Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 10

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-34

CAPITULO 10

Vers. 1-4. Cuarta estrofa.
1. los que establecen-Alusión a los jueces injustos. prescriben tiranía-no los escribas, sino los magistrados que toman decisiones injustas (liter. injusticia o crueldad) que deben ser consignadas por ellos (cap. 65:6) [Maurer]. (cap. 1:10, 23)
2. Por apartar del juicio, etc.-El efecto de su conducta es la perversión de la causa del necesitado [Horsley.] En la Versión Inglesa, la expresión “del juicio”, significa “de obtener justicia”. quitar el derecho-despojar del derecho (lo que es una justa demanda) [Horsley].
3. ¿qué haréis?-¿Por qué camino escaparéis? visitación-de la ira de Dios (cap. 26:14; Job 35:15; Hos 9:7). viniere de lejos-de Asiria. dejaréis vuestra gloria-más bien, “depositaréis (para que esté seguramente guardada) vuestra riqueza” [Lowth]. Así el Psa 49:17.
4. Sin mí-No teniendo a quién acudir (v. 3). se inclinarán-faltos de fuerza, caerán; o de lo contrario, yacerán encadenados. los muertos-liter., en el lugar de los … [Horsley.] La expresión “debajo de” que aparece en la Versión Inglesa, puede explicarse que “serán hollados bajo los (pies de los) prisioneros llevados en cautiverio”, y “abrumados bajo los montones de muertos en el campo de batalla” [Maurer.]

Caps. 10:5-11:16. DESTRUCCION DE LOS ASIRIOS; VENIDA DEL MESIAS; HIMNO DE ALABANZA. Los versículos 9 y 11 dan a entender que Samaria fué destruída antes que esta profecía se hubiese proferido. Fué escrita cuando Asiria se proponía destruir a Judá y a Jerusalén, como había destruído a Samaria, designio que Senaquerib trató poco después de llevar a cabo. Esta es la primera parte de las profecías de Isaías durante el reinado de Ezequías, probablemente entre los años 722 y 715 A. de C. (Véase v. 27).
5. Oh Assur-mejor “Alto” [Pero Maurer traduce: ¡Ay del] asirio! El es la vara y el bastón de mi ira (mi instrumento para castigar; Jer 51:20; Psa 17:13). En las manos de ellos está mi indignación”. [Horsley siguiendo a Jerónimo]. Yo he puesto en manos de los asirios la ejecución de mi indignación contra mi pueblo
6. Mandaréle-“Los corazones de los reyes están en la mano del Señor” (Pro 21:1). gente-Judá, contra la cual estaba Senaquerib tramando designios. femenina-contaminada [Horsley]. el pueblo de mi ira-objeto de ira. le enviaré-(Jer 34:22). a ser hollado-Horsley traduce: “Y luego haré que el asirio sea pisoteado bajo los pies como el lodo de las calles”. (Así el versículo 12, cap. 33:1; Zec 10:5).
7. Aunque él no lo pensará así-El sólo piensa en sus designios, mientras que Dios los dirige para que cumplan sus propósitos. lo imaginará-se lo propondrá. Los planes de los pecadores no son menos culpables aunque cumplan con ellos inconscientemente con los designios de Dios (Psa 76:10; Mic 4:12). Así hicieron los hermanos de José (Gen 50:20; Pro 16:4). El móvil del pecador, no el resultado (que depende de Dios), será la prueba en el juicio. su pensamiento … no pocas-La ambición de Senaquerib no se limitaba a Judea. Su plan era también conquistar a Egipto y a Etiopía (cap. 20; Zec 1:15).
8-11. Jactancias de los asirios, ilustradas por las inscripciones asiriológicas descifradas por Hincks, en las que se alaban a sí mismos. Mis príncipes … reyes-Los sátrapas y los gobernadores de provincia en el Oriente, tenían comúnmente títulos y diademas de reyes. De aquí el título de “Rey de reyes”, que alude a la grandeza de aquel que estaba constituído sobre ellos (Eze 26:7 : Ezr 7:12).
9. ¿No es … como …?-¿Hubo alguna de estas ciudades que fuese capaz de resistirme? Ninguna. Así se vanagloría Rabsaces (cap. 36:19). Calno-Calneh edificada por Nimrod (Gen 10:10). su capital en un tiempo, sobre el Tigris. Carchemis-la Circesium del Eufrates, tomada después por Necao, rey de Egipto, y reconquistada por Nabucodonosor, en la batalla librada cerca del Eufrates (Jer 46:2). Hamath-En Siria, al Norte de Canaán (Gen 10:18), tomada por Asiria, por el año 753 A. de C. Algunos de los pobladores fueron llevados por los asirios a Samaria. Arphad-cerca de Amath. Samaria-ahora destruída. Damasco-(cap. 17).
10, 11. halló-incapaces de resistirme: los ha subyugado (así el Psa 21:8). sus-Esta cláusula hasta “Samaria”, es un paréntesis. más que-eran más poderosas. Senaquerib consideraba a Jerusalén idólatra, opinión a la que ella había contribuído a menudo demasiado fundamento. Jehová era, en su concepto, el dios meramente local de Judea, así como Baal lo era de los países donde se le adoraba; y hasta inferior en poder a algunos dioses nacionales (cap. 36:19, 20; 37:12). Véase en oposición, cap. 37:20; 46:1. Como halló mi mano … como hice … ¿no haré?-doble prótasis; la agitación hace que el profeta acumule cláusulas.
12. toda su obra-Todo su plan referente al castigo de los judíos (vv. 5-7). Sión-la residencia real, la corte (los príncipes y los nobles), como distante de “Jerusalén”, el pueblo en general. sobre el fruto-el resultado de los planes emanados de los mismos. la soberbia-hebreo, la grandeza o el orgullo de corazón. la gloria-arrogancia.
13. he sido prudente-atribuye sus triunfos a su prudencia, no a la providencia de Dios. quité los términos-eliminé las antiguas fronteras de los reinos y las sustituí por otras nuevas a mi voluntad. Un acto criminal, pues Jehová mismo había señalado los límites de las naciones (Deu 32:8). Sus tesoros-los tesoros acumulados [Horsley.] derribé … sentados-“como hombre valiente derribé (de sus asientos) a los que estaban sentados” (esto es, en sus tronos: como en el Psa 2:4; Psa 29:10; Psa 55:19. El término hebreo significa “el que está sentado en un trono); o si no: he hecho bajar a los habitantes cautivos a Asiria, país que está en un plano más bajo que India); de consiguiente subió-(cap. 36:1, 10) para traerlos abajo [Maurer].
14. como nido-Lo que indica cuán fácil le fué llevarse todo delante de sí. huevos dejados-por el ave. no hubo quien moviese ala-imagen del ave que resiste a los que la despojan de su “nido”. graznase-piase aun por lo bajo (cap. 8:19). Ninguna resistencia se me hizo, de hecho ni de palabra.
15. ¿Gloriaráse el hacha contra el que con ella corta? Aunque libre en cierto sentido, y no obstante que como tal llevaba a cabo sus planes, con todo, el asirio estaba realizando inconscientemente los propósitos de Dios. el que la mueve-hacia atrás y hacia adelante. se levantase la vara: ¿no es leño?-mejor: “como si la vara (esto es, el hombre, el instrumento de los juicios de Dios sobre su prójimo) pudiese anular la acción de aquel que no es leño”; es decir, que no es un mero instrumento, como lo es un hombre. Sobre la expresión “no es leño”, cf. Deu 32:21, “lo que no es Dios”; el cap. 31:8, demuestra que Dios está aquí aludido por la expresión “no es leño” [Maurer].
16. sus gordos-(cap. 5:17). Los robustos y elegidos soldados asirios (Psa 78:31 donde el término “robustos” está pareado con “escogidos” o “jóvenes”, lección marginal). flaqueza-es un complemento de la figura de “gordos”. Destrucción (Psa 106:15). Lo que se cumplió (cap. 37:36). su gloria-los nobles de Asiria. Así se interpreta el cap. 5:13 margen de la Versión Inglesa; cap. 8:7. encenderá-nueva imagen del fuego, que consume rápidamente los materiales secos (Zec 12:6.)
17, 18. luz de Israel-que lleva implícita la imagen que se halla al final del v. 16. Jehová, que es luz de Israel, será el “fuego” (Deu 4:24; Heb 12:29) que encenderá las espinas (esto es, los asirios, a semejanza del combustible seco, apto para ser presa de la llama.
18. La gloria de su bosque-Los soldados rasos, los príncipes, los oficiales, etc., todos juntos serán igualmente consumidos (Nota, cap. 9:18) en un día (cap. 37:36). su campo fértil-liter., el Carmelo, una rica montaña del territorio de la tribu de Aser, figurada por el poderoso ejército de Senaquerib. Quizás aluda a sus jactanciosas palabras, a punto de ser proferidas (Cap. 37:24): “Vendré después … al monte de su Carmel”. alma … carne-expresión proverbial, por completamente; el hombre entero está compuesto de alma y cuerpo. como abanderado en derrota-más bien: “Serán como cuando un enfermo (de una raíz siríaca) se va consumiendo”. Cf. “flaqueza”, esto es, consumidora destrucción (v. 16). [Maurer.] O: “habrá una completa disipación, semejante a un derretimiento perfecto,” a saber, del ejército asirio. [Horsley.]
19. quedaren-los que sobrevivan a la destrucción del ejército. su bosque-la misma imagen que en el v. 18, por el otrora compacto ejército. un niño los pueda contar-tan pocos habrán quedado que un niño podrá contarlos.
20-22. El efecto sobre el “residuo” (contrastado con el residuo asirio, v. 19), esto es, sobre los que habrán quedado después de la invasión de Senaquerib, será que saldrán de la dependencia de las naciones idólatras del exterior, como Asiria y Egipto (2Ki 18:21; 2Ki 16:7-9) y se volverán al Dios de la teocracia; lo que se cumplió en parte en los días del piadoso rey Ezequías; pero en cuanto al aspecto futuro, desde el cual San Pablo contempla toda la profecía en Rom 9:27-28 (cf. “palabra abreviada” con “toda su obra”, del v. 12 de este cap.) el “residuo” o sea aquellos “que esperan en el Señor”, verán probablemente su total cumplimiento en aquella porción de judíos que subsistirán después de que el Anticristo haya sido destruído, los cuales se convertirán a Jehová (cap. 6:13; 7:3; Zec 12:9-10; Zec 14:2-3; Zep 3:12).
21. al Dios fuerte-(cap. 9:6) Dios demostrará dicho poder destruyendo a los enemigos de Israel. Como los asirios durante el reinado de Senaquerib no llevaron a Judá en cautividad, el retorno del “residuo” no puede referirse particularmente a este tiempo.
22. si tu pueblo-más bien, en el sentido en que S Pablo lo cita en Rom 9:27 : “Si fuere el número de los hijos de Israel como la arena del mar, las reliquias (el residuo) serán salvas”. La gran mayoría perecerá. La razón se da a continuación: porque “la destrucción (la completa consunción) acordada (liter., decidida, pronta a aplicarse) rebosará justicia (cap. 30:28; 8:8); es decir, que es la aplicación de un justo castigo (cap. 5:16) [Maurer].
23. fenecimiento-la consunción y todo aquello que está determinado o acordado [Maurer]. en medio-de Sión, el lugar central de la tierra, donde Jehová manifiesta su presencia. la tierra-de Israel. La Versión de los Setenta tradujo: “En todo el mundo habitado”.
24. Por tanto-Vuelve a la proposición principal, a saber, el último castigo de Asiria, no obstante haber sido empleada como la “vara” de Dios para castigar a Judea por algún tiempo. Pueblo mío-expresión de ternura de parte de Dios para con su pueblo elegido. a la manera de Egipto-así como Egipto y Faraón te oprimieron. Ello nos hace entender también que así como Israel fué, a pesar de todo, librado de ellos, así lo sería ahora del asirio Senaquerib. La antítesis del v. 26 requiere esta interpretación [Maurer.]
25. Mas-No temáis (v. 24), porque, etc. se acabará el furor-los castigos de Dios infligidos a Israel serán consumada y terminados (cap. 26:20; Dan 11:36). “Hasta que la indignación sea consumada”. mi enojo-se volverá contra ellos (los asirios) para su destrucción.
26. la matanza-el golpe que recibirán. Madián-(cap. 9:4; Jdg 7:25). alzará su vara sobre la mar-más bien, se hace referencia al golpe que ocurre en la oración anterior: “así como el golpe de su vara sobre el Mar Rojo” (Exo 14:16, Exo 14:26). Su “vara” alzada sobre el asirio (vv. 24, 26), se halla en atrevido contraste con el asirio empleado como “vara” para golpear a otros (v. 5). según hizo por la vía de Egipto-cuando él alzó su vara contra Egipto en el mar Rojo.
27. su carga-la opresión asiria (cap. 9:3). Judá todavía era tributaria de Asiria; Ezequías aun no se había rebelado, como lo hizo a principios del reinado de Senaquerib. por causa-(Hos 10:15). de la unción-esto es, del Mesías (Dan 9:24) exactamente como en el cap. 9:4-6, la “rotura del yugo” impuesto por los enemigos, se atribuye al Mesías, porque “un niño nos es nacido”, etc., así también aquí. Maurer no traduce tan bien, cuando dice: “a causa de la gordura”, imagen de la fiereza e injustificable orgullo de los asirios, tomada o inferida de un toro bien alimentado que sacude el yugo de sobre sí (Deu 32:15). Así el precedente v. 16 y el cap. 5:17, “las gruesas”. 28-32. Avance gradual del ejército de Senaquerib hacia Jerusalén y el pánico de los habitantes vivamente pintado ante los ojos. Vino hasta-Viene cual repentino invasor (Gen 34:27). Ajad-la misma que Ai (Jos 7:2; Neh 7:32) al Norte de Benjamín; así también las otras ciudades, situadas todas en el camino por donde el enemigo avanza hacia Jerusalén. Michmas-a nueve millas al norte desde Jerusalén. contará su ejército (deposita su bagaje, V. M.)-dejó allí su bagaje más pesado (lit., carros, en vez de lo acarreado, Act 21:15) en Micmas a fin de sentirse más ligeramente equipado para el sitio de Yausolén (1Sa 17:22; 1Sa 25:13; 1Sa 30:24 [Jerónimo y Maurer]).
29. pasaron el vado-el vado o desfiladero de Micmas (1Sa 13:23; 1Sa 14:4-5.) alojaron-para pasar la noche, después de haber pasado el desfiladero donde podría haber estado una guardia en contra de ellos. Ramá-cerca de Gebaa, a once kilómetros de Jerusalén. Gabaa de Saúl-lugar de su nacimiento y de su residencia, en el territorio de Benjamín (1Sa 11:4), distinta de la de Judá (Jos 15:57).
30. hija de Galim-Galim y sus hijos (Nota, cap. 1:8; 2Ki 19:21). “Grita en alta voz presa de la consternación”. Lais-no la ciudad de la tribu de Dan (Jdg 18:7), sino una del mismo nombre cerca de Jerusalén (1Ma 9:9). Anathoth-a cinco kilómetros de Jerusalén, en la tribu de Benjamín cuna de Jeremías. “Pobre” se le dice de lástima, a causa de su inminente calamidad. Otros traducen: Respóndele, oh Anatot.
31. Madmena-No es la ciudad de la tribu de Simeón (Jos 15:31), sino una aldea próxima a Jerusalén. se alborotó-huyeron de miedo. Se juntarán para escapar. “ponen sus bienes en lugar seguro” [Maurer].
32. Aún vendrá día-liter., “Aun se les concede este (úníco) día (a los soldados), para que hagan un alto en Nob”, y descansen; este lugar se halla al nordeste de Jerusalén, sobre el Monte Oliveto, una ciudad de sacerdotes (Neh 11:32). hija-“Alzará su mano” en forma amenazadora, lo que da a entender que él está ahora en Nob, al alcance de la vista de Jerusalén.
33. el ramo-liter., la belleza del árbol, la rama hermosa. los de grande altura-“el tronco derecho”, como distinto de las anteriores “ramas” [Horsley.]
34. Este versículo y el 33 describen la repentina detención y derrota de Senaquerib en la cumbre de su éxito; vv. 18, 19: Eze 31:3, etc., 14, etc., contienen la misma imagen; el Líbano y su bosque representan el ejército asirio; el hacha de hierro que derribó el bosque se refiere al destrozo de los ciento ochenta y cinco mil asirios (2Ki 19:35). El “Poderoso” es Jehová (v. 21; cap. 9:6).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfu/isaiah-10.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile