Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Isaías 30

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-33

CAPITULO 30

Vers. 1-32. LOS CAPITULOS 30-32, ES PROBABLE QUE SE REFIERAN AL VERANO DE 714 A. de C., ASI COMO EL 29 SE REFIERE A LA PASCUA DE AQUEL AÑO. Los embajadores judíos se hallan en viaje a Egipto para solicitar ayuda contra la Asiria (cap. 30:2-6, 15; 31:1). Isaías denuncia esta confianza puesta en Egipto más bien que en Jehová. Dios había prohibido alianzas como ésta con naciones paganas, pues era un punto de vital importancia en la política judía el que fuesen un pueblo apartado (Exo 32:32; Deu 7:2).
1. tomar consejo-más bien, como lo denota el v. 4 y 6, da a entender ejecutar consejos. para cobijarse-esto es, cubrirse con el manto de una confianza que suponía deslealtad para con Jehová. De esa manera, “cubrirse” corresponde a “tratar de ocultar bien su consejo, del Señor” (cap. 29:15). Pero el hebreo dice lit., “que ofrece libaciones”, que era la forma como se concertaban tales ligas (Exo 24:8; Zec 9:11), tradúzcase: “que hace liga”. y no de mi Espíritu-no inspirada “por mi Espíritu” (Num 27:21; Jos 9:14). añadiendo-Aquí se habla de las consecuencias que se seguirán de su desvergonzada intención de seguir pecando, a saber, que un pecado conduce a otro pecado (Deu 29:19).
2. Pártense-ahora sus embajadores están en camino (v. 4). Egipto-Véase la nota al principio de caps., 19 y 20. Faraón-Este era el nombre genérico de los reyes de Egipto, como lo era César de los emperadores romanos. Faraón, en lengua egipcia, significa rey (Josefo, Antigüedades,Deu 8:6, Deu 8:2). Phra, “el sol”, era el símbolo y título del rey. sombra-figura del resguardo del calor: protección (Psa 121:5-6).
3. vergüenza-desengaño. Egipto, debilitado por sus disensiones internas, no puede brindar una sólida ayuda.
4. sus-los embajadores de Judá (cf. 9:21). en Zoán-Ya habían llegado allí, en su ida a la corte de Faraón (véase 19:11). habrán llegado a Hanes-han arribado allí. Esta quedaba al Occidente del Nilo, en el Egipto central. En egipcio se llamaba Hnes: era la griega Heracleópolis: acaso fuese la Anysos do Heródoto (2:137); según Grocio, es la contracción de Tahpanhes (Jer 43:7-9); Hanes y Zoan, eran cortes respectivamente de dos príncipes reinantes por aquel entonces; de ahí el que los embajadores judíos visitasen ambas ciudades.
5. (Jer 2:36).
6. Carga-profecía tocante a, etc., [Maurer]; aquí el nuevo título señala enfáticamente la predicción que sigue. O: más bien, Isaías contempla en visión las bestias de carga de los embajadores, cargadas de ricos presentes, en viaje hacia el Sur (a saber, hacia Egipto, Dan 11:5-6), y exclama: ¡Ay de la carga de tesoros que llevan las bestias! (Hos 8:9; Hos 12:1). tierra de tribulación-la del desierto entre Palestina y Egipto, falto de agua e infestado de animales dañinos (Deu 8:15; Jer 2:6). la serpiente que vuela-(cap. 14:29). Una especie que se lanza desde los árboles como una flecha sobre su presa. llevan sobre lomos de jumentos-como presentes a Egipto (1Ki 15:19).
7. “Egipto es vanidad y su ayuda será inútil” [G. V. Smith]. su fortaleza-hebreo Rahab, término que designa a Egipto (cap. 51:9; Psa 87:4, que insinúa su altanera fiereza. Tradúzcase: “Por lo tanto la llamé Arrogancia que permanece quieta”. Ella que se jactaba de la ayuda que le daría, llegado el momento de hacerla efectiva, se estuvo queda (cap. 36:6). La Versión Inglesa concuerda con el v. 15 y el cap. 7:4.
8. tabla-una tablilla (Hab 2:2), que se exhibiese en público, la que contenía la profecía abreviada, para que todos la leyesen. un libro-es decir, un rollo de pergamino que contenía la profecía en su totalidad, para conocimiento de la lejana posteridad. Su verdad resaltará en adelante cuando el acontecimiento se realice. Véanse notas, cap. 8:1, 16, para siempre por todos los siglos-Léase más bien “Por testimonio perpetuo” [Chaldee, Jerónimo, Lowth]. “El testimonio se junta frecuentemente con la noción de perpetuidad” (Deu 31:19, Deu 31:21, Deu 31:26).
9. mentirosos-infieles a Jehová cuyo pacto habían prometido obedecer, como hijos adoptivos de Dios (cap. 59:13; Pro 30:9).
10. (Mic 2:6, Mic 2:11; Mic 3:5). No veáis-como lo hacéis ahora, prediciendo desdichas. No nos profeticéis lo recto-No es que ellos pidiesen abiertamente tal cosa; pero lo expresaban de manera virtual son su conducta. Nadie quiere ser declaradamente engañado; pero muchos buscan cierto género de enseñanza que es un engaño; si la examinasen, comprobarían que realmente lo era (1Ki 22:13). Los judíos deseaban que se les predijera buen éxito como resultado de su liga con Egipto, aunque el profeta de Dios les había predicho que tendrían funestos resultados. En esto precisamente consistía “el engaño”.
11. Apartaos del “camino” verdadero (así Los Act 19:9, Act 19:23) de la religión. haced cesar-que no oigamos mencionar más su nombre. La santidad de Dios es lo que más molesta a los pecadores
12. el Santo-Isaías condesciende tan poco con sus malvados prejuicios, que repite el mismo nombre y la misma verdad que les disgustaban. esta palabra-exhortación de Isaías a confiar en Jehová. violencia-en virtud de la cual reunieron tesoros injusta y violentamente para enviarlos a Egipto, para ganarse su amistad (v. 6). y en iniquidad-al apoyarse en Egipto y no en Jehová.
13. corcova-figura tomada de la comba de un muro (Psa 62:3). Cuando esa parte se cae, origina la caída de todo el muro. Tal será el fin de su política con Egipto.
14. y quebrarálo-el enemigo, o más bien, Dios (Psa 2:9; Jer 19:11), al Estado judío. un vaso de alfarero-por ser de barro y frágil. menuzos-fragmentos de una vasija, bastante grandes como para llevar brasas encendidas en ellos. de la poza-una cisterna o charco. La combadura de un muro, al principio es imperceptible y gradual, pero al fin se produce el derrumbe. Así ocurrirá con el decaimiento del Estado judío.
15. En descanso y en reposo-desistiendo de vuestra embajada a Egipto y de vuestros aprestos bélicos. quietud-que corresponde a “esperarle” (a Dios) (v. 18).
16. huiremos-no como fugitivos, sino que aceleraremos nuestra marcha, a saber, contra los asirios, mediante la ayuda de la caballería provista por Egipto (cap. 31:1). Esto era terminantemente contrario a la Ley de Moisés (Deu 17:16; cf. Nota, cap. 2:7; Hos 14:3). huiréis-lit., delante de vuestros enemigos; su pecado y su castigo guardan correspondencia.
17. Un millar-Un millar a la vez o como un solo hombre [Maurer]. a la amenaza-al grito de combate. huiréis vosotros todos-a la amenaza de cinco huiréis todos (en contraste con el “millar”) tan completamente que ni siquiera a dos de vosotros habrán dejado juntos; sino que cada uno estará tan solitario como “un mástil” [G. V. Smith], o como “bandera en la cumbre de un cerro” (cap. 5:26; 11:12). El mástil se levantaba para llamar a una nación a la guerra. Los judíos que quedasen serían otros tantos faros para amonestar a todos las hombres acerca de la justicia de Dios y de la certeza de sus amenazas. Gesenius fundado en Lev 26:8; Deu 32:30, inserta arbitrariamente “diez mil”. “A la amenaza de cinco huirán diez mil de vosotros”.
18. Empero Jehová-a causa de vuestra malignidad (vv. 1, 2, 9, 15, 16), demorará su benignidad para con vosotros [Horsley]. Más bien, esperará para castigaros, o diferirá el castigo, a fin de daros tiempo para que os arrepintáis (vv. 13, 14, 17) [Maurer]. O: por lo tanto, a causa de la angustia de que se habló en los versículos precedentes. Esa angustia conducirá a los judíos al arrepentimiento, y de esa manera Jehová se compadecerá de ellos [Gesenius]. será ensalzado-los hombres tendrán conceptos más elevados tocante a la misericordia de Dios. O más bien, “El se levantará para tener misericordia de vosotros” [G. V. Smith]. O, interpretando la cláusula anterior como Maurer: “Por lo tanto, Jehová demorará” en castigaros, “a fin de que él pueda ser misericordioso con vosotros”, si os arrepentís. El se alejará muchísimo de ti [Así en el Psa 10:5, muy lejos de la vista], es decir, él no descenderá inmediatamente para castígaros, “a fin de que pueda tener misericordia”, etc. de juicio-de justicia, de fidelidad a su pacto. le esperan-cf. v. 15, aguardar, a saber, sus oportunidades de tener misericordia.
19. (Cap. 65:9). El regreso de Babilonia solo tipifica el pleno cumplímiento de la profecía (vv. 18-33). nunca más llorarás-(Cap. 25:8). tu clamor-(Cap. 26:8, 9; Jer 29:12-14).
20. Más bien, “os dará el Señor”, pan de congoja-El no te negará suficiente alimento para salvarte en tu adversidad (1Ki 22:27; Psa 127:2). te serán quitados-más bien, “se esconderán”; ya no se verán obligados a esconderse a causa de la persecución, sino que serán abierta y reverentemente acogidos [Maurer]. Cotéjese con el Psa 74:9; y Amo 8:11.
21. palabra-la conciencia dirigida por el Espíritu Santo (Joh 16:13).
22. cobertura de tus esculturas-más bien, imágenes, (hechas de madera, de arcilla y) cubiertas de plata. Ezequías y más tarde Josías las profanaron (2Ki 23:8, 2Ki 23:10, 2Ki 23:14, 2Ki 23:16; 2Ch 31:1; cf. cap. 2:20; Deu 7:25).
23. lluvia-más bien, “para tu semilla”. La prosperidad fisica siempre acompaña a la piedad nacional, especialmente bajo el Antiguo Testamento. La lluvia temprana caía poco después que la semilla había sido sembrada, octubre o noviembre; la tardía, en la primavera, antes de que madurara el grano; ambas eran necesarias para el logro de una buena cosecha. pan … pingüe-hecho de harina del mejor trigo (Gen 49:20; Deu 32:14).
24. labran-esto es, cultivan. Los asnos eran empleados en los trabajos agrícolas, lo mismo que los bueyes (Deu 22:10). grano limpio-más bien, forraje salado [Gesenius). Un proverbio árabe dice: El forraje dulce es como pan para el camello; el salado, como confites. El mismo ganado participará de la futura felicidad. O más bien: la bien fermentada comuña, esto es, el forraje compuesto de diversos granos mezclados, como: el trigo, centeno, etc., y sal. aventado-no como se suele dar al ganado, antes de haberlo separado de la paja; el grano será tan abundante que se le dará aventado. con pala-con la cual se arrojaba ei grano al aire para que el viento se llevase la paja. criba-otro instrumento para aventar.
25. Entonces aun las colinas generalmente estériles serán bien regadas (cap. 44:3). el día-cuando los desobedientes entre los judíos hayan sido muertos, como ha sido predicho en el v. 16: “las torres”, esto es, los poderosos (cap. 2:15). O más bien, las torres del asirio Senaquerib, o de Babilonia, tipos de todos los enemigos del pueblo de Dios.
26. Imagen tomada de los cuerpos celestes, para expresar el incremento de la luz y de la dicha espirituales, pues “séptuplo” indica la perfección de esa felicidad, ya que siete es número sagrado. Todo lo cual se cumplirá en lo futuro en la ciudad celestial (cap. 60:19, 20; Rev 21:23-24; Rev 22:5). quebradura-la herida o calamidad enviada por Dios, a causa de sus pecados (Rev 1:5).
27. el nombre de Jehová-(Psa 44:5; Psa 54:1) representado como una tormenta que se aproxima y pronta a desencadenarse sobre los asirios (v. 30, 31). grave de safrir-lit., dolorosa es la llama, esto es, la llama que proviene de él, cual dardo, es dolorosa. O más bien (como el hebreo, que da a entender una elevación) la elevación de una nube es opresiva [G. V. Smith]; la concentración de nubes se efectúa gradualmente hasta que se desencadena.
28. (cap. 11:4; 2Th 2:8). llegará hasta el cuello-el máximo peligro; sin embargo, así como se le había de hacer gracia a la cabeza o capital de Judá (cap. 8:8), así también escaparía Senaquerib, cabeza o soberano de Asiria. criba de destrucción (cap. 41:16). y el freno estará en las quijadas-tal como se representa a los prisioneros en las inscripciones asirias (cap. 37:29). haciéndoles errar-(cap. 63:17). Hebreo, los pueblos, para denotar las varias razas que componían los ejércitos asirios (cap. 5:26).
29. en noche … pascua-como la noche en que vosotros celebráis vuestra liberación de Egipto, así celebraréis vuestro rescate de la esclavitud asiria. Tradúzcase: “la solemnidad’ (Exo 12:42). va con flauta-Los judíos solían subir a Jerusalén (“el monte de Jehová”, Sión) a las tres fiestas, con música y alegría (Deu 16:16; Ezr 2:65; Psa 122:1-4).
30. “La potente voz” de Jehová que se alza contra el enemigo (v. 27), se vuelve a mencionar aquí en contraste con la música (v. 29), con la cual su pueblo llegará a adorarle. y hará ver el descender de su brazo-(v. 32; Psa 38:2). El descenso de su brazo al herir. con dispersión-esto es, un viento impetuoso que dispersa, o una inundación [Maurer].
31. La vara asiria que golpeó será a su vez golpeada, y lo que es más, lo será por la sola voz del Señor, es decir, por un invisible instrumento divino (cap. 10:5, 24).
32. madero-la vara vengadora. fundado Más bien, decretado, designado [Maurer]. él-el asirio, tipo de todos los enemigos de Dios de todos los tiempos. El margen de la Versión Inglesa y Maurer construyen así “Por cada paso (cap. 28:15) por donde la vara designada pasare (para castigo) etc., lo hará al son de tamboriletes”, esto es, avanzará acompañada del regocijo de los pueblos libertados. batallas de altura-esto es, estruendo de batallas (cap. 19:16; cf. con “cedazo y cerner” v. 28). contra ellos-a saber, los asirios.
33. Topheth-liter., Un lugar de abominación; el valle de los hijos de Hinnom, al sudeste de Jerusalén, donde Israel ofreció sacrificios humanos a Moloch por fuego; de aquí que se trate de un lugar de quema (2Ki 23:10; Jer 7:31). Posteriormente, Ge-hinnom o Gehenne, es decir, valle de Hinnom, vino a ser el lugar donde se echaban los residuos de Jerusalén, para quemarlos mediante un fuego que ardía continuamente. De aquí provino el que prefigurase el infierno, el lugar de tormentos. En el primer sentido, resultó ser un lugar adecuado para simbolizar la pira fúnebre del ejército asirio (aunque en realidad no pereció allí); los hebreos no quemaban sus muertos, sino que los sepultaban; pero los paganos asirios habían de ser quemados, como una nota de ignominia. En el segundo sentido, Tofet es el receptáculo “preparado para el diablo (antitipo del rey, cap. 14:12-15) y sus ángeles”, así como para los incrédulos (Mat 5:22; Mat 25:41; Mar 9:43-44).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 30". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfu/isaiah-30.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile