Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Lucas 24

Comentario de la Cadena Dorada sobre los EvangeliosComentario de la Cadena Dorada

Versículos 1-12

Ver 1. Y el primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras consigo. 2. Y encontraron la piedra removida del sepulcro. 3. Y entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. 4. Y aconteció que estando ellos muy perplejos por esto, he aquí, dos hombres se pararon junto a ellos con vestiduras resplandecientes: 5.

Y como tuvieron miedo, e inclinaron el rostro a tierra, les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? 6. No está aquí, sino que ha resucitado: acordaos de cómo os habló cuando aún estaba en Galilea, 7. Diciendo: El Hijo del hombre debe ser entregado en manos de hombres pecadores, y ser crucificado, y al tercer día resucitará. 8. Y se acordaron de sus palabras, 9. Y volvieron del sepulcro, y contaron todas estas cosas a los once, ya todos los demás.

10. Eran María Magdalena y Juana; y María la madre de Santiago, y otras mujeres que estaban con ellos, las cuales contaron estas cosas a los apóstoles. 11. Y sus palabras les parecieron como cuentos vanos, y no les creyeron. 12. Entonces Pedro se levantó y corrió al sepulcro; e inclinándose, vio las ropas de lino puestas solas, y se fue, maravillándose en sí mismo de lo que había acontecido.

BEDA; Las mujeres devotas, no sólo en el día de la preparación, sino también pasado el sábado, es decir, al ponerse el sol, tan pronto como volvió la libertad de trabajar, compraron especias aromáticas para venir a ungir el cuerpo de Jesús, como dice Marcos. testifica Sin embargo, mientras la noche los retuvo, no vinieron al sepulcro. Y por eso se dice: El primer día de la semana, muy de mañana, etc.

Uno del Sábado, o el primero del Sábado, es el primer día del Sábado; que los cristianos suelen llamar "el día del Señor", a causa de la resurrección de nuestro Señor. Pero al venir las mujeres al sepulcro muy de mañana, se manifiesta su gran celo y ferviente amor por buscar y encontrar al Señor.

Ambrosio; Ahora bien, este lugar ha causado gran perplejidad a muchos, porque mientras San Lucas dice: Muy de mañana, Mateo dice que fue en la tarde del sábado cuando las mujeres vinieron al sepulcro. Pero puedes suponer que los evangelistas hablaron de diferentes ocasiones, para entender tanto diferentes partes de mujeres como diferentes apariencias. Por cuanto fue escrito, que en la tarde del sábado, cuando comenzaba a amanecer hacia el primer día de la semana, resucitó nuestro Señor, así debemos tomarlo, como que ni en la mañana del día del Señor, que es el primero después del sábado, ni en el sábado, debe pensarse que ha tenido lugar la resurrección.

Porque ¿cómo se cumplen los tres días; No entonces cuando el día se hizo tarde, sino al atardecer de la noche, Él resucitó. Por último, en griego es "tarde"; pero tarde significa tanto la hora al final del día como la lentitud de cualquier cosa; como decimos, "Me han dicho últimamente". Tarde entonces es también la oscuridad de la noche. Y así también las mujeres tenían la oportunidad de llegar al sepulcro cuando los guardias dormían.

Y para que sepáis que fue de noche, algunas de las mujeres lo ignoran. Saben quiénes velan de noche y de día, no saben quiénes han vuelto. Según Juan, una María Magdalena no la conoce, porque la misma persona no podría primero saber y luego ser ignorante. Por lo tanto, si hay varias Marías, quizás también haya varias Marías Magdalenas, ya que la primera es el nombre de una persona, la segunda se deriva de un lugar.

AGO. O Mateo por la primera parte de la noche, que es la tarde, quiso representar la noche misma, al cabo de la cual vinieron al sepulcro, y por esto, porque ya se habían estado preparando desde la tarde, y era lícito traer especias aromáticas porque había pasado el día de reposo.

EUSEB. El Instrumento de la Palabra yacía muerto, pero una gran piedra encerraba el sepulcro, como si la muerte lo hubiera llevado cautivo. Pero aún no habían pasado tres días, cuando la vida se reanudó después de una prueba suficiente de la muerte, como sigue: Y encontraron la piedra removida.

TEOFILO. Un ángel lo había hecho rodar, como declara Mateo.

CHRYS. Pero la piedra fue removida después de la resurrección, por causa de las mujeres, para que creyeran que el Señor había resucitado, viendo ciertamente el sepulcro sin el cuerpo. De aquí se sigue: Y entraron, y no hallaron el cuerpo del Señor Jesús

Cirilo; Entonces, cuando no encontraron el cuerpo de Cristo resucitado, se distrajeron con varios pensamientos, y por su amor a Cristo y el tierno cuidado que le habían mostrado, fueron considerados dignos de la visión de los ángeles. Porque sigue: Y aconteció que estando ellos muy perplejos por esto, he aquí, se pararon junto a ellos dos hombres con vestiduras resplandecientes.

EUSEB. Los mensajeros de la resurrección portadora de salud y sus vestiduras resplandecientes representan señales de placer y regocijo. Para Moisés preparando plagas contra los egipcios, percibió un ángel en la llama de fuego. Pero no eran tales los que se aparecían a las mujeres en el sepulcro, sino tranquilos y gozosos como convenía para ser vistos en el reino y el gozo del Señor. Y así como en la Pasión el sol se oscureció, mostrando signos de dolor y aflicción a los crucificadores de nuestro Señor, así los ángeles, heraldos de vida y resurrección, marcaron con sus vestiduras blancas el carácter del día de la fiesta que lleva la salud.

Ambrosio; Pero cómo es que Marcos ha mencionado a un joven sentado con vestiduras blancas, y Mateo a uno, pero Juan y Lucas relatan que se vieron dos ángeles sentados con vestiduras blancas.

AGO. Podemos entender que un Ángel fue visto por las mujeres, como dicen tanto Marcos como Mateo, como suponiéndolas que habían entrado en el sepulcro, es decir, en cierto espacio que estaba cercado por una especie de muro delante del sepulcro de piedra; y que allí vieron un ángel sentado a la mano derecha, que dice Marcos, pero que después, cuando miraron hacia el lugar donde yacía nuestro Señor, vieron dentro otros dos ángeles de pie, (como dice Lucas), que hablaban para animar sus mentes y edificar su fe. De ahí se sigue, Y como tenían miedo,.

BEDA; Se dice que las santas mujeres, cuando los ángeles se pararon junto a ellas, no cayeron al suelo, sino que inclinaron sus rostros a tierra; ni leemos que ninguno de los santos, en el momento de la resurrección de nuestro Señor, adoró con postración a tierra ni a nuestro Señor mismo, ni a los ángeles que se les aparecieron. De aquí ha surgido la costumbre eclesiástica, ya sea en memoria de la resurrección de nuestro Señor, o en la esperanza de la nuestra, de orar en cada día del Señor, y durante todo el tiempo de Pentecostés, no con las rodillas dobladas, sino con el rostro inclinado hacia el cielo. tierra.

Pero no en el sepulcro, que es el lugar de los muertos, se ha de buscar a Aquel que resucitó de los muertos a la vida. Y por eso se añade: Les dijeron, esto es, los ángeles a las mujeres: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? Él no está aquí, pero ha resucitado. Al tercer día, pues, como Él mismo predijo a las mujeres, junto con los demás Sus discípulos, celebró el triunfo de Su resurrección.

De aquí se sigue: Acordaos de lo que os habló cuando aún estaba en Galilea, diciendo: Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y sea crucificado, y resucite al tercer día, etc. Porque en el día de la preparación a la hora novena entregando el espíritu, sepultado en la tarde, temprano en la mañana del primer día de la semana resucitó.

ATAN. De hecho, podría haber resucitado de inmediato Su cuerpo de entre los muertos. Pero alguien habría dicho que Él nunca estuvo muerto, o que la muerte claramente nunca existió en Él. Y quizás si la resurrección de nuestro Señor se hubiera demorado más allá del tercer día, la gloria de la incorrupción se hubiera ocultado. Por tanto, para mostrar que su cuerpo estaba muerto, sufrió el intervalo de un día, y al tercer día manifestó su cuerpo sin corrupción.

BEDA; Un día y dos noches yació también en el sepulcro, porque unió la luz de su única muerte a las tinieblas de nuestra doble muerte.

Cirilo; Ahora bien, las mujeres, cuando hubieron recibido los dichos de los ángeles, se apresuraron a decírselos a los discípulos; como sigue: Y se acordaron de sus palabras, y volvieron del sepulcro, y contaron todas estas cosas a los once, y a todos los demás. Porque la mujer que una vez fue ministra de la muerte, es ahora la primera en recibir y contar el terrible misterio de la resurrección. La raza femenina ha obtenido, por lo tanto, tanto la liberación del oprobio como la retirada de la maldición.

Ambrosio; A las mujeres no les está permitido enseñar en la iglesia, pero se lo pedirán a sus maridos en casa. A los que están en casa es enviada la mujer. Pero quiénes eran estas mujeres, explica, y agrega: Era María Magdalena,

BEDA; (que era también hermana de Lázaro), y Juana, (la mujer de Chuza, mayordomo de Herodes), y María, la madre de Santiago, (es decir, la madre de Santiago el menor, y de José). Y se añade en general de los otros, y de otras mujeres que estaban con ellos, las cuales contaron estas cosas a los Apóstoles.

BEDA; Para que la mujer no sufra el oprobio eterno de la culpa de los hombres, ella, que había infundido el pecado en el hombre, ahora también infunde la gracia.

TEOFILO. Ahora bien, el milagro de la resurrección es naturalmente increíble para la humanidad. De aquí se sigue: Y sus palabras les parecían cuentos de hadas.

BEDA; Que no era tanto su debilidad, como por así decirlo nuestra fuerza. Porque la resurrección misma fue demostrada a los que dudaban con muchas pruebas, las cuales, mientras leemos y reconocemos, somos confirmados en la verdad por medio de sus dudas.

TEOFILO. Pedro, en cuanto oyó esto, no se demoró, sino que corrió al sepulcro; porque el fuego cuando se aplica a la materia no conoce demora; como sigue: Entonces Pedro se levantó y corrió al sepulcro.

EUSEB. Porque solo él creyó a las mujeres que decían que habían visto ángeles; y como era de sentimientos más ardientes que los demás, con ansia se puso primero, buscando por todas partes al Señor; como sigue: E inclinándose, vio las ropas de lino puestas solas.

TEOFILO. Pero ahora, cuando estaba en la tumba, primero logró que se maravillara de aquellas cosas que antes habían sido ridiculizadas por él mismo o por los demás; como está dicho, Y se fue, maravillándose en sí mismo de lo que había acontecido; es decir, maravillándose en sí mismo de la manera en que había sucedido, cómo habían quedado atrás las sábanas, ya que el cuerpo estaba ungido con mirra; o qué oportunidad había tenido el ladrón, que quitando las ropas envueltas por ellas mismas, se llevase el cuerpo con los soldados que estaban alrededor.

AGO. Se supone que Lucas mencionó esto con respecto a Pedro, recapitulando. Porque Pedro corrió al sepulcro al mismo tiempo que Juan también, tan pronto como las mujeres, especialmente María Magdalena, les dijeron a ellos solos que el cuerpo había sido llevado. Pero la visión de los Ángeles tuvo lugar después. Por lo tanto, Lucas mencionó a Pedro solamente, porque María se lo contó primero a él. También puede sorprender a alguien que Lucas dice que Pedro, no entrando sino inclinándose, vio las sábanas solas y se fue maravillado, mientras que Juan dice que él mismo vio las sábanas en la misma posición, y que entró después. Pedro Debemos entender entonces que Pedro primero los vio agacharse, lo cual Lucas menciona, Juan omite, pero que luego entró antes de que Juan entrara.

BEDA; Según el significado místico, al venir las mujeres de madrugada al sepulcro, tenemos un ejemplo que nos ha dado, que habiendo desechado las tinieblas de nuestros vicios, debemos acercarnos al Cuerpo del Señor. Porque aquel sepulcro llevaba también la figura del Altar del Señor, en el cual debían consagrarse los misterios del Cuerpo de Cristo, no en tela de seda o de púrpura, sino en lino blanco puro, como aquel en que lo envolvió José, para que como Él ofreció a la muerte por nosotros la verdadera sustancia de su naturaleza terrenal, así también nosotros en conmemoración de Él debemos colocar en el Altar el lino, puro de la planta de la tierra, y blanco, y en muchas formas refinado por una especie de aplastando hasta la muerte.

Pero las especias que traen las mujeres, significan el olor de la virtud, y la dulzura de las oraciones por las cuales debemos acercarnos al Altar. El rodar la piedra hacia atrás alude al destape de los Sacramentos que estaban ocultos por el velo de la letra de la ley que estaba escrita sobre piedra, la cual quitada la cubierta, no se encuentra el cuerpo muerto del Señor, pero se predica el cuerpo vivo; porque aunque a Cristo hemos conocido según la carne, ahora ya no le conocemos más.

Pero así como cuando el Cuerpo de nuestro Señor yacía en el sepulcro, se dice que los ángeles estuvieron presentes, así también en el momento de la consagración se debe creer que están presentes junto a los misterios de Cristo. Entonces, siguiendo el ejemplo de las devotas mujeres, cada vez que nos acerquemos a los misterios celestiales por la presencia de los Ángeles, o por reverencia a la Sagrada Ofrenda, con toda humildad inclinemos nuestros rostros a tierra, recordando que somos solo polvo. y cenizas

Versículos 13-24

Ver 13. Y he aquí, dos de ellos fueron ese mismo día a un pueblo llamado Emaús, que estaba a unos sesenta estadios de Jerusalén. 14. Y hablaron juntos de todas estas cosas que habían sucedido. 15. Y sucedió que, mientras ellos comulgaban y discutían, Jesús mismo se acercó y fue con ellos. 16. Pero sus ojos estaban cerrados para que no lo conocieran. 17. Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis unos con otros, andando, y estáis tristes? 18

Y respondiendo uno de ellos, cuyo nombre era Cleofás, le dijo: ¿Eres tú solamente un extranjero en Jerusalén, y no sabes las cosas que han acontecido allí en estos días? 19. Y les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: Acerca de Jesús de Nazaret, que fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y de todo el pueblo: 20. Y cómo los principales sacerdotes y nuestros gobernantes lo entregaron para ser condenado a muerte, y lo crucificaron.

21. Pero esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y además de todo esto, hoy es el tercer día desde que estas cosas fueron hechas. 22. Sí, y ciertas mujeres de nuestra compañía también nos asombraron, las cuales estaban temprano en el sepulcro; 23. Y como no encontraron su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto una visión de ángeles, que decían que estaba vivo. 24. Y algunos de los que estaban con nosotros fueron al sepulcro, y lo hallaron tal como las mujeres habían dicho; pero a él no le vieron.

BRILLO. Después de la manifestación de la resurrección de Cristo hecha por los ángeles a las mujeres, la misma resurrección se manifiesta aún más por la aparición del mismo Cristo a sus discípulos; como está dicho: Y he aquí dos de ellos.

TEOFILO. Algunos dicen que Lucas era uno de estos dos, y por eso ocultó su nombre.

Ambrosio; O a dos de los discípulos solos se mostró nuestro Señor por la tarde, a saber, Ammaón y Cleofás.

AGO. La fortaleza que se menciona aquí no podemos considerar sin razón que también haya sido llamada según Marcos, un pueblo. Luego describe la fortaleza, diciendo, que era de Jerusalén sobre el espacio de sesenta estadios, llamada Emaús.

BEDA; Es lo mismo que Nicópolis, una ciudad notable en Palestina, que después de la toma de Judea bajo el emperador Marco Aurelio Antonio, junto con su condición, también cambió su nombre. Pero el estadio que, como dicen los griegos, fue inventado por Hércules para medir las distancias de los caminos, es la octava parte de una milla; luego sesenta estadios son siete millas y cincuenta pasos. Y este era el largo del camino que andaban los que estaban seguros de la muerte y sepultura de nuestro Señor, pero dudaban de su resurrección.

Porque la resurrección que tuvo lugar después del séptimo día de la semana, nadie duda que está implícita en el número ocho. Los discípulos, por lo tanto, mientras caminaban y conversaban acerca del Señor habían completado la sexta milla de su viaje, porque estaban afligidos de que Aquel que había vivido sin culpa, había llegado al fin a la muerte, la cual sufrió en el sexto día. Habían completado también la séptima milla, porque no dudaban que Él descansaba en la tumba. Pero de la octava milla sólo habían recorrido la mitad; para la gloria de su resurrección ya triunfante, no creyeron perfectamente.

TEOFILO. Pero los discípulos antes mencionados hablaban entre sí de las cosas que habían sucedido, no como creyéndolas, sino como desconcertados por hechos tan extraordinarios.

BEDA; Y mientras hablaban de Él, el Señor se acerca y se une a ellos, para influir en sus mentes con fe en Su resurrección, y cumplir lo que Él había prometido, Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy. yo en medio de ellos; como sigue: Y aconteció que mientras ellos comulgaban y discutían, Jesús mismo se acercó y fue con ellos.

TEOFILO. Porque habiendo ya obtenido un cuerpo espiritual, la distancia de lugar no es obstáculo para que se presente a quien quiso, ni gobernó más su cuerpo por leyes naturales, sino espiritual y sobrenaturalmente. Por eso, como dice Marcos, se les apareció en otra forma, en la cual no les estaba permitido conocerlo; porque sigue, Y sus ojos estaban cerrados para que no le conocieran; para que en verdad revelen sus concepciones enteramente dudosas, y destapando su herida reciban cura; y para que supieran que aunque el mismo cuerpo que padecía resucitaba, ya no era tal que fuera visible a todos, sino sólo a aquellos por quienes Él quiso que lo vieran; y que no se extrañen por qué ya no anda entre el pueblo, siendo que su conversación no era propia de hombres, sino divina;

GREG. Con razón también se abstuvo de manifestarles una forma que pudieran reconocer, haciéndolo exteriormente a los ojos del cuerpo, lo que ellos mismos hacían interiormente a los ojos de la mente. Porque ellos en sí mismos amaban y dudaban interiormente. Por lo tanto, a ellos, mientras hablaban de Él, Él exhibió Su presencia, pero como dudaron de Él, Él ocultó la apariencia que conocían. De hecho, conversó con ellos, porque sigue, Y les dijo: ¿Qué clase de comunicaciones, etc.

GRIEGO EX. Estaban en verdad discutiendo entre sí, sin esperar ya ver a Cristo vivo, sino afligidos por la muerte de su Salvador. De aquí se sigue: Y uno de ellos, que se llamaba Cleofás, respondiendo le dijo: ¿Eres sólo un extranjero?

TEOFILO. Como si dijera: "¿Eres tú un simple extranjero, y uno que habita más allá de los confines de Jerusalén, y por lo tanto ignorante de lo que ha sucedido en medio de ella, que no sabes estas cosas;

BEDA; O dice esto, porque le tenían por extraño, cuyo rostro no conocían. Pero en realidad Él era un extraño para ellos, por la debilidad de cuya naturaleza, ahora que había obtenido la gloria de la resurrección, estaba muy alejado, y a cuya fe, todavía ignorante de Su resurrección, permaneció ajeno. Pero de nuevo el Señor pregunta; porque sigue: Y les dijo: ¿Qué cosas? Y se da su respuesta, Acerca de Jesús de Nazaret, que era un profeta.

Le confiesan ser Profeta, pero nada dicen del Hijo de Dios; ya sea que todavía no creían perfectamente, o tenían miedo de caer en manos de los judíos que lo perseguían, ya sea que no sabían quién era Él, u ocultaban la verdad en la que creían. Agregan en alabanza a Él, poderoso en obras y palabras.

TEOFILO. Primero viene el hecho, luego la palabra; porque ninguna palabra de enseñanza es aprobada a menos que primero el que enseña se muestre a sí mismo como un hacedor de ella. Pues la actuación va antes que la vista; porque a menos que con tus obras hayas limpiado el vaso del entendimiento, no aparece el brillo deseado. Pero aún más se añade, Delante de Dios y de todo el pueblo. Porque en primer lugar debemos agradar a Dios, y luego tener en cuenta, en la medida de lo posible, la honestidad ante los hombres, para que, poniendo el honor de Dios en primer lugar, podamos vivir sin ofender a la humanidad.

GRIEGO EX. Luego asignan la causa de su tristeza, la traición y pasión de Cristo; y añadir con voz de desesperación: Pero esperábamos que hubiera sido él quien encontrara al Israel redimido. Esperábamos, (dice), no esperamos; como si la muerte del Señor fuera como la muerte de los demás hombres.

TEOFILO. Porque esperaban que Cristo redimiría a Israel de los males que se levantaban entre ellos y de la esclavitud romana. Confiaban también en que Él era un rey terrenal, de quien pensaban que podría escapar de la sentencia de muerte que se le impuso.

BEDA; Razón tenían entonces para afligirse, porque de alguna manera se culpaban de haber esperado la redención en Aquel a quien ahora veían muerto, y no creían que resucitaría, y sobre todo lamentaban a Aquél muerto sin causa, a quien sabían que eran inocentes.

TEOFILO. Y sin embargo, aquellos hombres parecen no haber estado del todo sin fe, por lo que sigue, y además de todo esto, hoy es el tercer día desde que se hicieron estas cosas. Por lo cual parecen recordar lo que el Señor les había dicho que resucitaría al tercer día.

GRIEGO EX. Los discípulos también mencionan el informe de la resurrección que fue traído por las mujeres; añadiendo: Sí, y ciertas mujeres también de nuestra compañía nos asombraron, etc. Dicen esto en verdad como si no lo creyeran; por lo que hablan de sí mismos como asustados o asombrados.

Porque dieron por establecido lo que se les dijo, o que había habido una revelación angélica, pero sacaron de ello motivo de asombro y alarma. Tampoco dieron por cierto el testimonio de Pedro, pues no dijo que había visto a nuestro Señor, sino que conjeturó su resurrección por el hecho de que su cuerpo no estaba yaciendo en el sepulcro.

De aquí se sigue: Y algunos de los que estaban con nosotros fueron, etc.

AGO. Pero como Lucas ha dicho que Pedro corrió al sepulcro; y él mismo ha relatado las palabras de Cleofás, que algunos de ellos fueron al sepulcro, se entiende que confirma el testimonio de Juan, que dos fueron al sepulcro. Mencionó primero a Pedro solamente, porque a él primero María le había contado la noticia.

Versículos 25-35

Ver 25. Entonces les dijo: ¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! 26. ¿No debía Cristo haber padecido estas cosas, y entrar en su gloria? 27. Y comenzando desde Moisés y todos los profetas, les explicó en todas las Escrituras las cosas concernientes a él. 28. Y se acercaron a la aldea adonde iban; y él hizo como que iba más lejos.

29. Pero ellos le obligaron, diciendo: Quédate con nosotros, porque es tarde y el día está avanzado. Y entró para hospedarse con ellos. 30. Y aconteció que, estando él sentado a la mesa con ellos, tomó pan, lo bendijo, lo partió y les dio. 31. Y se les abrieron los ojos, y le reconocieron; y él desapareció de su vista. 32. Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras? 33.

Y se levantaron en la misma hora, y volvieron a Jerusalén, y hallaron reunidos a los once ya los que con ellos estaban, 34. diciendo: Verdaderamente ha resucitado el Señor, y se ha aparecido a Simón. 35. Y contaron lo que se había hecho en el camino, y cómo fue conocido de ellos al partir el pan.

TEOFILO. Debido a que los discípulos antes mencionados estaban preocupados por demasiadas dudas, el Señor los reprende, diciendo: ¡Oh insensatos! (porque casi usaron las mismas palabras que los que estaban junto a la cruz, a otros salvó, a sí mismo no puede salvarse). Y Procede, y tardo de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho. Porque es posible creer algunas de estas cosas y no todas; como si un hombre creyera lo que dicen los Profetas de la cruz de Cristo, como en los Salmos, Atravesaron mis manos y mis pies; pero no deben creer lo que dicen de la resurrección, como, No permitirás que tu Santo vea corrupción.

Pero nos conviene en todo dar fe a los profetas, tanto en las cosas gloriosas que ellos predijeron de Cristo, como en las ignominiosas, ya que por el sufrimiento de las cosas malas se entra en la gloria. De donde se sigue: ¿No debía Cristo haber padecido estas cosas, y así entrar en su gloria? es decir, en cuanto a Su humanidad.

ISID. PEL. Pero aunque a Cristo le correspondía sufrir, los que lo crucificaron son culpables de infligir el castigo. Porque no se preocuparon por cumplir lo que Dios se había propuesto. Por lo tanto, su ejecución fue impía, pero el propósito de Dios sapientísimo, que convirtió su iniquidad en una bendición para la humanidad, usando como si fuera la carne de la víbora para la acción de un antídoto que da salud.

CHRYS. Y por lo tanto nuestro Señor pasa a mostrar que todas estas cosas no sucedieron de una manera común, sino del propósito predestinado de Dios. De aquí se sigue: Y comenzando desde Moisés y todos los profetas, les explicó en todas las Escrituras las cosas concernientes a él: Como si dijera: Ya que sois lentos, os haré rápido, explicándoos los misterios de las Escrituras. . Porque el sacrificio de Abraham, al soltar a Isaac, sacrificó el carnero, prefiguró el sacrificio de Cristo. Pero en los otros escritos de los Profetas también hay esparcidos misterios sobre la cruz de Cristo y la resurrección.

BEDA; Pero si Moisés y los profetas hablaron de Cristo, y profetizaron que por su Pasión entraría en la gloria, ¿cómo se jacta aquél de ser cristiano? que ni busca cómo estas Escrituras se relacionan con Cristo, ni desea alcanzar por medio del sufrimiento la gloria que espera tener con Cristo.

GRIEGO EX. Pero ya que el evangelista dijo antes, Sus ojos estaban cerrados para que no lo conocieran, hasta que las palabras del Señor movieran sus mentes a la fe, Él proporciona adecuadamente además de su oído un objeto favorable a su vista. Como sigue, Y llegaron de noche a la fortaleza adonde iban, y él fingió que iba más lejos.

AGO. Ahora bien, esto no se relaciona con la falsedad. Porque no todo lo que fingimos es una falsedad, sino sólo cuando fingimos lo que no significa nada. Pero cuando nuestro fingir tiene referencia a cierto significado no es una falsedad, sino una especie de figura de la verdad. De lo contrario, todas las cosas dichas en sentido figurado por los sabios y santos, o incluso por nuestro Señor mismo, deben ser consideradas falsedades. Porque para el entendido experimentado la verdad no consiste en ciertas palabras, sino que como las palabras, así también los hechos son fingidos sin falsedad para significar una cosa particular.

GREG. Como entonces aún era ajeno a la fe en sus corazones, fingió ir más allá. Por la palabra "fingere" queremos decir juntar o formar, y por lo tanto, a los formadores o preparadores de lodo los llamamos "figuli". El que era la Verdad misma no hizo nada entonces por engaño, sino que se exhibió en el cuerpo tal como vino ante ellos en sus mentes. Pero como no podían ser ajenos a la caridad, con quienes caminaba la caridad, lo invitan como a un extraño a participar de su hospitalidad. De ahí se sigue, Y le obligaron. De cuyo ejemplo se deduce que los extraños no solo deben ser invitados a la hospitalidad, sino incluso ser tomados por la fuerza.

BRILLO. No sólo lo obligan con sus acciones, sino que lo inducen con sus palabras; porque sigue, diciendo: Quédate con nosotros, porque es tarde, y el día está muy avanzado, (es decir, hacia su fin).

GREG. Ahora mirad a Cristo, ya que Él es recibido a través de Sus miembros, así Él busca a Sus receptores a través de Sí mismo; porque sigue, Y él entró con ellos. Ponen una mesa, traen comida. Y a Dios, a quien no habían conocido en la exposición de las Escrituras, lo conocieron al partir el pan; porque sigue: Y sucedió que, estando él sentado a la mesa con ellos, tomó pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. Y se les abrieron los ojos, y le reconocieron.

CHRYS. Esto no se dijo de sus ojos corporales, sino de su vista mental.

AGO. Porque no caminaban con los ojos cerrados, sino que había algo dentro de ellos que no les permitía saber lo que veían, que la niebla, la oscuridad o alguna especie de humedad, frecuentemente ocasiona. No es que el Señor no pudiera transformar Su carne para que fuera realmente una forma diferente de la que estaban acostumbrados a contemplar; pues en verdad también antes de su pasión, se transfiguró en el monte, de modo que su rostro resplandeció como el sol.

Pero no fue así ahora. Porque no tomamos indebidamente este obstáculo a la vista como causado por Satanás, para que Jesús no sea conocido. Pero Cristo lo permitió de tal manera hasta el sacramento del pan, que participando de la unidad de su cuerpo, se entendió que el obstáculo del enemigo había sido eliminado, para que Cristo pudiera ser conocido.

TEOFILO. Pero también da a entender otra cosa, que los ojos de los que reciben el pan sagrado se abren para que conozcan a Cristo. Porque la carne del Señor tiene en sí misma un poder grande e inefable.

AGO. O porque el Señor fingió ir más lejos, cuando acompañaba a los discípulos, explicándoles las Sagradas Escrituras, quien no sabía si era Él, ¿qué quiere dar a entender sino que por el deber de la hospitalidad pueden llegar los hombres? en un conocimiento de Él; que cuando Él ha partido de la humanidad muy por encima de los cielos, todavía está con aquellos que cumplen este deber para con Sus siervos.

Por tanto, se aferra a Cristo, para que no se aleje de él, el que siendo enseñado en la palabra comunica en todo bien al que le enseña. Porque fueron enseñados en la palabra cuando les explicó las Escrituras. Y porque siguieron la hospitalidad, Aquel a quien no conocieron en la exposición de las Escrituras, conocen en la fracción del pan. Porque no los oidores de la ley son justos ante Dios, sino los hacedores de la ley serán justificados.

GREG. Quien, pues, quiera comprender lo que ha oído, que se apresure a cumplir en obra lo que ahora puede comprender. He aquí, el Señor no era conocido cuando estaba hablando, y se dignó ser conocido cuando estaba comiendo. Sigue, Y él desapareció de su vista.

TEOFILO. Porque no tenía un cuerpo tal que pudiera permanecer más tiempo con ellos, para que así también pudiera aumentar sus afectos. Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón dentro de nosotros mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras?

ORIGEN; Por lo cual se da a entender que las palabras pronunciadas por el Salvador inflamaron los corazones de los oyentes al amor de Dios.

GREG. Por la palabra que se escucha, el espíritu se enciende, el frío del embotamiento desaparece, la mente se despierta con el deseo celestial. Se regocija al oír los preceptos celestiales, y todo mandamiento en que es instruido es como echar un haz de leña al fuego.

TEOFILO. Entonces sus corazones fueron trastornados, ya sea por el fuego de las palabras de nuestro Señor, que escucharon como la verdad, o porque mientras él les explicaba las Escrituras, sus corazones se conmovieron mucho dentro de ellos, porque el que hablaba era el Señor. Por tanto, se regocijaron tanto, que sin demora regresaron a Jerusalén. Y por lo tanto lo que sigue, Y se levantaron en la misma hora, y volvieron a Jerusalén. Se levantaron ciertamente a la misma hora, pero llegaron después de muchas horas, pues tuvieron que recorrer sesenta estadios.

AGO. Ya se había dicho que Jesús había resucitado por las mujeres y por Simón Pedro, a quien se había aparecido. Porque estos dos discípulos los encontraron hablando de estas cosas cuando llegaron a Jerusalén; como sigue: Y hallaron reunidos a los once, ya los que con ellos estaban, diciendo: Verdaderamente ha resucitado el Señor, y se ha aparecido a Simón.

BEDA; Objeciones por las que parece que nuestro Señor se apareció a Pedro primero que todos aquellos de los que hablan los cuatro evangelistas y el apóstol.

CHRYS. Porque no se mostró a todos al mismo tiempo, para sembrar las semillas de la fe. Porque el que había visto primero y estaba seguro, lo dijo a los demás. Después, la palabra que salió preparó la mente del oyente para la vista, y por eso se apareció primero a aquel que era de todos el más digno y fiel. Porque tuvo necesidad de que el alma más fiel recibiera primero esta vista, para que fuera menos perturbada por la aparición inesperada.

Y por eso es visto primero por Pedro, que el que primero confesó a Cristo debería ser el primero en merecer ver su resurrección, y también porque lo había negado, quiso verlo primero, para consolarlo, para que no se desespere. Pero después de Pedro, se apareció a los demás, unas veces menos en número, otras más, de lo cual atestiguan los dos discípulos; porque sigue: Y contaron lo que sucedía en el camino, y cómo fue conocido de ellos al partir el pan.

AGO. Pero con respecto a lo que dice Marcos, que dijeron a los demás, y no les creyeron, mientras que Lucas dice que ya habían comenzado a decir: El Señor ha resucitado en verdad, ¿qué debemos entender, sino que había algunos aún? entonces, ¿quién se negó a creer esto?

Versículos 36-40

Ver. 36. Y mientras hablaban así, Jesús mismo se puso en medio de ellos y les dijo: Paz a vosotros. 37. Pero ellos estaban aterrorizados y asustados, y pensaban que habían visto un espíritu. 38. Y él les dijo: ¿Por qué estáis turbados? y ¿por qué surgen pensamientos en vuestros corazones? 39. Mirad mis manos y mis pies, que soy yo mismo: palpadme, y ved; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como veis que yo tengo. 40. Y habiendo dicho esto, les mostró las manos y los pies.

CHRYS. El informe de la resurrección de Cristo fue publicado en todas partes por los Apóstoles, y mientras la ansiedad de los discípulos se despertaba fácilmente para ver a Cristo, Aquel que tanto deseaban viene y se revela a los que lo buscaban y esperaban. No de manera dudosa, sino con la evidencia más clara, Él se presenta, como está dicho, Y mientras ellos hablaban así, Jesús mismo se puso en medio de ellos.

AGO. Esta manifestación de nuestro Señor después de su resurrección, también la relata Juan. Pero cuando Juan dice que el apóstol Tomás no estaba con los demás, mientras que según Lucas los dos discípulos al volver a Jerusalén encontraron reunidos a los once, debemos entender sin duda que Tomás se apartó de ellos, antes de que se les apareciera nuestro Señor como ellos hablaron estas cosas. Porque Lucas da ocasión en su narración, para que se entienda que Tomás salió primero de ellos cuando los demás decían estas cosas, y que nuestro Señor entró después.

a menos que alguno diga que los once no eran los que entonces se llamaban apóstoles, sino que estos eran once discípulos de la gran cantidad de discípulos. Pero como Lucas ha añadido: Y los que estaban con ellos, seguramente ha dejado suficientemente claro que los llamados los once eran los mismos que eran llamados Apóstoles, con quienes estaban los demás.

Pero veamos qué misterio fue por el cual, según Mateo y Marcos, nuestro Señor al resucitar dio el siguiente mandato: Iré delante de vosotros a Galilea, allí me veréis. Lo cual, aunque se cumplió, no fue hasta después de muchas otras cosas, siendo así mandado, que se podía esperar que hubiera sucedido solo, o al menos antes de otras cosas.

Ambrosio; Por lo tanto, creo que es muy natural que nuestro Señor en verdad instruya a sus discípulos, para que lo vean en Galilea, pero que primero se presente a sí mismo como si estuvieran quietos en la asamblea por miedo.

GRIEGO EX. Tampoco fue una violación de su promesa, sino más bien un cumplimiento misericordiosamente apresurado a causa de la cobardía de los discípulos.

Ambrosio; Pero después, cuando sus corazones se fortalecieron, los once partieron para Galilea. O no hay dificultad en suponer que deberían haber sido menos en la asamblea y un número mayor en la montaña.

EUSEB. Pues los dos evangelistas, es decir, Lucas y Juan, escriben que se apareció a los once solo en Jerusalén, pero aquellos dos discípulos dijeron no sólo a los once, sino a todos los discípulos y hermanos, que tanto el ángel como el Salvador les habían mandado apresurarse a Galilea; de quien también hizo mención Pablo, diciendo: Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez. Pero la explicación más verdadera es que al principio, en verdad, mientras permanecían en secreto en Jerusalén, Él se apareció una o dos veces para su consuelo, pero que en Galilea, no en la asamblea, ni una o dos veces, sino con gran poder, hizo una manifestación. de sí mismo, dándose vida a ellos después de su Pasión con muchas señales, como atestigua Lucas en los Hechos.

AGO. Pero lo dicho por el Ángel, que es el Señor, debe ser tomado proféticamente, porque por la palabra Galilea según su significado de transmigración, se debe entender que iban a pasar del pueblo de Israel al pueblo de Israel. gentiles, a quienes la predicación de los Apóstoles no encomendaba el Evangelio, a menos que el Señor mismo preparara su camino en el corazón de los hombres. Y esto es lo que significa, Él irá delante de vosotros a Galilea, allí le veréis.

Pero según la interpretación de Galilea, que significa "manifestación", debemos entender que ya no se manifestará en forma de siervo, sino en aquella forma en que es igual al Padre, que ha prometido. a sus elegidos. Esa manifestación será como la verdadera Galilea, cuando lo veamos tal como es. Esta será también esa transmigración mucho más bendita del mundo a la eternidad, de la cual, aunque vino a nosotros, no partió, y al ir antes que nosotros, no nos ha abandonado.

TEOFILO. El Señor, entonces, estando en medio de los discípulos, primero con su acostumbrado saludo de "paz", apacigua su inquietud, mostrando que es el mismo Maestro que se deleitaba en la palabra con la cual también los fortalecía, cuando los enviaba a predicar. De aquí se sigue: Y les dijo: Paz a vosotros; Yo soy él, no temas.

GREG. NAZ. Reverenciemos, pues, el don de la paz, que Cristo, al partir, nos dejó. Dulce es la paz, tanto en nombre como en realidad, la cual también hemos oído que es de Dios, como se dice: La paz de Dios; y que Dios es de ella, como El es nuestra paz. La paz es una bendición recomendada por todos, pero observada por pocos. ¿Cuál es entonces la causa? Tal vez el deseo de dominio o de riquezas, o la envidia o el odio del prójimo, o alguno de esos vicios en que vemos caer a los hombres que no conocen a Dios.

Porque la paz es peculiarmente de Dios, que une todas las cosas en una, a quien nada pertenece tanto como la unidad de la naturaleza y una condición pacífica. Es tomado prestado de hecho por los ángeles y los poderes divinos, que están dispuestos pacíficamente hacia Dios y entre sí. Se difunde por toda la creación, cuya gloria es la tranquilidad. Pero en nosotros permanece en nuestras almas por el seguimiento y la impartición de las virtudes, en nuestros cuerpos por la armonía de nuestros miembros y órganos, de los cuales uno se llama belleza, el otro salud.

BEDA; Los discípulos habían conocido a Cristo como realmente hombre, habiendo estado tanto tiempo con Él; pero después de muerto, no creen que la verdadera carne pueda resucitar del sepulcro al tercer día. Piensan entonces que ven el espíritu que Él entregó en Su pasión. Por tanto, sigue: Pero estaban aterrorizados y asustados, y pensaban que habían visto un espíritu. Este error de los Apóstoles fue la herejía de los maniqueos.

Ambrosio; Pero persuadidos por el ejemplo de sus virtudes, no podemos creer que Pedro y Juan pudieran haber dudado. Entonces, ¿por qué Lucas relata que se asustaron? En primer lugar porque la declaración de la mayor parte incluye la opinión de unos pocos. En segundo lugar, porque aunque Pedro creía en la resurrección, sin embargo, se asombraría cuando, estando las puertas cerradas, Jesús se presenta de repente con su cuerpo.

TEOFILO. Porque con la palabra de paz no se calmó la agitación en la mente de los Apóstoles, Él muestra por otra señal que Él es el Hijo de Dios, en que Él conocía los secretos de sus corazones; porque sigue: Y les dijo: ¿Por qué estáis turbados, y por qué surgen pensamientos en vuestros corazones?

BEDA; Qué pensamientos, en verdad, sino que eran falsos y peligrosos. Porque Cristo habría perdido el fruto de su pasión, si no hubiera sido la Verdad de la resurrección; como si un buen labrador dijera: Lo que he plantado allí lo encontraré, es decir, la fe que desciende al corazón, porque es de lo alto. Pero esos pensamientos no descendieron desde arriba, sino que ascendieron desde abajo al corazón como plantas sin valor.

Cirilo; Aquí, pues, había una señal muy evidente de que Aquel a quien ahora ven no era otro sino el mismo a quien habían visto muerto en la cruz, y yaciendo en el sepulcro, quien sabía todo lo que había en el hombre.

Ambrosio; Consideremos entonces cómo sucede que los Apóstoles según Juan creyeron y se regocijaron, según Lucas son reprobados como incrédulos. Me parece que Juan, como Apóstol, ha tratado de cosas cada vez más altas; Lucas de aquellos que se relacionan y son muy parecidos a los humanos. El uno sigue un curso histórico, el otro se contenta con un compendio, porque no se puede dudar de él, que da su testimonio acerca de aquellas cosas en las que él mismo estuvo presente. Y por lo tanto consideramos ambos verdaderos. Porque aunque al principio Lucas dice que no creyeron, sin embargo explica que después sí creyeron.

Cirilo; Ahora nuestro Señor testificando que la muerte fue vencida, y que la naturaleza humana ahora se había revestido de incorrupción en Cristo, primero les muestra Sus manos y Sus pies, y la marca de los clavos; como sigue, He aquí mis manos y mis pies, que soy yo mismo.

TEOFILO. Pero añade también otra prueba, a saber, el tacto de sus manos y pies, cuando dice: Palpadme y ved, porque un espíritu no tiene carne ni huesos como veis que yo tengo. Como diciendo: Me crees un espíritu, es decir, un fantasma, como se suele ver a muchos de los muertos alrededor de sus tumbas. Pero sabed que un espíritu no tiene carne ni huesos, pero yo tengo carne y huesos.

Ambrosio; Nuestro Señor dijo esto para darnos una imagen de nuestra resurrección. Porque lo que se manipula es el cuerpo. Pero en nuestros cuerpos resucitaremos. Pero el primero es más sutil, el segundo más carnal, por estar todavía mezclado con las cualidades de la corrupción terrenal. Entonces, no por su naturaleza incorpórea, sino por la cualidad de su resurrección corporal, Cristo pasó por las puertas cerradas.

GREG. Porque en aquella gloria de la resurrección nuestro cuerpo no será incapaz de manejar, y más sutil que los vientos y el aire, (como dijo Eutiquio), pero siendo ciertamente sutil por el efecto del poder espiritual, también será capaz de manejo a través del poder de la naturaleza. Sigue: Y cuando hubo dicho esto, les mostró sus manos y sus pies, en los cuales ciertamente estaban claramente marcadas las huellas de los clavos.

Pero según Juan, Él también les mostró Su costado que había sido atravesado por la lanza, para que al manifestar la cicatriz de Sus heridas Él pudiera sanar la herida de su duda. Pero de este lugar los gentiles son aficionados a levantar calumnias, como si no pudiera curar la herida que le infligieron. A quien debemos responder, que no es probable que Aquel que se prueba que ha hecho lo mayor no pueda hacer lo menor.

Pero por el bien de Su seguro propósito, Aquel que destruyó la muerte no borraría las señales de la muerte. En primer lugar, para que Él pudiera así edificar a Sus discípulos en la fe de Su resurrección. En segundo lugar, para que suplicando al Padre por nosotros, siempre manifieste la clase de muerte que soportó por muchos. En tercer lugar, para señalar a los redimidos por su muerte, mostrándoles las señales de esa muerte, cuán misericordiosamente han sido socorridos. Por último, para declarar en el juicio cuán justamente son condenados los impíos.

Versículos 41-44

Versículo 41. Y estando ellos todavía no creyendo de gozo, y maravillados, les dijo: ¿Tenéis aquí algo de comer? 42. Y le dieron un trozo de pescado asado y un panal de miel. 43. Y él lo tomó, y comió delante de ellos. 44. Y él les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros, que todas las cosas que estaban escritas en la Ley de Moisés, y en los Profetas, y en los Salmos, debían cumplirse. , concerniente a mí.

Cirilo; El Señor había mostrado a sus discípulos sus manos y sus pies, para certificarles que el mismo cuerpo que había sufrido resucitó. Pero para confirmarlos aún más, pidió algo de comer.

GREG. NYSS. Por mandato de la ley, en verdad, la Pascua se comía con hierbas amargas, porque aún quedaba la amargura de la servidumbre, pero después de la resurrección la comida se endulza con un panal de miel; como sigue: Y le dieron un trozo de pescado asado, y un panal de miel.

BEDA; Por tanto, para comunicar la verdad de su resurrección, se digna no sólo ser tocado por sus discípulos, sino también comer con ellos, para que no sospechen que su aparición no fue real, sino sólo imaginaria. De aquí se sigue: Y cuando hubo comido delante de ellos, tomó el remanente, y les dio. Él comió ciertamente por Su poder, no por necesidad. La tierra sedienta absorbe el agua de una manera, el sol abrasador de otra manera, el uno por necesidad, el otro por poder.

GRIEGO EX. Pero alguno dirá: Si admitimos que nuestro Señor comió después de su resurrección, concedamos también que todos los hombres después de la resurrección tomen el alimento del alimento. Pero estas cosas que nuestro Salvador hace con cierto propósito, no son la regla y medida de la naturaleza, ya que en otras cosas Él se ha propuesto de manera diferente. Porque Él resucitará nuestros cuerpos, no defectuosos, sino perfectos e incorruptos, quien dejó en Su propio cuerpo las huellas que los clavos habían hecho, y la herida en Su costado, para mostrar que la naturaleza de Su cuerpo permaneció la misma después. la resurrección, y que no fue cambiado en otra sustancia.

BEDA; Por lo tanto, comió después de la resurrección, no como si necesitara comida, ni como dando a entender que la resurrección que estamos esperando necesitará comida; sino que Él pudiera así edificar la naturaleza de un cuerpo que resucita. Pero místicamente, el pescado asado del que Cristo comió significa los sufrimientos de Cristo. Porque habiendo condescendido a yacer en las aguas de la raza humana, quiso ser tomado por el anzuelo de nuestra muerte, y fue como quemado por la angustia en el momento de su Pasión.

Pero el panal estuvo presente para nosotros en la resurrección. Mediante el panal de miel quiso representarnos las dos naturalezas de su persona. Porque el panal es de cera, pero la miel en la cera es la naturaleza divina en el ser humano.

TEOFILO. Las cosas que se comen parecen contener también otro misterio. Porque al comer parte de un pescado asado, significa que habiendo quemado con el fuego de su propia divinidad nuestra naturaleza nadando en el mar de esta vida, y secado la humedad que había contraído de las olas, la hizo divina. alimento; y lo que antes era abominable lo preparó para que sea una dulce ofrenda a Dios, lo cual significa el panal de miel.

O por el pescado asado Él significa la vida activa, secando la humedad con las brasas del trabajo, pero por el panal, la vida contemplativa a causa de la dulzura de los oráculos de Dios.

BEDA; Pero después de que fue visto, tocado y comido, para que no pareciera haberse burlado de los sentidos humanos en ningún aspecto, recurrió a las Escrituras. Y él les dijo: Estas son las palabras que os hablé, cuando aún estaba con vosotros, esto es, cuando aún estaba en la carne mortal, en la cual también vosotros sois. De hecho, fue resucitado de nuevo en la misma carne, pero no estaba en la misma mortalidad que ellos. Y añade: Es necesario que se cumplan todas las cosas que están escritas en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí.

AGO. Que aquellos que sueñen que Cristo pudo haber hecho tales cosas por artes mágicas, y por el mismo arte haber consagrado Su nombre a las naciones para que se convirtieran a Él, consideren si Él podría por artes mágicas llenar a los Profetas con el Espíritu Divino antes de Él. nació. Porque ni suponiendo que se hiciera adorar a sí mismo cuando estaba muerto, ¿era él un mago antes de nacer, a quien se le asignó una nación para profetizar su venida?

Versículos 45-49

Ver 45. Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras, 46. Y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que el Cristo padeciese, y resucitase de los muertos al tercer día: 47. Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y la remisión de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén. 48. Y vosotros sois testigos de estas cosas. 49. Y he aquí, yo envío la promesa de mi Padre sobre vosotros; mas quedaos en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto.

BEDA; Después de haberse presentado a sí mismo para ser visto con los ojos y palpado con las manos, y recordándoles las Escrituras de la ley, les abrió el entendimiento para que comprendieran lo que se leía.

TEOFILO. De lo contrario, ¿cómo habrían aprendido sus mentes agitadas y perplejas el misterio de Cristo? Pero Él les enseñó con Sus palabras; porque sigue: Y les dijo: Así está escrito, y así fue necesario que Cristo padeciese, esto es, por el madero de la cruz.

BEDA; Pero Cristo habría perdido el fruto de Su Pasión si Él no hubiera sido la Verdad de la resurrección, por eso se dice, Y resucitar de entre los muertos. Luego, después de haberles encomendado la verdad del cuerpo, encomia la unidad de la Iglesia, añadiendo: Y que se predique en su nombre el arrepentimiento y el perdón de los pecados en todas las naciones.

EUSEB. Porque fue dicho: Pídeme, y te daré las naciones por herencia. Pero era necesario que los que se habían convertido de los gentiles fueran purificados de cierta mancha e inmundicia a través de su virtud, estando como corrompidos por el mal de la adoración de los demonios, y como recientemente convertidos de una vida abominable e impúdica. Y por eso dice que conviene que primero se predique el arrepentimiento, y luego la remisión de los pecados, a todas las naciones. Para aquellos que primero mostraron. arrepentimiento de sus pecados, por su gracia salvadora les concedió el perdón de sus transgresiones, por quienes también soportó la muerte.

TEOFILO. Pero en lo que dice: Arrepentimiento y remisión de los pecados, también hace mención del bautismo, en el cual, al despojarnos de nuestros pecados pasados, se sigue el perdón de la iniquidad. Pero, ¿cómo debemos entender que el bautismo se realiza solo en el nombre de Cristo, mientras que en otro lugar manda que se haga en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo? En primer lugar, decimos que no se quiere decir que el bautismo se administre sólo en el nombre de Cristo, sino que una persona es bautizada con el bautismo de Cristo, es decir, espiritualmente, no judaicamente, ni con el bautismo, con el cual Juan bautizó para arrepentimiento solamente pero a la participación del Espíritu bendito; como también Cristo cuando fue bautizado en el Jordán manifestó el Espíritu Santo en forma de paloma.

Además, debes entender que el bautismo en el nombre de Cristo está en Su muerte. Porque como Él después de la muerte resucitó al tercer día, así también nosotros fuimos sumergidos tres veces en el agua, y apropiadamente sacados de nuevo, recibiendo así una prenda de la inmortalidad del Espíritu. Este nombre de Cristo contiene también en sí mismo al Padre como Undor y al Espíritu como Unción, y al Hijo como Ungido, es decir, en su naturaleza humana.

Pero convenía que la raza humana no se dividiera más en judíos y gentiles, y por tanto, para unirlos a todos en uno, mandó que su predicación comenzara en Jerusalén y terminara con los gentiles. De aquí se sigue, Comenzando en Jerusalén.

BEDA; No sólo porque a ellos les fueron encomendados los oráculos de Dios, y de ellos es la adopción y la gloria, sino también para que los gentiles, enredados en diversos errores, sean principalmente invitados por este signo de la misericordia divina a llegar a la esperanza, ya que para ellos también quien crucificó al Hijo de Dios se le concede el perdón.

CHRYS. Además, para que nadie diga que, abandonando a sus conocidos, fueron a mostrarse (o, por así decirlo, a alardear de sí mismos con una especie de pompa) a los extraños, por lo tanto, primero entre los mismos asesinos se muestran los signos de la resurrección, en que misma ciudad donde estalló el frenético ultraje. Porque donde se ve creer a los mismos crucificadores, allí se manifiesta sobre todo la resurrección.

EUSEB. Pero si las cosas que Cristo predijo se están cumpliendo ya, y su palabra es percibida por una fe que ve como viva y eficaz en todo el mundo; es hora de que los hombres no sean incrédulos hacia Aquel que pronunció esa palabra. Porque es necesario que Él viva una vida divina, cuyas obras vivas se muestran agradables a Sus palabras; y éstos ciertamente han sido cumplidos por el ministerio de los Apóstoles. Por eso añade: Mas vosotros sois testigos de estas cosas, etc. es decir, de Mi muerte y resurrección.

TEOFILO. Después, para que no se turben pensando: ¿Cómo daremos testimonio nosotros, los particulares, a los judíos y gentiles que te han matado? Él añade: Y he aquí, yo envío sobre vosotros la promesa de mi Padre, &c. que ciertamente había prometido por boca del profeta Joel, derramaré mi Espíritu sobre toda carne.

CHRYS. Pero como un general no permite que sus soldados que están a punto de encontrarse con un gran número, salgan hasta que estén armados, así también el Señor no permite que sus discípulos salgan al combate antes de la venida del Espíritu. Y por eso añade: Pero quedaos en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto.

TEOFILO. Es decir, no con poder humano sino celestial. Dijo que no, hasta que recibas, sino que estés revestido, mostrando toda la protección de la armadura espiritual.

BEDA; Pero en cuanto al poder, es decir, el Espíritu Santo, el Ángel también dice a María: Y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Y el Señor mismo dice en otra parte: Porque sé que la virtud ha salido de mí.

CHRYS. Pero, ¿por qué no vino el Espíritu mientras Cristo estaba presente, o inmediatamente después de su partida? Porque convenía que se volvieran deseosos de la gracia, y luego finalmente la recibieran. Porque entonces estamos más despiertos hacia Dios, cuando las dificultades nos acosan. Era necesario mientras tanto que nuestra naturaleza apareciera en el Cielo, y los pactos se cumplieran, y que entonces viniera el Espíritu, y se experimentaran gozos puros.

Fíjate también qué necesidad les impuso de estar en Jerusalén, en cuanto prometió que allí se les daría el Espíritu. Porque para que no volvieran a huir después de su resurrección por esta expectativa, como si fuera una cadena, Él los mantuvo a todos juntos. Pero Él dice, hasta que seáis investidos desde lo alto. No expresó el momento en que, para que puedan estar constantemente vigilantes. Pero, ¿por qué entonces maravillarse de que Él no nos revele nuestro último día, cuando ni siquiera quiso dar a conocer este día que estaba cerca?

GREG. Deben, pues, ser advertidos aquellos a quienes la edad o la imperfección impiden el oficio de predicar, y sin embargo la temeridad los impulsa, no sea que mientras se arrogan apresuradamente un oficio tan responsable, se aparten del camino de la futura enmienda. Porque la Verdad misma, que de repente podía fortalecer a los que quería, para dar ejemplo a los que le siguen, que los hombres imperfectos no se atrevieran a predicar, después de haber instruido completamente a los discípulos acerca de la virtud de la predicación, les mandó permanecer en la ciudad, hasta que fueron investidos de poder desde lo alto.

Porque habitamos en una ciudad, cuando nos mantenemos cerrados dentro de las puertas de nuestra mente, no sea que al hablar nos desviemos más allá de ellas; que cuando estemos perfectamente dotados con el poder divino, entonces podemos ir más allá de nosotros mismos para instruir a otros.

Ambrosio; Pero consideremos cómo, según Juan, recibieron el Espíritu Santo, mientras que aquí se les ordena permanecer en la ciudad hasta que sean investidos con poder de lo alto. O insufló el Espíritu Santo en los once como siendo más perfectos, y prometió dárselo a los demás después; oa las mismas personas que sopló en un lugar que prometió en el otro. Tampoco parece haber contradicción alguna, ya que hay diversidad de gracias.

Por lo tanto, una operación les sopló allí, otra prometió aquí. Porque allí se dio la gracia de perdonar los pecados, que parece más limitada, y por eso Cristo la insufló en ellos, para que creáis que el Espíritu Santo es de Cristo, que es de Dios. Porque solo Dios perdona los pecados. Pero Lucas describe el derramamiento de la gracia de hablar en lenguas.

CHRYS. O dijo: Recibid el Espíritu Santo, para que los haga aptos para recibirlo, o indicó como presente lo que había de venir.

AGO. O el Señor después de su resurrección dio dos veces el Espíritu Santo, una vez en la tierra, por amor al prójimo, y otra vez desde el cielo, por amor a Dios.

Versículos 50-53

Ver 50. Y los condujo hasta Betania y alzó sus manos y los bendijo. 51. Y aconteció que mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado arriba al cielo. 52. Y ellos lo adoraron, y volvieron a Jerusalén con gran alegría: 53. Y estaban continuamente en el templo, alabando y bendiciendo a Dios. Amén.

BEDA; Habiendo omitido todas aquellas cosas que pudieron haber sucedido durante cuarenta y tres días entre nuestro Señor y sus discípulos, San Lucas se une silenciosamente al primer día de la resurrección, el último día en que ascendió al cielo, diciendo: Y los guió. hasta Betania. Primero, en efecto, por el nombre del lugar, que significa "la casa de la obediencia". Porque el que descendió por la desobediencia de los impíos, subió por la obediencia de los convertidos.

Luego, por la situación del mismo pueblo, que se dice que está puesto a la ladera del monte de los Olivos; porque Él ha puesto los cimientos, por así decirlo, de la casa de la Iglesia obediente, de la fe, la esperanza y el amor, en la ladera de esa montaña más alta, a saber, Cristo. Pero bendijo a aquellos a quienes había entregado los preceptos de su enseñanza; de ahí se sigue: Y alzó sus manos, y las bendijo.

TEOFILO. Tal vez derramando en ellos un poder de conservación, hasta la venida del Espíritu; y tal vez instruyéndoles, que cada vez que nos vayamos, encomendemos a Dios con nuestra bendición a los que están bajo nuestro mando.

ORIGEN; Pero que Él los bendijo con las manos levantadas, significa que corresponde a aquel que bendice a cualquiera estar provisto de diversas obras y trabajos en beneficio de los demás. Porque de esta manera se levantan las manos en alto.

CHRYS. Pero observen, que el Señor somete a nuestra vista las recompensas prometidas. Él había prometido la resurrección del cuerpo; Se levantó de entre los muertos y consultó con sus discípulos durante cuarenta días. También se promete que seremos arrebatados en las nubes por el aire; esto también lo manifestó por medio de sus obras. Porque sigue: Y aconteció que mientras los bendecía, se separó, etc.

TEOFILO. Y Elías ciertamente fue visto, por así decirlo, siendo llevado al cielo, pero el Salvador, el precursor de todo, Él mismo ascendió al cielo para aparecer a la vista Divina en Su cuerpo sagrado; y nuestra naturaleza ya es honrada en Cristo por un cierto poder angélico.

CHRYS. Pero dirás, ¿Cómo me concierne esto? Porque vosotros también seréis arrebatados de la misma manera en las nubes. Porque vuestro cuerpo es de naturaleza semejante a Su cuerpo, por lo tanto vuestro cuerpo será tan ligero, que puede pasar a través del aire. Porque como es la cabeza, así también es el cuerpo; como el principio, así también el fin. Mira entonces cómo te honra este comienzo. El hombre era la parte más baja de la creación racional, pero los pies se han convertido en la cabeza, siendo elevados al trono real en su cabeza.

BEDA; Cuando el Señor ascendió al cielo, los discípulos adorándolo donde antes estaban sus pies, inmediatamente regresan a Jerusalén, donde se les mandó esperar la promesa del Padre, porque sigue: Y lo adoraron, y se volvieron, etc. Grande fue en verdad su gozo, porque se regocijaron de que su Dios y Señor, después del triunfo de su resurrección, también había pasado a los cielos.

GRIEGO EX. Y velaban, oraban y ayunaban, porque a la verdad no habitaban en sus propias casas, sino que moraban en el templo, esperando la gracia de lo alto; entre otras cosas también aprendiendo del mismo lugar la piedad y la honestidad. Por eso se dice: Y estaban continuamente en el templo.

TEOFILO. El Espíritu aún no había venido y, sin embargo, su conversación es espiritual. Antes de que fueran encerrados; ahora están en medio de los principales sacerdotes; distraídos por ningún objeto mundano, pero despreciando todas las cosas, alaban a Dios continuamente; como sigue, Alabando y bendiciendo a Dios.

BEDA; Y observa que entre las cuatro bestias en el cielo, se dice que Lucas está representado por el becerro, porque por el sacrificio de un becerro, se ordenó que fueran iniciados los que fueran elegidos para el sacerdocio; y Lucas se ha comprometido a explicar más completamente que el resto el sacerdocio de Cristo; y su Evangelio, que comenzó con el ministerio del templo en el sacerdocio de Zacarías, lo ha terminado con la devoción en el templo.

Y ha puesto allí a los Apóstoles, a punto de ser ministros de un nuevo sacerdocio, no en la sangre de los sacrificios, sino en las alabanzas de Dios y en la bendición, para que en el lugar de la oración y en medio de las alabanzas de su devoción, esperar con corazones preparados la promesa del Espíritu.

TEOFILO. a quien imitando, vivamos siempre en una vida santa, alabando y bendiciendo a Dios; a quien sea la gloria, la bendición y el poder, por los siglos de los siglos. Amén.

Información bibliográfica
Aquino, Tomás. "Comentario sobre Luke 24". "Comentario de la Cadena Dorada sobre el Evangelio". https://www.studylight.org/commentaries/spa/gcc/luke-24.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile