Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Marcos 12

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

La parábola de la viña.

La viña: Y comenzó a hablarles por parábolas. Cierto hombre plantó una viña, la rodeó con un seto, cavó un lugar para la grasa del vino, construyó una torre, la arrendó a los labradores y se fue a un país lejano.

Desde hace algún tiempo, Jesús no había usado el estilo de enseñanza parabólico, principalmente porque había estado enseñando solo a sus discípulos. Pero ahora que comenzó, reanudó esta forma de presentar la verdad que quería inculcar, principalmente a sus enemigos que habían estado desafiando su autoridad. De las parábolas que Jesús habló ese martes, Marcos relata sólo una, aquella en la que la maldad del asesinato contemplado se muestra con la debida luz.

Un viñedo que plantó un hombre. Era un hombre rico y, dicho sea de paso, un buen hombre de negocios, como muestran los detalles del plan. Después de plantar sus enredaderas, dibujó o colocó un seto alrededor de la plataforma para mantener alejados a los animales salvajes. No sólo construyó un lagar para el pisado de las uvas, sino que también construyó debajo de él la tina para recibir los jugos que brotaban del lagar. Finalmente construyó una torre, para que sirviera tanto para almacenar la fruta como para vigilar a ladrones y pájaros.

Habiendo hecho así todo lo que se podía esperar de un propietario, lo alquiló, lo alquiló a ciertos labradores, jardineros y se fue en un viaje lejano. El paralelismo entre esta historia y la de Isaías 5:1 debe haber sido evidente para los escribas de inmediato. Esto hizo que el efecto de la parábola fuera aún más dañino.

Versículo 2

Y en el tiempo envió a los labradores un siervo para recibir de los labradores el fruto de la viña.

Versículos 2-8

Los labradores malvados:

Versículo 3

Y lo agarraron, lo golpearon y lo enviaron con las manos vacías.

Versículo 4

Y de nuevo les envió otro criado; y le arrojaron piedras, lo hirieron en la cabeza y lo despidieron con las manos avergonzadas.

Versículo 5

Y de nuevo envió a otro; ya él lo mataron, ya muchos otros; golpeando a algunos y matando a algunos.

Versículo 6

Teniendo, pues, un hijo, su amado, por último lo envió también a ellos, diciendo: Serán relevantes mi hijo.

Versículo 7

Pero aquellos labradores dijeron entre sí: Este es el heredero; Venid, matémosle, y la herencia será nuestra.

Versículo 8

Y lo tomaron, lo mataron y lo echaron fuera de la viña.

En la temporada, a la hora señalada, cuando estaban a punto de esperarse las primicias, el propietario envió a un sirviente como su representante. La cantidad acordada debía recaudarse, ya sea en forma de fruta o de una determinada suma de dinero de alquiler, de conformidad con el contrato. Pero en lugar de cumplir con su contrato, los labradores malvados agarraron al criado, lo golpearon a fondo y lo rechazaron sin un centavo.

El maestro fue paciente. Envió a otro sirviente, con el resultado de que trataron al representante con todos los signos de falta de respeto y desprecio, hiriéndolo en la cabeza y, por lo demás, haciéndolo en poco tiempo. Un tercer sirviente murió en el acto. Y así continuaron las cosas durante algún tiempo, el dueño enviaba sirvientes y los labradores los maltrataban, golpeaban o mataban. Note cómo el evangelista acumula los registros contra los labradores, mientras resume la parábola de Cristo.

Marque también cómo se destaca en la cuenta la paciencia del propietario. Ahora el maestro tenía un hijo único, a quien amaba mucho y que, de paso, sería su heredero. Lo envió como el último a estos hombres, con la esperanza y la expectativa de que seguramente debían sentir cierta relevancia para él, ya que él representaba tan obviamente al maestro y tenía derecho a pleno honor como el futuro señor de la viña.

Pero los labradores malvados discutieron el asunto entre ellos; querían apoderarse de la viña, querían gobernar en ella a su antojo, querían disfrutar de todos sus productos sin interferencias. Entonces planearon matar al heredero y tomar posesión tranquilamente de la propiedad. Este plan lo llevaron a cabo; cuando llegó el hijo del dueño, lo admitieron en la viña. yarda, pero luego lo echaron y lo mataron, o lo arrojaron fuera después de haberlo matado.

Esta fue la espantosa parábola que el Señor contó a los ancianos, los principales sacerdotes y los escribas. Su explicación es evidente. El dueño de la viña es Dios mismo. La viña es su reino, que había plantado en Israel. Mediante el pacto que había hecho con este pueblo en el desierto, los había aceptado como su pueblo peculiar. Y había tenido el mejor cuidado de Su nación. Los había separado de los gentiles, les había dado el fuerte cerco de su ley, había puesto el reino y la dinastía de David como su torre fuerte contra todos los enemigos, y en el templo de Jerusalén fluía el rico vino de la misericordia de Dios. arroyos.

Pero la historia muestra cómo el pueblo elegido de Dios pagó sus misericordias, porque los labradores son los miembros individuales de la Iglesia judía, pero especialmente sus líderes religiosos. A todos estos Dios los amonestó y advirtió, una y otra vez, que produjeran frutos que estuvieran a la altura de la norma de la misericordia de Dios. Pero sus profetas fueron tratados con desprecio, fueron abusados, como Elías, Eliseo, Jeremías; incluso fueron ejecutados, Mateo 23:35 ; Hebreos 11:36 .

Y aún así, la paciencia de Dios estaba totalmente agotada. De acuerdo con su plan eterno de amor, envió a los suyos, a su único Hijo amado, Mateo 3:17 ; Marco 9:7 . Pero a Él, los líderes del pueblo incluso ahora estaban planeando matar y llevarían a cabo su malvado plan en solo unos pocos días.

El resultado, el resultado final, está incluso ahora presente con Cristo. Estaban celosos de la autoridad y el poder de Jesús, querían tener la herencia para ellos mismos para hacer con ella lo que quisieran.

Versículo 9

¿Qué, pues, hará el señor de la viña? Vendrá y destruirá a los labradores, y dará la viña a otros.

Versículos 9-12

La aplicación de la parábola:

Versículo 10

Y no habéis leído esta Escritura: La piedra que desecharon los constructores se ha convertido en cabeza del ángulo;

Versículo 11

¿Esto fue obra del Señor, y es maravilloso a nuestros ojos?

Versículo 12

Y procuraban asirle, pero temían al pueblo; porque sabían que les había hablado la parábola. Y lo dejaron y se fueron.

La vívida presentación de Cristo al sacar a relucir la cobardía, la codicia y la crueldad de los labradores inicuos debe haber sido de lo más impresionante. Y así, la pregunta que presentó en el punto culminante de la historia debe haber forzado la respuesta en sus mentes, incluso si no todos la expresaron en voz alta: vendrá y destruirá a esos labradores, y dará la viña a otros. El Señor pronunció el juicio que su parábola sacó de los labios de sus oyentes.

Nota: La viña no debe quedar desolada después de la destrucción de los impíos; todavía es capaz de producir muchos frutos si se cultiva adecuadamente. Los evangelistas y apóstoles trajeron muchos resultados ricos de sus labores, incluso antes de la destrucción de Jerusalén. Para resaltar aún más el punto de su historia, Jesús se refiere a un pasaje de los Salmos, un verso del gran Halley que los judíos cantaron con tanto orgullo en sus grandes festivales, Salmo 118:22 .

La piedra que los constructores rechazaron, repudiaron, pensaron que no tenía valor para su edificio, para la Iglesia de Dios, esta misma se ha convertido en la piedra angular, sobre la cual descansa todo el edificio, sin la cual sería inseguro y no podría sostenerse. . Este hecho es verdaderamente maravilloso a nuestros ojos, tal como lo representa Isaías 53:2 .

Los judíos rechazaron a Cristo, el Mesías, lo entregaron en manos de los paganos para que lo mataran, pero Jesús se levantó de entre los muertos y se convirtió así en el fundamento y piedra angular de la Iglesia del Nuevo Testamento. En Él, y sólo en Él, hay salvación. La confianza en Él como el Salvador del mundo es absolutamente esencial para ser miembro del cuerpo que lleva su nombre.

La aplicación obvia de la parábola y del pasaje de las Escrituras al que se refirió Jesús enfureció a las autoridades judías sin medida. Intentaron ansiosamente asirse de Él, pero su temor a la gente los refrenó, como el día anterior, capítulo 11:18. Incluso esta ferviente amonestación no tuvo ningún efecto en sus corazones insensibles; su odio a Jesús no permitió que surgiera ningún sentimiento de arrepentimiento. Sintieron el aguijón de la parábola y, frustrados en todos sus intentos de dañar a Jesús, rechinaron los dientes con rabia impotente y se marcharon.

Versículo 13

Y le enviaron a algunos de los fariseos y de los herodianos para que lo capturaran en sus palabras.

Versículos 13-17

Varias preguntas propuestas a Jesús.

La cuestión del tributo:

Versículo 14

Y cuando llegaron, le dijeron: Maestro, sabemos que eres veraz y no te preocupas por nadie; porque no miras la persona de los hombres, sino que en verdad enseñas el camino de Dios: ¿Es lícito dar tributo al César, o no?

Versículo 15

¿Daremos o no daremos? Pero él, conociendo su hipocresía, les dijo: ¿Por qué me tentáis? Tráeme un centavo para que pueda verlo.

Versículo 16

Y lo trajeron. Y les dijo: ¿De quién es esta imagen y esta inscripción? Y le dijeron: De César.

Versículo 17

Respondiendo Jesús, les dijo: Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Y se maravillaron de él.

Habiendo sido derrotados en el primer encuentro, los jefes judíos no perdieron tiempo en planear un segundo ataque. Le enviaron, sin demora, algunos fariseos entusiastas, cuya preparación en el razonamiento sofístico los hizo especialmente valiosos en este momento, y algunos miembros de la camarilla de los herodianos, cuyas esperanzas en la casa de Herodes los convertían en fuertes enemigos de la Misión mesiánica de Cristo. Ver Mateo 22:16 .

Aquí se representó la ambición eclesiástica y política, unida en oposición a Cristo. Habían sido instruidos y entrenados en el papel que debían interpretar con gran cuidado. Con hipocresía engreída y obsequios halagos se acercan a Jesús. Literalmente querían atraparlo con su pregunta o con Su respuesta. Presentan su trampa con cebo meloso: Sabemos que eres veraz, que no tienes miedo de decir la verdad en ningún momento, también que ninguna persona te disuadirá de decir lo que crees que es correcto.

Pero ahora el lobo muestra sus colmillos: ¿Está bien, es lícito, debe hacerse en todo momento, que se pague el tributo del censo al Emperador? O, más urgentemente: ¿Lo pagamos o no? Pero su lazo era demasiado visible, para el Cristo omnisciente, sobre todo. Esperaban que Su respuesta, en cualquier caso, probara Su ruina. En caso de que responda negativamente, los funcionarios del gobierno podrían ser informados a tal efecto; si respondiera positivamente, la gente que odiaba el yugo romano fácilmente podría volverse contra él.

Pero el Señor leyó la hipocresía en sus rostros, en sus palabras, en sus corazones, y les dijo claramente que conocía su intención. Aún así, no les niega una respuesta. Tráiganme un denario, les dice, para que pueda ver. Para hacerles sentir la desgracia de su acción, actúa como si tuviera que hacer un estudio especial de este grave asunto. "La moneda de plata romana más común era el denario, traducido en la versión autorizada 'penny' y en la versión revisada 'chelín.

Su peso varió en diferentes momentos. En el tiempo de Cristo pesaba alrededor de 61, 3 granos de Troya, y valía 16 & frac23; centavos de dinero estadounidense. Como el ministerio de Cristo ocurrió durante el reinado de Tiberio, el dinero del tributo mostrado a Cristo fue probablemente un denario de Tiberio. "Cuando trajeron la moneda y dieron la información de que la imagen y la inscripción era la de César, Su conclusión y respuesta fueron breves: Las cosas de César rinden al César, y las de Dios a Dios.

Esta regla se aplica en todo momento y es invaluable para mantener la distinción adecuada entre Iglesia y Estado. El pueblo de Dios, los creyentes de todos los tiempos, ante todo, le dará el debido honor y le rendirá la debida obediencia a Dios. En las cosas que conciernen a Dios, el servicio de Dios, la fe y la conciencia, somos obedientes solo a Dios y no permitimos que nadie interfiera. Pero en los asuntos civiles y mundanos, en lo que se refiere al dinero, las posesiones, el cuerpo, la vida.

los cristianos obedecerán alegremente al gobierno. Con estas palabras, el Señor ha establecido incidentalmente la distinción que debe observarse entre el reino de Dios y la autoridad del Estado; aquí ha prohibido al Estado interferir en los asuntos de la Iglesia y a la Iglesia intervenir en los asuntos de la Iglesia. Gobierno.

Versículo 18

Entonces vienen a Él los saduceos, que dicen que no hay resurrección; y le preguntaron, diciendo:

Versículos 18-23

La cuestión de los saduceos:

Versículo 19

Maestro, Moisés nos escribió: Si el hermano de un hombre muere y deja atrás a su mujer y no deja hijos, que su hermano tome a su mujer y le dé descendencia a su hermano.

Versículo 20

Ahora bien, había siete hermanos; y el primero tomó mujer, y muriendo no dejó simiente.

Versículo 21

Y el segundo la tomó y murió, y no dejó simiente; y el tercero igualmente.

Versículo 22

Y los siete la tuvieron y no dejaron simiente. Por último, también murió la mujer.

Versículo 23

En la resurrección, por tanto, cuando resuciten, ¿de cuál de ellos será mujer? Porque los siete la tenían por esposa.

Los herodianos y los fariseos se habían visto obligados a retirarse con poca gloria. Ahora vienen los saduceos, los negadores de la resurrección de los muertos. Esperan tener un éxito mucho mayor. De hecho, su actitud confiada está teñida de broma, como si estuvieran perpetrando una gran broma contra el rabino galileo. No tenían idea de que la broma se les haría tan rápida y fácilmente. Prologan sus comentarios con el anuncio de que Moisés les había dado cierto precepto.

Se referían al llamado matrimonio levirato, "la antigua costumbre del matrimonio entre un hombre y la viuda de su hermano, requerida por la ley mosaica cuando no había descendencia masculina". Deuteronomio 25:5 . Si su historia se tomó de hechos o fantasías es irrelevante. Lo recitan con mucho detalle circunstancial, para hacerlo aún más ridículo por la larga explicación.

Siete hermanos, uno tras otro, tenían a esta mujer por esposa. Seguramente la situación en el momento de la resurrección, en caso de que los siete la reclamen como esposa, sería desagradable, por decir lo mínimo. Los incrédulos están utilizando argumentos de este tipo hasta el día de hoy; su gran sabiduría no les permitirá creer en un hecho tan irrazonable como la resurrección de los muertos.

Versículo 24

Y respondiendo Jesús, les dijo: ¿No erráis, pues, porque no conocéis las Escrituras ni el poder de Dios?

Versículos 24-27

La respuesta decisiva de Jesús:

Versículo 25

Porque cuando resuciten de entre los muertos, no se casan ni se dan en casamiento, sino que son como los ángeles que están en el cielo.

Versículo 26

Y en cuanto a los muertos, que resuciten: ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo Dios le habló en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham y el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?

Versículo 27

No es Dios de muertos, sino Dios de vivos; Por tanto, erráis mucho.

La pregunta que hace Jesús: ¿No erráis por este hecho ?. es más fuerte que una declaración positiva en cuanto a su creencia y argumento incorrectos. Dice, en efecto: ¿No ves lo absolutamente tonto que eres en tu creencia y en tu discusión? El punto de su historia se basa en una suposición errónea. Hay que señalar dos hechos graves contra los saduceos y todos los que los siguen en argumentos similares: no conocen las Escrituras; no conocen el poder de Dios.

La mayoría de los enemigos más rabiosos y radicales de las verdades bíblicas ni siquiera han leído la Biblia y, sin embargo, presumen de juzgarla en los más mínimos detalles. Y no tienen idea del gran poder de Dios; sus mentes finitas no pueden captar el infinito y, sin embargo, hacen intentos inútiles de aclarar las cosas más allá de su comprensión para ellos mismos y para los demás mediante teorías que están sujetas a cambios sin previo aviso.

Casarse y dar en matrimonio ya no se practicará en el cielo, después de la resurrección. Entonces, todas las necesidades físicas terminarán definitivamente, y todos los creyentes en la bienaventuranza serán asexuados. Los términos hombre y mujer, marido y mujer, ya no se utilizarán porque ya no habrá necesidad de ellos. Los amados estarán en el cielo, no en la relación anterior de sangre, sino en la relación de espíritu más cercana y feliz, en unión con Cristo el Salvador.

Pero Jesús les da a los saduceos una lección también sobre la resurrección de los muertos. Ya que rechazaron todos los escritos del Antiguo Testamento excepto los cinco libros de Moisés, Él toma Su prueba de uno de estos, de Éxodo 3:6 . Al hablar con Moisés en la zarza ardiente, Dios se llamó expresamente a sí mismo el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob.

Todos estos patriarcas, en ese momento, habían muerto, y presumiblemente estaban muertos, por lo que los hombres podían ver y juzgar. Pero, Jesús explica a los saduceos, el hecho de que Dios se designe así, muestra que estos hombres, aunque muertos de cuerpo, estaban todavía vivos, que su alma, la parte más esencial de ellos, estaba viva. El Dios viviente es el Dios de los vivos solamente, Su obra concierne únicamente a los vivos. Esto es cierto para todos los creyentes.

Todos, para quienes el Señor es Dios, viven para Dios, incluso cuando han cerrado los ojos en la muerte temporal. La muerte, para ellos, es sólo un sueño temporal, en medio del cual Dios los considera vivos. Y por lo tanto, Dios verdaderamente despertará a todos los muertos que durmieron en Él a una vida nueva y bendita en toda la eternidad.

Versículo 28

Y llegándose uno de los escribas, oyéndolos razonar juntos, y comprendiendo que les había respondido bien, le preguntó: ¿Cuál es el primer mandamiento de todos?

Versículos 28-31

El mandamiento más importante:

Versículo 29

Y Jesús le respondió: El primero de todos los mandamientos es: Oye, Israel: el Señor, el Dios nuestro, el Señor uno es;

Versículo 30

y amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con toda tu mente y con todas tus fuerzas: este es el primer mandamiento.

Versículo 31

Y el segundo es semejante, a saber, este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que estos.

No fue una mera pregunta inofensiva o una solicitud de información que este escriba aquí pronunció. Más bien era uno de los fariseos de ingenio agudo, cuyo objetivo era tentar a Cristo y llevarlo a hacer una declaración que de alguna manera lo comprometería. Pero habló a favor de este hombre que se dio cuenta y estaba consciente de que Jesús les respondió bien. Acercándose, por tanto, planteó su pregunta sobre cuál era el primero de todos los mandamientos.

Si Cristo hubiera señalado un precepto separado, podría haber sido acusado de un énfasis injustificado sobre alguna forma individual con exclusión de las demás. Así, los fariseos pusieron el mayor énfasis en la ley de la circuncisión, la observancia del sábado, el ancho adecuado de las franjas de los mantos, el tamaño correcto de las filacterias, etc. En sus diversas ramas, en todos sus diversos preceptos, Jesús interceptó y rechazó cualquier acusación sobre cualquier desacato, por su parte, de la santidad de la ley.

Primero coloca el Sem a de los judíos, Deuteronomio 6:4 . El cumplimiento de toda la Ley brota del amor de Dios, que, a su vez, es fruto, fruto de la fe. El único Señor, que se ha revelado en tres personas, es el único Señor en la tierra y en el cielo; Requiere el servicio y la adoración completos e indivisos del hombre que confía en él.

Con corazón, alma, mente y fuerza, todo creyente debe amarlo a Él, es decir, al grado máximo, con cada gramo de todo lo que hay dentro, arrojándolo todo a la balanza para el Señor y Su servicio. Y a esto hay que añadir el segundo gran mandamiento: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El amor al prójimo fluye del amor a Dios. El que verdaderamente ama a Dios, amará también a su prójimo.

Por tanto, el amor es el cumplimiento de toda la Ley, y todos los mandamientos se pueden resumir en esa palabra, amor, Romanos 13:10 . Más allá de esto, más alto que esto, no hay mandamiento; esto representa el pináculo del logro en el cumplimiento de la Ley.

Versículo 32

Y el escriba le dijo: Bien, Maestro, has dicho la verdad; porque hay un solo Dios; y no hay otro sino Él;

Versículos 32-34

El fariseo está convencido:

Versículo 33

y amarlo con todo el corazón, y con todo el entendimiento, y con toda el alma, y ​​con todas las fuerzas, y amar a su prójimo como a sí mismo, es más que todos los holocaustos y sacrificios enteros.

Versículo 34

Y cuando Jesús vio que respondió discretamente, le dijo: No estás lejos del reino de Dios. Y nadie después de eso se atrevió a hacerle ninguna pregunta.

La clara declaración de las Escrituras que Jesús le dio en respuesta a su tentadora pregunta causó una profunda impresión en el escriba. No había un solo punto que pudiera negarse, no había un solo defecto por el cual se pudiera iniciar una discusión. Era una verdad bíblica clara e inconfundible. Siempre es así en lo que respecta a la Palabra de Dios. ¡Si el creyente sólo está seguro de sus pasajes bíblicos, de sus textos de prueba! Son la verdad eterna del gran Dios, que se mantendrá a pesar de todas las burlas y todos los argumentos en contra.

El escriba se vio obligado a asentir absolutamente: Bien, Maestro, en verdad lo has dicho. Cuando la Palabra de Dios ha hablado, debe cesar toda discusión. Casi mecánicamente, el escriba repitió la esencia de la instrucción de Cristo. Pero que estaba plenamente convencido, se desprende del hecho de que varía un poco las palabras de Cristo y exige amor a Dios también con plena comprensión. Todo el intelecto y el entendimiento, toda la capacidad de razonar, no se apaga y se pone fuera de servicio en un cristiano, sino que fortalece su posición frente a Dios, ya que es llevado cautivo bajo la obediencia de Cristo.

Todo esfuerzo del cristiano creyente se esfuerza hacia ese fin, de demostrar su amor hacia Dios, de penetrar en los misterios de la santa Palabra de Dios comparando las diversas secciones concernientes a las doctrinas fundamentales y también mostrando la insensatez de los ataques a la Biblia. Y si el corazón, el alma, la mente y el entendimiento están así ligados al servicio de Dios, la vida entera de tal cristiano será una adoración continua, mucho más valiosa a los ojos de Dios que los holocaustos y todas las ofrendas; será una adoración en espíritu y en verdad, Juan 4:24 .

El asentimiento del escriba agradó mucho a Jesús, ya que vio que había pensado detenidamente en el asunto, que había comprendido realmente la distinción que Jesús quería presentar, que había captado el significado del Señor. Con alegría le dice: No estás lejos del reino de Dios. La respuesta del Señor lo había devuelto a sus sentidos. Había ganado confianza en el Maestro de Israel y en Su doctrina; había llegado a la conclusión de que este hombre debía ser el Mesías de Israel. Los primeros débiles movimientos de fe habían comenzado en su corazón. La Palabra divina siempre tiene el poder de convencer incluso a los enemigos y contrarios.

Versículos 35-37

Hijo y Señor de David.

v. 35. Y Jesús respondió y dijo, mientras enseñaba en el templo: ¿Cómo dicen los escribas que el Cristo es el Hijo de David?

Versículo 36

Porque el mismo David dijo por el Espíritu Santo: El Señor dijo a mi Señor: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.

Versículo 37

Por tanto, el mismo David le llama Señor; y ¿de dónde es, entonces, su Hijo? Y el pueblo llano lo escuchó con alegría.

Todas las sectas y organizaciones entre los judíos ahora se habían inclinado hacia el Señor, y en todos los casos Su palabra había prevalecido. Tan completamente había vencido a sus enemigos que nadie se atrevió a hacerle más preguntas. Pero ahora le había llegado su turno. Tenía una pregunta que proponer que es de primordial importancia, no solo para los judíos, sino para todas las personas en el mundo entero hasta el día de hoy: ¿Qué pensáis de Cristo? ¿De quién es hijo? La respuesta a esta pregunta se ha vuelto tan importante que bien puede llamarse la piedra de toque para determinar la teología y la fe de un hombre.

Jesús pregunta: ¿Cómo es que los escribas llaman a Cristo el Hijo de David? ¿Con qué derecho hacen eso? La denominación "Hijo de David" para el Mesías esperado era tan común en ese día que los dos nombres se usaron como sinónimos, Mateo 1:1 ; Mateo 15:22 ; Mateo 20:30 ; Mateo 22:42 ; Mateo 9:27 ; Mateo 12:23 ; Mateo 21:9 .

Y los escribas tenían razón al llamar así al Mesías, porque era un verdadero descendiente de David, 2 Samuel 7:12 . Incidentalmente, sin embargo, también era cierto lo que dijo David en Salmo 110:1 , llamando al Mesías su Señor. El Señor, el Dios eterno y Padre, había dicho, en ese gran eterno día de hoy, al Señor de David, al Hijo unigénito de su gloria: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos debajo del estrado de tus pies, hasta que sean vencidos por completo.

Evidentemente, el Mesías fue colocado aquí en igualdad con Dios el Padre. Ahora la cuestión era cómo conciliar las dos declaraciones, cómo armonizar la aparente contradicción: el Señor de David, pero el Hijo de David. Nota: Jesús declara expresamente que fue el Espíritu Santo el que inspiró a David a escribir estas palabras como él lo hizo. Todo creyente tiene preparada la respuesta y está firmemente convencido de la verdad de ambas afirmaciones: el Hijo de David, verdadero hombre, descendiente de David según la carne, a través de Su madre María que posee la verdadera naturaleza humana, es, al mismo tiempo, verdadero. Dios, el Señor sobre todo, investido con el poder de la deidad desde la eternidad, y ahora sentado a la diestra del poder de Dios, también de acuerdo con Su naturaleza humana.

En Él, según ambas naturalezas, está nuestra confianza; por Él, y sólo por Él, esperamos ser salvos, tenemos la salvación. Mientras, por tanto, los jefes judíos, los líderes religiosos, se retiraron silenciosamente de la escena, la gran multitud, entre los que también había muchos peregrinos, lo escuchó con alegría. Y muchas almas, cansadas de las piedras de la doctrina de las obras, pueden, en estos últimos días, haber aprendido a creer en el Salvador.

Versículo 38

Y les dijo en su doctrina: Guardaos de los escribas, que aman andar con ropas largas y aman los saludos en las plazas,

Versículos 38-40

Una última advertencia de Jesús:

Versículo 39

y los asientos principales en las sinagogas, y el aposento más alto en las fiestas;

Versículo 40

que devoran las casas de las viudas, y por pretexto hacen largas oraciones: éstos recibirán mayor condenación.

Marcos da solo una sección muy corta del último ay de Jesús sobre los escribas y fariseos, pero un pasaje que exhibe muy bien el vacío y la burla de su hipocresía. Jesús advierte a la gente contra los escribas y sus caminos hipócritas. Deben mirar, deben tener cuidado con ellos. Y ahora los caracteriza correctamente, muestra su farsa y engaño. Su deseo, su único deseo supremo es usar prendas que llamen la atención de los hombres; disfrutan de un placer infantil al engalanarse.

Afectaban a túnicas largas, como personas de gran distinción, con borlas excepcionalmente grandes que se arrastraban por el suelo. En ellos les encantaba pasear, sin otro objeto que llamar la atención de la multitud. También les encantaba ser recibidos en el mercado; les gustó el saludo Maestro; gratificaba su vanidad y su importancia personal. Por la misma razón eligieron los asientos más destacados de las sinagogas, los reservados para los ancianos de la congregación, donde seguramente se les llamaría la atención.

Cuando fueron invitados a cenar, no esperaron a ser colocados por el anfitrión, sino que eligieron el sofá del invitado de honor, usurpando a menudo el lugar de invitados más honorables que ellos. Y a esta vanidad se agregó el egoísmo y la codicia. Prometiendo oraciones a las viudas y luego entregando pomposamente tales intercesiones por su bienestar, obtuvieron dinero. Porque estas oraciones, deliberadamente largas y pomposas, eran sólo un ciego para ocultar su verdadero objetivo, a saber, el de conseguir dinero, devorando así la propiedad, las casas, de las viudas.

Esta forma especial de avaricia parece estar desenfrenada en muchas partes de la cristiandad hasta este mismo momento, porque las misas por los muertos en la Iglesia Romana ciertamente entran bajo este título, y las muchas oraciones en los diversos cultos no son ni un ápice mejores. El juicio de Cristo sobre todos ellos es breve y severo: recibirán la mayor condenación. Su hipocresía está abierta ante los ojos del Juez y recibirá el castigo acorde con su condena.

Versículo 41

Y Jesús se sentó frente al tesoro y vio cómo la gente echaba dinero en el tesoro; y muchos ricos echaron mucho.

Versículos 41-44

El ácaro de la viuda. Marco 12:41 .

Versículo 42

Y vino una viuda pobre y echó dos blancas, que son un cuarto.

Versículo 43

Y llamó a sus discípulos y les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que echaron en el tesoro;

Versículo 44

por cuanto echaron de su abundancia, pero ella de lo que necesitaba echó todo lo que tenía, incluso todo su sustento.

Las tesorerías del Templo, trece en número según los relatos transmitidos, estaban ubicadas en el Patio de las Mujeres. Jesús, cansado de sus labores de enseñar y discutir todo el día, se sentó cerca de estas cajas de recolección o depósitos, el dinero de cada uno de los cuales estaba destinado a propósitos especiales. y observó atentamente a la multitud mientras depositaba dinero en la tesorería del templo. El evangelista afirma que mucha gente rica, quizás algunos de los comerciantes que venían a Jerusalén solo para las grandes fiestas, aportaron mucho.

Unas pocas piezas de oro más o menos les importaban muy poco. Les dio la sensación de satisfacción de haber cumplido con su deber cuando arrojaron su dinero superfluo en la caja. Pero de repente una mujer atrajo el interés del Señor. Era una viuda pobre, que probablemente tenía que mantenerse a sí misma lo mejor que podía. Dos blancas que tenía en su poder y, aunque podría haberse quedado al menos una de ellas, las arrojó a la tesorería.

"Otra moneda, traducida como 'ácaro', está en griego lepton , 'la pequeña', o la 'mordida'. Fueron dos de estas las que la viuda arrojó al tesoro, donde se dice que dos de ellas equivalían a un cuadrante. El 'ácaro' tenía, entonces, el valor de 1/8 de centavo, era sin duda la moneda más pequeña en circulación, pero aún no se ha identificado con certeza con ninguna moneda descubierta por la arqueología.

"Había una lección para los discípulos en este acto de la viuda pobre, y por eso Jesús los llamó rápidamente y les señaló la grandeza del sacrificio. En proporción, ella había dado más que todos los demás que habían echado dinero en el tesoro. Porque, aunque muchos de ellos pueden haber dado dinero equivalente a miles de dólares, todo fue dado de su excedente, estas cantidades nunca perderían, el suyo no fue ningún sacrificio en ningún sentido.

¡Pero qué diferente es el don de la viuda! Ella, desde lo más profundo de su necesidad, en su estado de indigencia, había dado todo lo que poseía, todos sus medios de vida; ella había sacrificado las últimas necesidades de la vida al Señor, y aparentemente con un corazón lleno de amor libre por el Dios de Israel, ya que Jesús de ninguna manera censura su manera de dar. Es decir, en verdad, dar con alegría, y el Señor ama a esos dadores.

Aquí hay una advertencia especial, ya que muchas personas intentan excusar sus dones infinitesimales para el Señor con una referencia a la mita de la viuda. Si casos como el suyo ocurrieran en nuestros días, los tesoros de la Iglesia se llenarían hasta el punto de estallar, de modo que la disposición del dinero se convertiría en un verdadero problema. Dejemos que los cristianos de este tiempo aprendan a ser solo una décima parte más generosos y sacrificados en sus ofrendas al Señor como esta pobre viuda, y nunca más necesitarían gritos de ayuda.

Resumen. Cristo cuenta la parábola de los labradores malvados, es tentado por los herodianos y los fariseos con respecto al tributo al César, responde a una pregunta de los saduceos sobre la resurrección, nombra el principal mandamiento de la ley, hace una pregunta sobre el Hijo y Señor de David , advierte contra los escribas y alaba a la viuda pobre por su ofrenda al tesoro del templo.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Mark 12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/mark-12.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile