Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Levítico 13

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Y Jehová habló a Moisés y a Aarón, diciendo:

Versículos 1-59

Ordenanzas relativas a la lepra.

Versículo 2

Cuando un hombre, una persona de uno u otro sexo, presenta en la piel de su carne una mancha ascendente, una mancha elevada en la epidermis o cutícula de su piel, una costra o mancha brillante, una de un tinte blanquecino, y esté en la piel de su carne como la plaga de la lepra, la mancha o llaga característica que indica la presencia de la terrible enfermedad, entonces será llevado al sacerdote Aarón, oa uno de sus hijos, los sacerdotes;

Versículo 3

y el sacerdote mirará la plaga, en la mancha o llaga, en la piel de la carne; y cuando el cabello en la plaga, en el lugar sospechoso, se vuelve blanco, este signo fue aún más sorprendente dado que el cabello de los judíos era normalmente negro, y la plaga a la vista era más profunda que la piel de su carne, cuando el la mancha parece haberse hundido en la piel, es una plaga de lepra; y el sacerdote lo mirará y lo declarará inmundo.

El nombre lepra se deriva de una palabra que significa "golpear, golpear el suelo", siendo el leproso una persona que ha sido golpeada o golpeada por Dios. La enfermedad es solo contagiosa, pero también se trataba y se trata comúnmente como si fuera contagiosa. En la antigüedad se distinguían tres formas de la enfermedad: la lepra blanca, que prevalecía mucho entre los hebreos, la lepra tuberculosa o el furúnculo egipcio y la lepra negra.

Versículo 4

Si la mancha brillante es blanca en la piel de su carne, y a la vista no es más profunda que la piel, y sus cabellos no se vuelven blancos, el sacerdote encerrará al que tiene la plaga por siete días, y le impedirá tener relaciones sexuales. con otras personas para ver si habría indicios decisivos que apuntaran a una verdadera lepra.

Versículo 5

Y el sacerdote lo mirará el séptimo día; y he aquí, si la plaga en su vista se detiene, y la plaga no se extiende a la piel, si la mancha no se ha agrandado ni ha afectado las partes circundantes, el sacerdote lo encerrará siete días más.

Versículo 6

Y el sacerdote lo mirará de nuevo el séptimo día; y he aquí, si la plaga es algo oscura, si la piel de la mancha ha recuperado su color normal y la plaga no se ha extendido sobre la piel, el sacerdote lo declarará limpio; no es más que una costra, una erupción inofensiva de la piel; y lavará su ropa y quedará limpio, porque la mera sospecha ha traído una mancha sobre esa persona, que se eliminaría observando los preceptos de la limpieza.

Versículo 7

Pero si la costra se extendió mucho en la piel, después de que el sacerdote lo haya visto para su purificación, volverá a ser visto por el sacerdote; esto puede referirse al segundo examen oa un nuevo proceso que se hace necesario por una propagación posterior de la erupción;

Versículo 8

y si el sacerdote ve que la sarna se extiende por la piel, el sacerdote lo declarará inmundo; es una lepra.

Versículo 9

Cuando la plaga de la lepra está en un hombre, cuando las etapas preliminares han sido ignoradas y la enfermedad ha llegado a la etapa de ulceración sin un examen por parte de un sacerdote, entonces será llevado al sacerdote;

Versículo 10

y el sacerdote lo verá; y he aquí, si el levantamiento es blanco en la piel, y el cabello se ha vuelto blanco, y hay carne viva y viva en el levantamiento, habiéndose abierto las llagas con el poder de la enfermedad,

Versículo 11

es una lepra vieja, una forma incurable en esta etapa, en la piel de su carne, y el sacerdote lo declarará inmundo y no lo encerrará, siendo el caso tan claro; porque es inmundo.

Versículo 12

Y si la lepra brota en la piel, y la lepra cubre toda la piel del que tiene la peste desde la cabeza hasta el pie, dondequiera que mire el sacerdote, y tan profundamente como sus ojos puedan penetrar,

Versículo 13

entonces el sacerdote considerará; y he aquí, si la lepra cubrió toda su carne, declarará limpio al que tiene la plaga, el sarpullido; todo se vuelve blanco; él está limpio. Parece que la persona sospechosa, en este caso, o solo tenía una enfermedad cutánea inofensiva, o la erupción de toda la materia venenosa en el cuerpo al mismo tiempo fue la crisis y limpió la sangre y los tejidos de todas las impurezas.

Versículo 14

Pero cuando apareciere en él carne viva, será inmundo.

Versículo 15

Y el sacerdote verá la carne viva, y lo declarará inmundo; porque la carne viva es inmunda, la llaga abierta indica que los gérmenes de la enfermedad todavía estaban presentes en la persona; es una lepra.

Versículo 16

O si la carne viva se vuelve otra vez y se vuelve blanca, vendrá al sacerdote;

Versículo 17

y el sacerdote lo verá; y he aquí, si la plaga se volviera blanca, siendo la ulceración debida a otra causa y habiendo sanado con una manta blanca, o costra, entonces el sacerdote declarará limpio al que tiene la plaga, la mancha o llaga: él es limpio.

Versículo 18

También la carne en la que, incluso en su piel, hubo un furúnculo, úlcera o absceso, y ha sanado,

Versículo 19

y en el lugar de la ebullición hay un aumento blanco, o una mancha brillante, blanca y algo rojiza, una mancha blanquecina-roja, y se le muestra al sacerdote;

Versículo 20

y si, cuando el sacerdote la viere, ve que es más baja a la vista que la piel, y sus cabellos se vuelven blancos, el sacerdote lo declarará inmundo; es una plaga de lepra que brota de la ebullición. Estas indicaciones, si eran claras, resolvieron el asunto.

Versículo 21

Pero si el sacerdote lo mira, y he aquí que no tiene canas, y si no es más bajo que la piel, sino algo oscuro, el sacerdote lo encerrará por siete días;

Versículo 22

y si se esparce mucho en la piel, el sacerdote lo declarará inmundo; es una plaga.

Versículo 23

Pero si la mancha luminosa permanece en su lugar y no se propaga, es un furúnculo ardiente, la cicatriz de una quemadura o una herida; y el sacerdote lo declarará limpio.

Versículo 24

O si hay carne en cuya piel hay un ardor caliente, una cicatriz dejada por una quemadura, y la carne viva que arde tiene una mancha blanca, brillante, algo rojiza o blanca, convirtiéndose en una mancha hinchada y brillante,

Versículo 25

entonces el sacerdote la mirará; y he aquí, si el cabello en la mancha brillante se vuelve blanco, y se ve más profundo que la piel, es una lepra que brota del ardor; por tanto, el sacerdote lo declarará inmundo; es la plaga de la lepra. Tales manchas favorecieron el desarrollo de la lepra, la infección podría fácilmente afianzarse en ellas.

Versículo 26

Pero si el sacerdote lo mira, y he aquí que no hay cabellos blancos en la mancha brillante, y no es más bajo que la otra piel, sino algo oscuro, entonces el sacerdote lo encerrará por siete días;

Versículo 27

y el sacerdote lo mirará el séptimo día; y si se esparce mucho en la piel, el sacerdote lo declarará inmundo; es la plaga de la lepra.

Versículo 28

Y si la mancha luminosa permanece en su lugar, y no se esparce en la piel, pero está algo oscura, es una elevación del ardor, una leve elevación debido a la cicatriz, y el sacerdote lo declarará limpio; porque es una inflamación del ardor.

Versículo 29

Si un hombre o una mujer tiene una plaga, una mancha o una llaga en la cabeza o la barba,

Versículo 30

entonces el sacerdote verá la plaga; y he aquí, si está a la vista más profundo que la piel, y hay en él un cabello fino amarillo, el cabello natural siendo reemplazado por cabello fino de un brillo dorado, entonces el sacerdote lo declarará inmundo; es una sarna seca, una caspa maliciosa, incluso una lepra en la cabeza o en la barba.

Versículo 31

Y si el sacerdote observa la plaga de la sarna, y he aquí que no está a la vista más profunda que la piel, y que no tiene pelo negro, lo que indica que se trataba de una erupción cutánea inofensiva, entonces el El sacerdote encerrará al que padezca la plaga de la plaga por siete días;

Versículo 32

y al séptimo día el sacerdote mirará la plaga; y he aquí, si la costra no se extiende, y no hay en él cabello amarillo, y la costra no se ve más profunda que la piel,

Versículo 33

será afeitado, pero la escama no se afeitará, que se reserva para una observación posterior; y el sacerdote encerrará siete días más al que tuviere peste;

Versículo 34

y al séptimo día el sacerdote mirará el sarro; y he aquí, si la sarna no se esparce en la piel, ni se ve más profunda que la piel a la vista, y la llaga no es profunda ni virulenta, el sacerdote lo declarará limpio; y lavará su ropa y quedará limpio.

Versículo 35

Pero si la llaga se extendió mucho en la piel después de su limpieza, si después del examen del sacerdote la llaga causa molestias,

Versículo 36

entonces el sacerdote lo mirará; y he aquí, si la sarna se esparce en la piel, el sacerdote no buscará cabellos amarillos, habiendo síntomas suficientes para un diagnóstico definitivo; es inmundo.

Versículo 37

Pero si la sarna está en su vista, hasta donde él puede juzgar por un examen cuidadoso, en una parada, y hay pelo negro crecido en él, la herida está curada, él está limpio; y el sacerdote lo declarará limpio.

Versículo 38

Si un hombre o una mujer también tienen en la piel de su carne puntos brillantes, incluso puntos blancos brillantes,

Versículo 39

entonces el sacerdote mirará; y he aquí, si las manchas brillantes en la piel de su carne son de color blanco oscuro, sin el brillo característico de una hinchazón e inflamación internas, es una mancha pecosa que crece en la piel; él está limpio. "Es una erupción en la piel, que aparece en manchas algo elevadas o anillos de tamaños desiguales y un color blanco pálido, que no cambian el cabello; no causa molestias, y dura de dos meses a dos años" (Keil). .)

Versículo 40

Y el hombre al que se le cae el cabello de la cabeza, es calvo; sin embargo, está limpio. Se habla de casos en los que el cabello comienza a caerse en la coronilla.

Versículo 41

Y el que tiene el cabello caído de la parte de la cabeza hacia el rostro, al frente, comenzando por encima de las sienes, es calvo en la frente; sin embargo, está limpio.

Versículo 42

Y si hay en la cabeza calva o en la frente calva una llaga blanca y rojiza, es una lepra brotada en su cabeza calva o en su frente calva. La calvicie no dejaba impura, pero la lepra podía desarrollarse tanto en la piel desnuda de la cabeza como en el cuerpo.

Versículo 43

Entonces el sacerdote la mirará; y he aquí, si el levantamiento de la llaga es blanco rojizo en su calva o en su calva frente, como la lepra aparece en la piel de la carne,

Versículo 44

es un leproso, es inmundo; el sacerdote lo declarará completamente inmundo; su plaga está en su cabeza, la úlcera de lepra se está desarrollando en su cabeza.

Versículo 45

Y al leproso en quien haya plaga, toda persona que haya sido declarada leprosa por el sacerdote, sus vestidos serán rasgados, como señal de gran luto y aflicción, y su cabeza descubierta, descubierta y descuidada, y le pondrá un cubriéndose el labio superior para ocultar su aspecto usualmente espantoso, Ezequiel 24:17 , y gritará: ¡Inmundo, inmundo! como advertencia a los transeúntes.

Versículo 46

Todos los días en que la plaga haya estado en él, será profanado, así la Ley, con todo su rigor, tomando en consideración una posible curación del leproso; es inmundo; morará solo, para evitar el contacto con personas sanas; fuera del campamento estará su morada. Cf Números 5:2 ; Números 12:14 ; 2 Reyes 15:5 ; Lucas 17:12 .

En Palestina los leprosos vivían fuera de las murallas de la ciudad, pero se les permitía asistir a las sinagogas en un lugar reservado para ellos, sin embargo, la Ley exigía que vinieran después de la apertura de los servicios y se fueran de tal manera que no vinieran. en contacto con personas sanas.

Versículo 47

La prenda también en la que se encuentra la plaga de lepra, probablemente las que se contaminaron por el contacto con una persona leprosa, ya sea una prenda de lana o una prenda de lino, siendo estos dos los materiales comunes que se utilizan para la ropa tejida;

Versículo 48

ya sea en la urdimbre o en la trama, sin importar qué parte de la tela mostraría primero la infección; de lino o de lana; ya sea en una piel o en cualquier cosa hecha de piel, en mantos, mantos o receptáculos para líquidos;

Versículo 49

y si la plaga es verdosa o rojiza en la prenda, si el moho que indica la presencia de la enfermedad tiene un color u otro, o en la piel, ya sea en la urdimbre o en la trama, incluso en prendas y telas sin terminar, o en cualquier cosa de piel, en cualquier vasija de cuero, es una plaga de lepra y se le mostrará al sacerdote;

Versículo 50

y mirará el sacerdote la plaga, y cerrará la plaga por siete días.

Versículo 51

Y mirará la plaga al séptimo día. Si la plaga, la mancha infectada, se esparce en la prenda, ya sea en la urdimbre o en la trama, o en una piel, o en cualquier obra que se haga de piel, la plaga es una lepra inquietante, una infección corrosiva; es inmundo.

Versículo 52

Quemará, pues, el vestido, sea de urdimbre o de trama, de lana o de lino, o de cualquier cosa de piel en que se encuentre la plaga; porque es una lepra inquietante; se quemará en el fuego, que es la forma más eficaz de eliminar todo peligro de infección.

Versículo 53

Y si el sacerdote mirare, y he aquí que la plaga no se ha extendido en el vestido, ni en la urdimbre, ni en la trama, ni en nada de piel,

Versículo 54

entonces el sacerdote mandará que ellos, los dueños, laven la cosa donde está la plaga, y la cerrará siete días más;

Versículo 55

y el sacerdote mirará la plaga después de que sea lavada; y he aquí, si la plaga no ha cambiado de color, y la plaga no se extiende, es inmunda; lo quemarás en el fuego; está inquieto hacia adentro, ya sea desnudo por dentro o por fuera. Los términos en hebreo se usan aquí de la misma manera que los relacionados con la calvicie en los seres humanos. Si el lado derecho o el revés de la tela todavía mostraba la marca o la mancha claramente, la prenda debía ser condenada.

Versículo 56

Y si el sacerdote mira, y he aquí que la plaga es algo oscura después del lavado, la mancha es menos clara que antes de lavar la tela, entonces la rasgará del vestido o de la piel o de la piel. deformación o fuera de la trama. Era una prudente precaución eliminar el lugar sospechoso.

Versículo 57

Y si aparece todavía en la prenda, si reapareció el mismo tipo de moho, ya sea en la urdimbre o en la trama o en cualquier cosa de piel, es una plaga que se extiende; quemarás con fuego aquello en que está la plaga.

Versículo 58

Y la prenda, sea de urdimbre o de trama, o cualquier cosa de piel que sea, que lavarás, si la plaga se apartó de ellos, se lavará por segunda vez y quedará limpia.

Versículo 59

Esta es la ley de la plaga de lepra en un vestido de lana o de lino, ya sea de urdimbre o de urdimbre o cualquier cosa de pieles, declararlo limpio o inmundo. Se trataba de sabias precauciones sanitarias que aquí se plasmaron en la Ley Ceremonial. El Señor, en Su gobierno teocrático, no ignoró las necesidades del cuerpo.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Leviticus 13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/leviticus-13.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile