Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 104

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-35

Oh Señor, Dios mío, tú eres muy grande.

Un himno de alabanza a Dios en la naturaleza

I. La universalidad del funcionamiento de Dios en la naturaleza.

1. En el dominio de la materia muerta. Él está operando en las aguas mientras navegan en las nubes, descienden en las lluvias, etc. Él está operando sobre la tierra encostrada, poniendo sus “cimientos”, tocando su suelo en verdor y sacudiéndolo con fuegos volcánicos. “Mira a la tierra y tiembla”, etc.

2. En el dominio de la materia viva,

(1) Trabaja en toda la vida vegetal, tanto en la hoja más pequeña como en los monarcas más poderosos del bosque.

(2) Él trabaja en toda vida sensible - alimenta a todas las bestias del campo, etc.

3. En el dominio de la existencia racional. Dios obra en todas las mentes morales, desde el ángel más elevado hasta el alma más humilde de la tierra.

II. La personalidad de las obras de Dios en la naturaleza.

1. Trabaja de manera sublime. Si tomamos el telescopio, quedamos asombrados por la inmensidad y el esplendor de los sistemas estelares; si tomamos el microscopio y miramos el ala del insecto más pequeño, o incluso un átomo de polvo metálico, qué brillantez y perfección descubrimos. Pinta Su belleza en el ala de un insecto y hace girar Su trono sobre los mundos ondulantes.

2. Trabaja sin cesar. No hay pausa en sus esfuerzos; No duerme ni duerme, siempre en el trabajo, y en el trabajo en todas partes y en todo. "Se necesita tanta vida", dice Emerson, "conservar como crear el universo".

3. Trabaja con benevolencia. Su deseo de comunicar Su bienaventuranza a otros seres es la filosofía del universo.

4. Trabaja sabiamente. El Gran Autor nunca revisa Sus libros, el Gran Arquitecto nunca altera Sus planes.

5. Trabaja moralmente en la naturaleza.

(1) La inspiración del alma humana con adoración arrebatada (versículo 34). No hay verdadera felicidad sin verdadera adoración; y Dios aparece en la naturaleza de tal manera que despierta a todas las almas en un himno de alabanza.

(2) Limpiar del alma todo mal moral (versículo 35). El propósito de Dios, tanto en todas sus operaciones en la tierra como en las verdades de su evangelio, es hacer que este mundo sea moralmente mejor y más feliz. ( Homilista .)

Salmo de la Providencia

Este y el salmo inmediatamente anterior están estrechamente relacionados. Uno canta a Dios en la salvación, el otro a Dios en la creación. El primero es un himno; el segundo, un poema. El primero es el canto peculiar de la Iglesia; el segundo, de todas sus múltiples obras. El comienzo del salmo transmite una sensación de estar inclinado con la grandeza de la Divina Majestad. No se intenta ninguna descripción de Dios. Solo se ve su manto.

La luz es el manto de Dios con el que se ha cubierto. Y el agua es el manto de la tierra con que Dios la cubrió. Este pensamiento gobierna la parte principal del poema. Podría llamarse el salmo del agua. Para la vida física, tal como la conocemos, el agua es esencial. Dios puede tener criaturas formadas de fuego y viviendo en las estrellas feroces. Creemos que Dios tiene seres de naturaleza espiritual. Pero en el universo natural es solo en esa pequeña región donde puede existir el agua donde se encuentra la vida vegetal, animal y humana.

Solo podemos vivir en el manto de agua de la tierra. Y el salmista lo describe grandiosamente. En las nubes, las aguas se acumulan sobre las montañas y esperan el mandato divino. Luego se apresuran a su trabajo designado. Algunos suben por las laderas de las colinas en brumas, otros bajan en riachuelos; todos van al lugar que Dios les ha designado. En los mares profundos bailan en olas y rugen en la playa, pero mantienen sus límites. Con espléndida vivacidad, el poeta luego describe el agua que actúa para sostener la vida.

El asno salvaje bebe y su fuerza se renueva. Los cedros del Líbano tienen sus calados. Los grandes árboles, sostenidos por el agua, proporcionan hogar a los pájaros cantores. En ellos la cigüeña tiene su casa. Se produce pasto para ganado, pan y vino y aceite para hombres, que cubren necesidades variadas. En el mar lejano hay una vida vigorosa en muchas y variadas formas. Y así como se ve que las aguas obedecen su primer mandamiento, para producir abundantemente, llega la hermosa observación: "Todos estos esperan en ti, oh Dios", etc.

El salmo 104 es evidentemente una paráfrasis del primer capítulo del libro del Génesis. Hay una gran diferencia, el salmo que tenemos ante nosotros es más un canto de la Providencia que de la creación. No habla de Dios como completando la maquinaria de la tierra y luego poniéndola en movimiento y retirándose para descansar. Es Dios siempre vivo, siempre mirando, siempre trabajando. Este salmo es el complemento necesario del Génesis.

En el panorama de la apertura de la Sagrada Escritura hay calma y descanso, pero en la imagen aquí todo es movimiento. En el único Dios mira, y una y otra vez declara que todo es bueno. Pero aquí hay indicios de la entrada de algún elemento de inquietud y desorden. Los arroyos de las montañas son reprendidos: los truenos los persiguen hasta su lugar designado. Cuando llega la noche, se oye rugir a los leoncillos tras su presa.

Cuando el sol sale al amanecer, el hombre tiene que esforzarse y trabajar hasta la tarde. Hay algo mal. Son evidentes los signos de la sabiduría múltiple, pero hay tinieblas, miseria, trabajo, problemas y muerte. Evidentemente, ha entrado una discordia y la armonía perfecta se ha ido. He aquí, pues, un gran misterio. Mirando la naturaleza en el exterior, la perspectiva es la de una creación gloriosa, pero con algo mal.

Se ha comparado con un cronómetro perfecto en cuyas piezas ha caído un alfiler. La ciencia no puede dejar de ver mucho de lo misterioso y, a veces, parece desconcertado. La creación habla de una sabiduría maravillosa, pero no todo está bien. Muestra vastos arreglos para la felicidad que algo ha estropeado. Este mundo es un jarrón de extraordinaria belleza, pero ha caído y yace destrozado con bordes y puntas irregulares.

El estudio de la naturaleza siempre lleva a la conclusión de que es obra de una sabiduría infinita, pero estropeada de alguna manera misteriosa. En todas partes hay signos de la obra de Aquel que obró por la pureza, la paz y el amor, y en todas partes hay inmundicia, desorden y guerra. Hecho o poema, Génesis da la única solución. El pecado ha entrado y la espléndida obra se hace añicos. Con una ciencia más verdadera que la de muchos de los que profesan estudiar la naturaleza, el salmista reconoce esto y lanza la oración: “Que los pecadores pasen de la tierra y los malvados dejen de ser.

Bendice al Señor, alma mía. Aleluya ". San Agustín de Hipona, en su notable serie de sermones sobre este salmo, llega a la conclusión de que debe buscarse un significado espiritual. Aquí tendrá agua para aludir al "amor de Dios que ha sido derramado sobre nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado". Por el mundo que Él ha fundado de tal manera "que no será movido por los siglos de los siglos", dice, "Entiendo la Iglesia.

”Como la luz es el vestido de Dios, y el agua el vestido de la tierra, así es el amor el vestido de la Iglesia. Sólo cuando se viste con esto, se viste de belleza. Es su vestido de bodas, porque el que no ama no está en Cristo. Es en el amor que Dios coloca las vigas de las cámaras de su hogar donde hay muchas mansiones. Es el amor que fluye por las altas montañas y desciende en cascadas hasta los humildes valles, a veces en torrentes y otras en manantiales escondidos.

Es el amor lo que da verdor y refrigerio, y a través del cual las almas encuentran un hogar. Amor que es como un mar impetuoso en el que viven innumerables criaturas. En las obras de Dios en la naturaleza se ven Su gloria y majestad. En la Iglesia se manifiesta Su amor. Y es al considerar esto, que con las notas más dulces cantamos: "Mis meditaciones de Él serán dulces, Me alegraré en el Señor". ( JH Cooke. )

La grandeza de dios

I. En comparación con los reyes de la tierra. Leemos sobre Alejandro el Grande, Constantino el Grande y Federico el Grande, pero, en verdad, en comparación con el Dios del cielo, su grandeza se reduce a la insignificancia, ¡se reduce a la nada! ¿Tienen tronos? Sus tronos están sobre la tierra; El trono de Dios está en los cielos, "muy por encima de toda altura". ¿Tienen túnicas? Las vestiduras de Dios son vestiduras de luz y majestad.

¿Tienen pabellones? Extiende los cielos como su pabellón, y los extiende como una tienda para habitar. ¿Tienen carros? Él hace de las nubes su carro; camina sobre las alas del viento. ¿Tienen reinos? El universo entero es el reino de Dios y, literalmente, Él gobierna sobre todo.

II. En ciertos pasajes de la Escritura que hablan sublimemente de Él ( Habacuc 3:3 ; Salmo 18:6 ; Isaías 40:12 ; Isaías 40:15 ; Apocalipsis 20:11 ).

III. En ciertos atributos que se le atribuyen.

1. Es increado y eterno.

2. Omnisciente.

3. Omnipotente.

4. Omnipresente.

IV. En la poderosa obra de la creación. Hemos hablado de Su omnipotencia como atributo; aquí tenemos su sublime demostración. ¡Cuán vasta es esta creación y cuán maravillosa en todas sus partes!

V. En el mundo de la redención. Esto exhibe Su grandeza moral; y es esto lo que lo hace enfática y supremamente grande en verdad. Infinitamente grande en bondad como Él es infinitamente grande en poder; infinitamente grande en toda Su moral como en todas Sus perfecciones naturales; de modo que, en el sentido más sublime, se puede decir de Él que "Él es un Dios, sobre todo consumado, absoluto, pleno orbe, en todo Su círculo de rayos completo". Inferencias.

1. Cuán razonable es que debamos adorar y servir a este único Dios vivo y verdadero.

2. Cuán terrible debe ser tener a este gran Dios por enemigo.

3. Qué bendición es tener a Dios de nuestro lado. ( D. Baker, DD .)

Naturaleza

La naturaleza tiene dos grandes revelaciones: la del uso y la belleza; y lo primero que observamos sobre estas dos características de ella es que están unidas y atadas entre sí. La belleza de la naturaleza no es, por así decirlo, un accidente afortunado, que pueda separarse de su uso; no hay diferencia en la tenencia sobre la que se basan estas dos características; la belleza es tan parte de la naturaleza como el uso; son sólo aspectos diferentes de los mismos hechos.

Vale la pena observar, en la historia de la mente de este país, la formación de una especie de pasión por el paisaje y la belleza natural. Aunque a veces pueda parecer que no hay nada particularmente serio en la moda actual, aún así el sentimiento general muestra una seria pasión que existe en la poesía y el pensamiento de la época, que sigue y copia. ¿Cuál es, entonces, el significado religioso de esta pasión moderna por la naturaleza en su aspecto pictórico? Primero, entonces, con respecto al lugar que ocupa la belleza de la naturaleza en el argumento del Diseño desde la naturaleza.

Cuando el materialista se ha agotado en sus esfuerzos por explicar la utilidad en la naturaleza, parecería que el peculiar oficio de la belleza se levanta repentinamente como un extra desconcertante y desconcertante, que ni siquiera estaba previsto formalmente en su esquema. La naturaleza se desvía por una tangente que la lleva más lejos que nunca de la cabeza bajo la que él la coloca, y muestra la absoluta insuficiencia de esa cabeza para incluir todo lo que debe incluirse en ella.

El secreto de la naturaleza está más lejos que nunca de lo que él piensa de ella. La ciencia física retrocede y vuelve a la naturaleza, pero es el aspecto y el frente de la naturaleza lo que plantea el desafío; y es un desafío que ningún tren atrasado de causas físicas puede afrontar. Pero nuevamente, la naturaleza es en parte una cortina y en parte una revelación, en parte un velo y en parte una revelación; y aquí llegamos a su facultad de simbolismo, que es una ayuda tan fuerte y ha afectado tan inmensamente los principios de la adoración.

Es natural que consideremos la belleza y la grandeza de la naturaleza como algo que no se detiene en sí mismo, sino que guarda una relación con algo moral, de lo cual es la semejanza y el tipo. Ciertamente, ninguna persona tiene derecho a fijar sus propias fantasías en la creación visible y decir que sus diversas características significan esto y aquello, se asemejan a esto o aquello en el mundo moral; pero si la asociación es universal, si ni siquiera podemos describir la naturaleza sin la ayuda de términos morales - solemne, tierno, espantoso y similares - es evidencia de una similitud natural y real de las cosas físicas a las morales.

A veces se habla de la naturaleza de una manera corpórea panteísta; como si fuera una especie de manifestación corporal del Ser Divino, análoga a ese vestido de carne que envuelve el alma humana y es el instrumento de expresión de ella. Pero la manifestación de la Deidad que tiene lugar en la belleza de la naturaleza descansa sobre la base y el principio del lenguaje. Es la revelación del carácter de Dios en la forma en que puede ser un tipo material o una semejanza.

Pero un tipo es una especie de lenguaje distinto: el lenguaje de expresión oblicua e indirecta, en contraste con el directo. Si bien no adoramos el signo material creado, porque eso sería idolatría, todavía nos apoyamos en él como el verdadero lenguaje de la Deidad. En esta visión peculiar de la naturaleza, hay dos puntos que coinciden notablemente con el lenguaje de la visión de las Escrituras. Primero, la Escritura ha consagrado especialmente la facultad de la vista, y ha presentado en parte, y ha prometido en una forma aún más completa, una manifestación de la Deidad a la humanidad por medio de una gran visión.

Este punto de vista solo estalla en fragmentos en el Antiguo Testamento. Emerge a la luz cuando se habla de la naturaleza como el vestido y el manto de la Deidad, cuando la gloria del Señor cubre el tabernáculo; cuando a Moisés se le permite contemplar desde la hendidura de la roca las faldas de la gloria divina. Especialmente la idea de una manifestación visible surge en las visiones proféticas, donde los espléndidos destellos y colores de la naturaleza, zafiro y ámbar, arco iris y llama, se juntan y combinan en una figura y forma emblemática, para hacer “ la apariencia de la semejanza de la gloria del Señor.

"Y cuando vi", dice el Profeta, "caí de bruces y oí la voz de uno que hablaba". Pero los rayos dispersos de la representación pictórica que sólo ocasionalmente atraviesan las nubes del Antiguo Testamento, se concentran en un foco en el Nuevo, convergen y se absorben en una apariencia eterna e inefable, en la que Dios será visto siempre como Él es. , y dan lugar a la doctrina del Visio Dei.

En segundo lugar, debe señalarse, como otro principio en la representación bíblica, que el acto de ver una vista u objeto perfectamente glorioso es lo que constituye la propia gloria del espectador y del espectador. La vida futura se llama estado de gloria en las Escrituras, y se llama así no solo en referencia al mundo en el que se disfrutará, que es un mundo glorioso, sino también en relación con aquellos que lo disfrutan; que alcanzan la gloria como estado personal.

Ellos disfrutan de este estado personal sobre la base de este principio, que son glorificados como espectadores de gloria, que contemplar la Majestad es su propia exaltación y la adoración su propia ascensión. Pero este último es ciertamente el principio de la naturaleza y lo inculcan todos los que reivindican el lugar y el oficio de la naturaleza como espectáculo. Nadie quedó jamás asombrado y admirado al contemplar las obras de Dios, nadie quedó jamás impresionado con fuerza por la belleza y majestad de la creación visible, sin sentir al mismo tiempo un ascenso de rango y elevación a sí mismo del acto. ( JB Mozley, DD .)

Enseñanza de la naturaleza

Nada es más obvio que los escritores de los Salmos se sintieron atraídos por la belleza, la influencia y la fecundidad de la tierra. Ahora bien, la belleza, aparte de todo lo demás, es algo que debe atraernos para siempre. La belleza es algo tan sutil, tan incomprensible, que no existe un lenguaje que podamos emplear o descubrir que pueda permitirnos de alguna manera comprender cuál es la raíz común y el fundamento del que brota toda la belleza.

Y esta visión particular de la naturaleza es muy importante en esta era materialista, cuando los hombres están tan dispuestos a enseñar que no hay nada más allá de lo que vemos; y así llevar nuestra mente a la contemplación de lo material, para dar una explicación de todas las maravillas de la naturaleza, las causas de sus maravillosas operaciones y el secreto de su poder. Dondequiera que viaje con un hombre de ciencia y le llame la atención sobre algo en el universo, él tendrá lista para entregarle una explicación de lo que ha señalado y una pronta respuesta a las dificultades en su mente.

Si está viajando, por ejemplo, a Suiza, y señala la grandeza y la gloria de la cordillera, inmediatamente comenzará a explicarle cómo surgieron y obtuvieron su configuración actual, y será extremadamente erudito con respecto a la propiedades de las que consisten. Después de que se ha dilatado mucho, con todo conocimiento y profundidad, sobre estos aspectos de la naturaleza, de repente te vuelves a él y le dices: “Todo lo que me dices puede ser muy cierto; su explicación puede ser muy profunda y su ciencia puede ser muy sutil, pero me gustaría hacerle una pregunta.

¿Puedes decirme cuál es la belleza de las montañas? ¿Es la altura o la profundidad? ¿Es la luz o la sombra? ¿Es la nube de arriba o la tierra de abajo lo que constituye su belleza? Él te mira y dice: "Eso está más allá de mí". Porque ¿qué es la belleza? Ningún hombre puede describirlo o decirnos qué es. No tiene existencia real aparte de la inteligencia; porque debes recordar que la belleza de la naturaleza está tan abierta y expuesta a los brutos como a ti y a mí.

Por lo tanto, me queda hacer una sola inferencia, y es esta: la belleza de la naturaleza no es un mero accidente; la belleza de la naturaleza no es algo pintado en la superficie de la naturaleza. La belleza de la naturaleza es una parte integral de todo su funcionamiento; y mientras funciona como máquina, duerme como imagen. En la Biblia siempre encuentras que el escritor atrae la atención del lector hacia el alma.

El salmista, después de contemplar la gloria de Dios, y ese espectáculo de luz, sintió que había un misterio más allá de toda explicación; e hizo un llamamiento a su naturaleza superior para que se regocijara. ( Canon Barker .)

Versículo 3

Que hace de las nubes su carro.

El equipo nublado

Para comprender el significado del salmista, debe saber que el carro de la antigüedad era a veces un brillo esculpido, hecho de marfil, a veces de plata maciza, y rodaba sobre dos ruedas, que se sujetaban al eje con pasadores robustos, y la derrota de OEnomaus por Pelops fue causado por el hecho de que un auriga traidor había insertado un alfiler de cera en lugar de un alfiler de hierro. Los seiscientos carros de Faraón perdieron sus pasadores en el Mar Rojo: “El Señor les quitó las ruedas.

Mire el largo destello de los mil cuatrocientos carros de Salomón y los treinta mil carros de los filisteos. Pero mi texto pone todas esas ocasiones en insignificantes, ya que representa al Rey del Universo llegando a la puerta de Su palacio, y los dorados vapores del cielo rodando hasta Sus pies, y Él, interviniendo y tomando las riendas del galope. vientos en su mano, se inicia en cabalgata triunfal bajo los arcos de zafiro, y sobre las carreteras atmosféricas de ópalo y crisólito, “las nubes su carro.

”Él tiene su carro de la nube de la mañana y su carro de la nube de la tarde: el carro de la nube en el que viajó al Sinaí para declarar la ley, y el carro de la nube en el que viajó a Tabor para honrar el Evangelio, y la nube carro en el que vendrá a juicio. Cuando sale en su carro matutino en este tiempo, pone diademas de oro en la cúpula de las ciudades, y platea los ríos, y del rocío hace un anillo de diamantes para los dedos de cada brizna de hierba, y da alegría a los inválidos. quien en la noche dijo: "¡Ojalá fuera de mañana!" Desde este carro de nubes matutinas, Él distribuye luz: luz para la tierra y luz para los cielos, luz para la tierra y luz para el mar, grandes barras, grandes guirnaldas, grandes columnas, un mundo lleno de eso.

¡Qué cosa tan poderosa arroja el Rey de Su carro cuando nos arroja por la mañana! Sí; También tiene su carro de nubes vespertinas. Está hecho de azafrán y oro y púrpura y naranja y bermellón y la llama de la puesta del sol. Ese es el lugar donde los esplendores que han desfilado durante el día, habiendo terminado la procesión, arrojan sus antorchas y prenden fuego al cielo.

Oh, qué Dios tan rico tenemos que Él puede poner en una imagen del cielo vespertino que superan el “Juicio final” de Michael Angelo y la “Adoración de los magos” de Ghirlandajo, y galerías enteras de Madonnas, y por solo una hora, y arrojarlas lejos, y la noche siguiente coloque en el mismo cielo algo que supere todo lo que los Rafael, Tizianos y Rembrandt jamás ejecutaron, ¡y luego dibuje una cortina de niebla sobre ellos para nunca más ser exhibido! ¡Qué rico debe ser Dios para tener un nuevo carro de nubes cada noche! Pero la Biblia nos dice que nuestro Rey también tiene Su carro negro, porque se nos dice que “Nubes y tinieblas lo rodean.

“Ese carro se partió de la noche, y esa noche es un problema. Cuando Él cabalga en ese carro negro, la pesitilencia, el terremoto, el hambre, el huracán y la aflicción lo acompañan. Entonces deja que la tierra tiemble. Entonces, que las naciones oren. Fíjense, el carro antiguo que David usa como símbolo en mi texto, tenía solo dos ruedas, y eso era para que pudieran girar rápidamente, dos ruedas tardaban menos de la mitad del tiempo en girar que lo que hubieran tomado cuatro ruedas.

Y el carro de nuestro Señor tiene solo dos ruedas, y eso significa cambio instantáneo, ayuda instantánea y liberación instantánea. Mientras que las fuerzas combinadas del universo en orden de batalla no pudieron detener Su carro negro ni un segundo, ni desviarlo ni una pulgada, el conductor de ese carro dice: "Invócame en el día de la angustia, y te libraré". "Mientras ellos todavía hablen, los oiré". Su carro de dos ruedas, una rueda justicia y la otra rueda misericordia.

Sí, son ruedas rápidas. Una nube, ya sea de los cirros, las nubes que flotan más alto; o pertenece al estrato, las cordilleras centrales; o hacia el cúmulo, los rangos más bajos, parece moverse lentamente a lo largo del cielo, si es que se mueve. Pero muchas de las nubes van a tal velocidad que incluso un tren expreso relámpago limitado parecería letárgico, tan veloz es el carro de nuestro Dios; sí, más rápido que la tormenta, más rápido que la luz.

Sin embargo, se sabe que un niño de diez años se acerca y con la mano de la oración toma el carro de ese carro por el freno y lo desacelera, o lo detiene, o lo desvía o lo vuelve atrás. Observe que estos carros de antaño, que el texto usa como símbolo, tenían lo que llamaríamos un tablero alto en la parte delantera, pero estaban abiertos por detrás. Y el rey se paraba en el tablero y manejaba con sus propias manos.

Y me alegro de que aquel cuyo carro son las nubes, se conduzca a sí mismo. No deja que la ley natural lo impulse, porque la ley natural es sorda. No deja que el destino lo conduzca, porque el destino es despiadado. Pero nuestro Padre Rey mismo conduce, y pone Su mano amorosa sobre las riendas de los corceles voladores, y tiene un oído amoroso abierto al clamor de todos los que quieran captar Su atención. Pero hay nubes que tocan la tierra y descargan su lluvia; y, aunque las nubes de las que está hecho el carro de Dios a veces pueden estar muy lejos, a menudo están cerca y tocan nuestros hombros y nuestros hogares, y nos tocan por todas partes.

He leído acerca de dos paseos que el Señor tomó en dos carros de nubes diferentes, y de otro que tomará. Un día, en un carro de nubes que eran una mezcla de niebla, humo y fuego, Dios condujo hasta la cima de un terrible peñasco de mil quinientos pies de altura, ahora llamado Jebel-Musa, luego llamado Monte Sinaí, y salió de Su carro entre las repisas de roca partidas. La montaña se estremeció como si tuviera fiebre, y hubo diez descargas de truenos, cada una de las cuales enfatizó un tremendo “Tú harás” o “No harás”.

Entonces el Señor volvió a Su carro de nube y condujo a las colinas del cielo. Eran nubes oscuras y portentosas que formaron ese carro cuando se dio la ley. Pero un día tomó otro paseo, y esta vez bajó al monte Tabor; las nubes de las cuales estaba hecho Su carro, nubes brillantes, nubes rosadas, nubes iluminadas y música llovió de todos ellos, y la música era una mezcla de villancicos y cánticos y marcha triunfal: “Este es mi Hijo amado, en quien Estoy muy contento.

“¡Carro de Transfiguración! “Oh”, dices, “¡Ojalá hubiera visto esos carros: el negro que trajo al Señor a Jebel-Musa, en la promulgación de la ley, y el blanco que lo trajo a Tabor!”. No importa, verá algo más grandioso que eso, y será una mezcla más poderosa de lo sombrío y lo radiante, y su pompa será tal que los carros en los que Trajano y Diocleciano y Zenobia y César y Alejandro y todos los los conquistadores de todas las épocas montados serán indignos de mención; y lo que más me conmueve es que cuando Él venga en ese carro de nubes y regrese, nos pedirá a ti ya mí que vayamos con Él en ambos sentidos.

¿Cómo sé que el carro del juicio se hará de las nubes? Lea Apocalipsis 1:7 . ( T. De Witt Talmage .)

Que hace espíritus a sus ángeles. -

Los poderes de la naturaleza

1. ¡Qué cantidad de objetos hermosos y maravillosos nos presenta la naturaleza a cada lado de nosotros! ¡Y qué poco sabemos de ellos! En algunos, de hecho, vemos síntomas de inteligencia, y llegamos a formarnos una idea de lo que son. Por ejemplo, acerca de los animales brutos sabemos poco, pero aún vemos que tienen sentido, y entendemos que su forma corporal que se ve a simple vista no es más que el índice, la señal externa de algo que no vemos.

Mucho más en el caso de los hombres: los vemos moverse, hablar y actuar, y sabemos que todo lo que vemos ocurre en consecuencia de su voluntad, porque tienen un espíritu dentro, aunque nosotros no lo vemos. Pero, ¿por qué fluyen los ríos? ¿Por qué cae la lluvia? ¿Por qué nos calienta el sol? Y el viento, ¿por qué sopla? Aquí falla nuestra razón natural; sabemos, digo, que es el espíritu en el hombre y en la bestia lo que hace que el hombre y la bestia se muevan, pero la razón nos dice que ningún espíritu habita en lo que comúnmente se llama el mundo natural, para que realice sus deberes ordinarios.

Por supuesto, es la voluntad de Dios la que lo sostiene todo; así también la voluntad de Dios nos permite movernos, pero esto no obstaculiza, pero, en un sentido, se puede decir verdaderamente que nos movemos: pero ¿cómo se mueven el viento y el agua, la tierra y el fuego? Ahora, aquí se interpone la Escritura, y parece decirnos que toda esta maravillosa armonía es obra de ángeles. Aquellos eventos que atribuimos al azar como el tiempo, oa la naturaleza como las estaciones, son deberes hechos a ese Dios que hace de sus ángeles vientos y de sus ministros llama de fuego ( Juan 5:4 ; Éxodo 19:16 ; Gálatas 3:19 ; Hechos 7:53 ; Apocalipsis 7:1 ; Génesis 19:13 ; 2 Reyes 19:35 ; 2 Samuel 24:15; Mateo 28:2 ; Apocalipsis 8:1 ; Apocalipsis 9:1 ; Apocalipsis 16:1 ).

Así, cuando miramos al exterior, recordamos a los seres más bondadosos y santos, los siervos del Santísimo, que se dignan ministrar a los herederos de la salvación. Cada soplo de aire y rayo de luz y calor, cada perspectiva hermosa, es, por así decirlo, las faldas de sus vestidos, el ondear de las túnicas de aquellos cuyos rostros ven a Dios en el cielo. Y se lo planteo a cualquiera, ya sea que no sea tan filosófico y tan lleno de goce intelectual, referirles los movimientos del mundo natural, como intentar explicarlos mediante ciertas teorías de la ciencia, tan útiles como estas teorías ciertamente son para propósitos particulares y capaces (en subordinación a esa visión superior) de una aplicación religiosa.

2. El vano sería sabio y examina con curiosidad las obras de la Naturaleza, como si fueran sin vida y sin sentido; como si solo él tuviera inteligencia, y fueran materia inerte básica, por muy curiosamente ideada al principio. Así continúa, trazando el orden de las cosas, buscando las causas en ese orden, dando nombre a las maravillas que encuentra y pensando que comprende aquello a lo que le ha dado un nombre.

Por fin forma una teoría, la recomienda por escrito y se llama a sí mismo filósofo. Ahora, todas estas teorías de la ciencia, de las que hablo, son útiles, ya que clasifican, y así nos ayudan a recordar, las obras y los caminos de Dios y de sus ángeles ministradores. Y de nuevo, son muy útiles para capacitarnos para aplicar el proceder de Su providencia y las ordenanzas de Su voluntad en beneficio del hombre.

De esta manera estamos capacitados para disfrutar de los dones de Dios; y démosle gracias por el conocimiento que nos permite hacerlo, y honremos a aquellos que son sus instrumentos para comunicarlo. Cuando luego caminamos al exterior y “meditamos en el campo al atardecer”, ¡cuánto tiene cada hierba y flor para sorprendernos y abrumarnos! Porque, aunque sabíamos tanto de ellos como los hombres más sabios, hay quienes nos rodean, aunque invisibles, para quienes nuestro mayor conocimiento es como la ignorancia; y, cuando conversamos científicamente sobre temas de la naturaleza, repitiendo los nombres de plantas y tierras y describiendo sus propiedades, debemos hacerlo religiosamente, como a los oídos de los grandes siervos de Dios, con el tipo de timidez que siempre sentimos. cuando hablamos ante los eruditos y sabios de nuestra propia raza mortal, como pobres principiantes en el conocimiento intelectual,

3. Por último, es un motivo de nuestros esfuerzos en hacer la voluntad de Dios, pensar que , si llegamos al cielo, llegaremos a ser compañeros de los ángeles benditos. De hecho, ¿qué sabemos de los atrios celestiales, sino como están poblados por ellos? y por lo tanto, sin duda, se nos revelan, para que tengamos algo en lo que fijar nuestros pensamientos cuando miremos hacia el cielo. ( JH Newman, BD .)

Ministerios espirituales

El autor de este salmo está profundamente impresionado con la manifestación de la presencia de Dios en la naturaleza. Todo le recuerda a Dios. Y el hecho maravilloso de su lenguaje es que no solo concibe cosas materiales en fraseología espiritual, sino que asciende más alto que esto y describe las cosas espirituales en la redacción de símbolos materiales.

I. Los ministerios más verdaderos al servicio de Dios son los espirituales. Nosotros, en nuestra vida terrenal y satisfecha de los sentidos, envueltos continuamente en las demandas de la carne, anhelamos ministerios de criatura; queremos prosperidad, éxito y placer; queremos comida material, deleites físicos y honor social; corremos tras el toque de trompeta de la fama, y ​​mordemos el gancho que cuelga de la influencia y el poder.

¿Y quién puede preguntarse, cuando los nervios y el cerebro, y el alma misma, están todos envueltos en la materia, de modo que el contacto de los sentidos está sobre todo lo que hacemos? Sin embargo, frente a toda esta deriva material y de criatura de nuestra naturaleza, necesitamos escuchar estas lejanas palabras de inspiración y mandamiento: "Él hace a sus ángeles espíritus". ¿Quién no conoce y siente el poder y la veracidad de este pensamiento?

II. Los siervos más verdaderos de Dios son aquellos cuyo carácter es una inspiración para los demás. Esto es lo que da a la historia su interés y su más alto sentido; es el encanto que siempre surge de presentar nuevos hombres y nuevas cuestiones para reemplazar a los hombres y a los tiempos agotados. Este toque de la inspiración de Dios es como una nueva encarnación del poder divino en cada vida fuerte, valiente y verdadera. Entonces sentimos que podemos conquistar, porque otros han conquistado; Entonces sentimos que nosotros también podemos elevarnos por encima de nosotros mismos y de esas miserables debilidades de nuestra existencia que parecen, a veces, encerrar nuestras vidas en un mar interior sin litoral de mediocridad de vida, simplemente porque otros se han abierto camino a través de situaciones similares. lugares estrechos, y han escapado por completo de su cautiverio moral.

Esto es lo que hace que una buena biografía honesta sea una lectura tan atractiva: obtenemos vistas panorámicas de esta vida común nuestra; obtenemos una idea del funcionamiento secreto de las causas que tienen su hogar en las almas de todos nosotros. ( WW Newton. )

Se requiere ardor de los ministros

Es cierto que un hombre puede ofrecer una luz a otros que él mismo no la ve. Es cierto que, como un espéculo cóncavo cortado de un bloque de hielo, por su poder de concentrar los rayos del sol, puede encender madera de toque o hacer explotar pólvora, así un predicador puede prender fuego a otros, cuando su propio corazón está frío como el fuego. escarcha. Es cierto que puede estar parado como un dedo sin vida, señalando el camino a lo largo del camino donde ni conduce ni sigue.

Es cierto que Dios, en su misericordia soberana, puede bendecir a otros con alguien que él mismo no es bendecido. Sin embargo, comúnmente sucede que es lo que procede del corazón de los predicadores lo que penetra y afecta el corazón de los oyentes, como una bola al rojo vivo de la boca del cañón, debe quemarse a sí mismo que prendería fuego a otros. ( T. Guthrie, DD .)

Versículos 5-9

Quien puso los cimientos de la tierra, para que no la remueva para siempre.

La estabilidad de la naturaleza es esencial para la prosperidad.

Los terremotos por sí solos son suficientes para destruir la prosperidad de cualquier país. Si debajo de Inglaterra las fuerzas subterráneas, ahora inertes, ejercieran los poderes que, con toda seguridad, han ejercido en épocas geológicas anteriores, ¡cuán completamente cambiaría toda la condición del país! ¿Qué sería de las casas altas, las ciudades densamente pobladas, las grandes fábricas, los hermosos edificios públicos y privados? Si el nuevo período de disturbios comenzara primero por un gran terremoto en la oscuridad de la noche, ¡qué terrible sería la carnicería! Inglaterra estaría inmediatamente en bancarrota; todos los papeles, registros y cuentas se perderían a partir de ese momento.

Al ser el gobierno incapaz de recaudar los impuestos y no mantener su autoridad, la mano de la violencia y la rapiña permanecería sin control. En cada gran ciudad, el hambre iría, seguida de la pestilencia y la muerte. ( Charles Darwin .)

La estabilidad de la tierra

La estabilidad de la tierra es de Dios tanto como el ser y la existencia de ella. Ha habido muchos terremotos o movimientos de la tierra en varias partes de ella, pero todo el cuerpo de la tierra nunca fue quitado ni un cabello de su lugar, desde que se echaron sus cimientos. Arquímedes, el gran matemático, dijo: “Si me das un lugar para encender mi motor, removeré la tierra.

“Fue una gran fanfarronería, pero el Señor lo ha puesto demasiado rápido para que el hombre se lo quite. Él puso los cimientos de la tierra para que no sea quitada, ni pueda ser movida en absoluto, sino a Su voluntad; y cuando se mueve en cualquier momento, es para recordar a los hijos de los hombres, que por sus pecados lo han movido al disgusto. ( José Caryl .)

Las aguas estaban por encima de las montañas. -

Aterriza debajo de las aguas

Resulta de los métodos de interpretación más simples que, dejando fuera de la vista ciertos parches de rocas metamorfoseadas y ciertos productos volcánicos, todo lo que ahora es tierra seca ha estado alguna vez en el fondo de las aguas. Es perfectamente cierto que en un período relativamente reciente de la historia del mundo, la época del Cretácico, no existía ninguno de los grandes rasgos físicos que en la actualidad marcan la superficie del globo.

Es cierto que las Montañas Rocosas no lo fueron. Es cierto que las montañas del Himalaya no lo fueron. Es cierto que los Alpes y los Pirineos no existían. La evidencia es del más simple carácter posible, y es simplemente esto: encontramos levantados en los flancos de estas montañas, elevados por las fuerzas de agitación que les han dado lugar, masas de roca cretácea que formaron el fondo del mar antes esas montañas existían.

Por lo tanto, está claro que las fuerzas elevadoras que dieron origen a las montañas actuaron posteriormente al Cretácico, y que las montañas mismas están compuestas en gran parte por los materiales depositados en el mar que alguna vez ocuparon su lugar. ( Huxley. )

Geología el registro divino

A mí me parece que mirar la primera tierra que se levantó por encima de las aguas baldías, seguir la orilla donde se crearon los primeros animales y plantas cuando el pensamiento de Dios se expresó por primera vez en formas orgánicas, para sostener en la mano. Un trozo de piedra de una antigua playa marina, endurecida en roca hace miles de siglos y tachonada con los seres que una vez se deslizaron sobre su superficie o quedaron varados allí por alguna ola en retirada, es incluso de mayor interés para los hombres que las reliquias de su propia raza, porque estas cosas hablan más directamente de los pensamientos y actos creativos de Dios. ( Agassiz .)

A tu reprensión huyeron. -

El mandato de Dios sobre los elementos

Me viene a la mente la famosa descripción de Virgilio, quien presenta a Neptuno como una severa reprensión de los vientos por atreverse sin su consentimiento a enredar la tierra y el cielo, y levantar olas de montañas tan enormes: luego, más rápido de lo que se dice la palabra, calma los mares hinchados, esparce las nubes reunidas y hace volver el sol. ( Lorinus .)

Pusiste un límite para que no pasen. -

Contención impuesta al mar

El Mar Báltico, en nuestro tiempo, inundó grandes extensiones de tierra y causó un gran daño al pueblo flamenco y otras naciones vecinas. Por un ejemplo de este tipo se nos advierte cuáles serían las consecuencias si se quitara la restricción impuesta al mar por la mano de Dios. Aunque la tendencia natural de las aguas es cubrir la tierra, esto no sucederá, porque Dios ha establecido, por Su Palabra, una ley contraria, y como Su verdad es eterna, esta ley debe permanecer firme. ( J. Calvino ).

Versículos 10-18

Sienta los manantiales a los valles.

El amueblamiento de la tierra

1. Debido a que el uso de agua dulce era necesario para el hombre, y era necesario que el hombre la tuviera cerca para él, para un uso más cómodo, el Señor abrió pozos de agua en varios lugares e hizo arroyos y aguas. y ríos e inundaciones, como venas en el cuerpo de un hombre, para llevar de ellos agua a todos los lugares habitables de la tierra, donde Dios había designado a los hombres para morar (versículo 10).

2. No solo donde moran los hombres, sino también donde no se encuentra el recurso ordinario de los hombres, el Señor ha puesto vasos llenos de agua para el uso de los viajeros y otras criaturas, designados para atender al hombre, y de alguna manera para servir a su uso. .

3. Para amueblar la casa del hombre en la tierra, Dios le ha provisto de parques para que se alimenten las bestias, y árboles para que vivan las aves y los pájaros, y estanques para los peces, como oiremos después; y estas bestias y aves y pájaros cantores tienen sus vasos preparados para ellos (versículo 11).

4. El Señor ha adornado la habitación del hombre, con árboles que crecen junto a las aguas; no solo para su propio uso apropiado, sino también para el uso de aves y pájaros cantores (versículo 12).

5. Donde no hay pozos y ríos, como en colinas y lugares altos, se ve en su mayor parte; allí el Señor suple la falta de agua con lluvia de las nubes. “Él riega los montes desde sus cámaras”, es decir, desde las nubes, en las cuales, como en cámaras, ha acumulado muchas aguas.

6. El Señor no disuelve las nubes de una vez, sino que poco a poco las hace destilar solo gotas más pequeñas o más grandes.

7. No hay parte de la tierra en la que Dios no otorgue tanto del fruto de Su operación, sino que pueda llenarlo con Su gloria (versículo 13).

8. La hierba y las hierbas, y las diversas clases de ellas, que sirven para el uso de bestias y hombres, son dignas de un lugar en nuestra meditación del cuidado providente de Dios por el hombre y la bestia (versículo 14).

9. La concesión del Señor sobre el hombre es muy grande, no solo por necesidad, sino también por deleite (versículo 15).

10. El uso correcto de las criaturas de Dios no es hartarse y enterrar la memoria de Dios y de la excelencia del hombre sobre las bestias, en la glotonería y la embriaguez, sino darle fuerza y ​​alegría en tal medida que lo anime alegremente a Sirve a su Hacedor.

11. Dios hará que se preste atención a su excelencia en todo lo que es grande, notable, excelente: sobre el cual se llaman aquí grandes árboles, "Los árboles del Señor".

12. El Señor ha provisto a los árboles, no solo con tanta savia que pueda hacerlos crecer; pero también con tanta savia que pudiera servir al hombre para carne, bebida, medicina y otros usos.

13. Entre los árboles, el Señor hará que nos fijemos en los cedros, como una planta especial de Su cultivo en la tierra, por su altura y grandeza, y la durabilidad de la madera, es decir, de los del Líbano, diseñados para el uso de su pueblo.

14. Es digno de nuestra marca, que para los nidos de las aves Él ha provisto árboles altos, donde puedan reproducirse y alojarse, y dar a luz a sus crías con mayor seguridad y seguridad (versículo 17).

15. Es digno de nuestra observación para glorificar a Dios, que Dios ha enseñado a las criaturas débiles de forma natural a apoyarse en fuertes defensas; y varios tipos de ellos para tener sus diversos tipos de refugio (versículo 18). ( D. Dickson .)

Manantiales de montaña

Mi pequeña, mirando un día las ondas marrones y pecosas de un arroyo, de repente me dijo: "¿Por qué siempre corre el agua?" Ésta es una pregunta que puede confundir a muchas mentes mayores. Parece un gran misterio por qué hora tras hora la corriente debe seguir fluyendo sin disminución alguna. Te sientas a su lado toda la mañana y miras una piedra en su lecho, y ves que el agua se mantiene al mismo nivel a lo largo de sus lados.

Día tras día su voz es tan intensa y su brillo tan brillante como siempre; y te preguntas de qué fuente perenne proviene el suministro inagotable. Subamos a la fuente del arroyo y obtendremos una explicación del misterio. Vemos en los cojines de musgo alrededor de su fuente la explicación del incesante fluir del arroyo hacia abajo en el valle. Casi todas las cimas de nuestras montañas tienen grandes espacios cubiertos con densas alfombras de musgo.

En estos la nieve aparece temprano y se demora tarde; y durante el resto del año las nubes y las brumas destilan constantemente su humedad en ellos. Por lo tanto, están completamente cargados de agua y dan lugar, donde el suelo forma un hueco inclinado, a pequeños arroyos, que drenan las laderas cubiertas de musgo de la colina y nutren grandes cantidades de musgo a lo largo de su curso; y éstos a su vez absorben más humedad de las nubes y nieblas, y conservan las aguas acumuladas, hasta que por fin adquieren cierto volumen, y en cauces bien definidos fluyen hacia el valle en una serie de cascadas nevadas y charcos centelleantes.

Moss sirve en nuestras montañas que están por debajo de la línea de nieve al mismo propósito que el glaciar sirve en las montañas de otras tierras que están por encima de la línea de nieve. Cada uno de ellos ofrece uno de los ejemplos más sorprendentes de esos maravillosos ajustes que impregnan toda la economía de la naturaleza. Sin la intervención del glaciar y el musgo, la humedad que cae sobre las cumbres de las montañas se escurriría rápidamente en furiosos torrentes, inundando las llanuras, esparciendo sobre los campos cultivados los áridos escombros de las montañas y dejando tras su hundimiento un blanco seco. desierto de piedras y barro.

Pero el musgo y el glaciar retienen la humedad de las nubes y se separan de ella de manera gradual y segura, lo que le permite descender a las llanuras de manera tan suave y continua que, en lugar de destruir, imparte belleza y fertilidad a los campos. Asociado al glaciar y al musgo en la formación de los manantiales que corren entre los cerros, está el árbol. Los chinos tienen un proverbio que dice que los ríos más grandes se acunan en las hojas del pino.

Se pueden crear manantiales artificiales entre los pliegues de las colinas simplemente cavando un hoyo en el suelo y protegiéndolo de los rayos del sol plantando árboles y arbustos a su alrededor, cuando la lluvia que cae drene hacia este hoyo, y en breve. el tiempo lo convierte en una fuente de agua viva. La vara de Moisés, golpeando la roca y produciendo el agua milagrosa de ella, está así en línea con la forma natural en que el crecimiento del árbol en la roca árida da a luz a una fuente.

Las lluvias periódicas, por abundantes que sean, pasan rápidamente y descienden a los valles con una violencia desenfrenada, haciendo un daño infinito. Pero los bosques alpinos retienen la humedad caída mucho después de que la tormenta ha amainado y la superficie de la colina se seca bajo el sol abrasador. La continua existencia de humedad en estos bosques, y la constante evaporación de ellos, producen una atmósfera más fría, que a su vez atrae y condensa el vapor de las nubes y así reabastece los manantiales.

Tampoco debemos omitir de esta maravillosa asociación en la circulación del fluido vital de la tierra, la acción de las rocas. Capas de arena que se alternan con estratos rocosos impregnan y retienen una inmensa cantidad de agua, que abastece la fuente de los manantiales. Las piedras de construcción comunes contienen un gran porcentaje de humedad. El granito y el mármol son muy absorbentes. La piedra caliza contiene dos pintas de agua en cada pie cúbico, y como es más perforada y disuelta más fácilmente por el ácido carbónico que el agua de lluvia retiene en solución, forma el mejor de todos los medios para la formación de manantiales y pozos.

De ahí la abundancia de fuentes en Tierra Santa, cuya estructura geológica es casi en su totalidad de piedra caliza. Incluso la roca más seca tiene los poros llenos de humedad como una esponja. Las rocas de las montañas son, pues, vastos depósitos de agua, que conservan e igualan el suministro y reabastecen los manantiales con una regularidad inquebrantable, independientemente de las precipitaciones variables. Muy misterioso parece el origen de un manantial que brota desde el seno de la montaña, desde el corazón de la roca hacia el sol.

No nos sorprende que en la antigüedad debiera ser considerado como el refugio local de alguna presencia divina, los sitios de los oráculos griegos siempre estaban al lado de manantiales, cuyas aguas brotando de las oscuras profundidades de la tierra simbolizaban expresivamente la voz divina hablando desde el mundo invisible. Y en armonía con la misma idea, el nombre hebreo de un profeta se deriva del burbujeo de las aguas de un manantial, lo que implica que sus declaraciones fueron los desbordamientos irresistibles de la fuente divina de inspiración en su alma.

Junto al pozo de Sicar, encarnado en forma humana, en manifestación visible a los ojos de los hombres, estaba la gran Realidad a la que apuntaban todos estos mitos y símbolos, que tenía sed para poder darnos de beber. Y si nuestros ojos se purgan con colirio espiritual, también veremos junto a cada manantial al Oráculo Verdadero, el Gran Profeta, la Divinidad de las aguas que "envía los manantiales a los valles que corren entre las colinas". ( H. Macmillan, DD .)

Versículo 14

Él hace crecer la hierba.

En el campo de heno

I. La hierba es en sí misma instructiva.

1. Como símbolo de nuestra mortalidad. Toda la historia del hombre puede verse en el prado. Brota verde y tierno, sujeto a las heladas de la infancia, que ponen en peligro su joven vida; crece, llega a la madurez, se viste de belleza como la hierba se adorna con flores; pero después de un tiempo su fuerza se aparta y su belleza se arruga, así como la hierba se seca y es seguida por una nueva generación, que a su vez se seca.

2. Como emblema de los malvados. Así como el labrador oriental recoge la hierba verde y, a pesar de su belleza anterior, la arroja al horno, así debe ser vuestra suerte, ¡oh vanagloriosos pecadores!

3. Como una imagen de los elegidos de Dios. ¡Cuán parecido a la hierba es el pueblo de Dios por esta razón, que dependen absolutamente de las influencias del cielo! Nuestros campos se resecan si se niegan las lluvias primaverales y el suave rocío, y ¿qué son nuestras almas sin las graciosas visitaciones del Espíritu? A veces, a través de pruebas severas, nuestros corazones heridos son como la hierba cortada, y luego tenemos la promesa: "Como lluvia descenderá sobre la hierba cortada, como aguacero que riega la tierra". Gracias a Dios por ese viejo dicho, que es una doctrina llena de gracia y un proverbio verdadero: "Cada brizna de hierba tiene su propia gota de rocío".

4. Como comparable a la comida con la que el Señor suple las necesidades de sus escogidos ( Salmo 23:1 ).

II. Dios se ve en el crecimiento de la hierba.

1. Como trabajador. La simple producción de pasto no es el resultado de una ley natural aparte de la obra real de Dios; La mera ley sería inoperante a menos que el gran Maestro mismo enviara un estremecimiento de poder a través de la materia que está regulada por la ley, a menos que, como la máquina de vapor, que pone fuerza en todas las ruedas y ruedas giratorias de una fábrica de algodón Dios mismo fue la fuerza motriz para hacer girar cada rueda. ¡Cómo podría caerme y encontrar descanso en la hierba como en un lecho real, ahora que sé que mi Dios está allí obrando por Sus criaturas!

2. Como gran cuidador. Él da pasto al ganado y te dará gracia.

III. La obra de Dios en la hierba para el ganado nos da ilustraciones sobre la gracia.

1. La gracia preventiva puede verse aquí en un símbolo. La hierba creció antes de que se hiciera ganado. Y qué misericordia proporciona ese pacto, porque el pueblo de Dios fue preparado antes de nacer. Mucho antes de que el pecado entrara en el mundo, la misericordia eterna de Dios previó la ruina del pecado y proporcionó un refugio para cada alma elegida.

2. Entonces percibo una ilustración de la gracia inmerecida, porque dondequiera que el buey entra al campo, no trae dinero consigo. Tiene la comida preparada para él, pero no trae nada con qué comprarla. Así que yo, pobre pecador necesitado, sin tener nada, vengo y recibo a Cristo sin dinero y sin precio.

3. ¿Y por qué Dios le da pasto al ganado? La razón es porque le pertenecen. “Míos son la plata y el oro, y el ganado en mil colinas”. ¿Cómo es que Cristo es provisto para el pueblo de Dios? Porque “la porción del Señor es su pueblo; Jacob es la porción de su herencia ”. ( CH Spurgeon .)

El cuidado de Dios por los solitarios y los oscuros

La hierba no solo crece donde los hombres la cuidan, sino allá arriba, en la ladera del solitario Alp, donde ningún viajero ha pasado nunca. Donde sólo el ojo del pájaro salvaje ha contemplado su solitaria vegetación, el musgo y la hierba despliegan su belleza; porque las obras de Dios son hermosas a los ojos de otros que los de los mortales. Y tú, hijo solitario de Dios, que habitas desconocido y oscuro, en un caserío remoto, no eres olvidado por el amor del Cielo.

Él hace que la hierba crezca sola, ¿y no te hará florecer a pesar de tu soledad? Él puede hacer surgir tus gracias y educarte para los cielos, en la soledad y el abandono. La hierba, ya sabes, es algo que pisamos, nadie piensa en que lo aplaste el pie y, sin embargo, Dios la hace crecer. Quizás estés oprimido y pisoteado, pero no dejes que esto deprima tu espíritu, porque Dios hace justicia a todos los oprimidos: Él hace que la hierba crezca, y Él puede hacer que tu corazón florezca bajo todas las opresiones y aflicciones de vida, para que sigas siendo feliz y santo, aunque todo el mundo marche sobre ti; todavía viviendo en la vida inmortal que Dios mismo te concede, aunque el infierno mismo haya puesto su calcañar sobre ti. Pobre y necesitado, desconocido, desapercibido, oprimido y oprimido, Dios hace que la hierba crezca y cuidará de ti. (CH Spurgeon .)

Versículos 16-17

Los árboles del Señor están llenos de savia.

Los árboles del señor

Los cedros se encuentran entre los árboles más hermosos: majestuosos en apariencia, altísimos en estatura y enormes en cuanto a circunferencia. Siendo autóctonos de Palestina, se les llama apropiadamente árboles plantados por el Señor, porque ninguna mano humana los ha fijado en sus alturas. Además, debe ser Dios quien los riegue, del río que siempre está lleno. A pesar de su posición expuesta, son siempre verdes y siempre fragantes: nunca mudan sus hojas, y de cada rama y espina exuda un dulce aroma.

“Los árboles del Señor están llenos de savia”. Y esa savia tiene un aroma dulce. “El olor del Líbano” es sumamente delicioso, y los cedros mismos son los más nobles y reales entre los árboles del bosque. Démosle gloria a Dios, al ver cada objeto de Su curación, cada muestra de Su poder. Los cedros son un tipo apropiado del pueblo de Dios.

I. La primera semejanza que trazo es en cuanto a propiedad y posesión. Los cedros son "los árboles del Señor". Son su propiedad peculiar; Su marca está en ellos, si se me permite hablar. No poseemos más propiedad que la del Dios Altísimo. Suyos somos, ya Él debemos servir. "La porción del Señor es su pueblo". El Señor plantó los cedros y sus santos; por lo tanto, es dueño de ambos. Si hay algo de belleza en nosotros, alguna flor en nosotros, alguna promesa de fruto, alguna sombra o refugio para nuestros semejantes, es obra del Señor, y es maravilloso a nuestros ojos si somos miembros de la Iglesia de Cristo por la fe en Él. , fue Su Espíritu el que nos plantó sobre los montes de Dios.

II. El pueblo de Dios se parece a los cedros por su belleza y majestad. Asocio esos dos adjetivos, porque se necesitan al menos dos para describir el peculiar encanto del cedro. Posee tanto gracia como grandeza. Así debería ser con los cristianos. Todo amante del Señor debe tener un espíritu tierno, una disposición amorosa, la hermosura de la santidad, el encanto de la gracia; y debe haber también una dignidad sagrada, una ambición loable, una santa audacia, una elevada elevación de la cabeza, no con orgullo egoísta, sino con simple confianza.

III. La característica de estos árboles a la que nuestro texto nos dirige especialmente es su vitalidad. Están llenos de savia. La savia del árbol es como la sangre del cuerpo, y "la sangre es su vida". Esta misma savia es el secreto de su crecimiento desde la etapa de retoño hasta la plena madurez de la que hemos estado hablando; y es la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el poder de este Libro bendito y la influencia del buen Espíritu en nuestros corazones, lo que nos hace crecer.

Oh, que todos mis poderes de corazón, mente, pensamiento, deseo y sentimiento sintieran la bendita influencia de la vida Divina. No puedo dar fruto, no puedo esperar ser fresco y verde, a menos que yo también esté lleno de savia.

IV. También haremos bien en tratar de ser como los cedros en cuanto a su utilidad. Me atrevo a clasificar bajo este epígrafe su carácter ornamental. Adquirimos el hábito de disociar estas dos cualidades: adorno y utilidad. No veo en absoluto por qué una cosa no puede ser a la vez ornamental y útil. Si puede ser solo uno, sé cuál prefiero. Olvídese de lo meramente ornamental, y tengamos lo práctico y útil.

Pero si podemos combinar los dos, tanto mejor: ¿qué dices tú? Los cedros son ornamentales y útiles. Hemos hablado de su encanto y gracia, y lo escribo como uno de sus usos. ¿No crees que Dios diseñó que algunos ojos se gratificaran con una mirada a sus cedros? Sabes que dondequiera que estén los árboles, el país vecino se vuelve mucho más fértil gracias a su presencia. Algunas tierras han sido bastante transformadas por la paciente plantación de árboles.

Oh, donde existe la Iglesia, si los miembros son a menudo de este tipo, habrá bendición por todas partes. Los cedros, que se extendían ampliamente, daban una sombra agradecida. Ésta era la belleza de sus ramas, que entre ellas la luz del sol apenas podía filtrarse; y en esas tierras cálidas era realmente gratificante meterse debajo de esas ramas. ¿Has sombreado a alguien? ¿Has tratado de ayudar al enfermo, alimentar al hambriento, vestir al desnudo y enseñar al ignorante? Ese es tu trabajo.

Hazlo por Jesús y tu recompensa es segura. Los cedros también eran útiles para la construcción. La carpintería de la Casa del Señor era de vigas de cedro. Ya sabes lo que esto significaba para los cedros: había que arrojarles el hacha. Deben ser cortados, cepillados y cuadrados, para que tengan su lugar en el Santuario, el Señor nos contenta incluso con esto. Si podemos servirte mejor, que tu hacha venga sobre nosotros; conozcamos el filo agudo del dolor y la pesada herramienta de la prueba. ¡Qué importa si con ese sufrimiento podemos ocupar un lugar honorable en la edificación de Dios y ayudar a glorificar el Nombre de Jesús! ( T. Spurgeon .)

Los árboles del Señor

I. Así como la savia es el principio vital de la vegetación, el espíritu santo es el Señor y Dador de vida, de toda vida en todos los ámbitos donde los seres vivos se mueven y existen. Pero la vida del hombre es el resultado más elevado de Su fuerza vital, que se revela en su energía física, mental y emocional. De Él, y solo de Él, ha venido la más maravillosa de todas las fuerzas, que puede detener la decadencia moral dentro de las almas de los hombres y transformarlas en árboles vivos de la plantación de la diestra del Señor.

1. La creación de la Iglesia Cristiana fue una evidencia de esta energía Divina.

2. Otra evidencia de la morada del Espíritu Santo en la Iglesia es su vitalidad imperecedera. Él le ha permitido crecer a lo largo de todos estos siglos, para sobrevivir al desgaste de los años, a las tormentas de la persecución, todavía vestida de follaje y cargada de frutos para la curación de las naciones.

3. Si la presencia del Espíritu que habita en nosotros explica la existencia y la vitalidad indestructible de la Iglesia, también explica la maravillosa variedad de sus formas de vida.

II. Los movimientos de la savia sugieren los métodos por los cuales el Espíritu Santo transmite su vida a los hombres.

1. Hay un misterio en sus operaciones. La naturaleza en todas sus obras para siempre "la mitad revela y la mitad oculta el alma interior". Lo mismo ocurre con la energía del Señor y Dador de Vida. Sus caminos son insoportables, ni puede ser de otra manera. Él es un Espíritu, que se mueve con absoluta libertad siempre que Él escucha a quien Él quiere, de cualquier manera que Él elija.

2. Una segunda analogía entre el movimiento de la savia y la energía de esta vida espiritual reside en su dulzura.

3. La imparcialidad de la influencia del Espíritu Santo. La savia no deja parte del árbol sin visitar. La red invisible de raíces y fibras, el tallo con pilares y su corteza, las ramas y sus ramitas, con las innumerables hojas, todos reciben su suministro. Lo mismo ocurre con el individuo: la mente, la voluntad y los afectos, sí, y también el cuerpo, son penetrados por la influencia Divina. Es así cuando la gracia divina desciende sobre una congregación: llega a los más ricos y a los más pobres, a los más jóvenes y a los más viejos, a los sabios y a los analfabetos. Será así cuando entre en el corazón abierto del mundo habitable, ¡porque podemos percibir por los mismos árboles del bosque que Dios no hace acepción de personas!

III. Volviendo una vez más a los árboles del Señor, vemos en su abundante plenitud la respuesta que dan a la vida primaveral impartida. Están llenos, están satisfechos. El corazón humano no es como las tres cosas del sabio: el sepulcro, la tierra sedienta, la llama de fuego: insaciable. Anhela, anhela y busca, pero hay suministro. “No podemos esperar de las formas externas ganar la pasión y la vida cuyas fuentes están adentro”, pero el Espíritu Santo trae al alma esa corriente interna de vida para llenarla con toda la plenitud de Dios.

Entonces estamos satisfechos, como lo están los árboles, y por razones similares. Se apaciguan sus anhelos, se satisface el impulso de desplegarse en forma, color, movimiento, y se cumple abundantemente ese éxtasis misterioso de dolores de parto por dar fruto. ( EJ Brailsford .)

Los árboles del señor

(un discurso de primavera): - Son "árboles del Señor".

I. Por las peculiaridades de su estructura. Revelan una nueva idea de la mente creativa. No son Phaenogams, ni plantas con flores, ni Cryptogams, o sin flores, y tienen muchos puntos de alianza con el club-musgo. Combinan la apariencia más alta con la estructura más baja y, por lo tanto, son eslabones que unen los dos grandes órdenes de vegetación. En ellos tenemos un ejemplo entre las plantas de un principio común en el proceder moral de Dios hacia sus criaturas, eligiendo lo débil del mundo para confundir lo poderoso, y honrando más abundantemente lo que falta.

En el vaso de barro de la humilde organización de los cedros ha derramado la gloria del más alto desarrollo, para que se vea que la gloria es toda suya. Y en esta maravillosa combinación de tipos en los "árboles del Señor" tenemos un vago presagio de "Aquel que habitaba en la zarza"; que unió en Sí mismo al más alto y al más bajo, Dios y el hombre, en una sola persona para siempre; y quien todavía, aunque en medio del trono, habita con el hombre de corazón humilde y contrito. Los cedros son "árboles del Señor".

II. Por la antigüedad de su tipo. De esta clase se componían principalmente bosques de Preadamita. En cada estrato en el que se encuentran fósiles arborescentes podemos rastrear este patrón de árbol antiguo. Quemamos las reliquias de los cedros extintos en los incendios domésticos, como revela la investigación microscópica de la formación de carbón. Forman el vínculo siempre verde entre las edades y las zonas, creciendo ahora como crecieron en el pasado remoto, habitando las mismas latitudes y conservando las mismas apariencias en volumen y figura.

Universales en el espacio y universales en el tiempo son monumentos de la inmutabilidad del Anciano de Días, prueba indiscutible de que el reino vegetal no comenzó como mónadas, o puntos vitales, sino como organismos tan nobles y complicados que incluso el más fanático defensor de la teoría del desarrollo debe admitir que no pudieron haber sido formados por la agencia de la fuerza física. Durante siglos incalculables, los cedros fueron los únicos ejemplos de vegetación forestal.

Ofrecen una ilustración de una ley general de la más profunda importancia filosófica, a saber, que los primeros animales o plantas introducidos de cualquier clase han sido tipos combinados. De un lado, por así decirlo, de esos cedros predamitas Dios tomó las costillas, de las cuales hizo la elegante palmera para dar su agradable sombra y fruto en el desierto sediento, y el hermoso manzano para vestirse con su novia. vestido de flores bajo los sonrientes y llorosos cielos de la primavera del norte. Así se ilustra que la obra incesante del Creador hasta ahora se ha ejercido sólo en el desarrollo eterno de la concepción original. Los cedros son "árboles del Señor".

III. Por la majestuosidad de su apariencia. La religión y la poesía han hecho sonar tan fuerte el elogio del cedro que se ha convertido en el monumento natural más famoso del mundo. A una altura de seis mil pies, con sus raíces firmemente plantadas en las morrenas de los glaciares extintos, con sus troncos hendidos y surcados por los relámpagos, con las nieves del Líbano relucientes de blanco a través de su follaje oscuro, quienes no pueden soportar la fuerza del las palabras del salmista, “Los árboles del Señor están llenos de savia”, etc. ( H. Macmillan, DD .)

La abundancia de los árboles

En AV, el traductor agrega las palabras “de savia”; en RV la traducción es: "Los árboles del Señor están satisfechos". Creo que el verdadero significado lo indica AV sin la adición de las palabras “de savia”, que agregaron los traductores. No es alegría lo que los árboles le sugieren al escritor; no es simplemente abundancia de humedad o savia en sus venas; la vegetación sugiere plenitud, abundancia.

Los árboles del Señor están llenos de todo: llenos de savia, llenos de hojas, llenos de flores, llenos de frutos, llenos de sombra, llenos de pájaros cantores, llenos de semillas para árboles nuevos. Es muy extraño que los hombres no comprendan el mensaje que la abundante provisión de Dios en la naturaleza tiene para ellos. Si esta tierra rebosante fuera cultivada y todo lo que ella ofrece en su palma se distribuyera libremente, no habría hombres hambrientos en todo este globo nuestro.

Pero si Dios provee así para el cuerpo que hoy es y mañana no es, ¿sólo hace una provisión mezquina para el alma? No no. Los árboles del Señor están llenos, siempre llenos ( 2 Corintios 9:8 ).

1. La gracia de Dios es como la vegetación de la tierra, en todos los lugares. Sube al Alp y, en lo alto de su costado, arrancas el edelweiss. Dios estuvo aquí antes que tú. Sal al desierto y lejos, en esa llanura estéril, encontrarás la palmera ondulante que crece junto al manantial. Dios estuvo ahí antes que tú. Vaya con su mensaje de alegría a algún barrio del centro de la ciudad donde los hombres están apiñados más gruesos que los cadáveres en un cementerio, y entre las grietas del pavimento se ven briznas de hierba.

Dios estuvo ahí antes que tú. Como en la naturaleza, así en la gracia. Los profetas de Dios no están todos confinados al judaísmo; La gracia de Dios no se limita a la cristiandad. Dondequiera que se ha encontrado a un hombre doblando la rodilla y levantando el corazón, allí ha estado respondiendo la gracia de Dios; porque la gracia de Dios llega a todos los que lo invocan, por cualquier nombre, por cualquier forma, en cualquier servicio.

2. Como la gracia de Dios está en todas partes, como los árboles, la gracia de Dios se ofrece gratuitamente a todos, como el bosque ofrece su sombra por igual a la bestia salvaje y al animal doméstico, y su refugio para nidos tanto para grandes como para pequeños, y deja caer su fruto en manos de buenos y malos.

3. La gracia de Dios, como los árboles de Dios, está en todas partes y para todos; y está revestido de un gran, gran poder. Pregúntele al niño cuál es la mayor manifestación de fuerza en el mundo. Quizás te llame al campo de batalla. “Escuchen”, dirá, “a todos estos cañones que eructan sus tonos atronadores; qué poder hay ". Quizás te lleve a la fábrica.

"Mira", dirá, "este pesado motor que impulsa sus grandes ruedas y agita toda la fábrica delgada con su vida vibrante". Pero cuando sea más sabio, irá al bosque, donde no hay sonido de martillo ni de sierra, ni zumbido ni ruido de rueda, ni estruendo como de cañón; pero en un gran bosque se produce más poder, se dice, que en todas las fábricas del mundo juntas. El poder de Dios es el poder de un amor silencioso.

La voz suave y apacible es más que el fuego, la tempestad o el terremoto. No en el Sinaí, sino en el Calvario; no en un diluvio de agua o llamas destructoras, sino en el pesebre y la cruz, se atestigua el poder de Dios.

4. "Mi Dios suplirá todas tus necesidades". Apenas hay necesidad física del hombre que la tierra alfombrada y protectora no proporcione. Y esto es lo que los árboles abundantes te susurran, doblando sus hojas para repetirte el mensaje: “Dios es poderoso para hacer que toda gracia abunde en ti, para que tú en todo tiempo, teniendo todo lo suficiente en todas las cosas, abundes en todos buen trabajo." No necesitamos esperar la gran transición, pero aquí y ahora podemos caminar junto al río del agua de la vida, podemos caminar bajo la sombra de esos árboles cuyas hojas son para la curación de las naciones, y podemos arrancar el fruto. de ese único árbol que da su fruto todos los meses.

Otros árboles yacen desnudos y secos durante el largo invierno; otros árboles dejan caer sus frutos solo en otoño; pero este árbol de la vida, del cual, después de todo, no son más que un símbolo pobre, da su fruto en cada mes, y toda clase de fruta para toda necesidad; y aquí y ahora podemos cosecharlos, alimentados con alimentos más vivificantes y protegidos por una sombra más reconfortante de lo que jamás conoció el Jardín del Edén. ( Lyman Abbot, DD .)

Los cedros del Líbano que él plantó. -

Los cedros del Líbano

Si Salomón estuviera aquí, quien habló de todos los árboles, desde el hisopo en la pared hasta el cedro que está en el Líbano, nos instruiría mucho en la historia natural del cedro; y, al mismo tiempo, pronunciando similitudes y proverbios de sabiduría, nos daría manzanas de oro en cestas de plata. Pero dado que Cristo, de acuerdo con Su promesa, está con nosotros, uno más grande que Salomón está aquí, y confiamos que Él hablará a nuestro corazón acerca de aquellos que están "plantados en los atrios del Señor" y, por lo tanto, florecen como cedros. . Que los venerables cedros del Líbano sirvan de testigos acerca de ellos. Y estos revelan ...

I. La ausencia de toda cultura humana. Para&mdash

1. Deben su plantación enteramente al Señor. Ninguna mano humana participó en este trabajo, ni excavó el suelo ni dejó caer el cono fructífero. Cómo esos gigantes de la arboleda llegaron a estar donde están, nadie puede decirlo. La plantación temprana de estos árboles poderosos es uno de los secretos que pertenecen a Dios. Y esto es bastante cierto para todos los hijos de Dios. No somos plantados por nosotros mismos, sino plantados por Dios.

2. Tampoco dependen del hombre para su riego. Los árboles de la llanura son fertilizados por pequeños canales que corren desde sus raíces, y por eso están verdes: pero estos, en la cima del Líbano, ¿quién les hallará un arroyo? Y lo mismo ocurre con el cristiano que ha aprendido a vivir por fe. Él canta: "El Señor es mi Pastor, nada me faltará". Y&mdash

3. Ningún poder mortal los protege. Están plantados en la cresta de una montaña sin pérdida de seis mil pies sobre el nivel del mar. La nieve cae frecuentemente sobre sus ramas en enormes masas. Están en la posición más expuesta imaginable. Los peligros mortales los han amenazado desde el principio. Quedan desprotegidos y, sin embargo, los veteranos sobreviven. Es exactamente lo mismo con el cristiano.

No es una planta de invernadero, protegida de la tentación; él también se encuentra en las posiciones más expuestas, y innumerables peligros lo rodean. Pero aún así es capaz de decir: "En todas estas cosas somos más que vencedores".

4. Y son absolutamente indiferentes a la mirada humana. Durante miles de años, ningún ojo humano pudo haberlos mirado. Moisés deseaba verlos. David cantó sobre ellos. Pero ellos no le prestan atención. Y así con el cristiano: no le importan las sonrisas de los hombres y no le importan lo más mínimo sus ceños fruncidos. No camina delante de ellos, sino "delante del Señor". No se apoya en ningún brazo de carne, pero sabe cómo mantenerse erguido.

Sobre la piedad que depende del ojo público. No voy a tener una religión como un collar de perro, que puedo ponerme y quitarme y alegrarme de deshacerme de él; debe ser parte integral de mi ser. No debe ser la pintura y el oropel del fariseo que se pone en un lugar público y de los que se ríe en privado cuando se queda solo.

5. Su júbilo es todo por Dios y no por el hombre. En la vid y otros árboles frutales, el hombre ha tenido una participación en el producto: aquí no. Todo es de Dios. Los cedros no tienen una hoja verde para magnificar al hombre, ni un solo cono con el que enorgullecerse. Y así en el cristiano: no hay nada en ti que pueda magnificar al hombre. Todo tu agradecimiento es debido a Dios. Ustedes son los árboles del Señor desde el principio hasta el final.

6. El cedro es independiente del hombre en sus expectativas. Nunca esperan que el hombre los cuide o los ayude. Arab y Turk hacen todo lo posible para arruinar toda la arboleda, pero sin embargo, ahí están, esperando tan poca ayuda del hombre como, de hecho, reciben. Ese es tu caso, oh cristiano. Debes depender solo de Dios. Dios siempre está tratando de quitarnos todos nuestros apoyos y contrafuertes humanos en los que estamos tan dispuestos a apoyarnos. Él nos apartaría del mundo.

II. Los cedros del Líbano son una gloriosa muestra de cuidado Divino.

1. En la abundancia de su oferta. "Los árboles del Señor están llenos". Están saturados de humedad.

2. Siempre son verdes.

3. Vea su grandeza y tamaño. En “La tierra y el libro” se dice que algunos de ellos miden cuarenta y un pies de circunferencia y tienen cien pies de altura. El suministro directo de Dios es mejor que todo lo demás.

4. Su fragancia.

5. Su perpetuidad.

6. Qué venerables son.

III. Tienen plenitud de principios vivos. "Están llenos de savia". Ahora esto es ...

1. Vitalmente necesario.

2. Esencialmente misterioso.

3. Radicalmente secreto.

4. Permanentemente activo.

5. Externamente operativo.

6. Muy para desear. Piense, qué gloria a Dios le da a Dios un cristiano adulto. Tengamos esta plenitud de vida. ( CH Spurgeon .)

Los cedros del Líbano

El cedro es el árbol por excelencia de la Biblia, el tipo de toda la vegetación forestal. La religión y la poesía han hecho sonar sus elogios tan fuerte y repetidamente que se ha convertido en el monumento natural más famoso del bosque. Durante incontables eras, cubrió las escarpadas laderas del Líbano con un bosque continuo de verdor y fragancia, y formó su “gloria” suprema. Los estragos del hombre, llevados a cabo siglo tras siglo, de la manera más despiadada, rebajaron sus orgullosos honores; y ahora solo sobreviven unas pocas arboledas dispersas entre las fortalezas de los valles más altos para contar el esplendor que había perecido.

¡Pero qué magnífica reliquia es la única arboleda de Kadisha! Cada tronco enorme, lleno de cicatrices y canoso por la lucha elemental de cientos de años, aún despliega sus grandes ramas nudosas cargadas de follaje esmeralda y conos exquisitos, "llenos de savia" en la frescura de la juventud eterna, de modo que no podemos maravillarnos de la superstición de los árabes asombrados, que atribuyen a los cedros no sólo un poder vegetativo, que les permite vivir eternamente, sino también un instinto sabio, una previsión inteligente, por medio de la cual comprenden los cambios del tiempo y proporcionan respectivamente.

Ningún templo de la Naturaleza puede ser más grandioso que el interior de esa arboleda, donde los nativos de los pueblos vecinos celebran misa anualmente en junio. Es un lugar único en la tierra. Las asociaciones sagradas de miles de años se agolpan alrededor de uno allí. En la fragancia de los cedros surge la riqueza de los recuerdos bíblicos; cada vista y cada sonido sugieren algún incidente al que aludió el salmista o el profeta, y un sentimiento de asombro y reverencia, como pocas otras escenas pueden inspirar, llena el alma hasta desbordarlo.

Allí, a una altura de seis mil pies, con sus raíces firmemente plantadas en las morrenas de los glaciares extintos, con sus troncos hendidos y surcados por relámpagos, con las nieves del Líbano relucientes de blanco a través de su follaje oscuro, con la quietud de los poderes más poderosos de la tierra. dormidos a su alrededor, que pueden dejar de sentir la fuerza de las palabras del salmista: “Los árboles del Señor están llenos de savia; los cedros del Líbano que él plantó ”. ( H. Macmillan, DD .)

Bondad de un alma devota

Un viajero nos cuenta que en la madera, la corteza e incluso las piñas del cedro hay abundancia de resina. Están saturados de él, de modo que dice que apenas puede tocar uno de los cedros del Líbano sin tener la trementina o la resina de ellos en sus manos. Ese es siempre el camino con un cristiano verdaderamente sano, su gracia se manifiesta externamente. Dentro está la vida interior, está activa, y poco a poco, cuando está en el estado correcto, lo satura todo.

Hablas con el hombre bondadoso, él no puede evitar hablar de Cristo; entras en su casa, pronto verás que un cristiano vive allí; nota sus acciones y verá que ha estado con Jesús. Está tan lleno de savia que la savia debe salir. Tiene tanta vida divina en su interior, que el aceite sagrado y el bálsamo divino deben fluir de él. ( CH Spurgeon .)

Donde los pájaros hacen sus nidos. -

Pajaritos y cedros

John Ruskin se atreve a decir que “se anticipa todo triunfo real de las ciencias naturales” en este salmo 104º. Con esto quiere decir que el poeta hebreo ha descubierto los “brotes brillantes de la eternidad” que brillan eternamente detrás del velo de la naturaleza, mientras que los estudiantes físicos de nuestros días están demasiado absortos en examinar y admirar el velo mismo. “Los cedros del Líbano” muestran más que la bonita alegría de la fuerza ciega; son partes de un todo vivo.

Los “pajaritos”, como significa la palabra, demuestran más que la destreza del ajuste mecánico; Demuestran que a Dios le gustan las cositas bonitas y las cuida bien. Estos minúsculos juglares ambulantes del aire encuentran un hogar feliz en los venerables árboles plantados por Dios. Los pequeños y los grandes se adaptan el uno al otro: los grandes dan el hogar, los pequeños dan la canción. Las alas y las flores, las plumas y las hojas se ajustan para satisfacer los deseos mutuos y cultivar el comercio mutuo. Entonces Dios quiere.

I. Ninguna grandeza es autocompleta. El espíritu de los ángeles se ha entregado principalmente a las fuerzas de la naturaleza: "¿No son todos espíritus ministradores?" ¿No es el mar siervo, el viento siervo y el sol siervo de las necesidades del hombre? ¿No cuenta el relámpago y la brisa y la luna entre sus sirvientas? Si Dios hubiera creado un sol más grande que el que nos ilumina ahora; si hubiera hecho su rostro más claro, su corazón más ardiente, pero no le hubiera dado un espíritu de ministerio, ese sería un sol sin valor.

Si el sol que tenemos ahora hubiera sido más independiente, saliendo y poniéndose según su fantasía, haciendo que el invierno tenga un ataque de mal humor y haciendo el verano después de volver a sí mismo; si quemara sus fuegos sin importarle nada la comodidad de los mundos bajo su gobierno, ya no habría vida Cósmica. Pero el sol sabe que se pone; y su luz y calor han sido bendecidos con el espíritu de los ángeles, el espíritu de servicio generoso.

Las mejores mentes del mundo no reúnen conocimientos para guardarlos para sí mismos, sino para compartirlos con todos. El mejor pensador que jamás pisó la tierra fue el joven maestro de Nazaret, que no se avergonzó de publicar las más altas verdades del cielo en un lenguaje común y popular. Sus parábolas son lo suficientemente mansas y tiernas como para entrar como la puerta de la cabaña más pobre. Si Cristo hubiera sido menos un siervo, habría sido menos un Dios. Su generosidad de intelecto lo ha convertido en el Maestro de todos los tiempos. Los mejores discípulos de Dios son los mejores maestros de los hombres.

II. Una verdadera vida cristiana se deleita en el servicio a los demás. Para el holgazán religioso, el capítulo de las excusas es un capítulo muy interesante; y hay muchos en la Iglesia de hoy que se saben cada versículo de memoria. ¿Qué podrían decir los cedros del Líbano si quisieran negar refugio a los pajaritos?

1. Podrían decir que eran demasiado venerables para servir a esas pequeñas cosas. ¿No hay un murmullo como este en los labios de la Iglesia? ¿Diciendo entre dientes que es demasiado venerable “salir por las carreteras y los setos” para buscar a los pobres heridos? el camino es demasiado accidentado y demasiado lejos para ir tras la oveja perdida. Ese no es el discurso de Dios. La eternidad no estaba demasiado lejos para que Él pensara en salvar al hombre. Ninguna Iglesia puede vivir de su historia pasada. Cuando se entrega demasiado a la lectura de “las genealogías de la familia”, comienza su decadencia.

2. Podrían decir que había otros árboles en abundancia que podían servir a los pajaritos. Uno de los textos autorizados de Carlyle era que el mundo había hecho que el valor de un alma se notara. Y su forma severa de plantear la verdad exige el pensamiento solemne de la Iglesia. Las "almas" se pierden en la "congregación"; y olvidamos que la salvación de un alma vale una vida de trabajo, cansancio y sacrificio.

“Usted ha trabajado durante veinte años y sólo ha logrado un converso hasta ahora”, dijo un hombre sin piedad a un ministro tranquilo y trabajador. "¿He logrado una conversión?" fue la noble respuesta; "Aquí hay veinte años para el próximo". ¡Una perla ganada por ti para la corona del Redentor brillará por todo el cielo!

3. Podrían decir que los pajaritos solían irse a cantar. Más de una iglesia de aldea enseña bien a sus niños, y luego el brillo de la vida de la ciudad los aleja de ella antes de que hayan pagado nada a cambio. Muchos padres y madres han colocado los sacrificios más nobles en el altar para dar a sus hijos al mundo. Hay un sonido de pérdida en cada hogar y en cada iglesia: los pájaros se alejan de los nidos.

Los maestros de nuestras escuelas dominicales tienen que cambiar a menudo de eruditos; la vieja partida y la nueva venida. ¿No hay un gemido entre los cedros del Líbano por la música perdida, los dulces villancicos que se han silenciado allí para siempre, el himno matutino y el canto vespertino silencioso, y las casitas vacías y frías? ¿Cuándo volverán? Esto solo le enseña a todo trabajador honesto en Sion a dejar la cosecha sin cosechar hasta que llegue a casa.

La creación ha sido encajada con demasiada habilidad para que cualquier bien se pierda en ella. Si la canción ha abandonado el cedro donde se crió el alma joven, la música del mundo es más rica en alguna parte. El himno aprendido en el hogar santificado mantiene en la mente un anhelo por el cielo. Allí los cantantes, aquí separados y dispersos, se reencontrarán; y escucharlos cantar entre las ramas del árbol de la vida en el Paraíso compensará con creces el dolor y la angustia de los padres, del maestro y del ministro que los perdió aquí. ( SE Lewis .)

Lección, s Naturaleza del elemento

Este salmo es todo un canto de la naturaleza, la adoración de Dios en el gran templo exterior del universo. Algunos en estos tiempos modernos han pensado que es una señal de alta espiritualidad nunca oscurecer la naturaleza; y recuerdo haber leído con tristeza las expresiones de una persona piadosa que, al navegar por uno de los ríos más famosos del mundo, cerró los ojos para que las bellezas de la escena no lo desviasen de los temas bíblicos.

Puede haber personas que piensen que han crecido en gracia cuando lo han alcanzado; me parece que están perdiendo el sentido. “Lo que Dios limpió, no lo llames tú común”, y la naturaleza, a diferencia de nosotros, ha sido limpia desde el principio. Y no es una señal de fuerza sino de debilidad en la vida Divina el abstenerse del estudio de la naturaleza. Como era un signo de debilidad y no de fuerza para los monjes y ermitaños el aislarse del mundo en el que Dios los había puesto. Ahora, aprendamos de la contemplación de la naturaleza por parte del salmista como se da en nuestro texto:

I. Que para cada lugar Dios ha preparado una forma de vida adecuada. Para los abetos, la cigüeña; para las altas colinas, la cabra montés, etc. Ahora, la enseñanza de esto es clara.

1. Cada época tiene sus santos. Así ha sido y así será siempre.

2. Y cada puesto. Desde el palacio hasta la casa de los pobres, la religión cristiana se adapta a todas las condiciones.

3. En cada Iglesia.

4. En todas las ciudades. Dios tiene un pueblo elegido en todas partes.

II. Cada criatura tiene su lugar apropiado. Parecen bastante miserables fuera de su lugar. Vea los animales en los jardines zoológicos. Cada criatura se ve mejor en su propio lugar. Así que cada uno de nosotros es el mejor en la posición en la que Dios nos ha colocado.

1. Providencialmente. Pensamos de otra manera, a menudo; decimos: "Oh, si sólo estuviéramos en esa posición, cuánto mejor sería".

2. Experimentalmente. Dios no ha hecho dos criaturas exactamente iguales. No hay dos hojas: y es así en la experiencia cristiana. Muchos se angustian porque no tienen la experiencia de ciertas buenas personas de las que han leído. “¿Me he sentido precisamente así? ¿He sentido exactamente eso? Si no, estoy perdido ". Pero qué vano es todo esto.

3. Lo mismo se aplica a la individualidad del carácter. Dios da a un hombre un temperamento; a otro, otro. Como Lutero y Melanchthon; Pedro y Juan. Que ningún hombre desee ser lo que otro es. Sean ustedes mismos en su religión.

III. Cada criatura que Dios ha creado tiene refugio. Vea las declaraciones del texto. Entonces, si se ha preocupado tanto por las criaturas menores, ¿puede haber dejado el alma del hombre sin refugio?

IV. Para cada criatura, el refugio es apropiado. Y&mdash

V. Cada criatura usa su refugio. Nunca escuché de una cigüeña que cuando se encontró con un abeto objetara su derecho a construir su nido allí, y nunca escuché de un conejito que cuestionara si tenía derecho a chocar contra la roca. Sin embargo, el pecador no reconoce las provisiones de su Salvador. Él pregunta: "¿Puedo?" y "Me temo que no es para mí". Oh pecador, ven, cree en Jesús y encuentra la salvación ahora. ( CH Spurgeon .)

Versículo 23

El hombre sale a su trabajo y a su labor hasta la tarde.

El trabajo del dia

El salmo del que está tomado nuestro texto es una de las imágenes más completas e impresionantes del universo que se encuentran en la literatura antigua, y respira el mismo espíritu de la raza hebrea. Se le ha llamado el Salmo del Cosmos. Se mueve a través de toda la creación y comienza y termina con alabanza. En nuestro salmo, hasta llegar al texto, se representa a la Deidad trabajando sola, haciendo crecer la hierba y dando a las fieras su alimento; pero el hombre avanza - avanza un ser consciente de sí mismo, que actúa por sí mismo, una persona distinta, un alma soberana con poder para moldear el curso de su propia vida y actividad.

Y esta salida del hombre no es solo el resumen y el final de una creación, sino el comienzo de una nueva creación. Por maravilloso que sea el universo material, en el hombre se esconde una gloria más allá de todas las cosas visibles. Debido a que piensa, quiere y ama, es pariente de la Mente, la Voluntad y el Corazón Infinitos, pariente de Dios; no sólo una criatura formada y sostenida por el poder del Creador, sino un Hijo de Dios, engendrado no hecho, y por lo tanto más para Dios que vastos mundos y soles ardientes. Tiene su origen y hogar en la Paternidad Eterna con todo su pensamiento, trabajo y sacrificio.

I. ¿Por qué estamos aquí en este mundo y para qué? ¿Nunca se te ha ocurrido la pregunta? Más bien, ¿no ha surgido a menudo en su experiencia? A veces ha sido sólo una curiosidad vaga y fugaz. ¿Por qué estamos aquí y para qué? Es un hombrecito en un mundo pequeño que piensa que puede dar una respuesta completa a esta pregunta. ¿Por qué el poder creativo envió al hombre a este mundo? ¿Y si no lo fuera y nunca lo había sido? ¿Puede su trabajo y labor en su breve día mortal contar mucho o nada en el plan universal? El misterio es grande, pero claramente el propósito del misterio es desafiar nuestro coraje y llevar la mente humana paso a paso hacia la conquista de lo desconocido.

No nos hemos desviado hacia el lugar donde nos encontramos ahora. No somos accidentes, apariciones fortuitas en el mundo, una masa de criaturas solitarias sin relación con nada verdaderamente grande y significativo más allá y por encima de nosotros mismos. De una cosa podemos estar seguros, que todo el propósito y orden del mundo debe tener alguna relación con nuestras vidas, y nuestras vidas alguna relación con todo el propósito y orden del mundo.

Estamos aquí, ¿no es así? como parte de esta gran creación, para ocupar nuestro lugar en ella con la mayor fidelidad posible. En la niñez, a muchos de nosotros se nos enseñó que el fin principal del hombre es glorificar a Dios. Es una respuesta sublime a nuestra pregunta, y no se puede mejorar si solo le damos el verdadero significado. Glorificamos a Dios cuando nos entregamos a Su propósito en el mundo y en nuestra vida humana, a Su voluntad y obra.

San Pablo se describe a sí mismo y a sus compañeros en el servicio y el sacrificio como colaboradores de Dios. En su controversia con John Stuart Mill, el filósofo francés Comte dijo: "Mi Deidad (la Humanidad) tiene al menos una ventaja sobre la tuya: necesita ayuda y se le puede ayudar". Mill respondió a la acusación diciendo que el Dios del teísta no es omnipotente: "Se le puede ayudar, por gran trabajador que sea". Pero no estamos obligados a dudar o negar la omnipotencia de la Deidad antes de que podamos creer que nuestra parte en el movimiento Divino del mundo no es pasiva, que no somos simples receptores e instrumentos ciegos, sino aliados y ayudantes del Eterno. Poder.

Aquí y allá prevalece una especie de fe en el poder de Dios que hace que todo esfuerzo humano parezca innecesario y superfluo, y que si se actuara amortiguaría el sentido del deber y sería la parálisis de la energía. Por otro lado, lo que el filósofo describió como el sentimiento de ayudar a Dios, siempre ha sido apreciado por los más sinceros y fervientes creyentes en el poder de Dios sobre todos.

Nadie creía en la soberanía de ese poder más que San Pablo, pero su creencia en él no le impidió presentar una y otra vez el reclamo de ser un colaborador de Dios. Ser un colaborador de Dios puede parecer una idea demasiado vasta e imposible del propósito de la vida humana en este mundo; sin embargo, nada es más claro y más seguro que Aquel que hizo y significó al hombre y lo envió aquí a trabajar y trabajar hasta la noche, ha dejado muchas cosas para que el hombre haga para cumplir Sus planes y completar Sus obras.

El poder Divino en el mundo no es una energía abstracta e impersonal, no es un espíritu errante y sin cuerpo. Dios en el mundo creándolo y perfeccionándolo significa Su poder y espíritu habitando y trabajando a través de vidas trabajadoras, justas, fieles y benéficas. La unidad de poder en el mundo no es Dios aislado del hombre y no el hombre aislado de Dios; pero Dios y el hombre unidos, trabajando a propósito y continuamente juntos; Dios animando e inspirando al hombre y al hombre abriendo su vida para ser parte de la vida Divina del mundo.

¡Cómo hemos perdido de vista esta verdad! Y qué confesiones y miserias han surgido de nuestra búsqueda y esfuerzo por desplegar a Dios en el mundo fuera y fuera del hombre; de colocar a Dios y al hombre uno sobre el otro como si sus esferas de actividad estuvieran separadas por el abismo de una diferencia infinita. La Deidad ha sido concebida como un Ser majestuoso que habita aparte del universo, supervisándolo e interviniendo de vez en cuando mediante actos especiales, pero trabajando como regla en un profundo y poderoso aislamiento, fuera y aparte del mundo, fuera y aparte. de sus hijos.

Los hombres a veces han trabajado y luchado contra la maldad del mundo como si no tuvieran un compañero Divino a su lado y no sintieran necesidad de ninguna otra ayuda que la suya propia. Una vez más, en otras ocasiones, han imaginado que Dios lo haría todo, que no tenían lugar en la obra Divina, que era su lugar para estar de pie y esperar y orar. En este vasto orden de cosas, a menudo nos consideramos de poco valor y significado.

But our littleness is only seeming. We can think the Creator’s thoughts, be conscious of His purpose, and take some intelligent part in fulfilling that purpose. It must surely be more honouring and pleasing to Him who made us to pray and strive to be something. Our unreal and morbid self-depreciation cannot be acceptable to Him. We were not made to be nonentities, and the pietistic cry to be “nothing, nothing,” must be hateful in the ear of Him who created us in His own image and sent us forth to work and to labour until the evening.

II. Estamos aquí para compartir la obra de Dios en la creación del mundo, llamados no solo a someter y controlar, sino a crear. “Dios hizo los cielos y la tierra”, dijo el antiguo vidente; pero cuando Dios hizo el mundo, no lo acabó. La creación no está terminada, pero siempre está en curso. Estamos en medio de un Génesis interminable. Hacemos bien en expandir los seis días de la historia hebrea a toda la vida del mundo.

"Mi Padre", dice Jesús, "trabaja continuamente y yo trabajo". Y en esta obra de creación continua e incesante, el hombre puede ayudar u obstaculizar, desarrollar o retrasar el propósito y el proceso creativo. Las cosas se han hecho posibles, pero el hombre tiene que convertir lo posible en realidad. El mundo en el que nació tiene toda la materia prima preparada en sus manos, pero él está aquí para trabajarla en formas nuevas y más nobles.

La naturaleza es un desierto; debe trabajar y trabajar para convertirlo en un jardín. Algunos de ustedes están familiarizados con la patética imagen que Plutarco dibuja de un hombre de un período anterior que se dirige a los hombres de hace un tiempo: “¡Oh, cómo eres querido por los dioses, tú que vives ahora! ¡Qué afortunado es tu tiempo! Toda la naturaleza se dedica a darte delicias. Pero nuestro tiempo de nacimiento fue triste y estéril. El mundo era tan nuevo que lo necesitábamos todo.

El aire no era puro, el sol se oscurecía, los ríos se desbordaban, todo era marisma, matorrales y bosques; no teníamos inventos ni inventores, nuestra miseria era extrema ". El inmenso cambio que ha tenido lugar en el medio ambiente del hombre desde la época que Plutarco recordó se ha debido enteramente a la cooperación de las sucesivas generaciones de la humanidad con Dios. Lo que contemplamos al mirar atrás es a Dios creando a través del hombre, mejorando y completando Su mundo, haciéndolo más habitable y hogareño, menos rudo y estéril, más justo y más fructífero.

La única gran enseñanza del conocimiento moderno es que nada por encima de un cierto nivel bajo de excelencia viene por ley natural sin ayuda del hombre; que todas las mejores cosas del mundo de la naturaleza de hoy son el resultado de su pensamiento y esfuerzo. Un eminente geólogo ha escrito un libro que lleva el título, "La Tierra modificada por la acción humana", y uno solo tiene que leerlo para ver la amplia gama del poder humano y descubrir cuán estrechamente está el hombre en asociación con Dios para llevar y completar el proceso creativo que todavía está avanzando a gran escala.

¡Cierto! no puede hacer nada sin Dios; no puede crear una nueva fuerza; ni el sol ni la tierra, ni la planta ni la semilla son de su creación; todo el material con que trabaja la naturaleza le ha proporcionado; pero ¿qué no puede hacer con ese material y qué no ha hecho? Ha modificado el clima, ha hecho que los ríos cambien su curso, el océano su orilla, ha hecho crecer los bosques y ha creado un nuevo terreno para que crezcan, ha convertido la tierra reseca en un estanque y la tierra sedienta manantiales de agua, ha transformado el mineral inútil en hierro y arena en un vidrio más claro que los cristales de la naturaleza.

Hace ochocientos años, por ejemplo, no existía un país como la Holanda de nuestros días; Dios lo había hecho posible, pero los hombres tenían que darle marco y forma. El mapa de Holanda ahora ni siquiera es lo que era a principios del siglo pasado. Tiene unos 120.000 acres más de tierra de los que tenía entonces. Así trabaja el hombre con Dios, así obra Dios en la línea de la vida humana, así se repite el antiguo milagro de la creación: “Las aguas debajo de la tierra se juntaron y apareció la tierra seca.

”El hombre no es solo un factor de evolución, sino un instrumento. No sin él evoluciona la naturaleza. Tiene su contribución que hacer para terminar y perfeccionar el universo material. El mensaje de la evolución para el hombre es: "Tú eres el colaborador de Dios". A través del mundo animal lo vemos trabajando con toque creativo, llevando a cabo el propósito del Creador, mejorando el tipo y elevándose en la escala de ser las criaturas que Dios ha creado. Para llevar flores y frutos a su perfección, el trabajo del hombre debe unirse al trabajo de Dios, y el hombre debe mejorar y terminar lo que Dios comienza.

III. En su propia creación y salvación, en el desarrollo de la facultad y el carácter personales, el hombre está llamado a trabajar y trabajar hasta la noche. Lo que puede hacer por la tierra y por las criaturas y las cosas que viven en ella, lo puede hacer por sí mismo: cumplir y terminar el propósito y el plan del Creador. Dios no hace nada de inmediato y perfecto a la vez. Como el resto de Su obra, el hombre quedó inconcluso para que el hombre mismo pudiera completar lo que Dios comenzó.

Toda la creación se movió gradualmente hasta llegar al hombre, y de época en época el hombre ha ido ascendiendo, encontrándose lentamente a sí mismo, convirtiéndose cada vez más en un ser intelectual y moral, cada vez más en un hijo de Dios capaz de conocer la verdad, de discernir. y hacer el bien, y amar y servir al Dios Infinito. No solo y no de la nada ha creado el lenguaje, la literatura, el arte, la ciencia, la sociedad, la religión; pero con la ayuda de Dios y con capacidades que se le ocultaron desde el principio y que contenían la promesa y la potencia de su desarrollo futuro.

La fe en el hombre, en lo que puede hacer y lograr, y en su poder para crear carácter, no excluye sino que incluye a Dios como la base de todo poder, el dador de todo bien y el ayudador de todo esfuerzo. Nuestro conocimiento es el conocimiento de Sus caminos en aquellas leyes que para la mente religiosa son Su voluntad. No podemos hacer nada por nosotros mismos sin Dios, pero Dios no puede hacer nada con nosotros, no puede traernos a nosotros mismos sin nuestra cooperación.

Hasta un punto prácticamente ilimitado podemos hacernos o estropearnos. “Trabaja tu salvación”, dice el apóstol. No podemos ser receptores pasivos de las bendiciones más divinas de la vida. Pero la obra de Dios para y con el hombre se identifica no sólo con la salvación de las almas y vidas individuales, sino con toda la obra que respetamos, honramos y nos regocijamos; con el arte, la ciencia, la literatura, la política, el comercio, con toda actividad que contribuya al bien de la comunidad y la civilización de las naciones.

No debemos pensar en Aquel con quien tenemos que tratar como si solo tuviéramos que ver con Él en partes de nuestra vida y no en la totalidad de ella; como si sólo estuviera interesado en ministros de religión, misioneros, evangelistas itinerantes, en proveer de estudiantes a las universidades teológicas, en iniciar avivamientos, en el tamaño de las congregaciones y la cantidad de colectas. Su reino domina sobre todo. No hace mucho leí en la biografía de un eminente hombre de negocios que nunca se involucraría en ninguna empresa comercial que no pensara que fuera beneficiosa para la comunidad.

Eso es lo que significa trabajar con Dios en las formas de la vida común. Está funcionando de acuerdo con Su voluntad. Los grandes deberes, créanme, nunca están en los confines de la tierra. Idealicemos nuestras tareas diarias y pongámoslas del lado del Poder que trabaja por la rectitud y el amor en la sociedad humana.

IV. En la salvación del mundo, Dios busca unir a los hombres consigo mismo y con su Cristo, y los llama a trabajar y trabajar con él hasta la noche. En el Nuevo Testamento se habla de la obra de reconciliación o expiación como, en un sentido peculiar, la obra de Dios en nuestro mundo humano. No podemos concebir que la Bondad Eterna sea jamás insensata y pasiva, o que no sea incesantemente compasiva y servicial.

La vida del sacrificio es la ley del amor al cielo como a la tierra. No fue una obra nueva y extraña la que vino a hacer Su amado Hijo, sino la obra que Él sabía que Su Padre estaba haciendo continuamente. Es la obra del Padre en la que entra el Hijo. Al redimir el mundo, más que al crearlo, Dios obra a través de los hombres y de manera humana. Dios el Salvador debe recibir más ayuda que Dios el Creador.

Y nosotros, si tenemos el espíritu de filiación de Dios y vivimos en la comunión de Jesucristo, no podemos evitar participar en el ministerio de la reconciliación y en el dolor y el sacrificio de esa cruz en el corazón y la vida de Dios, que fue ensombrecido en el espacio y el tiempo en la crucifixión en el Calvario. Dios necesita hombres fuertes. Su Reino nunca vendrá a este mundo sin ellos. ¡Hombres y mujeres! ¿Qué estamos haciendo para ayudar a Dios a crear y redimir Su mundo? ¡Colaboradores de Dios! Esto es para lo que tú y yo estamos aquí en este mundo; por eso estamos dotados de diversos dones y por qué debemos entrenarlos al máximo y aprovecharlos al máximo; por eso estamos ubicados en diferentes esferas y estaciones, con diferentes oportunidades y deberes.

¡Colaboradores de Dios! Esta es una visión de la vida en su máxima expresión profética y cuando uno se da cuenta de su significado, se convierte en su mayor inspiración. No hay límite en el trabajo de ese hombre y no hay disminución del esfuerzo. Mantiene su fe, su frescura de espíritu, su entusiasmo hasta el final. ( J. Hunter, DD .)

La jornada laboral del hombre

Este salmo era uno de los favoritos de Humboldt. En su "Cosmos", después de hablar de las visiones de la naturaleza dadas en el Antiguo Testamento, como la expresión viva de la omnipresencia de Dios, dice de este salmo: "Estamos asombrados de encontrar en una forma lírica de un compás tan limitado el todo el universo, los cielos y la tierra, esbozado con algunos toques atrevidos ". La sección del salmo con la que está conectado nuestro texto comienza con el versículo diecinueve y termina con el texto. Se ocupa de los usos de las estaciones, del día y de la noche, y del valor del tiempo. Estas divisiones naturales del tiempo cumplen elevados fines morales.

I. “El hombre sale a su trabajo y a su trabajo hasta la tarde”, en primer lugar porque la misma existencia de Dios hace del trabajo una ordenanza universal y eterna. El primer capítulo de "Alfa y Omega" de George Gilfillan se titula "El Dios solitario que habita la eternidad". Pero eso es impensable. La primera concepción esencial de Dios es la actividad. “Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo trabajo”, dijo Cristo.

Y en mi concepción de Dios, el trabajo debe ser una ley universal y eterna. Él es el Dios de la mota más pequeña que baila en el rayo del sol, tanto como del arcángel parado en Su presencia; y en el diseño creativo, cada uno estaba destinado al otro, y todos se encuentran y responden a algo en el hombre. El plan de Dios es uno, y la unidad es la idea reinante. Así, toda la existencia está en conexión indisoluble con el Ser Eterno: y la ley del trabajo está estampada sobre mineral, vegetal, animal, hombre y ángel; todo trabajo, dirigido por el gran Padre Eterno que trabaja para siempre con todos los incesantes. energía del amor omnipotente y no dormido.

II. “El hombre sale a su trabajo y a su labor hasta la tarde”, porque no trabajar es pecado. La ociosidad, de hecho, a menudo se convierte en un negocio por sí misma. Pero el primer sonrojo de la eternidad convertirá esta seriedad sobre las nimiedades en vergüenza y desprecio. Pablo habla de algunos que estaban "aprendiendo a estar ociosos". Estaban aprendiendo a ser quisquillosos por nada, a ser conversadores y entrometidos. Porque la ociosidad no es mera inacción.

Toda vida sin poder y efecto es una vida ociosa, y todo trabajo es un trabajo ocioso en la medida en que no se hace tan bien como podemos hacerlo. El ocioso peca a la vez contra sí mismo, la creación, sus semejantes y su Dios.

III. “El hombre sale a su trabajo y a su trabajo hasta la tarde”, y es bendecido en y por su trabajo. Existe una estrecha conexión entre el hábito de la industria en las cosas seculares y espirituales; y cuando nuestro trabajo diario se realiza con un espíritu de amor a Dios y al hombre, se convierte en el negocio de la eternidad. Todas las facultades están destinadas a ser cultivadas para siempre, y todos los poderes para ser utilizados de la mejor manera; por tanto, deja que lo mejor de hoy sea el punto de partida para algo mejor mañana.

Sir Joshua Reynolds se sentó a la vez treinta y seis horas ante el lienzo para poder resaltar en belleza "el rostro humano divino". Estás haciendo más y más que pintar un rostro humano; se está "vistiendo de Cristo", haciendo divina un alma inmortal y, por lo tanto, tiene la obligación de "adornar la doctrina de Dios nuestro Salvador en todas las cosas". Quien hace esto, encuentra su credo impregnado de amor.

IV. "El hombre sale a su trabajo y a su labor hasta la tarde". Esta ordenanza encuentra su mayor desarrollo en la vida espiritual. No podría haber religión salvadora sin deberes que cumplir, poderes que desarrollar, sacrificios que hacer y un Dios personal al que amar y obedecer. Se informa que uno de los más grandes predicadores del siglo pasado dijo que “la salvación podría asegurarse entre dos tic del reloj.

“Ahora, si bien eso es cierto, requiere mucha explicación para protegerlo de la idea errónea de que quizás sería mejor que nunca se hubiera dicho. La salvación en el sentido del perdón del pecado es un regalo gratuito otorgado en el momento en que el pecador cree en Jesucristo. Pero una cosa es entrar en el camino que conduce al cielo, y otra es atravesar los peligros de la vida, cumplir con los deberes de la vida y realizar la obra de la vida, de modo que el veredicto del Dios de la verdad sea: “Bien hecho, bien y sirviente fiel.

”El verdadero éxito solo se logra con el esfuerzo integral de la cabeza, la mano y el corazón. La falta de entusiasmo es poder desperdiciado. Solo en la Cruz obtenemos suficiente fuerza motriz para hacer bien nuestro trabajo. Pero aquí ser es más que hacer. "Si", dice uno, "hace una gran cosa y pierde la paciencia al hacerlo, es como un hombre que se afana en una colina para encontrar un chelín y pierde un soberano en el camino". Si queremos hacer más, debemos ser más.

¿Conoce este elevado y santo significado de la vida? El Reino de Dios se ha acercado a ti, pero ¿has entrado en ese Reino? Nuestras oportunidades son grandes y valiosas, pero cuanto mejores son las oportunidades, peor es el desperdicio. El hijo pródigo fue arruinado por la porción de bienes que le cayeron. El don del tiempo de Dios es suficiente; hay mucho tiempo para trabajar, pero no una hora para desperdiciar.

V. "El hombre sale a su trabajo y a su labor hasta la tarde". Si hombre. “Más que hombres”, dice John Pulsford, “no puedes ser; y si eres menos, tu propia naturaleza nunca te perdonará ". Y no olvides que lo más grande que veremos en la tierra o en el cielo es un hombre: "un hombre sobre el trono". “Hasta la tarde”, porque después de todo, a ningún hombre se le ha concedido llevar a cabo su obra. Hasta que la campana de la tarde llame al trabajador a casa. Pronto, y de repente como una noche tropical, que caigan las sombras del atardecer. Entonces, preferiría que me encontraran trabajando que descansando. ( Hugh M'Gahie .)

Trabaja

I. El trabajo es un deber. “Seis días trabajarás” es una ordenanza divina tanto como el mandamiento de no hacer ningún trabajo el séptimo. El que está ocioso siete días está tan fuera de armonía con la ley de Dios como el que trabaja sin descanso. El mandamiento de Pablo, “que si alguno no quiere trabajar, tampoco coma”, representa el ideal al que tenderá la sociedad, a medida que se perfeccione. El holgazán no es feliz ni sano.

Carlyle dice: “Para hacer que algún rincón de la creación de Dios sea un poco más fructífero, mejor, más digno de Dios; para hacer que algunos corazones humanos sean un poco más sabios, más valientes, más felices, ¡más benditos, menos malditos! Es trabajo para un Dios ”.

II. El trabajo es un derecho. Si bien algunos no funcionarán, muchos no podrán hacerlo. Y los hombres y las mujeres están en la pobreza y al borde de la inanición, quienes con gusto trabajarían duro si tuvieran la oportunidad. Necesitamos que la enseñanza de Cristo se aplique más ampliamente a esto que nunca. Ningún empleador tiene derecho a pensar simplemente en sacar todo lo que pueda de sus hombres y luego despedirlos cuando el comercio está flojo, mientras él mismo vive lujosamente del fruto de su trabajo.

III. El trabajo tiene, o debería tener, un límite. "Hasta la tarde." “Venid aparte”, dijo Cristo, “y descansad un poco”. Esa es una necesidad de la vida. No hay trabajo correcto que no lo permita. Nadie se hace justicia a sí mismo ni presta a Dios el debido servicio cuando deja que su trabajo acapare su vida.

IV. El trabajo debe tener una terminación. Así como las horas se apresuran en el límite de oportunidad, y las sombras se alargan hasta que llega la noche y se termina el trabajo; así van los días de la vida, trayendo consigo aberturas que nunca más podrán ser nuestras, y las sombras se desvanecen, y el sol se pone, y el día llega a su fin, y su trabajo está hecho - bueno o malo debe permanecer para siempre . Cómo trabajará el hombre cuando sabe que de él depende el hogar con su descanso y felicidad. ¿Y no nos esforzaremos fervientemente en el servicio del Maestro cuando sepamos que de nuestra labor fiel depende el hogar del más allá con su bienaventuranza? ( F. Smith .)

No trabajar y trabajar demasiado: la maldición de la Inglaterra moderna

I. El trabajo humano es una institución divina; y por lo tanto no trabajar es un mal.

1. La naturaleza no proporciona al hombre lo que necesita, independientemente de su propia agencia.

(1) Como mera existencia física, ¿no necesita comida, vestimenta y una vivienda? Pero, ¿la naturaleza se los entrega cuando él los necesita, ya sea para su bienestar físico o para su conservación física, sin su esfuerzo? No.

(2) Como ser intelectual, es lo mismo. El hombre debe trabajar por el conocimiento que necesita.

(3) Como ser moral, que tiene obligaciones que cumplir, poderes espirituales que desarrollar, un Dios a quien amar y servir, inevitablemente debe perecer sin trabajo, un trabajo agonizante.

2. El hombre está dotado de poderes de trabajo admirablemente capacitados para obtener de la naturaleza todo lo que necesita. Está el intelecto investigador y planificador; y está la mano ejecutiva; y está el impulso variado del apetito animal; afectos sociales y aspiraciones progresivas, que se elevan en cada momento como una fuerza de marea en el alma, presionando las facultades de la mente y los miembros del marco para que actúen. Está hecho para el trabajo requerido.

3. La Biblia enseña que el trabajo humano es la ordenación del cielo.

(1) No trabajar es un mal moral. La inacción, donde existe el poder de la acción, es un crimen.

(2) No trabajar es una lesión positiva. Al propio individuo. La inactividad muscular debilita el cuerpo, la mental el intelecto, la moral el alma. A otros. El holgazán es un ladrón social.

II. El trabajo del hombre tiene sus propias limitaciones y, por tanto, el trabajo excesivo es un mal.

1. El exceso de trabajo implica una infracción de las leyes de salud. El resorte soportará tanta presión y nada más sin peligro ni ruina. Demasiado peso doblará la palanca y tensará el motor.

2. El exceso de trabajo implica una violación de las pretensiones de la mente. Sobre la puerta de cada habitación, oficina, tienda, almacén, fábrica, donde prevalece el trabajo excesivo y las largas horas, puede escribir: “Dentro, hay intelectos preparados para seguir los pasos de sabios ilustres, explorar nuevas regiones de verdad y enriquecer posteridad por sus descubrimientos, perdiendo su visión y su vigor; - dentro, hay corazones que contienen gérmenes de sentimiento y manantiales de simpatía, los dones más sublimes del Cielo, sufriendo el terrible proceso de osificación; - dentro, hay almas que deben sobrevivir al estrellas y sin embargo ser joven; sacrificado a la materia y al mamón ".

3. El exceso de trabajo implica un daño a la humanidad en general. El avance de la raza depende de que cada individuo contribuya con su parte a la inteligencia y la virtud generales, las dos grandes fuerzas edificantes. La sociedad avanza por el aumento de estos elementos divinos, y de ninguna otra manera. Cada pensamiento verdadero de cada cerebro, cada sentimiento noble de cada corazón, cada palabra y acto honesto, sirven para aumentar estas fuerzas elevadoras del mundo. Pero, ¿qué oportunidad tienen los hombres y mujeres de Inglaterra con exceso de trabajo de hacer su parte en una misión tan indispensable y gloriosa? ( Homilista .)

Trabaja

"El hombre sale". Y así, las tiendas y los barcos, desde tiempos inmemoriales, han cautivado la atención de mentes jóvenes y animadas. El océano y el desierto han sido siempre los caminos por los que han viajado los espíritus más aventureros de nuestra raza; y los más románticos e imaginativos han transportado sus pensamientos sobre los mismos campos misteriosos, llamando a cualquier medio de escape de la monotonía actual.

Somos sujetos de inquietudes divinas o meramente naturales, a veces infernales; y, en verdad, no apreciamos mucho a los seres linfáticos e indiferentes que se sientan quietos en el rincón de la chimenea y no se interesan por el gran mundo que ruge a su alrededor.

I. El trabajo es el verdadero sacramento de la vida. Se ha dicho con certeza que "un hombre se cultiva a sí mismo trabajando". Es muy claro que Dios nos ha puesto en un universo tal que sólo Él puede moldearnos mediante, - el destino sólo hace girar su propósito fuera de nosotros mediante, - el trabajo. Cada trabajo puede ser la plataforma para un trabajo mayor; y todos los esfuerzos apuntan a la consumación y perfección del trabajador, el alma personal invisible, pero viviente.

¡Trabaja! nunca termina con su acto; tiene un gran más allá, y hay un gran más allá para ti. Es del trabajo valiente que surge la vida, “surge la fuerza divina, la esencia vital sagrada que Dios respira. Es por el trabajo, por el trabajo que te elevas a toda nobleza, te elevas a todo conocimiento ". Ésta es la Obra de la naturaleza, a la que se dirige el hombre. En el reino de la gracia también hay trabajo. Comprendan, como se ha dicho, que el Evangelio no abroga las obras, sino que las provee. El hombre sale a su trabajo y trabaja desde la mañana del mundo hasta su tarde.

II. Paso del pensamiento de la obra como un hecho al espíritu en el que debería estar comprometida. Una nobleza de alma se asoma a las palabras, "¡adelante!" La visión del trabajo no solo es excelente objetivamente, también lo es subjetivamente. Las almas de algunos hombres son como un salón francés, todo espejo, se ven como se miren a sí mismos. No es así con las almas nobles; ven su trabajo, y no meramente el pedacito que está ante ellos, ven su final.

Así sale el hombre. El bendito resplandor del parto se extiende sobre el hombre. “Él sale”; y significa que él llama a la paciencia, al valor, a la perseverancia ya esa pequeña facultad simple y de apariencia débil, al buen temperamento, para esperar en él. “Él sale”; Entonces, ¿qué son para él las dudas y las dificultades que lo acosan? “La duda de cualquier tipo, se extingue con la acción”, y las dificultades se retiran a medida que el hombre avanza.

Mientras el labrador conduce su equipo a través del rastrojo y sabe que es para la cosecha, el marinero dice adiós a la orilla y sabe que es para el flete, como el constructor levanta el andamio y sabe que es para el edificio, así sale el hombre; así sale el cristiano, refrescado por la oración; “Lo torcido se endereza” delante de él, “lo accidentado llano”, “los valles son ensalzados”, “los montes abatidos.

“¿No habéis oído en algunas de esas viejas leyendas salvajes de la Edad Media, cómo, mientras los hombres dormían, algunas de las antiguas torres y agujas de las iglesias se levantaban en la noche - constructores invisibles trabajando en el aire: así se levantan las torres y el torres de nuestra vida - un edificio místico: así es también con nuestra vida. O digamos que es como un edificio, el diseño del arquitecto escondido detrás del andamio; pero, por fin, el edificio está completo, el andamio cae y todas las gradas quedan al descubierto. ( Capucha EP. )

Trabaja

Este salmo es la historia de la creación del Génesis, musicalizado y llevado a nuestros días y a nuestras propias puertas. Como en Génesis, aquí, la corona y el amo de la creación es el hombre. Nunca debemos dejar ir ni la dignidad ni la responsabilidad de esto. Desde la Encarnación, cuando el Trabajador Infinito mismo se interpuso en medio de los asuntos humanos, la creación misma, con nuestro propio lugar y parte en ella, tiene un nuevo significado para nosotros: una ternura, una vivencia, una sacralidad, que nada más. podemos concebir podría haberlo dado.

I. El trabajo humano es universal. Dejemos que una tribu esté libre del grado de savagismo: encuentras a los hombres, con redes de pesca, aparejos de caza o toscos implementos de cría, ganándose un sustento regular con el trabajo, mientras que las mujeres llenan los espacios en blanco con el trabajo diario. por las ocupaciones más ligeras que les conviene. Dejemos que un pueblo se eleve en civilización: hay menos holgazanes, menos vagabundeos, menos mero deporte o mera ir a buscar comida, y más trabajo asentado.

Y que un pueblo esté en lo alto de las filas de la humanidad: usted nota que el trabajo se ha vuelto general, variado, hábil, constante, honorable, más evidentemente una cosa que habla de la humanidad en su máxima expresión. "El hombre sale a su trabajo".

II. El trabajo humano pertenece al sistema regular de cosas. El hombre fue hecho para trabajar; no cayó en eso. Cayó en pecado, y el pecado ha proyectado su sombra sobre su obra como sobre todo lo que le concierne. “La maldición del trabajo”, entonces, no significa más que esa parte particular de la sombra de la maldición general del pecado que recae sobre el trabajo, como uno de los elementos más importantes, esenciales y radicales de la existencia humana.

Porque el trabajo, el trabajo, pertenece a la humanidad como humanidad, y no meramente a la humanidad pecaminosa o al pecado humano. A menudo podemos sentirnos tentados a suspirar por una vida sin trabajo. Pero no permitas que tu trabajo te domine y oprima así. En el mejor sentido de las palabras, debes mantenerte por encima de tu trabajo y debes mantener tu trabajo por debajo de ti. Nunca debes sentir que tienes que soportar, soportar, esclavizar o servir.

No degrades tu trabajo al trabajo de una tarea. Deja que te siga trabajando: una cosa honorable, una cosa designada, una cosa humana, una cosa en medio de la cual eres capaz de levantar tu cabeza en la creación de Dios como un ser que es así, y ahora, reclamando y afirmando tu semejanza con lo Divino.

III. El trabajo humano tiene sobre sí el ojo de Dios y la sonrisa de Dios. Él pone nuestro trabajo para nosotros, y mira continuamente mientras lo hacemos, sin mirada indiferente, pero con su gran aprobación paternal cuando lo hacemos bien. Quiere que busquemos Su ayuda y Su bendición. Todos los días, es cierto, Él sabe bien lo que estamos haciendo, lo que hemos hecho y cómo lo hemos hecho. Su interés por nuestro trabajo, por nosotros mismos como trabajadores, es profundo e incansable.

Le perjudicamos a Él y a nosotros mismos si pensamos que nuestro trabajo diario no le importa a Él, si lo separamos de Él porque lo consideramos demasiado bajo, demasiado secular, demasiado común, demasiado nuestro propio y necesario asunto para Él. para molestarse a sí mismo, o ser molestado por nosotros por ello. Es el bálsamo de una vida laboriosa, es aceite para cada rueda en nuestro trabajo diario, este interés sentido de Dios en todo, y esta genialidad sobrenatural tocándolo todo con una santa dulzura de dignidad y paz.

IV. El trabajo humano es el método ordinario del hombre para servir y glorificar a Dios. Los hombres hablan de hacer la “obra de Dios” cuando están haciendo un trabajo que se relaciona estrechamente con el bienestar espiritual de sus semejantes; y es un trabajo digno, y trascendental, cuando se hace con sabiduría, amor y humildad. Los hombres hablan de "obra cristiana" cuando se refieren al bien definido hacer a su alrededor sobre planes y motivos que reconocen el reino de Cristo en el mundo; y todo el éxito a todo el que se ponga a ello pensativamente por amor del Señor.

Pero realmente, ¿no debería todo nuestro trabajo ser “obra de Dios”? ¿"Obra cristiana"? Será justamente esto si se hace por Dios y por Cristo. “Salgamos a nuestro trabajo” cuando amanezca, detengámonos en nuestro trabajo cuando termine el día, salgamos y regresemos como la mañana y la tarde se persiguen a lo largo de nuestra pequeña vida, haciendo de cada día un día de obra evangélica , de trabajo evangélico, "hasta que la tarde" de nuestra estadía terrenal misma se cierre, y "salgamos" a la eternidad de nuestro Señor, por mandato de nuestro Señor todavía - vayamos a "nuestro trabajo", nuestra verdadera obra de vida, que tiene tan poco de "trabajo" y tanto descanso, la obra del día que siempre será brillante en su feliz perfección, y siempre estará fresca en su paz sin nubes. ( JA Kerr Bain, MA .)

Nuestro trabajo y el orden de Dios

1. El mundo en su paz y alegría es un compuesto de muchas actividades puestas en marcha por Dios: las estaciones, la noche y el día, el sol y la lluvia, y el trabajo del hombre.

2. Nuestro trabajo, que surge de nuestra libre elección, está más estrechamente relacionado con el orden moral, para el cual se estableció el orden físico.

3. Esta labor diaria puede incluir, como parte de ella, un intento directo de unir las manos de Dios en su obra moral y providencial.

4. Esto tenía el propósito de resaltar nuestro carácter humano y religioso. ( F. Noble, DD .)

Trabaja

El gramático le dirá que el trabajo significa un esfuerzo prolongado del cuerpo o de la mente, para alcanzar algún fin deseado. Implica esfuerzos conscientes; - la tensión y el estiramiento de la mente o el cuerpo. Incluso los más perezosos a veces se ven obligados a trabajar; y muchos seres humanos hacen muy poco más que trabajar, durante todas sus horas de vigilia, para ganarse la comida, la ropa y la vivienda para ellos y sus hijos.

Arrancamos nuestro sustento a los elementos y a la sociedad mediante el trabajo. Bien se ha dicho que el trabajo es a la vez símbolo del castigo del hombre y el secreto de la felicidad del hombre. Y también se ha dicho bien que el Evangelio no suprime el trabajo, sino que le da un aspecto nuevo y más noble. "El Evangelio abolió el trabajo de la misma manera que abolió la muerte: deja la cosa, pero cambia su naturaleza".

1. One good end served by work, and served most effectually when work is felt most hard and painful, is this: it all goes to keep us in mind that we are fallen creatures,&mdashto keep us in mind of the evil of sin. Man was at first intended for work; and afterwards, when he fell, doomed to work. The distorted form of the miner, labouring in peril and darkness that we may have our cheerful fires; the stiffened limbs of the sailor, drenched with the wintry spray; the lined face, the grey hair, the frail unmuscular body, which speaks of the over-driven brain; what do all these remind us of, but that sin is bitterly hateful in the sight of God? Sin brought all suffering, and all suffering should remind us of the evil of sin.

2. Una segunda razón por la que nuestro Salvador ha puesto “a cada uno su obra”, sin duda, es que al hacerlo proveyó eficazmente la salud y el estado sano de nuestro cuerpo y nuestra mente. No podemos ser felices cuando estamos inactivos. La máquina, en cuerpo y alma, está hecha para trabajar y, en poco tiempo, vuelve a revivir el apetito por la ocupación. Muchos de nosotros seríamos lo suficientemente perezosos si lo tuviéramos en nuestro poder: demos gracias a Dios por habernos salvado de esa tentación. ¿Dónde encontraremos las formas más groseras de vicio y necedad, sino entre aquellos que por sus circunstancias están libres de la necesidad del trabajo?

3. Una tercera ventaja para el cristiano de tener un trabajo adecuado que hacer es esta: que al hacer fielmente su trabajo y hacerlo con un espíritu recto, está haciendo lo que tiende a hacerlo crecer en gracia: está obrando su salvación. Todo el rato. Nuestro Redentor nos ha designado para trabajar como lo hacemos, y por eso el trabajo debe ser lo correcto. Tiene sus tentaciones, como todo lo que hay en la tierra, pero el Espíritu Santo nos ayudará a superarlas, si pedimos con sinceridad Su bendita guía. ( AKH Boyd, DD .)

Trabajo y ocio

El gran Dios de la naturaleza que ha designado, como nos dice este salmo, una temporada, un uso, una función, un deber, para cada cosa creada, ha ordenado para el hombre el día en que trabajar y la tarde en que descansar. El trabajo y el ocio son alternativamente su ordenanza.

I. Trabajo. Los sabios, como Platón, Aristóteles y Cicerón, enseñaron que era indigno de un ciudadano nacido libre dedicarse al comercio o al comercio; y la agricultura, que, con la sanción de Sócrates, ocupó durante más tiempo un lugar honorable entre las ocupaciones cívicas, llegó finalmente a ser considerada con desprecio. Se despreciaba cualquier profesión que intercambiara sus productos por dinero. Incluso el trabajo intelectual, realizado por dinero, se consideraba indigno de respeto.

“El hombre libre fue degradado por actuar como tutor o maestro de escuela. Solo las artes liberales, como la medicina, la filosofía, la arquitectura, el comercio a gran escala, se consideraban honorables y adecuadas para la posición de ciudadano ". Pero, a diferencia de esta enseñanza pagana, nuestra Biblia le da la más alta dignidad al trabajo. Nuestros primeros padres, incluso en su inocencia, debían “vestir y cuidar” el jardín.

El mismo Señor de la Gloria trabajó como carpintero. San Pablo, el ciudadano romano nacido en libertad, se dignó ensuciarse las manos en la construcción de tiendas. En sus epístolas cae una y otra vez, como con un martillo que se rompe, sobre la ociosidad de algunos que profesan ser cristianos. "Si alguno no funciona, que no coma". La ley del trabajo está, además, grabada en nuestro ser. La anatomía de nuestro cuerpo muestra que el trabajo es una necesidad para su salud y vigor.

“No es el trabajo”, dice Beecher, “lo que mata a los hombres; es preocupación. El trabajo es saludable; Difícilmente se puede poner sobre un hombre más de lo que puede soportar ". El trabajo no es sólo un bien negativo, que nos salva del “mal” que “Satanás encuentra para manos ociosas”, sino que también es un bien positivo. Además de mantenernos físicamente sanos, también llama nuestra inteligencia; y cuando se hace con honestidad, nos fortalece en muchas virtudes como la paciencia, el valor, la perseverancia y la fidelidad. Podemos encontrar estas ganancias morales tan fácilmente barriendo la calle o realizando tareas domésticas triviales como sembrando nuestro grano o atendiendo una pieza de maquinaria delicada.

II. Ocio. Con muchas voces, Dios nos dice a cada uno de nosotros con las palabras del poeta: "Trabaja como un hombre, pero no te dejes trabajar hasta la muerte".

1. El tiempo libre de la tarde está destinado al descanso. La maquinaria de nuestro cuerpo es tal que pronto se desgasta bajo un esfuerzo físico demasiado prolongado; y el equilibrio de nuestra mente es tal que puede ceder bajo la monotonía y el sobreesfuerzo de demasiadas horas de aplicación.

2. El ocio de la noche está destinado a la recreación al por mayor. La mente inclinada, como el arco, necesita ser relajada ocasionalmente por un tiempo. Y la diversión inocente para el hombre que ha estado trabajando duro es como una medicina fortalecedora. ¡Pero ay de las recreaciones de algunos! Es más mortal que su trabajo.

3. El tiempo libre de la tarde está destinado a la mejora espiritual. Si solo fuéramos seres físicos, entonces era correcto que viviéramos solo para comer, para asegurarnos las comodidades y los lujos que son tan caros para nuestros apetitos animales. O si fuéramos sólo las criaturas sociales de un día, entonces sería perdonable que dedicáramos la mayor parte de nuestras horas de ocio a gratificar nuestro gusto egoísta por las diversiones y las compañías emocionantes.

Pero si es verdad que somos almas imperecederas que necesitan la salvación y esa idoneidad santificada que debe adquirirse para el estado celestial, entonces seguramente también debería haber tiempo libre diario para la meditación espiritual y la oración privada. ( T. Young, MA .)

Trabajo y trabajo contrastados

El trabajo y el trabajo no son lo mismo. El trabajo es la operación del cuerpo o del espíritu, pero el trabajo no es simplemente trabajo, sino trabajo acompañado de fatiga, cansancio y dolor. Se dice que el hombre sale a su trabajo ya su trabajo, porque, para nosotros, el trabajo y el trabajo se encuentran entre sí; no podemos tener lo primero sin lo segundo; lo que hacemos en este mundo, desde la mañana de nuestros días hasta la tarde, se hace con trabajo y cuidado, y en medio de dificultades y aflicciones.

Pero no fue así desde el principio, y no será así con nosotros, para siempre ( Apocalipsis 14:18 ). Ahora bien, no es necesario probar que el cristiano, como tal, tiene una obra que hacer. Pero es, quizás, un pensamiento menos familiar, que la obra del cristiano, siendo la del hombre aquí en este mundo, no es sólo una obra, sino también una labor; que no es fácil ni ligero; que es difícil de hacer, y cuesta, como todo trabajo, mucho trabajo y fatiga, y cansancio del corazón y de la carne; no porque el servicio de nuestro Maestro sea, en sí mismo, intrínsecamente, duro y doloroso, sino porque lo hacemos así, y no podemos evitar hacerlo, por esa oposición nativa a él, y la renuencia a hacerlo, que toda vida exhibiciones.

Si alguien encuentra dulce, delicioso y fácil, llevar la cruz y mortificar la carne, resistir la tentación y educarse en el silencio y la sumisión, practicar la abnegación y sentir la carga y el calor del día, irse. y ven a tiempo y fuera de tiempo, donde se ha de hacer el bien; sea ​​agradecido; pero, con la mayoría de nosotros, no es así. En todo nuestro trabajo, cualquiera que sea la intención de santificarlo, encontramos trabajo; y parece difícil, en ciertos aspectos, ya veces tan duro, que estamos casi dispuestos a darnos por vencidos; y esto es así, ya sea que trabajemos para nosotros o para otros.

Y, sin embargo, no nos atrevemos a descansar ni a dejar de trabajar hasta que llegue el fin: porque el trabajo es para vivir y sernos imputados, eternamente, para bien o para aflicción. Debemos soportar el dolor y el cansancio, sabiendo que sin estos, como acompañamientos, el trabajo no se puede hacer; y que, a menos que se haga el trabajo, no tendremos nada que nos siga al final, nada que mostrar cuando seamos llamados a rendir cuentas y, por lo tanto, nada que recompensar.

Por el bien del trabajo que quedará, debemos sostener el trabajo que debe terminar. Ésta es, por supuesto, la conclusión práctica, que deben ser instados a considerar a quienes encuentran un gran esfuerzo para cumplir con su deber, y quienes piensan que tal vez nunca mejorarán. A ellos les decimos: Debes saber que es parte de la naturaleza de las cosas que tu lucha sea lo que es. El trabajo, el dolor, la fatiga y todo lo más repugnante a su espíritu autoindulgente, atienden y están unidos inseparablemente a la obra que se les propone realizar.

Es así, debe ser así, siempre será así. Debemos aceptar nuestra suerte, hacer lo que podamos, y esperar la hora en que el trabajo y el trabajo se separen, y el primero cesará y será olvidado, y el segundo permanecerá con nosotros, prueba de nuestra fidelidad y fidelidad. la garantía de una recompensa eterna. ( Morgan Dix, DD .)

Ocupación una bendición

La ocupación física es una excelente ayuda para una mente feliz y contenta. He visto una diligencia conducida por un hombre de L10.000 al año, porque era un desgraciado sin un esfuerzo muscular regular. He oído hablar de un noble que, por la misma razón, negoció con el mayordomo del pueblo que le permitiera hacer girar la muela durante un tiempo determinado todos los días. Si visita el Louvre en París, puede ver con sus propios ojos el yunque en el que Luis XVI tenía la costumbre, con delantal de herrero, de hacer cerraduras, para distraer su mente. ( J. Thain Davidson, DD .)

Horas de trabajo de la vida de un hombre

¿Alguna vez calculó que el número de horas de trabajo en la parte madura de la vida es solo de 135.000? Descanse un momento en ese pensamiento. Entre los veinticinco años, que transcurren en la primera parte de la vida sin mucho fruto, y el septuagésimo año de vida, hay cuarenta y cinco años de vida que llamamos maduros. Ahora, supongamos que un hombre desperdicia cada año cincuenta y dos días para los domingos, trece días por enfermedad, vacaciones y otras interrupciones; y supongamos que durante cuarenta y cinco años consecutivos trabaja 300 días al año, un promedio elevado, que le daría a un hombre en la etapa madura de la vida 13.500 días.

Suponiendo que un hombre tenga salud e industria lo suficiente para trabajar diez horas en cada uno de estos 13.500 días, tendrá 185.000 horas maduras de trabajo. Sin embargo, a un hombre de cuarenta años le quedan 90.000 horas; a un hombre de sesenta años le quedan tan pocas horas que no quiero sorprenderte mencionando su número. ( Joseph Cook .)

La ronda diaria

La vida para todos es una ronda común de comienzos y finales continuos. Cada día es un pequeño círculo que regresa al lugar donde comenzó. Cada año es un círculo más amplio que une su último día al primero. Vivíamos dentro del mismo horizonte limitado y circunscrito. Tenemos que realizar, día tras día, las mismas acciones, repetir los mismos deberes, dar vueltas y vueltas en la misma rutina de las tareas diarias. Nuestro rango es tan estrecho como el del buey que trilla el trigo entre el montón de gavillas.

Y todo esto puede volverse monótono y aburrido. Algunos están tan consumidos por el hastío que la vida ha perdido todo el gusto por ellos; y algunos se han cansado tanto de pasear por la molesta rutina diaria que le han puesto fin por medios violentos. Pero seguramente le da un nuevo entusiasmo a la vida si nos damos cuenta de que todo este constante hacer de las mismas cosas, este constante dar vueltas y vueltas en el mismo pequeño círculo de deberes diarios, no es una penitencia de rutina, un trabajo inútil como tejer cuerdas de arena. , pero está diseñado para sacar a relucir y educar a la máxima perfección de la que somos capaces, todo lo que es mejor y más duradero en nosotros.

Y seguramente aumenta enormemente el interés el estar seguro de que Dios no solo ha ordenado esto hace mucho tiempo como parte de Su gran plan providencial para el mundo, sino que Él está supervisando diariamente y cada hora el proceso de nuestra disciplina y educación por Su presencia personal, recorriendo nuestro camino, rodeándonos en el círculo de las fatigas y deberes de la vida, y haciendo que todas nuestras experiencias, por Su bendición, trabajen juntas para nuestro bien. ( H. Macmillan, DD .)

El trabajo especial de uno

Hay un trabajo para todos. Y hay un trabajo especial para cada uno, un trabajo que no puedo hacer en una multitud o como uno de una masa, sino como un solo hombre, actuando individualmente, de acuerdo con mis propios dones y bajo el sentido de mi responsabilidad personal. No hay duda de que debo hacer un trabajo asociado; Debo hacer mi trabajo como parte del gran todo del mundo o como miembro de algún organismo. Pero tengo un trabajo especial que hacer como individuo que, según el plan y el nombramiento de Dios, tiene un puesto separado, responsabilidades separadas y un trabajo separado; si no lo hago, debo dejarlo sin hacer.

Ninguno de mis compañeros puede hacer por mí ese trabajo especial para el cual he venido al mundo; puede hacer un trabajo más elevado, un trabajo más grande, pero no puede hacer mi trabajo. No puedo entregarle mi trabajo más de lo que puedo entregar mis responsabilidades o mis dones. Tampoco puedo delegar mi trabajo en ninguna asociación de hombres, por muy ordenada o poderosa que sea. Tienen su propio trabajo que hacer, y puede que él sea muy noble.

Pero no pueden hacer mi trabajo por mí. Debo hacerlo con estas manos o con estos labios que Dios me ha dado. Puedo hacer poco o puedo hacer mucho. Eso no importa. Debe ser mi propio trabajo. Y, al hacer mi propio trabajo, por pobre que pueda parecer a algunos, cumpliré mejor el propósito de Dios al hacerme lo que soy, y glorificaré más verdaderamente Su nombre, que si estuviera saliendo de mi propia esfera para hacer lo que soy. trabajo de otro, o llamar a otro a mi esfera para que haga el trabajo que me corresponde. ( John Ruskin .)

Industria

Un célebre teólogo ha dicho: “Si no fuera por la industria, los hombres no serían ni tan saludables ni tan útiles, tan fuertes ni tan pacientes, tan nobles ni tan despreocupados. No hay mayor tedio en el mundo que la falta de empleo. El tiempo pasa sobre el hombre activo a la ligera como un sueño o las plumas de un pájaro; pero el holgazán es como una larga noche de insomnio para sí mismo y una carga para su país ”. ( Christian Weekly ).

Versículos 24-30

Oh Señor, cuán múltiples son tus obras.

El significado espiritual del universo

I. La existencia divina debe constituir el hecho central en todas las contemplaciones del universo. Esta reflexión sirve ...

1. Desmentir las especulaciones del panteísmo.

2. Aniquilar la teoría materialista. El materialismo no reconoce ninguna mente en el universo.

3. Dotar al universo de una santidad mística. Es obra suya. Lo grandioso y lo simple, lo sublime y lo hermoso, despertarán las emociones correspondientes en el corazón del verdadero adorador.

II. El principio de dependencia se desarrolla en todas partes del universo. "Todos te esperan". De esto inferimos:

1. Que existe un Poder absolutamente autoexistente. No podemos comprender el modus existendi, pero es un hecho.

2. Que cada parte del universo tiene su propia misión. Dios no hizo nada en vano.

3. Esa profunda humildad se convierte en todo agente inteligente. "¿Qué tienes que no hayas recibido?"

III. Se calcula que una contemplación inteligente del universo aumentará el odio del hombre por el pecado. "Dejen que los pecadores sean consumidos", etc.

1. Porque el pecado estropea la armonía de la ley. La unidad está rota.

2. Porque Dios, al haber hecho un universo tan maravilloso, ha demostrado ser un Ser demasiado bueno para ser desobedecido. El pecado no es solo una violación de la ley, sino un insulto a la bondad. ¿Cuál es la voz de este salmo a mi corazón?

(1) Dios debe ocupar el lugar supremo en el pensamiento.

(2) Que mantengo relaciones íntimas con Dios. Hay una relación que debo mantener; el de un dependiente. Pero los simples animales lo hacen. El gusano debajo de mi pie es dependiente. ¿No soy un hijo?

(3) Este benefactor Creador también se ha revelado a Sí mismo como el Salvador del hombre. ¿Amo al Salvador?

(4) La extinción del pecado debería constituir un objeto destacado en la vida de los buenos. El mayor benefactor es el que más se esfuerza por purificar la vida espiritual, por los medios que el Señor Jesús ha designado. ( J. Parker, DD .)

Un triple aspecto del trabajo de creación

I. Como plataforma o teatro para la exhibición de la gloria Divina. Es evidente que Dios mismo lo diseñó así, ver cómo se cierra el relato de la creación ( Génesis 1:31 ). ¿Pero bueno para qué? Bueno, bueno para mostrar su propia gloria; bueno para hacer que Su nombre sea ilustre para los más altos órdenes de inteligencia creada; bueno para la satisfacción de esas agencias benéficas y difusoras de gozo que parecen ser la misma necesidad de la naturaleza divina.

No podemos concebir a Dios sino como una energía, ni todavía sus operaciones sino dirigidas a un fin, y ese fin debe ser aquel en el que se ilustre Su propia gloria, mediante el cual atraerá hacia Sí el homenaje de todo espíritu responsable. , por el cual ángeles, principados, tronos y potestades participarán de Su felicidad, y mientras permanecen dentro del resplandor circular del trono eterno, exclaman ( Apocalipsis 15:3 ).

II. En toda la creación, Dios ha conservado una inscripción clara y legible de su poder eterno y divinidad. El Todopoderoso previó que Su Palabra no tendría curso libre en la tierra: algunos la esconderían debajo de un celemín, algunos la cubrirían con tradiciones humanas, algunos la limitarían a sus propias costas. Y dado que su difusión iba a descansar sobre estos agentes humanos, más de la mitad de la población del globo seguiría caminando durante siglos en tinieblas, y la falta de fe y el descuido del hombre parecería detener la obra de Dios.

Sin embargo, no del todo fue así ( Hechos 14:17 ). El mundo está construido de tal manera que debe ser aceptado como el producto de una inteligencia suprema y omnipresente. El oído del salvaje ignorante, al ser sorprendido por el rugido del trueno, no reconoce un emblema del gran poder de Dios; el marinero irreflexivo, mientras desarrolla su negocio en las grandes aguas, ve una Providencia en su seguridad y la presencia de Dios en la tormenta.

Observe también que es nuestro primer instinto conectar a Dios y la bondad. El tipo normal de la Divinidad regente de la mente es la beneficencia. El mal, de cualquier tipo, es siempre un accidente extraño, su origen inescrutable, sus agentes desconocidos, su tolerancia el problema de todos los tiempos; pero, ciertamente, no es Dios, ni todavía de Dios.

III. Nuestra admiración por este sistema creado debía ser provocada por la contemplación del hombre mismo, con todas las abundantes provisiones hechas para su comodidad y felicidad. La tierra está llena de provisiones para las comodidades materiales del hombre. Si nuestro mundo fue hecho para que los ángeles lo admiraran, parece que también fue hecho para que los hombres lo disfruten. El hombre se encontró colocado, por así decirlo, en el trono de este mundo inferior.

Cada elemento de la naturaleza atendió a sus necesidades; a cada departamento de la creación se le ordenó que le prestara servicio. No podía tocar ni mirar un solo objeto a su alrededor, cuyo diseño no era ministrar a su felicidad, - refrescar el cuerpo con comida, deleitar los sentidos con belleza, llenar la mente con imaginaciones puras, saca del corazón el mismo cántico diario de alabanza: “¡Oh Señor, cuán múltiples son tus obras! con sabiduría los hiciste a todos.

“Todo” - sin excepciones; - y, sin embargo, hay una obra en la que, más que toda esta sabiduría del gran Creador, ha sido jamás conspicua. Y ese trabajo es el hombre, en su creación, preservación, historia moral, poderosas dotes, en su elevación desde el abismo más bajo del ser, y en su designación a la vida sin fin. Misterio de misterios es él en su creación. Míralo como una cosa de razón e inteligencia, un ser que puede reflexionar sobre sí mismo y sus acciones, y a qué grado de elevación lo has elevado por encima de las múltiples obras de Dios.

O contemplarlo, nuevamente, en sus relaciones morales; en su participación de la naturaleza Divina; en su posesión de aquello que, por su semejanza con Dios, y por su comunidad de carácter mental, lo conecta con una Mente Infinita; lo califica para convertirse en un objeto de la consideración Divina; lo capacita para hablar y tener pensamientos con Dios. ( D. Moore, MA .)

Las maravillosas obras de Dios en la naturaleza

Es nuestro privilegio y deber meditar en las obras de Dios.

1. Nuestro privilegio: ya que nosotros, de toda la creación mundana, somos los únicos capaces de hacer esto. Sólo para nosotros existe el universo como tal. Dios, que hace todo hermoso a su tiempo, se complace en sus obras, y podemos suponer que los ángeles se unen a ese placer. Y también se nos permite unirnos, si queremos, y así convertirnos en partícipes de los ángeles en la felicidad Divina.

2. Nuestro deber: porque la posesión del poder conlleva la responsabilidad de su ejercicio: los hombres no debemos ser irreflexivos como los brutos.

(1) Es un deber que nos debemos a nosotros mismos, porque aunque no alimentará al cuerpo, estimula y alimenta nuestra naturaleza superior.

(2) Es un deber que le debemos a Dios; el que menosprecia las obras, menosprecia al Trabajador. Al meditar en las obras de Dios, fíjense:

I. Cuán múltiples son, incluso si, como el salmista, nos ceñimos al mundo de los hombres.

1. La tierra misma, con sus poderosas cadenas montañosas y profundidades oceánicas, sus lagos y ríos, su antiguo manto de estratos rocosos, rasgado y doblado, gastado y renovado, registrando en su condición actual la historia de sus experiencias en épocas pasadas, su ricas reservas de metales y minerales, proporciona un tema para la meditación de por vida.

2. Cuán agradables y variadas son las formas de vida vegetal que adornan su superficie desde el humilde liquen que decolora pero adorna la cara de la roca hasta el alto abeto que lo cuelga.

3. ¡ Cuán infinitamente múltiples son las manifestaciones de la vida animal, desde el mero punto de albúmina viva hasta el especialista en biología que investiga sus características químicas y vitales!

4. Si con el telescopio escudriñamos los cielos, o con el microscopio escudriñamos las maravillas de estructuras diminutas, encontraremos más ilustraciones de la maravillosa unidad unida a la infinita diversidad manifestada en las obras de Dios.

II. La sabiduría manifestada en todos ellos.

1. Esta sabiduría se manifiesta no sólo en la invención, formación y gestión del conjunto, sino en la adaptación de cada uno a su elemento y al lugar que ocupa en la escala del ser. El pez está perfectamente adaptado al agua y la golondrina al aire. Los maravillosos instintos de la abeja y la hormiga son desproporcionados para el desarrollo de su sistema nervioso, pero son esenciales para ellos en la lucha por la existencia. La fuerza del caballo lo convierte en un sirviente útil para nosotros, pero si nos superara tanto en intelecto como en fuerza, ¡dejaría de ser nuestro sirviente!

2. Esta sabiduría se manifiesta además en la perfección de la mano de obra, el acabado y el color incluso en las obras más diminutas de Dios. El microscopio muestra que el ala de la polilla está tan perfectamente emplumada como la del pájaro, que las articulaciones de las extremidades de un insecto son tan perfectas como las del caballo, que el aguijón de la abeja es puntiagudo con una suavidad imposible para el arte. de hombre.

III. Son todas las obras de Dios. “Mi Padre los hizo todos”. Cowper dice muy bien: "La naturaleza no es más que el nombre de un efecto cuya causa es Dios". Si la teoría científica de la evolución se demostrara completamente cierta, que en la actualidad está muy lejos de serlo, solo nos revelaría el proceso por el cual en las edades del pasado nuestro Padre obró de manera gradual para producir la condición presente. de cosas; y el poder que poseen muchas criaturas para adaptarse dentro de ciertos límites a los cambios en su entorno, sólo pone en una luz más clara la sabiduría de Dios al impartir a esas criaturas un poder sin el cual pronto caerán fuera de las filas de los vivos. Fue la mente de nuestro Padre la que planeó, y Su mano la que obró. El cielo y la tierra están llenos de la majestad de su gloria.

IV. Todos le pertenecen a Él. "La tierra está llena de tus riquezas". La propiedad divina no es como la humana, adquirida por herencia, conquista o compra. Es original y esencial, basado en la absoluta dependencia de todas las cosas de la gran Primera Causa. Sin Él no habría habido universo, y sin Su continuo apoyo y cuidado providencial, todas las cosas se hundirían en su primitiva nada. Su propiedad es absoluta y eterna, basada en la naturaleza de las cosas, siempre deben ser dependientes. Debe ser siempre la Fuente del bien para todas sus obras. ( CO Eldridge, BA .)

Dios en la naturaleza

Este salmo ha sido bien llamado "el Himno de la Creación". De hecho, es un himno de alabanza inspirado en Génesis 1:1 ; porque el escritor, quienquiera que fuera, debe haber tenido ese nacimiento de la historia del mundo antes que él, y lo sigue en todo momento. Le sugiere sus pensamientos de adoración de la sabiduría, la majestad, la beneficencia de Dios.

Esta es su principal convicción, su abrumadora impresión, que justifica su cántico de alabanza a Dios. En la sucesión de las estaciones, en los manantiales que nacen en los cerros y discurren por los valles, en las lluvias que hacen crecer la hierba para el ganado y la hierba para el servicio del hombre, hasta en los instintos feroces y la lucha de las criaturas más débiles que rugen tras su presa y buscan su alimento de Dios, en la vida rebosante del gran abismo, en las velas que tapan su seno, en todo el orden de la existencia del hombre, en su rutina diaria de trabajo, incluso en el misteriosas sucesiones de vida, en las periódicas convulsiones que barren la tierra y la preparan para otros inquilinos, el salmista ve la obra de una misma mente otorgando o revocando a voluntad el maravilloso don del Ser.

Y no solo el mundo, a los ojos del salmista, es obra de un Creador Divino, sino de un Creador que nunca deja de trabajar. El que hizo, renueva la faz de la tierra, en Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser. No solo ha dado, sino que nunca deja de dar. De día en día, de hora en hora, preside toda la existencia. Él da a todos vida y aliento y todas las cosas. Ahora bien, hay dos extremos opuestos en los que pueden caer nuestras concepciones sobre este punto.

Podemos fusionar a Dios en la naturaleza, o podemos aislar la naturaleza de Dios. Digo, en primer lugar, podemos fusionar a Dios en la naturaleza. Y esto es lo que muchas personas hacen continuamente. Personifican la naturaleza, hablan de ella como si originara sus propios procesos, como si apuntara a ciertas cosas, como si tuviera conciencia de su propio plan. La naturaleza, dicen los hombres, hace esto o aquello. No es prudente permitirnos caer en esta laxitud del lenguaje actual.

Puede desviarnos fácilmente y viciar nuestra propia creencia, y de una personificación poética es fácil pasar a una deificación virtual del universo físico. Un correctivo radica en esta idea espiritual de la creación como un acto de voluntad por parte de Aquel que está fuera de todo ser material. La filosofía rastrea todos los fenómenos a la acción de una voluntad viva. Por ningún esfuerzo mental podemos concebirlo de otra manera.

Los atributos y la personalidad de la Persona cuya voluntad ha determinado que la naturaleza sea lo que es, exigen que sea una Persona que no está incluida en Su obra; Debe estar fuera y por encima de Su propia creación. "En el principio, Dios creó los cielos y la tierra". Por otro lado, podemos caer en el error de aislar la mano de obra del trabajador, de mirar la naturaleza sin Dios.

Esto es lo que hacen los hombres cuando conciben el universo y lo tratan como si no nos enseñara nada de Dios, como si fuera una sucesión de cambios sin sentido, o una máquina provista de cierto almacenamiento de fuerza para mantenerlo en funcionamiento, o como si no tuviera un propósito espiritual, ningún extremo lejano hacia el que siempre se moviera, y separara al Trabajador del trabajo. Pero esta confusión es poco científica y ciertamente irreligiosa.

“Los cielos declaran”, no solo procesos perfectos de mecanismo, sino “la gloria de Dios, y el firmamento muestra la obra de sus manos”. Sabemos que la palabra de una persona tiene dos funciones. Es el órgano de mando que transmite un acto de voluntad; también es un órgano de expresión, revela la naturaleza del hablante. Ahora, en la creación del universo, la Palabra del Señor ejerce ambas funciones.

Es absolutamente inconcebible para nuestras facultades, esta génesis de la materia sin un acto divino de creación. Sin embargo, en este relato hay algo que concuerda con la experiencia de nuestra propia conciencia humana. Porque sé que dentro de las pequeñas esferas en las que yo también soy un originador, una especie de creador, es en mi voluntad donde reside la fuerza primaria. Y entonces esa sublime sucesión de edictos, “Sea la luz”, “Produzca la tierra”, etc.

Y, por otro lado, la palabra de un hablante, mientras pronuncia su voluntad, debe revelar al mismo tiempo su mente, debe reflejar más o menos conscientemente su yo interior, su naturaleza real. Las palabras son el medio a través del cual transmitimos a otros nuestros sentimientos y pensamientos, y la Palabra de Dios debe ser una manifestación de Su naturaleza. Si rompe el silencio es para darse a conocer; No puede hablar sin desvelar lo que es, no puede hablar, pero la verdad, la belleza y la bondad deben expresarse.

Pero ahora esta revelación de Dios a través de las cosas que son hechas, grandes y gloriosas como son, no es suficiente para lograr el gran propósito hacia el hombre: el hombre, la obra de coronación de Sus manos, el ser a quien Él ha dotado de ese sublime misterio. facultad de conocerlo, amarlo e imitarlo. No basta con llevar al hombre a la comunión con él. Y esto es lo que busca Dios. No puede estar satisfecho con nada menos.

Más allá del gran anuncio de la deidad en la naturaleza, se requería una revelación moral, y se ha dado una revelación moral. Y es de gran interés observar cómo, hasta cierto punto, la nueva revelación procede sobre las líneas de la antigua. En primer lugar, esa unidad absoluta de plan cuya demostración la ciencia perfecciona continuamente, una unidad que ahora se sabe que se extiende hasta los planetas en sus esferas, atestigua que el Creador es uno.

Cada vez con mayor claridad estamos aprendiendo a leer la acción de una misma mente a través de toda la gama de cosas creadas. ¿No está esta verdad completamente de acuerdo con la voz de las Escrituras? La Biblia procede desde su primera declaración hasta la última sobre la unidad de Dios. Nuevamente, en toda la naturaleza, encontramos una voluntad en acción cuyo método es vincularse a sí mismo por un plan ordenado de ley fija. Ahora bien, ¿cuál es la revelación de la voluntad divina en la Biblia? Es la revelación de una ley y su fin principal es la redención de la anarquía moral y la desviación del orden moral.

En el Dios del Decálogo, en el Dios del Sermón de la Montaña, reconocemos al Dios de la ley intolerante con todo lo arbitrario, excéntrico, sin ley, el Dios del sistema y la obediencia. Y, una vez más, estamos aprendiendo a diario con qué paciencia y con qué largo proceso se ha construido el universo físico, como si para este trabajo eterno mil años no tuvieran más importancia que un solo día mientras los resultados se logran mediante el método y la evolución, más que mediante perturbaciones e intervenciones repentinas.

Mire la estructura de nuestra propia vivienda. Sir Charles Lyell incluso ha estimado el tiempo en doscientos millones de años. La mente se desmaya en el esfuerzo por asimilar estas estupendas figuras. Pero, ¿no encontramos que Él obra en el reino de la gracia como en el reino de la naturaleza con igual tenacidad y paciencia? A lo largo de milenios, ha mantenido entre sus manos la misma tarea. Ha continuado Su creación moral.

La educación de la raza se ha extendido a lo largo de las edades. De diversas maneras, Dios ha impartido al hombre el conocimiento de su voluntad y le ha mostrado su propio destino como heredero de la inmortalidad. Y, una vez más, el Dios de la naturaleza reivindica el carácter sagrado de la ley física mediante el castigo por la transgresión de la misma por parte de una criatura sensible. Dios no se interpone en la naturaleza entre la causa y su consecuencia, y la Biblia nos muestra a Dios como igualmente intolerante ante cualquier violación de su orden moral.

No puede confabularse con la desobediencia. "De ninguna manera absolverá al culpable". "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará". "El que hace mal, recibirá por el mal que ha hecho, y no hay acepción de personas". Hasta ahora se puede decir que las dos revelaciones caminan juntas y proclaman un mismo mensaje. Pero, gracias a Dios, la segunda revelación continúa mientras que la primera se detiene.

Dios nos encomienda su amor a sus criaturas caídas, rebeldes y descarriadas, en el sentido de que, cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros; cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de Su Hijo. En esta maravillosa revelación de amor redentor, claramente damos un gran paso por encima de la naturaleza, nos elevamos a un nuevo y más elevado plano de pensamiento, pasamos detrás del velo, entramos en la circunferencia interior de la naturaleza divina.

De hecho, la naturaleza declara la gloria de Dios. Pero aquí está la gloria más excelente, aquí la exhibición de un tributo más alto de lo que la naturaleza puede interpretar. ¿Qué noticias tan gozosas como las de la nueva creación, el cielo nuevo y la tierra nueva en los que habita la justicia? ( Canon Duckworth .)

El mundo de dios

Cuando leemos salmos como este, no podemos evitar ver una gran diferencia entre ellos y cualquier himno o poesía religiosa que se escriba o lea comúnmente en estos días. Los himnos que más gustan ahora, y los salmos que la gente escoge con más gusto de la Biblia, son los que hablan, o parecen hablar, sobre el trato de Dios con las propias almas de las personas, mientras que salmos como este se pasan por alto.

David miró la tierra como la tierra de Dios; lo vemos como la tierra del hombre, o la tierra de nadie. Sabemos que estamos aquí, con árboles y pasto, y bestias y pájaros, a nuestro alrededor. Y sabemos que no los pusimos aquí; y que, después de que estemos muertos y nos vayamos, continuarán tal como sucedieron antes de que naciéramos, cada árbol, flor y animal, según su especie; pero no sabemos nada más. La tierra está aquí y nosotros en ella; pero quién lo puso allí, y por qué está allí, y por qué estamos en él, en lugar de estar en cualquier otro lugar, pocos piensan.

Pero para David la tierra se veía muy diferente; tenía un significado completamente diferente; le habló de Dios que lo hizo. Al ver cómo es esta tierra, vio cómo es el Dios que la hizo: y nosotros no vemos tal cosa. ¿La tierra? - podemos comer el maíz y el ganado que hay en ella, podemos ganar dinero cultivándola, arando y excavando; y eso es todo lo que la mayoría de los hombres saben al respecto. Pero David sabía algo más, algo que le hacía sentirse muy débil y, sin embargo, muy seguro; muy ignorante y estúpido, y sin embargo honrado con el glorioso conocimiento de Dios, algo que le hizo sentir que pertenecía a este mundo y que no debía olvidarlo ni descuidarlo; a saber, que esta tierra era su libro de lecciones, esta tierra era su campo de trabajo; y, sin embargo, esos mismos pensamientos que le mostraron cómo fue hecho para la tierra que lo rodea, y la tierra que lo rodea fue hecha para él, le mostró también que él pertenecía a otro mundo - un mundo espiritual; le mostró que cuando este mundo pasara, él viviría para siempre; le mostró que aunque su hogar y negocio estaban aquí en la tierra, sin embargo, por esa misma razón, su hogar y negocio estaban en el cielo, con Dios que hizo la tierra, con ese bendito de quien dijo: “Tú, Señor, en el principio pusiste los cimientos de la tierra ",etc .

Piense, cuando esté en su trabajo, cómo todas las cosas pueden hacerle recordar a Dios, si así lo decide. Los árboles que te protegen del viento, Dios los plantó allí por tu bien, en Su amor. Los pájaros que ahuyentas del maíz, ¿quién les dio el sentido de mantenerse unidos y beneficiarse del ingenio y la vista aguda de los demás? ¿Quién sino Dios, que alimenta a los pichones cuando lo invocan? Las ovejas a las que sigues, ¿quién ordenó que les creciera la lana tibia, de la que están hechas tus ropas? ¿Quién sino el Espíritu de Dios de arriba, que viste la hierba del campo y las ovejas tontas, y que también os viste a vosotros, y piensa en vosotros cuando no pensáis en vosotros mismos? Los corderos débiles en primavera, seguramente te recuerden al Cordero de Dios, que murió por ti en la cruz cruel, que fue llevado como un cordero al matadero; y como oveja muda y paciente bajo la mano del esquilador, él no abrió la boca. Oh, que pudiera hacerte ver a Dios en todo y todo en Dios. (C. Kingsley, MA .)

Con sabiduría los hiciste a todos ,

La sabiduría y santidad de Dios

(con Isaías 6:3 ): - Toda cualidad mental es subordinada e inferior a la sabiduría, en el mismo sentido en que el albañil que coloca los ladrillos y piedras en un edificio es inferior al arquitecto que trazó el plano y supervisa la obra. La sabiduría debería determinar cuándo debemos actuar y cuándo cesar; cuándo revelar un asunto y cuándo ocultarlo; cuándo dar y cuándo recibir; y proporcionar los medios a seguir en cada curso de acción deliberado.

La sabiduría que pertenece esencial y necesariamente a un Ser eterno y autoexistente, difiere en su carácter y extensión de la que Él da al hombre. Las diferencias esenciales son en cuanto al alcance, la certeza y el poder divino asociado con ellos en el Dios eterno. Podemos percibir, tanto por nuestros órganos de visión como por nuestras mentes, a qué dirigimos especialmente nuestra atención; pero Dios está en todas partes, ve y conoce todas las cosas en todas partes, cada átomo de materia, cada movimiento de la mente, y por eso de Su conocimiento y sabiduría decimos que son infinitos y sin límite.

El hombre tiene el poder de razonar sobre los medios para alcanzar un fin; el razonamiento puede ser sabio o tonto; y tiene el poder de apuntar a un fin por los medios que puede ordenar; pero no tiene suficiente sabiduría ni poder para ordenar el fin que desea. El conocimiento absoluto y perfecto de Dios, de todas las causas y de todos los efectos, está necesariamente asociado con su sabiduría y poder en la creación y el desarrollo de todas sus maravillosas obras.

Arreglar y unir las muchas partes de un diseño vasto y completo, de modo que logren el fin contemplado, es una operación que exige mucha sabiduría; y cuando aplicamos esta observación a la amplia gama de todas las obras de Dios, comprendidas por nosotros bajo el término Universo, seguramente, si en algún lugar podemos encontrar pruebas de sabiduría perfecta, de infinita sabiduría, debe ser aquí. La mente infinita sabe combinar la sabiduría perfecta con la complejidad de la ejecución, mientras que la maravillosa variedad de objetos en los mares, en la tierra firme, en el sistema estelar, el gobierno del día por el sol y de la noche por la luna. , exhibir al hombre lo que es nada menos que sabiduría sin límites.

Solo tomo una ilustración, y es de carácter práctico y está íntimamente relacionada con nuestra comodidad en esta temporada de frío y lluvia. Nuestro medio de calor, nuestro carbón: lo arrojamos al fuego y lo quemamos, pero ¡nos inclinamos poco de lo que pensamos! Es el producto de la destrucción de plantas preservadas de mundos anteriores mucho antes de la existencia del hombre. Es el resultado de la mortalidad. Principalmente es el producto de una fecundidad superior a todos los demás usos que los animales podrían haber derivado de ella; y, podemos inferir con seguridad, dirigido al fin para el que ahora se emplea.

La turba y el carbón son los casos más llamativos, independientemente de los alimentos, para nuestros usos derivados de la fecundidad y mortalidad de las plantas. Incluso el globo mismo, con otros que en el transcurso de las edades pueden sucederle, ha sido ordenado para depender en parte, en su estructura y materiales mismos, de la sucesión y destrucción de vidas animales y vegetales, ya que su superficie ha sido comprometida con el trabajo. del hombre, principalmente para su modificación y mejora.

La belleza y gloria del hombre, de la mujer y su maravillosa adaptación para la felicidad de los demás, cuando su naturaleza moral es educada y controlada, y su voluntad diaria es promover la felicidad de los demás, es digna de la infinita sabiduría de Dios; bendiciendo así a una de las razas de sus criaturas con una felicidad que en gran medida ha puesto en su poder. De la santidad de Dios, ¿quién puede hablar con suficiente timidez y reverencia? no aprendemos nada de él de sus obras.

Ha sido una conclusión necesaria en las mentes incluso de los paganos, que un Creador inteligente debe ser bueno, puro y santo. Las Escrituras lo proclaman en todas partes. Para nosotros es un pensamiento consolador que el Dios que adoramos es santo, justo, misericordioso, paciente y compasivo, y lleno de piedad y amor por los hijos de los hombres. ( R. Ainslie .)

Las aparentes intenciones de la sabiduría divina

I. La producción y preservación de la vida. Dondequiera que haya un receptáculo o habitación adecuados, allí encontramos habitantes adecuados; y en muchos estados y condiciones, en los que pensaríamos que es imposible que subsistan las criaturas vivientes, ¿no las encontramos realmente subsistiendo? Todos ellos obtienen su apoyo del mundo que los rodea, llenan su lugar y tiempo, hasta que otros triunfan en su habitación.

II. El placer y la felicidad de sus criaturas en el disfrute de esa vida. Incluso las criaturas más bajas disfrutan y muestran más síntomas de tranquilidad y deleite que de dolor y angustia.

III. La adquisición de conocimientos.

IV. El logro de la virtud y la religión. ( S. Bourn .)

Perfección en la obra de Dios

La margarita ordinaria del campo no es tan simple como parece a primera vista. Visto bajo un poderoso microscopio, es en realidad un pequeño ramo de flores, cada pétalo es una flor separada, mientras que el ojo amarillo es otro ramillete agrupado en el centro. Dios ha tocado con Su propia perfecta habilidad y ha terminado esta hogareña flor. ( HO Mackey .)

Sabiduría manifestada en todas las obras de Dios

Piense en una sabiduría que fue capaz de formar, sin ninguna sugerencia ni ningún modelo para trabajar, el ojo, el oído, la mano, el pie, los órganos vocales. No es de extrañar que Galeno, el más célebre de los autores médicos entre los antiguos, cayera de rodillas ante la abrumadora sabiduría de Dios en la constitución del cuerpo humano. Nuestras bibliotecas están llenas de la sabiduría de los grandes pensadores de todos los tiempos. ¿Ha considerado la sabiduría muy superior que formó el cerebro para todos esos pensamientos, de la Mente Infinita que construyó esos intelectos? Pero es sólo la millonésima parte de esa sabiduría la que ha llegado a ser apreciada por los mortales.

Cerca de cada descubrimiento hay una maravilla que no se ha descubierto. Vemos solo un espécimen entre diez mil especímenes. Lo que sabemos se ve abrumado por lo que no sabemos. Lo que el botánico sabe sobre la flor no es más maravilloso que las cosas que no sabe sobre la flor. Lo que el geólogo sabe sobre las rocas no es más asombroso que las cosas que no sabe sobre ellas. Los mundos que se han contado son sólo un pequeño regimiento de los ejércitos de la luz, las Huestes del Cielo, que nunca han pasado de revisión antes de la visión de los mortales. ( T. De Witt Talmage .)

La sabiduria de dios

Las obras de Dios en todas partes muestran perfecta sabiduría en su Autor. Tomemos el aire, por ejemplo. Si tuviera unos pocos kilómetros menos de altura de lo que es, los hombres pronto se asfixiarían; si fuera unos kilómetros más, haría un calor insoportable dondequiera que penetraran los rayos del sol. Tomemos la tierra y el agua como otro ejemplo. Si la tierra fuera más dura o blanda de lo que es, no podría cultivarse; si es más suave, no se puede hacer nada firme en la superficie.

Si el agua del mar fuera más pesada, los peces subirían a la superficie y no podrían nadar; si fuera más ligero, el pez se hundiría hasta el fondo y moriría. Otro ejemplo es el tamaño y el peso proporcionales del hombre y el globo. Si un hombre fuera transportado a la luna, pesaría cinco veces menos que en la tierra: podría atado como un saltamontes y se enfadaría fácilmente. Si la tierra fuera tan grande como Júpiter, y de otra manera como ahora, nuestro peso aumentaría once veces y ninguno de nosotros podría caminar o estar de pie. ( L. Gaussen .)

La tierra está llena de tus riquezas. -

La munificencia del Dios de la naturaleza

La tierra es el tesoro asignado por Dios para suplir las necesidades temporales del hombre.

1. Esta casa del tesoro está llena. Dios no es tacaño en la concesión de sus dones. Sus suministros son inconmensurablemente mayores de lo que posiblemente puedan requerir las necesidades de la población humana.

2. Esta casa del tesoro está llena de variados dones. Hay algo para satisfacer todos los gustos y satisfacer todos los deseos. Fluyen desde los cielos, fluyen en la atmósfera, abundan en la tierra, excavan en las montañas, brillan en el río. Estos dones muestran la versatilidad del poder de Dios y la sabiduría de la mente de Dios.

3. Todas estas riquezas son propiedad de Dios. El hombre es solo el beneficiario, el destinatario, el administrador. Todas las riquezas de Dios, de las cuales la tierra está llena, deben usarse solo como Dios diseñó que debieran. Todo abuso y desperdicio de estas riquezas por parte del hombre es un despojo y un robo a Dios. Dios un día dirá a todos los culpables de malversación: "Den cuenta de su mayordomía". ( Revisión homilética .)

La multiplicidad de la belleza

Para aquellos que tienen ojos para ver, las obras de Dios son un instinto de delicada e intensa belleza, y la blasfemia más sutil contra el cielo es la que habla del mundo de Dios como "un desierto desolado y rugiente". Ya sea en lo infinitamente grande o en lo infinitamente pequeño, esta es una de las características sobresalientes de la naturaleza, esta es la única cosa que detiene el pensamiento humano y desafía la admiración humana.

Ante el esplendor magnífico de las estrellas de medianoche, y la delicadeza fastidiosa del ala de una mariposa dibujada a lápiz, ante la majestuosidad de la órbita de un planeta y la graciosa curva del vuelo de una gaviota, ante la grandeza infinita de las aguas tumultuosas y la rara gracia de un sensible. flor, la mente del hombre, con un encorvamiento que eleva, se inclina como en presencia de la belleza, cuyo rostro se descubre y cuya gloria se descubre.

Ese es el único esplendor que detiene, que la nota continuamente insistente. Y nuestra concepción de esta belleza se ve reforzada y su profunda sugestión aumenta al considerar su multiplicidad, la variedad casi desconcertante de sus fascinantes formas. En ninguna parte del amplio reino de la belleza esta variedad infinita es más obvia, más placentera, más llena de poder sutil que entre las flores. Hay una belleza en la pompa de los rosales abarrotados, así como en la campanilla de las nieves, la primera frágil profecía de la próxima primavera.

Las dulces violetas, símbolos de virtudes que no son ruidosas ni agresivas, tocan nuestros corazones con el mismo poder que la opulenta riqueza del "oro que cae del laburnum". Los delicados narcisos, inclinados como dulces monjas en adoración sin aliento, sostienen nuestros corazones con la misma fuerza mágica que majestuosos lirios vestidos con una gloria que sobrepasa la de los reyes. La belleza está en todas partes, pero es belleza forjada en una diversidad infinita de formas hermosas, y por su misma multiplicidad ensancha y profundiza su atractivo, dando a su voz una nota más profunda y a su esplendor un encanto más deslumbrante.

Y este gran hecho no solo contiene sugerencias raras para el carácter, sino que está lleno de vastas implicaciones: es un instinto con nobles enseñanzas para la vida. En el mundo del alma, Dios no es un Dios de uniformidad. Cada hombre tiene su propio temperamento, gustos y disposiciones, cada uno ha tenido su propia cruz, tentación y conflicto, cada uno tiene su propia gracia y combinación de gracias, y todo verdadero hombre es él mismo y no otro.

En todo eso hay una profunda sugerencia de individualidad. Todo buen hombre, por la tierna gracia de Dios, debe desarrollar su vida en la belleza de Jesús, según su género. No dejes que la violeta se pelee con la rosa, ni la rica peonía se burle de la blancura del narciso: cada uno tiene su propia gracia, su propio poder y su propio atractivo. ( GB Austin .)

Versículo 25

Así es este mar grande y ancho, en el que se arrastran innumerables cosas.

Los habitantes del mar

Desde los días del salmista, nuestro conocimiento de la grandeza de los mares y de su maravillosa plenitud de vida se ha extendido enormemente. El descubrimiento de los océanos Atlántico y Pacífico hizo del Mediterráneo, que le parecía un "gran y ancho mar", un pequeño lago interior. La ciencia moderna ha explorado todas las aguas de la tierra y nos ha revelado las formas maravillosas que existen incluso en las profundidades más enormes de los abismos sin sol.

La última gran Expedición “Challenger” alrededor del mundo trajo a casa tesoros de conocimiento y abrió nuevos campos de especulación, que han despertado el profundo interés de los naturalistas desde entonces. Los últimos años nos han familiarizado casi tanto con las producciones de las profundidades como con las de la tierra seca, y nos han enseñado que no hay campo tan rico en ilustraciones de la sabiduría y el poder divinos como el “mar grande y ancho.

“Los peces como clase participan de la gracia de las aguas. Están adaptados a sus movimientos. Están moldeados por sus requisitos. Un barco está construido para adaptarse a las condiciones de su hogar en las profundidades poderosas y, por lo tanto, es la obra más compacta y ordenada del hombre. Y así, un pez tiene la más exquisita adaptación y concentración. Los peces están en el mar lo que los pájaros están en el aire, entre las más elegantes de las criaturas de Dios. Tienen una belleza similar de color y forma, y ​​exhiben las mismas maravillosas provisiones y artilugios de la habilidad Divina. ( H. Macmillan, DD .)

Vida en las profundidades del océano

Solía ​​ser un axioma que no había vida en el mar más allá de un cierto límite de unos pocos cientos de pies. Se demostró de manera erudita y concluyente que la presión y la ausencia de luz, y no sé qué más, hacían imposible la vida a mayores profundidades. Se demostró que en tales condiciones las criaturas no podían vivir. Y luego, cuando eso se resolvió, el “Challenger” dejó su draga a cinco millas y trajo seres vivos sanos y de buen tamaño con ojos en la cabeza, desde esa enorme profundidad.

Entonces, el sabio tuvo que preguntar, ¿cómo puede haber vida? en lugar de afirmar que no puede haber; y, sin duda, la respuesta llegará algún día. Todos estamos demasiado acostumbrados a trazar límites arbitrarios a la difusión de la vida de Cristo entre los hombres. Más bien, regocijémonos cuando veamos formas de belleza, que llevan la marca de su mano, extraídas de profundidades que consideramos desperdiciadas, y confesemos con gratitud que los límites de nuestra expectativa y el marco de nuestras instituciones no limitan la amplitud de nuestra vida. Su obra, ni el alcance de Su gracia. ( A. Maclaren, DD .)

Versículo 26

Ahí van los barcos.

El otro día caminaba por la orilla del mar mirando el Canal de la Mancha. Dio la casualidad de que había mal viento para los barcos que navegaban por el Canal, y estaban tendidos en gran número entre la costa y los Goodwins. Creo que conté más de cien, todos esperando un cambio de viento. De repente llegó y los barcos izaron velas y siguieron su camino.

Era un espectáculo que valía la pena viajar cien millas para contemplarlos y verlos a todos navegar como un escuadrón valiente y desaparecer hacia el sur en sus viajes. “Ahí van los barcos”, fue la exclamación que naturalmente se elevó a los labios. El salmista pensó que valía la pena, aunque probablemente nunca había visto tantos barcos pasar por nuestra costa, para tomar nota del hecho que declara el texto, y ahora aprenderemos algunas de las lecciones que nos enseñan los barcos y el mar. .

Y, primero, enseñan que cada parte de la tierra está hecha con algún diseño. La tierra ciertamente lo es, pero ¿qué pasa con las amplias hectáreas del mar? Seguramente no es un desperdicio. "No", dice David, y así decimos nosotros: "Ahí van los barcos". Innumerables son los usos del mar. Parece ser una dolorosa separación de amantes y amigos, pero realmente los une, porque es el camino de las naciones. Pero preferiríamos hablar de barcos que de mar. Y

I. Vemos que los barcos se van.

1. Están hechos para funcionar. También lo son los cristianos, pero muchos de ellos no van; no tienen actividad en ellos. Ahora, me gustaría que pudiéramos lanzar algunos de ustedes. Brunel tuvo menos problemas para lanzar el "Great Eastern" que nosotros para intentar hacerte ir. Ojalá pudieras "lanzarte a las profundidades".

2. Al ir, los barcos finalmente desaparecen de la vista. Nosotros también: nuestra vida es corta.

3. Se dirigen, en su mayoría, a negocios. Algunos son por placer, pero la mayoría tienen asuntos serios a la vista. ¿Tiene? ¿Tienes algún objeto digno en la vida?

4. Navegan en un mar cambiante. Nosotros también. Terra firma no está en este mundo.

II. ¿Cómo van los barcos? Bien&mdash

1. Deben ir de acuerdo con el viento. Dejamos los barcos de vapor fuera de discusión. Y si nuestro puerto es el cielo, no se puede llegar allí excepto por la bendición del Espíritu bendito sobre nosotros.

2. Sin embargo, el marinero debe esforzarse. Las velas deben desplegarse y manejarse de manera que se pueda aprovechar el viento. Por tanto, los barcos no son escenario de ociosidad, sino de gran laboriosidad. Algunos cristianos piensan que no tienen nada que hacer; "Dios salvará a su propio pueblo". Si él lo hará; pero, ¿los salvará? Su propia gente no habla como lo hace.

3. Los barcos deben ser guiados y dirigidos por el timón. El amor es nuestro timón: lo que amamos, después de eso vamos. Dejemos que el amor a Dios nos gobierne, y dejemos que Cristo tenga el timón, y Él los conducirá al remanso de la paz perfecta.

4. La dirección debe buscarse en cartas y luces. Así que debemos guiarnos por el diagrama de la Palabra de Dios y la luz que el cielo ha encendido. El viaje de un barco por el océano principal me parece un cuadro admirable de la vida de fe. El marinero no ve un camino delante de él, ni ninguna marca de tierra o mar, pero está seguro de su rumbo. Se basa en luces fijas en el cielo, porque a lo lejos no puede ver ningún faro o luz en el mar, y ninguna quilla deja un surco para marcar el camino.

El difunto Capitán Basil Hall cuenta el siguiente incidente interesante. Una vez zarpó de San Bias, en la costa oeste de México; y luego de una travesía de ocho mil millas, de ochenta y nueve días, llegó frente a Río de Janeiro, habiendo pasado en este intervalo por el Océano Pacífico, rodeando el Cabo de Hornos y cruzando el Atlántico Sur, sin hacer tierra ni ver una sola vela. excepto un ballenero americano.

Cuando estaba a una semana de navegar desde Río, se dedicó seriamente a determinar mediante observaciones lunares la posición de su barco, y luego dirigió su rumbo según esos principios comunes de navegación que pueden emplearse con seguridad para distancias cortas entre una estación conocida y otra. Habiendo llegado dentro de lo que consideraba de sus cálculos quince o veinte millas de la costa, se dirigió, a las cuatro de la mañana, a esperar el amanecer, y luego aguantó, procediendo con cautela, a causa de una espesa niebla.

Cuando esto se despejó, la tripulación tuvo la satisfacción de ver el gran Pan de Azúcar, que se encuentra a un lado de la boca del puerto, tan cerca que no tuvieron que alterar su rumbo por encima de un punto para llegar a la entrada. del puerto. Esta era la primera tierra que veían en casi tres meses, después de cruzar tantos mares, y ser empujados hacia adelante y hacia atrás por innumerables corrientes y vientos feroces.

El efecto sobre todos en la barba fue eléctrico y, dando paso a su admiración, los marineros saludaron a su comandante con una gran ovación. Y qué alegría daremos cuando, después de muchos años navegando por la fe, veamos por fin las puertas nacaradas de frente, y entremos en el bello puerto sin necesidad de movernos ni un ápice. Gloria al Capitán de nuestra salvación, nos irá bien cuando la niebla de las preocupaciones de esta vida se disipe, y veremos en la luz del cielo. Luego&mdash

5. Los barcos irán bien o mal, según su construcción. Con la misma cantidad de viento, uno hace más camino que otro. Ahora, hay algunos miembros de la Iglesia que tienen una forma tan extraña que de alguna manera parece que nunca cortan el agua, e incluso el Espíritu Santo no les da mucha importancia. Por fin llegarán al puerto, pero necesitarán un mundo de tirones. El caracol entró en el arca: a menudo me pregunto cómo lo hizo; y por eso hay mucha gente cristiana que llegará al cielo, pero solo el cielo sabe cómo.

Sospecho que muchos de ellos se han vuelto poco a poco como el "Gran Oriente": sucios bajo el agua. No pueden ir porque están cubiertos de percebes. Quieren acostarse y limpiar un poco, para poder quitar algunos percebes. Es un proceso difícil, pero hay que hacerlo. Cuando vi partir esos barcos, me encontré cerca de una estación de Lloyd's, y noté que izaban banderas a medida que pasaban los barcos. Supongo que estaban haciendo preguntas sobre sus nombres, carga, destino, etc. Por lo que entonces&mdash

III. Señalemos a los barcos. Y&mdash

1. ¿Quién es tu dueño? Algunos, a pesar de toda su profesión, pertenecen a Satanás: sus nombres son como estos: Autojusticia, Orgullo, del puerto de la Presunción, Capitán Ignorancia. No pertenecen a Cristo.

2. ¿Cuál es su carga? Algunas embarcaciones de alta vela prueban con ese hecho que no llevan nada. Los hombres grandes, individuos muy importantes, que flotan alto, son bastante comunes, pero no hay nada en ellos. Si lo hubiera, se hundirían más profundamente en el agua. Algunos están en lastre; tienen muchos problemas y siempre te lo cuentan. Algunos llevan un cargamento de pólvora. Nunca se sabe cuándo puede ocurrir una explosión.

Pero está bien estar cargado de cosas buenas. Algunos son barcos de emigrantes. Llevan un cargamento de almas benditas a bordo que han sido traídas a Cristo por algún ministerio fiel. Gracias a Dios, a veces he tenido mis cubiertas abarrotadas de pasajeros que de mi ministerio han recibido el Evangelio.

3. ¿A dónde van los barcos? Algunos de ustedes van rumbo al puerto de la paz, alabado sea el Señor. ¡Pero Ay! algunos barcos que apuestan por el cielo se pierden en las rocas o en la arena: otros se hunden; otros se vuelven abandonados. ¿A dónde irán todos ustedes? Es una hermosa flota la que estoy contemplando. Espero que todos se encuentren en el gran puerto del cielo. Dame un saludo cuando llegues al puerto. Pero es una suposición espantosa, y puede ser peor que una suposición, que algunos de ustedes tengan que echar anclas para siempre en el Mar Muerto, cuyas olas son de fuego y donde cada pasajero siente un infierno. Que no sea así; baje la bandera negra, suba la bandera roja de la Cruz y sea de Cristo para siempre. ( CH Spurgeon .)

Hacia el cielo

¡Qué noble es un barco! ¡Cuán majestuoso en su porte, cuán maravilloso en mecanismo! ¿Alguna vez has pensado, como lo has visto tumbado tranquilamente en sus amarres, o navegando galantemente a través de las imponentes profundidades, cuánto arte y ciencia se necesitaba para producir una pieza de mecanismo tan complicada? ¿Ha pensado alguna vez cuánto del ministerio de nuestro Señor estuvo asociado con el mar y con aquellos que bajan al mar en barcos? Unos pocos pescadores analfabetos fueron los compañeros del ministerio de nuestro Señor y los fundadores de esa religión que ha revolucionado el mundo.

1. Tanto en el viaje por el mar como por el océano de la vida, lo importante que es tener siempre presente en nuestra mente el puerto al que nos dirigimos, el puerto al que nos dirigimos. Es esta falta de propósito fijo y definido y el pensamiento del fin lo que hace naufragar a tantas vidas que de otra manera navegarían con valentía y brillo sobre el océano de la vida. Lo que podríamos llamar nuestras órdenes de navegación o de gobierno son sencillas, directas, explícitas. "Esfuérzate por entrar", el movimiento hacia adelante. “Pon tu afecto en las cosas de arriba”, el movimiento hacia arriba o hacia el cielo.

2. No sólo debemos saber hacia dónde nos dirigimos en el gran viaje sobre el océano de la vida, debemos continuar navegando, debemos perseverar en nuestro trabajo con los ojos fijos en la estrella polar, fijos en la estrella radiante de la esperanza. " Si queremos desplegar las velas, debemos estar en nuestro puesto, sea lo que sea; si el aparejo se ha enredado, nunca debemos pensar que es una gran molestia subir y arreglarlo.

Debemos tener las lámparas recortadas, aunque el aceite sea difícil de conseguir, y las luces encendidas, aunque el recorte puede ensuciar nuestros dedos. Debemos estar avanzando constantemente, navegando hacia adelante sobre el océano de la vida. Porque si no prestamos atención a este movimiento de avance, la marea nos llevará de regreso y, puede ser, nos arrojará a nosotros y a nuestra nave contra las rocas de la indolencia.

3. No solo debemos saber adónde nos dirigimos, no solo debemos mantenernos en constante actividad y mostrar un celo incansable, sino que debemos dirigirnos al refugio, el cielo es nuestro refugio. Todavía estamos viajando. A ese puerto y refugio se dirige nuestro barco. ¡Oh! que nuestras vidas sean conformes al gran, trascendental e inmortal destino que tenemos ante nosotros. Y, en medio de todos los cambios y oportunidades de la vida, recordemos siempre de quién somos y a quién servimos.

Érase una vez, hubo una gran tormenta en el mar: el océano estaba elevando montañas y el barco estaba en peligro inminente de naufragio. Los pasajeros corrían frenéticamente por la cubierta o se sentaban vestidos de desesperación en sus camarotes. No prevaleció más que el desorden y el terror. Solo un niño estaba tranquilo, calmado y despreocupado, y cuando un espectador agitado y asustado le preguntó cómo podía estar tan tranquilo en una tormenta así, respondió en voz baja: "Padre está al timón". Este hecho lo tenemos que soportar. "Nuestro Padre está al timón". ( JBS Watson, MA .)

"Ahí van los barcos"

No es un mal texto para una sociedad de marineros. "Ahí van los barcos". Sí; eso es bastante cierto, pero los barcos no van solos. El barco implica a su constructor, su capitán y una tripulación. Los marineros, entonces, están necesariamente conectados en nuestras mentes con los barcos.

1. Los marineros pueden reclamar nuestra gratitud. ¿Qué deberíamos hacer sin ellos? Piense en lo que sería nuestra isla si no hubiera barcos, o si no se permitiera que ninguno entrara en nuestros puertos. Si hemos de estar agradecidos con cualquier clase de hombres, creo que estoy agradecido con todos los que hacen un buen trabajo, deberíamos estarlo especialmente con los marineros, porque entre todos aquellos cuyo trabajo contribuye a la riqueza y prosperidad de nuestro país, No hay clase que merezca más nuestra gratitud que los marineros.

2. También merecen nuestra simpatía. La vida de los marineros no es agradable. Un barco no es un hogar, ni tiene las comodidades del hogar. Y luego están los peligros del mar. La vida del marinero es peligrosa, porque tiene un elemento traicionero con el que lidiar. Están los vientos y las olas para controlar si es posible, o para luchar con su rabia. El peligro puede surgir en cualquier momento y cuando esté menos preparado para ello.

Si hay alguna clase de hombres que llevan su vida en sus manos son los marineros. Pero el marinero está expuesto a peligros más graves. Tiene sus propias formas especiales de tentación. No tanto en el mar, pero, encerrado como está en una sociedad poco agradable, es más propenso a ceder el paso a los peligros que acechan su camino cuando aterriza. Se encuentra en posesión de medios para la indulgencia y las solicitaciones al vicio lo presionan.

3. Los marineros merecen nuestra ayuda. La simpatía no sirve de nada, o es muy poco, a menos que tenga un carácter práctico. La compasión en sí misma es lamentable a menos que extienda la mano amiga. Si sentimos agradecimiento al marinero y simpatía por él, debemos demostrarlo tratando de ayudar al marinero a darse cuenta de su posición en el universo de Dios, a convertirse en un hombre verdadero y fiel, y en un verdadero y vivo hijo de Dios. Deberíamos hacer que su entorno sea mejor de lo que ha sido. ( JD Burns, DD .)

Buques

¿A qué chico no le gusta escuchar y leer sobre barcos? Sin embargo, no voy a hablar de ningún descubrimiento maravilloso, sino que deseo comparar a mis jóvenes amigos con tres tipos diferentes de barcos.

I. Un barco de guerra. Esto es con el propósito de pelear, y habla tanto de lo defensivo como de lo ofensivo, no de las peleas que a algunos niños les gusta disfrutar, ya sea con la lengua o con los puños; pero quiero que cada uno de mis lectores luche por el Señor Jesús. Muchos, sin saberlo, luchan contra Él; resisten los esfuerzos del Espíritu; lo admiran y les gusta escuchar sus obras y conocerlo; pero no lo conocen ( Juan 17:3 ) ni lo reciben ( Juan 1:12 ).

Ahora, primero debes poder decir: "El Señor está de mi lado", etc. Entonces necesitarás fuerza para mantenerte firme y, aunque impotente ( Juan 15:5 ), sin embargo, con Él, toma nota de tu poder ( Filipenses 4:13 ). Un barco de guerra debe estar debidamente armado: no está construido para jugar con los soldados, sino para defender el país de los invasores.

Observe en la tabla cómo está armado y con qué propósito. Trate de someter a los demás (lea 2 Crónicas 30:8 ).

1. Presentación.

2. Admisión.

3. Comisión.

II. Barcos mercantes. Un barco mercante se utiliza para llevar cargamentos, etc., de un puerto a otro, a veces muchas millas. Sin embargo, la carga debe almacenarse en la bodega. Muestre cómo, si tenemos la Palabra de Dios (que habla de Vida, Luz, Perdón, Paz y Poder) almacenada en nuestros corazones, en cualquier puerto que podamos aterrizar en nuestra vida, tendremos bendiciones para partir. A veces no podemos irnos al extranjero, pero, con los centavos que recaudamos, podemos enviar misioneros para llevar el Evangelio a los paganos.

III. Barcos de pasajeros. El barco de pasajeros sería para pasajeros. Recordemos lo que se ha hecho por nosotros: cómo ha sido todo por gracia. La tarifa ha sido pagada: entonces busquemos llevar a otros al Refugio de la Paz Perfecta. Andrés trajo a Pedro ( Juan 1:42 ). Poco se dice de los primeros, pero no importa que su nombre no aparezca, si Cristo es glorificado.

En Mateo 9:2 , cuatro llevaron al uno a Cristo. Esté más ocupado en Aquel a quien lleva al pecador que en el método adoptado. ( Newton Jones .)

El viaje de la vida

"Ahí van los barcos". Cada uno de ellos tiene un nombre propio. Cada uno tiene un lugar de partida donde comenzó su vida; cada uno un fin al que se dirige. Puede ser una tragedia. Cada uno tiene un registro diferente. No todos los que son "A1 en Lloyd's". Cuando un barco se construye por primera vez, se inspecciona y se certifica que está a la altura de todas las emergencias para las que debería estar preparado, se registra como “A1” y cuando ha realizado algunos viajes se vuelve a inspeccionar; y la próxima vez que salga habrá que volver a registrarla.

Esta vez puede ser "A2", o aún más bajo, y a medida que el barco envejece, se vuelve de menor valor y mayor riesgo. Eso es lo que ocurre con un barco, pero no tiene por qué ser así con los hombres. Hay hombres que comenzaron hace veinte años como "A1 en Lloyd's", y hoy son los mismos. En lugar de caer, no hay nada que nos impida aumentar de valor a medida que nos salgan las canas. "Ahí van los barcos". Vemos que todos tienen diferente tonelaje.

El uno de los doscientos no puede cargar tanto como los dos mil, pero puede aventurarse donde el otro no se atreva a seguirla. Y hay diferentes formas de utilidad que los hombres pueden sacar de la pequeñez. Un gran predicador tiene una historia gloriosa, pero se necesita mucho para convertirlo en lo que es, y se necesita más para mantenerlo en lo correcto. Cuanta más agua extrae el barco, mayor es el peligro si se mete en aguas poco profundas.

Algunos de nosotros somos pequeños y nunca seremos otra cosa en nuestra vida. Pero podemos ir donde los grandes no se atreven. Y si restas del trabajo total hecho por la Verdad todo el trabajo que hacen las personas pequeñas, hundirás mucho el total. "Ahí van los barcos". Cada uno tiene un cargamento. Todos llevan algo: algunos llevan una carga preciosa; algunos de ellos llevan lo que enriquece al mundo.

Mira ese barco que va con un cargamento de algodón. Significa trabajo para dedos ágiles y pan para niños hambrientos. Y después de que haya sido hilado, tejido y usado, hará trapos que se usarán como papel para hacer Biblias y libros. Lleva algo valioso, navega. ¿Qué carga llevas entonces? ¿Eres un barco en lastre? Un barco debe llevar algo. Debe tener cierto peso o no podrán navegar ni dirigirla.

Y si no pueden conseguir un cargamento, se llenan de piedras y arcilla. Y allá en Sunderland, hay muchas colinas hechas de lastre traído por barcos que han sacado cargamentos de carbón y no tienen nada más que traer. Y cuesta tanto navegarla con lastre como con un cargamento. A Dios Todopoderoso le cuesta tanto mantener a un hombre inútil como a uno útil. ¿Ha estado cargando lastre? No hay necesidad.

Puede que te llenen de un cargamento, si te acercas a este muelle, un cargamento que traerá placer y bendición dondequiera que vayas. ¿A dónde van los barcos? A la fortuna o al fracaso; albergar o arruinar? ¡Ah! no es necesario recorrer muchos kilómetros para encontrar estos restos de la virilidad. Puedes recordar algunos; Puedo recordar a otros. Algunos barcos se han hundido porque partieron antes de estar listos para el viaje.

Necesitamos que todos recordemos: “No nos dejes caer en la tentación; Mas líbranos del mal." Pero hay algunas embarcaciones que se pierden al chocar contra rocas ocultas y otras al chocar contra rocas que pueden verse fácilmente. ¡Cuántos se han hundido y se han hundido en la roca que llamamos Bebida! ¡Y qué números se arruinan con el juego! ¡Naufragios! ¿Cómo vamos a ser librados de tales cosas? Hay otras cosas que podríamos haber dicho sobre estos naufragios, pero ¿cómo vamos a librarnos de ellos? Primero, debemos cuidarnos de quién es el patrón.

Asegúrate de contactar con el Capitán Credence. Si quieres ver qué viajes ha hecho, mira en la Epístola a los Hebreos; y allí leerás: “Por la fe. .. Por fe. .. Por fe. .. ”El Capitán Credence se hará cargo de usted, y siempre traerá sus propias manos a bordo, y las colocará en cada parte del barco. Al timón está Obedience, un marinero capacitado es él. Aquí recibe sus órdenes.

Quieres tener Obediencia, que siempre trabaja según las palabras de la Tabla. Y luego, como José, cuando sea tentado, lo oirás decir: “No puedo. ¡Helm hard-a-port! ¿Crees que me voy al otro lado? El capitán Credence siempre trae consigo la conciencia y lo pone como vigía. Tiene vista aguda; no necesita gafas. Puede ver la tierra antes que nadie la vea; puede ver los bancos de arena antes de que nadie los vea, y las rocas.

Si solo subes al Capitán Credence a bordo, traerá todas las manos con él que han jurado obediencia a Jesús. Algún día, si solo te aferras a Cristo, tu barco llegará a la buena tierra. Si es una tierra al alcance de todos, una tierra más hermosa que el día. ( T. Champness .)

Versículos 27-28

Todos te esperan; para que les des su alimento a su tiempo.

El mundo de la espera suministrado

A menudo, el poeta, más que el científico, es el verdadero intérprete de la naturaleza. Los vínculos místicos que el científico no conoce, unen el universo a Dios. El poeta devoto escucha a Dios en el trueno; ve Su toque en el volcán humeante; contempla su gloria en el sol y las estrellas; escucha a los árboles aplaudir ante Él: y, al escuchar los sonidos de la miseria y la aflicción que surgen de una creación en dolores de parto, capta los acentos de una oración universal; mientras que, en la provisión hecha para cada ser viviente, ve la abundante respuesta de la mano abierta de la Deidad.

I. Dependencia universal. “Todos estos esperan en Ti”, etc. Dependemos para la vida y todo el bien de la vida de circunstancias que escapan a nuestro control. La tierra, el aire, el agua, el calor, la luz, todo lo necesario, puede volverse destructivo. Todos están bajo la ley; pero Dios mismo hizo y hace cumplir sus leyes. El universo es un pensamiento encarnado de la Deidad, el producto de Su voluntad: sigue su curso sostenido por el poder que lo llamó a la existencia. El Creador es el Sustentador; el Alfa es el Omega de la existencia.

II. Oración universal. “Los ojos de todos esperan en ti”, etc. El deseo mira hacia el rostro de la plenitud. Ver la miseria y la aflicción es una oración para los generosos. Una planta caída, un gato suspirando o un bebé que llora, nos atrae con más fuerza, porque la apelación es inarticulada. Ahora, Dios está íntimamente conectado con todas las formas de vida y comprende perfectamente el lenguaje de todas sus criaturas.

Ve la tierra sedienta suspirando por la lluvia; Oye el grito de los cuervos jóvenes y el rugido de los leones ( Juan 3:7 ; Juan 4:11 ). Pero está reservado al hombre como sumo sacerdote de la naturaleza, comprender tanto sus propias necesidades como las de la creación inferior; y expresar esas necesidades en la oración celestial: "Padre nuestro, danos hoy nuestro pan de cada día".

III. Suministro universal. Abres Tu mano - la mano de infinito poder, sabiduría, benevolencia, amor - y cae la lluvia, brilla el sol, la tierra da su fruto, “los pastos se visten de rebaños; también los valles están cubiertos de trigo ”, y el deseo de todo ser viviente queda satisfecho. Cuán gratamente prepara la mesa ante nuestros ojos. Extiende Su paño de verde: lo engalana con la flor de innumerables flores: nos permite mirar, mientras sus siervos, las leyes de la naturaleza, recogen de la gota de rocío, el rayo de sol, la atmósfera y la tierra, la materia prima. que componen en alimento vivo.

Gradualmente, la tierra se carga con la generosidad del cielo. La comida y la decoración están aquí en rica profusión y gloria dorada. Tanto el hombre como la bestia están satisfechos con la hospitalidad dispensada por el gran Padre de todos. Así también ha extendido y amueblado ricamente la mesa del Evangelio ante nuestros ojos; para que podamos seguir en Su Palabra todo el proceso de preparación: y ahora, para las necesidades de nuestra alma, es nuestro privilegio reunir lo que Él ha dado. ( CO EIdridge, BA .)

La abundancia de Dios en su providencia

I. Su munificencia para con Sus criaturas es general. Considerar&mdash

1. Cuán grande es la familia que mantiene.

2. La variedad de disposiciones que hace.

3. La regularidad con la que todo está provisto.

4. La abundancia que Él provee para todos.

5. La facilidad con la que empate distribuye las provisiones.

6. Hace todo esto gratuitamente.

II. Su especial generosidad hacia el hombre. Esto se ve

1. En su preparación de la tierra para producir frutos al servicio del hombre.

2. En Su incesante supervisión de la tierra.

3. En el sentido de que todos los dones otorgados a otros están destinados al beneficio del hombre.

4. En que Él hace provisión para el alma del hombre. ( D. Roberts, DD .)

Cómo se alimentan las criaturas inferiores

En la pampa, siempre que los saltamontes, ratones, ranas o grillos se vuelven excesivamente abundantes, buscamos con confianza la aparición de multitudes de aves que se alimentan de ellos. .. Es evidente que estas aves se han extraído de un área inmensa a un solo lugar; y la pregunta es ¿cómo se han elaborado? Muchas aves grandes que poseen grandes poderes de vuelo, cuando no están ocupadas con el negocio de la propagación, deambulan incesantemente de un lugar a otro en busca de alimento.

Por regla general, no son migrantes regulares, ya que sus vagabundeos comienzan y terminan independientemente de las estaciones, y donde encuentran abundancia permanecen todo el año. Vuelan a gran altura y recorren distancias inmensas. Cuando la comida favorita de cualquiera de estas especies es abundante en una región en particular, todos los individuos que la descubren permanecen y atraen a todos los de su especie que pasan por encima.

Esto sucede en la pampa con la cigüeña, el búho chico, la gaviota encapuchada y la gaviota dominicana o de lomo negro, las especies principales entre los nómadas emplumados: algunos aparecen primero como heraldos; en la actualidad, a estos se les unen los recién llegados en un número considerable, y en poco tiempo son miríadas. ( Hudson .)

Suficiencia divina

Después de que un mundo de hombres hambrientos se ha alimentado de Cristo, Él permanece inagotable como al principio; como el pan en sus propios milagros, de los cuales los pedazos que estaban rotos y listos para ser entregados a los comensales eran más que el stock original como aparecía cuando comenzó la comida. O como la comida legendaria en el nórdico Walhalla, a la que los dioses se sentaron hoy, y mañana está, todo sobre el tablero, tan abundante y lleno como siempre. ( A. Maclaren, DD .)

Suficiencia para todas las variedades de experiencia.

Tan múltiples son los aspectos de la suficiencia infinita de Dios, que cada alma, en cada posible variedad de circunstancias, encontrará allí lo que le conviene. Esa fuente profunda es como algunos de esos manantiales legendarios que daban cualquier trago precioso que pidieran los labios sedientos. ( A. Maclaren, DD )

Versículo 28

Que les das, ellos recogen.

El dar de Dios y el recogimiento del hombre

I. Dios solo da; solo nos reunimos. Él es el único propietario del universo y de él. No podemos tener nada más que por Su otorgamiento. Nuestra industria, perseverancia, habilidad, son solo métodos que empleamos en la recolección. No tenemos nada que no hayamos recibido.

II. Lo que Dios nos da debemos recogerlo.

1. En el mundo de la naturaleza. Hay que cultivar los campos, recoger las cosechas, etc.

2. En el reino de la gracia. La verdad debe ser aprehendida, Cristo creyó, el Espíritu Santo recibido. ( UR Thomas. )

Recolectando los dones de Dios

Este texto se refiere a los animales mencionados en los versículos anteriores. Nuestro Señor establece las aves y las bestias como ejemplos de la providencia de Dios. “Tu Padre Celestial los alimenta”. Y tal vez, en nuestra opinión, proporcionen la ilustración más perfecta de dependencia. Dios suple sus necesidades; Les da todo; y si no los alimentaba, perecerían. Sin embargo, aunque Él lo da todo, ellos tienen que juntarlo todo.

Ninguno de ellos toma un bocado para el que no haya funcionado. Ahora, hay un gran principio del procedimiento Divino aquí, que Dios observa no solo en la providencia, sino en la gracia. Él da, pero debemos reunirnos. Él puede hacer que su gracia abunde en nosotros, para que nosotros, teniendo siempre todo lo suficiente en todas las cosas, abundemos para toda buena obra. Es esta plenitud de la gracia divina, accesible y disponible para nosotros, en la que debemos pensar primero cuando hablamos de la profundización de la vida espiritual.

Pero el otro lado no debe olvidarse, o se perderá lo bueno de todo: lo que Él da, debemos recogerlo. Fíjese incluso en la ilustración de la máquina de vapor. Dices: ¿Qué sería de la locomotora sin el vapor? Sí; pero ¿qué sería del vapor sin el motor? Había mucho vapor en el mundo antes de que naciera James Watt. Pero no fue recogido. Tome otra ilustración. Aquí hay un rifle, exquisitamente construido, bellamente acanalado por dentro, y con él cartuchos hechos con los principios más científicos.

Podrías mirarlo y moralizar de esta manera: Qué cosa tan pesada; que cosa tan fría; cuán inútil sería golpear cualquier cosa sin la pólvora; es el dedal de pólvora y el destello de fuego con el que se hace todo. Ahora, esto es perfectamente cierto e ilustra una gran verdad espiritual. Es el destello de fuego del cielo el que hace toda la ejecución en las guerras del Señor.

Sin embargo, cuán importante es también el otro lado de la verdad. ¿Qué sería de la pólvora si no fuera por la pistola? Vaya, la bocanada difícilmente chamuscaría una mosca. Es cuando su fuerza se acumula y se empaqueta cerca del cartucho, y cuando la bola es dirigida en su curso por el cañón finamente acanalado, que derriba el objeto a mil yardas. El poder de Dios, digo, está ahí a menudo; pero no estamos en condiciones de utilizarlo y retenerlo.

Él da, pero nosotros no recogemos. Este es un principio en la obra cristiana de todo tipo. El Sr. Moody ha estado yendo de pueblo en pueblo por Escocia. Ahora, si se reúne con los ministros de algunas de estas ciudades dentro de un año, es posible que le digan que las reuniones fueron muy exitosas, que el distrito se conmovió, las iglesias se llenaron y hubo cientos de personas que preguntaron. Pero no ha sido mucho. Los resultados que han perdurado son pequeños.

Esto puede ser cierto, pero ¿cuál es la razón? En muchos casos, creo que la razón es esta: Dios ha dado, pero sus siervos no han reunido. Lo mismo ocurre con Su obra en nuestras propias almas. Él nos bendice, pero perdemos la bendición. Por ejemplo, escucho a un cristiano quejarse de que tiene frío y no crece en la gracia. Pero tomo su Biblia y le doy la vuelta a sus hojas. Están tan limpios como cuando salieron de la impresora, y aquí y allá están realmente pegados.

El hombre también podría construir una cubierta de zinc sobre el macizo de flores de su jardín y luego quejarse de que las flores se están muriendo por falta de lluvia. Hay mucha lluvia, pero la ha mantenido alejada de las plantas. O conozco a un hombre o una mujer joven que se encuentra en ese período de la vida en el que la mente está despierta y viva, leyendo libros, adquiriendo métodos científicos de investigación y entrando en la gloriosa herencia del conocimiento del pasado.

El hombre se queja de que no disfruta de su Biblia; y el hecho es que su Biblia lo angustia. Le pregunto cómo lo lee y dice: "Oh, como siempre lo he hecho". "Es decir", digo, "¿lees un capítulo al día y le das cinco minutos?" "Sí." “Nunca le dedicas el tiempo que dedicas a una oda de Horacio o un párrafo de Tucídides; ¿Nunca estudias un libro como lo harías con una obra de Shakespeare? "Oh no, nunca pensé en tal cosa". “Entonces no es de extrañar que no esté obteniendo nada bueno de su Biblia. El maná de Dios está ahí, pero no lo estás recogiendo ". ( J. Stalker, DD .)

Versículos 29-30

Ocultas tu rostro, se turban; les quitas el aliento, mueren.

Vistas de la muerte

I. La muerte desorganiza y destruye nuestro cuerpo corporal. Las palabras del texto simplemente anuncian la ejecución de la oración original: "Polvo eres, y al polvo volverás".

II. La muerte pone fin a todas las distinciones mundanas. A veces, de hecho, puede parecer que permanecen. Un hombre es honrado con un entierro espléndido e imponente. Otro tiene un monumento blasonado erigido sobre él. Un tercero puede tener historiadores para registrar su nombre y poetas para cantar sus alabanzas. Y en contraste con todo esto, un cuarto puede ser puesto en la tierra base, y no tener ni una piedra para decir dónde está, y desaparecer del recuerdo, casi tan pronto como deja de ver ese mundo, en el cual hizo poco más que trabajar, llorar y sufrir.

Pero deja que tu ojo penetre a través de esas formas llamativas que la costumbre, el afecto o la vanidad ha arrojado sobre las tumbas de los mortales difuntos, y contempla cómo los más poderosos y los más humildes yacen uno al lado del otro en una ruina común e indistinguible. Reciba, entonces, y practique la lección que todo esto inculca. Te habla a ti que ocupas situaciones destacadas en el mundo; y dice: He aquí la insignificancia de la grandeza, el poder y las riquezas terrenales.

Aunque elevado en posición, sea humilde de espíritu. El mismo hecho les habla a ustedes que se mueven en los humildes caminos de la vida; a ti te dice: ¿Por qué lamentarte de no estar investido con la insignia de la grandeza mundana?

III. La muerte pone fin a todo trabajo y todo placer bajo el sol. "No hay obra, ni sabiduría, ni artificio en la tumba"; y "como el árbol se cae, así debe estar". No permita que ninguna acción buena se demore innecesariamente o se realice de manera descuidada.

IV. La muerte disuelve los lazos más queridos y tiernos.

V. La muerte destruye las mejores perspectivas de los individuos, las familias y las naciones. Nos enseña a no tener confianza en nuestra propia vida, ni en la de ninguno de los hijos o hijas de los hombres. Nos enseña a recordar cuán débiles son todos nuestros esfuerzos, cuán miopes son todos nuestros planes mejor trazados y cuán perecederos son nuestras esperanzas más optimistas.

VI. La muerte nos introduce al juicio y a la eternidad. Este es el punto de vista más importante que podemos adoptar. ( A. Thomson, DD .)

La muerte de los animales

Sabemos que el dolor , el sufrimiento y la muerte pueden ser útiles para los seres humanos. Puede hacerlos más felices y mejores en esta vida o en la venidera; si son los cristianos que deberían ser. Pero, en el caso de los animales, parece ser sólo una parte de la miseria superflua que se tira a la basura. De los millones de millones de criaturas vivientes en la tierra, el aire, el mar, la mitad vive comiéndose unos a otros.

En el mar, de hecho, casi todo tipo de criatura se alimenta de alguna otra criatura: ¡y qué cantidad de dolor, de terror, de muerte violenta eso significa, o parece significar! El libro del Génesis no dice que los animales comenzaron a devorarse unos a otros en la caída de Adán. Ni siquiera dice que la tierra esté maldita ahora por el bien del hombre, y mucho menos por los animales. Porque leemos ( Génesis 9:21 ).

Tampoco los salmistas y profetas dan el menor indicio de tal doctrina. Seguramente, si lo encontramos en alguna parte, lo encontraríamos en este salmo. Pero lejos de decir que Dios ha maldecido sus propias obras, o que las considera malditas, dice: "El Señor se regocijará en sus obras". Considere, con respeto y admiración, la visión valiente y alegre del dolor y la muerte, y de hecho de toda la creación, que tiene el salmista, porque tiene fe.

No hay en él sentimentalismo, no se queja de Dios, no hay impío, o al menos débil y malhumorado, grito de "¿Por qué has hecho las cosas así?" Ve el misterio del dolor y la muerte. No intenta explicarlo: pero lo enfrenta; Lo afronta con alegría y valentía, en la fuerza de su fe, diciendo: También esto, misterioso, doloroso, terrible que parezca, es como debe ser; porque es de la ley y la voluntad de Dios, de quien proceden todas las cosas buenas; del Dios en quien hay luz, y en él no hay tinieblas.

Por tanto, para el salmista la tierra es un espectáculo noble; lleno, a sus ojos, del fruto de las obras de Dios. Y lo mismo ocurre con el mar grande y ancho. Él lo mira; “Lleno de innumerables cosas que se arrastran, tanto pequeñas como grandes bestias”, muriendo eternamente, devorándose eternamente unas a otras. Y, sin embargo, no le parece un lugar espantoso e impactante. Lo que impresiona su mente es exactamente lo que impresionaría a la mente de un poeta moderno, un hombre de ciencia moderno; a saber, la maravillosa variedad, riqueza y extrañeza de sus seres vivos.

No conoce sus naturalezas ni sus nombres. No le fue dado a su raza saberlo. Le basta que sean conocidas de Dios todas sus obras desde la fundación del mundo. Pero sí conoce una cosa más importante que su naturaleza y sus nombres; porque lo percibe con el instinto de un verdadero poeta y un verdadero filósofo: "Todos estos esperan en Ti", etc. ( C. Kingsley, MA ).

Vida por respiración

Siempre se ha supuesto que el poder del hombre para respirar radica principalmente en la acción unida del corazón, los pulmones y la sangre. Pero un científico reciente de reconocida autoridad declara que este no es del todo el caso. Afirma, y ​​aparentemente lo prueba a satisfacción de muchas mentes científicas, que aunque el corazón, los pulmones y la sangre ayudan al acto de respirar y constituyen la protección física del hombre contra la asfixia, la respiración real: i.

e., la absorción del oxígeno y el hidrógeno de la atmósfera la realiza la sustancia viva del cuerpo humano. Prácticamente respiramos, por así decirlo, por todos los poros, y no simplemente por las partes elaboradas que hasta ahora se consideraban los únicos agentes humanos de la respiración. Las plantas y los animales, así como los hombres, respiran así a través de las sustancias vivas que los componen individualmente. Y lo que es igualmente maravilloso, quizás, es que, como declara esta autoridad, "la acción mutua de plantas, animales y hombres sobre la atmósfera en la respiración es una de las armonías más hermosas de la naturaleza". Lo que uno emite como producto de desecho es absorbido y utilizado por el otro. ¡Verdaderamente “fuimos hechos de manera maravillosa y maravillosa”! ( Revisión homilética .)

Versículo 30

Envías tu Espíritu, son creados.

El aliento del Dios Altísimo

El Espíritu Santo se llama el Aliento de Dios, ya que se exhala de una manera misteriosa y maravillosa sobre toda su creación, pero especialmente en las almas de los seres razonables, para hacer a todos en sus diversas medidas partícipes de Dios y de la felicidad. El Espíritu Santo es Dios presente en secreto, rodeándonos, entrando en nosotros, perforando hasta lo más profundo de nuestro ser, como el aire que respiramos, invisible, pero conocido por sus efectos.

Si se considera bien esta parábola del aliento, puede parecer que explica otras parábolas similares, por así llamarlas, mediante las cuales la Sagrada Escritura nos enseña a pensar en este nuestro Santísimo Consolador. Por ejemplo, el Espíritu Santo a veces se compara con el viento, como en el discurso de nuestro Salvador a Nicodemo: "El viento sopla donde quiere", etc. Así, el viento, cuando lo escuchamos o sentimos, puede recordarnos el Aliento de Dios Todopoderoso; y los efectos del viento, las nubes que trae sobre la tierra, la humedad que el aire absorbe, el rocío que desciende, las lluvias que caen, los manantiales que brotan, las aguas que fluyen sobre la tierra; todos estos son en las Escrituras muestras del mismo Espíritu, mostrándose a Sí mismo en dones y gracias santificantes, y comunicando vida espiritual a Su pueblo.

El Espíritu Santo, uno con el Padre y el Hijo, así como está presente en todas sus obras, así permanece siempre de una manera peculiar en aquellos a quienes ha regenerado y hecho miembros de Jesucristo, fuera de la vista, fuera de la de oír, más allá de todo sentimiento o de cualquier sentido externo, pero infinitamente más cerca y más cerca de cada uno de nosotros que cualquiera de las cosas que vemos, oímos o sentimos, o podemos distinguir mediante el razonamiento; listo al alcance de todos sus fieles, en cada momento de su peligroso y penoso peregrinaje, para guiarlos y consolarlos, purificarlos y refrescarlos. “En Él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser”, como pueblo de Dios. ( Sermones sencillos de los colaboradores de los tratados del Times .)

Renuevas la faz de la tierra. -

El genio hebreo y la temporada de primavera

Hay un profundo matiz religioso en todas las descripciones de la naturaleza que debemos a los poetas hebreos; hay poca atención a la belleza de la naturaleza, ya que apela a la imaginación. Para nuestros poetas modernos, el paisaje lo es todo; la manifestación del poder, la presencia o la bondad de Dios no es nada, o casi nada. La naturaleza hebrea era demasiado moral, demasiado poseída por la idea del deber; de un gran poder que eclipsa la vida del hombre, poniendo Su voz y mandato en la conciencia interior, ayudando e incitando al bien y destruyendo el mal, para entregarse por completo al poder de la belleza del mundo material, al disfrute de efectos puramente escénicos, para el capricho de las facultades imaginativas o artísticas.

Hizo que la imaginación se subordinara a la conciencia, una sirvienta a la que atender y describir sus intuiciones, sentimientos y voces; no un poder que existe para sus propios fines o para su propia autocomplacencia. En armonía con esta gran característica de la poesía hebrea, el salmista traslada el pensamiento de la fertilidad y la belleza de la estación primaveral al pensamiento de Dios. No hay cavilaciones sobre los pájaros cantores, los capullos que estallan, las flores que se abren, la hierba que regresa, el sol intermitente, las lluvias primaverales, como si tuvieran algún encanto satisfactorio en sí mismos.

Los ve a todos en Dios, y prefiere mirarlos en ya través de la emoción religiosa, que como objetos para ser contemplados directamente. El pensamiento no es el de descansar tranquilamente sobre las sonrisas en las que se envuelve el rostro de la naturaleza, que es ciertamente aquello en lo que se demoraría el genio de un poeta moderno; sino que Aquel que es el gozo del alma, el restaurador de la justicia, la fuerza y ​​el apoyo de los rectos, ha sido la gran causa de esta maravillosa transformación de la desolación en la hermosura; y, por tanto, que Él y no él se regocije y se piense en él. Y así encontramos que después de una descripción de las maravillas de Dios en el mundo, el poeta concluye, - como si eso fuera a lo que debería conducir su revisión (versículos 33, 34). ( James Forfar .)

La parábola de la primavera

La naturaleza es el espejo de Dios, en el que las "cosas invisibles de Él" se pueden "ver claramente". La primavera es la parábola de Dios, en la que habla como lo hizo el Salvador cuando dirigió nuestra atención a los lirios del campo.

I. En el mundo que los rodea y en el mundo interior, hay un cambio que solo el poder del Creador puede producir. La naturaleza separada de Dios no es más que un nombre. La verdad puede usarse como un instrumento, las oportunidades y los cambios de la vida pueden ponerse en servicio, y pueden emplearse los ministerios de pastores, maestros y padres; pero después de todo tenemos que decir: "Tú renuevas". Sólo "El que" se sienta "en el trono puede decir:" He aquí, yo hago nuevas todas las cosas ".

II. Como la renovación de la faz de la tierra, la renovación espiritual es a menudo gradual y sin etapas claramente marcadas. No nos preocupamos por el almanaque cuando vemos las flores que estallan y escuchamos el canto de los pájaros. Y no necesitas preocuparte por cómo te llegó la “hermosura de la santidad”, o cuando el “cántico nuevo” fue puesto en tu boca; Basta que cantes y hagas melodías en tu corazón al Señor, y que la nueva vida sea tuya.

III. En ambos casos, la obra renovadora de Dios parece a menudo retardada por obstáculos y procede eliminando cosas inapropiadas. Los capullos de la promesa pueden cortarse, las flores de la gracia pueden marchitarse, los frutos de la santidad pueden retrasarse en su maduración; pero el que trabaja hasta ahora, obrará, no “desfallecerá ni se desanimará”, porque la plenitud del Espíritu está con él. ( T. Hind. )

Voces de la primavera

I. La existencia y presencia divina con nosotros en sus obras. “Todas sus obras le alaban”, pero las obras que ahora está realizando con tanta profusión a nuestro alrededor le cantan la canción más dulce de todo el año. No solo lo cantan a Él, sino a nosotros. Nos dicen que está cerca; que la tierra viviente es un hermoso manto nuevo del Dios vivo presente.

II. La fidelidad divina. Cada primavera es con Dios el cumplimiento del pacto ( Génesis 8:22 ). Esa es la promesa general, ¡y cuán fiel es Él en cumplirla! Él está, por así decirlo, conduciendo un argumento sobre su propia fidelidad. El argumento es increscente y acumulativo. Crece en longitud y fuerza año tras año. Los campos verdes de hoy lo hacen más fuerte que nunca. El año que viene será más fuerte de lo que es hoy, aunque hoy es lo suficientemente fuerte para la confianza de todo el mundo.

III. La gran bondad de Dios. No es simplemente que Él hizo cierta promesa hace cuatro mil años, y debe cumplirla. Es que Él hizo la promesa y le encanta cumplirla.

IV. Ternura divina. ¿Dios levantó con Su propia mano esa flor en su tallo, con todas esas ricas mezclas de color? Entonces debe amar la belleza. ¿Gritó en la hierba, en los capullos y en las flores, esa extraordinaria delicadeza de textura, esa suavidad casi etérea, que se desvanecerá si la tocas, que parece estremecerse casi si te acercas? Entonces Dios mismo debe ser muy tierno. Podemos traerle las cosas más tiernas y queridas que tenemos: nuestros sentimientos heridos, nuestras esperanzas temblorosas, nuestras alegrías más brillantes, nuestros hijos cuando están enfermos, o cuando buscan la salvación, nuestras propias almas cuando todos son sensibles. todos estos podemos llevar a Aquel cuya misericordia es misericordia "tierna", cuya bondad es bondad "amorosa", que "se compadece" de los que le temen, y que da una nueva prueba de su ternura, amor y piedad cada primavera.

V. Una voz de buen ánimo para todos los que sirven a Dios fielmente y buscan buenos fines para sí mismos o para los demás, aunque todavía con pocos resultados aparentes. ¿Para cuando llega? Inmediatamente después del invierno. A la estación más oscura, más sombría y más muerta de todo el año le sigue la más fresca y revitalizante, como para mostrarnos cada año de nuevo que nada es imposible para Dios.

VI. Un cabrestante de voz suena hacia el futuro lejano y predice "el tiempo de la restitución de todas las cosas". Dios, al renovar la faz de la tierra, parece darnos una imagen visible y una imagen brillante de esa bendita renovación moral que vendrá en la plenitud de los tiempos. Si estuvieras en el campo, no podrías dejar de sorprenderte con la universalidad del poder vegetativo y con su resistencia.

Lo verías en todas partes, trepando a lugares más altos y floreciendo en humildes dells, invadiendo los lugares más recónditos, abrazando con sus brazos verdes las rocas más ásperas, curando las cicatrices del invierno. Un tipo, digo, de la universalidad de la primavera del mundo, cuando llega. Estará en todas partes.

VII. Otra voz - anunciando la resurrección general de entre los muertos.

VIII. Otra voz nos dice que todo nuestro tiempo terrenal es la temporada de primavera de nuestra existencia. Todos los días estamos sembrando. Y debemos sembrar hasta el final. Hasta cierto punto, nosotros también somos segadores, pero la prima del verano y la riqueza de la cosecha no están aquí. ( A. Raleigh, DD .)

Primavera

I. Salgamos al campo a meditar: la meditación suele ser mejor que los libros. Nuestros propios pensamientos nos harán mucho más bien que las opiniones de los demás. El peligro a menudo acompaña a nuestra lectura de las obras de los hombres; pero no hay peligro en buscar el conocimiento entre las obras de Dios.

II. Nos conviene no solo observar la naturaleza, sino observarla devocionalmente y como cristianos. Hay una diferencia entre estudiarlos como meros admiradores y filósofos y aplicarlos como hombres formados por la gracia divina para una vida de comunión con Dios. Vea a un cristiano entre las obras de la naturaleza. Él cuida de Dios en todo, porque lo necesita en todos, y puede encontrarlo. Aunque está familiarizado con el efecto, no ignora la causa.

También les hace imágenes para recordarle cosas mejores. El sol naciente trae a sus pensamientos "el sol de justicia que se levanta con curación bajo sus alas"; un manantial que fluye, la influencia del Espíritu Santo; la lluvia y el rocío, la doctrina del Evangelio. Así, mediante una química santa, extrae el cielo de la tierra.

III. Observemos y adoremos a este Dios que obra maravillas al renovar la faz de la tierra. ¡Cuántas veces ha hecho esto desde la creación! Lo hace todos los años. Recordemos que Aquel que renueva la faz de la tierra, puede renovar la Iglesia. Piense en cualquier causa en particular; por muy deprimido que sea, Él puede revivirla; por pequeño que sea, puede aumentarlo. También puede renovar el alma. Leemos sobre la “renovación del Espíritu Santo”; y de ser "renovados en el espíritu de nuestra mente". Así, "Dios embellece a los mansos con salvación"; y el cambio en la naturaleza es una representación imperfecta del cambio hecho en el alma por la gracia divina. ( W. Jay .)

Primavera un símbolo de renovación espiritual

Las estaciones tienen un contagio moral en ellas. El otoño nos infunde un espíritu pensativo, produciendo una dulce tristeza porque el espíritu de cambio suma decadencia que reposa sobre todas las cosas bellas. La primavera, sin embargo, nos infunde el espíritu de esperanza y promesa. Existe la influencia de nuevos comienzos, nuevas energías y nuevos esfuerzos.

I. La marea primaveral es un período de restauración de la energía vital. La vida empieza por todos los poros de la naturaleza. Toda la faz de la tierra se agita y palpita con una marea inagotable de vida. Cada lugar rebosa de nueva existencia. Estamos impresionados con la abundancia infinita de la "Fuente de la vida". La primavera es realmente una nueva muestra de la presencia y el poder de Dios, una renovación que proviene de la puesta en marcha de la energía divina.

Y lo que hace en el mundo natural, también lo hace en el ámbito espiritual. Hay momentos de refrigerio de la presencia del Señor, verdaderas primaveras, que llegan tanto a la Iglesia como al alma individual. Para esos momentos debemos orar y esperar que vengan. Un tiempo de depresión y esterilidad debe ser seguido por un tiempo de nueva vida y nueva energía espiritual.

II. La marea de primavera es un período de actividad renovada y boyante. La vitalidad restaurada debe adoptar nuevas formas de actividad. Es natural que donde hay vida real haya un esfuerzo vigoroso.

III. La marea de primavera es un período de belleza restaurada. La belleza del Señor está sobre la faz de la naturaleza, y esa belleza es tan fresca y plena como si nunca antes hubiera habido una marea viva. La forma más diminuta de vida tiene su maravilla y belleza en estructura, forma y matiz. También es hermosa la variedad y distribución ilimitadas del conjunto. “La tierra está llena de tus riquezas”, y estas son verdaderas riquezas, porque traen abundancia de vida; ministran energía, belleza y alegría a toda criatura viviente.

¿Qué es el Evangelio de Cristo sino la intención de Dios de impartir a nuestra vida y carácter la belleza de la santidad, la belleza del propio ser de Dios? La obra del Espíritu es producir en nosotros mansedumbre, mansedumbre, paciencia, caridad, todo lo cual forma la verdadera hermosura de la vida. La primavera debe tener un mensaje e influencia para nosotros en esta parte de nuestra vida.

IV. La marea de primavera es un período de renovada alegría y esperanza. ( G. Avery .)

Vida primaveral

I. Vida oculta.

II. Vida tranquila. Cuando salimos de la ciudad que se esfuerza, con sus pies pisoteados y vehículos retumbantes, martillos resonantes y maquinaria rugiente, hacia el campo, ¡qué contraste encontramos! Oímos el zumbido de muchos insectos, la música de muchos pájaros y el balido ocasional de las ovejas y el murmullo del ganado; pero esto solo sirve para enfatizar la quietud prevaleciente. Los árboles, la hierba y las flores hacen su trabajo en absoluto silencio.

Pero qué cambio se produce en unas pocas semanas o incluso en unos días. Hay vida en una fábrica, donde los hombres se apresuran con los brazos descubiertos y los husos vuelan y las ruedas zumban, pero la vida es tan profunda y plena en la hierba que brota silenciosamente y las flores que se abren silenciosamente. Entonces, aplicando este pensamiento a las cosas espirituales, puede que haya vida en el cuartel del Ejército de Salvación, pero también puede haber vida en una reunión de cuáqueros.

El ruido, el fuego, el humo, no son los únicos signos de vida: como la vida es fuerte y rica, tiende a ser subyugada. El arroyo balbucea y hace un gran ruido, pero es muy poco profundo y solo hay pequeños pececillos en él; el río corre en silencio, pero es profundo y lleno de vida variada.

III. Hermosa vida. No hace falta decir que la vida primaveral es hermosa. Los firmes principios cristianos son un buen tronco robusto, las severas cualidades morales son buenas ramas robustas, las gracias cristianas son las hojas, las flores y los frutos que adornan con belleza el árbol de la vida.

IV. Vida constante. El origen de la vida es un problema insoluble para la ciencia. Si le das al científico un poco de protoplasma, te hará crecer a cualquier criatura de una manera asombrosa, pero no podrá salvar el abismo entre la vida y la no vida. Años después, sin embargo, el salmista pudo explicar el origen de la vida, “Envías tu Espíritu”, etc. El maíz que se agitó en los campos el otoño pasado se recoge y se consume o pronto lo será, así que el fruto; el invierno ha matado a miles de aves y animales, las criaturas humanas están terminando continuamente sus días.

Verá adónde nos llevaría esto pronto. Pero pronto la hierba atravesará la tierra y nuevamente los campos estarán cargados de maíz dorado y los árboles de frutos. Los pichones saldrán de sus nidos para ocupar el lugar de los muertos. La familia humana no solo se mantiene sino que aumenta. La vida es como un lago con un desagüe en un extremo, pero en el otro extremo hay un arroyo que fluye continuamente.

La vida del mundo se renueva continuamente. Los árboles que te produjeron manzanas el año pasado han caído bajo el sueño del invierno, pero te darán manzanas este año; el arbusto del que recogiste rosas el año pasado te dará rosas este año. Y así como primavera tras primavera, la faz de la tierra se renueva, así es en la Iglesia de Dios. ( T. Pitt .)

Lecciones de la primavera

1. Nos invita a estar contentos y pacientes, y creer que Dios nunca ha olvidado ninguna de nuestras necesidades; que su cuidado y providencia ciñen nuestras vidas en todas partes.

2. Nos llena de gozo y alegría, y nos invita a romper con el hechizo de los estados de ánimo oscuros y regocijarnos con toda la naturaleza cuando "los montes y los collados estallan en cantos, y todos los árboles del campo aplauden".

3. Nos enseña, mediante los objetos de ternura y belleza que pone en todas partes ante nuestros ojos, a embellecer nuestra propia vida ya suscitar gustos más nobles y emociones más sencillas en la mente de nuestros semejantes.

4. Pero lo que más le impresionaría es la reverencia por los capullos. Aprecia tus propósitos e impulsos más valiosos como cosas más sagradas. No pienses a la ligera ni siquiera en tus sueños e imaginaciones más sublimes de una vida perfecta y santa. Vendrán a dar fruto. Serán realidades en el presente. Aquí en la tierra verá muchos de ellos traducidos en hechos, y tiene una esperanza más allá de la tierra. ( AJ Griffith .)

Las lecciones de la primavera

I. Una prueba de nuestra total dependencia de Dios. Mediante la suspensión de Su poder, Él podría detener en un momento los variados mecanismos de la naturaleza; o, al aplicar ese poder de una manera diferente, podría producir exactamente lo contrario de los resultados esperados y deseados. Reflexionemos ahora sólo sobre cuán fatales serían las consecuencias si la primavera cesara por completo, o si retrasara por algún tiempo su llegada.

Que la helada del invierno siga atando la tierra con sus grilletes de hierro: que sigan cayendo sus nieves, que explote su frío y que su débil sol luche en vano con los campos cubiertos de hielo; y luego la semilla que estaba destinada a producir una cosecha futura debe permanecer sin esparcir; las esperanzas del labrador deben dar lugar a la desesperación; pronto habrá que cambiar la abundancia por el hambre.

II. La primavera como símbolo de la miseria seguida de la felicidad. Es una experiencia muy limitada que cualquiera de nosotros puede tener del progreso de la causa de la justicia durante nuestra estadía en la tierra; pero cuando miramos hacia atrás en los siglos que han pasado y consideramos el avance que indudablemente se ha realizado, vemos lo suficiente como para persuadirnos de que el invierno del mundo seguramente, aunque lentamente, está pasando, y que incluso ahora podemos estar pisando los confines de su prometida y esperada primavera.

III. La primavera como emblema de una resurrección venidera. IV primavera como emblemática de la juventud. Sabemos que el labrador está plenamente consciente del deber y la necesidad de emplear diligentemente los días, e incluso las horas, de la primavera. Si juega o holgazanea en primavera, será en vano que sea activo y trabajador en verano. Ahora bien, el punto de la analogía a este respecto entre la juventud y la primavera es claro, y debería sugerir una lección muy importante tanto para los padres como para los hijos. Advierte a todos los padres que si descuidan a sus hijos cuando son pequeños, ningún esfuerzo futuro compensará la pérdida. ( A. Roberts, DD .)

Primavera

I. La primavera, por el simple hecho de su regreso, proclama al mundo la fidelidad de Dios. Nuestra tendencia es olvidar esto. Debido a que sabemos algo de la forma en que Dios recoge la lluvia en las cámaras de las nubes, somos propensos a olvidar que es un regalo de Dios; porque hemos aprendido algo sobre el crecimiento del maíz en los surcos, casi olvidamos que la cosecha es de Dios; porque hemos oído que la tierra gira sobre un eje, y que la primavera, como todo lo demás, se produce por medios adecuados, corremos el peligro de decir: no es un regalo; no es nada por lo que estar agradecido.

No hay ninguna benevolencia en ello. No neguemos así el amor del gran Padre, pero al señalar que el método de Dios es ordenado, adoremos más su sabiduría y bendigamos su cuidado fiel y paternal.

II. Spring nos instruye sobre la manera en que Dios obra. Dios no obra como obra el hombre. El hombre debe mostrar su poder, debe tocar una trompeta ante él cuando está a punto de realizar una gran obra. Dios no. Con la tranquilidad que pertenece a la fuerza; con la dulzura, el silencio, el secreto que pertenece al poder más poderoso, ha realizado el cambio maravilloso. Su obra ha sido silenciosa como la caída del rocío, ha sido gradual como el amanecer, ha sido tierna, pero poderosa, como la luz.

III. La primavera proclama que Dios es un amante de la belleza.

IV. La primavera nos enseña por su profusión la riqueza infinita de los recursos de Dios. El poder, la sabiduría y la beneficencia parecen haberse gastado en la abundante vida de la tierra. Ninguna marea oceánica ha llegado jamás a sus costas con tanto orgullo, tanta grandiosidad, tanto volumen como la marea de vida que ahora ha tocado nuestro mundo. ¡Ninguna mente reflexiva puede mirarlo sin asombro! ( H. Wonnacott .)

Primavera: renovación divina

I. Dios en la renovación de la naturaleza. Canon Mozley nos pide que pensemos en la naturaleza trabajando como una máquina y durmiendo como una imagen, para considerar sus usos y sus impresiones. En ambos aspectos podemos considerar la renovación Divina de la tierra.

1. Como causas secretas de trabajo del cambio en la revolución tanto de la tierra como de todo el sistema solar que tiene su efecto en hacer un golpe de primavera.

2. Como efectuando un cambio en la apariencia de las cosas que hacen que el “rostro” de la tierra exprese Vida, Amor y Alegría.

II. Dios en la renovación del hombre. Su trabajo aquí está ilustrado por Su trabajo en la naturaleza.

1. Hay una obra secreta en causas ocultas: arrepentimiento, regeneración.

2. Se produce un cambio en la apariencia exterior, el carácter, como el manantial, tiene Vida, Amor. Alegría. Para ilustrar este look:

(1) En el individuo. La infancia y la juventud naturales son una renovación de la faz de la tierra. Los amigos del intelecto de la infancia, el estallido del amor juvenil. Los inicios de la vida espiritual. La gloria de Dios vista por cualquier alma en el rostro de Jesucristo despierta nueva vida en esa alma. Al resucitar a la vida inmortal después de la muerte. Esa es la renovación de lo que nos canta la primavera en los cementerios y cementerios.

(2) En la carrera. Como las flores y los campos buscan el sol, todos podemos decirle a Cristo: "Todos los hombres te buscan". En el tiempo de la restitución de todas las cosas se puede decir literalmente, cantado gloriosamente: "Renuevas la faz de la tierra". ( UR Thomas .)

Renovaciones de dios

I. El poder de Dios. ¡Qué poder se muestra al hacer que los árboles y las plantas crezcan del suelo! Tan poco es este poder dentro del poder del hombre que, hasta que lo vio, no podría sospechar tal cosa. Y no solo en el crecimiento mismo, sino en la forma y característica del crecimiento, hay marcas iguales del poder de Dios. Cuando la semilla crece, crece de acuerdo con ciertas leyes fijas, y esas leyes no se pueden cambiar.

Pueden agrandarse, pero no modificarse. Este poder es, no obstante, evidente en la variedad de cada especie. ¡Cuán débil, cuán impotente es el hombre nuevamente en esta esfera! Incluso si tuviera poder creativo, ¿podría crear? ¿No tendría que copiar servilmente lo que vio? ¿Podría hacer una brizna de hierba o una hoja de un árbol tan distinta que no debería haber otra brizna de hierba, ninguna otra hoja de un árbol exactamente igual? ¿Podría siquiera imaginarse cómo debería hacerse, y mucho menos cómo hacerlo?

II. La bondad de Dios. Dios prevé para nosotros. Nunca tiene prisa; Él nunca está después de Su tiempo. Dios comienza Su provisión en primavera, para que podamos tenerla a su debido tiempo en el otoño. ¡Y cuán generosamente provee! ¡Cuán a regañadientes! ¡Cuán igualmente! Él envía al sol a inundar el mundo entero con sus rayos vivificantes. Y no sólo da el alimento necesario, sino también el disfrute y el lujo. No sólo da pan para fortalecer el corazón del hombre, sino vino para alegrar su corazón y aceite para darle un semblante alegre. Él esparce goces en todas las esferas; porque cada sentido encuentra deleite.

III. La belleza de Dios. Cuando miramos el rostro de la naturaleza, ahora toda renovada, ¿no trazamos algunos de los rasgos Divinos del gran Creador y Renovador? Y, oh, si esta belleza se puede rastrear en esta naturaleza caída, ¡cuánto más se podría rastrear en el Edén no caído! ( E. Browne, MA .)

Contemplaciones en la primavera del año.

I. ¡Qué diversidad de animación me rodea! ¡Qué conmovedor y bullicioso! ¡Todo en movimiento, arriba, abajo, en el aire y en el suelo! ¡Cuán poderosamente funciona todo, dentro y fuera, a través de todos y sobre todos! ¡Sí, la energía vivificante de la naturaleza, o más bien del Autor de la naturaleza, es siempre nueva, siempre activa, es inagotable! ¡Adoramos esta eterna e inagotable fuente de vida! ¡De allí podemos sacar la vida eterna y la plenitud del gozo! Si.

El orden de la naturaleza es invariable. Por lo tanto, es un testimonio constante y hablante del ser de Dios, Su superintendencia sobre todos, Su cuidado providencial para todos, Su influencia vital en todos. Él es y trabaja por todos lados; en el musgo apenas visible como en el cedro alto y majestuoso, en el ácaro como en el águila, en el gusano rastrero como en el espíritu que adora ante el trono de su gloria. Y donde Él está y trabaja, hay orden, conexión, armonía, belleza, perfección; existe la correspondencia más precisa entre fines y medios.

III. La alegría y la felicidad es el objetivo final de todas las revoluciones y fenómenos de la naturaleza, de todas las normas que Dios ha establecido. Por cualquier camino que vayan, ¿no andan ahora en un paraíso de delicias? ¿Y qué saluda tu oído por todos lados sino los sonidos de júbilo y júbilo, la celebración de la gran fiesta de la naturaleza?

IV. El goce inocente y sosegado de la naturaleza y la profunda adoración interior del Dios de la naturaleza son las ocupaciones más honorables y placenteras. Sí, esto es gozo, puro, verdaderamente digno del hombre, que nunca atrae ni hartazgo ni arrepentimiento. Tú eres el sacerdote de la naturaleza, oh hombre, y el templo de tu Dios, la hermosa tela del universo está llena por todas partes de devotos que piden tu ministerio.

V. La renovación y embellecimiento de la faz de la tierra, la resucitación de la vida de la naturaleza es un tipo glorioso de la futura renovación y perfección del género humano, De la resurrección general de los muertos a la vida superior. ¡Qué escenario de las más asombrosas revoluciones y transformaciones! ¡Qué diversidad de vida y gozo de la vida, de pensamientos nunca concebidos y emociones nunca imaginadas! ¡Qué cosecha de la siembra de todas las edades, de todos los miles de años que han transcurrido desde el primero hasta el último de los mortales! ¡Qué glorioso desenlace de todo lo que ahora nos parece misterioso e incomprensible en los caminos de la Providencia y las fortunas de la humanidad! ( GJ Zollikofer, D. D. )

Una homilía de primavera

I. La primavera es un despertar. También lo es el volverse un alma hacia Dios. Era un alma dormida; es un alma despierta. Está abriendo sus ojos a un nuevo mundo, un nuevo tiempo, nuevos pensamientos, nuevas posibilidades, una nueva vida bendita.

II. La primavera es una manifestación de vida. ¡Cuán plena, cuán múltiple es esta nueva vida en un alma convertida! Los pensamientos que antes iban y venían sin Dios, ahora están vivos con Dios. ¡Escuche cómo cantan los pájaros en el bosque! Eso no es nada para el canto de un alma sobre la que ha descendido el manantial de una nueva vida. ¡Mira cómo el verdor se apresura a cubrir las ramas desnudas de los árboles! Eso no es nada para la gloria que engalana los poderes hasta ahora desnudos y muertos de un alma convertida.

¡Mira cómo los campos están llenos de flores! Eso no es nada para las bellezas de la santidad en un alma regenerada. ¡Oh, la alegría de la primavera! ¡Oh, las mejores alegrías de la conversión! ¡Oh, la novedad, la frescura, la delicia del zumbido del canto de los pájaros! ¡Oh, más bendita novedad, frescura y delicia de un alma sintonizada por la gracia con Dios! El verano que sigue a la primavera no es más verdaderamente una secuencia natural de la primavera, que la santidad, la confianza, el amor, la rectitud, la oración, el gozo en el Espíritu Santo son resultados naturales del despertar que llamamos conversión.

¿Por qué esto no siempre se experimenta? Porque no creeremos en la verdad de Dios, ni probaremos ni veremos que Dios es bueno: porque nos negamos a ser llenos del Espíritu y nos demoramos en entrar y poseer la tierra.

III. La primavera es una puerta de entrada. Es la puerta de entrada a la cosecha: primero la siembra y luego la cosecha. A la entrada del año, una promesa; al final, plenitud. ¡Una puerta de entrada! - Un camino hacia la calzada del Rey; un camino para el pan y el vino, y la leche y la miel; un camino hacia la alegría y la riqueza, y el trabajo y la recompensa del trabajo. Wordsworth habla de "la cosecha de un ojo tranquilo". Pero cada nueva facultad en la vida del convertido recoge una cosecha para sí misma.

La vida se vuelve fecunda; y los diversos poderes de la vida dan fruto para Dios. En todas las formas y en todas las líneas por las que llega, debemos a Cristo la renovación de la vida, que conduce a estas cosechas del alma. Su sangre fue el precio que pagó por nuestros gozos. La muerte que era nuestra, la tomó sobre Sí mismo, para que pudiéramos convertirnos en los herederos de la vida que es Suya. ( A. Macleod, DD .)

Los aspectos espirituales de la primavera

I. Como revelación de Dios.

1. La abundancia de su energía vital.

2. Su maravilloso gusto.

3. La serena facilidad con la que lleva a cabo su obra.

4. La regularidad de Su procedimiento.

II. Como emblema de la vida humana. Tanto en primavera como en la vida humana.

1. Hay una gran capacidad de mejora.

2. Existe una notable variabilidad.

3. Hay muchas promesas falaces.

4. No hay nada que pueda sustituir al presente.

III. Como símbolo de renovación moral. La nueva vida espiritual es como la primavera.

1. En la temporada de la que ha surgido.

2. En la tenacidad con la que el pasado busca mantenerse.

3. En que tiende a un futuro perfecto.

IV. Como tipo de la resurrección general.

1. Una reanimación.

2. Una reanimación de una vida aparentemente extinta.

3. Una reanimación contra la cual podrían haberse planteado muchas objeciones precedentes. ( Homilista .)

El mensaje de la primavera

Desde los albores de la literatura, los poetas han cantado las alabanzas de la primavera. Chaucer, el primero de los grandes poetas ingleses, nos dice que nada pudo apartarlo de sus estudios.

"Ahorre certeynly cuando el dinero de mayo

Es comen, y que aqui las foules synge,

Y que las floures gynnen para sprynge,

Fairewel mi boke y mi devocioun ".

Así también canta Wordsworth:

“Para mí la flor más mezquina que los soplos pueden dar

Pensamientos que a menudo son demasiado profundos para llorar ".

Pero seamos poetas o no, podemos ceder a las suaves influencias de la primavera. Qué bienvenido es después del invierno cubierto de hielo. Puede ver la bienvenida en muchos rostros pálidos y en los ojos cansados ​​del inválido para quien será la acuñación de una nueva vida. Puede que lo escuches en la risa alegre de los niños que ahora pueden salir a jugar a los prados y a recoger los cucuruchos junto al borde del río.

La primavera tiene el peculiar encanto de la anticipación. Es como el capullo de la rosa a la rosa. No el veterano cansado y polvoriento que deja las armas, sino el joven y ardiente soldado que se abrocha la armadura para la guerra. La primavera es el verdadero emblema de la infancia, y la infancia es una primavera que siempre nos acompaña si la buscamos. Siempre hay un mundo nuevo en la cuna y en el patio de recreo. Una nueva generación viaja por el planeta cada treinta años.

Es la misericordiosa provisión de Dios por la cual Él despierta el estanque estancado de nuestro pensamiento e interés. Sería realmente triste si viéramos a nuestro alrededor las evidencias del gran poder de Dios en la naturaleza, si sintiéramos que los hombres pecadores y culpables son como ramas muertas que la irritación puede renovar. Pero la Palabra que predicamos es un evangelio de esperanza infinita. El amor infinito de Dios, la misericordia de un Salvador y el poder del Espíritu se ciernen sobre el corazón más duro y la vida más deificada buscando renovar y limpiar e impartir la Vida eterna y celestial.

“Renuevas la faz de la tierra”, pero es sólo una renovación y una repetición de aquellas formas de vida que han aparecido año tras año y edad tras edad. Nos parecen nuevas y sin duda la cultura introduce algunas variedades nuevas, pero prácticamente miramos el mismo mundo que el salmista cuando escribió estas palabras. Y para aplicar la analogía a la vida humana, encontramos que no hay nada nuevo bajo el sol.

“Ellos estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento en los días de Noé cuando el diluvio vino sobre la tierra, y así será cuando venga el Hijo del Hombre. “Renuevas la faz de la tierra”, pero es solo la faz. La tierra misma sigue siendo la misma. Las ondas pasan sobre la faz del gran abismo. Incluso puede rodar en grandes olas, pero debajo está el océano tranquilo. Así que mientras hay procesos producidos por incendios furiosos en el corazón de la tierra de los que sabemos poco, mientras que una roca solitaria se levanta o se hunde repentinamente aquí y allá en algún mar solitario, la configuración general de montaña y llanura, tierra y agua es sin alterar.

O si bajamos por la corteza terrestre nos encontramos con que los estratos geológicos se formaron mucho antes del período histórico. El granito seguía siendo granito, el carbón seguía siendo carbón tiza era tiza, y la vieja piedra arenisca roja todavía estaba allí. O para llevarlo más atrás, los elementos últimos de la materia vestían lo mismo que ahora y estaban sujetos a las mismas leyes. Exactamente de la misma manera, mientras se renueva el rostro de la vida humana, en el fondo es muy antiguo.

Si lo medimos intelectualmente, nunca ha variado. Ninguno de nuestros inventos puede agregar una onza al cerebro humano, ni una sola capacidad a la mente humana. Sabemos mejor cómo utilizar las fuerzas de la luz, el calor y la electricidad, pero si nos remontamos a la época que no conocía ninguna de estas cosas, encontramos maestros tan sabios, pensadores tan sutiles y poetas tan sublimes como los de hoy. Las necesidades morales y espirituales del hombre no cambian.

El pecado, el dolor y la muerte proyectan su sombra en su camino; es víctima de los mismos miedos; se enfrenta a los problemas religiosos de hace 3.000 años; vive en la misma maravillosa relación con lo invisible; su grito más urgente sigue siendo por Dios. Por tanto, el mundo nunca puede dejar atrás la respuesta que Cristo ofrece a su clamor. Cada época, cada condición y período de la vida puede descansar sobre la roca, que es Cristo, así como el hielo invernal y las flores primaverales descansan sobre el mismo sustrato de la tierra. ( JH Shakespeare, MA .)

El sentimiento por la naturaleza

Al experimentar el éxtasis de la primavera, no pocos de los excelentes se regocijan con temblores. Apenas están seguros de si aquellos que desean caminar cerca de Dios deben permitirse deleitarse en la naturaleza. La indiferencia hacia la belleza terrenal se ha considerado durante tanto tiempo como una condición casi indispensable para ver la gloria celestial que su vacilación no es sorprendente. El monje que en su viaje por el Rin cerró los ojos por temor a que la belleza de la escena le robara el corazón a Dios no era de ninguna manera singular en su extraña noción.

Nuestros antepasados ​​puritanos están acusados ​​de tener una opinión algo similar. Posiblemente, al prohibir las celebraciones del Primero de Mayo y otras festividades de las estaciones, pueden haber hecho algo para dañar el sentimiento por la naturaleza. Aunque, en verdad, si el precio a pagar por su cultivo es la restauración de las desenfrenadas y licenciosas manifestaciones de la Edad Media, será mejor que sigamos sin él.

Pero más se debe a la actitud que les hizo asumir su ideal de vida religiosa. Está consagrado en el "Progreso del peregrino" de Bunyan. Este mundo está en el maligno. En ella el cristiano es un extraño y un peregrino. Participar de las alegrías y placeres de este mundo es retrasar su avance hacia la amada ciudad eterna, e incluso poner en peligro su entrada final en ella. Aunque la naturaleza debería mostrar partes de los caminos de Dios, hubo una revelación más clara y completa de las Escrituras y en Cristo.

Entonces, viendo que ha venido lo perfecto, ¿dónde está la sabiduría de preocuparse por lo que es en parte? Un factor aún más considerable se encuentra en la visión filosófica de Dios entonces vigente. El deísmo mantuvo el campo. Dios estaba prácticamente fuera de Su universo. La creación mostró la habilidad del Creador en la adaptación mecánica de los medios al fin. El diseño era utilitario, el diseño de un carpintero haciendo una herramienta.

Contra esta dura y poco comprensiva presentación de Dios, aquellos que amaban a la Naturaleza por sí misma y sentían que ella no era una máquina, sino que palpitaba de vida, se rebelaron con todo su corazón; desecharon la noción de tal Dios y, como Shelley, se proclamaron ateos. Entonces surgió también una nueva escuela de investigación de la naturaleza, cuyo punto de vista y conclusiones anteriores parecían ir en contra de la interpretación actual de las Escrituras.

Así sucedió que en los círculos cristianos serios se desaprobaba la investigación de la naturaleza, ya que probablemente daría como resultado el abandono de la fe evangélica y la negación de Dios. Pero los tiempos están cambiando. Los habitantes de las ciudades abarrotadas, con su campo de visión restringido, sus objetos visuales desagradables y antinaturales, y su atmósfera malsana, comienzan a gritar contra la esclavitud tan cruel de su sentimiento elemental, y a anhelar los espacios abiertos y las praderas verdes, por bosque y colina, para arroyo y valle, para pájaros cantores y los sonidos del campo.

Por tanto, tanto por tradición como por tendencia, un entusiasmo algo tímido y tibio por la naturaleza parecería el camino de la discreción. Pero, ¿existe realmente una causa suficiente para tal posición? La indiferencia hacia la naturaleza no es, y nunca ha sido, en sí misma un signo de espiritualidad, ni tampoco es un pulso acelerado en la primavera la prueba de la depravación total. Sin duda, de todos los hombres del mundo, el pueblo de Dios debería ser el más sensible a las obras de Dios.

Aquellos que lo conocen más íntimamente deben estar más de acuerdo con todo lo que Él ha creado y hecho. Los hijos del Antiguo Pacto, así como la nación que no conocía al Dios de Israel, celebraban las grandes épocas del año con fiesta y sacrificio. Agitaron las primicias de los frutos de la tierra y dieron gracias por la cosecha completa, regocijándose ante el Señor en su fiesta. Busque en la literatura de cualquier nación o período, y le resultará difícil igualar la apreciación de la majestad, la belleza y las múltiples maravillas de las obras de Dios como se muestra en muchos de los Salmos.

I say it reverently&mdashWhat a Child of Nature was the Lord Jesus Christ. How He delighted in the country and loved the fresh air. His discourses are redolent of the open field. Is it not indeed truer to say that to understand nature you must be a learner of Christ? The more fully you know Him and the power of His resurrection, the more fully nature will yield to you her secrets and increase your pure delight in her companionship.

En un grado insignificante, el nuevo sentimiento por la naturaleza es en sí mismo el resultado del avivamiento evangélico. Ese es el verdadero orden. Vea a Dios en Cristo y tendrá la llave que abre el misterio de Dios en todas partes. Ya el cristiano vive en un cielo nuevo y una tierra nueva; no meramente en anticipación, sino en experiencia. “Si alguno está en Cristo, nueva creación hay, las cosas viejas pasan, he aquí todas son hechas nuevas”, el mundo antiguo con ellos. El mundo que ahora contempla, todo le habla del Padre. A pesar del pecado y las tinieblas, obtiene gozo y alegría, y huye la tristeza y el suspiro. ( FL Wiseman .)

El mensaje de la primavera

No es necesario ser un estudiante de la naturaleza para ser consciente del encanto de la primavera. El habitante del pueblo extraña gran parte de su gloria, pero no menos que el compatriota más afortunado siente su genial e irresistible hechizo. Sin embargo, en primavera el país dibuja. La restricción de la visión por las largas y tediosas hileras de casas nunca es tan fastidiosa como entonces; ni el estruendo del tráfico, el tañido de la campana y el ulular vulgar del automóvil siempre tan irritante.

Uno anhela una perspectiva amplia e ininterrumpida, y los ricos colores de la hierba joven y el follaje que estalla. Pero el cristiano, mientras se deleita en la primavera por lo que es en sí misma, se deleita aún más en lo que sugiere. Él mira más allá del cuadro al pintor, a través de la música al compositor, a través del trabajo al trabajador, a través de la naturaleza al Dios de la naturaleza, y su actitud no es de mero disfrute sensual, ni siquiera de apreciación inteligente de la maravillosa sabiduría y habilidad. , error de adorar la gratitud y adoración alegre y agradecida.

"Todas tus obras te alaban, oh Dios, y tus santos te alaban". No es parte de mi negocio actual discutir hasta qué punto la naturaleza da testimonio de la existencia de Dios, o cuál es el carácter del Dios a quien revela. A estas preguntas, el cristiano ha encontrado la respuesta en otra parte. En el Evangelio ha aprendido a confiar y a regocijarse en el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Para él, por lo tanto, el testimonio de la naturaleza no es probatorio, por muy claro que pueda pronunciarse sobre los grandes hechos últimos, ni siquiera corroborativo, aunque tal vez, a veces, pueda ser muy útil, sino más bien ilustrativo.

Ha visto a Dios en Jesucristo, y ese mismo Dios lo ve ahora presente y activo en todas partes. Como el Evangelio, la primavera es siempre nueva. Es una reflexión algo triste, pero tan cierto como puede ser descorazonador, la novedad se desvanece rápidamente. No hay nada a lo que no nos acostumbremos mediante el uso y la repetición. Pero la primavera, aunque nunca deja de aparecer a la hora establecida, conserva su frescura.

Las experiencias anteriores, lejos de quitarle su encanto, parecen solo realzar la maravilla de su apariencia. ¡Este mismo año han encontrado más alegría en los árboles en flor, en las primaveras y narcisos, en el canto de los pájaros y en los juegos de los corderos, que nunca! ¡Qué parecido al Evangelio de la gracia de Dios! Eso también está siempre fresco. Una vez más, cuán sugestivamente la primavera nos recuerda las grandes verdades salvadoras del Evangelio, que cada año nos presenta los grandes hechos del Evangelio del nacimiento en un nuevo entorno, muerte, resurrección y glorificación.

No estoy afirmando que la analogía sea perfecta o que "pruebe" algo. No hay muerte, insinúa la primavera, sino renacimiento, resurrección, vida abundante. Cristo abolió la muerte y sacó a la luz la vida y la inmortalidad. Piense una vez más cómo el manantial pone su sello a la doctrina cristiana de Dios como Padre. No digo que revele al Padre, Cristo lo hace. Pero cuando has aprendido el hecho de Cristo, también ves en él los atributos de un Padre.

¡Qué fidelidad hay aquí, qué poder, qué generosidad, qué belleza! El Dios de la marea primaveral es un Dios que guarda el Pacto. La siembra y la cosecha nunca han fallado. No puede mentir. Él permanece fiel. ¡Y qué poder hay aquí! El hermano Laurence va al campo en invierno y, “al ver un árbol deshojado, y considerando que dentro de poco tiempo sus hojas se renovarían, y después de que aparezcan las flores y los frutos, recibió una alta vista de la providencia. y el poder de Dios, que nunca ha sido borrado de su alma.

Lo que me lleva a mi último pensamiento, las peculiaridades cristianas inspiradas por la primavera. Es sobre todo la temporada de gozo y alegría, ese sentimiento tan característico de "la fuente de las almas". Inculca fuertemente las cualidades cristianas permanentes, la fe, la esperanza y el amor. ¿Quién sino encuentra su fe reforzada al contemplar las obras de este Dios de gracia que guarda el pacto? ( FL Wiseman .)

Brota una imagen de juventud

La novedad, la vivacidad, la bella apariencia, la exuberancia del principio vital, el rápido crecimiento: tales son los puntos favorecedores de la semejanza. Pero también hay semejanzas menos agradables: la fragilidad y la susceptibilidad, tan peculiarmente propensas a lesiones fatales por influencias desfavorables, plagas y enfermedades. Aquellos que tienen que velar por la infancia, la niñez y la primera juventud, a menudo pueden ver, en plantas y flores golpeadas, los emblemas de lo que deben temer por su cargo.

Como en primavera, prosperan las malas hierbas, las verduras inútiles y nocivas, los animales ofensivos o venenosos, así como las producciones útiles y saludables; y eso también, no solo sin atención para ayudarlos, sino a pesar de los esfuerzos por reprimirlos o extirparlos. ¡Cuántas ricas flores de los árboles se quedan en nada! ¡Cuántos campos de maíz prometedores en la hoja, decepcionan en la cosecha! Bajo este punto de la analogía, los seres humanos primaverales son un tema de contemplación pensativa, casi melancólica.

Hay un punto de semejanza especialmente instructivo. La primavera es la temporada para el cultivo diligente; también lo es la juventud. ¿Qué pasaría si se dejara pasar la primavera sin preocupaciones ni labores de labranza? Pero observe cómo la estación paralela de la vida humana es, en innumerables casos, consumida por la destitución de la disciplina necesaria para formar un ser racional hacia la sabiduría, la bondad y la felicidad.

Cabe añadir, como un punto más de este paralelo, que la rápida desaparición de la peculiar belleza de la primavera constituye un emblema de la transitoria continuación del período alegre y alegre de la vida humana. ( J. Foster .)

La energía continua del Espíritu Santo

Aquí aprendemos que, mientras la muerte está destruyendo incesantemente las numerosas formas de vida animal y vegetal, y la descomposición reduciéndolas a materia desorganizada, el Espíritu Santo está suministrando constantemente un poder que reabastece los desechos de la naturaleza y así renueva la faz de la tierra. con generaciones sucesivas. Sin embargo, esta energía vital, como la gravitación, no se ve, está presente en todas partes, activa y eficiente en todas partes.

Sin él, toda la existencia animal perecería pronto y quedaría reducida a materia desorganizada; pero es la idea y el propósito Divino que los estragos de la muerte y la disolución deben ser contrarrestados por una perpetua reviviscencia de la materia muerta, y la energía vitalizadora del Espíritu Santo, presente en todas partes y activa en todas partes, logra esto, y por lo tanto Él perpetuamente "renueva la faz de la tierra.

”Sin la energía reproductora del Espíritu, la muerte traería la ruina universal en una sola generación; pero la energía revitalizante del Espíritu detiene la muerte y el desorden, llenando la tierra con vida continua y vistiéndola con infinitas formas de animación y belleza. Además, la energía vitalizadora y reproductora del Espíritu, al neutralizar así los estragos de la muerte y el desorden, va acompañada de un poder conservador que muestra Su presencia y agencia en toda la existencia organizada.

Selecciono una prueba de esto: la del instinto. Es evidencia de la mente, sí, de un orden mental superior, y de una mente que preside y dirige, presente en todas partes y activa en todas partes, impregnando cada criatura, grande o pequeña, en la tierra, el aire o el océano. Entonces, ¿qué es esta presencia invisible, intangible, inaudible y ubicua? Si no en las criaturas mismas como atributo de su propia naturaleza, debe ser en el Creador omnisapiente y benéfico; y su Creador es, como hemos visto antes, Dios el Espíritu Santo.

Es Él quien al principio se movió sobre la oscura y caótica masa de materia y la transformó en orden y belleza; es Él quien ha adornado los cielos y los ha preservado en constante armonía y grandeza; es Él quien continuamente “renueva la faz de la tierra” con Su energía vitalizadora; y es Él quien conserva así a las criaturas que ha creado, dirigiéndolas infaliblemente a realizar esas funciones notables que indican una sabiduría que no es en sí mismas, y que por lo tanto dirige al observador reflexivo a una fuente superior a las criaturas, a esa Fuente Infinita desde del cual todo bien se deriva. ( W. Cooke, DD )

Versículo 31

El Señor se regocijará en sus obras.

El gozo de Dios en sus obras

Con el espíritu con el que el salmista escribió estas palabras, es posible que tengamos una familiaridad muy poco frecuente e imperfecta. Obligados a familiarizarnos con frecuencia con el dolor, es posible que encontremos que las avenidas del gozo no se nos abren lo suficiente.

I. Considere, entonces, estas “obras del Señor” que lo alegran. Algunos de ellos nos regocijan cuando vemos su uso, su belleza, su perfección. Hay un tesoro de satisfacción en algunas de las obras más comunes de Dios: necesitan poca interpretación, hablan su propia alabanza y la de su Hacedor. Cómo trascienden en perfección toda la exactitud del arte; cuán ordenados son todos sus movimientos circundantes, reprendiendo el descarrío de nuestros volubles esfuerzos; cuán desinteresado es su objetivo; cuán generosa es su generosidad. Nada sin propósito, por incomprensible que sea para nosotros; nada sin una misión especial que cumplir; todo dependiendo de la única Voluntad amorosa por la que fueron llamados a la existencia.

II. Pero la gloria y el significado de la naturaleza necesitan ser interpretados. Se puede decir que este es el oficio del poeta. No del todo, aunque celebramos con justicia a nuestros bardos hebreos. La suya fue una verdadera inspiración. Las creaciones del poeta difieren en carácter de las visiones del vidente espiritual. Y no es solo para los superdotados a los que les llega esta idea. No como las canciones escritas con el alma de la época considero las diversas rapsodias de los escritores inspirados.

Debe haber una base de autoridad profunda y subyacente para las promesas que nos brindan sus palabras. Ellos nos encargan creer que todas las obras de Dios tienden a algunos grandes problemas; que Dios le ha dado al hombre por ser el señor de la naturaleza, de modo que debemos tener en nuestro pensamiento lo que Dios está haciendo por él, para leer correctamente el propósito de toda la creación. Y, para conocer el secreto de la naturaleza, debemos conocer el misterio de la vida humana y sus aparentes fracasos.

Los gemidos de la creación esperan que la gloria se revele en los hijos de Dios. A medida que las edades giran, acercan toda la vida creada a su objetivo. La agonía del pasado y el presente deben leerse junto con el desarrollo final y la armonía, cuando las muchas "obras" serán como una gran obra del Divino Artífice. La fe no es solo una lucha contra las apariencias; la fe es también una amplia generalización, que mira al fin último de todas las cosas, y puede cantar en simpatía con el espíritu del salmista: "El Señor se regocijará en sus obras". ¿No debemos mirar a la edad adulta si queremos entender la infancia?

III. ¿Qué hay de la gloria y el gozo de Dios en relación con esas obras y formas que es función especial del maestro cristiano desarrollar e ilustrar? Delante de su presencia estará la paz de paloma, la caridad suave, la inocencia casta, la fe mansa y la esperanza paciente, en todas las formas hermosas que han asumido; aquí, con modestia y dulzura de doncella; allí, en la verdad y la justicia martirizadas; aquí, en consagración juvenil arrebatada con su carne de rocío sobre ella; allí, en madura devoción salpicada por las nieves de venerable edad; aquí, vidas infantiles, meros brotes de belleza moral llevados a florecer en medio de escenas sin invierno; allí, vidas de tranquila belleza, pasaban fácilmente en medio del fuerte clamor de piedad sensacional.

Todo esto forma parte de sus múltiples obras, sobre las cuales, como tesoros reunidos con seguridad, respirará el espíritu eterno de la paz indecible; y en la cual, discerniendo su imagen reflejada, se regocijará. Frutos estos de Su gracia redentora, trofeos de Su misericordia que todo lo conquista, para el regocijo eterno. ( GJ Proctor .)

Versículo 32

Él mira a la tierra y se estremece.

Dios puede sacudir el mundo

Los terremotos ciertamente nos enseñan que la existencia humana en este mundo depende completamente de Dios. Probablemente ninguna experiencia natural impresione la mente tan completamente con la sensación de absoluta inseguridad. Un viajero de América del Sur relata gráficamente su propia impotencia durante una de estas terribles convulsiones. Estaba en la calle cuando el suelo empezó a temblar bajo sus pies. Su primer impulso fue buscar refugio dentro de una casa, y se derrumbó ante él.

Se volvió hacia la orilla y vio que el mar se agitaba y hacía espuma como en una tormenta. Echó un vistazo a las colinas, pero incluso ellas estaban sacudidas como árboles por el viento. Todo lo que podía hacer era quedarse quieto y mirar hacia el cielo, que era el único que no se movía en medio de los trastornos del globo. Lo hizo bien, porque sólo en Dios hay perfecta seguridad. Todos los demás refugios, excepto Su misericordia y poder, son refugios de mentiras. Pero nadie debe temer a quien Él protege.

Uno recuerda con gusto el comentario de la buena anciana mencionado por el Sr. Spurgeon en un sermón. Cuando sus vecinos estaban en un terror mortal, debido a ciertas vibraciones del suelo, ella permanecía bastante tranquila. "¿No tienes miedo?" le preguntaron. "¿Temeroso? ¡No!" fue su respuesta; "Me alegro de saber que tengo un Dios que puede sacudir el mundo". ( Compañero dominical .)

Versículo 33

Cantaré al Señor mientras viva.

Una fe gozosa

La vida oriental se diferenciaba en un grado muy marcado de nuestra vida moderna. Por un lado, se gastó más al aire libre de lo que es posible en estos climas más fríos; era una vida más simple, entrar en contacto con la naturaleza, abierta a las influencias que la naturaleza seguramente tendrá sobre la mente sensible. Posiblemente ganamos algo viviendo en grandes ciudades, pero ciertamente también perdemos algo; conocemos mejor al hombre, estamos más en contacto con nuestros semejantes, pero perdemos de vista muchas cosas que pueden hablar y que nos hablan de las maravillosas obras de Dios el estado de ánimo en el que vivimos habitualmente , así como nuestro entorno, tendrá mucho que ver con el espíritu de nuestra adoración.

Podemos estar en la condición de hombres que están abrumados por el pensamiento del hombre y sus obras, o del dinero y sus influencias, sumergidos en el ruido y el humo hasta que los mismos cielos se nos ocultan, y entonces el encanto de la creación desaparece. ido, o podemos hacer, lo que algunos hombres nunca parecen hacer, poseer nuestras almas en medio de todo. Es algo haber visto las obras de Dios, haber tomado nota de ellas, aunque sea solo una mirada en una noche estrellada a las maravillas del firmamento de arriba.

Y cuando miramos al mundo y a la vida de esta manera, con ojos de devoción, y vemos al Señor allí, comprendido que tiene una existencia personal y participa de todo, que tiene que ver con su ser y su bienestar, entonces se vuelve imposible callar en Su alabanza. El salmista no tiene que razonar a sí mismo con un sentimiento correcto acerca de Dios; el sentimiento correcto está ahí, por lo que el salmo comienza con un estallido de alabanza.

Es cantante porque es vidente. Y porque ve, está lleno de devoción y adoración, y canta con tanta facilidad y naturalidad como cantan los pájaros cuando han entrado en la alegría y la alegría de la próxima primavera. “Cuando pienso en Dios”, dijo Haydn, “mi corazón está lleno de alegría, las notas bailan y brincan. Escribo de acuerdo con los pensamientos que siento ”. Y Handel, cuando escribió su “Coro de Aleluya”, dijo que casi vio el cielo abriéndose ante él.

La adoración devota y gozosa, entonces, solo puede surgir de una concepción de un mundo y de una Deidad como esta. La ausencia de ella en los hombres es fatal; para ellos, como Hazlitt lo expresó una vez, "los cielos se han alejado más y se han vuelto astronómicos". La escalera que unía cielo y tierra ha desaparecido; no es probable que digan con David: "La tierra está satisfecha con el fruto de tus obras", o, con Jacob, "¡Cuán maravilloso, cuán terrible es este lugar!" Y, sin embargo, permanece el deber del hombre.

Si comprende su verdadera posición a la que adorará, debe adorar. Pero sólo en pensamientos rectos y meditaciones devotas se encontrará el secreto de una alabanza de por vida como la que promete el salmista. “Así, Padre, porque así te agrada”. Un espíritu así puede regocijarse incluso en un mundo como este, y Él se regocijó en espíritu, porque es el alma la que hace la música de la vida; y por tanto, adecuada y apropiadamente, este salmo comienza y termina, como muchos otros salmos, con: "¡Bendice, alma mía, al Señor!" ( W. Baxendale .)

Cantando al señor

I. La determinación del salmista.

1. Que cantará. Sintió que Dios le había dado una voz capaz de cantar además de hablar; que el poder de pronunciar dulces sonidos en una canción, y el oído para deleitarse con dulces sonidos en una canción, era una noble facultad de su naturaleza, y que esta facultad debía usarse en el servicio Divino.

2. Que cantará al Señor, no solo para su propia satisfacción y placer, ni para divertir a sus amigos. Creía que Dios escuchó su voz en una canción tanto como escuchó su voz en oración.

3. Que cantará al Señor mientras viva.

II. Es instructivo observar con qué frecuencia y de cuántas formas diferentes se menciona y ordena el canto en las Escrituras.

1. Está ordenado por mandato y precepto de las Escrituras. Moisés y Miriam, David y Asaf, todos se unen en preceptos similares: "Cantad a Jehová toda la tierra, cantadle, cantadle salmos", es la carga de su frecuente pronunciación. El precepto del Evangelio concuerda con el mandamiento del Antiguo Testamento. Los apóstoles tienen cuidado de exhortar a la práctica ( Colosenses 3:16 ; Efesios 5:19 ).

2. El canto es reforzado por el argumento de las Escrituras. Siempre encontramos este deber de cantar al Señor vinculado y conectado con otros deberes morales. El salmista une el canto y la oración. En el mismo salmo leemos: "Venid, cantemos al Señor", "Venid, adoremos y postrémonos, arrodillémonos ante el Señor nuestro Hacedor". Aquí se unen el canto y la oración ( Santiago 5:13 ).

3. El ejemplo de las Escrituras ordena cantar. Moisés escribe un salmo, a saber. el 90, y canta una canción santa. Miriam dirigió a varias mujeres israelitas en un alegre cántico de triunfo al Señor. David se ganó el título de Dulce Salmista de Israel, tanto por los salmos que compuso y cantó. Asaph y Heman, Jeduthun y Ethan, fueron eminentes por el servicio que prestaron a la salmodia de la adoración en el templo.

Volviendo al Nuevo Testamento, encontramos el canto de himnos sagrados prescrito por el ejemplo más alto de todos ( Mateo 26:30 ). Los apóstoles eran adictos a la misma práctica ( Hechos 16:25 ). ( J. Shillito. )

Cantando

1. Cantar es la música de la naturaleza. Las Escrituras nos dicen que "los montes cantan", "los valles cantan", "los árboles del bosque cantan ante el Señor". El aire del verano está lleno de melodías de pájaros.

2. Cantar es la música de la Iglesia Antigua. Plinio menciona en una carta que escribió al emperador Trajano, que los cristianos de esa época, reunidos antes del día, cantaban himnos y alabanzas a Cristo como Dios. Paulinus testifica que esta práctica se extendió por todas las provincias de la Iglesia occidental. Justino Mártir nos dice que en su tiempo cantaron y enviaron oraciones a Dios. Beza confiesa que en su primera entrada a la congregación, al escucharlos cantar el Salmo 91, se sintió sumamente reconfortado, y luego retuvo el sonido en su corazón.

San Agustín cuenta de sí mismo que cuando llegó a Milán y escuchó cantar a la gente, fue la ocasión de su conversión. Sus palabras en sus Confesiones son: "Cuando recuerdo mis lágrimas por mi conversión bajo la melodía de Tu Iglesia".

3. Llegando a tiempos más modernos, encontramos la misma práctica no sólo en boga, sino también de mayor ventaja práctica. La reforma en Alemania, bajo Martín Lutero, fue muy promovida por el canto. Lutero enseñó a los niños a cantar himnos, expresando las grandes verdades del Evangelio. Los niños recorrieron las calles cantando estos himnos evangélicos, y así transmitiendo la verdad por todos lados. Los romanistas decían que “Lutero nos ha hecho más daño con sus canciones que con sus sermones.

”Los seguidores de Wickliffe y Huss fueron nombrados cantantes de salmos. En tiempos posteriores, los grandes movimientos religiosos y avivamientos, que han contribuido enormemente a la difusión de la religión, se han relacionado más o menos con el canto al Señor.

4. Cantar es la música del cielo. Los gloriosos santos y ángeles expresan sus alabanzas de esta manera y hacen una armonía en su estado de bienaventuranza. Esto se establece en muchos pasajes del Libro de Apocalipsis. ( J. Shillito. )

El alma en el ala

Rara vez se capturan pájaros en su vuelo; cuanto más estamos en el ala de los pensamientos celestiales, más escapamos de las trampas. ( T. Manton .)

Chiming cristianos

“Relojes convertidos en repique”, tales fueron las palabras que llamaron la atención del escritor en un anuncio de artículos de relojero. “Conversión a repiqueteo” es precisamente lo que muchos necesitan hoy en día. En medio de la tristeza y la preocupación, ¡qué llamado hay para los cristianos brillantes que pueden anunciar la gracia de Dios, que es capaz de disipar todo dolor y preocupación! Muchos son convertidos que todavía están lejos de sonar, y necesitan el cambio que pueda llenar sus vidas con una música que nunca muere, que nunca canta.

Entonces hay un pensamiento en el timbre que puede estimularnos. Las campanillas suenan constantemente, a menudo cada cuarto de hora, siempre cada hora. ¿Qué hay de nuestro testimonio de Cristo? ¿Es eso tan frecuente como debería ser? ¿No estamos a menudo en silencio en lugar de ser cristianos que repican? ( Señal .)

Versículo 34

Mi meditación en Él será dulce.

Meditación sobre Dios

I. Las meditaciones de un hombre piadoso: medita en Dios. La meditación es la acción de los pensamientos sobre temas que se presentan a la mente. Como el hombre es por naturaleza, se dice que la calidad de sus pensamientos es mala. El Redentor, cuando estuvo en la tierra, señaló la conexión que existe entre el corazón y el comportamiento de la vida ( Mateo 12:34 ).

1. El hombre piadoso medita sobre la excelencia del carácter divino. Su santidad, Su justicia, Su verdad, Su amor, Su misericordia, Su gracia, Su fidelidad, son grandes partes de Su infinita bondad.

2. El hombre piadoso medita sobre las obras de Dios tal como se ven en la creación. Aquí cada objeto tiene la marca del poder divino estampada en él. Estas maravillosas montañas, cuyas cimas apuntan a las nubes; estos valles, estos campos y bosques majestuosos; toda esta tierra que está debajo de nuestros pies, y todos los cielos que están sobre nuestras cabezas, declaran la gloria de Dios y muestran la obra de sus manos. Ahora bien, un buen hombre no pasa por el mundo sin observar estas cosas; y, en todas estas obras, el cristiano puede contemplar a su Dios.

3. El hombre piadoso medita sobre la bondad y sabiduría de una providencia divina en las maravillosas y amplias provisiones que ha hecho. Aunque hay misterios profundos y oscuros en las dispensaciones de la providencia divina, la bondad de su carácter es evidente.

4. El hombre piadoso medita en el amor, la gracia, la misericordia y la sabiduría de Dios, tal como se manifiestan en el glorioso plan de redención humana. Este es el rasgo principal, el gran significado de las Escrituras: revelar a Dios, revelarlo en ese carácter encantador, el Dios de gracia, sí, el Dios de toda gracia.

II. El carácter de la meditación del hombre piadoso. "Mi meditación en él será dulce".

1. Meditar en el Señor fortalece la mente. Cuanto más sepamos de Dios, más confiaremos en Él; mayor será nuestro valor espiritual y más débiles serán nuestros propios temores.

2. La meditación de una naturaleza piadosa en Dios dará placer. De hecho, no hay nada que proporcione placeres de naturaleza inmortal excepto meditaciones religiosas. El más pobre de los individuos, agobiado por las circunstancias y despreciado por los hombres, sin embargo, si ama a Dios y medita en el Altísimo, tiene más placer de alma que el más grande de los monarcas impíos de la tierra.

3. La meditación religiosa en un estado de ánimo piadoso permitirá al cristiano olvidar sus otras preocupaciones, no olvidarlas para descuidar los deberes necesarios y las preocupaciones legítimas de la vida, pero las olvida para no ser espiritualmente perjudicial para su alma. ( DV Phillips. )

La dulzura de la meditación

La meditación es el reposo tranquilo y silencioso de la mente en un gran hecho, hasta que el hecho tiene tiempo de penetrar en la mente e invadirla con su influencia. Es el pensamiento tranquilo en verdades únicas; la morada de la mente en ellos; el entorno estable del pensamiento atento, alejado de otras cosas y concentrado solo en esto.

I. El texto implica una relación personal, es decir, la relación de la persona humana que piensa hacia una Persona Divina sobre la que medita. A lo largo del salmo, de un extremo a otro, no es una cosa, ni una verdad abstracta, sino un ser vivo que se presenta. El salmista habla de cosas en verdad. Los objetos de los que deriva las ilustraciones de la gloria de Dios se toman del reino de la naturaleza, aunque es evidente para un intelecto santificado que el escritor usa las maravillas de la naturaleza para expresar las maravillas aún más profundas de la gracia.

Habla de las glorias del cielo; pero es Dios quien se cubre de luz, quien hace de las nubes su carro y camina sobre las alas del viento. Más dulce aún debe ser nuestra meditación, en la medida en que nuestro conocimiento es mayor y los actos de amor en los que tenemos que insistir son más maravillosos. Pero el motivo del gozo debe ser el mismo para nosotros que para el salmista. Vemos a Dios no solo como Creador, sino como Redentor.

No la doctrina, sino él mismo; no el Libro, sino el augusto Jesús, cuya grandiosa figura lo llena desde el Génesis hasta el Apocalipsis; no la Iglesia, sino Aquel en quien la Iglesia cree: Jesús mismo, sin nadie entre el alma y Él; Jesús es nuestro todo en todos.

II. ¿De dónde viene la dulzura de este ejercicio? Es dulce pensar en el amor de Cristo y, sobre todo, darse cuenta de que nosotros, con toda nuestra indignidad consciente, somos su objeto. Ese amor es maravilloso en sí mismo, maravilloso en su libertad y espontaneidad, maravilloso en su duración eterna, maravilloso en la profundidad del sufrimiento que llevó a nuestro Señor a soportar, maravilloso en la ternura y las afectuosas simpatías de Su corazón hacia las necesidades y debilidades de Su corazón. gente.

Una vez más, es dulce pensar en las muestras de amor de nuestro Salvador ausente. Si un ser querido está lejos de nosotros, ¿no nos complacen las cartas que nos hablan del amor constante y del afecto eterno? Sin embargo, ¿qué significan para la relación real, mantenida diariamente entre Cristo y su pueblo? ¿No podemos hablarle de nuestro amor en oración y alabanza? ¿Qué son los sacramentos sino lugares de encuentro con Cristo, los saludos de Su misericordia y Su amor? ¿No es dulce pensar en los lazos que nos unen con Él en una unión indisoluble como sus promesas inmutables? Por último, ¿no es dulce anticipar el momento en que nos encontraremos con Él , "a quien amamos sin haber visto", etc.? Lo veremos cara a cara en la realidad de Su presencia, y moraremos con Él para siempre. ( E. Garbett, MA .)

La dulzura y la utilidad de la meditación divina.

I. Qué es esta meditación. En las Escrituras se le llama pensar en Dios ( Salmo 48:9 ), recordar a Dios ( Salmo 63:6 ), reflexionar sobre Dios ( Salmo 143:5 ). La meditación es el trabajo de toda el alma. La mente actúa, la memoria actúa y los afectos actúan. “Sean las palabras de mi boca y las meditaciones de mi corazón:” es una aplicación intensa y vehemente del alma a la verdad.

II. ¿Cómo y en qué aspectos se puede decir que un hombre medita en Dios?

1. Cuando un hombre medita en el nombre, la naturaleza, los títulos y los atributos de Dios, se dice que medita en Dios.

2. Cuando un hombre medita en Cristo el Hijo de Dios, entonces se dice que medita en Dios, porque Cristo es Dios; y por eso dice el apóstol ( Hebreos 3:1 ).

3. Cuando un hombre medita en la Palabra de Dios, la ley y los estatutos de Dios, se dice que medita en Dios ( Salmo 1:2 ).

4. Cuando un hombre medita en las obras y preocupaciones de Dios ( Salmo 77:11 ).

III. ¿Cómo puede parecer que es algo dulce meditar en Dios? ¿No es algo dulce disfrutar de Dios? El disfrute de Dios es la vida de nuestras vidas. ¿Y cómo disfrutamos a Dios? A veces Dios desciende a nuestras almas; a veces hay un ascenso del alma a Dios. ¿Y cuál es la escalera por la cual ascendemos a Dios y nos turnamos en el cielo con Dios, sino la meditación creyente? Es algo dulce para un hombre bueno y misericordioso meditar en Dios y las cosas de Dios, porque le es natural.

Las obras naturales son obras agradables. Es una ayuda para el conocimiento, por lo que se eleva su conocimiento. De ese modo se fortalece tu memoria. Por eso vuestros corazones se calientan. De ese modo serás liberado de pensamientos pecaminosos. De ese modo, sus corazones estarán atentos a todos los deberes. De ese modo crecerás en gracia. De ese modo llenarás todas las grietas y grietas de tu vida y sabrás cómo gastar tu tiempo libre y mejorarlo para Dios.

De ese modo sacarás bien del mal. Y así conversarás con Dios y disfrutarás de Dios. Y ruego, ¿no es esto lo suficientemente provechoso para endulzar el viaje de sus pensamientos en meditación? Pero el trabajo duro, dices, y por lo tanto, ¿cómo puede ser delicioso? Cuanto más difícil es quebrar la nuez, más dulce es la carne cuando se rompe; cuanto más difícil es la Escritura para abrir, más dulce es el grano, la verdad cuando se abre.

¿Meditarías en Dios y las cosas de Dios con dulzura? Cuando tenga más miedo, piense en lo más alegre de Dios; cuando estés más alegre, piensa en lo más terrible de Dios; divida cada vez más sus pensamientos si va a meditar en Dios, y el nombre, la naturaleza y los atributos de Dios. En caso de que medites en Cristo, el Hijo de Dios, ten la seguridad de que piensas en Cristo y meditas en Cristo como tu gran ejemplo así como tu don, y tu don tanto como tu ejemplo.

En caso de que medite en las obras de Dios, tenga la seguridad de que ve todas las obras de Dios como esmaltadas y bordadas con tantos atributos de Dios; porque cuanto más veas los atributos de Dios brillando sobre sus obras, más dulzura tomarás al meditar en ellas. ( W. Bridge, MA )

El trabajo y la forma de meditar

I. Es nuestro trabajo y deber meditar en Dios y las cosas de Dios. Se culpa a los hombres malvados de que Dios no está en todos sus pensamientos ( Salmo 10:4 ). Los hombres buenos y santos son elogiados y recompensados ​​por esto (Malaquías 16, 17). Es nuestro deber alabar al Señor. No solo para agradecer a Dios por los beneficios recibidos, sino para alabar al Señor por sus propias excelencias.

¿Y cómo debería sintonizarse y enmarcarse el corazón para esta alabanza de Dios, sino meditando en el nombre, la naturaleza y los títulos de Dios? ( Salmo 48:1 ). ¿Cómo sintoniza su corazón con esta alabanza? "Hemos pensado en tu misericordia, oh Dios".

II. Este trabajo de meditación es el trabajo de cada hombre, es el trabajo de todos los días, y es ese trabajo el que es consistente con cada negocio y condición.

1. Es obra de todo hombre.

(1) Es obra de los malvados, porque es su primer paso hacia la conversión.

(2) Es obra de los piadosos. Porque, o es débil o fuerte. Si es débil, lo necesita para fortalecerse; si es fuerte, será vivificado. Si es un principiante, debe meditar para poder continuar; si es un hábil, para que sea perfecto; si es perfecto con la perfección del Evangelio, para que pueda conservar su perfección.

2. Es el trabajo de todos los días. ¿Es el día de reposo inadecuado para ello? No; hay una oración para el sábado ( Salmo 92:1 ), para meditar en las obras de Dios. ¿Es el día de la semana inadecuado para este trabajo de meditación? No. El día de reposo es nuestro día de mercado; y luego de haber comprado nuestro mercado en sábado, debemos asarlo meditando durante la semana. No vamos al mercado el día del mercado, para comprar carne en la casa solo para el día del mercado, sino durante todo el tiempo hasta que vuelva el día del mercado.

3. Como es el trabajo de todos los días, así es ese trabajo que es coherente con cada negocio y con cada condición: una prenda que se adapta a la espalda de cada condición. ¿Qué condición de estercolero, pero esta flor de meditación puede crecer sobre él?

III. ¿Qué ayuda o qué significa para este trabajo de meditación?

1. Sea muy consciente de su deseo y de su negligencia aquí.

2. Trabaje cada vez más por un espíritu serio.

3. Un espíritu fijo.

4. Intensidad de cariño.

5. Si realmente quisiera meditar en Dios y las cosas de Dios, asegúrese de colocar los objetos que puedan entretener sus pensamientos. Porque si no hay maíz en el molino, ¿qué molienda habrá?

6. Si meditas en Dios y las cosas de Dios, fortalece tu amor y deleite; porque la meditación crece sobre el tallo del amor y del deleite: y cuanto más ama un hombre a Dios y las cosas de Dios, más medita en ello.

7. Trabaje para obtener una impresión profunda de las cosas de Dios en su corazón y alma.

8. Mirad que vuestro corazón y vuestras manos no estén demasiado llenas del mundo y sus ocupaciones.

9. Vaya a Dios para esta habilidad de meditación.

IV. ¿Cómo debería llevarse a cabo este trabajo de meditación con dulzura y éxito?

1. En todas sus jubilaciones, asegúrese de retirarse a Dios mismo.

2. Tenga cuidado de no ser legal en este trabajo.

3. Esté seguro de esto, que nada cae dentro del alcance de su meditación, sino lo que cae dentro del alcance de las Escrituras.

4. En toda su meditación estable, comience leyendo o escuchando. Continúe con la meditación; terminar en oración. Porque como bien dice el Sr. Greenham: Leer sin meditación es infructuoso; la meditación sin leer es dañina; meditar y leer sin oración sobre ambos, es sin bendición.

5. Si desea que este trabajo de meditación se lleve a cabo con provecho y dulzura, únase a su meditación el examen de sus propias almas.

6. Observe cuáles son esos tiempos y estaciones que son más aptos para la meditación, y asegúrese de aferrarse a ellos.

7. Aunque hay mucho provecho y dulzura en este trabajo de meditación, y es el trabajo de todos los días, sin embargo, ten cuidado de no meditar en una de las excelencias de Dios como para descuidar otra; ni gastes tanto tiempo en el trabajo de la meditación, para que este trabajo de meditación se coma otros deberes: Dios quiere que nos levantemos de este trabajo de meditación, como de cualquier otro deber, con un apetito hambriento. ( W. Bridge, M. A. )

Meditacion espiritual

I. Los objetos propios de la misma. Las verdades reveladas en la Palabra de Dios, las doctrinas y preceptos, las invitaciones y advertencias, las promesas y amenazas del Evangelio, en todas sus orientaciones y relaciones con las preocupaciones temporales y eternas de la humanidad, y más especialmente con referencia a la nuestra. estado espiritual.

II. Los beneficios que se derivan de ella. Al reflexionar a menudo y con seriedad sobre las cosas santas, los afectos se excitan y el corazón se llena de un sentido de su inefable importancia.

III. El mejor método para promoverlo y llevarlo a cabo.

1. La meditación debe ser regular y frecuente.

2. Para que nuestras meditaciones sean rentables, debemos orar y esforzarnos por estar capacitados para llevarlas a cabo con afectos santos y devotos.

3. Debemos cultivar todos los poderes del entendimiento espiritual y todas las gracias del corazón renovado.

4. Debemos aprender a reflexionar sobre las bendiciones atesoradas en el Evangelio en relación con nuestras propias necesidades, y debemos esforzarnos por determinar la realidad de nuestro carácter religioso como para sentir que no somos espectadores desinteresados, sino verdaderos herederos de todo lo que queremos. encuesta. ( Anon .)

Sobre la meditación como medio de gracia

La meditación está muy descuidada. Y quizás a ese cambio en los modales y hábitos de las personas religiosas, que ha llevado la instrucción familiar a un desuso comparativamente, se debe atribuir que la meditación se practica tan poco. Debido a una variedad de causas, en los últimos años el cristiano se ha visto más atraído hacia la vida pública; y se ha dedicado tiempo a transmitir el bien espiritual de los demás, que, en tiempos pasados, se habría dedicado a la lectura, la meditación y la oración.

I. La naturaleza de la meditación. La meditación puede establecerse y en momentos regulares, o ser habitual y sin preparación. Y sin duda los cristianos favorecidos con el hábito de la mente contemplativa disfrutan mucho de su ejercicio y lo encuentran muy provechoso. Mientras se dedican a los asuntos ordinarios de la vida, pueden mantener el recuerdo de las cosas espirituales en la mente. Y donde las personas están constituidas de tal manera que poseen, en un grado considerable, el poder de abstraerse de otras cosas, nunca falta tiempo, lugar o tema para la meditación.

Pero la meditación, en el sentido habitual de la palabra, significa pensamiento profundo, clon y firme: - contemplación retirada y secreta. No es autoexamen ni autocomunión, aunque íntimamente, si no necesariamente, conectado con ambos. Es el pensamiento firme, tranquilo y serio sobre cualquier punto o tema; rumiar sobre él; reflexionar en la mente. Está en el hermoso lenguaje del salmista “meditando”: “Recuerdo los días de antaño; Medito en todas tus obras; Reflexiono sobre las obras de Tus manos.

“Al considerar la meditación como subordinada a los mejores intereses del alma, el tema en el que se emplea debe ser espiritual; algunas de las "cosas por las cuales viven los hombres, y en las cuales está la vida del Espíritu". El estado de nuestras propias almas, nuestras vidas pasadas, el trato de Dios con nosotros, y las diversas verdades de Dios reveladas a nosotros en las Escrituras, bien pueden formar temas para la meditación provechosa.

Y mediante la meditación en las verdades, entenderíamos el recordar, volver atrás y pensar en ellas en nuestras mentes, como se nos ha enseñado y familiarizado previamente, en lugar de la investigación de puntos que todavía estamos sintiendo después.

II. La utilidad de la meditación.

1. La influencia práctica de la verdad sólo se puede conocer y sentir cuando está presente habitualmente en la mente. Una verdad ausente de la mente no tiene más influencia durante el tiempo que si fuera completamente desconocida o no creída. Cualquiera que sea la tendencia directa de cualquier verdad, cualquiera que sea el efecto que se calcula que produzca, si la paz en la conciencia, el gozo en el corazón, la mortificación del pecado, la elevación de los afectos. a las cosas elevadas y celestiales, el amor a Dios y a Cristo, el sufrimiento paciente y el hacer alegre la voluntad del Señor, no puede tener esa tendencia en nosotros, no puede producir ese efecto en nosotros, si es como una cosa olvidada.

Pero no es posible que alguna verdad se nos presente así habitualmente, a menos que sea más o menos objeto de meditación. De otro modo, la mente no se imbuirá completamente de él: aunque lo entendemos, lo reconocemos y lo creemos; no estamos fermentados con él; no se ha convertido en una parte integral de nuestras propias mentes. Si se compara la adquisición de conocimientos con la recepción de alimentos, entonces la meditación es como digestión, que es la única que la convierte en medio de sustento y vigor.

Es así también, en gran medida, por la mente que se concentra en las cosas espirituales, que los hombres se vuelven cada vez más espirituales. La contemplación del carácter de nuestro Señor, tal como se revela en la Palabra de Dios, es el medio ordenado para conformar a Su pueblo a Su semejanza ( 2 Corintios 3:18 ).

2. Una vez más, es mediante la meditación que aplicamos a nuestros propios casos las cosas que escuchamos y leemos. La predicación puede producir gran entusiasmo, o impresión y convicción, y sin embargo, a menos que se recuerde y reviva mediante la meditación, muy pronto puede desaparecer por completo. ¿Quién no se ha sorprendido a sí mismo de recordar tan poco de un discurso que, en ese momento, le agradó e interesó? y, sin embargo, en una semana apenas quedan rastros; una noción general borrosa, indistinta, es todo lo que queda flotando en la memoria. La simple razón es que nunca se digirió; nunca por meditación posterior hecha nuestra. Como un idioma aprendido imperfectamente, pronto se olvida.

3. La meditación es útil y un medio de gracia, ya que es un medio para tener comunión con Dios. El salmista dijo: “Dulce será mi mediación por Él; Me alegraré en el Señor ”. Y aunque, sin duda, el amor por la meditación, en algunos casos, ha degenerado en el error de aquellos que hacen que toda la religión consista en un hábito mental meditativo -en la contemplación tranquila-, no debemos olvidar que es un medio de gracia, y que el pueblo de Dios a menudo disfruta de una relación muy bendita con Él en el pensamiento, en la soledad y en el silencio.

4. La meditación también es útil como preparación para otros deberes; por ejemplo, oración. Debemos considerar de antemano nuestro objetivo en la oración y qué pretendemos convertir en el tema de nuestras peticiones.

III. Sugerencias sobre la meditación.

1. Es difícil. Casi ningún deber es más repugnante para el hombre natural. No puede soportar encerrarse a sí mismo para tener comunión con su propio espíritu y solo con Dios. Y ante esto no debemos sorprendernos; aunque no es nuestro propósito actual mostrar que en su ignorancia e incredulidad, al considerar a Dios como su enemigo, "por lo tanto, no le gusta retener a Dios en su conocimiento". Pero, ¿de dónde viene la dificultad para el creyente cristiano? La meditación es difícil para muchas personas, porque para ellos es casi una imposibilidad pensar de manera constante, intensa y continua sobre cualquier tema, durante cualquier período de tiempo.

No pueden controlar y concentrar sus mentes. Tienen pensamientos, pero no pueden pensar. La mente vuela y no se fijará en un solo punto. Y además, es difícil meditar en las cosas espirituales, debido a la triste desgana incluso de la mente renovada, por la influencia del mal remanente, a ocuparse de lo que tiene una referencia más inmediata al alma, a Dios y a la eternidad. De ahí que el tiempo, que estaba sinceramente destinado a ser pasado en meditación, es para nuestro dolor y vergüenza con frecuencia malgastado y trivializado en caprichos, vanos y sin provecho.

2. En cuanto al momento más adecuado para la meditación, depende totalmente de las circunstancias. Aquellos que no pueden aprovechar las oportunidades, serán capacitados en esos intervalos, que incluso los más ocupados pueden crear, para asentar sus pensamientos en meditación piadosa; y en las horas de vigilia de la noche para girar en sus mentes las palabras y las obras de Dios. “Te recuerdo en mi cama, medito en ti en las vigilias nocturnas.

“Aquellos cuyo tiempo está a su disposición, deben elegir la parte que, por experiencia, les resulte más ventajosa. Al obispo Hall y al señor Baxter les encantaba la tranquila hora de la tarde, la quietud del crepúsculo; y este último habla así sobre el tema: "Siempre he encontrado que el momento más adecuado para mí es la tarde, desde la puesta del sol hasta el crepúsculo". Y, por último, no olvidemos nunca que si la meditación ha de ser un medio de gracia, debe ser eficaz para ese fin por el poder del Espíritu Santo. Al igual que todos los demás medios, depende completamente de Su gracia y bendición. ( Observador cristiano .)

Meditación religiosa

I. La meditación en Dios es un acto mental elevado y elevado, debido a la inmensidad del objeto. “He aquí, los cielos de los cielos no te pueden contener”, dijo el asombrado Salomón. La meditación sobre lo inmenso produce un estado de ánimo elevado. Dice el pensativo y moral Schiller: “La visión de distancias ilimitadas y alturas inconmensurables, del gran océano a sus pies y el océano aún mayor sobre él, aleja el espíritu del hombre de la estrecha esfera de los sentidos y de la opresiva restricción de la física. existencia.

Se le ofrece una regla de medida más grande en la simple majestad de la naturaleza, y rodeado de sus grandes formas, ya no puede soportar una forma de pensar pequeña y estrecha. Quién sabe cuántos pensamientos brillantes y resolución heroica, que la cámara de estudiantes o la sala académica nunca hubieran originado, han sido iniciados por esta noble lucha del alma con el gran espíritu de la naturaleza; ¿Quién sabe si no debe atribuirse en parte a una relación menos frecuente con la grandeza del mundo material, que la mente del hombre en las ciudades se rebaja más fácilmente a las nimiedades, y está tullida y débil, mientras que la mente del habitante de abajo? el amplio cielo permanece abierto y libre como el firmamento bajo el cual vive.

Pero si esto es cierto de la inmensidad de la naturaleza, mucho más lo es de la inmensidad de Dios. Porque la inmensidad de Dios es la inmensidad de la mente. La infinidad de Dios es una infinidad de verdad, de pureza, de justicia, de misericordia, de amor y de gloria.

II. La meditación en Dios es un acto santificador, porque Dios es santo y perfecto en su naturaleza y atributos. La meditación de la que habla el salmista en el texto no es la del maestro o el poeta, sino la de la mente devota, santa y adoradora. Esa meditación sobre Dios que es "más dulce que la miel y el panal de miel" no es especulativa, sino práctica. Lo especulativo y escolástico surge de la curiosidad.

Lo práctico fluye del amor. Todo pensamiento meramente especulativo es inquisitivo, agudo y totalmente desprovisto de afecto por el objeto. Pero todo pensamiento práctico es cariñoso, comprensivo y está en armonía con el objeto. Cuando medito en Dios porque lo amo, mi reflexión es práctica. La verdadera meditación, procedente así del amor filial y la simpatía, lleva al alma a la relación y comunión con su objeto.

Tal alma conocerá a Dios como el hombre natural no conoce ni puede. La verdadera meditación, entonces, al ser práctica y, por lo tanto, poner el sujeto de ella en comunión con el objeto de ella, es necesariamente santificante. Porque el objeto es Santidad y pureza infinitas. Es Él en quien se centra y reúne y apiña todas las perfecciones posibles. ¿Y nuestras mentes pueden reflexionar sobre tal Ser y no volverse más puras y mejores?

III. La meditación en Dios es un acto bendito de la mente, porque Dios mismo es un ser infinitamente bendecido, y comunica su plenitud de gozo a todos los que lo contemplan. El mero pensar, en sí mismo, no es suficiente para asegurar la felicidad. Todo depende de la calidad del pensamiento y, de nuevo, de la naturaleza del objeto sobre el que se gasta. Hay varios tipos y grados de disfrute mental, cada uno producido por una especie particular de reflexión mental; pero no hay pensamiento que dé descanso, satisfacción y gozo al alma, sino pensar en el Dios glorioso y bendito.

Hay una extraña alegría sobrenatural cuando a una mente pura y espiritual se le concede una visión clara de las perfecciones divinas. Me regocijo con un gozo inefable y lleno de gloria. Toda la belleza finita, toda la gloria creada, no es más que una sombra en comparación. ( GT Shedd, DD .)

Meditacion en dios

I. La naturaleza exaltada e incomprensible de Aquel que es el objeto de nuestra meditación.

1. La fuente del ser, autor y padre de todo lo que existe. Si los actos del poder todopoderoso produjeran reverencia y asombro, si las demostraciones de sabiduría infalible susciten admiración y estima, si los esfuerzos de la bondad ilimitada provoquen gratitud y amor, la meditación devota sobre la Fuente del ser debería ir acompañada de sentimientos de puro deleite.

2. La fuente de toda excelencia moral. Lo que es la belleza, en los objetos materiales, es la excelencia moral, entre los seres racionales: es lo que los hace atractivos, y para la mente reflexiva y cultivada, es el objeto directo de la estima y el amor.

3. Recordemos que estas excelencias existen en Aquel con quien estamos más íntimamente conectados, y que todas ellas se ejercitan continuamente en nuestra fe.

4. Al examinar las circunstancias de nosotros mismos o de los demás, no podemos cerrar los ojos ante las situaciones dolorosas y difíciles en las que, por la providencia de Dios, a veces se puede colocar a los hombres. Pero esto presenta otra visión más amable del Ser Supremo como atendiendo a las diferentes circunstancias de Sus criaturas y acomodando Sus tratos a sus respectivos personajes y situaciones.

5. Hay todavía otro personaje en el que Él aparece, que reclama nuestros más atentos saludos y que debe despertar nuestros más ardientes afectos. Y este es - Como el Salvador de Sus criaturas ofensivas y miserables. Condenado a la muerte y destinado a volver al polvo, Él nos levantará de la tumba, nos librará de todas las imperfecciones, nos colocará más allá del alcance del dolor o la posibilidad del sufrimiento, ampliará nuestros poderes, ampliará nuestro conocimiento, perfeccionará nuestro carácter. , introdúcenos en la sociedad de los ángeles y corona todos sus dones con vida eterna.

II. En todos estos caracteres, nuestra meditación en Él debe deleitar el alma; porque todo lo que es grande, excelente, glorioso, bueno y atractivo pasa ante nuestras mentes al contemplar el carácter, las obras, los caminos y los propósitos de Dios; objetos cuya contemplación no sólo da lugar al ejercicio de sus poderes más nobles, sino que excita todos los afectos más placenteros del alma; reverencia, estima, amor, gratitud, fe y esperanza. ( R. Bogg, DD .)

Meditación en Dios, el placer de un santo

I. Cómo debemos meditar en Dios.

1. Debemos meditar en las perfecciones de Dios: Su inmensidad y eternidad, para llenarnos de temor y reverencia; Su poder, como nuestra protección y defensa; Su sabiduría, para llenarnos de alabanza y admiración; Su santidad, para estimularnos a imitarlo y aborrecer el pecado; Su verdad, para animarnos a creer en Sus promesas; Su justicia, para hacernos temer ser aborrecibles a Su ira, y para magnificar Sus juicios hacia nosotros mismos y hacia los demás; Su bondad, que es el tema más dulce para emplear nuestros pensamientos, siendo Su perfección más amable. Bien podría decir David ( Salmo 48:9 ).

2. Sobre sus obras.

(1) Sus obras de creación. Así, leemos: “Las obras del Señor son grandes”, etc . ( Salmo 111:2 ; Salmo 8:3 ; Job 36:24 ).

(2) Sus obras de providencia. ¡Cuán sabia y amablemente Dios gobierna, preserva y provee para Sus criaturas, y sostiene el mundo que Él ha formado, y Sus providencias especiales para con nosotros, y guardamos un recuerdo de ellas!

(3) La obra de redención. Aquí las perfecciones de Dios se muestran maravillosamente.

3. Sobre Su Palabra. Cristo lo requiere ( Juan 5:39 ). En esto está el deleite del hombre piadoso ( Salmo 119:11 ; Salmo 119:92 ). Moisés lo recomendó a los hijos de Israel ( Deuteronomio 11:18 ; Deuteronomio 6:6 ). La Palabra de Dios debe habitar abundantemente en nosotros: debe estar a menudo en nuestras manos, pero más a menudo en nuestro corazón.

4. Sobre la futura gloria de Dios. Si el cielo estuviera más en nuestros pensamientos, deberíamos llevar una vida más celestial.

II. En qué momentos especiales debemos meditar en Dios. Él desea estar en todos nuestros pensamientos y ser el compañero continuo de nuestras mentes y el deleite de nuestras almas. Pero debemos meditar en Él más especialmente:

1. En nuestras temporadas de retiro privado: entonces la mente disfruta más a sí misma, y ​​entonces puede disfrutar más a Dios ( Génesis 24:63 ).

2. En el tiempo de angustia y aflicción ( Juan 2:7 ; Oseas 5:15 ). Este es un momento en el que podemos pensar más imparcialmente en Dios, en las cosas de arriba y en el verdadero interés de nuestra alma. En el lecho de la enfermedad, da deleite y refrigerio, fortalece el corazón débil y endulza los dolores más amargos.

3. De noche en nuestras camas ( Salmo 42:8 ; Salmo 63:6 ). Pablo y Silas ( Hechos 16:25 ). Debemos esforzarnos por cerrar nuestros ojos en el amor de Dios y en paz con Él, para que nuestro sueño sea dulce.

III. La felicidad que surge de tales meditaciones. El alma se calienta insensiblemente de amor a Dios, mientras lo ve y recorre sus adorables perfecciones. Los pensamientos de su poder lo afirman y fortalecen. Los pensamientos de su sabiduría lo resigna a todas sus providencias. Y el pensamiento de Su eterno amor y bondad lo llena de triunfo en esperanza y gozo. Cuanto más estemos con Dios, más tendremos de Dios y de Su imagen en nosotros.

Moisés descendió del monte con un resplandor celestial en su rostro. La santa meditación preparará nuestro corazón para cada deber y ordenanza. Finalmente, nos ayudará a vivir por encima del mundo y será un medio para prepararnos para la muerte y la eternidad. ( T. Hannam .)

La contemplación de David

I. La actuación implicada - Meditación divina. Los siervos de Dios están muy empleados y absortos en el pensamiento de Dios, en la meditación santa y divina. Razones&mdash

1. La estructura y el temperamento bondadosos y celestiales de un alma cristiana, santificada y renovada por la gracia.

2. Los siervos de Dios piensan y meditan mucho en Él, porque así como sus corazones son semejantes a Él, así (lo que también sigue) se aferraron a Él.

3. Se emplean mucho en ejercicios Divinos, oración, lectura y escucha de la Palabra, etc .; y estas representaciones sugieren pensamientos y meditaciones sagrados.

4. Del Espíritu de Dios que habita en ellos.

II. Las calificaciones expresadas: amabilidad o dulzura.

1. Los atributos de Dios, hay mucho placer en pensar en ellos en sus diferentes clases.

(1) El poder de Dios, cuánta dulzura hay en eso para un cristiano que lo considere seriamente y piense en ello, que Dios es todopoderoso y todo suficiente, y que puede hacer todo lo que le plazca tanto en el cielo como en la tierra, como lo representa la Escritura.

(2) La bondad y misericordia de Dios, hay una gran dosis de dulzura en eso también para ser succionado por nosotros en meditación, que el Señor es misericordioso, misericordioso, paciente y misericordioso; hay mucha satisfacción en ello.

(3) La sabiduría de Dios, para meditar también en eso, que Él es grande en el consejo, etc., y la Escritura lo proclama, que Él puede prever todos los eventos, y discernir todos los corazones, y buscar en los rincones secretos del mundo. alma.

(4) La verdad y fidelidad de Dios, el Dios que guarda el pacto y la misericordia, que es fiel a todas sus promesas y que cumple todo lo que emprende.

2.La Palabra de Dios que es parte de Él mismo, la meditación en eso también es dulce. Si miramos en las Escrituras, encontraremos una variedad de insinuaciones llenas de gracia adecuadas a condiciones particulares; Ahora, estos no pueden sino ser muy cómodos para aquellos que están en ellos, en la enfermedad, en la pobreza, en el cautiverio, en la tentación y cosas por el estilo, y no podemos proporcionarnos mejor nuestra propia comodidad y contentamiento en ellos que pensando y meditando sobre ellos en nuestras propias mentes; y donde no estamos provistos de detalles, pero al menos para terminar con los generales, que también tienen una dulzura milagrosa en ellos: me refiero a las promesas que se hacen a los hijos de Dios en general; que Dios dará su Espíritu a quienes lo pidan. Que ningún bien negará a los que andan en integridad, que no los dejará ni los desamparará jamás.

3. Las obras de Dios, la meditación en ellas también, es muy dulce, y eso en todo tipo.

(1) Sus obras de creación, para considerarlas, ya que todas son muy buenas y hermosas consideradas en su naturaleza y clase, por lo que la contemplación de ellas también es notable ( Salmo 8:1 , etc. ).

(2) Las obras de la Providencia, qué dulce es meditar en ellas también, reflexionar sobre todas las épocas y considerar las grandes cosas que Dios ha hecho por Su Iglesia y el pueblo en ellas. ¡Qué misericordias les ha concedido, qué liberaciones ha obrado por ellos! y eso también a veces de una manera tan extraña y milagrosa: es muy delicioso pensar en ello.

(3) Las obras de redención, cuán dulce es también meditar en ellas: meditar en Dios en Cristo ( 2 Corintios 5:18 ). Ésta es la dulce meditación de todos, y sin la cual no podemos meditar en Dios sin ningún verdadero consuelo o satisfacción.

III. Las calificaciones requeridas.

1. Un espíritu placentero y celestial, ya que es esto lo que debe poner a los hombres en tales meditaciones, así es solo esto lo que debe hacer que las disfruten y se deleiten en ellas.

2. Un amor especial a Dios.

3. Una persuasión del amor de Dios por él.

4. Un sentido especial de los propios deseos de un hombre. ( T. Horton, DD ).

La dulzura de la meditación en Dios

La palabra hebrea que se usa aquí significa tres cosas especialmente, y cada una de ellas es muy importante para nosotros. Primero, meditación; en segundo lugar, oración; en tercer lugar, el discurso. Según la primera noción, significa la dulzura que hay en la contemplación divina y espiritual, y la meditación sobre los asuntos celestiales; según el segundo movimiento, significa la dulzura que está en la comunión Divina y espiritual y en conversar con Dios en la oración.

Según la tercera noción, significa la dulzura que hay en la conferencia santa y religiosa, y el hablar de Dios entre sí. Todos ellos deberes muy útiles y rentables, y los que vamos a ejercer.

I. Primero, tómalo en el primer sentido: la meditación en Dios es dulce. Y su dulzura debería incitarnos a ponerla en práctica. Tenemos una gran razón para tener cuidado con lo que meditamos y planteamos en nuestros pensamientos, que son de gran importancia para nosotros, y que son un gran descubrimiento de la estructura y el temperamento de nuestro corazón. No hay nada que muestre más lo que les gusta a los hombres que sus meditaciones.

Pensamientos fugaces y transitorios, que pasan por la mente, pero no se pegan, no son un descubrimiento tan infalible, porque pueden no tener esa tintura e impresión del alma en ellos. Pero las meditaciones tienen mucha voluntad en ellas y se llevan a cabo con más deliberación atendiéndolas. Y por eso nos interesa mirarlos y ver qué hay en nosotros; y de esta naturaleza de la que ahora hablamos, debemos apreciar en nosotros mismos tanto como puedan ser estas meditaciones santas y celestiales que son de Dios, y las cosas que le pertenecen, como siendo tales que Él toma especial atención y observa en nosotros ( 1 Timoteo 4:13 ).

Primero, preste atención a la lectura, a la exhortación, a la doctrina, y luego medite sobre estas cosas. Y gran parte de la primera noción de esta palabra, que se usa aquí en el texto, ya que denota contemplación divina y meditación en las cosas de Dios, hay mucha dulzura en esto.

II. El segundo es, como denota, conversar y comunión con Dios en la oración. No hay amigos que tengan tal complacencia y contentamiento mutuos en la sociedad del otro como Dios y Sus siervos tienen el uno en el otro; Les agrada pensar en Dios, pero hablar con Él y Él les resulta mucho más cómodo; cuando el corazón se abre a Dios en cualquier momento, y Él vuelve sobre él, hay un contentamiento indescriptible en él.

III. La tercera noción de esta palabra en este texto es discurso, que se refiere a la comunión de los santos y la conversación de los cristianos entre sí. Los cristianos encuentran una gran satisfacción en la comunicación santa y religiosa; no sólo cuando piensan en Él dentro de sí mismos, que es meditación, no sólo cuando le hablan, lo cual se hace en oración, sino también cuando hablan de Él, y de Él en conversación y discurso cristiano. ( T. Horton, DD )

Meditacion en dios

I. Un ejercicio muy provechoso: la meditación. No imagines que el hombre meditativo es necesariamente perezoso; por el contrario, sienta las mejores bases para trabajos útiles. ¡No es el mejor estudiante que lee más libros, sino el que más medita sobre ellos! no aprenderá la mayor parte de la divinidad quien escuche el mayor número de sermones, sino quien medite más devotamente sobre lo que escucha; Tampoco será un erudito tan profundo que apunte voluminosos volúmenes uno tras otro, como el que, leyendo poco a poco, precepto tras precepto y línea sobre línea, digiere lo que lee y asimila cada sentimiento a su corazón por medio de la meditación. , - recibir la palabra primero en su entendimiento, y luego recibir el espíritu de ella en su propia alma.

1. La meditación es el lecho del alma, el descanso del espíritu.

2. La meditación es la máquina en la que la materia prima del conocimiento se convierte para los mejores usos.

3. La meditación es para el alma lo que el aceite para el cuerpo de los luchadores. ¿Quiénes son los autores que escriben sus libros y mantienen el suministro constante de literatura? Son hombres meditativos. Mantienen sus huesos flexibles y sus miembros en condiciones de ejercitarse bañándose continuamente en el aceite de la meditación. ¡Cuán importante, por lo tanto, es la meditación como ejercicio mental, para tener nuestra mente en constante preparación para cualquier Servicio!

II.Un tema muy preciado. "Mi meditación en él será dulce". ¿A quién se refiere esa palabra "Él"? Supongo que puede referirse a las tres Personas de la gloriosa Trinidad: “Dulce será mi meditación en Jehová”. Y, en verdad, si te sientas a meditar en Dios el Padre y reflexionas sobre su amor soberano, inmutable e inmutable hacia su pueblo elegido, si piensas en Dios el Padre como el gran autor y creador del plan de salvación. , - si pensáis en Él como el Ser poderoso que, por dos cosas inmutables, en las que le es imposible mentir, nos ha dado un fuerte consuelo a los que hemos huido en busca de refugio en Cristo Jesús, - si lo miras como el Dador de su Hijo unigénito, y quien, por amor a ese Hijo, Su mejor regalo, también con Él nos dará gratuitamente todas las cosas, si lo consideran como quien ratificó el pacto,

O, si decide hacerlo, puede meditar en Dios el Espíritu Santo. Considere sus maravillosas operaciones en su propio corazón, cómo lo avivó cuando estaba muerto en delitos y pecados, cómo lo acercó a Jesús cuando era una oveja descarriada, vagando lejos del redil, cómo Él te llamó, con una eficacia tan poderosa, cómo te atrajo con las ligaduras del amor que no te dejaron ir. Pero prefiero limitar esta palabra “Él” a la persona de nuestro adorable Salvador: “Mi meditación en Él será dulce.

¡Ah! si es posible que la meditación sobre una Persona de la Trinidad pueda superar la meditación sobre otra, es meditación sobre Jesucristo. Jesús puede ser comparado con algunos de esos lentes que puedes tomar y sostener de una manera, y ves una luz; los sostienes de otra manera y ves otra luz; y de cualquier manera que los gire, siempre verá un precioso destello de luz y algunos colores nuevos que comienzan a aparecer en su vista. ¡Ah! tome a Jesús como el tema de su meditación, siéntese y considérelo, piense en Su relación con su propia alma, y ​​nunca llegará al final de ese tema.

III.Un resultado muy bendecido. "Mi meditación en él será dulce". ¡Qué misericordia que haya algo dulce en este mundo para nosotros! Lo necesitamos, estoy seguro; porque, como la mayoría de las otras cosas del mundo, son muy, muy amargas. "Mi meditación en él será dulce"; tan dulce, que todos los demás amargos son absorbidos por su dulzura. ¿No he visto a la viuda, cuando su marido ha sido llamado, y el que era su fuerza, el sustento y el sustento de su vida, ha sido puesto en el sepulcro? ¿No la he visto levantar las manos y di: “¡Ah! aunque se ha ido, mi Hacedor sigue siendo mi Esposo; "El Señor dio, y el Señor quitó"; bendito sea su santo nombre ”? ¿Cuál fue la razón de su paciente sumisión a la voluntad de Dios? Porque tenía una dulce meditación para neutralizar la amargura de sus reflejos. Y no me acuerdo, incluso ahora, ¿Ver a un hombre cuyas propiedades habían sido arrasadas por la marea y cuyas tierras habían sido devoradas y convertidas en arenas movedizas, en lugar de ser rentables para él? Mendigo y arruinado, con los ojos llorosos, levantó las manos y repitió las palabras de Habacuc: "Aunque la higuera no florecerá", etc.

¿No fue porque su meditación en Cristo fue tan dulce que absorbió la amargura de su angustia? Y ¡oh! ¡Cuántos, cuando han llegado a las aguas oscuras de la muerte, han descubierto que ciertamente su amargura había pasado, porque percibieron que la muerte fue absorbida en victoria, por medio de su meditación en Jesucristo! ( CH Spurgeon .)

El dulce y el edulcorante

I. Primero hablemos de lo dulce: "Mi meditación en Él será dulce". “De Él”, es decir, del Bienamado del Padre, del Bienamado de la Iglesia, del Bienamado de mi propia alma; de Aquel que me amó, en cuya sangre lavé mis ropas y las blanqueé, es la meditación “de Aquel” que es dulce; no meramente de doctrina acerca de Él, sino de Él, de Sí mismo; “Mi meditación de Él” - no meramente de Sus oficios, y Su obra, y todo lo que le concierne, sino de Su propio ser querido.

Ahí radica la dulzura; y cuanto más nos acercamos a Su bendita persona, más verdaderamente nos hemos acercado al centro mismo de la bienaventuranza. Pero permítanme detenerme un minuto en esa primera palabra: "Mi". No la meditación de otro hombre, que luego se relata conmigo, sino mi propia meditación de Él será dulce. Haz que la meditación de Cristo sea tu propio acto y obra personal; agárrelo por sí mismo y sosténgalo por los pies.

II. Pasemos ahora a la segunda parte del tema, el dulce como edulcorante: "Mi meditación en Él será dulce". Es decir, primero endulzará todas mis demás dulzuras. Si tienes miel y tus manos están llenas de ella, ten cuidado de cómo la comes, porque puedes comer miel hasta que te canses; pero si tienes una gran cantidad de miel, ponle algo más dulce que la miel, y no te hará daño.

Quiero decir, si Dios te ha dado gozo en tu juventud, si has prosperado en los negocios, si tu casa está llena de felicidad, si tus hijos cantan alrededor de tu rodilla, si tienes salud y riqueza, y tu espíritu baila con gozo, todo esto por sí solo puede cuajar y echarse a perder. Agrégale una dulce meditación de tu Señor y todo irá bien; porque es seguro disfrutar de las cosas temporales cuando aún disfrutamos más de las eternas.

Si pones a Cristo en el trono para que gobierne sobre estos bienes tuyos, entonces todo irá bien. Pero no necesito decir mucho sobre este punto, porque, al menos para algunos de nosotros, nuestros días muy dulces no son ni muy largos ni muy numerosos. El consuelo es que esta dulzura puede endulzar todos nuestros amargos. Nunca hubo un amargo en la copa de la vida, pero qué meditación en Cristo superaría esa amargura y la convertiría en dulzura.

Si eres pobre, ve a Aquel que no tuvo dónde recostar Su cabeza, e incluso parecerás ser rico cuando regreses a tu lugar en el mundo. ¿Has sido despreciado y rechazado? Mira a Aquel a quien los hombres escupieron, a quien expulsaron, diciendo que no era conveniente que viviera, y te sentirás como si nunca hubieras tenido verdadero honor excepto cuando, por amor de Cristo, fuiste despreciado y deshonrado.

Casi te sentirás como si fuera un honor demasiado grande para ti haber sido despreciado por Su amada, quien cargó con la vergüenza y el escupir y la cruel cruz por tu causa. Sí, el mejor endulzante de todos los problemas temporales es la meditación en Cristo Jesús, nuestro Señor. Un pensamiento más. Nuestro texto podría leerse así: "Mi meditación le será dulce". Vamos a destapar directamente la mesa de la comunión; no tendrás nada en qué pensar más que en el cuerpo y la sangre de Aquel por cuya muerte vives.

Confío en que esa meditación te resultará muy dulce; pero este hecho debería ayudar a que así sea, que sea "dulce para Él". Jesús te ama para que lo ames a Él, y te ama para que pienses en Él. ( CH Spurgeon. )

Meditación

Hay momentos de reflexión en todas las vidas, pero los tiempos establecidos para la meditación no son tan frecuentes como podrían ser.

I. Meditación en general. No es el acto de la mente apremiante, como cuando se busca el conocimiento, o se busca desentrañar algún misterio, sino la mente, en su propio aislamiento, que se concentra tranquila y seriamente en asuntos que afectan la vida y la muerte.

1. Retrospectiva. Tenemos una maravillosa comprensión del pasado a pesar de los estragos del tiempo. A veces, la meditación produce una impresión más profunda que el evento en sí. La lección que esto enseña es nuestro sentido de responsabilidad. No podemos borrar el pasado. En la medida en que existe la posibilidad de que el presente se convierta en pasado, se debe tener cuidado de que sus recuerdos sean dulces.

2. Introspección. Pensar en las cosas que nos rodean en un momento agradable es de gran valor para la vida. Los hombres que viven de las prisas a menudo cometen errores. El hombre más ocupado facilitaría su trabajo reflexionando sobre la naturaleza de las cosas que afectan inmediatamente la vida. La verdadera estimación llega después de un examen sereno.

3. Prospecto. En la naturaleza, el futuro es la secuencia del presente: el verano sigue al invierno. La vida humana se basa en el mismo plan, por lo que los actos de hoy deben considerarse en relación con los del mañana.

II. Meditación religiosa en particular. Dios solo puede ser conocido por nosotros a través de sus obras. Ciertas porciones de la obra son hermosas y nos llevan a la contemplación de Dios, como consumación de toda atracción. Algunos traducen las palabras: "Mi meditación le será aceptable".

1. Cuando está centrado en sí mismo. No es raro que los niños que se han ido de casa, después de un tiempo se olviden de escribir. Después de un lapso de años, han necesitado escribir, y cuán aceptable para los padres escuchar de ellos. El Padre Divino se deleita al ver que el corazón errante regresa a casa nuevamente. Pensar, cuando se reconcilia con Él, es el pensamiento más dulce que puede entrar en el pecho humano. "Invócame, y te responderé".

2. Cuando pensamos según Su propia voluntad. La meditación puede tomar un rumbo equivocado y detenerse en los asuntos con el espíritu equivocado. Muchas personas se preocupan por sus preocupaciones y hacen que sus vidas sean miserables. La línea de pensamiento que trae dulzura al pecho es el hecho de que a cada paso nos acerca más a Él. Cuanto más cerca esté la fuente, más clara será el agua. El mayor gozo del alma es la comunión con Dios.

3. Cuando nuestra meditación termina en un paseo más cercano a Él. No puede haber ninguna virtud en recordar asuntos o hacer que la mente se detenga en objetos que no tienen un valor intrínseco ni relacional. Meditemos en un solo Jesucristo: nuestro Profeta, Sacerdote y Rey. El tema es interminable. Nada puede superar la belleza de la Rosa de Sharon. En la eternidad, el alma morará en la gloria de Su persona y se unirá al himno de Su alabanza. ( Púlpito semanal .)

Meditación cristiana

1. Que haya mayor solicitud para meditar en la presencia de Cristo para hacernos conscientes de que estamos con Él. Entonces, el pensamiento de Su presencia se conectará con un poder subyugante y una influencia amistosa.

2. Meditar, y así meditar en el carácter del Pastor de Israel, hasta que nos demos cuenta de que Él nos está guiando por sendas de justicia, por amor de Su nombre. Para proteger y sustentar, las visiones de Él están eminentemente calculadas para impartir sentimientos de seguridad y suministro.

3. Medita, y así medita en el poder de la gracia subyugadora, hasta sentir que el dominio del pecado se debilita cada vez más.

4. Medita, y así medita en la capacidad y las cualidades de Cristo, el gran Maestro, hasta que el alma se sienta a gusto con Sus instrucciones. ¡Qué maestro y qué instrucciones! Uno que es infinito en conocimiento enseñando al ignorante. ¡Cuán paciente y compasivo es el gran y amoroso Instructor! ¡Cuán dispuesto a abrir el entendimiento y el corazón!

5. Medita, y así medita en el amor de Cristo hasta que ese amor se sienta en el corazón, se sienta como un impulso celestial que lleva el alma hacia adelante y hacia arriba, se sienta en sus emociones sagradas y conmovedoras, como un fuego celestial encendido. sobre el altar del corazón contrito y humillado, y ardiendo allí día y noche.

6. Medita, y medita en el Espíritu prometido de Cristo, para que ahora haya las arras de lo que está por venir. La meditación sobre la obra y el oficio del Espíritu de Cristo es descubrir que no solo ha habido una obra terminada en el Calvario, sino que también hay una obra en curso en el corazón creyente. Es saber que no solo hay riqueza y luz en Él, sino tener esa riqueza y luz dentro. ( Anon .)

La meditación en Dios es una delicia

Foster , la tendencia natural del ensayista a la meditación solitaria nunca se mostró más llamativa que en sus últimas horas. Consciente de la proximidad de la muerte, pidió que lo dejaran completamente solo y, poco después de su muerte, lo encontraron en una actitud serena y contemplativa, como si hubiera pensado en su camino hacia los misterios de otro mundo.

Me alegrará en el Señor. -

La provincia de la voluntad en la experiencia cristiana

El cristiano, al igual que la gran mayoría de los hombres, reconoce la fuerza de la voluntad en el ámbito de las circunstancias. No podemos decir, seré rico, seré grandioso, tendré éxito; esto sería presuntuoso y vano; sin embargo, en el ámbito de las circunstancias permitimos la realidad y el significado del querer. Podemos esperar ser pequeños o hacer poco sin un propósito y una resolución firmes. En lo que respecta al carácter, el cristiano mantiene la soberanía de la voluntad.

En una tentación feroz y amarga, estamos obligados a interponer nuestra resolución y mantenernos puros. La voluntad santificada es equivalente a toda justicia práctica. Pero como cristianos, no reconocemos suficientemente la fuerza de la voluntad para regular los estados de ánimo del alma. Nos sentamos como absolutamente indefensos y permitimos que los sentimientos de frialdad, miedo y melancolía nos gobiernen de la manera más despótica. “Me alegraré en el Señor.

“A menudo nos resignamos a la tristeza y la tristeza; sentimos que luchar con la melancolía es herir con una espada el aire fluido. Pero el salmista pensaba de otra manera: sentía que podía dominar la luz del sol. Nosotros también podemos vencer estos estados de ánimo de la noche y caminar durante el día. Reconocemos, como digo, el dominio de la voluntad en todas las cuestiones de conducta; tenemos poder para decir lo que es verdad, para hacer lo que es bondadoso, para actuar en coherencia con la sabiduría y la justicia.

Pero no debemos olvidar que existe una moralidad tanto de sentimiento como de conducta. En un verdadero sentido, la frialdad del corazón es un pecado igualmente con un lapsus en la acción, el miedo es un pecado tanto como la deshonestidad, y la tristeza es un pecado tanto como el egoísmo. La voluntad tiene un dominio más amplio de lo que a veces pensamos, y somos responsables tanto de nuestros estados de ánimo como de nuestros actos.

1. La voluntad correcta le da a la mente la actitud correcta. ¡Qué importante es esto! No conseguimos obtener varias bendiciones porque no tenemos la actitud y el prejuicio del alma adecuados. Querer correctamente es poner el alma en posición para ver grandes verdades, para recibir dones preciosos. Es parte de la preparación del corazón, sin la cual no podemos recibir la respuesta de la lengua.

2. La voluntad correcta fija la mente en los objetos correctos. Con frialdad piensa en el amor y la belleza de Dios; cantad con temor su fidelidad; en cada dolor recuerda la palabra de gracia fuerte como la que construyó los cielos, la esperanza de gloria que no nos avergonzará. Tus miserables estados de ánimo se desvanecerán entonces como fantasmas ante las luces de la mañana.

3. La voluntad correcta le da a la mente el ímpetu correcto. La voluntad es una causa, una causa maestra. ¡Qué asombroso vigor atraviesa toda la vida y la experiencia cristianas una voluntad resuelta! ( WL Watkinson .)

Versículo 35

Oh mi alma

El alma (a los niños)

I. Tienes alma. Una piedra se puede ver y palpar, pesar y medir; pero no tiene vida. Una flor es superior a una piedra porque tiene cierto tipo de vida. Un perro es más valioso que una flor, porque posee una forma de vida superior. Tiene los cinco sentidos que tú tienes. También tiene instinto y sagacidad, por lo que hace muchas cosas maravillosas. Ahora, sus cuerpos no son tan duros como la piedra; no son tan hermosos como la flor; y no hay ningún niño aquí que pueda correr tan rápido como el perro.

Sin embargo, eres mucho más valioso que la piedra, las flores y el perro; sí, se elevan por encima de todo lo material, vegetal y animal, porque tienen almas dentro de sus cuerpos. Es su deber cuidar de ambos. Trate de proteger su cuerpo de todo lo que pueda dañarlo. Esté muy ansioso por la salvación de su alma.

II. Tu alma está llena de vida. Esta vida no se puede comparar con la que está en las flores o en los animales; no depende para su continuidad, como ellos, de cosas como la luz y el calor, el viento y la lluvia. El alma, bajo la bendición de Dios, se mueve a sí misma, y ​​también el cuerpo en el que habita. Son sus almas las que hacen que sus ojos vean, sus oídos escuchen, sus lenguas hablen, sus manos trabajen y sus pies caminen.

Ahora bien, todos sabéis que todo en lo que hay vida requiere comida. Nuestros cuerpos no podrían vivir a menos que fueran alimentados día a día. Como ocurre con todas estas cosas, así ocurre con el alma. A menos que se fortalezca con alimentos, debe debilitarse en exceso. También sabes que el mismo tipo de comida no se adapta a todo en lo que hay vida. Entonces, ¿qué tipo de alimento necesita el alma? La verdad tal como es en Jesús, y la verdad acerca de Jesús, es el alimento del alma.

III. Tu alma es distinta e independiente de tu cuerpo. Cuando los españoles fueron los primeros entre los indios, iban a caballo. ¿Y qué crees que pensaban los pobres e ignorantes indios? Pensaban que no había diferencia entre el caballo y el jinete, pero que ambos eran la misma persona. Aun así, hay muchos hombres que tienen la convicción de que no existe distinción alguna entre el alma y el cuerpo.

Creen que ambos están compuestos del mismo material y que ambos están enterrados en la misma tumba. Este es un error peligroso. Todos habéis oído hablar del telescopio. El astrónomo mira a través de él al sol, la luna y las estrellas. Si le quitaran el telescopio al astrónomo y lo destruyeran, sin duda se sentiría afligido, pero eso no lo destruiría. Bueno, el cuerpo es el telescopio a través del cual el alma mira a los hombres y las cosas.

Es, como ha dicho el Dr. Watts, "el arpa de mil cuerdas, que se mantiene afinada durante tanto tiempo". Es, como dijo Elifaz hace muchos años, la casa en la que vive el alma. Cuando llega la muerte y quita la belleza, la fuerza y ​​la vida del cuerpo, eso no interfiere con el alma. Durante esa hora el alma se va, como el árabe de su tienda, o el pájaro de la jaula, al lugar en la eternidad para el que ha sido preparada.

IV. Tu alma tiene varios poderes maravillosos.

1. Existe el entendimiento. Así como es con los ojos del cuerpo que vemos las cosas que nos rodean, así es con el entendimiento que percibimos la verdad y el error. A los dos discípulos que caminaban hacia Emaús con Jesús, Él les abrió el entendimiento. Esto les permitió comprender el significado de las Escrituras como nunca antes lo habían hecho. Si reza a Jesús por la misma bendición, Él se la concederá, porque: "Pide y recibirás".

2. Está el juicio. Así como es con la mano que el agricultor a veces separa la paja del trigo, así es por el juicio que distinguimos el bien del mal. Un buen juicio tiene un valor incalculable en un mundo como este. Para asegurarlo, sea observador cercano de todo lo que ve y oye; piensen por ustedes mismos en todos los temas que se les presenten, y mantengan la compañía de aquellos que son mayores y más sabios que ustedes.

3. Ahí está la memoria. Podríamos compararlo con un museo, porque hemos colgado a su alrededor las imágenes de los lugares que hemos visto y admirado, y los retratos de las personas que hemos conocido y amado. También podríamos compararlo con un libro, porque escribimos en él las cifras y los nombres, los hechos y las verdades que deseamos retener. Confíe en sus recuerdos tanto como sea posible. De este modo los fortalecerás y en los años venideros serán para ti siervos fieles y útiles.

4. Están los afectos. Has visto la hiedra. Está profundamente arraigado en el suelo; se entrelaza alrededor del viejo árbol o de la vieja cabaña, y aumenta considerablemente su belleza. Tus afectos se parecen a la hiedra. Con estos puedes captar personas, lugares y libros. "Pon tu afecto en las cosas de arriba". Ame ser veraz, honesto, benevolente y puro, en pensamiento, palabra y obra.

5. Está la conciencia. Un juez de un tribunal de justicia se sienta tranquilamente en el estrado. Observa todo lo que se hace, escucha todo lo que se dice y luego pronuncia el veredicto, ya sea liberando al acusado o enviándolo a prisión por un tiempo determinado. La conciencia se parece mucho al juez. Observa todos sus pensamientos, palabras y acciones; y mientras sonríe a los buenos, frunce el ceño a los malos.

Escuche la voz de su conciencia. Es una buena guía; manténgase en buenos términos con su conciencia odiando todo lo incorrecto y haciendo solo lo que es correcto. Esto contribuirá en gran medida a su tranquilidad.

6. Existe la voluntad. La voluntad es el comandante en jefe, tanto del cuerpo como del alma. Aprenda a obedecer a sus padres con alegría, prontitud y de manera continua. Los consejos te prepararán para obedecer con placer a los demás que estarán sobre ti cuando salgas a la vida.

V. Tu alma nunca morirá. El alma de Abel todavía vive, y también la de Caín. Hubo un tiempo en que sus almas no existían, pero nunca llegará el momento en que dejarán de existir. Prepárense, por tanto, para encontrarse con Dios, entregando su corazón y su vida a Cristo, para que sean perfectamente felices en la eternidad.

VI. Cuando su alma abandone el cuerpo al morir, irá a ver a Jesús el Juez. El tiempo no oscurece los ojos del alma, la aflicción no los toca y la muerte no tendrá poder sobre ellos. ¿Qué tan pronto después de la muerte verás a Jesús? En muy poco tiempo. Le dijo al ladrón arrepentido en la cruz: "Hoy estarás conmigo en el paraíso". ( A. McAuslane, DD .).

Salmo 105:1

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Psalms 104". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/psalms-104.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile