Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 20

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-20

LA EXHORTACION DE LOS SACERDOTES ALENTARIA AL PUEBLO PARA LA BATALLA.

1. Cuando salieres a la guerra contra tus enemigos—En la próxima invasión de Canaán, o en toda guerra justa y defensiva, los israelitas tenían razón en esperar la presencia y favor de Dios.

2. Cuando os acercareis para combatir, llegaráse el sacerdote, y hablará al pueblo—Escritores judíos dicen que había sacerdote de guerra comisionado por ceremonia especial, para auxiliar al ejército. Es natural que los objetos y motivos solemnes de la religión, fuesen aplicados para animar el patriotismo y dar más impulso al valor; otros pueblos han hecho lo mismo. Pero en el caso de Israel, la asistencia regular de un sacerdote en el campo de batalla estaba en concordancia con su gobierno teocrático, en el cual todo era hecho por Dios por medio de sus ministros delegados. Era obligación de este sacerdote tocar las trompetas ( Números 10:9; Números 31:6), y él tenía bajo sí otros que repetían delante de cada batallón la exhortación que él dirigía a las guerreros en general. El discurso (vv. 3, 4) es notable por su brevedad y energía admirablemente adaptadas para la ocasión, cuando los hombres estaban en línea de batalla.

4. Jehová vuestro Dios anda con vasotros para pelear … y para salvaros—Según escritores judíos, el arca era llevada siempre al campo de combate. Pero de ello no hay evidencia en la historia sagrada; y habría sido suficiente motivo de aliento el estar asegurados de que Dios estaba de su parte.

5. los oficiales hablarán al pueblo—literalmente “shoterim”, que se llaman escribas o sobreveedores ( Éxodo 5:6). Podrían ser los guardadores de las listas de soldados, o tal vez más bien heraldos militares, cuyo deber era el anunciar las órdenes de los generales. ( 2 Crónicas 26:11). Esta proclamación (vv. 5-8) habría sido hecha anteriormente al discurso del sacerdote, porque se habría producido gran desorden y dificultad, si las filas cerradas fuesen rotas por la salida de aquellos a quienes se concedía el privilegio. Cuatro motivos de exención se mencionan expresamente: 1. La dedicación de casa nueva, la cual, como en todos los países orientales todavía, era acontecimiento importante, y celebrado con ceremonias festivas y religiosas ( Nehemías 12:27); exención por un año. 2. La plantación de una viña. Como se declaraba inadecuada para el uso la fruta de los tres primeros años, y las primicias del cuarto año, la exención en este caso duraba cuatro años. 3. La promesa de matrimonio, la que sucedía siempre an tiempo considerable antes del casamiento. Se consideraba gran pena dejar una casa sin terminar, una propiedad nueva semicultivada, y un contrato de matrimonio recién hecho; y la exención en estos casos se fundaba en el principio de que, estando el corazón del hombre preocupado por asuntos a la distancia, él no sería muy entusiasta en el servicio público. 4. Este motivo de exención era la cobardía. Debido a la composición del ejército israelita, que era una milicia irregular, estando sujetos a servir todos los de veinte años arriba, muchos ineptos habrían sido llamados al campo; y era pues medida prudente la de librar al ejército de tales elementos pacíficos, de personas que no podrían rendir ningún servicio eficaz, y el contagio de cuyo espíritu pusilánime podría conducir al temor y a la derrota.

9. Entonces los capitanes de los ejércitos mandarán delante del pueblo.—i. e., cuando los eximidos se hubieran retirado, los combatientes se pondrían en orden de batalla.

10-20. Cuando te acercares a una ciudad para combatirla, le intimarás la paz—Un principio importante aquí se introduce en la ley de guerra respecto a los pueblos contra los cuales lucharan y las ciudades que sitiasen. Con “las ciudades de estos pueblos que Jehová tu Dios te da” en Canaán, había de ser guerra de exterminio (vv. 17, 18). Pero cuando en una ocasión justa, marcharan contra otras naciones, ellos habían de hacerles oferta de paz, y si ésta era seguida por una rendición, el pueblo vendría a ser dependiente, y en la relación de tributarias, las naciones conquistadas, recibirían las más grandes bendiciones en una alianza con el pueblo escogido; llegarían al conocimiento del Dios de Israel y al culto de Israel, como también a una participación en los privilegias de Israel. Pero si la ciudad sitiada se negaba a rendirse, se había de hacer una masacre universal entre los varones, mientras que las mujeres y los niños serían salvados y tratados bondadosamente (vv. 13, 14). Por estos medios se hacia una provisión para que fuese hecha una relación útil entre los apresores y los cautivos; e Israel, aun por sus conquistas, vendría a ser una bendición a las naciones.

19. no destruyas su arboleda metiendo en ella hacha—En un sitio prolongado, se necesitaría madera para varios fines, tanto para obras militares como para leña. Pero los árboles frutales habían de ser conservados; y, en efecto, en países cálidos como la India, donde el pueblo se alimenta de fruta mucho más que nosotros, la destrucción de un frutal se considera como un sacrilegio.

20. construye baluarte contra la ciudad que pelea contigo—Es evidente que alguna clase de máquinas militares eran indicadas; y en efecto sabemos que en Egipto, donde los israelitas aprendieron sus tácticas militares, el método de dirigir un sitio era el de levantar diques y hacer avances con torres movibles, o con el testudo. (Wilkinson).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Deuteronomy 20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfb/deuteronomy-20.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile