Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Deuteronomio 21

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-23

EXPIACION DEL ASESINATO INCIERTO.

1. Cuando fuere hallado … muerto echado en el campo, y no se supiere quién lo hirió—Las ceremonias aquí ordenadas para observarse en el descubrimiento de un cuerpo asesinado, muestran las ideas de santidad que la ley mosaica, trataba de asociar con la sangre humana, el horror que inspiraba el asesinato, como también los temores que se sentían de que Dios se vengase de ella en él país entero, y la contaminación que se suponía contraía tierra por el derramamiento de sangre inocente, no castigado. Según escritores judíos, tomando el Sanedrín cargo de tal causa, enviaba una diputación a revisar las cercanías, y, habiéndose informado cuál era la ciudad más cercana al lugar donde había sido hallado el cadáver, una orden era expedida por la autoridad suprema a las ancianos o magistrados de aquella ciudad, para que proveyeran una becerra a expensas del fisco, y cumpliesen la ceremonia establecida. La ocupación de las autoridades públicas en la obra de expiación, la compra de la víctima, la conducción de la misma al “valle áspero”, que podía estar a distancia considerable, y el cual, como indica el original, sería un wady, corriente perenne, en las aguas del cual, la sangre contaminadora sería secada de la tierra, y un desierto por otra parte, incapaz de ser cultivado; el lavamiento de las manos, el cual era un acto antiguo simbólico de la inocencia: toda la ceremonia estaba destinada a hacer una impresión profunda en la mente judía, y en la mente oriental en general; para estimular la actividad de los magistrados en el cumplimiento de sus deberes oficiales; conducentes al descubrimiento del criminal y la represión del crimen.

10-23. EL TRATAMIENTO DE UNA CAUTIVA TOMADA POR ESPOSA.

10-14. Cuando salieres a la guerra … y vieres entre los cautivos alguna mujer hermosa, y la codiciares, y la tomares para ti por mujer—Según las costumbres de guerra de todas las naciones antiguas, una cautiva venía a ser la esclava del vencedor, que tenía derecho único e indisputable sobre ella. Moisés mejoró esta costumbre existente con reglamentos especiales sobre el asunto. Decretó que, en caso de que su amo fuese cautivado por su hermosura, y pensara casarse con ella, se dejara pasar un mes, durante el cual los sentimientos perturbados de ella podrían calmarse, su mente se resignaría a su nueva condición, y que ella podría llorar la pérdida de sus padres, ahora como muertos para ella. Un mes era el período usual de luto entre los judíos, y las circunstancias aquí mencionadas eran señales de luto: la raedura de la cabeza, el acto de dejarse crecer las uñas, el desnudarse de su vestido espléndido, con el cual se ataviaban las mujeres en vísperas de ser tomadas cautivas para ser más atrayentes a sus captores. La demora era prueba de humanidad y bondad para la esclava, como también una medida prudente para probar la fuerza del cariño del amo. Si después su amor se enfriaba y era él indiferente a su persona, él no debería, tratarla despóticamente, ni venderla en el mercado de esclavos, ni retenerla en condición, subordinada en su casa; sino que ella estaría libre para ir a donde sus inclinaciones la condujesen.

15-17. Cuando un hombre tuviere dos mujeres, la una amada y la otra aborrecida—Moisés no está legislando aquí para el caso de un hombre que tuviera dos mujeres al mismo tiempo, sino para el de un hombre que se hubiera casado dos veces en sucesión, con la segunda después de la muerte de la primera: y no había necesidad de legislar en estas circunstancias: porque la primera esposa, la aborrecida, estaba muerta, y la segunda, la amada, vivía; y con los sentimientos de madrastra, ella insistiría en que el esposo hiciera, heredero al hijo de ella. Este caso no tiene referencia a la poligamia, que no habia evidencia de que el código mosaico legalizara.

18-21. Cuando alguno tuviere hijo contumaz y rebelde—Se dictó una ley severa en este caso. Pero el consentimiento de ambos padres se requería para aplicarlo en prevención del abuso de ella; porque es razonable suponer que los dos no aceptarían una información criminal contra su hijo sino por una necesidad absoluta, que resultara de su maldad inveterada e irremediable; y en este respecto, la ley era sabia y saludable, pues semejante persona sería, una plaga y un fastidio a la sociedad. El castigo era aquel al cual eran condenados los blasfemos; pues los padres eran considerados como los representantes de Dios y están investidos de una porción de la autoridad de él sobre sus hijas.

22, 23. Cuando en alguno hubiere pecado … y le habrás colgado en un madero—La muerte en la horca no era una forma hebrea de enjuiciamiento. Pero en tal caso, el cuerpo no había de ser dejado a pudrirse, o ser presa de las aves; tenía que ser sepultado “el mismo día”, o porque el hedor en clima cálido corrompería el aire, o porque el espectáculo de un cadáver expuesto, traería contaminación ceremonial sobre la tierra.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 21". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfb/deuteronomy-21.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile