Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Levítico 14

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Versículo 1

XIV.

(1) Y habló Jehová a Moisés. - Las reglas para la purificación del leproso se entregan solo a Moisés, quien las comunicará a Aarón y sus hijos, mientras que las reglas por las cuales se debe discernir el moquillo se les dio tanto a Moisés como a Aarón. (Ver Levítico 13:1 ) La razón de esto es probablemente que Moisés fue diseñado por Dios como el gran legislador y maestro del sacerdocio así como de los laicos.

Versículo 2

Esta será la ley del leproso. - Es decir, la manera en que un israelita curado de su lepra será purificado y restaurado a la comunión del santuario el día en que sea declarado limpio.

Será llevado al sacerdote. - Debe ser conducido desde su lugar de reclusión (ver Levítico 13:46 ) a un lugar designado en los límites del campamento. A esta venida al sacerdote se refería Cristo cuando le dijo al leproso a quien había sanado: “Ve, muéstrate al sacerdote y ofrece la ofrenda que ordenó Moisés” ( Mateo 8:4 ).

Versículo 3

Y el sacerdote saldrá. - A este lugar designado, el sacerdote tenía que ir para encontrarse y examinar al leproso restaurado, y asegurarse de que estaba completamente curado.

Versículo 4

Entonces el sacerdote mandará tomar. - Literalmente, Y el sacerdote mandará, y tomará, es decir, el leproso tomará. Para evitar la ambigüedad en cuanto a la persona, los traductores de la Versión Autorizada adoptaron la interpretación en el texto. Como los parientes del leproso curado procuraron las cosas prescritas para la purificación, algunas de las versiones antiguas lo expresan, Y tomarán.

Dos pájaros vivos y limpios. - Se trataba de gorriones, palomas, tórtolas o cualquier otra ave, siempre que pertenecieran a las especies limpias descritas en Levítico 11 . Según los cánones que se obtuvieron durante el segundo Templo, los pájaros tenían que ser gorriones, y la razón que se les atribuyó fue que, como la lepra se consideraba un castigo divino por la calumnia, se seleccionaban los pájaros que eran proverbiales por su constante gorjeo. De ahí la traducción de gorrión en la Vulgata Latina y en el Margen de la Versión Autorizada.

Y madera de cedro. - Este tenía que tener un pie y medio de largo y un cuarto del pie de la cama de grosor. Aunque esta madera fue elegida principalmente por sus propiedades antisépticas, lo que la hizo particularmente adecuada para la ocasión, aún así, perteneciente al más alto de los árboles (Sal.2: 13, Sal.27 Amós 2:9 ; Amós 2:9 ), también fue diseñado para simbolizar la altivez de mente que provocó la aflicción de la lepra.

Y escarlata. - Probablemente se trataba de una banda de lana escarlata con la que se ataban el cedro y el hisopo. En tiempos posteriores, la banda de lana tenía que pesar un siclo o treinta y dos granos de cebada. Se tomó para simbolizar la sangre purificada y ahora sana.

E hisopo. - Este, según los cánones que se obtuvieron en el tiempo de Cristo, tenía que ser por lo menos un palmo de tamaño. No podía ser el llamado griego, ni el ornamental, ni el romano, ni el hisopo salvaje, ni ningún otro hisopo que se distinguiera por el nombre del lugar donde crecía, sino que tenía que ser el hisopo común que crecía en los jardines. Aunque, al igual que la madera de cedro, se usó principalmente en estas ocasiones por sus propiedades aromáticas, este diminuto arbusto probablemente también fue diseñado para simbolizar la humildad del leproso curado.

De ahí que la antigua tradición nos diga: “La madera de cedro y el hisopo, lo más alto y lo más bajo, dan pureza al leproso. ¿Por qué estos? Porque el orgullo fue la causa del malestar, que no se puede curar hasta que el hombre se vuelva humilde y se mantenga tan bajo como el hisopo ". La madera de cedro, el hisopo y el escarlata también se quemaban con la novilla roja ( Números 19:6 ), y generalmente se empleaban en las purificaciones ( Hebreos 9:19 ). Por eso el salmista reza: “Purifícame con hisopo, y seré limpio” ( Salmo 51:17 ).

Versículo 5

Y el sacerdote mandará que se mate una de las aves. - Más bien, Y el sacerdote dará la orden, y matará un pájaro, es decir, cuando el sacerdote lo ordene, el leproso curado debe matar el que es el pájaro más hermoso y mejor de los dos, como era la regla durante el segundo templo. Al no ser un sacrificio, la víctima fue asesinada fuera del campamento.

En una vasija de barro sobre agua corriente. - Mejor, sobre una vasija de barro sobre (o dentro ) de agua viva, es decir, el pájaro fue matado sobre el plato, para dejar que la sangre fluya al agua. El barco tenía que ser nuevo; en él se vertió una cuarta parte de un tronco, o tanto como un huevo y medio de "agua viva": es decir, agua extraída de un arroyo o de un manantial perenne, donde su movimiento continuo se asemeja a la vida, en contraposición al agua estancada o estancada.

El agua que ya se había utilizado para otros fines, el agua salada, el agua de lluvia o el agua que se había derretido o calentado, era ilegal. Una vez escurrida la sangre, se cavó un hoyo y se enterró al pájaro en presencia del sacerdote y del paciente.

Versículo 6

Y los mojará a ellos y al ave viva. - Con el hilo carmesí, el sacerdote ató a lo largo el haz de hisopo y la madera de cedro, extendió sobre ellos las alas y la cola del ave viva, y luego sumergió los cuatro en la mezcla de sangre y agua que había en la tierra. embarcación.

Versículo 7

Y rociará. - Habiendo sumergido así el hisopo sujeto a la vara de cedro en la sangre y el agua, el sacerdote rociará con él el dorso de la mano y la frente del paciente siete veces. Los siete tiempos simbolizan la limpieza completa. (Ver Levítico 4:6 ) Por eso Naamán el leproso se lavó siete veces en el Jordán ( 2 Reyes 5:10 ; 2 Reyes 5:14 ).

Y soltará el pájaro viviente. - Entonces el sacerdote no sólo declaró limpio al curado y devolvió su libertad, sino que al mismo tiempo liberó también al pájaro. La liberación del pájaro simbolizó la libertad que se le devolvió al paciente, quien, como el pájaro, ahora tenía la libertad de ir a donde quisiera sin ningún tipo de restricción. Debido a que aquí se dice que el pájaro debe dejarse suelto "en campo abierto", o, más literalmente, hacia la faz del campo, los antiguos cánones decretaron que quien lo suelta no debe volver su rostro hacia el mar. , desierto o ciudad, sino hacia el campo. La madera de cedro, el hilo carmesí y el hisopo, así como el pájaro, en caso de ser capturado nuevamente, podrían usarse nuevamente en la limpieza de otros leprosos.

Versículo 8

Lavará su ropa. - Esto no se hizo para desinfectarlos, porque la lepra, como hemos visto, no era contagiosa, sino como un acto de purificación, que se realizaba después de toda clase de contaminación. (Ver Levítico 6:20 ; Levítico 11:25 , & c.)

Y afeite todo su cabello. - La navaja tuvo que pasar por todo su cuerpo, incluso sus partes secretas. Un proceso similar se llevó a cabo en la consagración de los levitas. (Comp. Números 8:7 )

Y se quedará fuera de su tienda - Pero aunque se le permitió regresar al campamento, tuvo que vivir la primera semana fuera de su propia casa. Esto las autoridades durante el segundo Templo lo consideraron correctamente como un eufemismo para la reclusión de las relaciones connubiales durante los primeros siete días, a fin de que no contrajera impureza (ver Levítico 15:10 ), y así interrumpir el período de preparación santa.

De ahí que la antigua versión caldea del llamado Jonatán lo traduzca: "Se sentará fuera de la tienda de la casa de su habitación, y no se acercará al lado de su esposa durante siete días". Con esto terminó la primera etapa de purificación, que devolvió al convaleciente sus privilegios sociales o civiles, pero no al santuario.

Versículo 9

Pero será ... - Mejor, y será. La segunda etapa de purificación, que restituyó al convaleciente a la comunión del santuario, comenzó al séptimo día, cuando, como primer acto, tuvo que volver a afeitarse el pelo de todo el cuerpo.

También lavará su carne. - Mejor, y se bañará él mismo o su cuerpo. La expresión “carne” simplemente significa yo, o cuerpo, como la Versión Autorizada la traduce correctamente en Eclesiastés 2:3 ; Isaías 10:8 ; Ezequiel 10:12 .

Además de Números 19:7 , la frase completa, "lavar la carne en agua", aparece ocho veces, y siempre en Levítico ( Levítico 14:9 ; Levítico 15:13 ; Levítico 15:16 ; Levítico 16:4 ; Levítico 16:24 ; Levítico 16:26 ; Levítico 16:28 ; Levítico 22:6 ), y se traduce de tres formas diferentes en la Versión Autorizada: por (1) “lavar su carne en agua” ( Levítico 14:9 ; Levítico 15:16 ; Levítico 16:4 ); por (2) “lavar su carne con agua” ( Levítico 16:24 ); por (3) "bañar su carne en agua" ( Levítico 15:13; Levítico 16:24 ; Levítico 16:26 ; Levítico 16:28 ; Números 19:7 ).

Cuando una frase ritual peculiar se desvía deliberadamente en una sola sección del original de otra frase que se usa para expresar la misma idea (comp., Levítico 14:8 ; Levítico 15:5 ; Levítico 15:10 ; Levítico 15:12 ; Levítico 15:16 ; Levítico 15:18 ; Levítico 15:21 ; Levítico 15:27 ; Levítico 17:15 ), es fundamental que se traduzca por la misma frase en inglés. Durante el segundo templo, los leprosos restaurados se bañaban en una cámara en la esquina noroeste del Patio de las Mujeres, llamada la "cámara de los leprosos".

Versículo 10

Y al octavo día. - Aunque restaurado a las relaciones sociales con sus hermanos, el leproso recuperado no podía ser admitido de inmediato a los privilegios del santuario, sino que tenía que presentar en el octavo día tres tipos de sacrificios: una ofrenda por la culpa, una ofrenda por el pecado. y un holocausto. El cordero para la ofrenda por el pecado no solo tenía que ser sin defecto (ver Levítico 1:3 ), sino del primer año (ver Levítico 12:6 ).

Y tres décimas ofertas de harina fina. - Cada uno de estos tres sacrificios debe ir acompañado de una ofrenda de carne, que consiste en una décima parte de un efa (que es un gomer) de harina. El gomer, que es lo mismo que "el décimo trato" (ver Éxodo 16:36 ), como se le llama aquí, es igual a 43⅕ huevos, o alrededor de cuatro pintas.

Por lo general, una ofrenda de carne no acompañaba a la ofrenda por la culpa ni a la ofrenda por el pecado, y solo se traía un gomer con un cordero (ver Números 15:4 ); pero según los administradores de la ley durante el segundo templo, aquí se prescriben tres gómeros como sustituto de la libación que debería haber acompañado a los dos sacrificios expiatorios. Para conocer la forma en que se preparó la ofrenda de carne, véase Levítico 11:1 .

Y un log de aceite. - Este aceite, como veremos después (ver Levítico 14:15 , etc.), se usaba para rociar siete veces ante el Señor, para santificar la oreja, la mano, el pie y la cabeza del leproso restaurado. El registro de medidas , que aparece cuatro veces en esta sección ( Levítico 14:10 ; Levítico 14:12 ; Levítico 14:15 ; Levítico 14:21 ), no se encuentra en ninguna otra parte de las Escrituras Hebreas. Según las autoridades de la época de Cristo, un "tronco" equivale a seis huevos de gallina.

Versículo 11

Presentará al hombre ... ante el Señor, a la puerta. - Como aún no se había efectuado su purificación, como aún no se había realizado la expiación, el convaleciente no podía entrar en la corte de los israelitas. Así, durante el segundo Templo, el sacerdote que cumplía la función de purificarlo se acercó a la puerta de Nicanor, entre el patio de las Mujeres y el de Israel. Aquí el paciente estaba de pie con el rostro hacia el santuario, lo que se interpretó como “delante del Señor”.

”La frase“ a la puerta del tabernáculo de reunión ”, como de costumbre, debe traducirse a la entrada de la tienda de reunión. (Ver Levítico 1:3 )

Versículo 12

Y ofrecerlo en expiación. - Como la lepra era un castigo divino por el pecado, el leproso restaurado tenía que traer sacrificios expiatorios. Sin embargo, hay una diferencia notable en el ritual de la ofrenda por la transgresión del leproso y la ofrenda por la transgresión ordinaria descrita en Levítico 5:6 , etc. En el caso que tenemos ante nosotros, no solo lo acompañó con aceite, sino que tanto la ofrenda por la culpa como el aceite fueron agitados por el sacerdote, lo que no tuvo lugar en ninguna otra ocasión en relación con la ofrenda por la culpa y la ofrenda por el pecado. De hecho, en ningún otro caso se saludó a toda la víctima ante el Señor.

Versículo 13

Y matará el cordero. - Mejor, y el cordero morirá. En ocasiones ordinarias, el mismo sacrificador masacraba a la víctima en el lado norte del altar (ver Levítico 1:5 ); pero como al convaleciente todavía no se le permitió entrar en el tribunal, otras personas designadas para estas ocasiones mataron el sacrificio.

De ahí que la antigua versión caldea del llamado Jonatán ben Uzziel lo traduzca correctamente: "Y el matadero degollará el cordero". Por lo tanto, la frase se traduce mejor en pasivo, como suele ser el caso en hebreo. Antes de que el sacrificio fuera sacrificado, el oferente tenía que imponer sus manos sobre la víctima. (Ver Levítico 1:4 .

) Por la razón, sin embargo, ya expresada, el convaleciente no podía hacerlo ante el altar. Llevaron, pues, el cordero a la puerta del patio donde estaba el leproso, y el convaleciente metió las manos por la puerta de Nicanor y las puso sobre la víctima. Desde este lugar se realizaba la purificación de los hombres que contrajeron contaminación por un problema corriente, y de las mujeres cuando traían sus ofrendas después del parto. (Ver Levítico 12:6 )

En el lugar donde matará la ofrenda por el pecado. - Mejor, en el lugar donde matan, etc., como exactamente la misma frase se traduce en la Versión Autorizada en el capítulo 4:33: es decir, en el atrio del santuario, en el lado norte del altar (ver Levítico 1:11 ; Levítico 6:25 ), que era más santa que la entrada donde se encontraba el convaleciente.

Porque como ofrenda por el pecado ... - La carne de estos dos sacrificios era el premio del sacerdote oficiante, y solo podían comerlo él y los miembros varones de su familia dentro del patio del santuario, siendo de la clase de los sacrificios. que eran santísimos. (Ver Levítico 6:18 .)

Versículo 14

Y el sacerdote tomará de la sangre. - Durante el segundo templo, dos sacerdotes recogieron la sangre de la ofrenda por la culpa: uno en un vaso y el otro en el hueco de su mano. El que recogió la sangre en la vasija la roció contra la pared del altar, mientras que el otro que tenía la sangre en el hueco de la mano se dirigió al convaleciente, que esperaba en el pórtico de Nicanor frente a la puerta oriental, con su rostro se volvió hacia el oeste.

Y el sacerdote lo pondrá sobre la punta de la oreja derecha. - Aún sin poder entrar al patio del santuario, porque aún no había sido purificado, el leproso restaurado asomó la cabeza por la puerta de Nicanor, cuando el sacerdote que recogió la sangre en el hueco de su mano, y que estaba dentro el patio, cerca de la entrada, (porque la sangre de los sacrificios expiatorios no podía llevarse más allá de los límites de la corte de Israel), puso un poco de ella en el cartílago de su oreja derecha.

Luego se metió la mano derecha y el sacerdote le puso un poco de sangre en el pulgar; luego volvió a introducir el pie derecho y el sacerdote le puso un poco de sangre en el dedo gordo del pie. Para acelerar el proceso, al leproso restaurado también se le permitió pasar por los tres miembros a la vez. Si el leproso curado no tenía pulgar en la mano derecha, ni dedo del pie en el pie derecho, ni oreja derecha, nunca se purificó.

Para estos actos simbólicos, como en el caso de la consagración del sacerdote, se eligieron los miembros de la derecha, porque se los representa como los más fuertes y, por lo tanto, los más capaces de ejecutar la voluntad de Dios, por lo que en adelante fueron dedicados a Su servicio. (Ver Levítico 7:24 .)

Versículo 15

Tomaré un poco del tronco de aceite. - Esto tuvo que ver con su mano derecha, que en realidad se expresa en la antigua paráfrasis caldea.

Y verterlo en la palma de su propia mano izquierda. - Mejor, y lo verterá en la palma de la mano izquierda del sacerdote, es decir, el sacerdote que hasta ahora ha realizado la ceremonia de la purificación del leproso ahora toma un poco del log de aceite y lo pone en la mano izquierda de su compañero sacerdote. Esto no solo se declara claramente en los cánones que se obtuvieron durante el segundo Templo, sino que se expresa en el texto, que se ve en la traducción literal que hemos dado de la cláusula en cuestión.

Sin embargo, al mismo sacerdote se le permitió verterlo en la palma de sus propias manos. Para expresar esta opinión, que los traductores de la Versión Autorizada adoptaron, omitieron la palabra sacerdote, que se encuentra en el original, y sustituyeron la suya propia, que no está en el original.

Versículo 16

Y el sacerdote se mojará. - El sacerdote no llevó el aceite al santuario, sino que, sosteniéndolo en el hueco de su mano, se paró en el patio, mientras el sacerdote oficiante, volviendo su rostro hacia el Lugar Santísimo, mojaba su dedo derecho en el aceite, y lo roció siete veces sobre el piso del atrio, que se entendía que significaba “delante del Señor”, mojando el dedo cada vez que rociaba el aceite.

Versículo 17

Y del resto del aceite. - Con el resto del aceite ambos sacerdotes regresaron al leproso, cuando el sacerdote oficiante lo puso sobre aquellas partes del cuerpo del convaleciente en las que previamente había puesto sangre, de modo que el aceite ahora estaba realmente “sobre la sangre de la ofrenda por la culpa , ”En la punta de la oreja, el pulgar y el dedo del pie del leproso limpiado. (Ver también Levítico 14:28 .)

Versículo 18

Derramará sobre la cabeza. - Lo que queda del aceite en el hueco de la mano del sacerdote después de que parte de él haya sido rociado siete veces delante del Señor, y después de que se haya puesto un poco sobre los diversos órganos del cuerpo del leproso, el sacerdote debe poner, no " verter ”sobre la cabeza del convaleciente - la cantidad que queda en la mano no es suficiente para verter - mientras que la mayor parte del tronco del que se ha tomado el puñado hueco era el premio de los sacerdotes oficiantes, y, como la carne de los sacrificios , tenía que ser consumido dentro de los recintos sagrados.

Y el sacerdote hará expiación. - Según los cánones que se obtuvieron durante el segundo Templo, fue el acto de poner el aceite en varios órganos, pero más especialmente en la cabeza, lo que efectuó la expiación del leproso restaurado. De no hacer esto, incluso si se hubieran ofrecido los sacrificios prescritos, no se hizo ninguna expiación. La expiación se hizo por los pecados que trajeron lepra al pecador.

Versículo 19

Y el sacerdote ofrecerá la ofrenda por el pecado. - La otra oveja mencionada en Levítico 14:10 el sacerdote ahora la ofrecerá como ofrenda por el pecado, para expiar los pecados que el leproso restaurado había cometido durante su enfermedad, habiendo probablemente dado rienda suelta a expresiones impacientes e impropias de su repugnante condición, no como consecuencia de haber estado en estado de impureza.

Las regulaciones en Levítico 5:2 , se refieren a casos en que por descuido la persona impura se olvidó de su deber.

Versículo 20

Ofrecerá el holocausto. - Con la ofrenda del holocausto, acompañada de la ofrenda de carne mencionada en Levítico 14:10 , concluyó la segunda y última etapa de la purificación del leproso, que lo devolvió por completo a los privilegios del santuario.

Versículo 21

Y si es pobre. - La consideración benigna por los pobres que se ha manifestado en ocasiones anteriores en relación con los sacrificios (ver Levítico 5:7 ; Levítico 5:11 , Levítico 12:18) también se muestra aquí. Tres corderos y tres décimas de harina eran más de lo que un pobre leproso podía permitirse llevar.

En tales casos, por lo tanto, todo lo que se requería era un cordero, que constituía la ofrenda por la culpa, y una décima parte de harina para la ofrenda de carne, y el log de aceite que se necesitaba para su consagración.

Versículo 22

Dos tórtolas, o dos pichones , que abundaban y eran baratos en Palestina (ver Levítico 1:14 ), en lugar de los dos corderos que se exigían a quienes podían traerlos.

Versículo 23

Y los traerá al octavo día. - Esta premisa de que el pobre debe pasar por la primera etapa de purificación que se prescribe en Levítico 14:3 , y que lo admite a la vida social, exactamente de la misma manera que el rico, ya que lo prescrito para esta etapa son de bajo costo.

Versículos 24-29

(24-29) Y el sacerdote tomará el cordero. - El ritual de los sacrificios del pobre, sin embargo, es el mismo que se prescribe para el rico. La solemnidad y el carácter imponente del servicio no disminuyen, ya que tanto los ricos como los pobres son iguales en la presencia del Señor. De ahí que las instrucciones en Levítico 14:24 en relación con los sacrificios más humildes sean simplemente una repetición de los ordenados en Levítico 14:12 , a observar en el caso de las ofrendas más costosas.

Versículo 32

Esta es la ley de aquel ... cuya mano no puede alcanzar. - Es decir, lo que se establece en Levítico 14:21 constituye la ley para el leproso restaurado que es demasiado pobre para ofrecer los sacrificios prescritos en Levítico 14:10 .

Versículo 33

Y habló Jehová a Moisés y a Aarón. - Mientras que la ley sobre la limpieza de los leprosos restaurados se dirigió solo a Moisés (ver Levítico 14:1 ), las regulaciones sobre las casas de los leprosos, como las que se refieren a las vestimentas y personas leprosas, son por la misma razón entregadas a Moisés y Aarón conjuntamente. . (Ver Levítico 13:1 )

Versículo 34

Cuando entréis en la tierra de Canaán. - Tenemos aquí el primero de cuatro casos en Levítico de una ley que se da de manera prospectiva, que no tiene relación inmediata con la condición del pueblo de Israel (ver Levítico 19:23 ; Levítico 23:10 ; Levítico 25:2 ).

Ésta puede ser la razón por la que se separa de la ley de los leprosos y de las vestimentas, que naturalmente deberíamos esperar que siga, en lugar de estar precedida por la ley de la purificación, y por qué ocupa la posición de un apéndice. Debido a que aquí se dice “la tierra de Canaán”, las autoridades durante el segundo Templo sostuvieron que esta plaga sobrenatural de casas leprosas era peculiar de Palestina y desconocida en cualquier otro país.

Además, aducen las palabras "en una casa de la tierra de tu posesión" para explicar el hecho de que las casas en Palestina que no estaban en posesión de los israelitas, es decir, las casas de los gentiles, estaban exentas de este malestar, que las sinagogas en todo el país que no tenía viviendas oficiales adjuntas a ellos nunca fue visitado por esta repugnante enfermedad, y que ninguna de las casas en Jerusalén fue afectada por ella, porque la ciudad santa nunca fue dividida entre las tribus.

Pensemos lo que pensemos de su interpretación, el testimonio de estos testigos presenciales que tuvieron que administrar las leyes de la lepra, eso de Palestina, que en ciertas casas de Palestina, y que en toda Jerusalén, este tipo de moquillo era desconocido. , permanece inquebrantable.

Y puse la plaga de la lepra. - La plaga se describe aquí como sobrenatural, procedente de la mano inmediata de Dios. La lepra ordinaria, como nos dicen las autoridades en el tiempo de Cristo, sobreviene al hombre por los siguientes pecados: “por idolatría, por profanar el nombre del Señor, por impiedad, hurto, calumnia, falso testimonio, falso juicio, perjurio, infringir las fronteras de un vecino, idear planes maliciosos o crear discordia entre hermanos.

“La lepra de la casa es enviada por Dios si el dueño de un terreno en el suelo sagrado construye su casa con materiales adquiridos ilegalmente. Por lo tanto, la antigua versión caldea de Jonatán traduce la primera parte de este versículo por: “Y si alguno edificare su casa con bienes robados, yo pondré la plaga”, etc.

Versículo 35

El dueño de la casa. - Como en el caso de los síntomas sospechosos en seres humanos, la casa sospechosa debe ser examinada inmediatamente por el sacerdote.

Diciendo: Me parece ... - Según las autoridades de la época de Cristo, esto prescribe la fórmula que debe utilizar el dueño de la casa cuando comunique el hecho al sacerdote. De ahí que decretaron que aunque él mismo sea un experto en estos asuntos y sepa con certeza que se trata de lepra, no debe decirle positivamente al sacerdote: "La plaga ha aparecido en mi casa", sino "Me parece ... . por así decirlo ”, etc., porque era oficio del sacerdote pronunciar una sentencia positiva sobre el tema.

Versículo 36

Que vacíen la casa. - Si el examen se hiciera antes de retirar los objetos que había en ella, y el sacerdote declarara que la casa estaba leprosa, todos los muebles, etc., que se encontraran en ella estarían contaminados. De ahí la benigna ley de que todo debe ser removido antes de la inspección del sacerdote, para salvar las cosas del hogar. Esto demuestra sin duda que la ley no consideraba que la lepra fuera contagiosa.

Versículo 37

Con tracas huecas, verdosas o rojizas. - Si la casa es realmente leprosa, el sacerdote al inspeccionarla encontrará en los muros los mismos tres síntomas que son visibles en la piel de los seres humanos leprosos: (1) trazos huecos, o mejor dicho, cavidades o depresiones profundas, que el Los cánones antiguos la definen como una depresión más profunda que el resto del muro, siendo el mismo síntoma que en el hombre (ver Levítico 13:3 ); (2) una mancha verdosa o (3) una mancha rojiza , que fueron el segundo y tercer síntoma de lepra en hombres y prendas de vestir.

(Comp. Levítico 13:49 .) Según los cánones obtenidos durante el segundo Templo, el tamaño de esta mancha descolorida en la pared debía ser el de dos frijoles.

Versículo 38

Cierra la casa siete días. - Al encontrar estos síntomas, el cura debe poner la casa en cuarentena durante siete días, para ver qué alteración se producirá durante este intervalo, adoptando el mismo tratamiento que en el caso de las prendas leprosas. (Ver Levítico 13:50 .)

Versículos 39-40

Y el sacerdote volverá. - Si al volver a inspeccionarlo al final de la primera semana de cuarentena, el sacerdote encuentra que la depresión o decoloración se ha extendido en las paredes, indicando así el avance de la enfermedad, al igual que en el caso de los leprosos y vestimentas (ver Levítico 13:5 ), ordenará que las piedras afectadas que presenten estos síntomas sean arrancadas de las paredes y arrojadas en el receptáculo inmundo que se preparó fuera de cada ciudad para cadáveres e inmundicias de todo tipo, tal como había fuera de la ciudad un lugar limpio para la deposición de las cenizas del santuario.

(Ver Levítico 4:11 .) Se verá que de los ocho verbos usados ​​en Levítico 14:40 en relación con la remoción de las piedras afectadas y la constitución de otras nuevas, el raspado y el aplastamiento, seis están en plural: a saber.

, tomarán, Levítico 14:40 ( Levítico 14:40 ); derramarán, Levítico 14:41 ( Levítico 14:41 ); tomarán, los pondrán ( Levítico 14:42 ); y dos están en singular: a saber.

, tomará otro mortero, enlucirá ( Levítico 14:42 ). A partir de esto, las autoridades durante el segundo Templo concluyeron, y por lo tanto promulgaron, que si las piedras afectadas están en un tabique que divide dos casas ocupadas por dos propietarios diferentes, ambos deben participar en los primeros seis actos, mientras que el nuevo mortero y el plaistering debe ser realizado solo por el propietario de la casa afectada.

Versículos 43-45

Y si vuelve la peste. - Si luego de estas alteraciones y precauciones reaparecen los síntomas, la casa debe ser derribada, así como la prenda fue destruida en circunstancias similares (ver Levítico 13:51 ), y los materiales depositados en el receptáculo inmundo fuera de la ciudad, desde su reposición. -la apariencia demuestra que se trata de una lepra incurable.

Debido al hecho de que los materiales de la casa de los que se habla aquí son piedras, tierra y madera, los antiguos cánones promulgaron que ninguna vivienda está expuesta a las leyes de la lepra a menos que tenga cuatro paredes y esté construida de piedra, tierra y madera. . Las casas de ladrillo y mármol, por lo tanto, no entran dentro de estas leyes.

Versículo 46

Además, el que entra en casa. - Si alguien entraba momentáneamente a la casa mientras estaba en cuarentena, contraía contaminación, que duraba hasta la puesta del sol del mismo día. Después de que el sacerdote lo declaró inmundo, se contaminó simplemente tocándolo por fuera.

Versículo 47

Y el que duerme en casa. - Como permanecer en él toda la noche era más grave que una entrada momentánea, implicó el lavado de las prendas antes de que la persona tan contaminada pudiera estar limpia. Lo mismo ocurría si alguien preparaba una comida en él.

Versículo 48

La plaga no se ha extendido. - Si al final de la segunda semana de cuarentena el moquillo no se ha extendido, habiendo sido revisado por los medios prescritos en Levítico 14:42 , el sacerdote deberá declararlo limpio y apto para la reinstalación. Este es el mismo criterio adoptado en el caso de hombres y vestidos leprosos.

(Ver Levítico 13:6 ; Levítico 13:58 .)

Versículos 49-53

(49-53) Y tomará para limpiar la casa. - Para la limpieza de la casa se prescriben los mismos ritos que se realizaban en la limpieza del leproso curado (ver Levítico 14:3 ), con excepción de los sacrificios que el hombre traía después, y que estaban necesariamente ausentes en el caso del leproso. casa leprosa restaurada.

Versículos 54-56

(54-56) Esta es la ley para todo tipo de plagas. - Estos versículos resumen las leyes de la lepra dadas en Levítico 13:14 . Los diversos nombres contenidos en Levítico 14:56 se repiten de Levítico 13:2 .

Versículo 57

Para enseñar cuando está inmundo. - Este versículo está íntimamente relacionado con Levítico 14:54 , a saber: “Esta es la ley para toda plaga de lepra ... para instruir en el día de la inmundicia y en el día de la limpieza:” es decir, para darles instrucciones contra el tiempo en que tendrían que ocuparse de estos casos al tomar posesión de la tierra prometida.

Las autoridades antiguas, sin embargo, insistieron en la traducción literal que se exhibe sustancialmente en el Margen de la Versión Autorizada, a saber, “Para enseñar acerca del día de la inmundicia y acerca del día de la limpieza: es decir, para instruir al pueblo en qué días este moquillo puede examinarse y decidirse. De ahí que la antigua versión caldea de Jonatán lo traduzca: "Para que los sacerdotes enseñen al pueblo a discernir entre los días oscuros, cuando se examinará su lepra y entre los días claros". (Ver Levítico 13:2 )

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Leviticus 14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/commentaries/spa/ebc/leviticus-14.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile