Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Deuteronomio 2

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-37

CONTINUA EL RELATO DE MOISES.

1. Volvimos y partímonos al desierto camino del Mar Bermejo—Después de su ataque infructuoso contra los cananeos, los israelitas levantaron su campamento en Cades, y marchando hacia el sur por el desierto occidental de Tih, como también al valle del Ghor y Araba, fueron tan lejos como el golfo de Acaba. rodeamos el monte de Seir por muchos días—En estas pocas palabras compendió toda aquella vida nómada que ellos llevaron durante treinta y ocho años, moviéndose de lugar en lugar, ajustando sus estaciones a la perspectiva de hallar pastos y agua. Dentro de aquel intervalo fueron la segunda vez hacia el norte hasta Cades, y oponiéndose los cananeos y amalecitas, otra vez no tuvieron otra alternativa que la de cruzar una vez más la gran Araba hacia el sur hasta el Mar Bermejo, donde doblando a la izquierda, y cruzando la larga y alta cadena de montañas al este de Esión-geber ( Números 21:4), entraron a las grandes llanuras elevadas, que todavía son atravesadas por los peregrinos sirios en viaje a la Mecca, y parece que siguieron hacia el norte por la misma ruta, que ahora toman los “hadji” sirios, a lo largo del borde occidental de este gran desierto, cerca de las montañas de Edom. (Robinson). Fué al entrar a estas llanuras cuando recibieron el mandamiento: “Harto habéis rodeado este monte (este trecho montañoso, ahora Jébel Shera), volveos al aquilón”.

4. los hijos de Esaú que habitan en Seir, ellos tendrán miedo de vosotros—El mismo pueblo que había repelido arrogantemente la llegada de los israelitas desde su frontera occidental, se alarmaron ahora que ellos habían llegado por un rodeo al lado débil de su país.

5. No os metáis con ellos—i. e., “los que habitan en Seir” (v. 4), porque había otra rama de la posteridad de Esaú, los amalecitas, que había de ser combatida y destruída ( Génesis 36:12; Éxodo 17:14; Deuteronomio 25:17). Pero el pueblo de Edom no había de ser molestado ni en sus personas ni en sus propiedades. Y aunque la llegada de una multitud nómada tan grande como lo eran los israelitas, naturalmente creó alarma, ellos no tenían que sacar ventaja del terror existente para obligar a los edomitas a aceptar cualesquier términos que les impusieran. Sólo tenían que pasar por el país o a lo largo de la frontera, para comprar carne y agua de ellos por dinero (v. 6). El pueblo, más bondadoso que su rey, les vendía pan, carne, fruta y agua a su paso a lo largo de la frontera (v. 29), de la misma manera que se surte a la caravana siria en su camino a la Mecca, por el pueblo de la misma montaña, que encuentran como los peregrinos, en ferias o mercados en la ruta de los “hadji” (Robinson). Aunque los israelitas todavía disfrutaban de una ración diaria de maná, no había prohibición de que comiesen otras viandas cuando se presentaba la oportunidad, mas solamente no tenían que abrigar un deseo desordenado por ellas. El agua es artículo escaso, y frecuentemente es comprada por los viajeros en aquellas regiones. Era más obligatorio que lo hicieran así los israelitas, porque, por la bendición de Dios, ellos poseían en abundancia los medios para comprar, y la experiencia continuada desde largo tiempo de la bondad extraordinaria de Dios para con ellos, debería inspirar tal confianza en él, que suprimiría el más pequeño pensamiento de usar fraude o violencia para suplir sus necesidades.

8-18. pasamos … por el camino de la llanura—La Araba o gran valle. Desde Elath (árboles), (Ailah de los griegos y romanos); el lugar está marcado por extensos montones de escombros. Esióngeber, ahora Acaba, estaba dentro del territorio de Edom; y después de hacer un rodeo del límite sudeste, llegaron los israelitas a la frontera de Moab al sudeste del Mar Salado. Se les había prohibido por mandato de Dios molestar a los moabitas de manera alguna; y este honor especial fué conferido sobre aquel pueblo no por virtud de ellos, porque eran muy malvados, sino en virtud de su descendencia de Lot. (véase cap. 23:3). Su territorio comprendía la buena región del sur del Arnón y en parte al norte del mismo río. Ellos lo habían conquistado por la fuerza de las armas de los habitantes originales, los “enim” una raza terrible, como lo significaba su nombre, por su poder y estatura físicos ( Génesis 14:5), de la misma manera que los edomitas habían conseguido sus dominios por la derrota de los ocupantes originales de Seir, los “horim” ( Génesis 14:6), quienes eran trogloditas, o moradores en cuevas; y Moisés se refirió a estas circunstancias para alentar a sus compatriotas a creer que mucho más Dios permitiría que ellos echaran a los cananeos malvados y malditos. En aquel entonces, sin embargo, los moabitas, habiendo perdido la mayor parte de sus posesiones por las usurpaciones de Sehón, estaban reducidos a la región, pequeña pero fértil, entre el Zered y el Arnón.

13. Levantaos ahora y pasad el arroyo Zered—El borde sur de Moab, Zered (boscoso), ahora Wady Ashy, separa el distrito moderno de Kerak de Jabel, y, en efecto, forma una división natural entre el norte y el sur. Ar, llamado en tiempos posteriores Rabbah, era la capital de Moab, y situada a 40 kilómetros al sur del Arnón en la orilla de un arroyo pequeño pero sombreado, el Beni-Hamed. Aquí se menciona como representativa del territorio de ella dependiente, país rico y bien cultivado, como aparece por las ruinas numerosas de ciudades, como también por las señales de labranza todavía visibles en los campos.

16. se hubieron acabado de morir todos los hombres de guerra de entre el pueblo—La rebelión en Cades a causa del informe falso de los espías había sido la ocasión del decreto fatal por el cual Dios condenó a toda la población adulta a morir en el desierto; pero aquella rebelión sólo llenó la medida de sus iniquidades. Porque aquella generación, aunque no estaba del todo entregada a prácticas paganas e idolátricas, sin embargo, siempre manifestaba una suma espantosa de irreligiosidad, en el desierto, a la cual esta historia hace alusión sólo veladamente, pero que está afirmada expresamente en otra parte. ( Ezequiel 20:25; Amós 5:25, Amós 5:27; Hechos 7:42).

19-37. te acercarás delante de los hijos de Ammón: no los molestes, ni te metas con ellos—Siendo los ammonitas parientes de los moabitas, por respeto a la memoria de su antepasado común, habían de quedar sin ser molestados por los israelitas. El territorio de este pueblo había estado directamente al norte del de Moab, y se extendía hasta el Jaboc, habiendo sido tomado por ellos de un número de tribus cananeas; es decir, los zamzummim, o Zamzumeos, una manga presuntuosa de gigantes, como lo indica su nombre; y los avim, o aveos, aborígenes de distrito que se extendía desde Zazerim o Hazeroth (El Hudhera) aún hasta Azzah (Gaza), pero del cual habían sido desposeídos por los caftorim (filisteos), que salieron del bajo Egipto (Caftor), y se establecieron en la costa occidental de Palestina. Los límites de los amonitas ahora estaban reducidos; pero todavía poseían la región montañosa allende el Jaboc. ( Josué 11:2). ¡Qué conocimiento tan extraño en la historia temprana de Palestina da este paréntesis de cuatro versículos! ¡Cuántas guerras de conquista habían efectuado en sus primeros días! ¡qué cambios de dinastía entre las tribus cananeas había habido antes de los acontecimientos relatados en esta historia!

24. Levantaos, partid, y pasad el arroyo de Arnón—A su boca esta corriente mide 26 metros de ancho y un metro y cuarto de profundidad, y corre en un canal encerrado por peñascos perpendiculares de piedra arenosa. En la fecha de la migración israelita al este del Jordán, todo este territorio hermoso entre el Arnón y el Jaboc, inclusive la parte montañosa de Galaad, había sido tomado por los amorreos, quienes, siendo una de las naciones condenadas a la destrucción (véase cap. 7:2; 20:16), fueron completamente exterminados, y su país cayó por derecho de conquista en las manos de los israelitas. Pero como Moisés entendía que esta condena se refería solamente a las posesiones amorreas al oeste del Jordán, envío un mensaje pacífico a Sehón, pidiendo permiso para atravesar sus territorios, situados al este de aquel río. Siempre es costumbre enviar mensajes adelante para que preparen el camino; pero el rechazar la petición de Moisés por Sehón y su oposición al avance de los israelitas ( Números 21:23; Jueces 11:26) trajo sobre él y sus súbditos amorreos la ruina predicha, en la primera batalla campal con los cananeos, y consiguió para Israel no sólo la posesión de una hermosa región pastoril, sino, lo que es de más importancia, libre acceso al Jordán por el este.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 2". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfb/deuteronomy-2.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile