Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Levítico 7

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 6

En estos pasajes, Moisés confirma lo que hemos visto antes en cuanto a los derechos de los sacerdotes, y también agrega una excepción a la que aún no se había referido. En general, por lo tanto, reclama para los sacerdotes lo que quedaba de las víctimas más santas; y los distingue por esta prerrogativa de los otros levitas; de donde deducimos cuán libre de todo egoísta era Moisés, cuando, por orden de Dios, priva a sus propios hijos no solo de la dignidad conferida a sus sobrinos, sino también de sus ventajas pecuniarias. Que ninguno, dice, pero los hijos de Aarón disfrutan de las ofrendas sagradas, porque están divinamente ungidos para que puedan acercarse al altar. Pero, dado que podría haber surgido alguna rivalidad entre ellos, agrega una ley especial, que ciertos tipos de ofrendas solo deben ser tomadas por el sacerdote que las ofreció. Porque aunque todos deberían haber cumplido desinteresadamente sus deberes, y no haber sido atraídos por el lucro, sin embargo, para que todos puedan realizar sus partes con más alegría, él les otorga una recompensa por su trabajo y diligencia. Por este motivo, prescribe que el residuo del minha en las ofrendas de paz, y también el hombro derecho de la víctima, y ​​la carne que quedaba de las ofrendas por la transgresión, debería ser la recompensa del sacerdote que había desempeñado el oficio de expiación y rociar la sangre. Es incuestionable que muchos se sintieron atraídos por el deseo de obtener ganancias, que de lo contrario habrían descuidado sus deberes; pero esto fue una prueba de la indulgencia paterna de Dios, que Él consultó su enfermedad para que su contratación pudiera ser un estímulo para su diligencia. Mientras tanto, no deseaba contratar sus servicios como los de los esclavos, para que sean mercenarios de corazón; sino más bien, cuando Él los reprende por Su Profeta porque ninguno de ellos "encendería fuego en Su altar para nada". ( Malaquías 1:10.) Él agrava su ingratitud, no solo porque no darían sus servicios gratuitamente, sino porque, cuando recibieron su contrato, defraudaron a Aquel que los había designado para ser sus ministros.

Versículo 11

Levítico 7:11 . Y esta es la ley del sacrificio. En otro lugar, (282) declaró mis razones para llamar a este tipo de sacrificio "el sacrificio de la prosperidad". Que se les ofreció no solo en señal de gratitud, sino que cuando se imploró la ayuda de Dios, es evidente tanto de este como de otros pasajes; sin embargo, en todos los casos, los judíos testificaron que reconocieron a Dios como el autor de todas las cosas buenas, ya sea que devolvieran las gracias por alguna bendición notable, o que buscaran su ayuda para librarse de los peligros, o si profesaran en general su piedad, o pagaron los votos que habían hecho de manera simple y sin condiciones; porque el pago de un voto condicional fue un acto de acción de gracias. En cualquier caso, dado que honraron a Dios con su debido servicio, dieron prueba de su gratitud. Por lo tanto, este nombre se le dio justamente a estos sacrificios, porque en ellos le rogaron un buen éxito, o reconocieron que lo que ya habían obtenido se debía a Su gracia, o pidieron alivio en la adversidad, o se felicitaron por su bienestar y seguridad. . Moisés, sin embargo, distingue un tipo, por así decirlo, de los otros: es decir, el sacrificio de acción de gracias, por el cual profesamente devolvieron gracias por alguna liberación notable, que no era; siempre ofrecido (283) En este caso él ordena pasteles sin levadura fritos en aceite, obleas sazonadas con aceite y harina fina frita para ser ofrecida, junto con pan con levadura; y también ordena que la carne del sacrificio se coma el día de la ofrenda, para que no quede nada. En los votos y las ofrendas voluntarias, se concede mayor libertad, a saber, que puedan comer el residuo al día siguiente, siempre que no conserven nada hasta el tercer día. En el pasaje que he insertado del capítulo 22, las palabras que he traducido "para su aceptación" también podrían traducirse "a su buena voluntad" (en beneplacitum) porque el favor gratuito de Dios se llama רצון, ratson. El significado, por lo tanto, es que si Dios acepta su sacrificio, tenga cuidado de que nada de la carne permanezca hasta el día siguiente. Otros, sin embargo, lo entienden por la buena voluntad del hombre, como si se dijera, "a su propia voluntad" o "como a usted le agrade". Y admito, de hecho, que la palabra רצון, ratson, a veces se usa en este sentido; pero como en el mismo capítulo (284) solo se puede tomar para el favor o la aceptación de Dios, he preferido evitar una variación; Sin embargo, no me opongo si a alguien le gusta más la otra lectura. Pero si mis lectores pesan bien la antítesis, cuando se agrega actualmente, que si la carne permaneciera más allá del tiempo apropiado (285) el sacrificio no sería agradable a Dios, estarán de acuerdo conmigo. Hay, de hecho, una aparente discrepancia aquí, ya que de esta manera Moisés ordenaría que el sacrificio voluntario se comiera el mismo día, lo que, sin embargo, no hace. Si preferimos entenderlo sobre los sentimientos liberales de los hombres, él exhortará a la gente alegremente a ofrecer a sus víctimas en acción de gracias. Sin embargo, he mostrado el significado que apruebo y, por lo tanto, será fácil conciliar estas cosas, porque la buena voluntad de Dios no requiere esta similitud, (286) ni es necesario observar el mismo modo de ofrecer que puedan estar agradecidos; pero se dice que ofrecen "para su aceptación", cuando no mezclan corrupción, sino que ofrecen pura y debidamente. Si se pregunta la causa de esta distinción, no es más claro para mí que la variedad entre el pan y las obleas o pasteles. Es cierto, de hecho, que Dios tenía una razón para tratar de manera más estricta o más indulgente; pero preguntar hoy en día sobre cosas desconocidas y que no conducen en absoluto a la piedad, no es ni correcto ni conveniente.

Versículo 16

16. Pero si el sacrificio de su ofrenda. He observado un poco más arriba que no se trata de un voto condicional sino simple, que aquí se quiere decir; porque, si una persona estaba bajo la obligación de un voto, (287) su pago era un acto de acción de gracias, y por lo tanto su sacrificio estaba comprendido bajo la primera cabeza . Pero no sería sin absurdo que cosas similares deberían distinguirse como si fueran diferentes. Pero en la medida en que muchos hicieron votos gratuitos, Moisés combina este tipo de sacrificio con la ofrenda voluntaria, como si estuviera en el mismo rango. También se ha dicho que las carnes consagradas no se conservaron demasiado tiempo, para que no se contaminen o se pudran, y por lo tanto la religión caiga en el desprecio. Quizás, también, la vanagloria fue así provista contra; porque si hubiera sido permitido comer las carnes saladas, muchos habrían hecho ofrendas ostentosas sin costo alguno. Dios, por lo tanto, impuso una restricción, para que pudieran ofrecer sus sacrificios con más moderación y reverencia. La pena se agrega, eso; el sacrificio no sería aceptable para Dios, sino más bien abominable; y por lo tanto todos los que comieron de ellos serían culpables. Además, cuando Moisés dice que los sacrificios contaminados no serían "imputados", podemos inferir que los que se ofrecen debidamente se tienen en cuenta ante Dios, de modo que Él los considera como cosas gastadas para sí mismo. Sin embargo, no debemos imaginar que son méritos que lo obligan; pero debido a que se dignó tratar tan generosamente con nosotros, que ningún deber que le paguemos es inútil.

Versículo 19

19. Y la carne que toca. De hecho, no era legal comer carne contaminada, pero en los sacrificios había una razón especial para esto, es decir, porque la impureza involucraba sacrilegio. Por esta razón, ordena que se queme, al igual que lo que no se había consumido dentro del tiempo legítimo; y el castigo es, (288) que si alguna persona inmunda hubiera tocado la carne consagrada, debería ser separada de la gente. La crueldad o severidad desmesurada de esto ha inducido a algunos a pensar que ser "cortado" no es más que ser expulsado del campamento. Pero no es maravilloso que Dios haya tratado tan severamente con aquellos que a sabiendas y deliberadamente contaminaron lo que era santo; porque si alguien hubiera pecado por error, no debía recibir esta oración, sino solo el que había traicionado su abierto desprecio de Dios por profanación impía de las cosas sagradas.

Versículo 23

23. Habla a los hijos de Israel. Como en todos los sacrificios la grasa se consagró a Dios y se quemó en el altar, Dios prohibió a Su pueblo que comiera grasa incluso en sus comidas ordinarias, para que pudieran cultivar la piedad incluso en sus hogares. Sin lugar a dudas, este fue un ejercicio de piedad, ya que los que estaban lejos del templo todavía deberían acostumbrarse en sus comidas diarias al servicio de Dios. Tampoco soy ignorante de las alegorías (289) en las que algunos intérpretes se entregan, pero acepto voluntariamente la razón por la cual Dios revela, a saber, que la gente era prohibido comer grasa, porque se lo había asignado a sí mismo. Sin embargo, la Ley permite que la grasa de una canal, (290) o de un animal desgarrado (por bestias) se aplique a cualquier uso, siempre que se abstengan de la grasa de esos animales que podrían ofrecerse legalmente.

Versículo 37

37. Esta es la ley del holocausto. En esta conclusión, Moisés indica que se hizo una provisión completa para que cualquier adición no se insinuara en los inventos del hombre para viciar los sacrificios. En el día, dice, que Dios designó los sacrificios que se le ofrecerían en el Monte Sinaí, no omitió nada que se observara, para que los hombres no se atrevieran a introducir nada excepto lo que prescribió. Y seguramente, cuando así abrazó cuidadosamente todas las ceremonias, podemos deducir fácilmente de ahí cuán fervientemente deberíamos evitar toda temeridad y audacia en la invención. El diseño, por lo tanto, de Moisés fue en esta breve advertencia para exhortar a la gente a la sobriedad, para que no transgredieran los límites impuestos por Dios.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Leviticus 7". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/leviticus-7.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile