Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Levítico 27

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-34

ACERCA DE LOS VOTOS.

2-8. Cuando alguno hiciere especial voto, etc.—Personas en todos los tiempos y en todos los lugares han solido presentar ofrendas votivas, sea por gratitud por bendiciones recibidas, o en caso de liberación de males temidos. Y Moisés fué autorizado por Dios para prescribir las condiciones de este deber voluntario. a Jehová, según la estimación, etc.—mejor traducido así: “Según tu estimación, las personas serán para Jehová”. Las personas podían consagrarse a sí mismas o a sus hijos al servicio divino, en algún trabajo inferior o servil en el santuario ( 1 Samuel 3:1). En caso de algún cambio, las personas así dedicadas tenían en su poder el privilegio de redimirse; y este capítulo especifica el importe del dinero de redención, el cual tenía el sacerdote el poder de reducir prudentemente, según pudieran exigir las circunstancias. Los de edad madura, entre los veinte y sesenta años, como eran capaces del mejor servicio, tenían tarifas más altas; Jóvenes, desde cinco a veinte años, pagaban menos, por no ser tan útiles; los infantes, aunque podían ser dedicados por sus padres antes del nacimiento ( 1 Samuel 1:11), no podían ser presentados ni redimidos sino un mes más tarde; los ancianos eran valuados en menos que los jóvenes, pero en más que los niños; y los pobres, aunque en ningún caso eran librados del pago, para evitar la formulación precipitada de votos, eran tazados según su capacidad para pagar.

9-13. si fuere animal de que se ofrece ofrenda a Jehová—un animal limpio; una vez que había sido prometido por voto, no podía ser empleado en trabajos comunes ni permutado por uno equivalente; tenía que ser sacrificado; o si, por algún defecto que se descubriera, no era apto para el altar, podía ser vendido, y el dinero, dedicado al servicio sagrado. Si un animal impuro, como el asno o el camello, por ejemplo, había sido ofrecido por voto, tenía que ser destinado al uso del sacerdote el valor adjudicado o podía ser redimido por la persona que había hecho el voto por el pago de su valor más la quinta parte del precio como multa.

14-16. cuando alguno santificare su casa consagrándola a Jehová—En este caso, siendo tazada la casa por el sacerdote, y vendida, el producto de la venta había de dedicarse al santuario. Pero si el dueño quería, al cambiar de pensamiento, redimirla, él podía tenerla mediante el pago de la quinta parte añadida al precio.

16-24. si alguno santificare de la tierra de su posesión a Jehová, etc.—En caso de propiedad adquirida en terreno, si no era redimida, se devolvía al donador en el Jubileo; mientras que parte de un bien heredado, que se había ofrecido en voto, no se devolvía al dueño, sino que quedaba a perpetuidad como propiedad del santuario. El motivo de esta diferencia notable era el de poner a todo hombre bajo la obligación de redimir la propiedad, o de estimular a su pariente más cercano para que lo hiciera, para evitar que una herencia patrimonial quedara fuera de una familia en Israel.

26, 27. Empero el primogénito de los animales—Como éstos, en el caso de animales limpios, ya eran consagrados a Dios por una ley universal y permanente ( Éxodo 13:12; Éxodo 34:19), no podían ser dedicados por voto; pero en caso de animales impuros, los primogénitos estaban sujetos a la regla ya mencionada (vv. 11, 12).

28, 29. ninguna cosa consagrada, que alguno hubiere santificado a Jehová … no se venderá ni se redimirá—Esto se refiere a los votos más solemnes, cuando el ofrecedor acompañaba su vuto con una solemne imprecación sobre sí mismo si no llevaba a cabo su propósito declarado. indefectiblemente ha de ser muerto—Este anuncio no quería decir que la persona tenía que ser sacrificada o condenada a una muerte violenta; sino solamente que tenía que quedar hasta su muerte, inalterablemente, en la condición de perjura. Este reglamento anterior estaba proyectado evidentemente para impedir la temeridad en hacer votos ( Eclesiastés 5:4), y para estimular a la reflexión seria y considerada en todos los asuntos entre Dios y el alma. ( Lucas 21:4).

30-33. todas las décimas de la tierra, así de la simiente de la tierra—Esta ley dió la sanción de la autoridad divina a una usanza antigua ( Génesis 14:20; Génesis 28:22). Todo el producto de la tierra estaba sujeto al tributo de la décima parte; era un alquiler anual que los israelitas, como inquilinos, pagaban a Dios, el dueño de la tierra, y una ofrenda de agradecimiento, que le tributaban por la abundancia de su providencia (Véase Proverbios 3:9; 1 Corintios 9:11; Gálatas 6:6).

32. todo lo que pasa bajo la vara, etc.—Esto se refiere al modo de tomar la décima parte del ganado, que tenía que pasar uno por uno por un portón angosto, donde estaba una persona con una vara mojada en ocre, y contando los animales, marcaba cada décimo, fuera macho o hembra, fuera sano o enfermo.

34. Estos son los mandamientos, etc.—Las leyes contenidas en este libro, en gran parte ceremoniales, tenían un valor espiritual importante, el estudio del cual es altamente instructivo. ( Romanos 10:4; Hebreos 4:2; Hebreos 12:18). Ellas imponían un yugo pesado ( Hechos 15:10), pero, sin embargo, en la edad infantil de la iglesia formaban la disciplina necesaria de “un ayo que lleva a Cristo.”

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Leviticus 27". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfb/leviticus-27.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile