Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Levítico 15

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Versículo 1

XV.

(1) Y habló Jehová a Moisés y a Aarón. - Este capítulo, que establece las leyes de la impureza que surgen de los problemas, analiza dos secreciones enfermas y tres naturales.

Versículo 2

Un problema que corre de su carne. - Carne, como suele ser el caso, denota eufemísticamente partes privadas. (Ver Génesis 6:10 ; Génesis 7:13 ; Levítico 6:3 ; Levítico 16:4 ; Ezequiel 16:26 ; Ezequiel 23:20 , etc.)

A causa de su problema, es inmundo. - Mejor, su problema es inmundo. Por lo tanto, cualquiera que entre en contacto con él, o con la prenda en la que se encuentren rastros de la secreción, se vuelve inmundo.

Versículo 3

Si su carne corre. - Este versículo define más minuciosamente la declaración del versículo anterior.

Versículo 4

Cada cama en la que se acuesta. - La ley canónica trató con tanta severidad estos casos que interpretaron la impureza comunicada a la cama, y ​​por ende también a su asiento y silla, por el paciente de cinco formas diferentes: de pie, sentado, acostado, colgado o apoyado en eso. El poder contaminante del paciente es tan grande que incluso si la cama, el asiento o la silla de montar están debajo de una piedra, la contamina a través de la piedra con cualquiera de estas acciones. Si se paraba sobre dos camas, poniendo un pie sobre cada una, profanaba ambas.

Versículos 5-6

Y cualquiera que toque su cama. - El poder contaminante del paciente era tan grande que la cama, el asiento o la silla de montar que había contaminado por cualquiera de los cinco actos antes mencionados contaminaron de nuevo a cualquiera que entrara en contacto con estos artículos de siete maneras diferentes: de pie, sentarse, acostarse, colgarse, inclinarse, tocar o llevarlos. La persona así contaminada tenía que permanecer en esta condición, excluida de los privilegios del santuario, hasta la puesta del sol, cuando tenía que lavar su ropa y sumergir todo su cuerpo en agua.

Versículo 7

Y el que toca la carne. - Con tanta repugnancia se miraba a la persona que había contraído esta dolencia, que incluso el médico que tenía que examinarlo profesionalmente quedó contaminado por el resto del día. Tuvo que lavar su ropa y sumergir todo su cuerpo en agua antes de poder ser admitido en el disfrute de sus propios privilegios sagrados.

Versículo 8

Si él ... le escupió. - Escupir en la cara de una persona era, y todavía es, un recurso común entre las naciones orientales como una expresión de insulto y desprecio ( Números 12:14 ; Deuteronomio 25:9 ; Isaías 1:6 ; Job 30:10 ; Mateo 26:67 , & c.

). Al sufrir la enfermedad aquí discutida, el paciente naturalmente estaría más irritable y, por lo tanto, podría dar rienda suelta a este modo de expresar su ira con mayor frecuencia. Ahora bien, cualquier persona sobre la que le ocurriera amontonar esta indignidad se contaminó con la saliva de la misma manera, y tuvo que pasar por la misma purificación, como quien por casualidad tocó su ropa, o como el médico que tuvo que examinarlo.

Versículo 9

Y qué silla de montar. - Mejor, y cualquier carruaje. La palabra aquí traducida como "silla de montar" sólo aparece dos veces más: a saber, 1 Reyes 5:6 en hebreo, o Levítico 4:26 en inglés, donde se traduce "chariot" en la Versión Autorizada, y en Cantares de los Cantares 3:10 , donde se traduce "cubriendo" pero donde manifiestamente denota el asiento dentro del palanquín.

Con la terminación femenina, la palabra en cuestión aparece no menos de cuarenta y cuatro veces, y se traduce invariablemente en la Versión Autorizada como "carro". El tipo de vehículo que denota la forma masculina de la expresión en cuestión en los tres pasajes en los que aparece debe decidirse por el contexto. En Reyes, los caballos que se utilizan en relación con él muestran que era un carruaje tirado por animales.

En Cánticos es un vehículo, o la parte esencial de él, llevado por hombres, y este es el tipo de vehículo al que se refiere el pasaje que tenemos ante nosotros. Es el conocido palanquín que tanto se utiliza en Oriente.

Será inmundo. - El medio de transporte utilizado debe estar impuro y, por lo tanto, no debe ser utilizado por nadie más. Se verá que el presente texto no dice cuánto tiempo se va a contaminar el vehículo, aunque en todos los demás casos el tiempo es fijo. (Ver Levítico 15:5 .) No cabe, por tanto, casi ninguna duda de que la lectura en la LXX., Que tiene aquí hasta la tarde, es la original, y que las palabras se han salido del texto hebreo.

Versículo 10

Y cualquiera que toque cualquier cosa que haya debajo de él. - Es decir, el asiento del palanquín en el que se sienta el pasajero. Si alguien lo toca después de que el hombre con el problema se ha sentado en él, contrae contaminación hasta la puesta del sol.

Y el que lleva alguna de esas cosas. - Mejor, y el que los lleva. Es decir, quien lleva el palanquín, con el paciente en él, de un lugar a otro, contrae la contaminación. (Ver Levítico 11:28 ; Levítico 11:40 .)

Versículo 11

Y no se ha enjuagado las manos con agua. - Si el paciente toca a alguien con las manos sin haberse lavado primero las manos, el hombre que así ha sido tocado por las manos sin lavar del inválido contaminado contrae contaminación hasta la puesta del sol del día en que ha sido tocado. Tiene que lavar su ropa y sumergir todo su cuerpo en agua antes de poder participar de los privilegios del santuario.

Este es el único caso en el que se menciona expresamente el toque de la mano como contaminador, y en la Ley mosaica se ordena únicamente el lavado de manos para evitar la comunicación de la contaminación. El lavado de manos sobre la novilla, ordenado en Deuteronomio 21:6 , es de otro tipo. Tiene la intención de renunciar a cualquier parte de la culpabilidad del asesinato, o más bien, de protestar por su inocencia.

Versículo 12

Y el vaso de la tierra ... se romperá. - Por la razón por la cual las vasijas de una arcilla porosa deben destruirse cuando se contaminan por contaminación, ver Levítico 6:28 ; Levítico 11:33 . Este, sin embargo, es el único caso en el que una vasija de barro tocada por fuera fue contaminada, mostrando así nuevamente el intenso odio con el que se consideraba la culpa de este tipo de enfermedad.

Todo recipiente de madera se enjuagará con agua. - Como este tipo de vasijas eran más caras y más difíciles de restaurar, la Ley, que con tanta frecuencia toma en consideración las circunstancias de la gente, misericordiosamente ahorra los utensilios más costosos. Estos deben someterse al mismo bautismo que los seres humanos. Los administradores de la ley durante el segundo templo tomaron la expresión "madera" en un sentido más genérico, como un material más duradero que el barro; por tanto, incluían vasijas de cobre, latón, plata, etc.

Con respecto a la manera en que los vasos así contaminados deben sumergirse, ordenaron que si el utensilio se sumerge con la boca hacia abajo, o si el recipiente, en el momento de su inmersión, contiene cualquier licor excepto agua, el bautismo es ilegal. Además, ordenaron que todas las vasijas nuevas que se compren o se adquieran de otra manera deben sumergirse igualmente, por temor a que el fabricante, o algunos de los que las han manipulado antes de la compra, pudieran haber estado en un estado de contaminación.

De ahí que los judíos ortodoxos hasta el día de hoy bauticen literalmente tazas, platos, cuchillos, tenedores o cualquier utensilio nuevo que compren. Es a esta ley a la que se refiere Cristo cuando dice: "Y hay muchas otras cosas que han recibido para contener, como el lavamiento [literalmente, el bautismo ] de copas, ollas, vasos de bronce y mesas". o, como el Margin lo dice más correctamente, "camas" o sofás ( Marco 7:4 ).

Versículo 13

Y cuando él ... esté limpio de su flujo. - Es decir, recuperado o curado de su enfermedad (ver Levítico 15:28 ), ya que la purificación real no se logró hasta que no hubo realizado el ritual prescrito en este y en los dos versículos siguientes. Sin embargo, no debe realizar estos ritos tan pronto como descubra que el problema ha cesado, sino que tiene que esperar siete días despejados, a fin de disponer de tiempo suficiente para determinar si la enfermedad ha desaparecido realmente. Si se veía algún vestigio de él durante estos siete días, o incluso al final del séptimo día, y después de ser bautizado, tenía que contar de nuevo otros siete días.

Bañe su carne con agua corriente. - O, más literalmente, agua viva. Se verá que mientras todas las demás personas y cosas contaminadas debían sumergirse en una colección de agua, al hombre restaurado que había sufrido el problema en cuestión se le ordenó que se bañara en una fuente o en agua de manantial. Para la frase “agua viva”, ver Levítico 14:5 ; Levítico 14:50 .

Es más que probable que el término "carne" tenga aquí, también, el sentido eufemístico en el que se ha utilizado hasta ahora en este apartado. (Ver Levítico 15:2 ; Levítico 15:7 ) Esto deriva en apoyo del hecho de que siempre que se ordena un baño del cuerpo, la frase para ello en toda esta sección es uniformemente “bañarse en agua” simplemente, lo que ocurre no menos de diez veces ( Levítico 15:5 ; Levítico 15:10 ; Levítico 15:18 ; Levítico 15:21 ; Levítico 15:27 ), y en la versión autorizada tiene en todos los casos se inserta a sí mismo en cursiva.

Esto, además, parece estar confirmado por el hecho de que en el único pasaje de esta sección donde la expresión “carne” se usa en su sentido literal para “cuerpo” (ver Levítico 15:16 ), el escritor sagrado agregó deliberadamente ( ĕth kol ) "todos", de modo que podría distinguirse del sentido eufemístico en el que se usa en todos los demás pasajes de esta sección. Esto, sin embargo, no excluiría también el baño del cuerpo, sino, por el contrario, , lo premisa.

Versículo 14

Y al octavo día le llevará. - Si después del baño en la víspera del séptimo día no se ve ningún signo de enfermedad, al octavo día traerá los sacrificios señalados. Es muy llamativo que mientras que en otros casos fueron solo los pobres a quienes, por consideración, se les permitió dos tórtolas o dos pichones (ver Levítico 5:7 ; Levítico 12:8 ; Levítico 14:22 ), en el caso anterior Nos fue prescrita la ofrenda más humilde para todos los que padecían esta enfermedad, sin darles la opción de traer un sacrificio más costoso. La frase "le tomará" es simplemente una forma pleonástica hebrea de decir "tomará".

La puerta del tabernáculo de reunión. - Mejor, la entrada de la tienda de reunión, que aquí significa la puerta oriental, donde el concursante miraría hacia el oeste, o el Lugar Santísimo, el lugar de la divina majestad del Señor, y por lo tanto, "delante del Señor".

Versículo 15

Y el sacerdote hará expiación. - Es decir, por el acto pecaminoso que ha provocado la enfermedad. La severidad con la que fueron tratadas las personas que habían contraído esta enfermedad puede verse además por el hecho de que tuvieron que permanecer fuera del campamento ( Números 5:1 ). Durante el segundo templo se les prohibió participar de la comida pascual y fueron desterrados de los recintos de la ciudad santa.

Por eso, cuando David, en su gran indignación, quiso invocar una imprecación sobre sus adversarios, exclamó: “No falte de la casa de Joab uno que tenga flujo” ( 2 Samuel 3:29 ).

Versículo 16

Y si la simiente de algún hombre. - El segundo caso, discutido en este versículo y en los siguientes, es el de una emisión involuntaria, como en Deuteronomio 23:10 . El hombre que lo sostuvo simplemente tuvo que sumergir todo su cuerpo en agua a la mañana siguiente y permanecer impuro hasta la puesta del sol. Los antiguos llevaban a cabo ritos similares en las mismas circunstancias.

Así, los sacerdotes egipcios, cuando fueron contaminados por un sueño, se purificaron bañando sus cuerpos; y, de acuerdo con las instrucciones del Corán, cualquier fiel mahometano que se encuentre con tal accidente no debe realizar sus oraciones hasta que haya pasado por la oblación prescrita. ( Corán, 4: 4 6. )

Versículo 17

Y cada piel. - Es decir, todo lo que un hombre usa o sobre lo que se acuesta hecho de piel, a diferencia de las prendas ordinarias hechas de telas (ver Levítico 13:48 ) con las que está asociado. Cualquiera de estos así profanados fue limpiado por lavado. Es de esta circunstancia que el apóstol toma prestada la expresión “aborreciendo hasta los vestidos manchados de la carne” ( Judas 1:23 ).

Versículo 18

La mujer también con quien se acostará el hombre. - Mejor, Y si un hombre se acuesta con una mujer, es decir, aun cuando lo especificado en el Levítico 15:16 se Levítico 15:16 en el coito entre hombre y mujer legalmente casados, contamina tanto al marido como a la mujer. En consecuencia, tienen que sumergir todo el cuerpo y permanecer impuros hasta la puesta del sol, y fueron excluidos de los privilegios del santuario durante ese día.

Por tanto, la abstinencia de las relaciones conyugales se consideraba una preparación necesaria para el desempeño de los deberes sagrados. El que se había acercado a su esposa no podía acercarse a Dios ( Éxodo 19:15 ) y no se le permitía participar de las comidas sagradas. (Comp.1 1 Samuel 21:5 .

) La ley de la contaminación no fue diseñada para poner freno al matrimonio, ya que el matrimonio es una institución divina ( Génesis 1:27 ; Génesis 2:21 ), pero tiene la intención de evitar que el esposo y la esposa hagan una inmoderación. uso de su vida conyugal, y así preservarlos en salud y vigor prescribiendo tales purificaciones constantes después de ella.

Esta es probablemente la razón por la que otras naciones de la antigüedad promulgaron leyes similares. Así, los hindúes y los babilonios se bañaban después del coito conyugal. Los sacerdotes egipcios se abstuvieron de hacerlo cuando tenían que realizar deberes sagrados, y a los laicos no se les permitió entrar a los recintos del Templo a menos que se sometieran a abluciones. Mahommed, por la misma razón, ordena lustrar a todos los fieles antes de recitar sus oraciones.

Versículo 19

Y si una mujer tiene un problema. - Habiendo legislado para los casos relacionados con el hombre, así como para un caso en el que tanto el esposo como la esposa están involucrados, la Ley establece ahora directrices para dos casos que afectan a la mujer.

Y su flujo en su carne será sangre. - Mejor, si es su problema, etc. Esta cláusula define la anterior, indicando más detalladamente en qué consiste y de dónde procede el problema.

Será apartada por siete días. - Aunque por regla general la descarga cesa después de tres o cuatro días, como en la primera etapa después del parto, el período de impureza se extiende a siete días para incluir casos excepcionales. (Ver Levítico 12:2 ) Para apreciar plenamente las misericordiosas disposiciones de las leyes aquí promulgadas, es necesario tener en cuenta no solo las groseras supersticiones que prevalecían entre los antiguos sobre las mujeres en esta condición, sino el trato cruel hacia las esposas. y las hijas fueron sometidas, y en algunos países, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo, todavía están sometidas.

Se creía que si una mujer en esta condición se sentaba debajo de un árbol, todos sus frutos se caían; al acercarse, el filo de una herramienta se desafilaba, los utensilios de cobre tenían un olor fétido, la carne se agriaba y mil cosas más. Por lo tanto, los parsis no solo la aislaron del resto de la familia, sino que le prohibieron hablar con nadie, y quienes le llevaban comida en su reclusión tenían que ponerla a cierta distancia de ella.

La Zabii purificó con fuego cada lugar que pisó. Incluso si el viento que venía del barrio donde estaba ella soplaba sobre alguien, se contaminaba. Hasta el día de hoy, los negros de Issing, los Calmucks y muchos otros tienen casas especiales para ellos fuera de cada pueblo y aldea; y en el Río de la Plata se cosen en hamacas, con sólo una pequeña abertura para la boca, hasta que vuelven a sanar. Para impedir que los judíos compartieran estas supersticiones y recurrieran a cualquiera de estos actos inhumanos, así como con fines sanitarios, el Legislador ordenó estas reglas benignas y necesarias.

Cualquiera que la toque será inmundo. - Como otras personas inmundas, ella se contaminó al ser tocada. Aunque no se expresa aquí, se da a entender que quien contrajo esta contaminación tuvo que lavar su ropa y bañar su cuerpo como de costumbre.

Versículos 21-22

(21-22) y cualquiera que toque su cama. - Las regulaciones en estos tres versículos son las mismas que las establecidas en Levítico 15:4 .

Versículo 23

Y si es en su cama. - Mejor, y si hay algún objeto en su cama, es decir, si pasa algo en su cama.

Cuando lo toca. - Más bien, si lo toca. Mientras que los dos versículos anteriores declaran que si alguien toca la cama en sí, o la cosa en la que ella se sentó, contrae tal grado de contaminación que debe lavar su ropa, bañar todo su cuerpo y permanecer en un estado de contaminación hasta que A la puesta del sol, el verso que tenemos ante nosotros establece que si toca cualquier vasija, prenda o cualquier otro objeto que esté sobre la cama o asiento contaminante en cuestión, sólo tiene que permanecer impuro hasta la puesta del sol, sin tener que lavar su ropa.

La contaminación en este caso no es primaria, sino secundaria. Ya no es la cama o el asiento lo que se ha contaminado por contacto directo, sino un objeto que la cama o el asiento contaminado han contaminado, siendo la contaminación en este caso indirecta.

Versículo 24

Y si algún hombre se acuesta con ella. - Por cometer presuntuosamente este acto grosero, ambas partes fueron visitadas con la muerte. (Ver Levítico 18:19 ; Levítico 20:18 .)

Versículo 25

Tengo un problema ... muchos días. - El último caso es el de un problema crónico, derivado de una alteración constitucional. Este es el tipo de queja que sufrió la mujer que vino a Cristo ( Mateo 9:20 ; Lucas 8:44 ). Mientras la padecía, que a veces duraba muchos años, se contaminaba y se contaminaba de la misma manera que en su menstruación.

Versículos 26-27

Cada cama en la que ella se acuesta. - Las reglas aquí establecidas sobre su profanación y profanación son las mismas que las de Levítico 15:20 .

Versículo 28

Pero si ella se limpia. - Es decir, curada o curada de su enfermedad. La expresión “limpiado” se utiliza tanto aquí como en Levítico 15:13 para la desaparición de la denuncia. Desde el momento de su cese debe contar siete días, durante los cuales no debe observarse ningún rastro de la denuncia, como en el caso del desorden menos inocente. (Ver Levítico 15:13 .)

Después de eso, estará limpia. - Es decir, después de haber realizado los ritos de lustración.

Versículo 29

Ella le llevará ... - Al octavo día debe traer los mismos sacrificios que se prescriben para el hombre que se cura de un Levítico 15:14 (ver Levítico 15:14 ), solo que en el último caso el hombre tenía que ser bañado en agua viva, porque él mismo trajo la enfermedad.

Versículo 30

Y el sacerdote ofrecerá. - Exactamente de la misma manera que se describe en Levítico 15:15 .

Versículo 31

Así os separaréis. - Es decir, de acuerdo con la normativa establecida en este capítulo. “Vosotros”, es decir, Moisés y Aarón, a quienes se dirigían conjuntamente (véase Levítico 15:1 ), deben contener a los hijos de Israel, para que no sean castigados con la muerte cuando se acerquen al Señor en un estado contaminado.

Contaminan mi tabernáculo. - Mejor, mi morada, que aquí se puede utilizar, aunque en Levítico 8:10 , donde también aparece, la expresión “morada” no encaja tan bien.

Versículos 32-33

Esta es la ley. - Estos dos versículos dan un resumen del contenido del capítulo. En la recapitulación, sin embargo, como ya hemos visto, no se respeta estrictamente el orden de las promulgaciones.

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Leviticus 15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/commentaries/spa/ebc/leviticus-15.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile