asombroso poder de Dios a este respecto, que estaban obligados a soportar a Cristo enseñando abiertamente en el templo, aunque últimamente intentaron apoderarse de él y matarlo. Porque desde que mantuvieron una influencia indiscutible en el templo, de modo que gobernaron allí con la ferocidad de los tiranos, podrían haber desterrado a Cristo de una sola palabra. Y cuando se aventuró a asumir la oficina de un maestro, ¿por qué no le ponen manos violentas al instante? Vemos entonces que Dios hizo que los hombres lo oyeran, y lo protegió con su protección, para que esas bestias salvajes no lo tocaran, aunque tenían las gargantas abiertas para tragárselo. (221) El Evangelista nuevamente menciona su hora, para que podamos aprender que no es por la voluntad de los hombres, sino por la voluntad de Dios, que vivamos y muere.

Versículo 21

21. Voy. Al percibir que no está haciendo ningún bien entre estos hombres obstinados, amenaza su destrucción; y este es el final de todos los que rechazan el Evangelio. Porque no se arroja inútilmente al aire, sino que debe respirar el olor de la vida o de la muerte ( 2 Corintios 2:16). El significado de estas palabras equivale a esto. “Los malvados finalmente sentirán la gran pérdida que han sufrido al rechazar a Cristo, cuando él se ofrezca libremente a ellos. Lo sentirán, pero será demasiado tarde, porque no habrá más espacio para el arrepentimiento ". Y para alarmarlos aún más mostrándoles que su juicio está al alcance de la mano, en primer lugar, dice que pronto se irá, lo que significa que se les predica el Evangelio solo por un corto tiempo, y que si permiten que esta oportunidad pase, el tiempo aceptado y los días designados para la salvación ( Isaías 49:8; 2 Corintios 6:2) no siempre durarán. Así también, en el día de hoy, cuando Cristo llama a nuestra puerta, debemos ir inmediatamente a su encuentro, para que no se canse de nuestra pereza y se retire de nosotros. Y, de hecho, hemos aprendido, por muchos experimentos en todas las edades, cuán grande es la temible partida de Cristo.

Y tú me buscarás. Primero debemos determinar de qué manera las personas de las que ahora se habla buscaron a Cristo; porque si se hubieran convertido verdaderamente, no lo habrían buscado en vano; porque no ha prometido falsamente que, tan pronto como un pecador gime, estará listo para ayudarlo. Cristo no quiere decir, por lo tanto, que lo buscaron por el camino correcto de la fe, sino que lo buscaron, ya que los hombres, abrumados por la angustia extrema, buscan la liberación por todos lados. Porque los no creyentes desearían que Dios se reconcilie con ellos, pero aun así no dejan de huir de él. Dios los llama; el enfoque consiste en fe y arrepentimiento; pero se oponen a Dios con dureza de corazón y, abrumados por la desesperación, exclaman contra él. En resumen, están tan lejos de desear disfrutar del favor de Dios, que no le dan permiso para ayudarlos, a menos que se niegue a sí mismo, lo que nunca hará.

De esta manera, por malvados que fueran los escribas, de buena gana se habrían aplicado la redención prometida por la mano del Mesías, siempre que Cristo se transformara para adaptarse a su disposición natural. Por lo tanto, con estas palabras, Cristo amenaza y denuncia a todos los incrédulos, que, después de haber despreciado la doctrina del Evangelio, serán abrumados con tal angustia, que se verán obligados a clamar a Dios, pero su aullido será inútil. ; porque, como ya dijimos, buscando, no buscan Y esto se expresa aún más claramente en la siguiente cláusula, cuando él dice, morirás en tu pecado; porque muestra que la causa de su destrucción será, que fueron desobedientes y rebeldes hasta el final. ¿Cuál es la naturaleza de su pecado que veremos ahora?

Versículo 22

22. ¿Se suicidará? Los escribas perseveran no solo con desprecio intrépido, sino también con deshonra; porque ridiculizan lo que él había dicho, que no pueden seguir a dónde irá; como si hubieran dicho: "Si se suicida, reconocemos que no podemos acompañarlo, porque no elegimos hacerlo". Consideraron la ausencia de Cristo como una cuestión de ningún momento, y pensaron que en todos los aspectos obtendrían una victoria sobre él; y entonces le pidieron que se fuera donde quisiera. Estupidez impactante! Pero así Satanás enamora a los reprobados, que, intoxicados con una indiferencia más que brutal, (222) pueden arrojarse en medio de la llama de la ira de Dios. ¿No vemos en la actualidad la misma rabia en muchos que, habiendo estupido sus conciencias, se burlan insolentemente de sus bromas y burlas en todo lo que escuchan sobre el terrible juicio de Dios? Sin embargo, es cierto que se trata de una sonrisa afectada o sardónica, ya que están perforadas internamente con heridas invisibles; pero de repente, como hombres desprovistos de sus sentidos, estallaron en carcajadas furiosas.

Versículo 23

23. Tú eres de abajo, yo soy de arriba. Como no merecían que él les enseñara, solo deseaba golpearlos con las reprensiones transmitidas en pocas palabras, ya que en este pasaje declara que no reciben su doctrina, porque no les gusta el reino de Dios. Bajo las palabras, mundo y debajo, incluye todo lo que los hombres poseen naturalmente, y por lo tanto señala el desacuerdo que existe entre su Evangelio y el ingenio y la sagacidad de la mente humana; porque el Evangelio es sabiduría celestial, pero nuestra mente se arrastra en la tierra. Ningún hombre, por lo tanto, estará calificado para convertirse en discípulo de Cristo, hasta que Cristo lo haya formado por su Espíritu. Y de ahí surge que la fe rara vez se encuentra en el mundo, porque toda la humanidad se opone y se opone a Cristo de forma natural, excepto aquellos a quienes eleva por la gracia especial de su Espíritu Santo.

Versículo 24

24. Morirás en tus pecados. Habiendo empleado anteriormente el número singular, en su pecado, ahora recurre al número plural, en sus pecados; pero el significado es el mismo, excepto que en el pasaje anterior tenía la intención de señalar que la incredulidad es la fuente y la causa de todos los males. No es que no haya otros pecados sino incredulidad, (223) o que es solo la incredulidad la que nos somete a la condenación de la muerte eterna ante Dios, como algunos hombres habla demasiado extravagante; pero porque nos aleja de Cristo y nos priva de su gracia, de la cual debemos esperar la liberación de todos nuestros pecados. Que los judíos rechacen la medicina con malicia obstinada, es su enfermedad mortal; y, por lo tanto, surge que los esclavos de Satanás no dejan de acumular pecados sobre pecados, y continuamente se hacen caer nuevas condenas. Y, por lo tanto, agrega de inmediato:

Si no crees que yo soy. Porque no hay otra forma para que los hombres perdidos recuperen la salvación, sino para unirse a Cristo. La frase, que soy, es enfática; porque, para completar el significado, debemos suministrar todo lo que la Escritura atribuye al Mesías, y todo lo que nos pide que esperemos de él. Pero la suma y la sustancia son: la restauración de la Iglesia, cuyo comienzo es la luz de la fe, de donde procede la justicia y una nueva vida. Algunos de los escritores antiguos han deducido de este pasaje la esencia divina de Cristo; pero eso es un error, porque él habla de su oficina hacia nosotros. Esta declaración es digna de observación; porque los hombres nunca consideran suficientemente los males en los que están sumidos; y aunque están obligados a reconocer su destrucción, descuidan a Cristo y miran a su alrededor, en todas las direcciones, en busca de remedios inútiles. Por lo tanto, debemos creer que, hasta que la gracia de Cristo se manifieste para liberarnos, nada más que una masa ilimitada de todos los males reina perpetuamente en nosotros. (224)

Versículo 25

25. Desde el principio. Los que traducen las palabras τὴν ἀρχὴν, como si hubieran estado en el caso nominativo, yo soy el comienzo, (227) y como si Cristo estuviera afirmando su Divinidad eterna, están muy equivocados. No hay ambigüedad de este tipo en el griego, pero aún así los comentaristas griegos también difieren en cuanto al significado. Todos ellos, de hecho, están de acuerdo en que debe entenderse una preposición; pero muchos le dan la fuerza de un adverbio, como si Cristo hubiera dicho: "Esto debe primero (τὴν ἀρχὴν) ser observado". Algunos también, entre los que se encuentra Crisóstomo, lo expresan continuamente así: al principio, que también te hablan, tengo muchas cosas que decir y juzgar de ti. Este significado ha sido puesto en verso por Nonnus. (228) Pero generalmente se adopta una lectura diferente, y parece ser la verdadera. Interpreto τὴν ἀρχὴν, desde el principio; así que el significado, en mi opinión, es el siguiente: "No surgí de repente, pero como me prometieron anteriormente, ahora salgo públicamente". Él añade,

Porque yo también te hablo a ti; con lo cual quiere decir que testifica claramente quién es él, siempre que tengan oídos. Esta palabra, ὄτι porque, no se utiliza simplemente para asignar una razón, como si Cristo tuviera la intención de demostrar que él era desde el principio, porque ahora habla; pero él afirma que hay un acuerdo tal entre su doctrina y la eternidad de la que ha hablado, que debe considerarse una confirmación indudable de ella. Puede explicarse así: "Según el principio, es decir, lo que dije anteriormente, ahora, por así decirlo, confirmo de nuevo"; o, "Y realmente lo que ahora también hablo, está de acuerdo con las condiciones establecidas en todas las edades, a fin de ser una fuerte confirmación de ello".

En resumen, esta respuesta consta de dos cláusulas; porque, bajo la palabra comienzo, incluye una sucesión ininterrumpida de edades, durante las cuales Dios había hecho un pacto con sus padres. Cuando dice que también habla, une su doctrina con las predicciones antiguas y muestra que depende de ellas. Por lo tanto, se deduce que los judíos no tenían otra razón para su ignorancia, que no creían ni a los Profetas ni al Evangelio; porque es el mismo Cristo que se exhibe en todos ellos. Fingieron ser discípulos de los Profetas y mirar el pacto eterno de Dios; pero aun así rechazaron a Cristo, a quien se le había prometido desde el principio, y se presentaron ante ellos.

p; lt; v ajni gt; acen, o tti par uJmi ~ n Ex ajrch ~ v ajo gt; rizon e] cwn nh gt; riqma dika gt; zein Kai lt; lale gt; ein

¿Quién eres? Y Cristo gritó en voz alta: ¿Qué (te digo) desde el principio, teniendo una innumerable cantidad de cosas que decir y juzgar? En lo que respecta a τὴν ἀρχὴν, Nonnus parece estar de acuerdo con Calvin ; porque lo representa ἐξ ἀρχη̈ς, desde el principio. - Ed

Versículo 26

26. Tengo muchas cosas que decir y juzgar de usted. Al percibir que está en la posición de alguien que canta a los sordos, no sigue su discurso, sino que solo declara que Dios defenderá esa doctrina, que ellos desprecian, porque él es el autor de la misma. “Si quisiera acusarte”, dice él, “tu malicia y tu maldad me proporcionan abundantes materiales; pero te dejo para el presente. Pero mi padre, que me confió el cargo de maestro, no dejará de cumplir su promesa; porque siempre reivindicará su palabra contra el malvado y sacrílego desprecio de los hombres ". Este dicho de Cristo tiene la misma importancia que el de Pablo:

Si lo negamos, él permanece fiel, no puede negarse a sí mismo, ( 2 Timoteo 2:13.)

En resumen, amenaza el juicio de Dios contra los incrédulos, que se niegan a dar crédito a su palabra; y lo hace sobre esta base, que Dios inevitablemente debe defender su verdad. Ahora bien, esta es la verdadera firmeza de la fe, cuando creemos que Dios solo es suficiente para establecer la autoridad de su doctrina, aunque el mundo debería rechazarla. Todos los que, confiando en esta doctrina, sirven fielmente a Cristo, pueden acusar sin temor al mundo entero de falsedad.

Y le hablo al mundo de esas cosas que he escuchado de él. Él dice que no pronuncia nada que no haya recibido del Padre; y esta es la única confirmación de una doctrina, cuando el ministro muestra que lo que habla procede del Padre. Ahora sabemos que Cristo sostuvo, en ese momento, el cargo de ministro; y, por lo tanto, no debemos preguntarnos si él exige que los hombres lo escuchen, porque él les trae los mandamientos de Dios. Además, con su ejemplo, establece una ley general para toda la Iglesia, que nadie debe ser escuchado, a menos que hable de la boca de Dios. Pero mientras él deja en claro la arrogancia malvada de aquellos hombres que se encargan de hablar sin la palabra de Dios, los maestros fieles, que conocen bien la naturaleza de su llamado, son fortalecidos y armados por él con firmeza inquebrantable, que, bajo la guía de Dios, pueden desafiar valientemente a todos los mortales.

Versículo 27

27. No sabían que les hablaba del Padre. Por lo tanto, vemos cuán estúpidos son esos hombres cuya comprensión posee Satanás. Nada podría ser más claro que haber sido convocados al tribunal de Dios. Pero entonces que? Son completamente ciegos. Esto sucede diariamente a otros enemigos del Evangelio; y tal ceguera debería instruirnos a caminar con miedo. (229)

Versículo 28

28. Cuando habrás exaltado al Hijo del hombre. Ofendido por esa estupidez que el evangelista ha descrito, Cristo nuevamente declara que no merecen que abra la boca para hablarles más. (230) "Tú ahora", dice él, "tienes todos tus sentidos, por así decirlo, fascinados y, por lo tanto, no entiendes nada de todo lo que yo decir; pero aún llegará el tiempo, cuando sabrás que un Profeta de Dios ha vivido entre ti y te ha hablado ". Esta es la manera en que debemos tratar con los hombres malvados; debemos convocarlos expresamente al tribunal de Dios. Pero este conocimiento, del que habla Cristo, llega demasiado tarde, cuando los reprobados e incrédulos, (231) arrastrados al castigo, reconocen de mala gana a ese Dios, a quien ellos Debería haber dado honor y reverencia suavemente, es su juez. Porque él no les promete arrepentimiento, sino que declara que, después de haber sido golpeados con horror nuevo e inexpresado por la ira de Dios, se despertarán de ese sueño en el que ahora descansan. Así, los ojos de Adán se abrieron, de modo que, abrumado por la vergüenza, buscó en vano lugares de ocultación, y finalmente se convenció de que estaba arruinado. Sin embargo, ese conocimiento de Adán, que en sí mismo era inútil, se convirtió en su ventaja a través de la gracia de Dios; pero los reprobados, abrumados por la desesperación, tienen los ojos abiertos solo para este propósito, para que puedan percibir su destrucción. Para este tipo de conocimiento, Dios los conduce de varias maneras. A veces sucede que, limitados por fuertes aflicciones, aprenden que Dios está enojado con ellos; a veces, sin ningún castigo externo, los atormenta internamente; y, en otras ocasiones, les permite dormir hasta que los llama a salir del mundo.

Por el término exaltar, Cristo señala su propia muerte. Menciona su muerte, para advertirles que, aunque lo destruyan según la carne, no ganarán nada con ella; como si hubiera dicho: “Ahora me tratas con desprecio arrogante, mientras te hablo; pero dentro de poco tu maldad avanzará aún más, hasta el punto de matarme. Entonces triunfarás, como si hubieras obtenido tu deseo, pero dentro de poco tiempo sentirás, para tu completa ruina, cuán ampliamente difiere mi muerte de la destrucción. Emplea la palabra exaltar, para fastidiarlos más. Su intención era hundir a Cristo en el infierno más bajo. Él les dice que estarán completamente decepcionados y que el evento será completamente contrario a lo que esperan. Puede, de hecho, haber tenido la intención de aludir a la forma externa de su muerte, que debía ser levantado en la cruz; pero miró principalmente el glorioso resultado de ello, que poco después siguió, contrario a la expectativa de todos. Es cierto, de hecho, en la cruz misma ganó un triunfo espléndido sobre Satanás, ante Dios y los ángeles, al borrar la escritura a mano del pecado y cancelar la condena de la muerte, ( Colosenses 2:14;) pero solo después de que se había predicado el Evangelio, este triunfo comenzó a darse a conocer a los hombres. Lo mismo que sucedió poco después, que Cristo se levantó de la tumba y ascendió al cielo, es lo que debemos esperar diariamente; porque, a pesar de todos los artilugios de los hombres malvados para oprimir a Cristo en su Iglesia, no solo se levantará a pesar de ellos, sino que convertirá sus malvados esfuerzos en los medios para promover el progreso de su reino.

Que yo soy Ya he dicho que esto no se refiere a la esencia Divina de Cristo, sino a su oficio; que aparece aún más claramente de lo que sigue, cuando afirma que no hace nada más que por orden del Padre; porque esto significa que fue enviado por Dios y que desempeña su oficio fielmente.

Y que no hago nada de mí mismo. Es decir, no me propongo intentar nada precipitadamente. Nuevamente, la palabra hablar se refiere a lo mismo, es decir, al oficio de enseñar; porque cuando Cristo desea probar que no hace nada sino por el mandamiento del Padre, dice que habla como le ha sido enseñado. El significado de las palabras, por lo tanto, puede resumirse así: en todo este proceso, que usted condena, ninguna parte es mía, sino que solo ejecuto lo que Dios me ha ordenado; las palabras que escuchas de mi boca son sus palabras, y mi llamado, del cual Él es el autor, está dirigido solo por él. Sin embargo, recordemos lo que a veces he mencionado, que estas palabras se acomodan a la capacidad de los oyentes. Porque, como pensaban que Cristo era solo uno de los hombres ordinarios, él afirma que todo lo que en él es Divino no es suyo; lo que significa que no es del hombre ni del hombre; porque el Padre nos enseña por él y lo designa como el único Maestro de la Iglesia; y por eso afirma que el Padre le ha enseñado

Versículo 29

29. Y el que me envió está conmigo. Nuevamente se jacta de que Dios, bajo cuya guía y autoridad hace todo, lo ayudará, para que no trabaje en vano y sin ningún propósito, como si hubiera dicho, que el poder del Espíritu de Dios acompaña su ministerio. . Todos los maestros fieles deben estar dotados de la misma confianza, para no tener dudas de que la mano de Dios estará cerca de ellos, cuando, con una conciencia pura, cumplan el ministerio que él exige. Porque Dios no les proporciona su palabra, para que puedan golpear el aire con un sonido ocioso e inútil, sino que hace que su palabra sea exitosa por la eficacia secreta de su Espíritu, y al mismo tiempo los protege por su protección, que , cuando sus enemigos hayan sido sometidos, pueden permanecer invencibles contra el mundo entero. Y, de hecho, si juzgan a sí mismos y a sus propios poderes, deben ceder cada hora; de modo que el único método de persecución es estar convencidos de que son apoyados por la mano de Dios.

Porque siempre hago las cosas que le agradan. Debemos observar la razón por la cual Cristo declara que Dios está de su lado, y que nunca será privado de su ayuda. Lo es, porque él está completamente regulado por su voluntad y le sirve con sinceridad. Porque esto es lo que quiere decir con la palabra siempre, que no obedece a Dios solo en parte, sino que se dedica por completo y sin reservas a su servicio. Por lo tanto, si deseamos disfrutar de la misma presencia de Dios, toda nuestra razón debe estar sujeta a su autoridad; porque si nuestros sentidos mantienen al gobierno en algún grado, todos nuestros esfuerzos serán infructuosos, porque la bendición de Dios no recaerá sobre ellos. Y aunque por un tiempo podamos estar encantados con la feliz perspectiva del éxito, el resultado final será sombrío.

El Padre no me ha dejado solo. Con estas palabras, se queja indirectamente de la traición de su nación, en la que apenas encontró nada que lo apoyara. Sin embargo, muestra que solo considera que esto es lo suficientemente abundante, que tiene a Dios para protegerlo. Tal es el coraje con el que deberíamos estar animados en la actualidad, que no podemos ceder debido al pequeño número de creyentes; porque, aunque todo el mundo se oponga a su doctrina, todavía no estamos solos. Por lo tanto, también es evidente cuán tonta es la jactancia de los papistas, quienes, mientras descuidan a Dios, se jactan orgullosamente de su gran número.

Versículo 30

30. Mientras hablaba estas cosas. Aunque los judíos, en ese momento, casi se parecían a un suelo seco y estéril, Dios no permitió que la semilla de su palabra se perdiera por completo. Por lo tanto, contrario a todas las esperanzas, y en medio de tantas obstrucciones, aparece algo de fruta. Pero el evangelista da inexactamente el nombre de fe a lo que era solo una especie de preparación para la fe. Porque no afirma nada más importante respecto a ellos que el hecho de que estaban dispuestos a recibir la doctrina de Cristo, a la que también se refiere la advertencia anterior.

Versículo 31

31. Si continúas en mi palabra. Aquí Cristo les advierte, en primer lugar, que no es suficiente que nadie haya comenzado bien, si su progreso hasta el final no le corresponde; y por esta razón exhorta a la perseverancia en la fe de aquellos que han probado su doctrina. Cuando dice que los que están firmemente arraigados en su palabra, para continuar en él, serán verdaderamente sus discípulos, quiere decir que muchos profesan ser discípulos que aún no lo son en realidad, y no tienen derecho a ser contados como tales. . Distingue a sus seguidores de los hipócritas por esta marca, que aquellos que se jactaban falsamente de la fe ceden tan pronto como han entrado en el curso, o al menos en el medio; pero los creyentes perseveran constantemente hasta el final. Por lo tanto, si deseamos que Cristo considere que somos sus discípulos, debemos esforzarnos por perseverar.

Versículo 32

32. Y sabrás la verdad. Él dice que aquellos que hayan llegado a un cierto conocimiento de ella sabrán la verdad Verdadero, aquellos a quienes Cristo se dirige todavía no tienen educación, y apenas conocían los primeros elementos, y por lo tanto no debemos preguntarnos si les promete una comprensión más completa de su doctrina Pero la declaración es general. Por lo tanto, cualquiera que sea el progreso que hayamos hecho en el Evangelio, hágale saber que necesita nuevas adiciones. Esta es la recompensa que Cristo otorga a su perseverancia, que les admite a una mayor familiaridad con él; aunque de esta manera no hace nada más que agregar otro regalo al primero, de modo que ningún hombre debería pensar que tiene derecho a una recompensa. Porque es él quien imprime su palabra en nuestros corazones por su Espíritu, y es él quien a diario aleja de nuestras mentes las nubes de ignorancia que oscurecen el brillo del Evangelio. Para que la verdad se nos revele completamente, debemos esforzarnos sinceramente y con seriedad por alcanzarla. Es la misma verdad invariable que Cristo enseña a sus seguidores desde el principio hasta el final, pero sobre aquellos que al principio se iluminaron con él, como si fuera con pequeñas chispas, al final arroja una luz completa. Así, los creyentes, hasta que hayan sido completamente confirmados, ignoran en cierta medida lo que saben; y, sin embargo, no es un conocimiento de fe tan pequeño u oscuro como para no ser eficaz para la salvación.

La verdad te hará libre. Elogia el conocimiento del Evangelio del fruto que derivamos de él o, lo que es lo mismo, de su efecto, es decir, que nos restaura la libertad. Esta es una bendición invaluable. De ahí se deduce que nada es más excelente o deseable que el conocimiento del Evangelio. Todos los hombres sienten y reconocen que la esclavitud es un estado muy miserable; y dado que el Evangelio nos libera de él, se deduce que derivamos del Evangelio el tesoro de una vida bendecida.

Ahora debemos determinar qué clase de libertad describe aquí Cristo, a saber, aquello que nos libera de la tiranía de Satanás, el pecado y la muerte. Y si lo obtenemos por medio del Evangelio, es evidente a partir de esto que somos, por naturaleza, esclavos del pecado. A continuación, debemos determinar cuál es el método de nuestra liberación. Mientras estemos gobernados por nuestro sentido y por nuestra disposición natural, estamos esclavizados al pecado; pero cuando el Señor nos regenera por su Espíritu, también nos hace libres, de modo que, liberados de las trampas de Satanás, obedecemos voluntariamente la justicia. Pero la regeneración procede de la fe y, por lo tanto, es evidente que la libertad procede del Evangelio.

Dejemos que los papistas se vayan y se enorgullezcan orgullosamente de su libre albedrío, pero nosotros, que somos conscientes de nuestra propia esclavitud, no nos gloriamos en nadie más que en Cristo nuestro Libertador. La razón por la cual se debe considerar que el Evangelio ha logrado nuestra liberación es que nos ofrece y nos da a Cristo para ser liberados del yugo del pecado. Por último, debemos observar que la libertad tiene sus grados según la medida de su fe; y, por lo tanto, Pablo, aunque claramente fue liberado, todavía gime y anhela una libertad perfecta ( Romanos 7:24).

Versículo 33

33. Somos la semilla de Abraham. No está claro si el Evangelista presenta aquí a las mismas personas que hablaron anteriormente, (235) u otras. Mi opinión es que respondieron a Cristo de manera confusa, como suele suceder en una multitud promiscua; y que esta respuesta fue hecha más bien por los despreciadores que por los que creyeron. Es un modo de expresión muy habitual en las Escrituras, cada vez que se menciona el cuerpo de un pueblo, generalmente se atribuye a todo lo que pertenece solo a una parte.

Aquellos que objetan que son la simiente de Abraham, y que siempre han sido libres, se deduce fácilmente de las palabras de Cristo que se les prometió la libertad a ellos como a las personas que eran esclavos. Pero no pueden soportar que se les diga que ellos, que son un las personas santas y elegidas son reducidas a la esclavitud. ¿De qué sirvió la adopción y el pacto ( Romanos 9:4) por el cual fueron separados de otras naciones, pero porque fueron considerados hijos de Dios? Piensan, por lo tanto, que se sienten insultados cuando la libertad se les muestra como una bendición que aún no poseen. Pero podría parecer extraño que mantuvieran que nunca fueron esclavizados, ya que habían sido oprimidos con frecuencia por varios tiranos, y en ese momento fueron sometidos al yugo romano, y gruñeron bajo la carga más pesada de la esclavitud; y por lo tanto, se puede ver fácilmente lo tonto que fue su jactancia.

Sin embargo, tenían esta excusa plausible, que el dominio injusto de sus enemigos no les impedía continuar siendo libres por derecho. Pero erraron, primero, a este respecto, que no consideraban que el derecho de adopción se basara únicamente en el Mediador; porque ¿cómo es que la simiente de Abraham es libre, pero porque, por la gracia extraordinaria del Redentor, está exenta de la esclavitud general de la raza humana? Pero hubo otro error menos tolerable que el anterior: que, aunque eran completamente degenerados, deseaban ser considerados entre los hijos de Abraham, y no consideraban que no fuera más que la regeneración del Espíritu lo que los hace lícitos. hijos de Abraham Y, de hecho, ha sido un vicio demasiado común en casi todas las épocas, referirse al origen de la carne, los dones extraordinarios de Dios, y atribuir a la naturaleza los remedios que Cristo otorga para corregir la naturaleza. Mientras tanto, vemos cómo todos los que, hinchados con falsa confianza, se halagan de su condición, les alejan de la gracia de Cristo. Y, sin embargo, este orgullo se extiende por todo el mundo, por lo que apenas hay una persona de cada cien que siente que necesita la gracia de Dios.

Versículo 34

34. Todo hombre que comete pecado es esclavo del pecado. Este es un argumento extraído de cosas contrarias. Se jactaban de que eran libres. Él prueba que son esclavos del pecado, porque, siendo esclavizados por los deseos de la carne, continuamente pecan. Es sorprendente que los hombres no estén convencidos por su propia experiencia, de modo que, dejando de lado su orgullo, puedan aprender a ser humildes. Y es un hecho muy frecuente en la actualidad, que, cuanto mayor es la carga de vicios por los cuales se pesa a un hombre, más ferozmente pronuncia palabras sin sentido para exaltar el libre albedrío.

Parece que Cristo no dice nada más aquí que lo que antes habían dicho los filósofos, que los que se dedican a sus lujurias están sujetos a la esclavitud más degradante. Pero hay un significado más profundo y más oculto; porque no discute lo que los hombres malvados traen consigo, sino cuál es la condición de la naturaleza humana. Los filósofos pensaban que cualquier hombre es un esclavo por su propia elección, y que por la misma elección vuelve a la libertad. Pero aquí Cristo sostiene que todos los que no son liberados por él están en un estado de esclavitud, y que todos los que derivan el contagio del pecado de la naturaleza corrupta son esclavos desde su nacimiento. Debemos atender a la comparación entre la gracia y la naturaleza, en la que Cristo se detiene aquí; de lo cual se puede ver fácilmente que los hombres carecen de libertad, a menos que la recuperen de algún otro lugar. Sin embargo, esta esclavitud es voluntaria, de modo que aquellos que necesariamente pecan no están obligados a pecar.

Versículo 35

35. Ahora el esclavo no permanece en la casa siempre. Agrega una comparación, tomada de las leyes y de la ley política, en el sentido de que un esclavo, aunque puede tener poder por un tiempo, no es el heredero de la casa; de lo cual infiere que no hay libertad perfecta y duradera, sino lo que se obtiene a través del Hijo. De esta manera, acusa a los judíos de vanidad, porque ellos tienen una máscara en lugar de la realidad; porque, en cuanto a ser descendientes de Abraham, no eran más que una máscara. Ocupaban un lugar en la Iglesia de Dios, pero un lugar como Ismael, un esclavo, alzándose contra su hermano nacido libre, usurpado por un corto tiempo, ( Gálatas 4:29.) La conclusión es que todos quienes se jactan de ser hijos de Abraham no tienen más que una pretensión vacía y engañosa.

Versículo 36

36. Si entonces el Hijo te hará libre. Con estas palabras quiere decir que el derecho a la libertad le pertenece solo a sí mismo, y que todos los demás, siendo esclavos nacidos, no pueden ser liberados sino por su gracia. Por lo que posee como propio por naturaleza, nos lo imparte por adopción, cuando somos injertados por la fe en su cuerpo y nos convertimos en sus miembros. Por lo tanto, debemos recordar lo que dije anteriormente, que el Evangelio es el instrumento por el cual obtenemos nuestra libertad. Entonces, nuestra libertad es un beneficio conferido por Cristo, pero lo obtenemos por fe, por lo que también Cristo nos regenera por su Espíritu. . Cuando dice que serán verdaderamente libres, hay un énfasis en la palabra verdaderamente; porque debemos proporcionar el contraste con la tonta persuasión por la cual los judíos se enorgullecieron, de la misma manera que la mayor parte del mundo imagina que poseen un reino, mientras están en la esclavitud más miserable.

Versículo 37

37. Sé que eres la simiente de Abraham. Explico esto como dicho a modo de concesión. Sin embargo, al mismo tiempo, ridiculiza su locura al glorificarse en un título tan absurdo, como si hubiera dicho: "Otorgando tanto por lo que se halagan ustedes mismos, lo que vale que esos hombres se llamen los hijos de Abraham, que son ¿enfurecido contra Dios y sus ministros, y quienes son activados por un odio tan malvado y detestable de la verdad, que se apresuran a derramar sangre inocente? Por lo tanto, se deduce que nada está más lejos de su verdadero carácter de lo que deseaban ser llamados, porque no se parecen a Abraham

Intentas matarme, porque mi palabra no tiene lugar en ti. Él quiere decir que no son simplemente asesinos, sino que son conducidos a tal ira por el odio a Dios y su verdad, que es mucho más atroz; porque tal magnitud no solo se extiende a los hombres, sino que también deshonra a Dios. Él dice que no pueden recibir sus palabras, porque a través de la malicia mantienen sus mentes cerradas, por lo que no pueden admitir nada saludable.

Versículo 38

38. Digo lo que he visto con mi Padre. Ya había mencionado con frecuencia a su padre; y ahora, por un argumento extraído de cosas contrarias, infiere que son enemigos de Dios y que son hijos del demonio, porque se oponen a su doctrina. “Por mi parte”, dice él, “no aporto nada, sino lo que aprendí de mi Padre. ¿Cómo es que la palabra de Dios te excita con tanta furia, pero porque tienes un padre opuesto? ”Él dice que habla, y lo hacen, porque dejó el cargo de maestro, mientras trabajaban arduamente para extinguir su doctrina. . Al mismo tiempo, protege el Evangelio contra el desprecio, al demostrar que no es maravilloso que los hijos del diablo se opongan a él. como si Cristo hubiera dicho: "Ven, muéstrame que eres los hijos del diablo, oponiéndome; porque no hablo más que lo que Dios ha mandado ".

Versículo 39

39. Abraham es nuestro padre. Este altercado muestra claramente cuán arrogante y ferozmente despreciaron todas las reprensiones de Cristo. Lo que continuamente reclaman y se jactan es que son los hijos de Abraham; por lo cual no significan simplemente que son descendientes lineales de Abraham, sino que son una raza santa, la herencia de Dios y los hijos de Dios. Y, sin embargo, no confían en nada más que en la confianza de la carne. Pero el descenso carnal, sin fe, no es más que una falsa pretensión. Ahora entendemos qué fue lo que los cegó tanto, que trataron a Cristo con desdén, aunque armados con truenos mortales. Así, la palabra de Dios, que puede mover piedras, es ridiculizada en la actualidad por los papistas, como si fuera una fábula, y ferozmente perseguida por fuego y espada; y por ninguna otra razón, sino que confían en su título falso de "la Iglesia" y esperan poder engañar a Dios y al hombre. En resumen, tan pronto como los hipócritas han adquirido una cobertura plausible, se oponen a Dios con obstinación endurecida, como si él no pudiera penetrar en sus corazones.

Si fueran hijos de Abraham, harían las obras de Abraham. Cristo ahora distingue más claramente entre los hijos bastardos y degenerados de Abraham, y los hijos verdaderos y legales; (236) porque se niega a dar el mismo nombre a todos los que no se parecen a Abraham True, con frecuencia sucede que los niños no se parecen, en su conducta, al padres de quienes provienen; pero aquí Cristo no discute sobre la descendencia carnal, sino que solo afirma que aquellos que no retienen por fe la gracia de la adopción no son contados entre los hijos de Abraham ante Dios. Porque desde que Dios prometió a la simiente de Abraham que él sería su Dios, diciendo:

Estableceré mi pacto entre tú y yo, y tu simiente después de ti, en sus generaciones, por un pacto eterno, para ser un Dios para ti, y para tu simiente después de ti ( Génesis 17:7,)

Todos los incrédulos, al rechazar esta promesa, se excluyeron de la familia de Abraham.

El estado de la pregunta, por lo tanto, es la siguiente: ¿deben considerarse hijos de Abraham que rechazan la bendición que se les ofrece en la palabra, de modo que, a pesar de esto, serán una nación santa, la herencia de Dios y un real sacerdocio? ? ( Éxodo 19:6; Joel 3:2.) Cristo lo niega, y con justicia; porque los que son hijos de la promesa deben nacer de nuevo por el Espíritu, y todos los que desean obtener un lugar en el reino de Dios deben ser nuevas criaturas. La descendencia carnal de Abraham no era realmente inútil, y de ningún valor, siempre que se le añadiera la verdad. Porque la elección mora en la simiente de Abraham, pero es gratuita, de modo que todos los que Dios santifica por su Espíritu son considerados herederos de la vida.

Versículo 40

40. Pero ahora tratas de matarme. Él prueba del efecto, que no son hijos de Dios, como se jactaban, porque se oponen a Dios. Y, de hecho, ¿hay algo en Abraham que sea más elogiado que la obediencia a la fe? (237) Esta es la marca de distinción, siempre que se nos requiera distinguir entre sus hijos y extraños; para títulos vacíos, cualquiera que sea la estimación que puedan obtener ante el mundo, no tienen relación con Dios. Por lo tanto, Cristo concluye nuevamente que son hijos del diablo, porque odian con odio mortal (238) doctrina verdadera y sólida.

Versículo 41

41. No nacimos de la fornicación. No reclaman más para sí mismos que antes, porque era lo mismo para ellos ser hijos de Abraham y ser hijos de Dios. Pero erraron gravemente a este respecto, al imaginar que Dios estaba atado a toda la simiente de Abraham. Porque razonan así: “Dios adoptó para sí la familia de Abraham; por lo tanto, como somos descendientes de Abraham, debemos ser hijos de Dios ". Ahora vemos cómo pensaban que tenían santidad desde el útero, porque surgieron de una raíz sagrada. En resumen, sostienen que son la familia de Dios, porque son descendientes de los santos padres. De la misma manera, los papistas en la actualidad son extremadamente vanos de una sucesión ininterrumpida de los padres. Por brujería de esta descripción, Satanás los engaña, para que separen a Dios de su palabra, la Iglesia de la fe y el reino de los cielos del Espíritu.

Háganos saber, por lo tanto, que los que han corrompido la semilla de la vida están en el extremo más alejado de ser hijos de Dios, aunque, según la carne, no son bastardos, sino que fingen un derecho al título plausible de la Iglesia. . Por dejarlos andar por el monte tanto como quieran, aún así nunca evitarán el descubrimiento de que el único motivo de su jactancia arrogante es: “Hemos sucedido a los santos padres; por lo tanto, somos la Iglesia ". Y si la respuesta de Cristo fue suficiente para confundir a los judíos, ahora no es menos suficiente para reprobar a los papistas. De hecho, nunca los hipócritas dejarán de emplear el nombre de Dios falsamente, con la mayoría de las malas intenciones; pero esos falsos motivos de jactancia, sobre los que se empluman, nunca dejarán de parecer ridículos a los ojos de todos los que acaten la decisión de Cristo.

Versículo 42

42. Si Dios fuera tu Padre, me amarías. El argumento de Cristo es el siguiente: "Quien sea hijo de Dios reconocerá a su Hijo primogénito; pero me odias y, por lo tanto, no tienes motivos para jactarte de ser hijos de Dios ". Debemos observar cuidadosamente este pasaje, que no hay piedad ni temor de Dios donde Cristo es rechazado. La religión hipócrita, de hecho, se refugia presuntuosamente bajo el nombre de Dios; pero ¿cómo pueden estar de acuerdo con el Padre que no está de acuerdo con su único Hijo? ¿Qué clase de conocimiento de Dios es aquel en el cual su imagen viva es rechazada? Y esto es lo que Cristo quiere decir cuando testifica que vino del Padre.

Porque procedí y vine de Dios. Quiere decir que todo lo que tiene es divino; y por lo tanto es muy inconsistente que los verdaderos adoradores de Dios vuelen de su verdad y justicia. “No vine”, dice él, “de mí mismo. No puedes demostrar que nada de mí es contrario a Dios. En resumen, no encontrará nada que sea terrenal o humano en mi doctrina o en todo mi ministerio ”. Porque no habla de su esencia, sino de su oficio.

Versículo 43

43. ¿Por qué no entiendes mi idioma? En este pasaje, él reprocha a los judíos con su obstinación, que fue tan grande, que ni siquiera pudieron soportar escucharlo hablar. Por lo tanto, infiere que son accionados y alejados por la ira diabólica. Algunos hacen una distinción aquí entre lenguaje y discurso, como si el discurso tuviera un significado más extenso; pero no lo veo; (239) y además, no sería apropiado que la palabra que significa menos se coloque primero. Muchos señalan este versículo de tal manera que cierra la pregunta con la palabra lenguaje; (240) como si la pregunta consistiera solo en estas palabras: ¿Por qué no entiendes mi idioma? Para que la razón se asigne inmediatamente, porque no puedes escuchar mi palabra. Pero creo que debería leerse en conexión inmediata, como si hubiera dicho: "¿Cuál es la razón por la cual mi discurso te parece bárbaro y desconocido, para que no gane nada al hablarte, y para que lo hagas?" ¿Ni siquiera te dignas a abrir los oídos para recibir lo que digo? En la cláusula anterior, por lo tanto, reprende su estupidez; en el último, reprende su odio obstinado e ingobernable de su doctrina; y luego asigna una razón para ambos, cuando dice, que han surgido del demonio. Al formular la pregunta, tenía la intención de quitar de sus manos cuál era el tema de su jactancia continua, que estaban guiados por la razón y juicio para oponerse a él.

Versículo 44

44. Eres de tu padre el diablo. Lo que había dicho dos veces más oscuramente, ahora lo expresa más completamente, que son los hijos del diablo. Pero debemos proporcionar el contraste, que no podrían apreciar tan intenso odio hacia el Hijo de Dios, si no fuera por ellos. su padre, el perpetuo enemigo de Dios. Los llama hijos del diablo, no solo porque lo imitan, sino porque están guiados por su instinto de luchar contra Cristo. Porque como somos llamados hijos de Dios, no solo porque nos parecemos a él, sino porque él nos gobierna por su Espíritu, porque Cristo vive y es vigoroso en nosotros, para conformarnos a la imagen de su Padre; entonces, por otro lado, se dice que el diablo es el padre o aquellos cuyas comprensiones ciega, cuyos corazones se mueve para cometer toda injusticia, y sobre quien, en resumen, actúa poderosamente y ejerce su tiranía; como en 2 Corintios 4:4; Efesios 2:2, y en otros pasajes.

Los maniqueos abusaron tontamente e ineficazmente de este pasaje para probar sus principios absurdos. Porque desde que las Escrituras nos llaman hijos de Dios, esto no se refiere a la transmisión u origen de la sustancia, sino a la gracia del Espíritu, que nos regenera a la novedad de la vida; entonces este cambio de Cristo no se relaciona con la transmisión de sustancia, sino con la corrupción de la naturaleza, de la cual la rebelión del hombre fue la causa y el origen. Cuando los hombres, por lo tanto, nacen hijos del diablo, no debe ser imputado a la creación, sino a la culpa del pecado. Ahora Cristo prueba esto por el efecto, porque de buena gana, y por su propia voluntad, están dispuestos a seguir al diablo.

Fue un asesino desde el principio. Explica cuáles son esos deseos y menciona dos casos, crueldad y falsedad; en el cual los judíos se parecían demasiado a Satanás. Cuando dice que el diablo fue un asesino, quiere decir que inventó la destrucción del hombre; porque tan pronto como el hombre fue creado, Satanás, impulsado por un malvado deseo de hacer daño, dobló su fuerza para destruirlo. Cristo no significa el comienzo de la creación, como si Dios implantara en él la disposición de hacer daño; pero él condena en Satanás la corrupción de la naturaleza, que él trajo sobre sí mismo. Esto aparece más claramente de la segunda cláusula, en la que dice:

No permaneció en la verdad. Aunque aquellos que imaginan que el diablo era malvado por naturaleza, se esfuerzan por evadir, sin embargo, estas palabras claramente afirman que hubo un cambio para peor, y que la razón por la cual Satanás era un mentiroso era que se rebeló de la verdad. él es un mentiroso, surge no porque su naturaleza haya sido siempre contraria a la verdad, sino porque cayó de ella por una caída voluntaria. Esta descripción de Satanás es muy útil para nosotros, ya que cada persona por sí misma puede tratar de tener cuidado con sus trampas y, al mismo tiempo, repeler su violencia y furia; para

anda como un león rugiente, buscando a quién devorar, ( 1 Pedro 5:8,)

y tiene mil estratagemas a sus órdenes para engañar. Tanto más deberían los creyentes recibir armas espirituales para luchar, y tanto más fervientemente deberían vigilar con vigilancia y sobriedad. Ahora, si Satanás no puede dejar a un lado esta disposición, no deberíamos estar alarmados por ello, como si fuera un hecho nuevo y poco común, cuando surgen errores extremadamente numerosos y variados; porque Satanás agita a sus seguidores como bramidos, para engañar al mundo con sus imposturas. Y no debemos sorprendernos de que Satanás haga esfuerzos tan intensos para extinguir la luz de la verdad; porque es la única vida del alma. Entonces, la herida más importante y mortal para matar el alma es la falsedad. Como todos los que tienen ojos para ver perciben, en la actualidad, una imagen de Satanás en el papado, primero deben considerar con qué enemigo llevan la guerra y, a continuación, ponerse a la protección de Cristo. Capitán, bajo cuya bandera luchan.

Porque la verdad no está en él. Esta afirmación, que sigue inmediatamente a la otra, es una confirmación a posteriori, como es la frase; es decir, se extrae del efecto. Porque Satanás odia la verdad y, por lo tanto, no puede soportarla, sino que, por el contrario, está completamente cubierta de falsedades. Por lo tanto, Cristo infiere que está completamente caído de la verdad y completamente alejado de ella. No nos preguntemos, por lo tanto, si exhibe diariamente los frutos de su apostasía.

Cuando habla falsedad. Estas palabras generalmente se explican como si Cristo afirmara que la culpa de la mentira no le pertenece a Dios, quien es el Autor de la naturaleza, sino que, por el contrario, procede de la corrupción. Pero lo explico más simplemente, que es costumbre con el diablo hablar falsedad, y que él no sabe nada más que inventar corrupciones, fraudes y delirios. Y, sin embargo, deducimos justamente de estas palabras que el diablo tiene este vicio de sí mismo y que, si bien es peculiar para él, también puede decirse que es accidental; porque, mientras que Cristo hace que el diablo sea el artífice de la mentira, evidentemente lo separa de Dios e incluso lo declara contrario a Dios. Porque él es un mentiroso, y el padre de él. El padre de la palabra tiene el mismo objeto que la declaración anterior; porque la razón por la cual se dice que Satanás es el padre de la mentira es porque está alejado de Dios, en quien solo habita la verdad, y de quien fluye como de la única fuente.

Versículo 45

45. Pero porque digo la verdad. Él confirma la declaración anterior; porque, dado que no tienen otra razón para oponerse, sino porque la verdad es odiosa e intolerable para ellos, demuestran claramente que son hijos de Satanás.

Versículo 46

46. ¿Cuál de ustedes? Esta pregunta procede de una confianza perfecta; porque, sabiendo que no podían traer ningún reproche contra él, se gloría por sus enemigos, ya que obtuvo una victoria. Y sin embargo, él no dice que está libre de sus calumnias; porque, aunque no tenían motivos para reprochar, todavía no dejaban de derramar calumnias contra Cristo; pero quiere decir que no hay crimen en él. Y tal es la importancia de la palabra griega ἐλέγχειν, ya que los latinos usan coarguere (para condenar) cuando una persona es declarada culpable del hecho. ¿Cuál de ustedes me condena por el pecado? Sin embargo, aquellos que piensan que Cristo aquí afirma su inocencia completa, porque él solo superó a todos los hombres, hasta donde fue el Hijo de Dios, están equivocados. Para esta defensa debe limitarse a lo que pertenece al pasaje, como si hubiera afirmado que no se puede presentar nada que demuestre que no era un fiel siervo de Dios. De la misma manera, Pablo también se gloría de que no es consciente de ningún delito ( 1 Corintios 4:4;) porque eso no se extiende a toda la vida, sino que es solo una defensa de su doctrina y apostolado. Está lejos del tema, por lo tanto, especular, como algunos lo hacen, acerca de la perfección de la justicia que pertenece solo al Hijo de Dios; ya que el único objeto que tiene en mente es otorgar autoridad a su ministerio, como se ve más claramente de lo que sigue; porque él agrega de nuevo inmediatamente después, si digo la verdad, ¿por qué no me crees? De lo cual inferimos que Cristo está más bien defendiendo su doctrina que su persona.

Versículo 47

47. El que es de Dios. Como tiene pleno derecho a dar esto por sentado, que es el embajador del Padre celestial y que desempeña fielmente el cargo que se le ha encomendado, se enciende en mayor indignación contra ellos; porque su impiedad ya no estaba oculta, ya que eran tan obstinados en rechazar la palabra de Dios. Él había demostrado que no podían presentar nada que no hubiera enseñado como de la boca de Dios. Concluye, por lo tanto, que no tienen nada en común con Dios, porque no escuchan las palabras de Dios; (242) y, sin decir nada sobre sí mismo, los acusa de estar en guerra con Dios. Además, este pasaje nos enseña que no hay un signo más evidente de una mente reprobada que cuando uno no puede soportar la doctrina de Cristo, aunque, en otros aspectos, brilla con santidad angelical; porque, por el contrario, si aceptamos alegremente esa doctrina, tenemos lo que podría llamarse un sello visible de nuestra elección. Porque el que tiene la palabra disfruta de Dios mismo; pero el que lo rechaza se excluye de la justicia y la vida. Por lo tanto, no hay nada que debamos temer tanto como caer bajo esa terrible frase.

Versículo 48

48. ¿No decimos bien? Muestran cada vez más cuán grandemente están estupidos por Satanás; porque, aunque están completamente condenados, todavía están furiosos y no se avergüenzan de demostrar que están completamente desesperados. (243) Además, aunque traen un doble reproche contra Cristo, todavía desean hacer nada más que decir en pocas palabras, que él es detestable hombre, y que es actuado por un espíritu malvado. Los judíos consideraban que los samaritanos eran apóstatas y corruptores de la ley; y, por lo tanto, cada vez que deseaban infamiar a un hombre, lo llamaban samaritano. Al no tener un crimen más atroz, por lo tanto, para reprochar a Cristo, se apoderan al azar, y sin juzgar, esta vulgar burla. Para expresarlo en pocas palabras, vemos que con deshonra lo maldicen, como suelen hacer los hombres cuando, enfurecidos como perros furiosos, no pueden encontrar nada que decir.

Versículo 49

49. No tengo un demonio. Pasa por la primera carga y se libera solo de la segunda. Algunos piensan que lo hizo, porque hizo caso omiso del insulto ofrecido a su persona, y solo emprendió la defensa de la doctrina. Pero están equivocados, en mi opinión; porque no es probable que los judíos fueran tan ingeniosos para distinguir entre la vida y la doctrina del Señor Jesús. (244) Además, la aversión a este nombre surgió, como hemos dicho, de esta circunstancia, que los samaritanos, siendo observadores perversos y degenerados de la Ley, lo había degradado por muchas supersticiones y corrupciones, y había contaminado todo el culto a Dios por inventos extranjeros. Agustín vuela a la alegoría y dice que Cristo no se negó a ser llamado samaritano, porque él es un verdadero guardián de su rebaño. Pero la intención de Cristo me parece haber sido diferente; porque como los dos reproches lanzados sobre él tenían el mismo objeto, al refutar el uno, refuta al otro; y, de hecho, si el asunto se considera debidamente, lo insultaron más gravemente llamándolo samaritano que llamándolo demoníaco. Pero, como ya he dicho, Cristo se satisface con una simple refutación, que extrae de lo contrario. , cuando afirma que trabaja para promover el honor de su Padre; porque el que lo honra honrada y sinceramente debe ser guiado por el Espíritu de Dios, y debe ser un siervo fiel de Dios.

Me has deshonrado. Esta cláusula puede explicarse, como si fuera una queja de Cristo, de que no recibe el honor debido a él debido a su promoción de la gloria de Dios. Pero creo que él se ve mucho más alto, y conecta la gloria del Padre con la suya, de esta manera. “No reclamo nada para mí que no tienda a la gloria de Dios; porque su majestad brilla en mí, su poder y autoridad mora en mí; y, por lo tanto, cuando me tratas con desdén, desprecias a Dios mismo ". Inmediatamente agrega, por lo tanto, que Dios vengará este insulto. Porque podrían haber alegado que era ambicioso, si no hubiera testificado que no era por ningún sentimiento personal de naturaleza carnal que le importaba el honor o el desprecio que se mostraba a sí mismo, sino en lo que respecta al honor o desprecio de Dios. preocupado. Además, aunque estamos a una gran distancia de Cristo, que cada hombre esté completamente convencido de que, si desea sinceramente promover la gloria de Dios, descubrirá que Dios le ha asegurado abundantes elogios; porque siempre encontraremos que ese dicho es verdad,

A los que me honran, los honraré, ( 1 Samuel 2:30.)

Si los hombres no solo desprecian, sino que incluso lo cargan de reproches, espere con calma hasta que llegue el día del Señor.

Versículo 51

51. De cierto, de cierto te digo. Indudablemente, Cristo sabía que algunas personas en esa multitud eran curables, y que otras no se oponían a su doctrina. Por esta razón, tenía la intención de aterrorizar a los malvados cuya malicia estaba desesperada, pero hacerlo de tal manera que dejara un consuelo para el bien, o atraer a los que aún no estaban arruinados. Cualquier desagrado de la palabra de Dios, por lo tanto, puede ser entretenido por la mayor parte de los hombres, sin embargo, el maestro fiel no debe estar totalmente empleado en reprobar a los malvados, sino que también debe impartir la doctrina de la salvación a los hijos de Dios. y tratar de llevarlos a vistas de sonido, si hay alguno de ellos que no son perfectamente incurables. En este pasaje, por lo tanto, Cristo promete vida eterna a sus discípulos, pero exige discípulos que no solo alzarán sus oídos, como asnos, o profesarán con la boca que aprueban su doctrina, sino que mantendrán su doctrina como algo precioso. tesoro. Él dice que nunca verán la muerte; porque, cuando la fe acelera el alma de un hombre, a la muerte ya se le extrae el aguijón y se le quita el veneno, por lo que no puede infligir una herida mortal.

Versículo 52

52. Ahora lo sabemos. Los reprobados persisten en su estupidez, y no son movidos por promesas más que por amenazas; para que no puedan ser guiados ni atraídos a Cristo. Algunos piensan que injuriosamente torturan sus palabras, usando la expresión, el sabor de la muerte, que Cristo no había usado; pero esto me parece infundado. Prefiero pensar que las dos frases, para saborear la muerte y ver la muerte, fueron utilizadas por los hebreos en el mismo sentido; a saber, morir Pero son falsos intérpretes a este respecto, que aplican la doctrina espiritual de Cristo al cuerpo. Ningún creyente verá la muerte, porque los creyentes, habiendo nacido de nuevo de una semilla incorruptible, ( 1 Pedro 1:23) viven incluso cuando mueren; porque, unidos a Cristo su Cabeza, no pueden ser extinguidos por la muerte; porque la muerte es para ellos un pasaje al reino celestial; porque

el Espíritu, que habita en ellos, es vida a causa de la justicia, ( Romanos 8:10,)

hasta que se trague todo lo que queda de muerte. Pero esos hombres, siendo carnales, no pueden percibir ninguna liberación de la muerte, a menos que aparezca manifiestamente en el cuerpo. Y es una enfermedad demasiado común en el mundo, que a la mayor parte de los hombres no les importa casi nada la gracia de Cristo, porque solo la juzgan por su percepción carnal. Para que no nos suceda lo mismo, debemos despertar nuestras mentes, para que puedan discernir la vida espiritual en medio de la muerte.

Versículo 53

53. ¿Eres más grande que nuestro padre Abraham? Esta es otra ofensa, que se esfuerzan por oscurecer la gloria de Cristo por el esplendor de Abraham y de los santos. Pero como el brillo del sol arroja a todas las estrellas a la sombra, toda la gloria que se encuentra en todos los santos debe desvanecerse ante el brillo incomparable de Cristo. Actúan injusta y absurdamente, por lo tanto, al contrastar a los siervos con el Señor; e incluso actúan de manera inapropiada hacia Abraham y los Profetas, al abusar de su nombre en oposición a Cristo. Pero esta maldad ha prevalecido en casi todas las épocas, y prevalece incluso en la actualidad, que los hombres malvados, al destrozar las obras de Dios, lo hacen parecer contrario a sí mismo. Dios se glorificó a sí mismo por los apóstoles y mártires; los papistas enmarcan ídolos de los apóstoles y mártires, para que ocupen el lugar de Dios; ¿Y no, de esta manera, fabrican motores a partir de los favores de Dios para destruir su poder? ¡Por lo poco que queda para Dios o para Cristo, si los santos tienen todo lo que los papistas les otorgan tan generosamente! Por lo tanto, debemos saber que se destruye todo el orden del Reino de Dios, a menos que los Profetas, los Apóstoles y todo lo que pueda llamarse Santos se coloquen muy por debajo de Cristo, para que solo él pueda ocupar el rango más alto. Y, de hecho, no podemos hablar de los santos con más respeto que cuando los colocamos debajo de Cristo. Pero los papistas, aunque pueden engañar al ignorante al jactarse de que son admiradores fieles de los santos, ofrecen un insulto tanto a Dios como a ellos, porque, al asignarles una estación elevada, reducen a Cristo a un nivel con ellos. Y, de hecho, están doblemente equivocados, porque prefieren a los santos a Cristo en la doctrina; y porque, al vestirse con el botín de Cristo, lo privan de casi todo su poder.

Versículo 54

54. Si me glorifico a mí mismo. Antes de responder a esa comparación injusta, comienza diciendo que no busca su propia gloria y, por lo tanto, se encuentra con su calumnia. Si se objeta, que Cristo también se glorificó a sí mismo, la respuesta es fácil, que lo hizo, no como hombre, sino por la dirección y autoridad de Dios. Por aquí, como en muchos otros pasajes, él distingue entre él y Dios, a modo de concesión. En resumen, declara que no desea gloria alguna sino lo que le ha sido dado por el Padre. Estas palabras nos enseñan que, cuando Dios glorifique a su Hijo, no permitirá que el mundo lo odie o lo desprecie (246) con impunidad.

Mientras tanto, esas voces que suenan desde el cielo, Besa al Hijo, (Salmo 2:12,) Deja que todos los ángeles lo adoren, ( Hebreos 1:6,) Deja que cada rodilla se doble a él, ( Filipenses 2:10 ,) escúchalo, ( Mateo 17:5,) Deja que los gentiles lo busquen , ( Romanos 15:11) y Que toda carne se humille, debe alentar mucho a los creyentes a rendir honor y reverencia a Cristo. Estas palabras también nos recuerdan que todo el honor que los hombres obtienen para sí mismos es trivial y sin valor. ¡Cuán ciega es la ambición, cuando trabajamos tan fervientemente por nada! Permítanos mantener continuamente ante nuestros ojos ese dicho de Pablo:

No se aprueba el que se encomienda a sí mismo, sino a quien Dios encomienda, ( 2 Corintios 10:18.)

Además, como somos indigentes de la gloria de Dios, aprendamos a gloriarnos solo en Cristo, en la medida en que por su gracia nos haga partícipes de su gloria.

De quien dices que él es tu Dios. Él les quita la máscara falsa del nombre de Dios que estaban acostumbrados a emplear. "Lo sé", dice, "cuán presuntuosamente te jactas de ser el pueblo de Dios; pero es un título falso, porque no conoces a Dios. Por lo tanto, también aprendemos cuál es la verdadera y legal profesión de fe (247) . Es lo que procede del verdadero conocimiento. ¿Y de dónde viene ese conocimiento, pero de la palabra? En consecuencia, todos los que se jactan del nombre de Dios sin la palabra de Dios son simples mentirosos. Sin embargo, a su audacia, Cristo se opone a la seguridad de su conciencia; y así todos los siervos de Dios deben estar preparados en sus corazones para estar satisfechos con esto solo, que Dios está de su lado, aunque el mundo entero debe levantarse contra él. Así, antiguamente, los Profetas y los Apóstoles tenían un coraje y una magnanimidad invencibles, que se mantuvieron firmes contra los terribles ataques de todo el mundo, porque sabían por quién eran enviados. Pero cuando falta un conocimiento sólido de Dios, no hay nada que nos apoye.

Y si debo decir que lo conozco. Con esta cláusula, Cristo testifica que la necesidad de su oficio lo obliga a hablar, porque el silencio sería una mezclilla traidora de la verdad. Esta es una declaración notable, que Dios se nos revela para este propósito, para que podamos confesar ante los hombres la fe que tenemos en nuestros corazones, cuando es necesario. Porque debe poderosamente infundir terror en nuestras mentes, que aquellos que actúan hipócritamente para agradar a los hombres, y que niegan la verdad de Dios o la desfiguran con perversiones perversas, no solo son amablemente reprobados, sino que son enviados de regreso a los hijos del diablo. .

Versículo 56

56. Tu padre Abraham. Les concede, en palabras solamente, lo que anteriormente les quitó, que Abraham es su padre. Pero muestra cuán ociosa es la objeción extraída del nombre de Abraham "No tenía otro objeto", dice, "durante toda su vida". vida, que ver florecer mi reino. Me añoraba cuando estaba ausente, me desprecian cuando estoy presente. Lo que Cristo afirma aquí con respecto a Abraham solo, se aplica a todos los santos. Pero esta doctrina tiene mayor peso en la persona de Abraham, porque él es el padre de toda la Iglesia. Quien quiera ser contado en el número de los piadosos, que se regocije, como debe hacer, en presencia de Cristo, por lo que Abraham anhelaba ardientemente.

Exaltado por ver mi día. La palabra exulta expresa un celo vehemente (248) y un afecto ardiente. Ahora debemos suministrar el contraste. Aunque el conocimiento de Cristo todavía era tan oscuro, Abraham estaba inflamado por un deseo tan fuerte que prefería disfrutarlo a todo lo que se consideraba deseable. ¿Cuán baja es la ingratitud de aquellos que lo desprecian y lo rechazan cuando se lo ofrecen claramente? El día de la palabra no, en este pasaje, denota la eternidad (como pensó Agustín), sino el tiempo del reino de Cristo, cuando apareció en el mundo vestido de carne, para cumplir el oficio de Redentor.

Pero ahora surge una pregunta: ¿Cómo vio Abraham, incluso con los ojos de la fe, la manifestación de Cristo? Porque esto parece no estar de acuerdo con otra declaración de Cristo,

Muchos reyes y profetas deseaban ver las cosas que ves, y aun así no los vi, ( Lucas 10:24.)

Respondo, la fe tiene sus grados en contemplar a Cristo. Así, los antiguos profetas contemplaban a Cristo a distancia, como se les había prometido, y sin embargo no se les permitía verlo presente, ya que se hizo familiar y completamente visible, cuando descendió del cielo a los hombres.

Una vez más, estas palabras nos enseñan que, como Dios no decepcionó el deseo de Abraham, tampoco permitirá que nadie respire después de Cristo, sin obtener un buen fruto que corresponda a su santo deseo. La razón por la cual él no concede el disfrute de sí mismo a muchos es: la maldad de los hombres; porque pocos lo desean. La alegría de Abraham testifica que él consideraba el conocimiento del reino de Cristo como un tesoro incomparable; y la razón por la que se nos dice que nos alegramos de ver el día de Cristo es para que sepamos que no había nada que él valorara más. Pero todos los creyentes reciben este fruto de su fe, que, estando satisfechos solo con Cristo, en quien están plena y completamente felices y bendecidos, sus conciencias están tranquilas y alegres. Y, de hecho, ningún hombre conoce a Cristo correctamente, a menos que le otorgue este honor de confiar completamente en él.

Otros explican que significa que Abraham, que ya estaba muerto, disfrutó de la presencia de Cristo cuando apareció al mundo; y entonces hacen que el tiempo de desear y el tiempo de ver sean diferentes. Y, de hecho, es cierto, que la venida de Cristo se manifestó a los espíritus santos después de la muerte, de la cual fueron esperados durante toda su vida; pero no sé si una exposición tan refinada concuerda con las palabras de Cristo.

Versículo 57

57. Todavía no tienes cincuenta años. Se esfuerzan por refutar el dicho de Cristo, demostrando que él había afirmado lo que era imposible, cuando el que aún no tenía cincuenta años se iguala a Abraham, quien murió muchos siglos antes. Aunque Cristo aún no tenía treinta y cuatro años, le permiten ser un poco mayor, para que no parezcan demasiado rígidos y exactos al tratar con él; como si hubieran dicho: “Ciertamente no te harás tan viejo, aunque te jactarías de que ya tienes cincuenta años. En consecuencia, aquellos que conjeturan que parecía más viejo de lo que realmente era, o que los años mencionados en este pasaje no son años solares, en cualquier caso trabajo sin ningún propósito. La noción de Papias, que dice que Cristo vivió más de cuarenta años, no puede ser admitida en absoluto.

Versículo 58

58. Antes de que Abraham fuera. Como los no creyentes juzgan solo por la apariencia de la carne, Cristo les recuerda que él tiene algo más grande y más alto que la apariencia humana, que está oculto a los sentidos de la carne, y es percibido solo por los ojos de la fe; y que, a este respecto, podría ser visto por los santos padres, antes de que se manifestara en la carne. Pero él usa diferentes verbos. Antes de Abraham, (249) o, antes de que Abraham naciera, (250) I a.m. (251) Pero por estas palabras se excluye del rango ordinario de los hombres, y reclama para sí un poder más que humano, (252) un poder celestial y divino, cuya percepción alcanzó desde el principio del mundo a través de todas las edades.

Sin embargo, estas palabras pueden explicarse de dos maneras. Algunos piensan que esto se aplica simplemente a la Divinidad eterna de Cristo, y lo comparan con ese pasaje en los escritos de Moisés, Yo soy lo que soy, ( Éxodo 3:14). Pero lo extiendo mucho más allá, porque El poder y la gracia de Cristo, en la medida en que él es el Redentor del mundo, era común a todas las edades. Por lo tanto, concuerda con el dicho del apóstol, Cristo ayer, y hoy, y para siempre, ( Hebreos 13:8.) El contexto parece exigir esta interpretación. Anteriormente había dicho que Abraham anhelaba su día con un deseo vehemente; y como esto les pareció increíble a los judíos, agrega, que él mismo también existió en ese momento. La razón asignada no aparecerá lo suficientemente fuerte, si no entendemos que incluso él fue reconocido como el Mediador, por quien Dios debía ser apaciguado. Y, sin embargo, la eficacia que pertenecía, en todas las épocas, a la gracia del Mediador dependía de su Divinidad eterna; para que este dicho de Cristo contenga un testimonio notable de su esencia Divina.

También debemos observar la forma solemne de un juramento, en verdad, en verdad. Tampoco desapruebo la opinión de Crisóstomo, de que el tiempo presente del verbo es enfático; porque él no dice que yo era, pero yo soy; por el cual denota una condición uniformemente igual desde el principio hasta el final. Y él no dice: Antes que Abraham fuese, sino, Antes que Abraham fuera hecho; lo que implica que Abraham tuvo un comienzo.

Versículo 59

59. Luego tomaron piedras. Hay razones para creer que hicieron esto, como si Cristo fuera apedreado de acuerdo con el mandato de la Ley ( Levítico 24:16). Por lo tanto, inferimos cuán grande es la locura del celo desconsiderado; porque no tienen oídos para conocer la causa, pero tienen las manos listas para cometer un asesinato. No tengo dudas de que Cristo se rescató a sí mismo por su poder secreto, pero aún bajo la apariencia de una condición baja; porque no tenía la intención de hacer una clara exhibición de su Divinidad sin dejar algo para la enfermedad humana. Algunas copias tienen las palabras, y así Jesús pasó por en medio de ellas; que Erasmus justamente considera prestado del Evangelio por Lucas 4:30. También merece atención, que los malvados sacerdotes y escribas, después de haber desterrado a Cristo,

en quien habita toda la plenitud de la Divinidad, | ( Colosenses 2:9,)

retener la posesión del templo exterior; pero se engañan mucho cuando piensan que tienen un templo en el que Dios no habita. Tal es el rumbo que ahora siguen el Papa y sus seguidores. Después de haber desterrado a Cristo, y de esta manera profanado la Iglesia, se glorían tontamente en el falso disfraz de una Iglesia.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre John 8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/john-8.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile