Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Corintios 5

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Se informa comúnmente que hay fornicación entre ustedes, y tal fornicación que ni siquiera se menciona entre los gentiles, que uno debe tener la esposa de su padre.

Versículos 1-2

La necesidad de la disciplina de la iglesia.

Un caso de incesto:

Versículo 2

Y estáis envanecidos, y no os habéis lamentado más, porque el que ha hecho esta obra sea quitado de entre vosotros.

El apóstol abre aquí una nueva sección de su carta, en la que trata algunas cuestiones de moral social. El asunto de la disputa entre partidos en Corinto le había sido informado por ciertos testigos, pero el monstruoso caso del que ahora trata brevemente es notorio, es un escándalo común, está siendo discutido dondequiera que se mencione el nombre de Corinto: En realidad, la fornicación es oído hablar entre ustedes. No se trataba de un relato vago, sino de un hecho confirmado e indudable que, en general, en todas partes se habla y se narra con horror.

Porque era una forma de fornicación, de impureza sexual, que era desconocida incluso entre los gentiles, a saber, que un hombre tuviera a su madrastra por esposa. Ver Deuteronomio 22:30 . Este era un grado de relación que estaba prohibido en todas partes, incluso en los paganos, respetando la reverencia debida a la esposa del padre, al margen de todas las leyes de la naturaleza.

Pero el miembro culpable de la congregación de Corinto, como tantos cristianos carnales desde sus días, probablemente pensó que la libertad cristiana consistía en hacer lo que le placía y así cambió la libertad en licencia. Esa era la situación, esa era la abominación de la inmundicia que se encontraba en medio de la congregación de Corinto. Hace que el apóstol pregunte: ¿Y estás envanecido? En estas circunstancias, ¿todavía es posible que algunos de sus miembros se jacten y se jacten y actúen como si estuviera fuera de toda instrucción? De común acuerdo, deberían haberse humillado a causa de este escándalo inaudito, en lugar de fomentar el espíritu de partido.

¿Y no habéis llorado más bien, estallado en dolor, con el resultado de que el que perpetró este hecho sea quitado de en medio de vosotros? Estaban tan ocupados con su imaginaria brillantez intelectual, con su falso entusiasmo religioso, que no se tomaron tiempo para investigar el daño que se estaba haciendo a su congregación por esta ofensa permanente de su compañero. Probablemente se encogieron de hombros y decidieron ignorar el desagradable asunto, creyendo, al igual que muchos cristianos de nuestros días, que el asunto realmente no era de mucha importancia; no consideraron el incesto entre ellos un insulto a la Iglesia de Cristo, una profanación del templo de Dios.

Fue un incidente desafortunado, ¡pero todo asunto del hombre! Pablo, sin embargo, les inculca la conciencia de la responsabilidad de que no pueden permitir que continúe tal contaminación; deben ser estimulados a la acción. Porque el pecador debe o poner fin a su escándalo público, o debe ser expulsado de entre ellos; ya no puede ser considerado miembro de la congregación. Nota: La cuestión de la disciplina eclesiástica se descuida lamentablemente en muchas partes de la Iglesia.

Pero las congregaciones y los miembros individuales nunca deben olvidar: Si el amor por el alma inmortal de su prójimo no los induce a hacer todos los esfuerzos en su favor, ni siquiera a la expulsión de entre ellos, entonces la reverencia por el nombre que llevan y que no se atreven. deshonra con impunidad, debería influir en ellos seriamente para que se ocupen de la disciplina eclesiástica adecuada.

Versículo 3

Porque en verdad yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya he juzgado, como si estuviera presente, acerca del que ha hecho así este hecho,

Versículos 3-5

La sentencia del apóstol:

Versículo 4

en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, cuando vosotros estéis reunidos, y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo,

Versículo 5

para entregarlo a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús.

El caso estaba tan claro que Paul, por su parte, había tomado una decisión. Los cristianos corintios estaban presentes en medio del escándalo todos los días y no parecían experimentar ningún inconveniente, mientras que el apóstol, aunque no estaba presente en el cuerpo, sino sólo en el espíritu, aún así se retorcía bajo el insulto que se había infligido a la Iglesia. de Dios por esta flagrante transgresión. Y entonces sólo había una sentencia por dar: ya he juzgado, como si estuviera presente, sobre el que de esta manera ha perpetrado esto.

Note cómo el apóstol enfatiza la flagrancia, la atrocidad de la ofensa. Fue un caso en el que las largas negociaciones y discusiones fueron superfluas; se refería a un pecado que tanto la ley griega como la romana tildaban de infamia, que representaba el colmo del vicio antinatural. Y aquí, en estas condiciones, un hombre se burló de su infamia a la vista de toda la congregación. Solo una decisión fue posible dadas las circunstancias. La conducta enérgica y rápida del apóstol ausente contrasta aún más con la negligencia de aquellos entre los que se había producido el vergonzoso escándalo.

El apóstol ahora da su sentencia: entregar al hombre de esta clase a Satanás para la destrucción de su carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús. Pero también muestra de qué manera se debe pronunciar la frase: En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, cuando se hayan reunido para una reunión formal, y mi espíritu, junto con el poder del Señor Jesús. Los cristianos corintios debían, entonces, convocar una reunión de los hermanos, y en esta reunión, bajo la influencia directa del espíritu de Pablo, y su mente en el asunto que ahora se conocía, debían pronunciar sentencia.

Y esto debía hacerse en el nombre del Señor Jesús, en quien solo todo acto de la iglesia tiene validez; siendo el pecado una ofensa contra su santo nombre, el juicio debe ser dictado como si procediera de él. Y debe ser pronunciada con el poder de nuestro Señor Jesús, con ese poder peculiar de la iglesia con el que está investida cada congregación cristiana, el de retener los pecados de los pecadores impenitentes, siempre que no se arrepientan.

Por medio de su poder también se pudo ejecutar el contenido de la terrible sentencia. El ofensor debía ser entregado a Satanás, por resolución formal, privado de su relación con el Señor de la luz y arrojado al reino de las tinieblas, donde el dios de este mundo tiene jurisdicción, 2 Corintios 4:4 ; Efesios 2:2 ; Efesios 6:12 ; Colosenses 1:13 .

Para la destrucción de la carne, el incestuoso debía ser entregado. Al entregarse a un pecado tan atroz, el ofensor había entregado su cuerpo al poder de Satanás. Y Satanás, a través de los efectos del pecado, quizás de esta misma transgresión, destruiría el cuerpo, lo afligiría con enfermedades propias de un vicio tan antinatural y un comportamiento voluptuoso. Y así el Señor exaltado usaría al diablo mismo como Su instrumento, a fin de producir en la mente del transgresor el temor y el horror de su pecado y sus consecuencias, para que eventualmente el espíritu pudiera ser salvo en el día del Señor Jesús.

Por medio del castigo que Satanás lleva a cabo como juicio justo, el Señor espera efectuar una curación para el hombre y así arrebatarle el alma como un tizón del fuego. Satanás no tiene en mente más que la destrucción eterna tanto del alma como del cuerpo del pecador, pero el Señor, misericordioso incluso cuando los decretos de Su santidad deben cumplirse, planea usar el castigo como un medio para llamar al pecador al arrepentimiento.

De esta manera, muchos pecadores, sobre los cuales tuvo que pronunciarse la sentencia de excomunión, pueden, de acuerdo con la misericordiosa intención del Señor, haber llegado a la comprensión de su transgresión por los efectos y consecuencias de su pecado, y, al igual que el ladrón en la cruz, se volvió hacia su Salvador incluso en la última hora. En el gran día del Señor, cuando se pronunciará la salvación o la perdición de todo ser humano, muchas personas pueden ser colocadas a la diestra del Señor, porque de esta manera se realizó la misericordiosa intención del Señor. Nota: Una congregación cristiana debe tener siempre presente el hecho de que el propósito de la excomunión no es la destrucción, sino la salvación del alma.

Versículo 6

Tu gloria no es buena. ¿No sabéis que un poco de levadura fermenta toda la masa?

Versículos 6-8

La necesidad general de purificación en las congregaciones cristianas:

Versículo 7

Purificad, pues, la vieja levadura, para que seáis una masa nueva, como sois sin levadura. Porque aun Cristo, nuestra Pascua, es sacrificado por nosotros;

Versículo 8

Por tanto, celebremos la fiesta, no con levadura vieja, ni con levadura de malicia y maldad, sino con pan sin levadura de sinceridad y verdad.

Este caso de la persona incestuosa no era el único asunto que estaba mal en la congregación de Corinto. Era cierto, en general, que su jactancia, aquella en la que se jactaban, no era buena, no era de una calidad aceptable. Entre los miembros de Corinto había muchos que llevaban cualquier cosa menos modelos, vidas puras, por lo que toda jactancia y jactancia de su parte debería haberse omitido. Que su jactancia no era un mérito para ellos, y que la corrupción que se encontraba en medio de ellos debería haber causado la más profunda humildad entre ellos, Pablo procede a ilustrarlo con una comparación familiar, con un dicho proverbial: Un poco de levadura fermenta el toda la masa, todo el amasado.

Un pecado de este tipo contaminó a toda la comunidad. Así como el cristiano individual no puede tolerar ningún pecado, ni siquiera el más pequeño, sin corromper toda su naturaleza, así una congregación entera sufrirá las consecuencias si permite que uno de sus miembros continúe en una ofensa abierta y flagrante. "Y aquí esta es la peor característica, que tal corrupción gana terreno con tanta fuerza y ​​mantiene su posición tan obstinadamente que no puede ser erradicada nuevamente; así como la levadura, no importa lo poco que se agregue a la masa, la devora, de modo que pronto todo se vuelve amargo y nadie puede impedir que se vuelva así, o volverlo dulce de nuevo "

Por esta razón, Pablo da el consejo: Limpia bien la vieja levadura. Recuerda a sus lectores los preparativos para la antigua celebración de la Fiesta de la Pascua. La eliminación de la levadura, Éxodo 12:18 , se realizó el día 13 o como muy tarde en la mañana del 14 de Nisán, y se llevó a cabo con el más mínimo cuidado.

Se registraron con velas encendidas todos los lugares de la casa donde se guardaba el pan o donde podrían haber caído migas, y se rasparon cuidadosamente todos los rincones oscuros, para que no quedara levadura que estropeara la fiesta para la familia. De la misma manera, los corintios deben quitar de entre ellos al incestuoso y quitar todas las ofensas abiertas. Y aun así, los cristianos de todos los tiempos limpian la vieja levadura del pecado mediante la contrición diaria y el arrepentimiento en sí mismos e insisten en la aplicación del poder de atar en caso de notorias transgresiones en los miembros de la iglesia.

Y el objeto de tal purga, según la voluntad de Dios, será: Que seas una nueva misa, así como eres sin levadura. Si un cristiano tiene cuidado de reprimir a su propio viejo Adán, y hace todo lo que está en su poder para mantener la pureza de la congregación cristiana, entonces la voluntad de Dios se realiza en la producción gradual de una misa santificada, de la cual todo fermento maligno es eliminado, que está gobernado por el Espíritu de Dios solamente.

Y la capacidad de lograr tanto se basa en el don de la gracia de Dios, el hecho de que todos los cristianos son considerados sin levadura, limpios y puros por causa de la expiación de Cristo, Juan 15:3 . "El apóstol manda que se barre la vieja levadura, y da esta razón: porque sois nueva misa y sin levadura. Para ser una misa nueva o dulce, él llama tener la fe que se aferra a Cristo y cree que tiene perdón de pecados. a través de Él; como dirá poco después de Cristo, nuestra Pascua, sacrificada por nosotros, etc.

Por la misma fe somos limpiados de la vieja levadura, es decir, de los pecados y de una mala conciencia, y ahora hemos comenzado a ser hombres nuevos. He aquí, una cosa nos enseña este texto, que también en los santos permanece todavía debilidad y mucho de lo inmundo y pecaminoso, que ha de ser limpiado, y sin embargo no les es imputado, puesto que están en Cristo y purga esa levadura. "El hecho de que los cristianos sean considerados limpios y puros ante Dios por los méritos de Cristo, y por lo tanto deban esforzarse por mantener esta pureza y mantener sus vestiduras sin mancha, se basa en un hecho: porque también nuestra Pascua, Cristo, es sacrificado por nosotros.

Para las personas familiarizadas con las costumbres de la fiesta judía, la misma sugerencia debe despertar su atención: ¡El cordero pascual inmolado y la levadura aún no echada! Tenía la intención de hacerlos ansiosos por todo progreso en la santificación, y en todas sus formas, ya que todos los cristianos son partícipes de este maravilloso don. Cristo es el verdadero Cordero pascual, y todos los corderos festivos del Antiguo Testamento no eran más que tipos, apuntando hacia el gran cumplimiento, Isaías 53:1 .

Cristo fue sacrificado, inmolado, como un cordero que cargó con los pecados del mundo. Tan grandes y terribles son los pecados del mundo que la grande, grave y terrible ira de Dios por los pecados, como dice Lutero, no pudo dejar de ejecutar el decreto de muerte en el caso del Sustituto de todos los hombres. Dios no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros. Así Cristo verdaderamente se convirtió en nuestra Pascua; por Su causa, por la sangre que Él derramó, y que ha sido pintada en los portales de nuestros corazones, el ángel de la destrucción pasa junto a los creyentes, de modo que la plaga de la condenación eterna no puede acercarse a nuestra morada.

Todas las condiciones se cumplen de esta manera: Por lo tanto, guardemos la fiesta, celebremos la comida de la fiesta y continuemos disfrutando de sus bendiciones. Y dado que, como escribe Lutero, los cristianos tenemos la Pascua siempre, ya que nuestro Cordero pascual es para siempre, por lo tanto, la obra de santificación que comenzó en nosotros en la regeneración debe continuar a lo largo de nuestra vida; una vida consagrada se deriva naturalmente de la unión íntima entre Cristo y los creyentes.

Esto explica el apóstol: No en la vieja levadura, ni en la levadura de la maldad y la bajeza, sino en los panes sin levadura de la sinceridad y la verdad. La vieja levadura, la misma cosa que huele a la vieja naturaleza pecaminosa, ha sido eliminada, nunca más asumirá la regla en los corazones de los creyentes. Y se mencionan dos manifestaciones específicas de este viejo Adán: la levadura de la maldad, de la malicia, de toda transgresión por la cual se inflige daño a nuestro prójimo; y la levadura de la mezquindad, de la maldad, cuyo objeto es desviar a los hombres de la debida comprensión de la Palabra y obrar toda clase de ofensas.

A esta disposición viciosa y al ejercicio activo de la misma se opone la celebración de la fiesta en los panes sin levadura de la pureza y la verdad, una adecuada disposición interior, que no conoce engaño, con la que también se acuerda toda la vida exterior de la persona, "que ambos guardamos. la pura doctrina del Evangelio y también con una vida santa y ejemplo, comportarnos en consecuencia, y así vivir continuamente correctamente, como en una fiesta eterna de Pascua, ... en la que nosotros, como nuevos hombres en la fe de Cristo, vivimos y seguimos siendo justos. , santo y puro, en la paz y el gozo del Espíritu Santo, mientras estemos aquí en la tierra ".

Versículo 9

Os escribí en una epístola que no os acompañarais con fornicarios;

Versículos 9-13

Explicando un término mal entendido:

Versículo 10

pero no con los fornicarios de este mundo, ni con los avaros, ni con los estafadores, ni con los idólatras; porque entonces es necesario que salgan del mundo.

Versículo 11

Pero ahora os he escrito que no os hagáis compañía, si alguno que es llamado hermano es fornicario, o avaro, o idólatra, o injurioso, o borracho, o extorsionador, con tal no no come.

Versículo 12

Porque ¿qué tengo yo que hacer para juzgar también a los que están fuera? ¿No juzgáis vosotros a los de dentro?

Versículo 13

Pero a los que están sin Dios juzga. Por consiguiente aleja de nosotros a esa malvada persona.

Pablo había escrito algún tiempo antes a los Corintios una carta que se perdió, probablemente después de haber sido destruida inmediatamente por alguna razón. En esa epístola había usado un término que se había entendido falsamente: No intimar con los fornicarios. Los cristianos corintios habían interpretado la palabra en el sentido más rígido, es decir, que bajo ninguna circunstancia, ni siquiera en los negocios y en el desempeño de sus deberes como ciudadanos, se les invitaba a tener relaciones sexuales con personas adictas a los hábitos inmorales.

La palabra que Pablo había usado literalmente significa "mezclarse", y ahora la interpreta para ellos: No les prohibí del todo que mantuvieran relaciones sexuales con los fornicarios de este mundo o con los avaros, los ladrones o los idólatras. Si tuvieran la intención de encerrarse completamente lejos de todos los hombres culpables de estos pecados, incluso en el curso de su vida comercial ordinaria, entonces el resultado inevitable sería que debían salir del mundo.

Era imposible dedicarse a cualquier pasatiempo en Corinto sin entrar en contacto diario con personas inmorales, rapaces e idólatras. Paul estaba muy consciente de esta inevitable relación; estaba lejos de sugerir o aprobar la vida de anacoretas, ermitaños y monjes. Pero ahora, en la presente epístola, expresa sus amonestaciones en un lenguaje tal que su significado es inconfundible. Si alguien todavía tuviera dudas sobre la interpretación de la carta anterior, sería imposible confundir su significado ahora: si alguien que se llama a sí mismo hermano, que profesa ser miembro de la congregación cristiana, se inscribe como uno de los suyos. , es un fornicario, o un avaro, o un idólatra, o un injurioso, un abusador de otros, o un borracho, con alguien así no debes ni comer.

Pablo da solo algunos ejemplos de ofensas flagrantes y atroces, que obviamente hacen que una persona sea indigna de pertenecer a la comunión de los hermanos cristianos. Las transacciones comerciales que un cristiano puede tener con tales personas, pero para entablar relaciones amistosas de intimidad social con ellas, para mantener un comercio fraterno y amistoso con hombres de este tipo, tal conducta nunca estará de acuerdo con la profesión cristiana.

En lo que respecta a los incrédulos, la congregación cristiana no tiene jurisdicción sobre ellos: ¿Qué me incumbe a juzgar a los que están fuera? Nosotros los cristianos sabemos en verdad que los incrédulos y los pecadores graves están bajo la condenación de Dios, y a menudo surgen circunstancias que les informamos al respecto, pero el apóstol aquí habla de comunión, de intimidad social dentro de la congregación, de comunión cristiana.

Dado que los incrédulos no son miembros de la congregación cristiana, la jurisdicción de la congregación no se extiende a ellos. ¿No juzgas tú a los que están dentro, mientras que los que están fuera, Dios juzga? Como Juez del mundo, Dios se ocupa de la sentencia de los que están afuera, de los incrédulos. En lo que respecta a la congregación de Corinto, deben apartar al impío de entre ellos, expulsarlo de su comunión y así preservar la pureza de su membresía en Cristo.

La expulsión formal del pecador maligno debe proceder de la congregación como cuerpo autónomo. Nota: La necesidad de la disciplina de la iglesia se mantiene aquí y debe mantenerse si la congregación cristiana ha de cumplir con su destino y propósito.

Resumen. Pablo reprendió seriamente a los corintios por su negligencia en disciplinar a una persona incestuosa en medio de ellos, les advierte que purguen la vieja levadura y corrige un malentendido en cuanto a la intimidad social con flagrantes transgresores del Decálogo, cuya expulsión de la congregación él exige.

Disciplina de la Iglesia

La cuestión de la disciplina de la iglesia en una congregación cristiana no cae bajo el título de cosas indiferentes, como lo muestra San Pablo en el capítulo anterior, sino que su uso está ordenado e insistido en las Escrituras en los términos más enfáticos. El hecho de que muchas congregaciones estén descuidando esta parte importante de los deberes que les ha impuesto el Señor de la Iglesia es un argumento a favor de la creciente mundanalidad de la Iglesia, es, de hecho, en muchos casos un indicio de desintegración. La enseñanza de las Escrituras sobre este punto es muy clara.

El Señor, en primer lugar, da instrucciones muy distintas en cuanto a las personas en cuyo caso se debe ejercer la disciplina de la iglesia. Estos son los hermanos y hermanas que pertenecen a la congregación, que se han unido a la congregación, ya sea por bautismo y confirmación, o sobre la base de una carta de despido de otra congregación, o por una profesión de fe que indica completa unidad espiritual.

Mientras una persona sea en este sentido un miembro de la congregación, mientras esté bajo la jurisdicción de la congregación, en lo que respecta a la disciplina de la iglesia, Mateo 18:15 ; 1 Corintios 5:11 . Si una persona declara que ya no es miembro de la congregación e insiste en no tener nada más que ver con la congregación, entonces esta última solo puede hacer una declaración, declarando que esa persona les pertenece a los que están fuera, 1 Corintios 5:12 .

Debe entenderse expresamente, sin embargo, que la jurisdicción de la congregación no se limita a los miembros votantes ni a los hombres, sino que incluye a todos los miembros de la congregación, hombres y mujeres, jóvenes y ancianos.

Para ser sujeto a la disciplina de la iglesia, una persona debe ser un pecador, no, de hecho, en el sentido de que todos fallamos, que todos los días pecamos mucho y no merecemos nada más que el castigo, que nos vemos obligados a dejar nuestros pecados mediante la contrición diaria. y arrepentimiento, pero en el sentido de ser un ofensor flagrante, abierto, voluntarioso y transgresor de la voluntad de Dios. Los pecados que nos preocupan aquí son las transgresiones de una palabra inconfundible de Dios, pecados que quitan la fe del corazón y hacen que una persona no sea cristiana.

Algunos de estos se mencionan en 1 Corintios 5:11 . Otros son: descuido deliberado de la instrucción cristiana de los niños, negligencia en el uso de los medios de la gracia, defensa obstinada de una herejía obvia, enemistad e implacabilidad, negación de una verdad fundamental de las Escrituras, y muchos más. Si un miembro de la congregación se vuelve culpable de estos y otros pecados similares, tal como se prohíbe claramente en el Decálogo, entonces estará sujeto a la disciplina de la iglesia.

El Señor también ha prescrito la forma que debe tomar la disciplina de la iglesia. Como regla general, se deben observar los pasos dados en Mateo 18:15 . El que conoce el pecado que se ha cometido debe acercarse primero al pecador y debe tratar de ganar a su hermano. Si todos sus esfuerzos fallan, entonces debería llevar consigo uno o dos testigos y repetir su intento.

La paciencia amorosa es esencial en este punto. Pero si cada esfuerzo encuentra la misma resistencia obstinada, entonces el asunto debe finalmente ser llevado a la atención de la congregación. Y aquí, de nuevo, debe emplearse toda la paciencia, siempre que haya alguna esperanza de ganar al miembro descarriado. Solo cuando todos los esfuerzos resulten inútiles, debe aprobarse la resolución de excomunión.

En circunstancias, especialmente cuando el pecado es conocido por la mayoría de los miembros de la iglesia, cuando se trata de una notoria infamia o escándalo, este procedimiento puede suspenderse, 1 Timoteo 5:20 . Incluso en este caso, sin embargo, la sabiduría de la caridad generalmente encontrará que es mejor tratar el asunto en un círculo más pequeño primero.

En todo momento los miembros de la congregación deben estar conscientes de que la mente de Jesucristo debe vivir en ellos y que todos sus esfuerzos deben estar guiados por un espíritu verdaderamente evangélico. Porque el objeto de la disciplina de la iglesia es siempre ganar al hermano, si es posible, para hacerle comprender su transgresión y mantenerlo en medio de la congregación. E incluso cuando deba pronunciarse el decreto de excomunión, debe hacerse con dolor y con la esperanza de que, en la dispensación de Dios, el espíritu del ofensor pueda ser salvo todavía en el día del Señor Jesús, 1 Corintios 5:5 .

La disciplina de la iglesia está a cargo de la congregación, Mateo 18:20; 1 Corintios 5:4. "Es cierto, nuestra reunión de los miembros votantes no es la congregación completa, pero representa a toda la congregación y forma una reunión que está bien adaptada para el ejercicio de la disciplina de la iglesia.

Es perfectamente evidente que los niños y los que no son mayores de edad aún no pueden participar en el ejercicio de este poder. Porque esto presupone un cierto grado de conocimiento cristiano y una cierta madurez de carácter. Además, el Señor mismo ha excluido a las mujeres de hablar en público y votar en la congregación. Y por lo tanto, se ha convertido en una costumbre entre nosotros dar a los miembros masculinos de la congregación que han cumplido el vigésimo primer año de su vida el derecho al voto, y colocar el gobierno de la congregación y el ejercicio de la disciplina de la iglesia en la manos de estos miembros.

Incluso puede suceder que el ejercicio de la amonestación en el tercer paso se confíe a un círculo más pequeño. Este es el caso particularmente cuando se trata de una persona del sexo femenino, que podría ser demasiado tímida para presentarse ante una asamblea mayor de hombres. En ese caso, el objeto de la disciplina eclesiástica, es decir, el de ganar a la hermana, puede alcanzarse más fácilmente en un círculo más pequeño. "

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Corinthians 5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/1-corinthians-5.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile