Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Job 39

Comentario Completo de TrappComentario de Trapp

Versículo 1

¿Sabes el tiempo en que parirán las cabras montesas de la peña? [o] ¿puedes notar cuándo parirán las ciervas?

Ver. 1. ¿Sabes el tiempo en que parirán las cabras monteses de la peña? ] La historia de las criaturas vivientes es de un uso singular que vemos para exponer la bondad, el poder, la sabiduría y otros atributos de Dios que brillan claramente en ellos. Y, por tanto, han merecido muy bien todos los que han presentado tales historias y discursos; como Aristóteles, Eliano, Plinio, Gesner, Aldobrandinus, etc.

, de quien puedo decir, como una vez lo hizo Eneas Sylvius (luego Papa Plus II.) de aprender en general, que los hombres populares deben estimarlos como plata, los nobles como oro, los príncipes como perlas; y no los recompensó con tanta delicadeza como el Papa Sixto a Teodoro Gaza (que tradujo y le dedicó Aristóteles, De Natura Animalium ), pagándole sólo por las ricas encuadernaciones y jefes de cuarenta coronas; pero anímelos generosamente, como el Gran Alejandro hizo con su maestro Aristóteles para ese mismo trabajo; le dio, dice la historia, ochocientos talentos, que son cuatrocientas ochenta mil coronas (Job.

Manl. loc. com. 572). El placer de leer a estos autores no es tan grande como el beneficio; porque de ese modo podemos alcanzar el conocimiento de Dios y de nosotros mismos; de su voluntad y nuestros deberes. De ahí que se nos envíe a la escuela a las criaturas irracionales, incluso a las más despreciables, como el pismire, Proverbios 6:6 . Y Basilio, escribiendo a uno que estaba orgulloso de su conocimiento, le propone diversas preguntas sobre este mismo pismiro, a saber, ¿cuántos pies tiene? si tiene vísceras, como riñones, hígado, corazón, venas, nervios, como otras criaturas vivientes? &C.

De manera similar, Dios aquí, para humillar a Job y convencerlo de su mezquindad, le pregunta si conoce las cabras montesas y las ciervas, con el tiempo de sus crías, los medios y la manera. &C. ¿Y si estas cosas fueron hechas por su ordenación y vigilancia? Se escriben muchas cosas admirables de estas cabras salvajes; como en qué lugares fríos viven, qué rocas inaccesibles, qué curiosamente cuelgan, qué enormes saltos dan; pero especialmente acerca de su producción, cómo por una sagacidad natural se ayudan a sí mismos, tanto antes como después, mordiendo ciertas hierbas que les son útiles en ese caso,

Pendentem summa capream de rupe videbis

Casuram speres, decipit illa canes (Mart.).

Se puede leer sobre estas cosas y muchas más en Historia natural de Plinio; de cuyo libro bien dice Erasmo, que es un almacén, o más bien un mundo lleno de cosas más dignas de ser leídas. Así que los expositores judíos, que nos dicen aquí muchas cosas extrañas acerca de estas criaturas, no son quae commentitia esse puto, que considero meras ficciones, dice el erudito Mercer; y yo ser bagatelas y fábulas de viejas, dice Lavater, en la creencia de que Dios las ha entregado justamente por rechazar a Cristo, la luz del mundo.

Concedemos que el mundo entero está lleno de milagros, aunque por lo común de ellos son poco notados o notados. Pero, ¿deberían pensar estos hombres en ayudar a la verdad con sus mentiras? ¿Deben hablar perversamente por Dios y hablar engañosamente por él?

¿O puedes notar cuándo parirán las ciervas? ] Lo que no hacen sin mucho dolor (como la palabra hebrea importeth), ninguna criatura semejante, a menos que sea una mujer. Dios a veces los asusta con su trueno, y así promueve su liberación, Salmo 29:9 , mientras ellos luchan con muchos dolores, y para dar vida a sus terneros, están en peligro de perder los suyos.

Ahora bien, si Dios ayuda a las ciervas en este caso, ¿estará queriendo a sus laboriosas hijas? Que manden a buscar a Lady Faith para que sea su partera; y todo saldrá bien. Ella ha entregado las tumbas de sus muertos, Hebreos 11:35 . ¡Cuánto más les importará sus rápidos nacimientos, sí, aunque lleven la muerte en sus entrañas!

Versículo 2

¿Puedes contar los meses [que] cumplen? ¿O sabes el tiempo en que darán a luz?

Ver. 2. ¿Puedes contar los meses que cumplen? ] Ocho meses, dice Aristóteles (se dice que el elefante supera los ocho años), pero ¿quién puede decir el instante cuándo, o por qué no, tarde o temprano? ¿Observas y cuentas exactamente esos meses, como yo, hasta un momento? Sola hic Deo providentia elucet.

Versículo 3

Se inclinan, dan a luz a sus crías, echan fuera sus dolores.

Ver. 3. Se inclinan ] sc. Por un instinto de la naturaleza, ya sea el dolor que sufren, que los obliga a ello, o el miedo a lastimarse las pantorrillas, que los obliga a ello.

Ellos dan a luz a sus crías ] Diffindunt: fissa sc. et aperta tándem matrice; dan a luz con mucha dificultad, para aplastar a sus crías, que aún escapan y crecen. Que las buenas mujeres aprendan, sperare a Deo faciles et faelices partus, a confiar en Dios para un parto feliz, aunque les resulte difícil, a veces hasta que Medea diga: Millies in acie mori mallem quam semel parere, preferiría mil veces mueren en la batalla que dar a luz un hijo (Eurip.).

Ellos expulsan sus dolores ] Tormina, sus dolores, y con ellos sus crías, con el beneficio de las hierbas Arus y Seselis, de las que se alimentan, para mejor llevar sus espigas, como llaman el involucro, que envuelve a las crías. en la matriz (Arist. Hist. Anim. lib. 8, cap. 5; Plin. lib. 8, cap. 31). La Vulgata lo tiene, Ellos lanzan rugidos; lanzan gritos tan terribles como los rugidos de leonas.

Stato partus tempore valvae dehiscunt quae a partu mox occluduntur; id quod fieri videmus, inquit Galeno, sed quomodo fiat, admirari tantum possumus. Avicena vocat opus supra mirabilia omnia, mirabile. Sed miracula assiduitate vilescunt. Si un hombre naciera una vez cada cien años, todo el mundo se asombraría de semejante milagro.

Versículo 4

Sus crías son de buen gusto, se crían con maíz; salen y no vuelven a ellos.

Ver. 4. Sus crías son de buen agrado ] O se recuperan; Los revalecientes comienzan a crecer bien , como Isaías 58:14 , a pesar de la dureza de su nacimiento, a causa de la excesiva temperatura seca de su presa, Salmo 42:1 .

Como la cierva braye detrás de los arroyos de agua, como si estuviera naturalmente caliente y seca, especialmente cuando tiene dolor; y esto lo perciben los jóvenes en su venida al mundo, que sin embargo pronto se recuperan y se vuelven lustrosos y gordos, η ελαφος (septiembre). Dejemos que se confíe en Dios para el bienestar de nuestros hijos, aunque sea débil y cansado cuando recién nazca, y se esfuerce al nacer.

Crecen con maíz ] O, en el campo; después de haber sido alimentados un tiempo con la leche de su madre, se alimentan por sí mismos; ser parido hacia el otoño, como señala Aristóteles, es decir, en la época de la siembra; otros dicen, acerca de la cosecha, cuando el grano está en el campo y la gran puerta del granero de Dios está abierta, como dice el proverbio. Esto se presenta aquí como un argumento a favor de la providencia divina.

Ellos salen y no vuelven a ellos ] Es decir, a sus represas; como encontrar comida suficiente en el extranjero. Así, otras criaturas, apenas nacen, pueden cambiar por sí mismas; sólo el pobre vagabundo tarda mucho en poder hacer algo, o llegar a alguna prueba, para poder mantenerse a sí mismo.

Versículo 5

¿Quién envió libre al asno montés? ¿O quién soltó las ataduras del asno montés?

Ver. 5. ¿Quién envió libre al asno montés? ] פרא Phere, ferum animal (así lo traduce Tremellius), la criatura salvaje. Y no es improbable que la palabra latina fera provenga de esta palabra hebrea para un asno salvaje; que es una criatura indomable e intransitable, Eo quod onager feritate antecellit (Piscat.). "Toda especie de bestias, aves, serpientes y cosas del mar, ha sido domesticada, y ha sido domesticada por los hombres", Santiago 3:7 .

Leemos de Augusto César que tenía un tigre domesticado, pero ¿quién ha oído hablar de un asno salvaje domesticado? Se dice que África tiene manadas enteras de ellos; y se dice que cuando ven a un hombre se quedan quietos y patean con los traseros, rebuznando en voz alta. Y cuando el cazador se acerca tanto a ellos que casi puede tocarlos, apagan el viento, patean los talones y huyen bastante; ¿Tan ágiles son, que difícilmente se pueden tomar, y mucho menos domesticar? Para el pollino de esta criatura salvaje hay un hombre natural comparado por Zofar, Job 11:12 , por su extrema rudeza y rebeldía.

El profeta Jeremías tiene semejanza con los idólatras de su tiempo, Jeremias 2:24 , que eran sin ley y perversos lascivos, obstinados y refractarios; como multo facilius fregeris quam flexeris, antes se romperá que se doble: con estos perversos Dios luchará, Salmo 18:26 ; con estas antípodas Dios andará en contra, Levítico 26:41 , y será tan enfadado como ellos por los corazones de ellos.

Su ley tiene cuatro dientes para aplastar y domesticar a estos monstruos sin amo: a saber. 1. Irritación, Romanos 7:7 Romanos 7:2 . Induración, Isaías 6:10 Isaías 6:3 .

Obsignation, Génesis 4:7 Génesis 4:4 . Execration, Deuteronomio 28:16,17 , & c. Obedecido será de ellos, ya sea activa o pasivamente; y será santificado, ya sea por ellos o sobre ellos, Levítico 10:3 .

Los asnos salvajes están libres de los hombres; pero tampoco lo son los salvajes ismaelitas de Dios. ¿Quién soltó las ligaduras del asno montés? pero Dios obstaculizará a sus rebeldes y ciertamente los someterá; todos sus enemigos serán por estrado de sus pies. Por tanto, ser instruida, oh Jerusalén, Jeremias 6:8 . No seas como un caballo y un mulo sin entendimiento, etc.

, porque muchos dolores serán para tales malvados, Salmo 32:9,10 , y es muy difícil para ellos patear contra los aguijones, Hechos 9:5 , empujar hacia atrás sobre el aguijón, como solían hacer las novillas indomadas, pero para su mayor dolor y sufrimiento.

Versículo 6

A cuya casa he convertido en desierto, y a la tierra árida en sus moradas.

Ver. 6. Cuya casa hice el desierto ] La de Arabia especialmente cerca de Job, donde había manadas enteras de estos asnos monteses. También hay una especie de ellos en Plara, una de las islas del mar Egeo. Los ermitaños y anacoretas parecen afectar la misma libertad; pero, ¿dónde se lo concedió Dios? El hombre es Zωον πολιτικον, dice Aristóteles, buen compañero de la naturaleza, como se le habla en inglés; y tan pronto como los filipenses recibieron el evangelio, estuvieron en comunión hasta un día, Filipenses 1:5 .

La comunión de los santos es tanto un punto de la práctica cristiana como un artículo de fe cristiana; y tienen mucho que responder por los que se acobardan, y abandonan la reunión de nosotros mismos, como es la costumbre de algunos; estos están en camino de proferir apostasía, Hebreos 10:25 ; Hebreos 10:39 .

No le gusta andar mucho quien le gusta andar solo. Dos son mejor que uno; y por qué, ver Eclesiastés 4:9 ; Eclesiastés 4:11,12 , con las notas.

Y la tierra estéril sus moradas ] Heb. El lugar de la sal, es decir, estéril como si hubiera sido sembrado con sal, Jue 9:45 Salmo 107:33,34 . La sal se toma en las Escrituras como causa y señal de esterilidad, Deuteronomio 29:23 Sofonías 2:9 , aunque entre nosotros hay algún tipo de tierra, dicen, que se abona con sal y por eso se hace fecundo; pero en esos países cálidos y secos era diferente.

En estos lugares áridos Dios provee para el asno montés; y aunque tiene poca comida, sin embargo es lujurioso y ágil, y se dice tanto del cazador como de la devastación de otras criaturas feroces y salvajes, por su fuerza y ​​rapidez. Jenofonte nos dice que, pasando Ciro por el desierto de Arabia, con sus jinetes, había muchos de estos asnos salvajes (Cyropaed. L. 3); quienes, movidos, corrieron tan rápidamente que algunos jinetes que los seguían no pudieron acercarse a ellos; luego quedarse quieto; pero cuando los jinetes se acercaron, volvieron a caer corriendo como antes, engañándolos así.

Haec igitur bestia non mediocre mirabilis Dei potentiae vestigium est, dice Brentius. En esta bestia, por lo tanto, se puede ver mucho del gran poder y providencia de Dios. Y de aquí también podemos deducir, dice otro intérprete, que un poco es suficiente para sustentar a los hombres en el desierto de este mundo. Como los hijos de Israel también fueron sostenidos aquí, sin nada que comer excepto lo que Dios les envió desde el cielo de día en día, cuarenta años juntos. La naturaleza se contenta con un poco, la gracia con menos.

Versículo 7

Se burla de la multitud de la ciudad, No hace caso del llanto del conductor.

Ver. 7. Se burla de la multitud de la ciudad ] Heb. Él se ríe. Insignis metaphora. Desdeñaría que le pusieran a trabajar, como lo es el culo domesticado. Asinum oneramus et non curat, quia asinus est, dice Bernardo, Cargamos el asno, y él lo toma bien por lo que vale, porque es un asno. Pero el asno salvaje no lo aceptará; no es una bestia nacida para llevar cargas como las demás. No es tardum et pigrum animal como el otro, una criatura torpe y lenta; por lo cual también, dice Belarmino, Dios no Éxodo 13:13 nada de él, Éxodo 13:13 ; Éxodo 34:20 .

Cristo odia tanto la monotonía, que le ordenó al traidor Judas lo que hizo rápidamente. El asno salvaje es muy veloz y alimentado por la providencia de Dios en el desierto; despreciando a la multitud, o los ruidos apresurados de la ciudad.

Tampoco hace caso del llanto del conductor ] Heb. del exactor, que golpea y se enfurece contra el asno domesticado con palabras y golpes, para apresurarlo a su trabajo, y llevarlo de un lado a otro. Los príncipes opresores hacen lo mismo con sus pobres súbditos (al rey de Francia se le llama Rex asinorum ), lo que a veces los vuelve salvajes y se libra del sometimiento; como los judíos hicieron eso con los romanos, prefiriendo sufrir los tormentos más exquisitos que ser esclavizados (Joseph.

l. xviii. C. 2). Pero qué vanidad loca fue la de Martin Stembach, un sectario holandés, en 1566 d. C., que necesitaba corregir la Oración del Señor, Stultam et inefficacem asserens orationem in qua interiectione o uteremur; non secus enim hac exclamandi formula divinam gratiam impediri, quam asinarii, asinorum impetum hoc adverbio? (Lonicer. Ex Teatro Vitro).

Versículo 8

La cordillera de los montes [es] su prado, Y busca todo lo verde.

Ver. 8. La cordillera de las montañas es su pasto ] Allí se mantiene, probablemente, por temor a los leones y otras criaturas feroces; y allí encuentra comida y forraje que no sólo apacigua su hambre, sino que excita su apetito; como en un pastizal gordo.

Y escudriña toda cosa verde ] Acelerando mejor en su búsqueda que esos asnos de Hetruria, que, alimentándose de cicuta verde, son dados por muertos por tres días; hasta que medio abrazados por los paisanos, que los dan por muertos, se ponen en marcha y con un ruido espantoso se escapan en ese lío.

Versículo 9

¿Estará el unicornio dispuesto a servirte o acatar tu cuna?

Ver. 9. ¿Estará el unicornio dispuesto a servirte? ] El rinoceronte, dice la Vulgata: pero esa es otra clase de bestia, llamada así por el crecimiento de su cuerno de su nariz ( Naricornis ). Este es el monoceros o unicornio, que no se puede capturar vivo ( interimi potest, capi non potest ), como puede hacerlo el rinoceronte. Es una criatura muy feroz y fuerte; y hoy muy raro, pero antiguamente más común.

Tiene un solo cuerno (y no muchos, como R. Levi por un error inferiría de Deu 33:17), que está en medio de su frente; y que él subió a las alturas; de donde también tiene su nombre en hebreo. Se le describe en las Escrituras, 1. Por este alto levantamiento de su cuerno, Salmo 92:10 Salmo 92:2 .

Por su fuerza, Números 23:22 Números 23:3 . De su indomable fiereza aquí. Plinio lo llama Licornio. Vertomannus dice que vio a dos de ellos. Scaliger dice que había visto el cuerno de un unicornio, un antídoto especial contra el veneno.

Pero algunos niegan que exista tal criatura; porque si tuviera un cuerno así colocado, y de la longitud que se afirma, no podría pastar; y además, no parece con certeza que algún hombre haya visto jamás una criatura así. Eliano dice que hay una especie de asnos salvajes en la India del tamaño de un caballo, que tienen un cuerno en medio de la frente de un codo y medio de largo; y tan agudo, que con él atraviesa las cosas más duras.

Algunos conciben que por la bestia aquí mencionada se entiende el toro salvaje, aquí opuesto al buey domesticado, y en otras partes unido a los bueyes, Deu 33:17 Isaías 34:6 . Sea lo que sea, no será llevado a servir al hombre, aunque esté capacitado por su estatura y fuerza para hacer mucho; pero vive en libertad y es provisto por Dios.

¿O acatar la cuna? ] Heb. ¿Pasar la noche allí, como hacen los bueyes, listos para el servicio a la mañana siguiente? Yo creo que no.

Versículo 10

¿Puedes atar al unicornio con su banda en el surco? ¿O rasgará los valles tras de ti?

Ver. 10. ¿Puedes atar al unicornio? &C. ] ¿Para mantenerlo en orden y mantenerlo firme en su trabajo, para que pueda nivelar los surcos? ¿Puedes atarlo o adiestrarlo como a un caballo? ¿O lo llevarán a conducir o conducir un arado o una rastra? No importa. Antes de la Caída, todas las criaturas habrían servido con gusto al hombre. Sed rebelis facta est, quia homo numini, creatura homini (agosto).

Versículo 11

¿Confiarás en él, porque su fuerza [es] grande? ¿O le dejarás tu trabajo?

Ver. 11. ¿Confiarás en él, porque su fuerza es grande? ] Balaam habla de la fuerza del unicornio, Números 23:22 . La palabra hebrea significa tal lujuria, valor y destreza, por los que uno soporta el trabajo sin cansarse ni desmayarse. Tal fuerza se requiere en los labradores, cuyo trabajo nunca termina; y el barbecho duro debe tener un equipo fuerte.

Pero el unicornio nunca cambiará ni se amoldará a tal empleo. Libre Dios lo ha hecho; y en lugar de separarse de su libertad, se separará de su vida. Que los hombres aprendan a mantenerse firmes en la libertad con que Cristo los hizo libres, Gálatas 5:1 , y no volver a ser enredados (como bueyes atados al yugo) con el yugo de la servidumbre espiritual, peor que la servidumbre egipcia.

Versículo 12

¿Le creerás que traerá tu semilla a casa y la recogerá en tu granero?

Ver. 12. ¿Le creerás que traerá tu semilla a casa ? Es decir, la cosecha que proviene de tu semilla; como en el versículo anterior, tu trabajo, es decir, el fruto de tu trabajo, como Salmo 128:2 . No se puede confiar en que esta criatura salvaje y feroz haga tal cosa. Vertoman dice que vio dos unicornios, y que no eran de una naturaleza tan feroz, pero que podrían volverse un poco. Pero entonces no eran verdaderos unicornios, decimos; tal como Dios describe aquí.

¿Y lo recoges en tu granero? ] No confiar en la gentileza del unicornio por cualquier asunto, a menos que deseemos ser engañados.

Versículo 13

Job 39:13 [Diste] buenas alas a los pavos reales? ¿O alas y plumas al avestruz?

Ver. 13. ¿Diste hermosas alas a los pavos reales? ] Alam exultandam, las alas y la cola del pavo real, en el que se enorgullece tanto y disfruta tanto, siendo todos en colores cambiantes. También lo son algunas grandes promesas (el pavo real aquí tiene su nombre por su voz fuerte y aguda), tan a menudo cambiadas como conmovidas. Es un pájaro hermoso y precioso vestido por Dios. Solían decir aquí que los pavos reales, el lúpulo y la herejía llegaron primero a Inglaterra en el mismo barco.

Dicen que, sobre todo, extiende su hermosa cola cuando es más visto y alabado por los hombres. Sus plumas sirven para poco más, pero solo para complacer a los niños. Pero que arroje sus hermosas plumas y establezca su nota áspera, cuando mira hacia sus pies desfavorecidos, es un cuento de viejas; que los que quieran creerlo.

¿O alas y plumas al avestruz? ] Y así por una sinécdoque, a todas las demás aves del cielo; en la admirable variedad de cuyos colores, melodías y sabores, 1 Corintios 15:39 , se puede ver gran parte del poder y la sabiduría de Dios, sí, también de su bondad; y, por tanto, la pérdida de estas criaturas (buenas para comer, para el físico y para el deleite, como las compañeras de nuestra vida) está amenazada como un juicio, Jeremias 4:25 ; Jeremias 9:10 .

Algunos para el avestruz dan a la cigüeña, y otros un ave nocturna de mala nota; pero la siguiente descripción concuerda mejor con la avutarda o el avestruz, que se encuentra entre una bestia y un ave, con plumas tan delgadas y un cuerpo tan pesado que no puede volar, sino que solo levanta las alas y corre muy rápido. Eliano dice que es casi tan grande como un camello, por lo que se le llama Struthio-camelus.

Plinio dice que es más alto que un jinete a caballo y que puede dejarlo atrás; pero es tan tonto, que siendo perseguido, si sólo puede esconder la cabeza en algún agujero o matorral, y no puede ver a nadie, se cree seguro, y que nadie lo ve; aunque su gran corpulencia esté a la vista, Cum interim tota corporis mole prominente. Otros efectos de su locura siguen en las siguientes palabras.

Versículo 14

Que deja sus huevos en la tierra y los calienta en el polvo,

Ver. 14. Que deja sus huevos en la tierra ] Algunos dicen que pone 80 huevos, y que tiene la facultad de discernir cuál de ellos resultará avestruz y cuál quedará en nada; algunos de ellos deja en la arena, y sobre otros algunos se sienta y los eclosiona. Pero esto parece una ficción, porque aquí se alega otra y mejor razón por la que ella dejó sus huevos; y el poder y la providencia de Dios dándoles vida por el calor del sol, evidenciado y evidenciado.

Y los calienta en el polvo ] Julius Scaliger relata el parecido de cierto pájaro con cresta del tamaño de una gallina, encontrado en Catigan, una isla en el mar Sur; que no se posa sobre sus huevos, sino que los entierra a sesenta centímetros de profundidad en la arena; de donde nacen el sol y las arenas calientes; y esto, dicen algunos, en países muy cálidos no es inusual.

Versículo 15

Y se olvida de que el pie puede aplastarlos, o que la fiera puede quebrarlos.

Ver. 15. Y olvida que el pie puede aplastarlos, o que la bestia salvaje puede romperlos ] Este pájaro salvaje y bloqueador se olvida, es decir, nunca piensa, lo que le puede ocurrir a sus huevos, abandonados tan descuidadamente. Otras aves pusieron sus nidos en lo alto y fuera de peligro; no así esta criatura necia y descuidada, que no tiene cariño para conservarlos ni miedo a perderlos.

Versículo 16

Ella está endurecida contra sus pequeños, como si no fueran suyos: su trabajo es en vano sin temor;

Ver. 16. Está endurecida contra sus pequeños, como si no fueran de ella ] Heb. sus hijos. Así son esos peremptores potius quam parentes, como los llama Bernardo, más parricidas que padres, que no miran las preciosas almas de sus pobres hijos; que se esfuerzan por no enmendar con la educación lo que han estropeado por la propagación. Estas son peores que las hijas de Jerusalén, que, muertas casi por el dolor y el hambre, se volvieron crueles con sus crías, como avestruces del desierto, Lamentaciones 4:3 .

¡Qué madre tan cruel fue Medea! y la madre del rey Eduardo, el mártir, a quien ella asesinó vilmente; y cuando su hermano Egelred (que lo sucedió en el reino), que tenía entonces diez años, se lamentó por eso, su madre se enfureció tanto que, tomando velas de cera, que estaban a la mano, lo azotó de tal manera que él Nunca más pudo soportar que se quemasen velas de cera delante de él (Martyrol del señor Clark.

fol. 31). Pero esta crueldad no se compara con la del asesinato de almas, del cual muchos padres, al menos por su negligencia, son profundamente culpables; le dan hijos a ese viejo homicida, por lo que su trabajo (en procrear y criar hijos) es en vano, y peor aún, sin miedo, porque no serán mejor asesorados ni afectados.

Versículo 17

Porque Dios la privó de la sabiduría, ni la impartió a su entendimiento.

Ver. 17. Porque Dios la ha privado de la sabiduría ] Es decir, de tal previsión para sustentar a sus crías por un instinto natural, como lo han hecho otras aves y bestias, Struthionis astorgia declaratur e causis duabus, vacuitate metus et vacuitate intellectus. La misericordia de Dios para con los hombres aparece, 1. Al darnos sabiduría más allá de ellos, Job 35:11 Job 35:2 .

Al darnos poder sobre ellos, Salmo 8:6,8 ; Salmo 3:1,8 . Al aprendernos tanto por ellos en esas muchas comparaciones bíblicas, Proverbios 7:23 ; Proverbios 26:2 ; Pro 27: 8; Mateo 8:26 .

Ese es un lugar dulce, Isaías 31:5 , "Como pájaros que vuelan" ( sc. Para salvar a sus crías), "así defenderá el Señor a Jerusalén; defendiéndola también la librará; y pasando por alto la preservará". Las aves del aire son y pueden ser para nosotros ejemplos y monitores de muchas virtudes que debemos abrazar y vicios que debemos evitar.

En el avestruz, por ejemplo, podemos ver que la fuerza y ​​el tamaño del cuerpo no siempre van acompañados de sabiduría y comprensión; que es Dios quien da o niega sabiduría a sus criaturas; ese cariño natural es de él; que no da todas las cosas a un solo hombre, sino que distribuye diversamente sus dones. El avestruz tiene alas, pero no para volar.

Oυτως ου παντεσσι θεοι χαριεντα διδουσιν

«Aνδρασι. - Non omnia possumus omnes.

Versículo 18

Cuando ella se enaltece, se burla del caballo y de su jinete.

Ver. 18. A qué hora se enaltece, etc. ] Es decir, cuando huye del cazador (lo que hace con singular rapidez), se eleva en lo alto, no de la tierra, como otras aves (porque eso no puede hacer), sino sobre la tierra, con alas. tendido como velas, y todo su cuerpo se erguía como un rayo, sin tocar apenas la tierra con los pies, pero acelerando su propio paso con afiladas espuelas, que dicen que tiene en el piñón de cada ala, pinchándose de tal manera que ella puede correr más rápido; para enseñarnos lo que debemos hacer en la carrera de la religión, y cuando Satanás nos persiga, cómo apresurarnos a Cristo.

Ella se burla del caballo y de su jinete ] Es decir, fácilmente los supera, siendo tan veloz como un pájaro que vuela. Dicen que los árabes suelen probar la rapidez de sus caballos tratando de adelantarlos.

Versículo 19

¿Le has dado fuerza al caballo? ¿Has cubierto su cuello de trueno?

Ver. 19. ¿Le has dado fuerza al caballo? ] Habiendo mencionado al caballo, viene a continuación para mostrar su naturaleza; y aquí tenemos una descripción muy elegante de un caballo generoso, como el que Dubartas hace que maneje Caín, y como los griegos llaman φρυσγματιαν, fremebundum.

- Quod siqua sonum procul brazos dedere

Stare loco nescit, micat auribus, et tremit artus;

Collectumque premens volvit sub naribus ignem

(Virg. Georg.).

En esta criatura, por lo tanto, tenemos un ejemplo claro del maravilloso poder y sabiduría de Dios. Si el caballo es tan fuerte y belicoso, ¿qué es el Todopoderoso, ese hombre de guerra? Éxodo 15:3 , ¿y vencedor en la batalla, como lo llama el caldeo? Ésta es una forma en la que podemos concebir a Dios, sc. per viam eminentiae, porque si hay tal y tal excelencia en la criatura, ¿qué hay en el Creador, ya que todo lo que hay en nosotros no es más que una chispa de su fama, una gota de su océano? ¿Cómo, pues, oh Job, te atreverás a contender con él, que no puede enfrentarse a esta criatura suya? Se informa de cosas maravillosas acerca de Bucéfalo y el caballo de Julio César, de Nicomedes, rey de Bitinia, de los caballos de guerra de los sibaritas, Qui ad symphoniae cantum saltatione quadam movebantur (Pausan.

). Los persas dedicaron un caballo al sol, al igual que los israelitas idólatras, 2 Reyes 23:11 , como la criatura más veloz al Dios más veloz. Es muy útil para dibujar y transportar, pero especialmente en la batalla, de lo cual sólo aquí, De equis militaribus et cataphractis; de caballos de guerra, cuyo uso parece ser muy antiguo, incluso en los días de Job.

Los israelitas los utilizaron poco o nada en la conquista de Canaán; pero sus enemigos lo hicieron allí, y Faraón antes que ellos, Éxodo 14: 6-10. Que se sostenga que "el caballo es cosa vana por seguridad, ni librará a nadie con su gran fuerza", Salmo 33:17 . Los judíos son severamente reprendidos y fuertemente amenazados por confiar en los caballos de Egipto, Isaías 31:1 ; Yεος ουκ εστι φιλιππος (Plut. En Numa).

¿Has cubierto su cuello de trueno? ] Es decir, con relinchos y bufidos, que responden a su fuerza, y que resuena terriblemente desde el interior de su cuello, hasta que sus propios ojos brillan, como si truenara y se iluminara a la vez. Los apóstoles y otros ministros de Dios son llamados los caballos blancos de Cristo, Apocalipsis 6:1,2 , sobre los cuales él cabalga por el mundo, conquistando y conquistando; caballos, por su valor y constancia, y blancos, por su pureza de doctrina, disciplina y conversión: truenan en su doctrina y aligeran en sus vidas (como lo hizo Nazianzen, dice Basilio), para someter las almas a la obediencia de la fe.

Versículo 20

¿Le darás miedo como a un saltamontes? terrible es la gloria de sus narices.

Ver. 20. ¿Puedes asustarlo como a un saltamontes? ] Que pronto se estremece y vuela con el menor ruido. Pero el caballo se parece más a ese formidable ejército de langostas descrito en Joel 2:1,32 , que los derribó todo delante de ellos y sacudió todos los lugares por donde vinieron.

Terrible es la gloria de sus narices ] Heb. Terrores; sus bufidos y estornudos infunden terror en la gente. Más maravillosa es la bondad de Dios al someter al hombre débil a una criatura tan lujuriosa, para que sea cabalgado y gobernado a su gusto. Lo entrena para la gran silla, y le enseña a obedecer su mano y su espuela, a saltar en el aire, a observar sus medidas, a mostrar esa docilidad, destreza y vigor que nadie más que Dios le ha dado, y ser todo tan útil y útil, tanto en la guerra como en la paz.

Joannes Bodin ha observado (Theat. Nat. 405), que mientras que los leones, los lobos y otras criaturas hambrientas tienen hiel y cólera, por lo que fácilmente se los incita a la ira y la venganza; no así los caballos, asnos, camellos, elefantes y otras criaturas hechas para la ayuda del hombre; éstos no tienen hiel ni cuernos, en los que aparece summa Opifieis sapientia, la gran sabiduría y bondad del Creador.

Versículo 21

Camina en el valle y se regocija en su fuerza; va al encuentro de los hombres armados.

Ver. 21. Paweth en el valle ]

- Cavatque

Tellurem, et solido graviter sonat ungula cornu.

Quadrupedante putrem sonitu quatit ungula campum (Virg.).

Tal es la impaciencia de su espíritu, que aprieta y patea; aguza las orejas y se pone blanco de espuma, y ​​difícilmente puede ser retenido hasta que venga el enemigo y quisiera estar en la batalla; adonde, cuando llega, corre sobre las picas, y sin desanimarse se arroja a sí mismo y a su jinete entre los escuadrones enemigos. Quod summa mirum est, dice Mercer, lo cual es realmente una cosa maravillosa; y no es menos maravillosamente expuesto por una hipotiposis muy viva y ligera, que nos permite ver, por así decirlo, al caballo que se lanza a la batalla y escucharlo esquilar y resoplar con desdén y pesar, trayendo por todas partes horror y desorden.

Versículo 22

Se burla del miedo y no se asusta; ni se aparta de la espada.

Ver. 22. Se burla del miedo, etc. ] Heb. Se burla, por una prosopopeya elegante, una como este libro está lleno de. Estrepito sin paletas horret. No le teme a los colores cuando una vez participa en una pelea, pero cuenta que es un deporte y un juego del que otros temen.

Ni se aparta de la espada ] ni de ninguna otra arma ofensiva; estos no pueden hacerle volver la cola o retroceder. Nunca está más furioso que cuando se ve a sí mismo cubierto de sangre. - Vires animosque a vulnere sumit; herido, muerde y patea, y lucha con tanta fuerza como el mismo jinete.

a Una figura retórica mediante la cual una cosa inanimada o abstracta se representa como una persona, o con características personales: = personificación

Versículo 23

El carcaj resuena contra él, la lanza reluciente y el escudo.

Ver. 23. La aljaba resuena contra él ] La flecha; esos mensajeros de la muerte vienen batiéndose y cantando alrededor de sus oídos (por eso las balas ahora son de tanto uso), pero esto no le horroriza.

La lanza reluciente ] Heb. La lanza llameante, como Génesis 3:24 , es decir, brillante y clara, brillante como una llama de fuego, que debe ser terrible; pero no al caballo de guerra.

Y el escudo ] O más bien jabalina, lanza o similar; No teme a un bosque de piqueros que se le ponga en orden.

Versículo 24

Traga la tierra con furor y furor; no cree que sea sonido de trompeta.

Ver. 24. Traga la tierra con fiereza ] La corre tan rápido como si se la tragara con una corriente de aire, Terrain prae cursus celeritate, ebibare, et epotare videtur (Merc.). Una metáfora hiperbólica.

Con fiereza y rabia ] O, Con conmoción o inquietud, In fremitu et commotione. Hay una elegancia en el original que no se puede interpretar en inglés.

Tampoco cree que sea el sonido de la trompeta. ] Se llena de alegría cuando se da esa señal, para comenzar la batalla. Otros, no puede quedarse quieto cuando una vez ha oído el sonido de la trompeta.

Versículo 25

Dice entre las trompetas: Ja, ja; y huele de lejos la batalla, el trueno de los capitanes y los gritos.

Ver. 25. Dice entre las trompetas: Ja, ja ] O, Euge. Una nota de regocijo, que parece pronunciar en su idioma: son términos poéticos.

Huele la batalla a lo lejos ] Sabe que el comienzo está a punto de darse. Plinio escribe: Que los caballos percibirán de antemano el momento mismo de la pelea, si es

Por el trueno de los capitanes y los gritos ] Adhortaciones de los capitanes y aclamaciones de los soldados, etc. La palabra hebrea significa el ruido de alegría o de tristeza: ambos se escuchan comúnmente en las batallas. "Porque toda batalla del guerrero es con ruido de confusión, y ropa envuelta en sangre", Isaías 9:5 .

La gloria de todo esto que se dice del caballo, el Señor asume para sí mismo; y, sin embargo, el caballo no es tan valiente, pero le tiene tanto miedo y turbación al ver la piedra Taraxippe (que por lo tanto también tiene su nombre) como lo es el elefante al ver un cerdo y un león a un león. gallo, con el que tienen una antipatía natural, como nos dicen los naturalistas (Bodin. Theat. Nat. p. 407).

Versículo 26

¿Vuela el halcón con tu sabiduría, y extiende sus alas hacia el sur?

Ver. 26. ¿Vuela el halcón por tu sabiduría? ] ¿O el halcón (plumescere) obtiene sus plumas con tu sabiduría? La palabra viene de una raíz que significa fuerte, porque la fuerza de las aves está en sus alas, su deleite en volar alto. ¿Tiene el halcón sus alas de ti? ¿Y los recluta y usa, artificio et auspicio, por tu arte o industria? Ciertamente los hombres pueden domesticarlos y traerlos a mano, como hacen los cetreros, por placer más que por lucro; pero tampoco pueden darles sus alas ni repararlas cuando se rompen.

Y extiende sus alas hacia el sur ] Para dotarse de un segundo plumaje, mientras vuela a esos países más cálidos, donde (como dicen) sus viejas plumas por el calor del sol se caen, y nuevas llegan a su habitación (Pennabit) .

Versículo 27

¿Se remonta el águila por tu mandato, y pone su nido en lo alto?

Ver. 27. ¿Se remonta el águila por tus órdenes? ] Monte a plomo (lo que ningún pájaro más puede hacer) hasta una altura infinita, incluso fuera de la vista; no sin mirar todavía a su presa, que por este medio espía antes y agarra mejor, Mateo 24:28 . Un emblema apropiado de un hipócrita, que parece remontarse, pero es por un respeto a sí mismo y siniestro: no busca al Señor Jesucristo (como lo hacen los sinceros), sino su propio vientre, Romanos 16:18 .

Y hará su nido en lo alto ] No en llanuras, sino en cimas altas y rocas inaccesibles, para la seguridad de sus crías. Sobre la naturaleza de las águilas, lea Aristóteles, De Nat. Animal. lib. 9, cap. 32 y Plinio, lib. 3, cap. 10. Nos dicen que hay enemistad entre el águila y la serpiente; y porque la serpiente quiere matar a los águilas, pone en alto su nido para protegerlos.

Y si algún hombre busca robar su nido, ella no duda en atacarlo con sus alas y garras. Ella es formidable para todas las aves, excepto para el halcón, que es capaz de lidiar con ella si puede, pero evita el primer susto.

Versículo 28

Ella habita y habita sobre la peña, sobre el peñasco de la peña y sobre la fortaleza.

Ver. 28. Ella habita y habita sobre la roca, etc. ] Que están contrafluidos y rodeados de precipicios; allí hace su nido en las hendiduras y peñascos. La razón de lo cual ver en la nota del versículo anterior.

Sobre el peñasco de la peña ] No anida sobre la arena como el avestruz, Job 39:14 . Y en esta gran diferencia de pájaros y otras criaturas se ve el maravilloso poder y providencia de Dios.

Versículo 29

Desde allí busca la presa, [y] sus ojos miran de lejos.

Ver. 29. Desde allí busca su presa ] Además de las aves (de las cuales se le llama la reina) se alimenta de liebres, ciervas, zorros y otras bestias que puede dominar. De ahí esa queja de la liebre,

En mí omnis terraeque marisque aviumque ruina est (Martial).

Y sus ojos miran de lejos ] A una distancia muy grande. Tiene una vista aguda y primero ve a su presa y luego la busca. Su vista es tan fuerte que puede mirar fijamente el cuerpo del sol sin deslumbrarse; y con esa propiedad prueba a sus hijos si tienen razón o no. A los que no pueden contemplar el sol, los expulsa del nido como si fueran falsos. Aquellos que pueden, los posee y los lleva al exterior con sus alas abiertas (como lo nota Munster en R.

Solomon, Schol. en Deuteronomio 32:11), que nadie puede dispararles sino a través de su cuerpo; y a esto alude Moisés, Éxodo 19:4 .

Versículo 30

Sus crías también chupan sangre: y donde están los muertos, allí está ella.

Ver. 30. Sus crías también chupan sangre ] Heb. Son glotones por la sangre. La palabra hebrea jegnalegna dam parece estar formada por el sonido de la succión. Las águilas jóvenes, que aún no pueden desgarrar la presa que les trajo el anciano con sus garras, chupan la sangre con el pico, y así se desangran a tiempo.

Y donde están los muertos, allí está ella ]. Esto es cierto para todas las clases de águilas, pero especialmente para el águila buitre, que tiene un olor y una vista muy penetrantes y, por una extraña sagacidad de la naturaleza, surge con sus crías a lugares de matanza y derramamiento de sangre; sigue a los ejércitos y se alimenta de cadáveres, que pueden oler, dicen algunos naturalistas, antes de librarse la batalla.

¿Y puede ser esto de alguien más que del Señor? Nuestro Salvador alude a este texto, Mateo 24:28 , Donde esté el cadáver, también estarán las águilas. Ver Trapp en " Mat 24:28 "

Información bibliográfica
Trapp, John. "Comentario sobre Job 39". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/commentaries/spa/jtc/job-39.html. 1865-1868.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile