Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Deuteronomio 6

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículos 4-7

LA VERDAD CENTRAL DE LA RELIGIÓN BÍBLICA

'Oye, Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor uno es; y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán en tu corazón; y las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas cuando te sientes en tu casa, y cuando andes por el camino, y cuando cuando te acuestes, y cuando te levantes.

Deuteronomio 6:4

Se puede decir que este pasaje contiene la verdad central y el precepto central de la religión bíblica. Sin duda, tanto la verdad como el precepto recibieron un mayor desarrollo en el curso de la revelación, pero el desarrollo depende de la revelación original. La plena revelación de la Trinidad sólo puede realizarse sobre el fundamento de una fe profundamente arraigada en la unidad de Dios; y el amor del hombre, esencial como es para toda religión verdadera, fue enseñado por nuestro Señor y Sus Apóstoles como parte del gran deber primordial de amar a Dios.

"Este mandamiento tenemos de él: que el que ama a Dios, ame también a su hermano". El amor del hombre no sustituye al amor de Dios, sino que se basa en él y lo presupone, y por tanto, se puede decir que toda la religión, teórica y práctica, depende de la declaración original: 'Oye, Israel: el El Señor nuestro Dios, el Señor uno es, y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas.

Son palabras tan familiares para nosotros que puede parecer extraño afirmar que la verdad, así como la orden contenida en ellas, ha sido probada por la experiencia como singularmente difícil de captar por la mente humana. Pero toda la historia de la formación religiosa de Israel muestra que estas palabras necesitaban la reiteración continua que prescribe el pasaje que tenemos ante nosotros antes de que pudieran convertirse en parte de la conciencia religiosa de la raza elegida.

Sin embargo, sabemos cómo, a pesar de esto, se apartaron de otros dioses y sirvieron a los baales, a Astarot y a Moloc, y a las huestes de deidades diversas y conflictivas que la imaginación humana ha concebido para explicar los múltiples fenómenos del universo. Tan difícil es captar y retener la verdad primordial: "El Señor nuestro Dios, el Señor uno es".

Y en la proporción en que lo perdieron, su vida nacional se desvaneció y se marchitó, hasta que el gran cautiverio demostró la verdad de las advertencias proféticas contra la apostasía. En todo el Antiguo Testamento se declara que el fundamento del verdadero bienestar social es el conocimiento y el amor de Dios. Y cuando el horizonte se ensancha hacia el Reino mundial de Dios proclamado por Jesucristo, el conocimiento y el amor de Dios siguen siendo las condiciones de toda verdadera vida, individual o social.

"Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero". El precepto del texto, reiterado a lo largo del Antiguo Testamento, se retoma y desarrolla en el Nuevo. El amor, en sus tres aspectos, el amor de Dios por el hombre y el hombre por Dios, y el amor del hombre por el hombre en Dios, se convierte en el conjunto de la religión.

I. Ahora debemos notar que, por sencillas y familiares que nos resulten estas palabras e ideas, la declaración de la unidad de Dios fue en el momento en que se proclamó un dogma nuevo y sorprendente. —Por dogma me refiero a una declaración autorizada de una verdad inalcanzable por los procesos ordinarios de la razón o percepción humana. Pero incluso si usamos la palabra en lo que se ha llamado últimamente el sentido moderno más ordinario por el cual cualquier afirmación que a un controvertido no le guste o no creerá se llama dogmática, sigue siendo cierto que en el momento en que se hizo la La declaración: "El Señor nuestro Dios, el Señor uno es", era un dogma.

Aquí había un pueblo rodeado por todos lados por otras naciones, otras religiones, otros dioses, por personas estrechamente relacionadas con razas afines, un pueblo que recientemente emergió de una servidumbre en la que casi se había convertido en una parte de la gran y civilizada comunidad egipcia con su fe elaborada y organizada; y a estas personas se les declaró que debían desechar todas las religiones ajenas, desechar todo vestigio de creencia en otras deidades y exaltar al Dios de sus padres en una supremacía única e inaccesible, estando unidos y separados de todos. otros hombres por una fe exclusiva e intolerante.

II. ¿Y cuál fue esta gran afirmación dogmática? ¿Era una verdad generalmente aceptada o era una verdad que, una vez declarada, podía corroborarse fácilmente mediante la experiencia y la observación? Por el contrario, el dogma de la unidad de Dios estaba en contradicción casi directa con los hechos del mundo y de la vida tal como los concebía la mente antigua. La infinita variedad del universo, su desconcertante multiplicidad de experiencias, facilitó al hombre primitivo asignar a cada colina y río su propia divinidad, y explicar las múltiples apariciones en el cielo y la tierra mediante una teoría de muchos dioses y muchos señores.

Es sólo gradualmente y mediante un laborioso proceso que la razón ha superado esta revelación, y de hecho casi podríamos decir que se ha reservado para nuestra propia nación y nuestro propio tiempo completar el curso que ha llevado del politeísmo al monoteísmo. La confirmación científica de la expresión mosaica se encuentra en la prueba de Newton de la unidad de fuerza en todo el universo y en la teoría de Darwin de la unidad de la vida.

Cualesquiera que sean las otras hipótesis que puedan formularse en el futuro, es imposible al menos atribuir a más de una Mente Suprema el origen o el mantenimiento del universo, que está entretejido por la única fuerza de gravitación, en el desarrollo de los más diversos. formas de vida por la única ley de la evolución. Pero al probar esto, la ciencia se ha hecho eco en su propio idioma: "Oye, Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor uno es".

Es un dogma, entonces, que se encuentra en el fundamento de la religión judía y, por tanto, también de la cristiana.

La religión práctica, entonces, se basa en el dogma: de una cadena ininterrumpida podemos rastrear el amor del hombre que depende del amor de Dios, y el amor de Dios que resulta de nuestro conocimiento de Él y lo que Él es.

Pero el pensamiento moderno rechaza el dogma; a menudo en nuestros días sobre la base de que se trata de asuntos de los que no sabemos nada, y que, por lo tanto, debemos contentarnos con un vago sentimiento de asombro hacia la gran fuerza que obra en la naturaleza y en el hombre, y una vaga emoción de benevolencia o amor. hacia todo lo que Él o ha hecho. Nadie puede estudiar las diversas expresiones de la especulación contemporánea sobre temas religiosos sin ver que la vieja oposición definida entre la fe por un lado y la incredulidad por el otro ha dado lugar a ambos lados a un acuerdo común que, aunque no se puede saber nada de la fuerza que se encuentra detrás del mundo de los sentidos, sin embargo, podemos reverenciar e incluso amar al Dios incognoscible, siempre que pensemos en Él sólo como manifestándose en el curso natural del universo.

Pero ha habido, y todavía hay almas que conocen a Dios, cuyos ojos han visto al Rey, el Señor de los Ejércitos, y de ellos, del profeta, el salmista, el apóstol, el vidente y el santo, se ha recopilado el registro de la revelación hecha a los que los hombres llaman desdeñosamente dogma. Si nosotros, que hemos recibido este sagrado encargo, no se lo transmitimos a los que vienen después, para que su posteridad lo sepa, y a los niños que aún no han nacido, estaremos cortando el fundamento sobre el cual la religión práctica, el amor de Dios. Solo Dios y el amor del hombre pueden edificarse.

Pregúntele a los que saben, y le dirán que el amor al hombre, el verdadero entusiasmo de la humanidad, con lo que no me refiero al instinto reformador por el mero orden social y el mejoramiento, que el amor del hombre está inspirado por el amor de Dios. entre nosotros. Pregúnteles de nuevo, y le dirán que no podemos amar lo que no conocemos, y que, por tenue e imperfecta que sea nuestra percepción de la verdad espiritual, es sin embargo la condición de ese afecto absorbente, ese anhelo de toda la naturaleza. del hombre para Dios, que es la meta de nuestra vida espiritual en la tierra.

Entonces, para nosotros, como para los israelitas de antaño, la verdad dogmática es el fundamento de la vida. "Oye, Israel: el Señor nuestro Dios, el Señor uno es, y amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con todas tus fuerzas".

—Obispo de Lyttelton.

Ilustración

(1) ' Debo pensar en Dios como una persona viva y amorosa, porque la vida, el amor y la personalidad son las cosas más elevadas que conozco, aunque las conozco por mi experiencia como hombre y como hombre. Si puedes mostrarme algo en la esfera del conocimiento humano más noble que el hombre más noble, más venerable que la virtud humana más pura, más sabio que el intelecto humano más agudo, más adorable que el amor humano, revestiré con sus cualidades mis pensamientos de Dios.

Pero hasta entonces pensaré en Él bajo los aspectos humanos de justicia y misericordia y santidad y amor, aunque sé que Su santidad es más pura que la más pura, y Su amor más tierno que el más tierno del amor humano. En una palabra, la personalidad resume todo lo que es mejor en nuestra experiencia y, por lo tanto, creemos que Dios es una persona. Y afirmamos que esta creencia está justificada por los hechos del universo hasta donde los conocemos.

Trazamos en el orden de la creación el funcionamiento de una inteligencia similar aunque inmensamente superior a nuestra propia razón, mientras que las experiencias espirituales de las almas individuales nos aseguran que en el Ser con quien tenemos que relacionarnos está la cualidad que conocemos como amor. El Dios que suponemos vagamente es un Dios personal. Y cuando pasamos de las conjeturas de la religión natural al hecho de la Encarnación, encontramos la misma verdad declarada en Aquel que es la imagen expresa de la persona de Dios; porque Jesucristo Hombre es para nosotros la revelación de la naturaleza divina: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". '

(2) 'Ha crecido una nueva generación, una generación que nunca conoció la contaminante idolatría de Egipto, y nunca se había inclinado bajo el yugo degradante de Faraón. Era un pueblo cuya libertad se había comprado a un gran precio; pero este es un pueblo nacido libre . Habían sido entrenados y disciplinados en la escuela del desierto y habían aprendido sus lecciones; familiarizados durante toda su vida con la presencia y el servicio del Dios de Israel.

La nación había nacido en un día, pero se necesitan cuarenta años para educarla y prepararla para su alta vocación. Al estar en las fronteras de Canaán, sentimos que estamos en medio de un pueblo, todo un cielo por encima de los esclavos que habían salido de Egipto, atormentados como estaban por el miedo e incapaces de ninguna fe elevada o resistencia valiente. Las murmuraciones quedan atrás, y aquí está un pueblo que conoce a su Dios, y es fuerte, y hará hazañas. Para estas personas es posible otro tono; y, naturalmente, surge un nuevo atractivo.

A este nuevo espíritu, entonces, se le da una nueva revelación. Y ahora por primera vez se escucha el gran mandamiento, los diez en uno: " Amarás al Señor tu Dios ". '

Versículo 5

EL GRAN MANDAMIENTO

"Amarás al Señor tu Dios".

Deuteronomio 6:5

La enseñanza del texto es que el "Dios único" debe ser "amado" y servido por todo el hombre. Considere cómo se debe cultivar el amor de Dios.

I. No podemos amar una abstracción. —Dios debe ser un Dios personal antes de que podamos amarlo. Debemos tener un sentido de propiedad en Él. Debe ser nuestro propio Dios.

II. La presencia es esencial para el amor, incluso en el amor humano. Si no tenemos una presencia de hecho, siempre la hacemos con fantasía. Hay una presencia imaginaria de la persona que amamos siempre con nosotros. Dios dice: "Mi presencia irá contigo".

III. Debe haber oración. —La comunión con el ausente a quien amamos es esencial para la existencia y el crecimiento del amor.

IV. Dios es realmente un Dios presente. Por lo tanto, debemos hacer actos, actos que lo tengan a Él en ellos. Los actos de amor hacen el amor.

V. No hay amor como la unión, la unión matrimonial. Y así a través de este misterio de unión el amor se hace cariñoso, intenso, eterno. Todo nuestro ser se concentra en un solo foco, y la exigencia del texto se hace posible, y el deber se convierte en una necesidad.

Rev. Jas. Vaughan.

Ilustración

(1) '¿Cómo amaré a Dios?

Con el amor de un alma recién nacida. Hay una familia, espiritual y divina. Me atrajo a ella una gracia sobrenatural y un cambio estupendo. Antes estaba fuera de casa; ahora estoy dentro. Respiro mil ternuras. Me he convertido en un hijo del Padre.

Y con el amor de un corazón agradecido. Él ha hecho mucho por mí y continúa haciendo mucho. Es imposible resumir sus bondades; son como los granos de arena en la orilla, como las estrellas en las profundidades insondables del cielo. ¿Cómo puedo ayudar a amarlo?

Y con el amor del espíritu compasivo. Soy un erudito en su escuela. Debo estar bebiendo en Su verdad. Debo estar creciendo a Su semejanza. Debo compartir sus gustos y disgustos. ¿Soy ciudadano del cielo en el que Él habita, el cielo donde nada niega?

Y con el amor de la vida rendida. Dios me pertenece, a fin de que pueda glorificar Su nombre, pueda hacer avanzar Su reino, pueda lograr Sus fines. El mío debe ser un amor activo, sacrificado y sufriente. Hay espacio y de sobra en el mundo para un ejercicio más amplio ».

(2) 'Tenemos una Trinidad de' Amor '. El “amor” del Padre se origina, el “amor” del Hijo se ejecuta, el “amor” del Espíritu se aplica. "Amor" en el cielo, - "amor" en la tierra, - "amor" en el corazón. La fuente del "amor", la corriente del "amor", los dulces tragos del "amor". Por encima de nosotros, a nuestro alrededor, dentro de nosotros. Amor libre"; “amor” autocrucificante; "amor" eficaz. Trinidad del amor .

Y el hombre tiene su trinidad: "espíritu, alma y cuerpo". Por lo tanto, el "amor" del hombre es triple: inteligente, espiritual, activo. Nuestro "amor" copia la Trinidad del "Amor". '

(3) “Esta palabra amor apenas se ha hablado antes en toda su historia. Pero ahora ocurre una y otra vez. El mandamiento de amar a Dios significa que habían llegado a verlo como el Digno de Amor, cuya cada palabra, obra y voluntad era el bien más elevado y pleno de Su pueblo. El amor debe reemplazar al miedo. Y debido a que Dios es Amor, la sede de la religión debe estar en el corazón . No se debe servir a Dios con las frías formalidades de la adoración, por terrible y reverente que se haga el servicio, sino con el calor del corazón y la alegría de su devoción.

Creo que una peculiaridad de las perlas es que pierden su belleza y encanto a menos que se mantengan en contacto con el calor de la vida. Deben usarse para mantener su valor. Y los preceptos de nuestra santa religión, estas perlas de gran precio, deben guardarse en el calor del amor del corazón, o se convertirán en palabras muertas. Saber de memoria es la única forma de conocer a Dios. Debemos llevar la alegre conciencia de Su presencia; debemos vivir con la puerta de la comunicación siempre abierta para Él.

Los verdaderos tesoros de la vida son aquellos que cuida el corazón. Los fragmentos de memoria rotos: un rostro, un libro, un tono, una palabra, una promesa, un deseo susurrado, una esperanza, son la gloria y la riqueza de la vida. Entre estos, la Palabra de Dios debe encontrar un lugar. “Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón”. '

Versículo 7

ENSEÑANDO A LOS NIÑOS

"Enseñarás ... a tus hijos".

Deuteronomio 6:7

I. Vea lo que surge del amor a Dios, como la flor y el fruto brotan de la raíz. - " Enseñarás diligentemente estas palabras a tus hijos ". Debido a que el espíritu de la religión es el amor, debe impartirse a otros. El servicio de Dios no debía encerrar a nadie en tal contemplación y mentalidad celestial que no hubiera lugar para el prójimo o la familia. Hay una vida religiosa en la que se enciende una gran llama y un calor, pero todo sube por la chimenea, y nunca sale a calentar la casa ni a cocinar la cena.

El hombre bienaventurado no es el que sube al tercer cielo perdido en la luz, sino el que es como un árbol plantado, cuyas raíces están envueltas en las rocas, cuya cabeza se extiende hasta los cielos y cuyas ramas se extienden sobre la tierra. , dando generosamente su fruto a su tiempo, mientras los pájaros vienen y cantan en sus ramas. Esta es siempre la orden. “Estas palabras que yo te mando hoy estarán en tu corazón; y las enseñarás a tus hijos.

II. Luego está el método por el cual se debe enseñar a los niños. "Las enseñarás diligentemente a tus hijos, y hablarás de ellas". La palabra traducida enseñar se da en el margen como afilar o afilar. Es como si al hablar de la verdad nosotros mismos la obtuviéramos clara y tajantemente ante nosotros. Y hablando de ello a los niños se mantiene brillante y limpio. Hablar significa algo simple, graciosamente familiar y amable.

Somos propensos a hacer que todo lo que tiene que ver con el servicio de Dios sea tan rígido y majestuoso y la predicación tiende a volverse aburrida y aburrida. Es una lástima que nuestras palabras se interrumpan por las preguntas parloteantes de los pequeños. Hablar significa algo a la vez más humano y más humano que el sermón o el catecismo. Debe hablarse amorosamente del que es amor. Cuidado, sobre todo, con las palabras sobre Dios que sí hacen de Él un terror para los más pequeños.

El misericordioso Salvador que dijo: 'Dejad que los pequeños vengan a mí', se disgusta mucho si tratamos de arrastrar o llevar a los pequeños hacia Él. Solo el amor puede guiarlos. Las amenazas solo pueden aterrorizar o endurecer. Y el que nos ordena 'Apacienta mis corderos' hará que los tratemos con mucha ternura. Dios hace que nuestra comida no solo sea sustentadora, sino también con un gusto y una delicia que hacen que comer sea un placer.

Así que debemos alimentar a sus corderos. Hazlo tentador, delicioso y, sobre todo, ve que está a su alcance. Un gran predicador dijo una vez que algunas personas parecen leer el mandato como si fuera ' Alimenta a mis jirafas '.

III. Tampoco era solo en el hogar donde este tema debía mantenerse siempre en primer plano. Siempre y en todas partes, por cierto, acostados y levantándose, debían meditar en la ley del Señor y hablar de sus preceptos. Las palabras del Salmo septuagésimo, desde el versículo primero al octavo, establecen el propósito al que se exhorta aquí. Y el ejemplo del Señor Jesús mientras caminaba y hablaba con Sus discípulos, y encontró en todas las cosas bellas de la naturaleza y en todos los llamamientos de los hombres las parábolas que ilustraban la verdad, nos muestran bellamente cómo debe hacerse.

IV. No era sólo hablando que la Palabra de Dios debía mantenerse siempre delante de ellos. 'Las atarás por señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos. Y las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas . Había pocas copias de la ley y, por lo tanto, debían tener a mano las porciones más impresionantes y completas.

Fue de esta costumbre de tener pasajes escritos en pergamino y usados ​​que surgió la costumbre de las Filacterias. Pero cuando las Biblias llegaron a ser comunes entre ellos, hubo menos ocasión para este expediente. Fue prudente y piadosamente provisto por los primeros reformadores de la Iglesia inglesa que entonces, cuando las Biblias eran escasas, algunas porciones selectas de la Escritura debían escribirse en los pilares y muros de las iglesias, que la gente pudiera familiarizarles.

... También se insinúa así que nunca debemos avergonzarnos de nuestra religión, ni ser dueños de nosotros mismos bajo el control y el gobierno de ella. Que esté escrito en nuestras puertas, y que todos vean que creemos que Jehová es solo Dios, y creemos que estamos obligados a amarlo con todo nuestro corazón '.

Versículo 11

'¿QUÉ TIENES QUE NO HAS RECIBIDO?'

"Casas llenas de todo bien que no llenaste, y pozos que tú no cavaste, viñedos y olivos que no plantaste".

Deuteronomio 6:11

En los capítulos de Deuteronomio que leemos hoy, Moisés está haciendo por los israelitas como nación lo que podríamos hacer por nosotros mismos o por los demás con respecto a nuestras vidas más pequeñas: ayudarlos a anticipar la experiencia, a pintar de antemano sus responsabilidades venideras. para que no los alcancen. Esta será una característica de su vida y su responsabilidad, y es una que encuentra ecos y analogías en nuestra propia experiencia.

I. Ellos no fueron pioneros, iban a romper tierra virgen, para hacer hogares en un desierto donde la vida humana nunca había encontrado un lugar de descanso. Iban a heredar el trabajo de otros. —Es una condición que, si se enfrenta y se realiza, debe traer consigo algunos pensamientos solemnes. En su caso hubo una consideración adicional. No estaban teniendo éxito, como por la ley de la naturaleza todos tienen éxito, en la herencia de sus predecesores.

Su riqueza se basaría en la deshonra y la desheredación de otros. Dios estaba despojando a su favor a un pueblo antiguo con las reservas acumuladas de una larga civilización. Moisés les advierte de los peligros de esta posición. Les impone elevadas obligaciones; pero puede que no sólo no los haga conscientes de ellos, sino que en realidad podría ayudar a los impulsos básicos, al orgullo, la ingratitud, la pereza.

Como protección contra estos, les exhorta a recordar siempre cómo y por qué se les ha puesto en posesión de estas cosas buenas, no por sus propios méritos. Se sugieren tres pensamientos a los israelitas en cuanto a esta abundante provisión de comodidades e instrumentos, que iban a encontrar en sus manos en la Tierra Prometida.

1. Todos ellos fueron dones inmerecidos de Dios para ellos. No los habían ganado más de lo que se los habían proporcionado a sí mismos. Deben recibirlos como en Su mano, para ser usados ​​en Su servicio.

2. En la medida en que se les debía, no se les debía a ellos sino a los piadosos antepasados, otro elemento añadido a la deuda que no debía ser cancelada, otro vínculo para unir generaciones.

3. Habían cambiado de manos una vez porque sus poseedores los habían maltratado. Los nuevos poseedores no podían recordar esto sin que se les obligara a pensar en que ellos también confiaban en los dones de Dios y podrían perderlos.

II. ¿No es éste un tipo y una parábola de toda la vida humana? —'Casas llenas de bienes que tú no llenaste, pozos cavados que tú no cavaste. '

Qué pequeña fracción de todo lo que hace la vida placentera, interesante o hermosa es lo que una generación le agrega por su propia energía o merece por sus propias virtudes. Somos los herederos de los tiempos. Y, sin embargo, lo difícil que nos resulta retroceder y darnos cuenta de que lo que nos llega tan fácilmente, las comodidades que difícilmente podemos imaginar antes, el conocimiento que nos parece elemental, las ideas que parecen estar en el fondo de todo nuestro pensamiento, son las ganancias del duro trabajo, el valiente esfuerzo, pensamiento paciente, de años pasados. 'Otros', muchísimos otros, 'han trabajado,' los obreros y pensadores olvidados de largos siglos, y 'hemos entrado en sus labores'.

Y una vez más, de nuestras vidas individuales. Después de todo, ahí está la raíz. Allí es donde primero se encuentra la travesura, el orgullo, la ingratitud y la pereza que luego estropean la vida de las sociedades.

¿Qué tenemos 'que no recibimos'? ¿Y por qué lo recibimos? "¡Casas llenas de bienes que no llenasteis!"

Piense especialmente en la sociedad humana más grande y más sagrada a la que fuimos admitidos en las primeras horas de nuestra vida: llevados en los brazos de Cristo, bendecidos por Él, devueltos a nuestros padres terrenales para que fuéramos criados para Él como hijos de Dios. con todas las riquezas de su gracia a nuestro alrededor, el sentido del perdón, la promesa de su ayuda, el acceso perpetuo a él en oración y comunión, el consuelo de su palabra, la esperanza segura de su resurrección.

¿Por qué Dios nos ha dado todas estas bendiciones? No por nada de lo que hemos hecho; pues sean nuestras vidas buenas o malas, los dones son, la mayoría de ellos, antecedentes a cualquier conducta propia que pudiera explicarlos.

Pero seguramente se los debemos en gran parte, bajo Su buena providencia, a las oraciones y esfuerzos y altos propósitos desinteresados ​​de aquellos que nos han precedido: a los padres cristianos amorosos y fieles, a los 'fundadores y benefactores', no en el sentidos más estrechos, pero en el sentido más amplio, de todos los que en su tiempo y esfera han trabajado por el bien permanente de los hombres, y han hecho su parte, grande o pequeña, en la construcción del tejido de la vida ordenada y cristiana.

Dean Wickham.

Ilustración

'Moisés agota todos sus recursos en el camino de la persuasión. Su único gran objetivo es mover a la gente a la obediencia; y como él argumenta a partir de su historia pasada, su bendita condición presente y lo que Dios le ha mostrado de su futuro, a veces parece como si, si fuera posible, él, en su gran anhelo por ellos, levantaría a toda la nación en su brazos hasta el alto nivel espiritual en el que él mismo vivía.

Pero no pueden estar a la altura. Son como niños al lado de Moisés. Cuando buscaba que se dieran cuenta del gran privilegio y honor de ser los elegidos de Dios; cuando derrama su ardor espiritual y su atractivo apasionado, no hay respuesta; sus palabras caen en oídos sordos. Una y otra vez se ve obligado a retroceder al nivel muerto de las consideraciones materiales, que es lo único que las moverá ».

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre Deuteronomy 6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/cpc/deuteronomy-6.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile