Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Levítico 17

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Versículo 1

XVII.

(1) Y habló Jehová a Moisés. - El Día de la Expiación fue instituido para purgar, de manera especial, a toda la comunidad de todos sus pecados y presentarlos como una nación santa ante el Señor una vez al año. De ahí que ahora sea seguida por normas relativas a la vida cotidiana, cuya observancia debe fomentar la santidad asegurada en ese día en particular.

Versículo 2

Y a todos los hijos de Israel. - Para entender el significado de esta frase y su relación con el mandato en cuestión, es necesario notar que las palabras “ya todos los hijos de Israel” se usan aquí por primera vez. Hasta ahora las comunicaciones Divinas se hacían a (1) Moisés solo, sin que se le ordenara hablar con nadie más ( Levítico 5:14 ; Levítico 6:12 ; Levítico 8:1 , ( Levítico 14:1 ); (2) a Moisés, con la orden de hablar con Aarón ( Levítico 16:1 ); (3) con Moisés, con la orden de hablar con Aarón y sus hijos ( Levítico 6:1 ; Levítico 6:17 ); (4) con Moisés, con la orden de hablar con los hijos de Israel ( Levítico 1:1 ; Levítico 4:1 ; Levítico 7:28 ; Levítico 12:1 ); (5) a Moisés y Aarón conjuntamente, sin que se les ordenara hablar con los hijos de Israel ( Levítico 13:1 ; Levítico 14:33 ); (6) a Moisés y Aarón conjuntamente, a quienes se les ordena hablar con los hijos de Israel ( Levítico 11:1 ; Levítico 15:1 ); y (7) Se habla solo de Aarón ( Levítico 10:8 ).

Sin embargo, en el capítulo que tenemos ante nosotros, la comunicación se hace solo a Moisés, y se le ordena no solo impartir su contenido a Aarón y sus hijos, es decir, el sacerdocio, sino a "todos los hijos de Israel" o sus representantes. , al mismo tiempo. El pontífice y los sacerdotes quedan así al mismo nivel que el israelita ordinario o el laicado, en lo que respecta a este reglamento.

Sólo hay otras dos ocasiones en las que se vuelve a utilizar esta frase, a saber, Levítico 21:24 ; Levítico 22:18 .

Esto es lo que el Señor ha mandado. - Para enfatizar la importancia de la siguiente ley, Dios le ordena a Moisés que use esta fórmula adicional; mientras que en otros casos donde se usa, cuando se promulgan importantes estatutos, Moisés lo usa por su propia cuenta. (Comp. Éxodo 16:16 ; Éxodo 35:4 ; Levítico 8:5 ; Levítico 9:6 ; Números 30:2 ; Números 36:6 )

Versículo 3

Que mata buey, cordero o cabra. - La ley que así se establece solemnemente es que cuando una de las tres clases de cuadrúpedos sacrificatorios (ver Levítico 7:23 ) estén destinados a uso privado, no deben ser sacrificados dentro o fuera del campamento. Que el mandato aquí se refiere a los animales domésticos en cuestión, y no a los sacrificios ordinarios, no solo es evidente por la expresión "mata", en lugar de "sacrifica", sino más especialmente por una comparación de Levítico 17:3 con Levítico 17:8 .

Versículo 4

Y no la lleva a la puerta del tabernáculo de reunión. - Mejor, y no lo lleva a la entrada del tabernáculo de reunión; es decir, si no lo lleva al lugar donde se matan los sacrificios, y lo ofrece primero como una ofrenda de paz a Jehová, debe ser considerado como derramamiento de sangre desenfrenada, y será castigado con la pena de escisión.

Versículo 5

Para el fin que puedan traer los hijos de Israel. - La razón por la cual estos tres tipos de animales, cuando se destinan a comida privada, deben ser llevados al recinto del santuario, y deben ser ofrecidos primero como una ofrenda de paz al Señor, es para evitar que los israelitas los sacrifiquen a los demonios en el campo abierto.

Que ofrecen en campo abierto. - La primera parte de este versículo está mejor traducida, para que los hijos de Israel puedan traer [es decir, dentro de los recintos del santuario] sus sacrificios que están sacrificando sobre la faz del campo; es decir, lo que hasta ahora tenían la costumbre de ofrecer en los campos abiertos a deidades paganas, y que, en el futuro, podrían estar inclinados a hacer de nuevo.

La frase "campo abierto" denota el espacio fuera del campamento, en contraste con el lugar cerrado donde residían los israelitas. (Ver Levítico 14:7 ; Levítico 14:53 , & c.)

Incluso para que los lleven ... a la puerta del tabernáculo de reunión. - Mejor y tráelas. .. a la entrada de la carpa de reunión.

Versículo 6

Y el sacerdote rociará. - Después de que los animales en cuestión hayan sido debidamente sacrificados por quienes los trajeron, el sacerdote oficiante que recogió la sangre en un cuenco la arrojará sobre las paredes del altar del holocausto. (Ver Levítico 1:5 )

A la puerta del tabernáculo de reunión. - Mejor, a la entrada de la carpa de reunión.

Y quemar la grasa. - Ver Levítico 3:3 ; Levítico 3:5 .

Versículo 7

Y no ofrecerán más sus sacrificios a los demonios. - La palabra ( sçirim ) aquí traducida como “diablos”, denota literalmente cabras peludas o peludas, y luego deidades parecidas a cabras, o demonios. Los egipcios y otras naciones de la antigüedad adoraban a las cabras como dioses. No solo había un templo célebre en Thmuis, la capital de los Nomos mendesianos en el Bajo Egipto, dedicado a la imagen de la cabra Pan, a quien llamaron Mendes, y adoraron como el oráculo y como el principio fertilizante de la naturaleza, sino que erigieron estatuas de él por todas partes.

De ahí el Pan, Silenus, los sátiros, los faunos y los dioses del bosque entre los griegos y los romanos; y de ahí, también, la forma del diablo en forma de cabra, con cola, cuernos y patas hendidas, que se dan en el cristianismo medieval y que todavía se puede ver en algunas ciudades europeas. El terror que el diablo, apareciendo en esta forma parecida a Pan, creó entre aquellos que se pensaba que lo habían visto, ha dado lugar a nuestra expresión de pánico.

Ésta es la forma de adoración idólatra que los judíos trajeron de Egipto y a la que se hace referencia continuamente. (Ver Josué 24:14 ; Ezequiel 20:7 ; Ezequiel 23:3 , & c.

; y especialmente 2 Crónicas 11:15 .) La expresión “y no ofrecerán más ” muestra que los israelitas hasta ahora tenían el hábito de dedicar primero su comida ordinaria a estas deidades; mientras que las palabras “fornicar” indican las orgías relacionadas con esta forma de culto a los ídolos, se ha insistido en que la demanda para ofrecer, en lo que limita un espacio como la entrada de la santuario, los animales domésticos destinadas al consumo diario de más de 600.000 personas, impuso a la gente una tarea que les era imposible llevar a cabo.

Por eso se ha insistido en que el mandato aquí ( Levítico 17:2 ) debe referirse a los sacrificios. Pero esta dificultad surge de la importación de nuestras nociones modernas al modo de vida antiguo. Los antiguos israelitas, como los orientales modernos, especialmente las tribus nómadas, comían muy poca carne aparte de las temporadas de sacrificio, que eran las ocasiones de banquete.

Además, quienes plantean esta dificultad ignoran el hecho de que el mandato que tenemos ante nosotros se limita a las tres clases de animales; que no se incluye aquí ninguno de los cuadrúpedos salvajes limpios, como ciervos, corzos, etc., ni ninguna de las tribus emplumadas, como palomas, tórtolas, etc., que formaban parte esencial de la dieta diaria; y que incluso los tres tipos de cuadrúpedos sacrificatorios solo entran dentro de esta restricción cuando están calificados por la edad, que fue dentro de los dos años, y por la condición física, que exigía que no tuviese ningún defecto externo, como ceguera de un ojo, cojera de un pie, etc.

, para ser ofrecido primero al Señor. Además, el mandato solo tenía la intención de operar temporalmente, mientras los judíos residían y deambulaban por el desierto, donde, además de la propensión a sacrificar estos animales a los ídolos, habrían estado en peligro de extirpar a sus animales más útiles. La ley fue derogada cuando los israelitas entraron en la tierra prometida. (Comp. Deuteronomio 12:13 .)

Versículos 8-9

Cualquier hombre que haya. - Mejor, cualquiera que sea el hombre, como está en la Versión Autorizada en Levítico 17:3 . Aquí nuevamente tenemos una instancia de la misma frase legislativa utilizada cuatro veces en una sección corta ( Levítico 17:3 ; Levítico 17:8 ; Levítico 17:10 ; Levítico 17:13 ), siendo traducida de manera diferente en la Versión Autorizada.

La ley promulgada en estos dos versículos exige que todos los sacrificios legítimos se presenten en lo sucesivo en el santuario designado, que era el centro de la unidad nacional, aboliendo así la libertad que, de acuerdo con la práctica patriarcal, había existido hasta entonces, que todo jefe de un familia podía ser su propio sacerdote y ofrecer sacrificios donde y cuando quisiera. La comunidad de Israel debía reconocer ahora un altar, un sumo sacerdote y un santuario.

Esta ley era obligatoria no solo para los israelitas por raza, sino también para los extraños que establecieron su morada y se unieron a la comunidad judía. Por violar esta ley intencionalmente, el infractor incurría en la pena de escisión.

Versículo 10

Y cualquier hombre. - Mejor, y qué hombre. (Ver Levítico 17:8 )

Come cualquier tipo de sangre. - Esta prohibición, que ya se ha mencionado dos veces en Levítico, se une en ambos casos a la prohibición de la grasa. (Ver Levítico 3:17 ; Levítico 7:26 .) Sin embargo, debido a su gran importancia, la ley se promulga aquí por separado, donde naturalmente sigue el orden de ofrecer la sangre de todos los animales sacrificados en el santuario. al Señor sobre el altar. Según los cánones que se obtuvieron durante el segundo Templo, la sangre de peces limpios, de langostas y de los reptiles permitidos está exenta.

Incluso pondré mi rostro contra esa alma. - Es decir, hacerle sentir mi enfado. Aunque esta frase solo aparece dos veces más en este libro, y solo una vez en relación con promulgaciones legales (ver Levítico 20:3 ; Levítico 20:6 ; Levítico 26:17 ), sin embargo, a partir de sus usos en otros pasajes, queda claro que la expresión "Rostro" denota ira, que se muestra en el semblante.

Así, la frase, que se traduce en la Versión Autorizada, "lo apaciguaré" ( Génesis 30:20 ), está en el original, "apaciguaré su rostro", donde manifiestamente significa ira. Por lo tanto, Lamentaciones 4:16 , que en el original, "el rostro del Señor los dividió", se traduce correctamente en la Versión Autorizada del texto por "la ira del Señor". (Comp. También 1 Pedro 3:12 .)

Versículo 11

Porque la vida de la carne está en la sangre. - Mejor, porque el alma de la carne está en la sangre. La palabra aquí traducida "vida" en la Versión Autorizada aparece dos veces más en este mismo versículo, y en ambos casos se traduce correctamente como alma. Aunque no importa si la palabra en cuestión se traduce vida o alma, es esencial que se traduzca de manera uniforme a lo largo del pasaje.

Al traducirlo de manera diferente en la primera cláusula, la Versión Autorizada ha aumentado innecesariamente la dificultad del versículo. Esta cláusula asigna la razón por la cual no se debe comer sangre. Es el principio de vitalidad, constituye el alma de la vida animal. Por tanto, la sangre y la vida se usan indistintamente en las Escrituras. Por lo tanto, cuando el salmista exclama: “¿Qué provecho hay en mi sangre?” ( Salmo 30:9 ), la usa de por vida.

Te lo he dado sobre el altar. - Para enfatizar, las palabras en el original que denotan “sobre el altar” se colocan primero en el hebreo, y la Versión Autorizada sigue este orden. Sin embargo, es mejor traducir esta cláusula, porque la he ordenado sobre el altar para hacer expiación por sus almas. Debido a que es el principio de la vida, Dios ha ordenado que se ofrezca sobre el altar como expiación por la vida del oferente.

Porque es la sangre la que hace expiación por el alma. - Mejor, porque es la sangre la que hace expiación por medio del alma. Como la sangre de la víctima es idéntica a su vida y representa el alma del animal, Dios la ha designado como sustituto de la vida del pecador. Así, la vida del sacrificio expía la vida del oferente. De ahí la observación del Apóstol, “sin derramamiento de sangre no se hace remisión” ( Hebreos 9:22 ).

Versículo 12

Por eso dije ... - Debido a que es el vehículo de la vida, y ha sido ordenado por Dios para expiar la vida, los hijos de Israel tienen prohibido comerlo aquí. A los extranjeros también se les prohíbe comer sangre, porque se han sometido a la ley del país, y porque comerla no solo infringiría la ley que han adoptado voluntariamente, sino que atenuaría el horror con el que los judíos consideraban tal indulgencia. .

De ahí la aplicación de esta prohibición por parte del Apóstol ( Hechos 15:20 ; Hechos 15:29 ; Hechos 21:25 ).

Versículo 13

Y cualquier hombre. - Mejor, quienquiera que sea (ver Levítico 17:3 ). Hasta ahora, la ley discutía principalmente la sangre de los animales de sacrificio, o los cuadrúpedos que eran sacrificados en casa. En este y en los siguientes versículos, el estatuto se extiende a todas las demás criaturas que, aunque salvajes, están legalmente limpias y se usan como alimento.

Que caza y captura. - La caza, que divertía a otras naciones de la antigüedad, era para los hebreos serios una cuestión de necesidad. Se recurrió a ella como una cuestión de necesidad para exterminar a las bestias peligrosas ( Éxodo 23:29 ), pero más especialmente para procurar comida ( Génesis 25:27 ; Proverbios 12:27 ).

Además de los numerosos escollos, trampas, trampas, etc., que se mencionan con tanta frecuencia en la Biblia, los hebreos también empleaban armas para atrapar animales ( Génesis 27:3 ). Cuando eran heridos, o cuando la caza tenía que ser sacrificada para facilitar su regreso a casa, los cazadores eran propensos a descuidar la sangre, como se desprende de la práctica que prevalecía entre algunos de los antiguos.

Así se nos dice que los zabianos, cuando mataron a una bestia, pusieron la sangre en un vaso o en un agujero que cavaron en el suelo, y luego se sentaron y se deleitaron con ella. Es para prevenir tales ultrajes contra la sangre sagrada, que los cazadores eran especialmente propensos a cometer cuando tenían hambre, que la ley se promulga aquí. En 1 Samuel 14:32 se registra un ejemplo del ejército hambriento que volaba sobre el botín, mataba el ganado en el campo y comía la carne con la sangre . (Comp. También Ezequiel 33:25 .)

Cualquier animal o ave que se pueda comer. - Es decir, aquellas fieras o aves de corral que, según la ley dietética, se comían habitualmente. Durante el segundo Templo, esto se interpretó estrictamente para aplicarse a las bestias salvajes limpias, pero no a aquellas a las que no se les permitía comer.

Incluso derramará la sangre. - La tierra, de donde salieron todos los animales en su creación ( Génesis 1:24 ), ha de recibir de nuevo el principio de su vida. Salieron del vientre de la tierra, y su sangre vital ha de regresar a él. Con tan escrupuloso cuidado se observó esta ley durante el segundo Templo, que se ordenó recitar la siguiente Bendición cuando se cubriera la sangre: “Bendito eres, oh Señor Dios nuestro, Rey del universo, que nos santificaste por Su preceptos, y nos ha mandado que cubramos la sangre ”.

Versículo 14

Porque es la vida de toda carne ... - Mejor, porque el alma de toda carne es su sangre, en o a través de su alma, es decir, el carácter sagrado de la sangre surge del hecho de que contiene el principio vital. de toda la vida animal. O esta cláusula puede ser traducida, porque la vida de toda carne es su sangre en o durante su vida, es decir, la vida de todas las criaturas consiste en su sangre; pero sólo mientras la sangre contenga esta vida, porque cuando se seca o se coagula, la vida ha pasado de ella.

Por la vida de toda carne. - Mejor, para el alma de toda carne (ver Levítico 17:11 ), es decir, incluso de aquellos animales salvajes que, a diferencia de los cuadrúpedos sacrificatorios, no deben ofrecerse sobre el altar, la sangre constituye el principio vital.

Versículo 15

Eso que murió por sí mismo. - La ley promulgada aquí es una secuela natural de la inmediatamente anterior, ya que todavía se basa en el carácter sagrado de la sangre. Como el cuerpo del animal que murió de muerte natural o ha sido desgarrado por una bestia salvaje retiene una gran parte de su sangre, está prohibido comerlo. Los cadáveres, en los que se coaguló la sangre en las venas y arterias, fueron entregados a los perros ( Éxodo 22:31 ).

El rigor con el que se hizo cumplir esta ley puede verse en 1 Samuel 14:32 ; Ezequiel 4:14 , Eze. 46:36. De acuerdo con la ley canónica que se obtuvo durante el segundo Templo, el cadáver estaba prohibido cuando el animal moría de muerte natural, o sufría un accidente, o era estrangulado hasta la muerte, o era desgarrado por una fiera.

Esto explica la decisión apostólica, en el concilio de Jerusalén, sobre "cosas estranguladas" ( Hechos 15:20 ).

Ya sea uno de su propio país. - La ley no solo era obligatoria para el israelita nativo, sino también para el prosélito. Al mero extraño, en el sentido estricto de la palabra, que no se había unido a la comunidad judía, se le permitió comer esos cadáveres. (Ver Deuteronomio 14:21 .)

Ambos lavarán su ropa. - Si comía algo sin saberlo, no solo tenía que lavar su ropa, sino sumergir todo el cuerpo en agua y ser excluido del santuario hasta la puesta del sol. La ofrenda por el pecado prescrita en Levítico 5:2 no fue por tocar inadvertidamente el cadáver, sino por descuidar la purificación prescrita. (Ver Levítico 5:2 )

Versículo 16

Entonces él llevará su iniquidad. - Si descuida estos actos de purificación y entra en el santuario en un estado contaminado, o participa de la comida del sacrificio, incurrirá en la pena de escisión por el primer acto, y ser golpeado con azotes por el segundo, de acuerdo con la interpretación dada a esta ley en el tiempo de Cristo.

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Leviticus 17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/commentaries/spa/ebc/leviticus-17.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile