Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 104

Comentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario de Ellicott

Introducción

CIV.

Este salmo toca el punto más alto de la poesía religiosa. Es el himno más perfecto que jamás haya producido el mundo. Incluso como letra, apenas ha sido superada; mientras que como lírica inspirada por la religión, no sólo toda la literatura antigua, excepto la de los hebreos, era impotente para crear algo parecido, sino que ni siquiera la poesía cristiana ha logrado acercarse a ella. Milton ha contado la historia de la Creación, tomando, como hace el salmista, el relato del Génesis para su modelo; pero el séptimo libro del Paraíso perdido, incluso cuando hacemos concesiones a la diferencia entre los estilos narrativo y lírico, es dócil y prolijo - parece querer animación y fuego - al lado de este himno.

Al comienzo mismo del poema sentimos la magia de una inspiración maestra. El mundo no es, como en Génesis, creado por un decreto divino. Cobra vida y movimiento, se pone en orden y se usa, con el toque de la presencia Divina. De hecho, el sentimiento dominante del himno es el sentido de la relación cercana y duradera de Dios con todo lo que Él hizo; la convicción de que Él no solo originó el universo, sino que habita en él y lo sostiene: y este sentimiento se adueña de nosotros desde el principio, cuando vemos la luz que envuelve al Creador como Su manto, y el dosel del cielo elevándose sobre Él como Su tienda.

No es un mundo sin vida el que surge. No hay vacío, no hay caos; incluso los vientos y las nubes no son para este poeta sin habitantes, o ellos mismos comienzan a vivir y pueblan el universo para su satisfacción. No puede concebir un mundo en ningún momento sin vida y sin orden. Ningún poeta, incluso de nuestra era moderna, ha mostrado un sentimiento más fino por la naturaleza, y eso no en sus tempestuosos e iracundos estados de ánimo, por lo general la fuente de inspiración hebrea, sino en su temperamento tranquilo y cotidiano.

Él es el Wordsworth de los antiguos, penetrado por el amor por la naturaleza y dotado de la intuición que brota del amor. Este majestuoso himno es anónimo en hebreo. La LXX. lo he atribuido a David. Su estrecha conexión con Salmo 103 , y una palabra aramea en Salmo 104:12 , indican una fecha posterior al exilio para su composición. El verso muestra toda variedad de ritmos.

Versículo 1

Vestida. - Para la misma metáfora, ver Salmo 93:1 .

Versículos 1-4

(1-4) Primer y segundo día de la Creación. Sin embargo, en lugar de describir la creación de la luz, el poeta hace un enfoque sublime de su tema tratándolo como un símbolo de la majestad divina. Es la vestidura de Dios, la cortina temblorosa de su tienda, cuyas vigas de soporte se basan, no en la tierra, sino en esas masas de nubes que forman un océano superior. Esta cortina es entonces, por así decirlo, corrida a un lado para la salida del Monarca asistido por Su multitud de mensajeros alados.

Versículo 2

Quien cubre. - Quizás mejor con los participios del original retenidos:

Vistiendo la luz como un manto;
Extendiendo los cielos como una cortina.
El salmista no piensa en la formación de la luz como un solo acto pasado, sino como una operación gloriosa y continua del poder y esplendor Divino. No sólo es ligero como para el poeta moderno,
"la túnica resplandeciente de la naturaleza,
sin cuya vestidura belleza todos estaban envueltos
en una penumbra inesencial",

pero es el vestido de la Divinidad, la “trama etérea” que Dios mismo está tejiendo para siempre para Su propia ropa.

Cortina. - Especialmente de una tienda (ver Cantares de los Cantares 1:5 , etc.), el movimiento tembloroso de sus pliegues se expresa en la palabra hebrea. Se han dado diferentes explicaciones de la figura. Algunos ven una alusión a las cortinas del Tabernáculo ( Éxodo 26:27 ). Las asociaciones de este ritual eran caras para un hebreo religioso, y bien puede haber tenido en la mente los ricos pliegues de la cortina del Lugar Santísimo. Entonces un poeta moderno habla de

“Los pliegues del tapiz, que abigarran
La tierra, la antesala de Dios.
Herder, nuevamente, remite la imagen a la supervivencia del instinto nómada. Pero no es necesario poner límite a una figura tan natural y sugerente. Posiblemente imágenes de palacio, templo y tienda, todas combinadas, surgieron en el pensamiento del poeta, como en la “Oda al cielo” de Shelley: -
“¡Techo de palacio de noches sin nubes!
¡Paraíso de luces doradas!
Profundo inconmensurable vasto,
Que arte ahora, y que fue entonces;
¡Del presente y del pasado,
del eterno dónde y cuándo,
cámara de presencia, templo, hogar,
cúpula siempre cubierta
de actos y edades por venir! "

Versículo 3

Coloca las vigas. - Literalmente, hace coincidir El significado de la palabra hebrea, que es un equivalente exacto del latín contignare, se desprende de Nehemías 2:8 ; Nehemías 3:3 ; Nehemías 3:6 , y del significado del sustantivo derivado ( 2 Reyes 6:2 ; 2 Reyes 6:5 ; Cantares de los Cantares 1:17 ).

Cámaras. - Literalmente, lofts o pisos superiores. (Ver 2 Reyes 4:10 ; Jeremias 22:13 .)

En las aguas. - La forma de esta arquitectura etérea es necesariamente algo difícil de imaginar. El pabellón que Dios levanta para Su propia morada parece descansar sobre un piso de nubes de lluvia, como una tienda extendida sobre un techo plano al este. (Ver Salmo 18:11 ; Amós 9:6 .) La descripción de Southey del Palacio de Indra quizás ayude a la imaginación:

“Construido sobre el lago, las aguas eran su lecho;
Y aquí sus muros eran agua arqueada con fuego,
y aquí había fuego con agua abovedada;

Y agujas y pináculos de fuego
aspiran cúpulas redondas y acuosas,

Y cúpulas de arco iris descansan sobre torres ardientes ".

Maldición de Kehama.

Que hace de las nubes su carro. - Ver Salmo 18:10 , probablemente el original de este versículo; chariot ( rekhûb ) aquí tomando el lugar de querubín.

Camina sobre las alas del viento. - Sin duda, la metáfora está tomada de las nubes, que, en un cielo azotado por el viento, flotan como “las alas a la deriva de muchas compañías de ángeles”. Por lo tanto, la cláusula está en paralelismo directo con la descripción del carro de la nube . La figura ha pasado a la canción moderna:

“Cada ráfaga de alas rugosas

Eso sopla desde cada promontorio picudo ".

MILTON: Lycidas.

"Ningún ala de viento barrió la región".

TENNYSON: In Memoriam.

Versículo 4

El que hace ... - Por el contrario,

El que hace de los vientos Su mensajero
Un fuego ardiente Sus ministros.

O, guardando el orden del hebreo,
que hace sus mensajeros de los vientos,
y sus ministros de fuego llameante.

Este es claramente el significado que requiere el contexto, que trata del uso que hace el Rey Divino de las diversas formas y fuerzas de la Naturaleza. Así como hace que las nubes sirvan de carro y el cielo de tienda, también emplea los vientos como mensajeros y los relámpagos como sirvientes.

Tomado por sí solo, la construcción y disposición del versículo favorece la interpretación del autor de la Epístola a los Hebreos ( Hebreos 1:7 , Nota, Comentario del Nuevo Testamento ). Esta fue la interpretación judía tradicional, y sobre ella se fundaron varias teorías de la agencia angelical.

Pero no solo las exigencias del contexto dejan de lado esta interpretación, sino que la literatura hebrea ofrece suficientes ejemplos para mostrar que el orden en el que un poeta dispuso sus palabras era comparativamente inmaterial. De hecho, Dean Perowne ha aportado dos instancias ( Isaías 37:26 ; Isaías 60:18 ) de inversión precisamente similar del orden natural de objeto inmediato y predicado.

(Véase Expositor, diciembre de 1878.) Y no es necesario plantear ninguna dificultad sobre el cambio de número en llama de fuego y ministros, ya que incluso si los primeros no fueran sinónimo de relámpagos, su predicado podría ser plural. (Ver Proverbios 16:14 , "La ira del rey son mensajeros de muerte").

Versículo 5

Quien puso ... - Mejor, fijó la tierra sobre sus cimientos. (Comp. Job 38:4 ; Proverbios 8:29 .)

La inconsistencia de esto con Job 26:7 , "Él puso la tierra sobre nada", no tiene por qué causar dificultad. Ambos tratamientos son poéticos, no científicos. La palabra fundamentos implica estabilidad y resistencia (comp. Salmo 82:5 ), como en Shakespeare's

"El marco y la enorme base de la tierra".
El verso tiene un interés histórico por haber proporcionado a la Inquisición un argumento contra Galileo.

Versículos 5-18

(5-18) La obra del tercer día de la Creación en sus dos grandes divisiones. (1) La separación de la tierra y el agua ( Salmo 104:5 ); (2) la ropa de la tierra con pasto, hierbas y árboles ( Salmo 104:10 ). El poeta, sin embargo, va más allá del relato mosaico y ya puebla la tierra con las criaturas vivientes del quinto día. “No es una imagen de naturaleza muerta como la de Génesis, sino una escena viva, conmovedora y animada” (Perowne).

Versículo 6

La profundidad. - El mundo del agua se considera primero como una vasta prenda envuelta alrededor de la tierra, de modo que se cubren las cimas de las montañas. Pero aquí está más allá de su derecho, y la reprimenda divina la obliga a retirarse dentro de límites más estrechos. Es notorio que la idea de un caos no tiene cabida en la concepción poética de la génesis del mundo. El mundo primitivo no es informe, pero sus montañas y valles ya existen, aunque fusionados bajo el mar.

Versículo 8

Suben. - Esta traducción es gramaticalmente posible, pero no concuerda con la descripción anterior. Por lo tanto, es mejor tomar la cláusula entre paréntesis y hacer que las colinas y los valles sean los sujetos. Las colinas se elevan, los valles se hunden, una anticipación interesante de las revelaciones de la geología que, aunque en un sentido diferente, habla de la agitación de las montañas y la depresión de los valles. Se han aducido dos pasajes de Ovidio a modo de ilustración ( Met. I. 43, 344). Y Milton, sin duda con el salmo y con Ovidio en su mente, escribió

“Inmediatamente las enormes montañas aparecen
Emergentes”, etc. - Paradise Lost, libro vii.

Versículo 9

Un salto. - Llama la atención la profunda impresión que dejó en la mente hebrea su pequeña línea de costa, la barrera que batía las olas del Mediterráneo. El mar era objeto de pavor. O si el pavor se convierte en asombro reverente, como en Salmo 104:25 , termina ahí; el judío nunca se deleitó en el mar. Por lo tanto, la costa tiene para él un solo propósito y sugerencia. No es para disfrute o recreación, ni siquiera para usos comerciales. Es simplemente la defensa establecida por Dios contra las aguas hostiles.

Versículo 10

Muelles. - El relato del Génesis pasa abruptamente desde la aparición de la tierra seca para hablar de la vegetación que la cubre, aparentemente sin ningún medio físico para su producción. Pero un poeta, especialmente un poeta oriental, piensa primero en los manantiales y ríos de los que dependen la fertilidad y la vida. Y tal es su simpatía por la naturaleza que, sin tener en cuenta el registro original, se apresura de inmediato a poblar su mundo con criaturas para compartir el gozo del Creador en su belleza y bondad.

Valles , es decir, los lechos de los torrentes, los "wadys", como los llaman ahora los árabes.

Que corren. - Mejor, fluyen entre los cerros. La LXX. abastecer al sujeto "aguas".

Versículo 11

Culos salvajes. - Ver Job 39:5 .

Versículo 12

Por ellos. - Mejor, por encima de ellos, es decir , en los árboles y arbustos que crecen en la orilla del arroyo. Traducir por el presente, tener sus casas.

Versículo 13

Cámaras - es decir, de nube, como en Salmo 104:3 .

Tus obras. - Si nos guiamos por el paralelismo, esto significa la "lluvia", aquí llamada obras de Dios, como en Salmo 65:9 (ver nota), su "río". Otros prefieren ver una referencia general a las operaciones de la naturaleza que producen frutos.

Versículo 14

Para el servicio del hombre , es decir, para su uso (así Gesenius). Pero algunos niegan este significado para el hebreo, que propiamente significa "trabajo" u "oficio". (En 1 Crónicas 27:26 ; Nehemías 10:37 , significa “agricultura”, “labranza.

”) De ahí que traduzcan,“ Y hierbas para el trabajo del hombre al sacarlas de la tierra ”, aludiendo a su tarea de cultivar la tierra. Si se mantiene por sí misma, la cláusula requeriría naturalmente este sentido, pero el paralelismo está en su contra, y en 1 Crónicas 26:30 , "servicio de un rey", tenemos un acercamiento cercano al significado de "uso".

Que él pueda. - Mejor, sacar comida de la tierra, tomando el verbo como gerundio en lugar de infinitivo absoluto.

Versículo 15

Y el vino que ... - Mejor, y el vino alegra el corazón del hombre, haciendo que su rostro brille más que el aceite (ver margen. La alternativa sigue la LXX. Y Vulg., Y sugiere la unción con aceite en un banquete), y el pan. sostiene el corazón del hombre.

Petróleo. - Para el aceite y sus usos, véase Salmo 133:2 ; Salmo 141:5 .

Fortalece. - Adecuadamente, utilería o soportes. (Comp. “El báculo del pan”, Salmo 105:16 ), y nuestro “báculo de vida”, y por la misma frase Génesis 18:5 ; Jueces 19:5 ).

Versículo 16

Los árboles ... - Mejor, los árboles de Jehová están satisfechos. El paralelismo muestra qué son los árboles de Jehová. El cedro del Líbano (véase 1 Reyes 4:33 ) era el árbol más magnífico y hermoso conocido por los hebreos; y como el relámpago y la lluvia tropical, se honra con el epíteto más expresivo de grandeza. (Ver Educador bíblico, iv.

359.) Tales árboles, el poeta siente que deben haber sido plantados por la mano divina misma - el hombre podría cultivar hierbas, pero no cedros - y aquí, como prueba de la provisión generosa hecha por el Creador para la fertilidad de la tierra, él afirma que incluso estos monarcas de la madera tienen suficiente.

Versículo 17

Cigüeña. - La LXX. dar "garza", pero el Dr. Tristram ha demostrado que no hay necesidad de preferir "garza" aquí, debido a "la anidación en abetos", ya que si está cerca de sus zonas de alimentación, la cigüeña selecciona fácilmente un abeto como el más alto y el árbol más conveniente para su nido ( Nat. Hist. of the Bible, p. 244).

"El águila y la cigüeña
Sobre los acantilados y las cimas de los cedros construyen sus nidos". - MILTON.

Versículo 18

Cabras salvajes. - Heb., Escaladores, y así en casa en las "colinas altas". (Ver 1 Samuel 24:2 , “las rocas de las cabras montesas”). “Este animal, que es pariente de la cabra montés suiza o steinbock, ahora se llama beden o jaela” ( Educador bíblico, II., 104) .

Conies. - Heb .: shâphan, es decir , " ocultador ". (Comp. Levítico 11:5 , y Bible Educator, II., 201.) Los naturalistas lo conocen como el hyrax Syriacus. La LXX., Vulg. Y Aquila tienen "erizos".

Versículo 19

La luna por estaciones. - Ver Salmo 89:37 , Nota. La mención de la luminaria inferior primero se debe sin duda en parte a su importancia en la fijación del calendario, pero en parte también al cómputo diurno, "la tarde y la mañana" como hacer el día.

El sol lo sabe. - Así Job 38:12 'de la aurora. El sol no es un simple reloj mecánico para el poeta israelita, sino un siervo consciente de Dios. Cuán bellamente esta mención del atardecer prepara el camino para la imagen exquisita del paisaje nocturno, como lo hace el amanecer en Salmo 104:22 para el paisaje del día.

En Génesis, la creación de los "cuerpos celestes" - el trabajo del cuarto día - está relacionada, por así decirlo, de manera científica. Pero el poeta, como en la primera parte de su tratamiento del tema, se dirige inmediatamente a la influencia de estos fenómenos en el ser animado. En Génesis, las lámparas del cielo están, por así decirlo, colgadas por mandato de Dios; en el poema parecen trasladarse a su oficio de guiar las estaciones e iluminar la tierra como seres vivos conscientes de la gloriosa función que deben realizar.

Versículo 20

Avanza sigilosamente. - Es mejor omitir la palabra "adelante". El verbo hebreo es el que se usa especialmente para los animales y reptiles que se arrastran, y aquí, sin duda, es el elegido para expresar el movimiento sigiloso de las bestias cuando están tras la pista de su presa. (Véase Salmo 104:25 ; comp. Job 37:8 ; Job 38:40 .)

Versículo 22

Acuéstelos. - Con el amanecer todo cambia. Los animales salvajes, con sus instintos salvajes, ceden el paso al hombre con sus hábitos ordenados y deberes dispuestos. La maldición del trabajo, sobre la que se basa el relato del Génesis, está aquí completamente fuera de la vista, y en su lugar aparece la "poesía del trabajo". Y si todo sentido de la maldición primordial ha desaparecido, la maldición posterior, que pesa tanto sobre las generaciones modernas de hombres con exceso de trabajo,

"Que hacen gemidos perpetuos,
aún arrojados de un trabajo a otro",

no ha aparecido. El día trae solo un trabajo saludable y la tarde un feliz descanso.

Versículo 24

Riqueza. - LXX., “Creación;” Aquila, Symmachus y Vulg., "Posesión". El MSS. varían entre singular y plural. Las criaturas quizás lo hagan. exprese mejor el sentido aquí.

Hay algo tan bello en el arte como verdadero en la religión en este repentino estallido de alabanza, la “tarde voluntaria” de adoración agradecida, en la que el poeta irrumpe al mencionar el final del día. El cansancio abandona el alma, que se eleva de la contemplación del trabajo del hombre al de Dios. Atanasio comentó sobre la sensación de descanso y refrigerio producida por este cambio de tensión.

Versículo 25

Así es ... - Mejor, allá es grande y ancho el mar. Por un momento el poeta, "perdido en el asombro, el amor y la alabanza", ha olvidado su modelo, el relato mosaico de la creación. Pero de repente, cuando sus ojos captan la vista del mar, lo imaginamos en la cima de una colina, dominando por un lado la cordillera del Líbano, por el otro el Mediterráneo, las palabras se le ocurren: “Produzcan abundantemente las aguas. ," &C

Progresivo. - Ver Salmo 104:20 . Quizás aquí, "enjambre".

Versículo 26

Buques. - El poeta escribe como quien estaba acostumbrado a ver las marinas de Fenicia, uno de los indicios que lleva a la hipótesis de que pertenecía al norte de Palestina. Y aquí, por una vez, parece que respiramos con entusiasmo por el mar, un sentimiento tan raro en un judío.

Leviatán. - Ver Salmo 74:14 . En Job ( Job 41 ) es el cocodrilo, pero aquí evidentemente un animal del mar, y probablemente la ballena. Varias especies de cetáceos todavía se encuentran en el Mediterráneo, y que eran conocidas por los hebreos se desprende de Lamentaciones 4:3 . Varios pasajes de autores clásicos apoyan este punto de vista.

A quien Tú ... - Esta cláusula es traducida por algunos “a quienes hiciste jugar con él” (LXX. Y Vulg.), Refiriéndose a Job 41:5 . Es una tradición rabínica que el Leviatán es un juego de Dios.

Versículo 29

Escondes tu rostro. - En otros lugares una imagen de disgusto, aquí solo de retirada de cuidados providenciales. (Véase Salmo 30:7 , donde también aparece la expresión "atribulado").

Les quitas el aliento. - No sólo el alimento que sostiene la vida animal depende de la incesante providencia de Dios, sino que incluso el mismo aliento de vida es suyo, para ser enviado o retirado a su voluntad. Pero a este pensamiento, derivado por supuesto del Génesis (comp. Salmo 90:3 , Nota), el poeta añade otro.

La existencia de la muerte no es un dolor para él más que un misterio. Para el salmista, sólo el individuo muere; la carrera vive. Una generación se desvanece cuando se retira el aliento de Dios, pero otra tiene éxito cuando se envía.

Versículo 30

Espíritu. - Más bien, aliento, como en Salmo 104:29 . No debemos pensar aquí en la doctrina teológica posterior del Espíritu Santo. El salmista evidentemente considera el aliento de Dios solo como el poder vivificante que da a la materia una existencia distinta e individual, pero transitoria. Incluso en el libro especulativo de Eclesiastés, la idea de que un alma humana tenga una existencia separada permanente no aparece.

Al morir, el polvo, que ya no está animado, regresa a la tierra como era, y el aliento, que le había dado vida, regresa a Dios que lo dio, lo dio como una emanación, para reanudarse en Él mismo cuando su obra haya terminado. . Menos aún, entonces, debemos buscar en la poesía una doctrina más desarrollada.

Versículo 31

El Señor se regocijará. - El poeta todavía sigue al Génesis al representar a Dios mirando con placer su obra terminada, pero no dice nada sobre el sábado. Pero es posible que el pensamiento de los himnos de alabanza del sábado lo llevara a unir al hombre con el Ser Divino en la celebración de la gloria y perfección de la creación.

Versículo 32

Tiembla. - A la alabanza se une algo de asombro y temor, ya que la majestad y el poder de Aquel que hizo el mundo es tan grande. Su misma existencia depende de Su voluntad, y una mirada, un toque de Él sería suficiente para sacudirlo hasta sus cimientos y consumirlo. Para "las cimas de las montañas humeantes", comp. Salmo 144:5 , y ver Nota, Salmo 148:8 .

Versículo 34

Mi meditación. - Más bien, mi canto o mi poesía.

Versículo 35

Los pecadores sean consumidos. - Esta imprecación, que llega al final de este himno uniformemente alegre, ha sido excusada de diversas maneras. La verdad parece ser que de un himno religioso de Israel, dado que la religión y el patriotismo eran uno, la expresión del sentimiento nacional contra los opresores paganos y los apóstatas que se pusieron del lado de ellos no podía estar ausente, cualquiera que sea su tema y tono inmediatos.

Pero el poeta toca incluso una verdad más profunda [19]. La armonía de la creación pronto fue rota por el pecado, y la armonía del canto de la creación difícilmente sería completa, o más bien, sería falsa e irreal si no se escuchara una discordia. La forma que tomaría tal sugerencia estaba condicionada por la nacionalidad del poeta; su espíritu hace que este antiguo himno en su final esté de acuerdo con el sentimiento de la literatura moderna, como se refleja en los conocidos "Versos escritos a principios de la primavera" de Wordsworth:

[19] En realidad, el poder del pecado para interferir con el placer de Dios. en Su universo está presente como un trasfondo de pensamiento en Salmo 103 , así como en 104. En el primero se da a entender que el perdón y la restauración son requisitos antes de que la armonía del universo ( Salmo 104:20 ) pueda volverse audible. Los dos salmos también están estrechamente relacionados en forma.

“Escuché mil notas mezcladas,
Mientras estaba reclinado en un bosquecillo,
En ese dulce humor cuando los pensamientos agradables
Traen pensamientos tristes a la mente.
Con sus bellas obras, la Naturaleza vinculó
El alma humana que a través de mí corrió
Y mucho me entristeció el corazón pensar
Lo que el Hombre ha hecho del Hombre ”.

Bendice al Señor. - Este es el primer aleluya del salterio. Fuera del salterio nunca se encuentra y, por lo tanto, fue una expresión litúrgica acuñada en una época relativamente tardía. Está escrito de diversas formas en una o dos palabras.

Información bibliográfica
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Psalms 104". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/commentaries/spa/ebc/psalms-104.html. 1905.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile