Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Juan 20

Comentario Completo de TrappComentario de Trapp

Versículo 1

El primer día de la semana llegó María Magdalena de mañana, cuando aún estaba oscuro, al sepulcro, y vio quitada la piedra del sepulcro.

Ver. 1. El primer día de la semana ] Ahora el día de reposo cristiano, en honor a la resurrección de Cristo, y por lo tanto llamado "el día del Señor", Apocalipsis 1:10 ; como la santa cena se llama "la cena del Señor", 1 Corintios 11:20 ; como se llama a los santos κυριακη, kirk, iglesia.

El título del Salmo 24 es "Salmo de David". A esto el griego añade: "Del primer día de la semana", lo que significa que este salmo solía cantarse en el templo todos los primeros días de la semana, que ahora es el día de reposo cristiano; y de Cristo, su Iglesia y reino, y la celebración de su evangelio, este salmo suplica. Guarde cada uno de nosotros el sábado, dice Ignacio, de manera espiritual, regocijándose en la meditación de la ley, no en el resto del cuerpo.

εκαστος ημων σαββατιζετω πνευματικως. (Ignat. Ep. Iii. Ad Magnes.) ¿Y en aquellos tiempos primitivos cuando se hacía la pregunta, Servasti Dominicum? ¿Has guardado el día del Señor? La respuesta fue devuelta, Christianus sum, intermittere non possum: Soy cristiano y no puedo hacer otra cosa. Los judíos dieron ese honor a su día de reposo, que nombraron de él a todos los demás días de la semana, como el primero, segundo, tercer día, etc., del día de reposo, que nosotros de los paganos (un patrón peor) nombramos Lunes , Martes, miércoles, etc. Ex iustituto Mercurii Trismegisti.

Versículo 2

Entonces ella corrió y fue a Simón Pedro y al otro discípulo a quien Jesús amaba, y les dijo: Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos dónde lo han puesto.

Ver. 2. Entonces ella corre ] Amor addidit ay, el amor es impaciente por las demoras. Cristo viene saltando sobre los "montes de Beter", Cantares de los Cantares 2:17 ; todos los modos deja e impedimentos. Y la Iglesia, impaciente como él, le dice: "Date prisa, amado mío, y sé como un corzo", Cantares de los Cantares 8:4 , o como un cervatillo de los ciervos, que cuando huye, mira detrás de él. , dice el caldeo parafraseado allí. Ella afecta no solo a una unión, sino a una unidad con él.

Versículo 3

Salieron, pues, Pedro y el otro discípulo, y llegaron al sepulcro.

Ver. 3. Pedro, pues, salió ] No se desesperó aunque había caído gravemente. Los santos no pueden caer tan lejos, pero la mano de apoyo de Dios siempre está debajo de ellos. Pueden ser empapados sobre la cabeza y los oídos en las aguas de la iniquidad, sí, se hundirán dos veces hasta el fondo, pero se levantarán de nuevo y se recuperarán; porque el Señor pone bajo su mano; sí, como el que tropieza y no cae, con su tropiezo gana terreno, así es aquí.

Versículo 4

Corrieron, pues, los dos juntos; y el otro discípulo adelantó a Pedro, y llegó primero al sepulcro.

Ver. 4. Entonces corrieron los dos juntos ] Pero cuanto más ligeros eran de pie, más tardos en la fe; porque "el que cree, no se apresura", Isaías 28:16 . No creyeron plenamente en la resurrección; cuando oyeron la noticia, y también de los ángeles, no se movieron, sino que la rechazaron como una fábula. Ahora que escuchan (aunque sólo por una mujer) que el cuerpo del Señor fue trasladado a otro sepulcro (aunque eso no fue más que un informe precipitado, y nada de eso), se quedan sin palabras. ¡Oh, la torpeza que se encuentra en lo mejor!

Versículo 5

Y él, inclinándose y mirando hacia adentro , vio las ropas de lino puestas; sin embargo, no entró.

Ver. 5. Sin embargo, no entró ] No se atrevió; así que algunos temerosos tienen miedo de cada paso, diciendo, como César en Rubicón: Sin embargo, podemos volver atrás; y como el rey de Navarra le dijo a Beza, que no se lanzaría más lejos al mar, de lo que podría estar seguro de regresar sano y salvo al puerto. Petago se non ira commissurus esset quin, quando liberet, pedem referre posset.

Versículo 6

Entonces vino Simón Pedro siguiéndole, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos,

Ver. 6. Siguiéndole y entrando ] Juan vino primero; Pedro entró primero: "suave y hermoso llega lejos:" el fuego suave produce malta dulce: los cristianos de salto no son muy agradables; como pasar rápidamente de la blasfemia a la profesión. Lo caliente a la mano rara vez resiste. La tierra pedregosa recibió inmediatamente la semilla con alegría, y se levantó de repente, ευθεως; pero la buena tierra da fruto con paciencia o tardanza, εν υπομονη, Lucas 8:15 .

Camina con paciencia y medita en las sendas de tus pies, como manda Salomón, Proverbios 4:26 . El progreso de un cristiano es como el sol, que brilla cada vez más hasta el día perfecto, Proverbios 4:18 ; y como la trompeta en el monte Sion, Éxodo 20:18 , que sonaba cada vez más fuerte hasta que se oía en todo el país.

Versículo 7

Y la servilleta, que estaba alrededor de su cabeza, no con la ropa de lino, sino envuelta en un lugar aparte.

Ver. 7. Y la servilleta que estaba sobre su cabeza ] Estas vestiduras mortuorias eran evidencias de la resurrección de nuestro Salvador, y por lo tanto son mencionadas por el evangelista. Pero, ¿qué cambio hizo Paleottus, arzobispo de Bonony, en realidad, que escribió un gran libro de la sombra del cadáver de Cristo en el sindon o lienzo de lino, en el que estaba envuelto? Este libro también fue comentado por el profesor de teología allí. ¿No tenían estos hombres poco que hacer? ¿No es así, como se dice,

"¿ Magno conatu magnas nugas agere?

Tenet insanabile multos-Seribendi Cacoethes. "

Versículo 8

Entonces entró también el otro discípulo, el que había venido primero al sepulcro, y vio y creyó.

Ver. 8. Y vio y creyó ] es decir , creyó a sus propios ojos, que el cuerpo del Señor no estaba en el sepulcro; pero, como les había dicho María Magdalena, ellos no creyeron, que se lo llevaron a otro lugar, más lejos del Calvario, por honor, para que no fuera sepultado con los impíos. Por eso es que en el versículo siguiente se agrega que "aún no conocían la Escritura".

Versículo 9

Porque aún no conocían la Escritura, que debía resucitar de entre los muertos.

Ver. 9. Porque todavía no conocían la Escritura ] Lo cual era bastante claro en este punto, Salmo 16:10 ; Salmo 110:1 ; Isaías 53:10,11 .

La resurrección de nuestro Salvador no se vio oscuramente ensombrecida en Adán despertando del sueño, Isaac recibió como una especie de entre los muertos, José fue sacado de la prisión para ser el Señor de Egipto, Sansón quitando las puertas de Gaza, David avanzó hacia el reino , donde sólo había un paso entre él y la muerte; Jonás conservado en el vientre de la ballena, etc.

Versículo 10

Entonces los discípulos se fueron de nuevo a su propia casa.

Ver. 10. Volvió a su propia casa ] Esperando a que Dios ilumine más tanto el órgano como el objeto, como también lo hizo María, Lucas 2:19 ; Lucas 2:51 .

Versículo 11

Pero María estaba afuera junto al sepulcro, llorando; y mientras lloraba, se inclinó y miró dentro del sepulcro,

Ver. 11. María se paró junto al sepulcro, llorando ] Algunos piensan que fue porque ella concibió que los judíos se habían llevado el cadáver de nuestro Salvador para deshonrarlo; mientras los perseguidores papistas excavaban los huesos de Bucero y de muchos otros buenos hombres para quemarlos. Lloró donde no tenía tal causa; también lo hacen muchos, especialmente las mujeres, que deberían hacer bien en guardar sus lágrimas para un mejor uso, y no lavar las habitaciones sucias con agua dulce. Las lágrimas innecesarias deben volver a ser derramadas.

Versículo 12

Y ve a dos ángeles vestidos de blanco sentados, uno a la cabeza y el otro a los pies, donde había estado el cuerpo de Jesús.

Ver. 12. Y ve a dos ángeles ] Enviado por ella, y los demás, para certificarlos de la resurrección. Es su oficio (y se alegran de ello) consolar y aconsejar a los santos todavía, por así decirlo, hablando y actuando de una manera espiritual, aunque no los veamos, como lo hizo ella aquí. El filósofo les dijo a sus amigos cuando entraron en su pequeña y baja cabaña: "Los dioses están aquí conmigo", εντευθεν ουκ απεισι θεοι: seguro que Dios y sus ángeles están siempre con su pueblo, cuando lloran especialmente.

Versículo 13

Y le dijeron: Mujer, ¿por qué lloras? Ella les dijo: Porque se han llevado a mi Señor, y no sé dónde lo han puesto.

Ver. 13. Mujer, ¿por qué lloras? ] Los ángeles todavía se compadecen de la fragilidad humana y en secreto sugieren consuelo. Pero María no tenía tal motivo para llorar, si lo sabía todo, sino para regocijarse; así también un cristiano, en cualquier condición, todas las cosas contadas. Si Isabel hubiera sabido que debería haber sido reina, no se habría deseado una lechera. Los santos son "herederos del reino", dice Santiago, Santiago 2:5 , cabezas destinadas a la diadema, dice Tertuliano; ¿Qué quieren decir entonces para estar en cualquier momento en sus basureros?

Versículo 14

Y cuando hubo dicho esto, se volvió y vio a Jesús de pie, y no supo que era Jesús.

Ver. 14. Ella se volvió hacia atrás ] Como incapaz de soportar más el brillo de aquellos ángeles gloriosos. Por lo tanto, se dirige al jardinero para obtener más instrucciones. Mira qué felicidad es ser enseñado por el ministerio de hombres, como nosotros, y tener ángeles a nuestro alrededor, pero invisibles.

Versículo 15

Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿a quién buscas? Ella, suponiendo que era el jardinero, le dijo: Señor, si lo has traído de aquí, dime dónde lo has puesto, y se lo llevaré.

Ver. 15. Mujer, ¿por qué lloras? ¿a quién buscas? ] Donde los ángeles se fueron, el Señor comienza. Dios, por nuestro bien, ha tomado la predicación del evangelio de los ángeles y la ha dado a los ministros, que desde entonces también han cambiado de nombre; porque los ministros se llaman ángeles, Apocalipsis 2:1 , y ángeles ministros, Hebreos 1:14 .

Versículo 16

Jesús le dijo: María. Ella se volvió y le dijo: Raboni; es decir, Maestro.

Ver. 16. Jesús le dijo: María ] Cristo está más cerca de los que, con María, no pueden verlo por sus lágrimas, si con ella con humildad lo buscan. Él la llama por su nombre, y ella lo reconoce. La oreja, decimos, es la primera en levantarse por la mañana; y nada nos despierta tan pronto como para ser llamados por nuestros nombres. Con qué facilidad puede Cristo llamar a nuestros corazones adormecidos, cuando le place; y (cuando incluso nos alejamos de él, como lo fue María aquí) hacernos corresponder y llorar Rabboni? ¡María! dice Cristo; ¡Maestría! dice María; y luego ella se abrazó a sus pies teniendo su corazón tan cerca de su corazón, como sus manos estaban a sus pies. ¿Qué encuentro de amor (dice un divino a continuación) habrá entre el nuevo santo glorificado y el glorioso Redentor?

Versículo 17

Jesús le dijo: No me toques; porque todavía no he subido a mi Padre; pero ve a mis hermanos y diles: Subo a mi Padre y vuestro Padre; y a mi Dios ya vuestro Dios.

Ver. 17. No me toques, etc. ] Ella lo había agarrado por los pies (como la sunamita hizo con Eliseo, como la sulamita hizo con su esposo), y allí lo habría retenido más tiempo, por desconsiderado celo, Mateo 28:9 ; Cantares de los Cantares 3:4 ; sino que la quite de esta presunción corporal, para que aprenda a vivir por la fe y no por los sentidos; ser arrastrada tras él al cielo, adonde ahora ascendía, e ir a contar a sus hermanos lo que ella había visto y oído, Ne morere, sed ad perturbatos discipulos accurre et quod vidisti renuncia. (Pet. Mártir.)

Versículo 18

María Magdalena fue y les dijo a los discípulos que había visto al Señor y que él le había dicho estas cosas.

Ver. 18. María Magdalena vino y dijo ] Ella les había dicho y los había molestado antes con un engreimiento de que habían (pero con qué fin, o adónde, ella no sabía) habían quitado el cuerpo del Señor; por tanto, oportunamente es enviada para asegurarles la resurrección. Y aunque no quiere partir, refrena sus afectos, aunque nunca tan impetuosos, y los pone a disposición de Cristo.

Versículo 19

Entonces, el mismo día por la tarde, siendo el primer día de la semana, cuando se cerraron las puertas donde los discípulos estaban reunidos por temor a los judíos, vino Jesús y se paró en medio, y les dijo: La paz sea con vosotros.

Ver. 19. Cuando las puertas, etc., por temor a los judíos ] Las ovejas habían sido esparcidas, pero ahora el gran Pastor las recogía (según la promesa, Zacarías 13:7 ; "Volveré mi mano sobre los pequeños "); sin embargo, conscientes de su último susto, muestran cierta inquietud. Después, cuando el Espíritu descendió sobre ellos, no solo abrieron las puertas, sino que predicaron a Cristo con valentía en el templo sin temor al peligro.

Basil también; cuando el emperador lo amenazó con ligaduras, destierro, etc., quiso que asustara a los bebés con semejantes ositos; su vida podría ser quitada, pero no su fe; su cabeza, pero no su corona, un tal Lutero, al principio tan temeroso y pusilánime, que en el año 1518 escribió así al Papa León X: Vivifica, occide, voca, revoca, aproba, reproba, vocem tuam vocem Christi in te praesidentis et loquentis agnoscam: me postro a los pies de tu santidad, junto con todo lo que soy y tengo; vivifícame, mátame, llámame, recuérdame, apruebame, repréndeme, reconoceré que tu voz es la voz misma de Cristo, que gobierna y habla en ti.

Sin embargo, después tomó más valor; testigo, entre muchas otras cosas, de esa valiente respuesta suya a una que le decía que tanto el papa como el emperador habían amenazado con su ruina, Contemptus est a me Romanus et favor et furor. Siento desprecio tanto por la buena voluntad como por la ira de los romanos. ¿Y cuando Spalatino le envió a preguntarle si iría a Worms y aparecería en la causa del evangelio, si César lo llamaba? Vete, dijo, estoy resuelto a ir, aunque seguro que encontraría tantos demonios allí como tejas en las casas. Omnia de me praesumas praeter fugam et palinodiam. Fugere nolo, multo menos reeantare. (Luth. Epist.)

una Pueris illa terriculamenta preponenda.

Versículo 20

Y cuando les hubo dicho esto, les mostró las sus manos y el costado. Entonces los discípulos se alegraron al ver al Señor.

Ver. 20. Les mostró sus manos, etc. ] Para su posterior confirmación; así lo hace con nosotros cada vez que nos sentamos a su mesa. Pero, ¡oh, cómo anhelaría nuestro corazón mirar eternamente a la naturaleza humana de Cristo, revestido de una exuberancia de gloria, a la diestra de su Padre celestial! y considerar que cada vena de ese cuerpo bendito sangró, ¡para llevarnos al cielo! Agustín solía desear tener la felicidad de ver estas tres cosas: Romam in flore, Paulum in ore, et Christum in corpore.

Roma en su gloria, Pablo hablando y Cristo en el cuerpo. Pero debería tomar la parte del venerable Beda y decir con él: Anima mea desiderat Christum regem meum videre in decore suo: Déjame ver a mi Rey Cristo en su belleza celestial.

Versículo 21

Entonces Jesús les dijo otra vez: Paz sea á vosotros: como mi hath Padre me envió, también yo os envío.

Ver. 21. Entonces Jesús les dijo de nuevo: Paz ] El saludo común entre los judíos (los turcos en este día saludan de la misma manera, Salaum aleek; la respuesta es, Aleek salaum, es decir, la paz sea con ustedes). Esto nuestro Salvador redobla a propósito, para persuadirlos del perdón por su vergonzosa deserción tardía de él, y su atraso para creer en su resurrección. El pecado se comete pronto, pero no se remite tan fácilmente; o, si está en el cielo, pero no en nuestra propia conciencia, hasta lo cual hay poco consuelo.

Cristo, para confirmarlos, se complace nuevamente en emplearlos y contarlos fieles, poniéndolos nuevamente en el ministerio, 1 Timoteo 1:13 . Una vocación no más honorable que cómoda; la misma confianza que Dios confía a un hombre en él, sella el amor y el favor hacia él.

Versículo 22

Y habiendo dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo.

Ver. 22. Sopló sobre ellos, y dijo, etc. ] De lo contrario, ¿quién habría sido suficiente para estas cosas? El ministerio es una carga ante la que deben temblar los ángeles mismos, dice Crisóstomo. un Padre Latimer, cuando al llegar los seis artículos, él, para mantener la conciencia, renunció a su obispado, quitándose el rochet, de repente, dio un salto en el piso de alegría, sintiendo sus hombros tan ligeros, y ser liberado, como él dijo, de una carga tan pesada.

Ahora, el Espíritu, donde Cristo lo otorga, se agita en un extremo (como importa la palabra de San Pablo) y nos quita la peor parte del negocio. Él engrasa nuestras ruedas y nos hace conducir alegremente. Él ayuda a nuestras dolencias ( Romanos 8:26 ; αντιλαμβανεσθαι, Est manus proprium , así dijo Galeno) afila nuestros espíritus, ata nuestros cordones, nos llena de materia, nos da palabras, hace todo nuestro trabajo por nosotros.

Cuando llegué por primera vez a esta ciudad (dijo Calvino, en su lecho de muerte, en su discurso a sus compañeros ministros) encontré todo fuera de marco y me encontré con muchos opuestos maliciosos. Pero nuestro Señor Cristo me estableció y fortaleció tanto a mí, que por naturaleza (para decir la verdad) me intimida fácilmente, ut nullis illorum conatibus cesserim, que los resistí resueltamente .

a Onus ipsis etiam Angelis tremendum.

Versículo 23

A quienes remitáis los pecados, les son remitidos; y aquellos a quienes retengáis pecados , les quedan retenidos.

Ver. 23. Quienquiera que remita los pecados, etc. ] La remisión de los pecados es el principal beneficio del evangelio: y para el credo (que es la suma del evangelio) todos los artículos anteriores se perfeccionan en el de "remisión de los pecados"; y todos los artículos siguientes son efectos de la misma. Ahora nadie puede perdonar los pecados, sino Dios; hablar correctamente. Los papistas nos hablan de uno que podría remover montañas, pero el perdonar los pecados es peculiar de Dios solamente.

El hombre puede remitir la transgresión, pero Dios solo la transgresión. Sin embargo, los ministros pueden, y en algunos casos deben, "declarar al hombre su justicia", Job 33:23 ; pronuncian, en el nombre de Cristo, los justos verdaderamente arrepentidos ante los ojos de Dios, por la justicia de Cristo libremente imputada y dada a ellos. También deben retener, por la misma autoridad, y atar a los pecadores impenitentes (continuando así) sus pecados a la destrucción, "estando dispuestos a vengar toda desobediencia", 2 Corintios 10:6 . Podemos hacer esto, como ministros, y más afirmamos que no.

Versículo 24

Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.

Ver. 24. Pero Tomás, uno de los doce ] Un hombre no puede ausentarse voluntariamente de las asambleas públicas sino una vez, sin gran peligro y daño. Thomas estuvo ausente quizás por alguna causa importante. Puede ser que estuviera al acecho y se acercó por miedo a los judíos; o puede ser que estaba proporcionando y arreglando sus propios asuntos privados, ahora que su Maestro fue asesinado; pero cualquiera que fuera la causa, el efecto fue grave; estaba terriblemente endurecido.

Versículo 25

Entonces los otros discípulos le dijeron: Al Señor hemos visto. Pero él les dijo: Si no veo en sus manos la huella de los clavos, y meto mi dedo en la huella de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré.

Ver. 25. No voy a creer ] Ah, Tomás voluntarioso (dice el Sr. Bradford, mártir); No lo haré, dijo: para aumentar su incredulidad, la obstinación. Sin embargo, Cristo se le apareció y no quiso perderlo, etc.

Versículo 26

Y ocho días después, sus discípulos estaban nuevamente dentro, y Tomás con ellos. Entonces vino Jesús, estando las puertas cerradas, y se paró en medio y dijo: La paz sea con vosotros.

Ver. 26. Las puertas están cerradas ] Aunque se diga que cuando Cristo vino a sus discípulos las puertas estaban cerradas, sin embargo, tengo tanto para probar que las puertas se abrieron en su venida, como vosotros para probar que él entró por la puerta, dijo Robert Smith, mártir, al médico que disputó con él.

Versículo 27

Entonces dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y alarga acá tu mano, y métela que en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.

Ver. 27. Entonces le dice a Tomás ] Quien no fue excomulgado por los demás, sino amablemente soportado, hasta que Cristo lo curara. Tampoco abandonó sus reuniones, aunque no creía en su relación. Es bueno interponerse en el camino de Cristo, encontrarse en el lugar de forraje, Cantares de los Cantares 1:8 . Pero algunos, como vagabundos espirituales, como Caín, se excomunican de la presencia de Dios, en el uso de los medios; podemos escribir: Señor, ten piedad de aquellos que son completamente deplorados.

Versículo 28

Y Tomás respondió y le dijo: Señor mío y Dios mío.

Ver. 28. Señor mío y Dios mío ] Ésta es la fe verdadera, que individualiza a Dios y se lo apropia. a Si no fuera por este "mío" posesivo, el diablo podría decir el credo con el mismo propósito que nosotros. Cree que hay un Dios y un Cristo; pero lo que lo atormenta es que nunca puede decir "mi" a un artículo de fe.

a η πιστις ιδιοποιεται τον θεον. Chrysost.

Versículo 29

Jesús le dijo, Tomás, porque me has visto, has creído: bienaventurados son los que no han visto y sin embargo han creído.

Ver. 29. Bienaventurados los que no vieron ] Vemos a Cristo en la carne a los ojos de los apóstoles; como los israelitas vieron Canaán por los ojos de los espías; y esto es suficiente para la fe, como lo demuestra el evangelista en los siguientes versículos.

Versículo 30

Y muchas otras señales verdaderamente hizo Jesús en presencia de sus discípulos, que no están escritas en este libro:

Ver. 30. Y muchos otros signos, etc. ] Si Cicerón pudiera decir de Sócrates (cuyas palabras había registrado Platón), y pudiera pedir lo mismo de sus lectores, acerca de Lucio Craso, que imaginarían mucho más bueno de ellos de lo que encontraron escrito; ¡Cuánto más podría hacer lo mismo san Juan con respecto a Cristo!

Versículo 31

Pero estas están escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.

Ver. 31. Estas cosas están escritas ] También habla de la escritura de los otros tres evangelistas. Mateo escribió su Evangelio ocho años después de Cristo, Marco 10:1,52 , Marco 10:1,52 , Lucas 15:1,32 , 22 y Juan 42 errata en el texto original, en los días de Trajano. Murió a los 101 años de su propia edad.

Información bibliográfica
Trapp, John. "Comentario sobre John 20". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/commentaries/spa/jtc/john-20.html. 1865-1868.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile