Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 48

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-22

CAPITULO 48

Vers. 1-22. LAS COSAS QUE LE SUCEDIERON A BABILONIA PREDICHAS POR JEHOVA MUCHO ANTES, NO FUERA QUE ISRAEL LAS FUERA A ATRIBUIR, DADA SU “OBSTINADA” PERVERSIDAD, A LOS DIOSES EXTRAÑOS (v. 1-5).
1. Las aguas de Judá-que brotaron de la fuente de Judá (Num 24:7; Deu 33:28; Psa 68:26, margen de la V. I.) A Judá se le atribuye la “fuente”, porque ha sobrevivido a las diez tribus, y de ella tenía que salir el Mesías. juran en el nombre de Jehová-(cap. 19:18; 45:23; 65:16). hacen memoria-en las oraciones y las alabanzas. mas no en verdad-(Jer 5:2; Joh 4:24).
2. Porque-merecéis estos reproches, porque os llamáis ciudadanos de “la santa ciudad” (cap. 52:1), pero no en verdad (v. 1; Neh 11:1; Dan 9:24); tan así era que la inscripción de sus monedas en tiempos de los Macabeos era: “Jerusalem la Santa”.
3. antes-las cosas que han sucedido en tiempos pasados a Israel (cap. 42:9; 44:7, 8; 45:21; 46:10). hícelo presto-sucedieron tan inesperadamente que la profecía no pudo ser resultado de la mera sagacidad humana.
4. duro-esto es, obstinado (Deu 9:27; Eze 3:7). nervio de hierro-inflexible (Act 7:51). frente de metal-desvergonzada como una ramera (véase Jer 6:28; Jer 3:3; Eze 3:7).
5. (Véanse Notas vv. 1, 3).
6. Oístelo-Así, pues, “sois mis testigos” (cap. 43:10). Tú puedes atestiguar que la predicción fué proferida mucho antes de su cumplimiento: “ved esto”, a saber, que el suceso corresponde a la profecía. te he hecho oir-hice saber el hecho como prueba de que sólo Jehová es Dios (cap. 44:8). nuevas … cosas-a saber, la liberación de Babilonia por Ciro, nueva, a diferencia de las primeras predicciones que se habían cumplido (cap. 42:9; 43:19). Antitípicamente, la profecía tiene en vista las nuevas cosas del tesoro evangélico (Son 7:13; Mat 13:52; 2Co 5:17; Rev 21:5). Desde este momento en adelante, las profecías relativas a la primera y segunda venidas de Cristo y la restauración de Israel, tienen una nueva y circunstancial claridad, que no caracterizaba a las anteriores, ni aun a las de Isaías. Según esta opinión, Babilonia corresponde a la mística Babilonia del Apocalipsis. ocultas-que la sagacidad de los políticos no pudo adivinar (Dan 2:22, Dan 2:29; 1Co 2:9-10).
7. Las causas existentes no podrían producir semejantes resultados naturales, pues los sucesos, cuando se efectuaron, fueron producidos por un poder creador, como nunca antes había existido “desde el principio”. ni antes de este día-más bien, [Maurer]: “Y antes del día (en que sucedieron) tú no las supiste”, esto es, mediante la humana agudeza de alguno; sino que sólo se supo de ellas mediante el presente inspirado anuncio.
8. nunca lo habías oído-repetido, como también no “las habías oído”, del último versículo. no se abrió antes tu oreja-“Desde el principio no se abrió tu oreja”; esto es, para obedecer [Rosenmuller]. “Abrir la oreja” denota, obediente atención (cap. 50:5). O: “No se abrió”, para recibirlas, esto es, esas cosas no te fueron reveladas por mí antes, porque si se te hubiera informado de ellas, es tal tu perversidad, que no te habrías reprimido [Maurer]. Según el primer concepto, el sentido de las palabras siguientes es: “Porque yo sabía que si yo no hubiera predicho la restauración de Babilonia tan claramente que fuera imposible torcer mis palabras, tú habrías perversamente atribuído tal predicción a los ídolos o a cualquier otra causa antes que a mí” (v. 5). De ese modo, habrían reincidido en la idolatría, y para curarlos de ella fueron llevados a Babilonia; pues eso es lo que ellos habían hecho en lo pasado (Exo 32:4). Después del regreso, abandonaron los ídolos completamente y para siempre. te llamé rebelde-por ser nombre apropiado (cap. 9:6). desde el vientre-esto es, desde el principio de la existencia de Israel como Nación (cap. 44:2).
9. te daré largas-liter., me amordazaré; después del regreso tuvo que reprimir su ira por un tiempo, y luego, a causa de sus pecados, darle salida de nuevo (Psa 78:38).
10. (Nota cap. 1:25). no como a plata-más bien, “para que seas plata”. Yo he procurado purificarte mediante la aflicción, pero tú no fuiste como plata, obtenida mediante fundición, sino como escoria [Gesenius]. Tu arrepentimiento no fué completo: todavía no eres como plata refinada. Rosenmuller lo explica: no como plata, no con el intenso calor que se requiere para fundir la plata (por ser más difícil de derretir que el oro), esto es, no con la máxima severidad. El primer sentido es el mejor (cap. 1:25; 42:25; Eze 22:18-20, Eze 22:22). hete escogido-o mejor, te ensayé … te probé [Lowth]. Según Gesenius liter., para frotar con la piedra de toque; o cortada en pedazos para examinarlos (Zec 13:9; Mal 3:3; 1Pe 1:7)
11. no sea amancillado mi nombre-Maurer, en lugar de “mi nombre” del v. 9, usa “mi gloria” de la cláusula siguiente; y traduce: “¡Cuán (desvergonzadamente) ha sido profanada mi gloria!” En la Versión Inglesa el sentido es: “Yo me reprimiré (v. 9. pará no destruirte enteramente), porque ¿por qué habría yo de permitir que mi nombre fuese amancillado?; y, ep efecto, lo sería si el Señor destruyese completamente a su pueblo elegido” (Eze 20:9). y mi honra no la daré a otro-Si Dios abandonase a su pueblo por siempre, los gentiles atribuirían su triunfo sobre Israel a sus ídolos; y en tal caso, la gloria de Dios sería dada a otro.
12-15. El Todopoderoso que ha fundado el cielo y la tierra, puede y quiere restaurar a su pueblo. el primero, … el postrero-(cap. 41:4; 44:6).
13. midió-(cap. 40:12). llamándolos … parecieron juntamente-(cap. 40:26; Jer 33:25). Pero no es tanto a su creación a lo que se alude, cuanto a que, como ministros de Dios, los cielos y la tierra están preparados y a sus órdenes para ejecutar sus decretos (Psa 119:91). [Rosenmuller].
14. entre ellos-entre los dioses y los astrólogos de los caldeos (cap. 41:22; 43:9; 44:7). Jehová lo amó … ejecutará-esto es, aquel a quien Jehová amó lo hará etc. [Lowth], es decir, Ciro (cap. 44:28; 45:1, 13; 46:11). Sin embargo, el lenguaje amoroso de Jehová es demasiado fuerte para aplicarlo a Ciro, excepto como tipo del Mesías, el único a qnien se le puede aplicar de una manera plenaria (Rev 5:2-5). su voluntad-no la de Ciro, sino la de Jehová.
15. le traje-Lo guié en su camino. será prosperado-tómese nota del cambio de la primera persona a la tercera; esto es, que Jehová prosperará el camino (de Ciro).
16. no hablé en escondido-(cap 45:19). Jehová predijo el advenimiento de Ciro, no con la estudiada ambigüedad de los oráculos gentílicos, sino claramente. desde que la cosa se hizo-desde el momento en que el propósito comenzó a cumplirse con el levantamiento de Ciro, yo estaba presente, me envió-El profeta habla aquí reclamando atención a su anuncio tocante a Ciro, basado en que su misión era de Dios y de su espíritu. Pero él no habla tanto en su propia persona como en la del Mesías, a quien son aplicables las palabras en la plenitud de su sentido (cap. 61:1; Joh 10:36). Evidentemente, el lenguaje del cap. 49:1, que es la continuación del 48 desde el versículo 16, donde se produce el cambio de la persona que habla de parte de Dios, son palabras del Mesías (v. 1, 12-15). Luk 4:1, Luk 4:14, Luk 4:18, demuestra que el Espíritu se aunó con el Padre para enviar al Hijo. “Su Espíritu”, por lo tanto es el nominativo de “enviar”, no el acusativo de lo que sigue.
17. te enseña … provechosamente-mediante la aflicción, como, por ejemplo, la cautividad de Babilonia y la prolongadísima dispersión actual de Israel (Heb 12:10).
18. paz-(Psa 119:165). Cf. el deseo expresado por el mismo Mesías (Mat 23:37; Luk 19:42). río-(cap. 33:21; 41:18), un río que fluye del trono de Dios es el símbolo de libres, abundantes y siempre fluyentes bendiciones de Dios (Eze 47:1; Zec 14:8; Rev 22:1). tu justicia-su prosperidad religiosa, madre de la “paz” o de la prosperidad nacional; por consiguiente, “paz” corresponde a justicia, según el paralelismo (cap. 32:17).
19. arena-con la que se continúa la metáfora de “la mar” (v. 18). las pedrezuelas de ella-más bien, como el hebreo, “semejante a los productos de las entrañas de la mar”, que se refiere a las incontables criaturas vivientes, peces, etc., de la mar, más bien que a las pedrezuelas. Maurer, Jerónimo, la Caldea y la Siríaca confirman la Versión Inglesa (y la de Reina Valera). su nombre … cortado-transición de la segunda persona “tu”, a la tercera “su”. El nombre de Israel fué cortado como nación durante la cautividad de Babilonia; eso también ocurre ahora, a lo cual se refiere especialmente la profecía (Rom 11:20).
20. Salid de Babilonia … lo postrero de la tierra-Ante todo es una profecía de la gozosa liberación de Babilonia, y una indicación de que deberían abandonarla cuando Dios abriese el camino. Pero el anuncio “hasta lo postrero de la tierra”, prueba que tiene un alcance antitípico y universal; el pasaje del Rev 18:4, indica que, en última instancia, se alude a la mística Babilonia. Redimió … Jacob-(cap. 43:1; 44:22, 23).
21. Esdras, describiendo el regreso, no hace mención de que Dios hendiese la peña en el desierta [Kinchi]. Por lo tanto, las circunstancias de la liberación de Egipto (Exo 17:6; Num 20:11; Psa 78:15; Psa 105:41) y de la de Babilonia están bien combinadas, bien que el lenguaje se refiere más directamente a la última liberación; con todo, como está mezclado con circunstancias de la primera, que son estrictamente aplicables a la última, no puede referirse enteramente ni a la una ni a la otra, sino a la liberación mistica del hombre por el Mesías, y literalmente, a la final restauración de Israel.
22. Repetido (cap. 57:21). Todas las bendiciones recién mencionadas (v. 21) pertenecen únicamente a los piadosos, no a los impíos. Israel primero arrojará de sí la incredulidad antes de heredar la prosperidad nacional (Zec 12:10-14; Zec 13:1, Zec 13:9; Zec 14:3, Zec 14:14, Zec 14:20-21). El sentido también se aplica a todos los malvados ( Job 15:20-25, Job 15:31-34).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Isaiah 48". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfu/isaiah-48.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile