Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Levítico 13

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 2

2. Cuando un hombre tendrá en la piel. Como cada erupción no fue la lepra, y no hizo inmundo a un hombre, cuando Dios nombra a los sacerdotes para ser los jueces, distingue por ciertas marcas una erupción común de la lepra; y luego une la diferencia entre los diversos tipos de lepra. Porque la enfermedad no siempre fue incurable; pero, solo cuando la sangre estaba completamente corrompida, de modo que la piel misma se había endurecido por su corrosión, o hinchada por su estado enfermo. Esto, entonces, debe observarse en primer lugar, que la palabra griega y latina lepra, y el hebreo צרעת tzaragmath, se extienden más allá de la enfermedad incurable, que los médicos llaman elefantiasis (4) tanto por la dureza de la piel como por su color moteado; no obstante, no existe un acuerdo completo entre el grosor de la piel del hombre y el de un elefante, sino porque esta enfermedad produce insensibilidad de la piel. Esto lo llaman los griegos Ψώρα, y si no se trata de una especie de lepra, está casi aliado. Así vemos que había una distinción entre la costra y la lepra; igual que hoy en día, si fuera necesario juzgar respetando la picazón (que comúnmente se llama la enfermedad de San Menanus, (5) el se deben observar las marcas que lo distinguen de la lepra. Pero, en cuanto a los diversos tipos de lepra, confieso que no soy médico, para analizarlos con precisión, y me abstengo deliberadamente de investigar de cerca sobre ellos, porque persuadió que la enfermedad aquí tratada afectó a los israelitas de una manera extraordinaria, que ahora desconocemos; ¿qué sabemos ahora de una casa leprosa? De hecho, es probable que, dado que los escritores paganos sabían que el pueblo judío sufría de esto enfermedad, se apoderaron de ella como la base de su falsedad, que todos los descendientes de Abraham fueron infectados con la picazón, y fueron expulsados ​​de Egipto, para que otros no la contagien. Eso (6) esta fue una antigua calumnia que aparece de Josefo, ambos en el noveno libro de su A ntiquities, y en su Tratado contra Apion; y lo repiten tanto C. Tácito como Justino. Sin embargo, no dudo que los egipcios, una nación muy orgullosa, para borrar el recuerdo de su propia desgracia y de la venganza que Dios les infligió, inventaron esta mentira y, por lo tanto, volvieron groseramente contra este pueblo inocente lo que había sucedido. para sí mismos, cuando fueron heridos con forúnculos y heridas. Pero veremos más adelante, entre las maldiciones de Dios, que castigó a su pueblo con las mismas plagas que había infligido a los egipcios:

"El Señor te golpeará con la mancha de Egipto, y con los emerods, y con la costra", etc. ( Deuteronomio 28:27.)

De donde probablemente se infiere, que Dios vengó los crímenes de su pueblo antiguo con juicios especiales, que ahora son desconocidos para nosotros; así como surgieron nuevas enfermedades, de las cuales aquellos en los viejos tiempos eran libres. En cualquier caso, Josefo, con argumentos claros y sólidos, expone lo absurdo de esta acusación, de que Moisés fue expulsado de Egipto con una multitud de exiliados, para que no infectaran al país con su enfermedad; porque, si hubieran sido universalmente afectados con esta enfermedad, él nunca habría impuesto leyes tan severas para separar a los leprosos de la sociedad en general.

Primero Dios ordena que, cada vez que surgiera una sospecha de lepra, el hombre se presentara al sacerdote; Si apareciera algún síntoma de lepra, Él le ordena que se calle por un período de siete días, hasta que, por el progreso de la enfermedad, parezca que se trata de lepra incurable. Que Dios debería haber designado a los sacerdotes para ser jueces, y aquellos, también, solo del más alto orden, es una prueba de que su servicio espiritual era más bien considerado que la mera salud corporal. Si alguno pregunta si la lepra no es una enfermedad contagiosa y, por lo tanto, no es conveniente que todos los afectados por ella sean eliminados de las relaciones sexuales con otros, admito que ese es el caso, pero niego que esto fue el objeto principal a la vista. Porque, en un proceso de tiempo, los médicos habrían podido decidir mejor por su arte y habilidad: mientras que Dios ordenó esta decisión solo a los sacerdotes, y les dio la regla por la cual debían juzgar. Tampoco designó a los levitas indiscriminadamente, sino solo a los hijos de Aarón, que eran el orden más alto, para que la autoridad de la decisión pudiera ser mayor. Fue, entonces, por un grave error, o más bien una imprudencia, que los sacerdotes papales (sacrifici) asumieron esta jurisdicción. Era (dicen) el oficio de los principales sacerdotes bajo la Ley para distinguir entre los tipos de lepra; y, por lo tanto, el mismo derecho se transfiere a los obispos. Pero llevan la burla aún más lejos: el oficial (7) el representante del obispo, se sienta como el juez legítimo; llama a médicos y cirujanos, de cuyas respuestas pronuncia lo que confiesa que se ignora a sí mismo. ¡Mira cuán hábilmente acomodan un rito legal a nuestros tiempos! Sin embargo, la burla es aún más desagradable, cuando en otro sentido extienden a toda la tribu de sacerdotes lo que han dicho que pertenece únicamente a los obispos; porque, dado que el pecado bajo el cual todo trabajo es una lepra espiritual, deducen que todos están excluidos de la congregación de los fieles hasta que hayan sido purgados y recibidos por absolución, que consideran el oficio común de todos los sacerdotes . Luego agregan que ese juicio no se puede pronunciar hasta que se escuche la causa, y así concluyen que la confesión es necesaria. Pero, si eligen recurrir a las sutilezas, la razón preferiría llevarnos a la conclusión opuesta; porque Dios no deseaba que los sacerdotes se dieran cuenta de una enfermedad oculta, sino solo después de que aparecieran los síntomas manifiestos: de ahí se deducirá que es absurdo juzgar los pecados secretos y que los hombres miserables son arrastrados a su confesión contraria a toda ley y justicia. Pero, dejando de lado todos estos absurdos, se debe observar una analogía entre nosotros y el pueblo antiguo de Dios. Él de la antigüedad prohibió que la impureza externa de la carne fuera tolerada en su pueblo. Por la venida de Cristo, lo típico. la figura ha cesado; pero se nos enseña que toda impureza, por medio de la cual se contamina la pureza de sus servicios, no debe ser apreciada ni soportada entre nosotros. Y seguramente la excomunión responde a esta ceremonia; ya que por ella la Iglesia se purifica, para que las corrupciones no la asalten en todas partes, si las personas malvadas y culpables ocupan un lugar promiscuamente con los buenos. El mandato de Dios de que, aunque la enfermedad era oscura y cuestionable, la persona infectada debería permanecer encerrada durante siete días, nos recomienda moderación, para que nadie, que todavía sea curable, sea condenado antes de tiempo. De hecho, este medio debe ser observado, que el juez no debe ser demasiado negligente y apresurado en perdonar, y aún así debe moderar la severidad por la justicia; y especialmente que no debe precipitarse demasiado en su juicio. Lo que traducimos "lo declarará limpio o inmundo" está en hebreo, "lo limpiará o lo inmunrá"; así, la dignidad del juicio está más plenamente establecida, como si hubiera procedido de Dios mismo; y seguramente ninguna habilidad médica podría declarar al séptimo día que una lepra es incurable, respetando lo que había dudas tan poco tiempo antes, a menos que Dios descubriera de alguna manera especial la impureza y guiara los ojos de los sacerdotes por Su Espíritu.

Versículo 29

29 Si es hombre o mujer. De lo que se habla aquí no es de la calvicie que tan a menudo ocurre en la vejez; pero esa pérdida de cabello, que es consecuencia de la lepra, se distingue de cualquier otra, cuya causa puede ser alguna indisposición, y que aún no contamina al hombre. Pero, en la medida en que algunos tipos de calvicie no difieren mucho a primera vista de la lepra, por ejemplo, como la opiasis y la alopecia (8) - Por lo tanto, es necesario distinguirlos.

"Alopecia, (ἀλωπεκια de ἀλωπηξ, un zorro, Gr., El zorro-malvado), una enfermedad llamada caspa, cuando los pelos caen de la cabeza por las raíces . ”- Diccionario de Bailey.

"Estas regulaciones se entenderán mejor por el hecho de que los orientales distinguen dos tipos de calvicie. La primera es la que comienza desde la frente y la otra la que comienza desde atrás. El hebreo tiene un nombre distinto para cada una de ellas. Por los poetas árabes también, el primero se distingue como la "noble calvicie", porque generalmente procedía del uso de un casco; mientras que el segundo fue estigmatizado como "calvicie servil". Con este entendimiento, leamos los términos "calvo". 'קרח, (kareach) en el versículo 40, y' calvo en la frente 'גבח ( gibeach) en el versículo 41. (Ver Michaelis, iii. 285.) "- Comentario ilustrado, in loco.

Versículo 44

44. Es un hombre leproso, es inmundo. En la primera parte del versículo dice que el hombre leproso debe ser contado como impuro; pero, en la última parte, le ordena al sacerdote que dicte sentencia contra esta impureza, para que no sea llevada a la congregación. Sobre esta base, dice, "su plaga está sobre su cabeza", lo cual es tanto como decir que está sentenciado a solo ignominia, porque Moisés da por sentado que Dios sostiene a la infamia pública a quien golpea con lepra, y desde allí les recuerda que soportan justa y merecidamente este castigo.

Los dos versos siguientes contienen la forma en que se ejecuta la oración, a saber, que el hombre debe usar una renta en su prenda, que debe ser la marca de su desgracia, que debe caminar con la cabeza descubierta y con su boca cubierta, (para esto supongo que es el significado de cubrirse el labio;) y además de esto, que él debe ser el proclamador de su propia contaminación; finalmente, que debe vivir sin el campamento, como si se le prohibiera la comunicación con los hombres. Moisés aquí (9) se refiere al estado existente de la gente, siempre y cuando residieran en el desierto; porque después de que comenzaron a habitar la tierra, los leprosos fueron expulsados ​​de las ciudades y pueblos para vivir solos. No sé si la opinión de algunos es acertada, que se les ordenó cubrirse la boca o el labio, no sea que por la infección de su aliento lesionen a otros. Mi punto de vista es más bien, que debido a que estaban civilmente muertos, también llevaban el símbolo de la muerte al cubrirse la cara, ya que su separación los privó de la vida ordinaria de los hombres. Donde traducimos "lloraré, inmundo, inmundo", algunos, tomando el verbo, יקרא yikra, (10) indefinidamente, interpretar de forma pasiva, "se llamará:" y admito que en muchos pasajes tiene la misma fuerza que si estuviera en el número plural. Pero, debido a que la repetición de la palabra "impuro" es enfática, es probable que la palabra no sea tomada simplemente como "llamar" (vocare;) y por lo tanto, prefiero inclinarme a la opinión de que, por el comando de la Ley, advirtieron a todos con su propia boca que no se acercaran a ellos, para que nadie se contamine con cautela tocándolos; aunque su impureza quizás se proclamó públicamente, para que todos pudieran exhortarse mutuamente a tener cuidado Y Jeremías parece aludir a este pasaje, donde, hablando (11) de las impurezas de la ciudad, dice que todos los hombres lloraron

"Inmundo; vuela, vuela". ( Lamentaciones 4:15)

Versículo 58

58. Y la prenda. Este tipo de enfermedad, Dios, en su infinita clemencia, ha querido ser desconocida para nosotros. De hecho, ha sometido prendas de lana y pieles a los estragos de la polilla, y vasijas de diversos tipos a la oxidación y otras corrupciones; de hecho, ha rodeado a la raza humana con podredumbre, para que en todas partes nuestros ojos puedan iluminar el castigo del pecado; pero se desconoce cuál puede ser la lepra de las prendas. Pero su expiación bajo la Ley amonestó a su pueblo antiguo de que debían cuidarse cuidadosamente incluso de la impureza externa, para limpiarse "de toda inmundicia de la carne y el espíritu". Me ha parecido suficiente tocar la suma del asunto, porque sería un trabajo casi superfluo insistir en las palabras, aunque no estaría dispuesto a condenar la diligencia de quienes examinan estos puntos también; pero no es mi propósito desempeñar el cargo de gramático.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Leviticus 13". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/leviticus-13.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile