Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Levítico 8

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Y el Señor habló. Es bien sabido que en conjunción con los sacrificios hubo una ofrenda, que ellos llaman minha, pero en otro lugar veremos que esto también se usó por separado; porque era legal sin una víctima ofrecer comida simple, pasteles o obleas sazonadas con aceite. Por lo tanto, además del sacrificio de consagración, que Moisés ya ha tratado, se requiere esta segunda ofrenda del sacerdote para que presente en su inauguración un pastel frito en una sartén y cortado en pedazos. La razón de esto parece haber sido, por lo tanto, que podría convertirse en el ministro legítimo de toda la gente, y podría ofrecerlo en nombre de otros, cuando hubiera hecho lo correcto para él. Pero se hace una distinción entre la exigencia sobre el sacerdote y que, sobre el pueblo, a saber, que se "queme por completo"; la razón por la cual, como se explicará en otra parte, ahora será suficiente para anunciar en una sola palabra. El hecho era que Dios no estaba dispuesto a que los sacerdotes se entregaran a una ostentación vana, lo cual podría haber sido fácilmente el caso, si la oblación se hubiera conservado para su uso, como la minha de las personas que permanecieron en sus manos.

Versículo 2

2. Toma a Aaron. Explica más claramente el modo de ungir e invertir a los sacerdotes, al nombrar el lugar y los asistentes; porque él ordena que la congregación sea convocada en el santuario; y luego que Aarón y sus hijos sean llevados ante ellos para ser inaugurados por la autoridad de Dios en su oficina; y que todas las personas juntas puedan reconocer que son nombrados y ordenados por Dios. La ejecución de la orden, que encontramos relacionada con ella en el texto de Moisés, debe ser indudablemente referida a otro momento; a saber, cuando se hizo la solemne dedicación del tabernáculo. Por lo tanto, pensé que era apropiado transferir allí lo que está aquí relacionado fuera de su lugar, para que la historia pueda proceder ininterrumpidamente; lo que facilitará un poco su comprensión.

Versículo 4

4. Y Moisés hizo lo que el Señor le ordenó Aunque estas cosas se relacionan con el sacerdocio, la autoridad y la naturaleza de las cuales expuse bajo el Segundo Mandamiento, por cuanto como son históricos, no sin razón pensé que era apropiado diferirlos hasta este lugar: porque, si me hubiera referido a ellos en relación con el Mandamiento, los lectores inexpertos no habrían notado fácilmente su tiempo. Sin embargo, esta distinción será de gran ayuda para ellos, ya que después de que se haya establecido la doctrina que estaba adecuadamente contenida en el Decálogo, ahora verán cuán fielmente Moisés cumplió lo que se le ordenó, y podrán comparar su obediencia con el mandato, como lo han hecho en toda la fabricación y dedicación del tabernáculo. Además, no hay duda de que la narrativa debe estar conectada de esta manera; porque puede deducirse fácilmente de muchos pasajes, que los sacerdotes fueron ungidos el mismo día que se consagró el tabernáculo. Ahora correré rápidamente a través de las palabras. Moisés dice que trajo a Aarón y a sus hijos, es decir, para ponerlos ante Dios y el pueblo; y luego que él "los lavó con agua", para manifestar que no trajeron de sus hogares la pureza que correspondía a la santidad de su cargo y, en la medida en que eran hombres, que no podían estar limpios ante Dios, a menos que su impureza fue lavada. Luego sigue una descripción de su vestimenta, que paso por alto, para no cansar a mis lectores repitiendo dos veces lo mismo.

Versículo 10

10. Y Moisés tomó el aceite de la unción. He dicho por qué Dios ordenó que el mismo sacerdote, así como todos los vasos, fueran consagrados con aceite, a saber. , porque, sin la influencia del Espíritu, todos los sacrificios serían desagradables. Y es por la operación del mismo Espíritu que Cristo fue hecho el pacificador entre Dios y los hombres; porque esta dignidad no pertenecería a la carne y a la naturaleza humana. Por lo tanto, Aarón fue ungido, junto con sus hijos, antes de ser admitido en el oficio sacerdotal; porque luego se agrega que "el becerro del pecado" (405) fue traído, sobre el cual Aarón impuso sus manos. Ahora, aunque incluso entonces comenzó a descargar su oficina, Moisés todavía ocupó el primer lugar y realizó, por así decirlo, el acto final. Por eso roció los cuernos del altar con la sangre; vertió el residuo en su base para expiación; y quemó el sacrificio sobre el altar. Ahora, la imposición de manos en los sacrificios no solo era un símbolo de presentación, sino también un testimonio de culpa transferido a la víctima. Sin embargo, dado que esta última declaración puede ser oscura debido a su brevedad, la explicaré un poco más claramente. Si alguna persona privada ofreció una víctima, la imposición de manos significaba que él echó la culpa de su pecado sobre la víctima. De ahí el nombre de piaculum; (406) porque sostuvo la maldición de Dios y fue sustituido en lugar del pecador, quien se descarga sobre lo que lo haya expuesto al juicio de Dios. Pero, dado que las manos comunes no eran dignas de consagrar una víctima a Dios, el oficio sacerdotal se interpuso. Esta es la razón por la cual Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre cada uno de los sacrificios, para que este tipo de expiación (piaculi) pudiera ser el comienzo de su consagración, que se completó en el segundo carnero, con la sangre de la cual Moisés se mancharon las orejas derechas, los pulgares de las manos derechas y los dedos gordos de los pies derechos. Aquí surge una multitud de preguntas: ¿Por qué solo un lado de los sacerdotes fue consagrado, como si su lado izquierdo quedara contaminado? ¿Por qué la consagración no se impartió también a sus ojos, y especialmente a su boca, que sería el órgano del Espíritu Santo? Pero esta advertencia siempre debe tenerse en cuenta, que debemos ser sobrios en esos puntos, cuyo conocimiento cierto no se puede obtener de la Escritura; porque nuestra curiosidad no solo es frívola, sino también perversa y perjudicial, cuando deseamos saber más de lo que Dios ha revelado. La conjetura, sin embargo, es probable, que todo el cuerpo fue consagrado en el lado derecho. Ya hemos visto en otra parte, (407) que por las manos y los pies se designa toda la vida y las acciones de los hombres. Desde ese punto de vista, la limpieza del corazón y la pureza de las manos comprenden todo lo que es interno y externo en el hombre, como la raíz y el fruto. En cuanto a los pies, la metáfora de caminar es notoria; y se dice que los pies corren hacia el mal, y que son rápidos para derramar sangre, cuando los malvados y los despreciadores de Dios se dedican a las malas acciones. Además, como esta consagración no era para el oficio de enseñar, sino para el de intercesión, el oído en lugar de la lengua está manchado de sangre; porque la principal virtud, que obtiene gracia en los sacrificios, es la obediencia. A esto, el pasaje en Salmo 40:6 se refiere, “Sacrificio y ofrenda que no deseaste; mis oídos te aburriste: ” (408) al que corresponden las palabras de Jeremías,

"¿Ordené algo respecto a los sacrificios, y no más bien que tus padres debían obedecer mi voz?" (409) ( Jeremias 7:22.)

Y por eso Moisés comenzó la consagración al oído, para dedicar el sacerdote a Dios a la obediencia. Pablo muestra cómo se cumplió esto en Cristo, donde celebra su obediencia en el sacrificio de su muerte, para reconciliar a su Padre con nosotros. ( Romanos 5:19.) He hablado en otra parte del tipo de oferta de ondas que llamaron tnupha. (410)

Duc nigos pecudes: ea prima piacula sunto. - Facciolati.

Versículo 31

31. Y Moisés dijo a Aarón y sus hijos: Hervir la carne. Esta es la regla universal, como hemos visto en otros lugares. (411) Una cosa solo es especial, que Dios los mantuvo en el tabernáculo siete días, para que puedan aprender a subordinar todas sus preocupaciones domésticas y asuntos mundanos a sus deberes sagrados Se ha dicho en otra parte, también, (412) que la perfección se denota por el número siete, que este pasaje confirma, porque durante los siete días se les recordó que ya no eran sus propios amos por el resto de su vida.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Leviticus 8". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/leviticus-8.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile