Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Marcos 13

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Y al salir del templo, uno de sus discípulos le dijo: Maestro, mira qué piedras y qué edificios hay aquí.

Versículos 1-2

Cristo predice la destrucción de Jerusalén y el fin del mundo.

Profecía sobre el templo:

Versículo 2

Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Ves estos grandes edificios? No quedará piedra sobre piedra que no sea derribada.

El templo construido por Herodes para reemplazar al erigido por los judíos bajo Zorobabel y restaurado y embellecido bajo Judas Maccabaeus, era, en lo que respecta a la belleza arquitectónica exterior, un edificio, o más bien un complejo de edificios, del cual cualquier nación podría haber estado orgulloso. A partir del 20-19 a. C., el santuario había sido destruido y reconstruido en unos dieciocho meses, pero las otras salas y cámaras del templo se habían construido mucho más lentamente.

Se necesitaron cuarenta y seis años para terminar todos los edificios como lo planeó Herodes, Juan 2:20 , pero las últimas piedras de los recintos con su hermoso trabajo esculpido no se colocaron hasta el año 64 d.C. Los discípulos, por lo tanto, tenían buenas razones para señalando a Jesús algunas de las inmensas piedras, de quince metros de largo, veinticuatro de ancho y dieciséis de espesor, de las que escribe Josefo, y bien pudieron admirar los inmensos pórticos, con sus esbeltas columnas corintias y los grandes edificios centrales, elevándose casi 180 pies sobre el Patio de los Gentiles, su remate de mármol y adornos dorados lo convierten, con mucho, en el edificio más conspicuo de toda la ciudad.

Jesús admite libremente que el gran tamaño y la magnificencia del Templo son incuestionables, pero también sabe, de acuerdo con Su sabiduría profética, qué terrible destrucción y devastación se produciría aquí en menos de cuatro décadas, donde la ira de Dios se derramaría sobre la ciudad y el templo en toda su extensión. Él sabe que la incredulidad y el rechazo del Mesías, de Su propio trabajo y ministerio, traería sobre el Templo un destino tal que buscaría en vano una comparación en la historia del mundo.

En cuanto al Templo, no se dejaría una piedra sobre la otra que no fuera removida y completamente destruida. Este fue el comienzo de una conversación entre Cristo y sus discípulos que continuó en su camino por el Monte de los Olivos, donde se detuvieron por un tiempo, y probablemente no terminó hasta que llegaron a Betania para pasar la noche.

Versículo 3

Y mientras estaba sentado en el monte de los Olivos, frente al templo, Pedro, Santiago, Juan y Andrés le preguntaron en privado:

Versículos 3-8

Los primeros signos que preceden al final:

Versículo 4

Dinos, ¿cuándo serán estas cosas? ¿Y cuál será la señal cuando todas estas cosas se cumplan?

Versículo 5

Y Jesús, respondiéndoles, comenzó a decir: Mirad que nadie os engañe;

Versículo 6

porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo: Yo soy el Cristo; y engañará a muchos.

Versículo 7

Y cuando oigáis de guerras y rumores de guerras, no os turbéis; porque tales cosas deben ser necesarias; pero el fin aún no será.

v 8. Porque se levantará nación contra nación y reino contra reino; y habrá terremotos en diversos lugares, y habrá hambrunas y angustias.

Estos son los comienzos de los dolores. La descripción de Marcos es gráfica, vívida: Jesús con sus discípulos va a la montaña y luego se sienta frente al templo, con los grandes edificios a la vista; un escenario impresionante para una discusión seria. A lo largo del capítulo, note: Ante los ojos del omnisciente Hijo de Dios, cuando habla en una vena profética, el factor tiempo no existe; a menos que Él mismo haga la distinción, todos los acontecimientos están en el ojo de Su mente en este instante; Los ve a todos juntos, ya sea que estén relacionados con la destrucción de la ciudad de Jerusalén o con el fin del mundo; luego, también, el juicio de Dios sobre Jerusalén fue el tipo y el comienzo del último gran juicio.

La destrucción final del mundo impregnado de pecados comenzó en Judea, y su fin, con la extensión de la furia vengativa de Dios sobre todo el mundo, puede esperarse en cualquier momento, no sabemos cuándo.

La declaración de Jesús sobre la destrucción absoluta del Templo había causado una profunda impresión en todos los discípulos. Y por lo tanto Sus tres amigos más íntimos, junto con. Andrés, el hermano de Pedro, se aventura a preguntarle sobre este juicio de Dios. Combinan, en su investigación, el fin de Jerusalén y el Templo y el último día del mundo, cuando todas estas cosas se ejecutarán por completo.

Al darles su respuesta, Jesús no hace una distinción tajante entre los dos eventos, sino que habla de ellos de tal manera que los signos que presagian uno también pueden tomarse como presagios del otro. Deben tener cuidado con los engañadores que reclaman falsamente el poder y la autoridad mesiánicos. Como en aquellos días estos profetas extraviaron al pueblo, Hechos 21:38 ; Hechos 8:9 , por lo que los hombres y mujeres que usurpan el nombre cristiano y la autoridad de Cristo están apareciendo en números cada vez mayores en nuestros días.

Y están engañando a muchos; los atenienses han sido superados en credulidad y credulidad. Así como en aquellos días la gente se levantó contra el pueblo y el reino contra el reino, los judíos y los galileos contra los samaritanos, los judíos contra los romanos y Agripa, la guerra civil en Italia, las guerras y los rumores de guerras de nuestros días han alcanzado una magnitud nunca antes vista. de en la historia del mundo. Estas cosas vendrán; es inevitable, mientras la naturaleza humana siga siendo pecaminosa, que vengan; y también vienen como un castigo justo de Dios.

Como en aquellos días hubo terremotos en varios lugares, en Creta, en varias ciudades de Asia Menor, en algunas de las islas del Egeo, en Roma y el país circundante, así los terremotos de las últimas dos décadas, en California, en Alaska, Java, Italia y muchos otros países y estados están predicando un sermón contundente. Así como hubo hambrunas y luchas internas en aquellos días, en los días de Claudio César, Hechos 21:28 , así en la actualidad una gigantesca hambruna amenaza a gran parte de Europa y Asia, cientos de miles han perecido, y esto es pero el comienzo; y en cuanto a las sediciones, nunca el malestar social ha sido tan evidente en todas las naciones como en la actualidad. El Señor está hablando con una voz poderosa, pidiendo a las naciones que presten atención a Sus profecías.

Versículo 9

Pero mirad por vosotros mismos; porque te entregarán a los concilios; y en las sinagogas seréis azotados; y seréis llevados ante gobernantes y reyes por mi causa, para testimonio contra ellos.

Versículos 9-11

Persecución de los creyentes:

Versículo 10

Y el Evangelio debe publicarse primero entre todas las naciones.

Versículo 11

Pero cuando os conduzcan y os entreguen, no os preocupéis de antemano por lo que diréis, ni premeditais; pero todo lo que os sea dado en aquella hora, habláis; porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu Santo.

Vigilancia incesante, vigilancia incansable, el Señor manda a sus discípulos. Porque los judíos y sus líderes no permitirían pasivamente la extensión de la influencia cristiana, la expansión de la religión cristiana. Todos sus diversos atrios serían llamados a obstaculizar la obra de los apóstoles y sus ayudantes. Cristo les dice sin rodeos: Ustedes, entregados a las sinagogas, serán maltratados.

Y por Su causa tendrían que comparecer ante gobernantes y reyes. Todo esto será un testimonio no para ellos, sino contra ellos. Se marcará en el libro del juicio de Dios como otro elemento que invoca Su castigo sobre los enemigos de Su Palabra. Como leemos a lo largo de los Hechos de los Apóstoles, y en los relatos individuales dados por San Pablo en sus cartas, estas profecías se cumplieron literalmente.

Y hay poca diferencia entre esos días y los nuestros, solo que en el momento actual los enemigos del Evangelio puro instan a la conveniencia y las medidas políticas para perseguir a los creyentes en todo el mundo. Pero, en medio de todo esto, la profecía de Cristo brilla como un faro: Y a todas las naciones se debe predicar primero el Evangelio. En aquellos días, los apóstoles llenaron el mundo conocido con la gloriosa noticia de la salvación obtenida por Jesús para todos los hombres, y en nuestros días siempre hay algunos que salen con total abnegación para traer la noticia de la reconciliación de Dios con hombres por la sangre de Cristo a toda nación.

Con esta promesa de guiarlos, de alegrarlos, de llenarlos de nuevo valor cada día, la perspectiva de sufrir injusticias ante los poderes fácticos no aterroriza a los creyentes. Cristo les dice que no se preocupen de antemano por cómo podrían defenderse debidamente de las acusaciones falsas. En el momento crítico, Él promete darles las palabras correctas que pueden usar para defenderse.

El Espíritu Santo inspiraría directamente sus declaraciones, de modo que su defensa fuera, en cada caso, una poderosa vindicación de la verdad del Evangelio y del poder de Dios. Y la historia de la Iglesia desde la época de los apóstoles narra numerosos casos que muestran que Dios, en tiempos de grandes crisis, despierta a hombres con habilidades y poderes extraordinarios para defender las Escrituras contra acusaciones falsas y reivindicar el cristianismo.

Aunque no cedemos a un falso entusiasmo en su caso, como, por ejemplo, en el de Lutero, y estamos lejos de reclamar inspiración directa para ellos, sabemos que en su predicación, también en defensa de la verdad de la eterna Evangelio, era Dios y Su Espíritu que estaba con ellos.

Versículo 12

Ahora el hermano entregará a la muerte al hermano y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra sus padres y los matarán.

Versículos 12-13

Disensiones dentro de las familias:

Versículo 13

Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre. Pero el que persevere hasta el fin, éste será salvo.

No hay odio tan implacable e implacable como el causado por la enemistad contra Cristo. Destruye las amistades más firmes, rompe los lazos de la relación de sangre más cercana. Hermanos, padres, niños no sólo se quedarán al margen y verán sufrir a sus parientes más cercanos por causa de su convicción religiosa y cristiana, sino que se volverán lo suficientemente inhumanos como para causar estos sufrimientos, para entregarlos en manos de las autoridades y causar para que los maten.

La historia tiene decenas de ejemplos, desde la época de los apóstoles hasta la época de la Inquisición, hasta nuestros días. Es una característica ineludible del mundo y de sus niños que odian la verdad del Evangelio, incluso en momentos en los que hablan de tolerancia y del valor del espíritu cristiano para la comunidad. Pero marque dos factores que hacen que tales persecuciones no solo sean soportables, sino que también sean bienvenidas en circunstancias: vienen sobre los creyentes por amor al nombre del Señor, y es un honor sufrir por él, a causa de él; tienen una promesa gloriosa: el que persevere, sufre con paciencia, hasta el fin, éste será salvo. Una recompensa de misericordia vendrá sobre él del tesoro ilimitado de su Señor, la salvación le será dada con un regocijo sin fin en el cielo.

Versículo 14

Pero cuando veáis la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel, parada donde no debe (el que lee, entienda), entonces los que estén en Judea, huyan a los montes;

Versículos 14-16

La visitación sobre los judíos:

Versículo 15

y el que esté en el terrado, no baje a la casa, ni entre para sacar nada de su casa;

Versículo 16

y el que esté en el campo, no se vuelva atrás para tomar su manto.

El Señor menciona aquí algunas de las señales que presagiarían especialmente la destrucción del Templo y de la ciudad. Hay poca diferencia, en lo que se refiere al punto y al objeto de la amonestación, si entendemos por abominación desoladora la profanación del Templo por el emperador Calígula o los ejércitos de los romanos con sus enseñas e ídolos, como dicen. entró marchando al campo y se acercó a la ciudad de Jerusalén.

De todos modos, la presencia de los ejércitos en las cercanías de la ciudad, Lucas 21:20 , debe considerarse el período final de permanencia en Judea. Jesús interpola advirtiendo la llamada: ¡Quien lo lea, que entienda! Es importante que los discípulos presten atención a Su advertencia. Todos los que todavía estaban en el país debían huir sin demora a las montañas.

Este fue el pequeño grupo de cristianos que permaneció en Jerusalén antes de la destrucción, y se refugió en la ciudad montañosa de Pella. Si uno recibe la noticia de la invasión y su abominación mientras está en el techo plano de su casa, no debe tomarse el tiempo para entrar de nuevo a la casa, sino que debe huir por los escalones exteriores que conducen al descubierto. Quien trabaja en el campo no debe volver atrás en busca de su manto. La demora de cada minuto aumentará el peligro y la proximidad de la calamidad.

Versículo 17

Mas ¡ay de las que estén encinta y de las que críen en aquellos días!

Versículos 17-20

Los horrores de la devastación:

Versículo 18

Y rezad para que vuestra huida no sea en invierno.

Versículo 19

Porque en aquellos días habrá aflicción, como no fue desde el principio de la creación que Dios creó hasta este tiempo, ni la habrá.

Versículo 20

Y a menos que el Señor hubiera acortado esos días, ninguna carne se salvaría; pero por amor a los escogidos, a los que escogió, acortó los días.

La profecía de Cristo aquí se vuelve tan vívida que los apóstoles tenían el cuadro completo ante sus ojos; la huida precipitada, el miedo y el terror, las mayores penurias que recaen sobre aquellos que por naturaleza son menos capaces de soportarlas. La condición de las que se habían convertido recientemente o estaban a punto de convertirse en madres sería muy lamentable, ya que se verían gravemente discapacitadas por una partida apresurada.

Y en lo que a todos les concernía, debían implorar a Dios de la manera más ferviente que su huida no tuviese lugar en el invierno, cuando lo desagradable de la estación sería un inconveniente adicional. Jesús usa una figura muy fuerte en este punto: Los días serán de tribulación. La gente estaría tan completamente sumergida y abrumada por el horror de todo esto que no sería capaz de ver nada más que estos miedos y luchas; habría tales desgracias y pruebas sin nombre que todas las experiencias calamitosas de toda la raza humana quedarían eclipsadas.

El asedio y destrucción de Jerusalén fue el espectáculo más sangriento que el mundo haya visto jamás, y la aflicción real de esos días no ha sido igualada desde entonces. Si no hubiera sido por el misericordioso acortamiento de esos días, por el respeto por los que son de Dios, nadie se salvaría. Nota: Jesús atribuye aquí a Dios tanto la creación como la obra de redención; Él ha creado toda la creación, ama y cuidará de sus creyentes, escuchará su intercesión por los demás con bondad amorosa.

Versículo 21

Y entonces, si alguno os dijere: He aquí, aquí está Cristo; o, he aquí, Él está allí; no le creas;

Versículos 21-23

Los falsos Cristos:

Versículo 22

porque falsos Cristos y falsos profetas se levantarán, y harán señales y prodigios para seducir, si fuera posible, aun a los elegidos.

Versículo 23

Pero mirad: he aquí, os he dicho todas las cosas.

Una segunda advertencia contra la insidia y la impertinencia de los falsos maestros. Llegaron en esos días, en números crecientes, Mesías políticos que prometían liberación del yugo de los romanos. Su aparente sinceridad, el poder de su oratoria, la mera influencia de su personalidad indujeron tontamente a muchas personas a echar su suerte con ellos y ser arrastrados con ellos a su destrucción.

Y vienen en nuestros días, sin la Iglesia y dentro de la Iglesia, Mesías políticos, reformadores sociales, soñadores milenarios que colocan el reino de Cristo aquí en la tierra, que parlotean alegremente de la emancipación de las masas y de un estado glorioso final donde todos los hombres serán iguales y todos los hombres serán felices. Incluso hacen señales y prodigios, tanto falsos como aparentemente reales, con la ayuda de Satanás.

El objetivo siempre es seducir, si es posible, a los creyentes, a los propios elegidos de Dios. Pero habrá una liberación en la última hora. Por lo tanto, los creyentes, mientras tanto, estarán en guardia. Cristo ha venido, nos ha dejado su infalible Palabra; no necesitamos más palabras, ni revelaciones, ni claves, ni nueva luz; todos estos son signos de los falsos Cristos. Cercana está la Palabra, la Palabra del Evangelio; que salvará nuestras almas, todas las demás palabras y libros de nuevas sectas son peligrosas, engañosas, destructoras. La advertencia de Cristo fue dada de antemano por su cuenta.

Versículo 24

Pero en aquellos días, después de aquella tribulación, el sol se oscurecerá y la luna no alumbrará,

Versículos 24-27

La venida del Día del Juicio:

Versículo 25

y caerán las estrellas del cielo, y serán sacudidas las potencias que están en los cielos.

Versículo 26

Y entonces verán al Hijo del Hombre viniendo en las nubes con gran poder y gloria.

Versículo 27

Y entonces enviará a sus ángeles, y reunirá a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.

El relato del evangelista es sólo un breve resumen de las palabras del Señor, pero ¡qué profundidad de emoción hay en las pocas palabras así registradas! Mientras Jesús mira hacia adelante, de acuerdo con Su omnisciencia, la calamidad anterior se fusionará con la posterior, el juicio sobre Jerusalén se lleva a cabo solo en una escala mayor en el juicio final del mundo. No habrá intervalo de un reinado feliz y sin pecado, ningún milenio.

Sin respiro y sin una amplia advertencia previa, el Día del Señor amanecerá, estallará sobre el mundo con gran rapidez. Entonces habrá signos que están completamente fuera del curso habitual de los acontecimientos en la naturaleza; no hay eclipses ordinarios que siguen leyes y reglas enmarcadas por Dios, sino un regreso al caos. El sol se oscurecerá; la luna perderá su esplendor; las estrellas ya no podrán mantener la posición que les dio el Creador, sino que caerán del cielo.

Habrá una gran conmoción de los poderes de los cielos. El universo entero se descompondrá. La mano de la providencia y el gobierno de Dios se retirará, y todo se disolverá en sus partes componentes. Y luego, cuando el mundo se caiga en pedazos y los cielos se enrollen como una cortina, entonces ellos, la gente de la tierra, verán al Hijo del Hombre, el Salvador divino-humano de la humanidad, que vino al mundo. para todos ellos, pero fue recibido por tan pocos, viniendo en las nubes.

Como un poderoso conquistador que cabalga en su carro del triunfo, aparecerá el antes despreciado Nazareno, con gran poder y gloria. De acuerdo con Su naturaleza humana, ahora ha asumido la plena gloria y majestad divina, y ahora regresa como Juez de vivos y muertos. En la plenitud de esta majestad, Él mandará a sus ángeles que salgan y le traigan a los elegidos, de los cuatro vientos, de todas las partes de la tierra, hasta donde se extiende el mundo, dondequiera que hayan penetrado los seres humanos.

Ni la más mínima pizca de la anterior humildad y debilidad es evidente en esta gloriosa imagen, es la grande; el Señor todopoderoso del universo que está aquí sosteniendo la gran cosecha del último día.

Versículo 28

Ahora aprende una parábola de la higuera; Cuando su rama esté aún tierna y brote hojas, sabéis que el verano está cerca;

Versículos 28-31

La parábola de la higuera:

Versículo 29

Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, sabed que está cerca, a las puertas.

Versículo 30

De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todas estas cosas sucedan.

Versículo 31

El cielo y la tierra pasarán; pero mis palabras no pasarán.

En cuanto al estado apropiado de preparación contra la venida del Señor, la higuera se usa para enseñar una lección. Cuando su rama se ablanda y se llena de savia, y cuando brotan sus hojas, los hombres tienen una indicación segura de que todo el árbol ha sido influenciado por el creciente calor; saben que se acerca el verano. Y el mismo grado de observación y de sacar conclusiones es necesario en lo que respecta a los discípulos de Cristo de todos los tiempos.

Las señales, generales y especiales, que el Señor dio a los apóstoles de la proximidad del destino de Jerusalén, deben estar siempre en su memoria, y deben prestar atención a su primera advertencia. Aun así, las señales, generales y particulares, que anuncian la venida del último día, están claramente dadas en la Palabra de Dios por Cristo mismo. No habrá excusa para no saber acerca de la venida del Juicio y prepararse para su advenimiento.

Y el Señor añade otra señal: De cierto os digo que esta generación no pasará hasta que todo esto suceda. Quería decir, o que algunas de las personas que vivían en el tiempo de esta profecía serían testigos del gran juicio que vendría sobre Jerusalén; o, lo que es más probable, se refirió a la raza de los judíos. Este pueblo, la nación que lo había rechazado, no debería dejar de ser una raza distinta, separada de todos los demás, ¡hasta que se lleve a cabo la venida de Cristo en gloria! Deben permanecer como testimonio permanente y prueba de la veracidad de las palabras de Cristo.

Porque, como dice con gran énfasis, el cielo y la tierra pasarán, su contenido físico y sus elementos serán destruidos en el fuego de ese último día, pero sus palabras no pasarán. En medio de la ruina de los mundos y la destrucción de los cielos, Su Palabra eterna permanecerá inalterada como Él. Él mismo, porque pertenece a Su esencia, es eterno.

Versículo 32

Pero de aquel día y aquella hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.

Versículos 32-37

La hora del último día:

Versículo 33

Mirad, velad y orad; porque no sabéis cuándo será el tiempo.

Versículo 34

Porque el Hijo del Hombre es como un hombre que hace un viaje lejano, que salió de su casa y dio autoridad a sus siervos, y a cada uno su trabajo, y ordenó al portero que vigilara.

Versículo 35

Por tanto, velad; porque no sabéis cuándo viene el dueño de la casa, al atardecer, a la medianoche, al canto del gallo, o a la mañana,

Versículo 36

no sea que, viniendo de repente, te encuentre durmiendo.

Versículo 37

Y lo que les digo a ustedes, a todos lo digo: Velen.

Con tanta información dada, los discípulos podrían haber pensado que debían saber la fecha exacta de la segunda venida de Cristo, porque eso simplificaría enormemente las cosas. Pero Cristo rechaza la idea antes de que haya sido expresada. Nadie sabe del día en que el juicio final estallará sobre el mundo y de la hora del día en que sucederán sus primeras indicaciones; incluso los ángeles son ignorantes, aunque conocen muchos de los secretos y misterios de Dios.

Es más, Jesús no conoce el día en su estado de humillación. El Hijo de Dios, en su calidad de Salvador de los hombres y específicamente de acuerdo con su naturaleza humana, ha renunciado a su derecho a este conocimiento, principalmente por el bien de los hombres, para que no se sientan tentados a hacer preguntas y molestarlo con ruegos importunos acerca de la día y hora. Aquí hay un secreto que está escondido en la omnisciencia del Padre.

Pero ese hecho resalta la amonestación de Cristo con más fuerza: Estad atentos, estad atentos, porque no se conoce la hora exacta en la tierra. Todos los cálculos de las diversas sectas en cuanto a la fecha exacta de la venida de Cristo son caprichos absolutamente poco fiables, y los que los siguen son igual de tontos. Esto se pone de manifiesto en otra parábola. Cuando el dueño de una casa que tiene negocios en una parte lejana del país o en un país lejano es llamado, dejará su casa a cargo de sus sirvientes, distribuyendo el trabajo según la capacidad de cada uno y dando a cada uno alguna autoridad. y responsabilidad, poniéndose así cada uno en su honor.

Se señalará al portero para una advertencia especial, no sea que se quede dormido en su puesto. Así Jesús, el Señor de Su Iglesia, le ha dado a cada uno de Sus creyentes, Sus siervos, algún trabajo que hacer, alguna habilidad, algunos dones, con los cuales el cristiano individual debe servirle en Su reino. El Señor regresará en algún momento, pronto, casi en cualquier momento, y por eso es necesario que cada uno de los sirvientes se ocupe de sus asuntos con una cuidadosa vigilancia. El Maestro puede venir en cualquiera de las cuatro vigilias de la noche, y Su venida no debe encontrar a nadie durmiendo en la seguridad.

La imagen nos recuerda la costumbre de vigilar en el Templo. Esto estaba en manos de un cierto número de sacerdotes y levitas, cuyo oficio era una vigilancia insomne. En cualquier momento de la noche, nadie sabía en qué guardia podía hacer sus rondas el jefe del servicio del Templo. ¡Y ay de aquel que fue sorprendido dormido en ese momento! Sin embargo, mucho más importante es la necesidad que se impone a todos los discípulos de Cristo de no volverse somnolientos, apáticos y negligentes en la obra del Maestro o en constante vigilia por Su venida.

Que cada cristiano escriba en los portales de su corazón esa palabra: ¡Mira! De hecho, es muy cierto que los incrédulos piensan que es una gran broma ridiculizar la creencia de los cristianos sobre la venida del Día del Juicio: ¿Dónde está la promesa de Su venida? porque desde que los padres durmieron, todas las cosas continúan como eran desde el principio de la creación, 2 Pedro 3:3 .

Al mismo tiempo, sin embargo, esos mismos burladores son los primeros, durante una tormenta o en el momento de un terremoto, o en presencia de alguna otra manifestación extraordinaria de Dios en la naturaleza, en caer de rodillas e implorar la misericordia de Dios. Es absolutamente seguro permanecer firme en la palabra de Dios y prestar atención a Su advertencia en todo momento: ¡Vigila!

Resumen. Respondiendo a varias preguntas de sus discípulos, Jesús predice la destrucción de Jerusalén y el Templo, predice la devastación del país judío, menciona una serie de señales que precederían tal juicio de Dios, también profetiza del fin del mundo y relata varios breves parábolas para inculcar en todos la necesidad de vigilar.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Mark 13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/mark-13.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile