Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Lucas 12

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-59

CAPITULO 12

Vers. 1-12. ADVERTENCIA CONTRA LA HIPOCRESIA.
1-3. En esto-en cercana conexión probablemente con la escena anterior. En esta ocasión nuestro Señor había estado hablando más claramente que antes, y como los asuntos estaban llegando a crisis entre él y sus enemigos, parece que esto sugirió a su propia mente la advertencia hecha aquí. Acababa él mismo de manifestar brillantemente sus propios preceptos. a sus discípulos, primeramente-después a “las gentes”, v. 54. encubierto-de la vista. oculto-del conocimiento. “No vale la pena esconder nada, porque algún día todo saldrá a la luz. Dad expresión libremente y sin temor a toda la verdad.” (Cf. 1Co 4:3, 1Co 4:5).
4, 5. Mas … os digo, etc.-“Vosotros diréis: Esto podrá costarnos la vida”. “Así sea; pero allí el poder de ellos termina.” El los llama “amigos” aquí, no en un sentido general, sino, como creemos, por el sentimiento que él tenía en esto de “matar el cuerpo”, que él y ellos iban a ser con afecto uno entre sí. temed a aquel … a éste temed-¡qué llamativa la repetición aquí! Solamente el un temor expelería al otro. después de haber quitado la vida, etc.-Aprendamos aquí: (1). Jugar falsamente con nuestras convicciones para salvar la vida, puede fallar después de todo, porque Dios puede infligir una muerte violenta de otra manera e igualmente formidable. (2) Hay un infierno, según parece, para el cuerpo lo mismo que para el alma; por consiguiente, habrá sufrimientos adaptados al uno y a la otra. (3). El temor del infierno es un estímulo de acción divinamente autorizado y necesario aun a los “amigos” de Cristo. (4) Como no fueron comprometidas la “humildad y mansedumbre” de Cristo por notas tan fuertes como lo fueron éstas, así aquellos siervos de Cristo carecen del espíritu de su Señor, los cuales suavizan su lenguaje para agradar los oídos “cultos”. Véanse las notas acerca de Mar 9:43-48.
6, 7. cinco pajarillos por dos blancas?-en Mat 10:29 es “dos pajarillos por un cuarto”; de modo que si alguno tomaba por valor de dos cuartos, recibía un pajarillo más, pues eran de muy poco valor. que muchos pajarillos-no, “que millones de pajarillos”; el encanto y poder de la enseñanza de nuestro Señor están muy marcados en esta sencillez.
8, 9. me confesare … me negare-El punto, y objeto, consiste en hacerlo “delante de los hombres”, porque uno tiene que hacerlo “despreciando la vergüenza”. Pero cuando está hecho, el Señor se compromete a pagarlo en la misma especie, confesando al tal “delante de los ángeles de Dios”. Por lo demás, véase la nota acerca del cap. 9:26.
10. El Hijo del hombre … Espíritu Santo-Véase la nota acerca de Mat 12:31-32.


13-53; LA CODICIA-LA VIGILANCIA-LA SUPERIORIDAD A LOS VINCULOS TERRENALES.
13. Maestro, di a mi hermano, etc.-es decir. “Gran Maestro de justicia, ayuda; aquí hay necesidad de ti en este mundo avaro; aquí soy víctima de la injusticia, y esto de parte de mi propio hermano, quien retiene de mí mi porción legítima de la herencia que nos ha tocado”. En esta intrusión inoportuna en las solemnidades de la enseñanza de nuestro Señor hay una mezcla de lo absurdo y lo irreverente, lo uno, sin embargo, ocasionando lo otro. El hombre no tenía ni la más mínima idea de que su caso no era de una naturaleza tan urgente ni tan digna de la atención de nuestro Señor, como cualquier otra cosa con la cual él podría tratar.
14. Hombre, etc.-Hace contraste este estilo de tratamiento con “mis amigos”, v. 4. ¿quién, etc.-pregunta que literalmente repudia el cargo que asumió Moisés. (Exo 2:14). La influencia de los maestros religiosos en las relaciones externas de la vida siempre ha sido inmensa, cuando es sólo el efecto indirecto de su enseñanza; pero cuando ellos se entremeten directamente con asuntos seculares y políticos, se disipa el encanto de su influencia.
15. díjoles-a las multitudes en derredor suyo, v. 1. de toda avaricia-los mejores manuscritos leen “toda avaricia”; es decir, “toda clase de avaricia”; porque así como ésta fué una de las formas más plausibles de ella, así quería atacar de una vez la raíz del mal. la vida del hombre, etc.-una máxima singularmente seria, y no lo es menos porque son igualmente evidentes tanto el sentido como la verdad de la misma.
16-19. La heredad de un hombre rico, etc.-¿Por qué se llama este hombre “Necio”? (1). Porque creía que una vida de goces terrenales abundantes y seguros fuese la suma de la felicidad humana. (2) Porque, poseyendo los medios de estos goces, mediante la prosperidad de su oficio, se lisonjeaba de tener una larga posesión de tales goces y de no tener nada que hacer sino entregarse a tales goces. No se le achaca otra cosa.
20, 21. esta noche, etc.-Este acortamiento repentino de su carrera tiene por objeto expresar no sólo la insensatez de edificar seguro sobre lo futuro, sino la de meter toda el alma de alguno en lo que pueda desaparecer en cualquier momento. El “vuelven a pedir tu alma” se pone en contraposición al tratamiento que él mismo daba al alma: “Diré a mi alma: Alma,” etc. lo que has prevenido, ¿de quién será?-cf. Psa 39:6, “Junta (riquezas), y no sabe quién lo allegará”.
21. Así es el que, etc.-Tal es el aspecto de su locura aquí, y de su resultado horrible. no es rico, etc.-Vive para amontonar y gozar de riquezas que terminan en su persona, pero en cuanto a las riquezas del favor divino, que es la vida (Psa 30:5), de la “preciosa” fe (2Pe 1:1; Jam 2:5), de obras buenas (1Ti 6:18), de sabiduría que es mejor que rubíes (Pro 8:11), aquél vive y muere ¡pobre limosnero!
22-31. Véanse las notas acerca de Mat 6:25-33.
25, 26. ¿quién de vosotros, etc.-“Una ansiedad consumidora no te traerá la menor de las cosas acerca de las cuales te afanas, aunque pueda aumentar el mal de carecer de ellas. Y si no por las cosas más pequeñas, ¿entonces por qué os afligís por las cosas de más consecuencia?”
32. manada pequeña, etc.-¡Cuán sublime y conmovedor el contraste entre este nombre tierno y compadeciente, “Manada Pequeña” (en el original un diminutivo doble) y el “beneplácito” del Padre de darles el Reino! de la una parte se recuerda la insignificancia y desamparo de aquel puñado literal de discípulos, y de la otra levanta ante su vista el amor eterno que los encerraba, y los brazos eternos que estaban bajo ellos y la sublime herencia que los esperaba! “el Reino”; “gran palabra; ¿por qué entonces no les daría el pan?” v. 31. [Bengel.]
33, 34. Vended-Esta no es sino una expresión más viva de Mat 6:19-21 (Véase la nota).
35-40. ceñidos vuestros lomos-queriendo decir levantar y sujetar el largo vestido exterior, como siempre se solía hacer para viajar o trabajar (2Ki 4:29; Act 12:8). El sentido es: ¡Estad listos! antorchas encendidas, etc.-Véase la nota acerca de Mat 25:1. volver de las bodas-no venir a las bodas, como en la parábola de las Diez Vírgenes. Las dos tienen su importancia espiritual; pero el estado de preparación para la venida de Cristo es la idea principal.
37. se ceñirá, etc.-“la más grande promesa de todas: Así el Esposo obsequiará a sus amigos (sí, aun a sus siervos) en el día solemne de las bodas”. [Bengel].
38. segunda vigilia … tercera vigilia-Hallarlos a ellos listos para recibirlo a cualquier hora del día o de la noche, cuando uno menos lo espere es especialmente bienaventurado. Un siervo puede ser verdaderamente fiel, aunque el regreso de su señor le tome de sorpresa y por lo mismo no tenga las cosas en el orden que cree que su amo merece, y como las tendría si con anticipación le hubieran avisado de su venida, y puede ser que por lo mismo no esté dispuesto a abrirle “inmediatamente”, sino que se apresure a prepararse, y deje que su amo vuelva a llamar antes de que le abra, y aun entonces no lo hará con gozo completo. Esta cosa sucede muy comúnmente con los cristianos. Pero si el siervo está en tal condición, y lo mismo tiene lo que está bajo su cuidado, que a cualquier hora que llamara el señor, podrá abrirle “inmediatamente” y alegrarse por su “regreso”, aquel siervo es el más envidiable, el más “bienaventurado” de todos.
41-48. ¿a nosotros, o también a todos?-¿para nosotros los Doce, o para todo este vasto auditorio? ¿Quién es el mayordomo, etc.-contestando a la pregunta indirectamente por medio de otra pregunta, de la cual se les dejaba inferir lo que sería: “A vosotros seguramente en primera instancia, que representáis a los mayordomos de la casa, voy a juntar, mas en general a todos los siervos en mi casa”. fiel y prudente-La fidelidad es el primer requisito en un siervo, luego la prudencia (discreción y juicio en el ejercicio de sus funciones). mayordomo-administrador, cuyo deber era repartir a los siervos su porción de alimentos. pondrá sobre su familia-creerá apto para serhecho administrador, promoviéndolo al puesto más elevado, refiriéndose al mundo venidero. (Véase la nota acerca de Mat 25:21, Mat 25:23).
45. comenzare a herir, etc.-con la confianza de que el regreso del señor no será pronto, arroja el papel del siervo y toma el del señor, y maltrata a aquellos siervos fieles que se niegan a acompañarlo, apoderándose y deleitándose con las provisiones de su señor; pensando que cuando esté satisfecho, volverá a tomar el disfraz de fidelidad, antes que aparezca su señor.
46. le apartará-o, “le cortará en pedazos”; castigo no desconocido en el oriente; cf. Heb 11:37, “aserrados”; 1Sa 15:33; Dan 2:5. con los infieles-los indignos de confianza; Mat 24:51, “los hipócritas”, que falsamente se llaman “siervos”. no entendió-que no sabía sino parcialmente; porque algún conocimiento se presupone en el nombre “siervo” de Cristo, como en la posibilidad de castigo en primer lugar. azotado poco … mucho-grados del castigo futuro en proporción al conocimiento contra el cual se haya pecado. Aun los paganos tienen el conocimiento suficiente para el juicio futuro; pero la referencia aquí no se hace a los tales. Es una verdad solemne, y aunque general, como todas las demás revelaciones del mundo futuro, revela un principio tangible y grave en sus recompensas.
49-53. Fuego vine a meter-“el elemento espiritual superior de la vida que Jesús vino a introducir en la tierra (cf. Mat 3:11), con referencia a sus efectos poderosos en vivificar todo lo que sea emparentado con él, y destruir todo lo que sea contrario. Hacer que este elemento establezca su morada en la tierra y penetre completamente en los corazones humanos con su calor, fué el digno destino del Redentor”. [Olshausen: así Calvino, Stier, Alford, etc.] ¿y qué quiero, etc.-una expresión obscura, pronunciada bajo una emoción profunda y medio ahogada. En su significado general todos estamos de acuerdo; pero lo más cercano a su sentido exacto parece ser: “¿Y qué debería yo desear, si estuviera ya encendido?” [Bengel y Bloomfield.] Empero de bautismo, etc.-claramente, su propio bautismo de sangre, pronto a realizarse. ¡cómo me angustio-no, “cómo ansío su cumplimiento”, como muchos lo entienden, haciendo que no sea más que una repetición del versículo anterior, en lugar de “qué presión de espíritu está sobre mí”. hasta que sea cumplido-hasta que esté terminado. Ante un auditorio promiscuo, tal lenguaje obscuro era apto sobre tema como éste; pero no revela qué oleadas de emoción misteriosa sentía él en vista de lo que estaba tan cerca. a dar paz?-lo contrario de la paz, en primera instancia. Véase la nota acerca de Mat 10:34-36. La relación de todo esto con las advertencias siguientes acerca de la hipocresía, avaricia y vigilancia, es profundamente solemne: “Mi conflicto viene a priesa: el mío termina; el vuestro empieza; entonces, que sigan los siervos en las pisadas de su Señor, pronunciando su testimonio entero y sin temor; ni amando ni temiendo al mundo, previendo la rotura de los lazos más queridos en la vida, pero mirando adelante, como yo, al cumplimiento de su testimonio, cuando, llegando al puerto después de la tempestad, entrarán en el gozo de su Señor.”


54-59. DE NO DISCERNIR LAS SEÑALES DE LOS TIEMPOS.
54. a las gentes-“a la multitud”, una palabra de advertencia especial a la turba insensata, antes de despedirla. Véase la nota acerca de Mat 16:2-3. ¿… cómo no reconocéis este tiempo?-incapaces de discernir qué período crítico era aquél para el pueblo judío. ¿… por qué aun de vosotros mismos, etc.-Ellos podrían decir: El hacer esto requiere más conocimiento de las Escrituras y de la providencia, del que tenemos nosotros; pero él los remite a su propia conciencia, como suficiente para enseñarles quién era él, y para ganarlos a su discipulado inmediato. cuando vas al magistrado, etc.-Véase la nota acerca de Mat 5:25-26. La urgencia del caso con ellos, y la necesidad, por amor de ellos mismos, de una decisión inmediata, fué el objeto de estas palabras.

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Luke 12". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfu/luke-12.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile