Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Levítico 18

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-30

CASAMIENTOS ILEGALES.

2-4. Yo soy Jehová vuestro Dios—Esta mención renovada de la soberanía divina sobre Israel, tenía por motivo el hacer énfasis en algunas leyes que eran muy diferentes de las costumbres sociales que existían tanto en Egipto como en Canaán; porque las enormidades que las leyes enumeradas en este capítulo intentaban reprimir, eran practicadas libremente y sancionadas públicamente en ambos países; y, en efecto, la exterminación de los antiguos cananeos se describe como debida a las abominaciones con que habían contaminado la tierra.

5. mis estatutos y mis derechos, guardaréis los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos—Una bendición especial se prometía a los israelitas bajo la condición de su obediencia a la ley divina; y esta promesa fué notablemente cumplida en ciertas épocas de su historia, cuando prevalecía entre ellos la religión pura y sin mancha, en la prosperidad pública y felicidad doméstica disfrutadas por ellos como pueblo. La obediencia a la ley divina, en efecto, siempre asegura ventajas temporales; este, sin duda, era el sentido principal de las palabras: “los cuales haciendo el hombre, vivirá en ellos.” Pero que tenían una referencia más alta a la vida espiritual, es evidente en la aplicación hecha de ellas por nuestro Señor ( Lucas 10:28) y el apóstol ( Romanos 10:2).

6. Ningún varón se allegue a ninguna cercana de su carne—Grande relajamiento prevalecía en Egipto en sus sentimientos y prácticas acerca de la relación conyugal, porque ellos no sólo sancionaban abiertamente casamientos de hermanos con hermanas, sino de padres con sus hijas. Semejantes alianzas incestuosas Moisés sabiamente las prohibió, y sus leyes forman la base sobre la cual la reglamentación matrimonial en este país y otros países cristianos se funda. Este versículo contiene un resumen de todas las prohibiciones particulares; y el trato prohibido se señala por la frase “se allegue a”. En las prohibiciones especificadas que siguen, y todas las que están incluídas en este resumen general, se indica la familiaridad prohibida bajo las frases: “descubrir la desnudez”, “tomar” y “echarse con”. La frase en este versículo 6, pues, tiene significado idéntico a cada una de las otras tres, y los casamientos en referencia a los cuales es aplicada, son los de consaguinidad o afinidad demasiado cercana, los que llegan a ser uniones incestuosas.

18. No tomarás mujer juntamente con su hermana, para hacerla su rival—En el margen se traduce el original: “ni tomarás una esposa a otra para vejarla”, y dos interpretaciones diferentes y opuestas han sido dadas a este pasaje. La construcción marginal envuelve una prohibición clara de la poligamía; y, en efecto, no puede haber duda de que la práctica de tener más de una esposa es directamente contraria a la voluntad divina. Fué prohibida por la ley original del matrimonio, y ninguna evidencia de su legalidad bajo el código levítico puede ser descubierta, aunque Moisés, por “la dureza del corazón de ellos”, la toleró para un pueblo de una época ruda y primitiva. La segunda interpretación forma la base sobre la cual la “cuestión enojosa” se ha suscitado en nuestros tiempos respecto a la legalidad de un casamiento con la hermana de una esposa finada. Sean cuales sean los argumentos usados para probar la ilegalidad o la impropiedad de tal relación matrimonial, el pasaje bajo consideración no puede ser usado, sobre una base firme y sana de interpretación, para apoyar tal cosa; porque los crímenes con que aquí se asocia, autorizan la conclusión de que se refiere no al casamiento con la hermana de una esposa ya muerta, sino con la hermana de la esposa mientras ésta viviera, una práctica común entre los antiguos egipcios, caldeos y otros.

21. no des tu simiente para hacerla pasar por el fuego a Moloc, etc.—Moloc, o Molec, que significa “rey”, era el ídolo de los ammonitas. Su estatua era de bronce, y descansaba sobre un pedestal o trono del mismo material. Su cabeza, semejante a la de un becerro, llevaba una corona, y sus brazos se extendían en actitud de abrazar a los que se le acercaban. Sus devotos le dedicaban sus hijos; y cuando esto se hacía, calentaban la estatua a una temperatura alta por un fuego dentro de la misma estatua, y luego los niños eran sacudidos sobre las llamas, o pasados entre los brazos candentes, como medio de asegurar el favor de la supuesta deidad. Aquellos adoradores del fuego afirmaban que todos los niños que no eran sometidos a este proceso purificador, morirían en la infancia. La influencia de esta superstición zabiana estaba todavía tan extendida en el tiempo de Moisés, que el legislador divino creyó necesario prohibir tal práctica mediante un estatuto especial. no contamines el nombre de tu Dios—dando el nombre dios a divinidades falsas o pretendidas; o, tal vez, como este mandato queda en estrecha relación con el culto a Moloc, el sentido es más bien: Por el acto de dedicar vuestros hijos a él, no déis a extranjeros ocasión para blasfemar del nombre de vuestro Dios como de una deidad cruel y sanguinaria, que exija el sacrificio de víctimas humanas, y que aliente la crueldad entre sus devotos.

24. En ninguna de estas cosas os amancillaréis.—En los diez y siete versículos anteriores, están enumerados casos específicos de incesto, que comprenden once casos de afinidad, y seis de consaguinidad, juntos con algunas enormidades criminales de un carácter agravado y antinatural. En tales prohibiciones era necesario para la introducción de un pueblo bajo en la escala de la percepción moral, que la enumeración fuese muy específica como también muy detallada; y luego, al terminar la lista, el legislador divino anuncia su propia opinión sobre estos crímenes, sin excepción ni modificación, en los términos notables empleados en este versículo. en todas estas cosas se han ensuciado las gentes que yo echo de delante de vosotros, etc. La historia antigua da muchas pruebas espantosas de que los vicios nefandos descritos en este capítulo estaban muy extendidos; aun eran practicados por motivos religiosos en los templos de Egipto y en los bosques de Canaán; y fueron estos grandes desórdenes sociales los que ocasionaron su expulsión, de la cual fueron los israelitas, en manos de una Providencia justa y retributiva los instrumentos escogidos ( Génesis 15:16). El lenguaje fuertemente figurativo de que la tierra “vomitó” a sus habitantes, demuestra la profundidad desesperante de su corrupción moral.

25. yo visité su maldad sobre ella, y la tierra vomitó sus moradores—Los cananeos, como pecadores enormes e incorregibles, habían de ser exterminados; y el exterminio fué manifiestamente un castigo judicial infligido por un gobernante cuyas leyes habían sido grosera y constantemente violadas. Pero antes que una ley pueda ser desobedecida, tiene que haber existido primero; y por lo tanto una ley, prohibiendo todos los crímenes horrendos enumerados arriba, una ley obligatoria a los cananeos como a otras naciones, era ya conocida y ejercitada, antes que fuera promulgada la ley levítica del incesto. Alguna ley general, que prohibiera estos crímenes, debe haber sido publicada para la humanidad en un período muy temprano de la historia del mundo; y aquella ley sería la ley moral, originalmente escrita en el corazón humano, una ley sobre la institución del matrimonio revelada a Adam, y conocida a los cananeos o a otros por tradición, o de otra manera.

29. las personas que las hicieren, serán cortadas de entre su pueblo—Este fuerte lenguaje admonitorio se aplica a todos los crímenes detallados en el capítulo, sin distinción; al incesto como a la bestialidad, y a los once casos de afinidad como a los seis de consaguinidad. La muerte es el castigo rigurosamente anunciado contra todos ellos. Ningún lenguaje podría ser más explícito o universal; ninguno podría indicar más fuertemente, repugnancia y aversión.

30. Guardad, pues, mi ordenanza, no haciendo de las prácticas abominables—Al dar a los israelitas estos estatutos particulares, Dios sólo entregaba de nuevo la ley impresa en el corazón natural del hombre; porque hay toda razón para creer que las alianzas incestuosas y los crímenes antinaturales prohibidos en este capítulo, estaban vedados a todos los hombres por una ley expresa o entendida, desde el principio del mundo, o por lo menos desde el tiempo del diluvio, puesto que Dios amenaza con condenar y castigar, de una manera tan rígidamente severa, estas atrocidades practicadas por los cananeos y sus vecinos, quienes no estaban sujetos a la ley de la nación hebrea.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 18". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfb/leviticus-18.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile