Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Marcos 15

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

El juicio ante Pilato.

Jesús entregó a los gentiles: Y luego, por la mañana, los principales sacerdotes celebraron una consulta con los ancianos, los escribas y todo el concilio, y ataron a Jesús, se lo llevaron y lo entregaron a Pilato.

El relato de los eventos de ese memorable viernes por la mañana, tal como lo presenta Marcos, es muy breve, ya que omite muchos incidentes que no se relacionan directamente con la historia de la Pasión. Su relato se caracteriza por la viveza y la acción habituales. Aunque debió haber pasado algún tiempo después de la medianoche antes de que los miembros del Sanedrín abandonaran la casa del sumo sacerdote, hubo poco descanso para ellos. Porque sin demora, muy temprano en la mañana, tan pronto como la luz de la nueva mañana lo permitió, tuvieron otra reunión.

Algunos comentaristas afirman que era necesario tener una segunda reunión para ratificar una sentencia de muerte, y que esta reunión debía realizarse en el Salón de Piedras Pulidas del Templo. La importancia de la sesión está indicada por el hecho de que no solo se mencionan los diversos grupos del Sanedrín, los sumos sacerdotes, los ancianos, los escribas, sino que se dice expresamente que su número total comprendía el consejo principal.

Ciertamente era necesario que se reunieran para una consulta seria y ansiosa; porque aunque habían dictado la sentencia de muerte, ya no tenían derecho a llevarla a la ejecución. Solo el procurador romano tenía poder sobre la vida y la muerte, y ante él no podían insistir en el hecho de que Jesús afirmaba ser el Hijo de Dios. Eso no fue una ofensa política, ninguna transgresión de las leyes del imperio.

Pero finalmente acordaron un curso de acción, y luego, habiendo atado a Jesús, se lo llevaron y lo entregaron a Pilato, el gobernador o procurador romano, quien generalmente venía a la fiesta para evitar cualquier disturbio que pudiera surgir en tales circunstancias. una gran concurrencia de gente.

Versículo 2

Pilato le preguntó: ¿Eres tú el Rey de los judíos? Y él, respondiendo, le dijo: Tú lo dices.

Versículos 2-5

La audiencia ante Pilato:

Versículo 3

Y los principales sacerdotes le acusaban de muchas cosas; pero no respondió nada.

Versículo 4

Y Pilato volvió a preguntarle, diciendo: ¿No respondes nada? Mira cuántas cosas testifican contra ti.

Versículo 5

Pero Jesús aún no respondió nada, de modo que Pilato se maravilló.

La pregunta de Pilato indicó en qué forma se le había presentado la acusación de las autoridades judías contra Cristo. Dado que los enemigos no tenían evidencia tangible contra el Señor, interpretaron Su confesión acerca de Su mesianismo de tal manera que le diera significado político: El Cristo, acerca de quien todo judío creía que Él establecería un reino temporal. Insinuaron que este hombre era un rebelde contra el gobierno romano.

Ese era el significado de la pregunta de Pilato. Pudo haber pensado que aquí tenía un caso de disturbio mesiánico periódico, aunque tenía la convicción desde el principio de que había una gran cantidad de celos por parte de los judíos involucrados en el asunto. La respuesta de Jesús a esta pregunta directa fue igualmente breve. Pero la explicación que añadió después, dada por Juan 18:36 , mostró a Pilato que la acusación no tenía nada que ver con asuntos políticos y peligros para el gobierno.

Y los principales sacerdotes sintieron la debilidad de su posición, ya que no insistieron en este punto, sino que siguieron trayendo otras acusaciones, de carácter más o menos vago, muchas de ellas, su idea era inundar a Pilato con la masa de material. y por lo tanto provocar su asentimiento a sus deseos sin hacer un examen cuidadoso de las pruebas. Pilato sintió la vaguedad e incertidumbre de los acusadores, y en la misma tensión preguntó a Jesús si no tenía respuesta a todas estas acusaciones, ya que estaban hechas con tanta vehemencia y amargura.

Pero Jesús observó un majestuoso silencio. ¿Por qué desperdiciar el aliento cuando era perfectamente obvio para toda persona cuerda que no se trataba más que de acusaciones inventadas, sin la sombra de un fundamento que se presentaría ante cualquier tribunal de justicia real del mundo? No respondió ni una sola palabra, porque también sabía muy bien que Pilato sentía la debilidad de los acusadores y lo creía inocente.

Versículo 6

Ahora bien, en la fiesta les soltó un preso, el que quisieran.

Versículos 6-14

El intento de Pilato de liberar a Jesús:

Versículo 7

Y había uno llamado Barrabás, que estaba atado con los que se habían insurrecto con él, que habían cometido asesinato en la insurrección.

Versículo 8

Y la multitud que gritaba en voz alta comenzó a desear que él hiciera como siempre les había hecho.

Versículo 9

Pero Pilato les respondió, diciendo: ¿Queréis que os suelte al Rey de los judíos?

Versículo 10

Porque sabía que los principales sacerdotes le habían entregado por envidia.

Versículo 11

Pero los principales sacerdotes incitaron al pueblo a que más bien les soltara a Barrabás.

Versículo 12

Y Pilato respondió y les dijo de nuevo: ¿Qué queréis, pues, que haga a Aquel a quien llamáis Rey de los judíos?

Versículo 13

Y volvieron a gritar: ¡Crucifícalo!

Versículo 14

Entonces Pilato les dijo: ¿Qué mal ha hecho? Y clamaron con más fuerza: ¡Crucifícalo!

¡Qué cuadro pinta aquí el evangelista! La multitud que se alzaba ante el Pretorio, chusma, en su mayor parte, pero reforzada por los amigos de los consejeros judíos; el procurador débil, vacilante, indefenso ante la sed de sangre de la multitud, apareciendo ahora en la plataforma ante ellos, luego desapareciendo por un rato, devanándose los sesos para salir de la dificultad; los sumos sacerdotes y los miembros del Sanedrín, circulando entre la turba, manteniendo la emoción en su punto más alto, ya que su comprensión y el consiguiente uso de la psicología de la turba les permitió dominar la situación.

Pilato había introducido la costumbre de conceder la libertad a algún preso en esta fiesta, y solía ser liberado aquel cuya liberación deseaba el pueblo. Esta costumbre se había convertido ahora prácticamente en una obligación. La gente esperaba esta bendición en Pascua; y tanto él como ellos pensaron en este hecho. Pilato creía que aún podía salvar la situación dándole a la gente la opción de elegir entre Jesús y Barrabás.

Porque este último era un criminal excepcionalmente feroz. Como líder o uno de los principales de una banda de rebeldes, en una de las muchas insurrecciones que estaban preocupando al gobierno, había cometido un asesinato. Lo habían capturado con sus cómplices y ahora esperaba su castigo, encarcelado. El gobernador sintió que ningún pueblo podía ser tan depravado como para pedir un marginado de la sociedad. Pero apenas había decidido cómo manejar el asunto, cuando la gente, avanzando, comenzó a exigirle que hiciera según la costumbre, que les concediera lo que siempre les había dado. Su petición fue acompañada de fuertes bramidos de la chusma, quienes instintivamente sintieron que tenían la situación en sus manos.

La débil propuesta de Pilato les confirmó su creencia: ¿Es tu deseo y deseo, que te suelte al Rey de los judíos? Su elección de nombres para Cristo en ese momento fue probablemente muy desafortunada, ya que su uso fue un desafío y un insulto para los miembros del Sanedrín. Por lo general, este plan de enfrentar al pueblo con su campeón, a quien habían aclamado con tales gritos de alegría unos días antes, contra los sacerdotes, cuyo gobierno no siempre fue disfrutado por los miembros comunes de la Iglesia judía, podría haber tenido éxito.

Pilato supuso con razón, y estaba siendo confirmado en su creencia con cada nuevo movimiento de los acusadores, que los celos, la envidia, eran la verdadera razón para entregar a Jesús a la jurisdicción de su corte. Pero los sacerdotes habían tenido demasiado éxito en despertar, en excitar, en instigar a la gente. Ya no había ni el más mínimo parecido con un juicio ordenado con pistas frías y sensatas de ambos lados.

El pueblo, bajo la cuidadosa sugerencia de los sumos sacerdotes, estaba plenamente convencido en su propia mente de que en realidad, por su propia persona, prefería que se les liberara a Barrabás. Otro llamamiento de Pilato: ¿Cuál es, entonces, tu deseo de que yo haga con Aquel que llamas Rey de los Judíos? La repetición del odiado título fue una vez más una tontería por parte de Pilatos. Con un perfecto espasmo de furia, el pueblo, encabezado por los sumos sacerdotes, gritó: ¡Crucifícalo! La débil protesta de Pilato sobre cualquier culpa de su parte fue como el chirrido de un grillo en medio de un tornado.

Porque con creciente furia, el grito rugiente se extendió por las estrechas calles sobre la ciudad: ¡Crucifícalo! Había pasado el tiempo de la razón y el sentido común. La rabia desatada de la chusma quería sangre, y Pilato, aunque convencido de la inocencia de Cristo, sabía que la situación estaba más allá de él, porque este grito que brotaba del pueblo, más allá de toda medida, le mostraba que era demasiado tarde para insistir en la justicia. .

Más de un supuesto hombre de mundo, que se cree neutral con respecto al cristianismo y cree en dejarse bastante bien, ya que sin duda la Iglesia cristiana está haciendo mucho por la comunidad, ha seguido el ejemplo de Pilato en crisis. Sintiendo que su convicción original era la correcta, la correcta, sin embargo, en tiempos de agitación y manifestación popular, se ha sumado a la fila de la chusma que hoy vitorea y maldice mañana, que grita "Hosanna" el domingo y brama un ronco ". ¡Crucifícalo! " el viernes siguiente.

Versículo 15

Entonces Pilato, queriendo contentar al pueblo, les soltó a Barrabás y entregó a Jesús, cuando lo había azotado, para que lo crucificaran.

Versículos 15-19

Condena, crucifixión y muerte de Jesús.

La sentencia y la burla de los soldados:

Versículo 16

Y los soldados lo llevaron al salón llamado Pretorio; y convocan a toda la banda.

Versículo 17

Y lo vistieron de púrpura, y trenzaron una corona de espinas, y se la pusieron sobre la cabeza,

Versículo 18

y comenzaron a saludarle: ¡Salve, Rey de los judíos!

Versículo 19

Y le golpearon en la cabeza con una caña, le escupieron y, arrodillándose, le adoraron.

Una frase muy significativa: Dispuesto, no a hacer justicia, a insistir en la justicia por la que se conocía a los tribunales romanos, pero: dispuesto a contentar al pueblo, a dar a la turba la satisfacción que exigía, a cederles todo lo que quisieran. . Fue una triste parodia a la justicia, un juicio que se habría llevado a cabo con mayor demostración de justicia y juego limpio en el país bárbaro más ignorante.

Les soltó a Barrabás, un sarcasmo apropiado. Un asesino más, más o menos en toda una nación de asesinos, haría poca diferencia; ¡Que los inocentes sean encarcelados y declarados culpables de muerte, mientras que los asesinos no solo están en libertad, sino en el disfrute de los más altos cargos! Jesús, habiendo tenido lugar su flagelación o flagelación, fue entregado oficialmente para ser crucificado de acuerdo con el método romano de tratar con los criminales declarados culpables de muerte.

Nota: La flagelación, aunque en realidad se refiere a los actos que hizo Pilato antes de la condenación de Jesús, con el fin de despertar la piedad de la gente y así ganar su objetivo, también se puede pensar que es, y aquí se representa así, como la primera parte de la agonía de la crucifixión. Fue una adecuada introducción a las torturas de la burla que inventó la crueldad de los soldados y que coronó la angustia de la cruz.

Porque ahora era la oportunidad del soldado; el prisionero estaba en sus manos. Lo condujeron, en primer lugar, al patio del palacio, que servía de cuartel y se llamaba Pretorio. Aquí convocaron a toda la cohorte o banda. Esta era una rara oportunidad para el deporte en la que se deleitaban. En broma áspera, como los niños que se deleitan jugando a vestirse, le pusieron un manto de un color púrpura, para representar la vestidura real.

Una corona, o corona, de espinas fue rápidamente plastificada y colocada alrededor de Su cabeza, apropiadamente para representar el círculo dorado de los gobernantes terrenales. Y entonces comenzó la burla burlona, ​​que también se reflejó en los judíos. Comenzaron a saludarlo, a saludarlo, a aclamarlo como Rey de los judíos; por este título encontraron excepcionalmente divertido: un rey apropiado para este pueblo que era odiado y despreciado por los romanos.

Con la caña que antes le habían dado en lugar de un cetro, ahora, cuando la diversión comenzaba a empalmarlos, lo golpearon en la cabeza, para clavar las puntas afiladas en la tierna carne de la cabeza, escupieron sobre Él. como sobre una criatura vil y repugnante; cayeron de rodillas en adoración burlona. Esa fue la experiencia del Salvador, porque Su Pasión se destaca de manera más prominente en todo el relato.

Dio la espalda a los que golpeaban, y las mejillas a los que le arrancaban el cabello; No ocultó su rostro de la vergüenza y los escupitajos, Isaías 50:6 . Fue la misericordia y la longanimidad del Redentor del mundo.

Versículo 20

Y cuando se hubieron burlado de él, le quitaron la púrpura, le pusieron sus propias ropas y le sacaron para crucificarle.

Versículos 20-25

Cristo lo llevó a su crucifixión:

Versículo 21

Y obligan a un tal Simón, un cireneo, que pasaba, saliendo del país, el padre de Alejandro y Rufo, a llevar su cruz.

Versículo 22

Y lo llevan al lugar Gólgota, que es, interpretado, El Lugar de la Calavera.

Versículo 23

Y le dieron de beber vino mezclado con mirra; pero no lo recibió.

Versículo 24

Y cuando lo crucificaron, separaron sus vestidos, echando suertes sobre ellos, lo que cada uno debía tomar.

Versículo 25

Y era la hora tercera, y lo crucificaron.

Los soldados pronto se cansaron de su deporte; su víctima no reaccionó adecuadamente. Lo soportó todo con sublime, majestuosa fortaleza y paciencia, en lugar de gritar de dolor y rabia, como habían anticipado. Por lo tanto, le quitaron el manto de la burla y le volvieron a poner sus propias ropas. El último acto del mayor drama del mundo estaba a punto de comenzar; lo sacaron del palacio del gobernador y de la ciudad para crucificarlo, para ejecutar el decreto injusto de un juez injusto.

Jesús había estado bajo una tremenda tensión física, mental y espiritual durante los últimos días, y especialmente durante las últimas doce horas. La agonía de Getsemaní, la captura, el juicio en el palacio del sumo sacerdote con la burla acumulada sobre Él, la falta de descanso durante la noche, la flagelación sangrienta que acababa de ser obligado a soportar, todo esto ahora se combinaba con la savia. Su fuerza. Y así los soldados, cuando la procesión había llegado al espacio abierto antes de las puertas, hicieron uso de un derecho que poseían, a saber, poner en servicio a cualquier hombre que se encontrara con ellos.

Por casualidad, Simon, un cireneo, venía del campo. Pudo haber sido un peregrino tardío, o puede haber salido temprano esta mañana, ya que en algunos aspectos el día no se celebraba tan estrictamente como el sábado. El evangelista comenta que este Simón era el padre de dos hombres que parecen haber sido bien conocidos por sus lectores, Alejandro y Rufo, Romanos 16:13 ; Hechos 19:33 .

Así que Simón, reclutado para el servicio, tenía aquí lo que probablemente más tarde consideró el gran honor de llevar la cruz de Jesús por Él: pero la debilidad física de Jesús se hacía cada vez mayor. Ahora era necesario que los soldados lo apoyaran y probablemente lo llevaran el último tramo del camino, al lugar conocido como Gólgota, explicado por el evangelista como el lugar de una calavera, debido a la peculiar forma del cerro. , que se parecía a la parte superior de un cráneo humano.

Era costumbre dar a los condenados alguna pócima que tendería a amortiguar la sensibilidad, una mezcla de vino o vinagre con mirra o hiel. Pero Jesús rechazó esta bebida; Quería soportar sus sufrimientos con plena conciencia. Y así lo sujetaron a la cruz; ejecutaron la sentencia del gobernador. El criminal crucificado fue despojado de su ropa, con la probable excepción de un taparrabos, y por lo tanto, los soldados tomaron las vestiduras de Jesús, poniendo las diversas piezas en cuatro montones o partes, y luego jugaron por varios montones, el más alto. número que lleva la mejor ropa.

El abrigo, según el relato de Juan 19:24 , estaba hecho una estaca separada, ya que no se podía dividir. Marcos anota la hora de la crucifixión, la tercera hora del día, las nueve de la mañana. Así ocurrió la crucifixión del Señor del cielo y de la tierra. Los príncipes de este mundo crucificaron al Señor de gloria, 1 Corintios 2:8 .

Cristo sufrió el castigo de un criminal, 1 Pedro 2:24 . El castigo de nuestra paz recayó sobre él, Isaías 53:5 . Soportó la vergüenza y la deshonra de esta forma de castigo, Hebreos 12:2 .

Con Su libre albedrío y consentimiento, fue colgado del árbol de la maldición, Gálatas 3:13 . Toda su Pasión fue para nuestro beneficio, para la bendición del mundo entero.

Versículo 26

Y el encabezado de Su acusación estaba escrito: El Rey de los Judíos.

Versículos 26-32

Los sufrimientos de la cruz:

Versículo 27

Y con él crucifican a dos ladrones, uno a su derecha y otro a su izquierda.

Versículo 28

Y se cumplió la Escritura que dice: Y fue contado con los transgresores.

Versículo 29

Y los que pasaban le insultaban, meneando la cabeza y diciendo: ¡Ah, tú que destruyes el templo, y en tres días lo reedificas!

Versículo 30

sálvate a ti mismo y desciende de la cruz.

Versículo 31

Asimismo también los principales sacerdotes, burlándose, decían entre sí con los escribas: A otros salvó; Él mismo no puede salvarse.

Versículo 32

Que Cristo, el Rey de Israel, descienda ahora de la cruz, para que veamos y creamos. Y a los que estaban crucificados con él, le conducía el Apocalipsis.

En un espíritu con sabor a rencor vengativo, Pilato había preparado un encabezado para la cruz de Jesús, declarando la causa de Su castigo, en la misma forma que le había sido dada por las autoridades judías: El Rey de los Judíos. Ni él ni los judíos mismos sabían cuán verdaderas eran las palabras, que este hombre era en verdad, como Redentor del mundo, el Rey de toda la humanidad. Pero lo habían rechazado a Él y a Su mensaje y, por lo tanto, se excluyeron voluntariamente de las bendiciones del Reino.

El evangelista advierte la exactitud con que se estaban cumpliendo las profecías del Antiguo Testamento en todos los incidentes de la Pasión, incluso en los secundarios, al señalar que dos ladrones, delincuentes comunes, fueron crucificados al mismo tiempo, uno a cada lado. de Jesús, colocándolo en un nivel absoluto con la escoria de la tierra, Isaías 53:12 .

Y ahora vino la procesión de Jerusalén, inconscientemente, pero no menos seguro, para cumplir otra profecía que fue dicha acerca del sufrimiento del Salvador, Salmo 22:7 . Primero vino la gente común, con quien la sed de sangre había disminuido, dejando en su lugar la satisfacción de haber ganado su objeto y haber obligado al procurador a cumplir sus órdenes.

Movieron la cabeza de un lado a otro, como si cuestionaran la cordura del Señor al hacer las declaraciones que citaban, de que Él podía destruir el Templo y erigirlo de nuevo en tres días. Con burla, lo retan a que se salve a sí mismo bajándose de la cruz. Luego vinieron los sumos sacerdotes, sin preocuparse, por una vez, de la contaminación que podría resultarles de mezclarse con la gente común.

Se gritaban unos a otros y a algunos de los escribas que también venían a disfrutar del espectáculo en una alegre burla. Ahora se sentían libres de admitir lo que antes hubieran negado con la mayor vehemencia, el hecho de que Cristo realmente había ayudado a otros. Simplemente se sorprenden y actúan asombrados por el hecho de que Él no puede ayudarse a sí mismo. Quieren una prueba de Su mesianismo. Si descendiera de la cruz a plena vista ante ellos, entonces estarían dispuestos a creerle.

Todo esto fue una burla hipócrita. Lo habían rechazado como el Mesías de Israel, habían endurecido sus corazones contra Su mensaje de salvación, se habían negado a creer y sacar las conclusiones correctas en el caso de milagros mucho mayores; y ahora no le hubieran creído. Y finalmente, los ladrones que colgaban a ambos lados del Señor, impulsados, tal vez, por la insoportable agonía de la crucifixión, comenzaron a vituperarlo, a amontonarle epítetos blasfemos.

Fue una verdadera orgía de blasfemias de todo tipo la que se llevó a cabo allí bajo la cruz. Y todo el tiempo el Señor estuvo colgado allí, mansamente, pacientemente sufriendo y muriendo por ellos, por los mismos hombres que estaban arrojando los epítetos más insultantes en Su rostro. Esa es una de las maravillas más inexplicables de la historia.

Versículo 33

Y cuando llegó la hora sexta, hubo tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena.

Versículos 33-37

Las últimas horas y la muerte de Jesús:

Versículo 34

Y a la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: ¿Eloi, Eloi, lama sabachthani? que es, interpretado, Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?

Versículo 35

Y algunos de los que estaban allí, al oírlo, dijeron: He aquí, llama a Elías.

Versículo 36

Y uno corrió y llenó una esponja llena de vinagre, la puso en una caña y le dio de beber, diciendo: Deja; veamos si Elías vendrá a derribarlo.

Versículo 37

Y Jesús lloró a gran voz y entregó el espíritu.

Mientras tanto, era mediodía. De repente, sin previo aviso, la oscuridad cayó sobre toda la tierra, no la oscuridad de un eclipse solar, porque ahora era el momento de la luna llena, ni de densas nubes, ni de una tormenta de viento en el desierto. El sol se apagó, perdió su luz; fue un milagro de Dios. El universo entero estaba sufriendo con el Hijo de Dios; el sol ocultaba su rostro avergonzado, a causa del espectáculo de hombres asesinando a su Creador.

El significado de estas tres horas, durante las cuales el rostro del Salvador estuvo misericordiosamente oculto a la mirada curiosa de una multitud blasfema, se muestra en el clamor del Salvador al final de estas tres horas terribles. De un corazón quebrantado por el dolor y la vergüenza sobre el abismo insondable del pecado se escurre el grito de angustia: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Esta profundidad de humillación por parte del Redentor está más allá de la comprensión humana.

Esas tres horas de oscuridad cubren el misterio de la depravación insondable por parte de toda la raza humana y del amor inexpresable por parte del Salvador. Dios lo había abandonado; Había sido entregado al poder de la muerte y el infierno. Dios le había quitado la misericordia de su presencia; Había sufrido el dolor de ser condenado a toda la eternidad por el pecado del mundo. Jesús sintió aquí toda la fuerza, el terror pleno de la ira divina que se ha encendido a causa de las infracciones millonarias de la humanidad.

Apuró la copa de la maldición de Dios hasta la última escoria; Había sufrido la eterna condenación del infierno. ¡El eterno Hijo de Dios en las eternas profundidades del infierno! Pero todo esto fue hecho para nuestra salvación. El castigo del infierno recayó sobre él para que pudiéramos salir libres. Porque tenga en cuenta que se aferró a su Señor, su Padre celestial, en medio de todo este terror. Él seguía siendo su Dios, su mayor bien, a quien ofreció total obediencia y así conquistó 'la ira, el infierno y la condenación'.

Jesús había pronunciado las últimas palabras en arameo, tal como el evangelista las registró. Algunos de los que estaban cerca, ya fueran soldados o judíos, malinterpretaron deliberadamente Sus palabras y se las explicaron con regocijo al resto, como si el Señor hubiera pedido al profeta Elías que lo ayudara en esta última extremidad. Y cuando Jesús entonces gritó en Su sed y uno de los transeúntes, más blando que los demás, se apresuró a acercarse con una esponja llena de vinagre en una caña para aliviarle un poco Su ardiente sufrimiento, no pudo abstenerse de hacerlo. uniéndose a las burlas, si Elías vendría y lo ayudaría a bajar de la cruz.

Pero ahora el final estaba cerca. Jesús dio un fuerte clamor, un grito de triunfo y gozo, en el que también encomendó Su alma al cuidado de Su Padre, y luego silenciosamente exhaló Su espíritu, entregó Su alma, Su vida. Fue una verdadera muerte; fue una ruptura completa de alma y cuerpo. Pero no fue vencido por sus sufrimientos, no murió de agotamiento. Su muerte fue un acto de Su propia voluntad.

Voluntariamente, en Su propio poder, puso Su alma en las manos de Su Padre. Tenía poder para dejarlo, Juan 10:18 . Y, como el Más Fuerte, al morir, conquistó la muerte. Se entregó a sí mismo por nosotros como sacrificio, logró una perfecta reconciliación por los pecados de todas las personas. Mediante la muerte, destruyó al diablo que tenía el poder de la muerte, y libró a los que por temor a la muerte estaban sujetos a servidumbre durante toda su vida, Hebreos 2:14 .

Versículo 38

Y el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo.

Versículos 38-41

El entierro de Jesús.

Efectos inmediatos de la muerte de Cristo:

Versículo 39

Y cuando el centurión que estaba enfrente de él, vio que había clamado y exhaló el espíritu, dijo: Verdaderamente, este hombre era el Hijo de Dios.

Versículo 40

También había mujeres mirando de lejos; entre los cuales estaba María Magdalena y María, la madre de Jacobo el Menor y de José, y Salomé;

Versículo 41

(quien también, cuando estaba en Galilea, lo siguió y le servía) y muchas otras mujeres que subieron con él a Jerusalén.

Así como una gran señal había acompañado al sufrimiento más profundo de Cristo, así la naturaleza ahora significaba su horror, por orden de Dios, por el acto blasfemo que se había cometido en el Calvario. Mientras la tierra temblaba de terror por el ultraje hecho al Hijo de Dios, el gran velo en el Templo, que separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo, la habitación donde se encontraba el altar del incienso de la habitación donde estaba el alto El sacerdote al que entraba sólo una vez al año, en el gran Día de la Expiación, era dividido en dos partes, de arriba abajo.

Esa era una señal de que el pecado, que hasta ahora había separado al hombre de Dios, ahora había sido quitado, eliminado. No hay necesidad de mediadores y sacerdotes terrenales para asegurar a los creyentes la misericordia de Dios por la sangre de becerros y machos cabríos, ya que nuestro gran Mediador y Sumo Sacerdote ha entrado en el Lugar Santísimo de los cielos y ha perfeccionado para siempre a los santificados. Todo pecador puede ahora, con la fuerza del sacrificio de Cristo, acercarse libremente a Dios y depender de la redención completa a través de Su sangre.

El centurión romano que estaba a cargo de los soldados que custodiaban la cruz fue testigo de todas las cosas que sucedieron en y cerca del Calvario. Pero la mayor impresión le fue causada por la muerte de Jesús mismo. Aquí no hubo una derrota, sino una victoria, como todos pudieron ver. Él y los que estaban con él pueden haber oído a menudo los relatos del Mesías de los judíos, del hecho de que iba a ser el Hijo de Dios y que debía traer la salvación a su pueblo.

Este hecho le abrió los ojos; ahora se dio cuenta y confesó con franqueza: Verdaderamente, este Hombre era el Hijo de Dios. Su corazón había aceptado a Jesús como su Salvador. A cierta distancia también estaban paradas algunas de las mujeres que se habían ocupado de servir al Señor con el ministerio de sus manos. Estaba María Magdalena, de quien el Señor había expulsado a siete demonios, María, la madre de Jacobo el Menor o el Menor, y de José, y Salomé, mujer de Zebedeo, y madre de Jacobo y Juan.

Estas mujeres habían servido a Jesús en silencio, pero con eficacia, incluso cuando él estaba en Galilea, habían hecho el viaje a Jerusalén con él y ahora eran testigos de su martirio. Nota: Cuando los apóstoles llamados huyen del lado del Señor y se esconden, por temor a los judíos, las mujeres muestran mayor valor. Además: Le agrada mucho al Señor cuando se le rinde tal ministerio; Ha registrado los nombres de estas mujeres para su honor eterno. Las mujeres cristianas que siguen sus pasos, con toda humildad, no carecerán de su reconocimiento en el momento oportuno.

Versículo 42

Y ahora, cuando llegó la tarde, porque era la preparación, es decir, el día antes del sábado,

Versículos 42-47

El entierro de Jesús:

Versículo 43

José de Arimatea, un consejero honorable, que también esperaba el reino de Dios, vino y entró valientemente a Pilato y anhelaba el cuerpo de Jesús.

Versículo 44

Y Pilato se maravilló de que ya estuviera muerto; y llamando al centurión, le preguntó si había estado muerto algún tiempo.

Versículo 45

Y cuando lo supo del centurión, le dio el cuerpo a José.

Versículo 46

Y él compró lino fino, lo bajó, lo envolvió en el lino y lo puso en un sepulcro que fue excavado en la roca, y rodó una piedra hasta la puerta del sepulcro.

Versículo 47

Y María Magdalena y María, la madre de José, vieron dónde fue puesto.

Aunque este día en el que Jesús murió, fue un gran día festivo, en el que los judíos también ofrecieron una segunda chagigah, u ofrenda, combinada con una comida, sin embargo, el día siguiente, el sábado, se consideraba aún más sagrado. Con referencia a eso, este viernes fue simplemente el día de preparación. Este día, sin embargo, estaba llegando a su fin, se acercaba la noche. Si se iba a hacer algo para la sepultura del Señor, debía hacerse de inmediato.

Y aquí se menciona a un nuevo discípulo del Señor, que hasta ahora había permanecido encubierto. Su nombre era José, y su ciudad natal era Arimatea, o Ramá, 1 Samuel 1:1 . Pertenecía al gran concilio, o Sanedrín, de los judíos, pero no había participado en los procedimientos blasfemos contra Cristo. Dado que la ayuda no llegaba de ningún otro lugar, este hombre ahora se deshizo de todo temor y se acercó valientemente a su Señor.

Incluso entonces era un creyente, y esperaba la rápida consumación del reino de Dios, su revelación ante el mundo entero. Dado que el tiempo era un factor importante, actuó en consecuencia. Se atrevió a ir a Pilato y rogar con fervor por el cuerpo de Jesús. Pilato estaba bastante sorprendido de que Jesús hubiera muerto tan pronto, pero después de haber recibido la seguridad del centurión de que había muerto hace algún tiempo, bastante antes de esta entrevista, con gusto le dio el cuerpo a José para que lo enterrara.

Con este permiso, Joseph podría actuar. Compró una fina tela de lino para la tumba, bajó el cuerpo del Señor con la ayuda de otro discípulo, Nicodemo, envolvió el cuerpo en el lino y lo puso en una tumba que fue excavada en la piedra, en un jardín no lejos del Calvario. . Luego hicieron rodar una piedra pesada ante la puerta del sepulcro, apresurándose todo el tiempo para que la llegada del sábado no interrumpiera su obra de amor.

Y durante todo este tiempo María Magdalena y María, la madre de José, estuvieron presentes, observando con atención dónde y cómo descansaban a su Maestro. Así, Jesús, después de su vergonzosa muerte en la cruz, todavía recibió un entierro honorable. Le fue dado por discípulos que anteriormente habían sido demasiado débiles para confesar su fe. A menudo se ha demostrado que, en tiempos de persecución y peligro, los débiles se vuelven fuertes y los fuertes, débiles.

Los cristianos experimentados tienen expectativas profundamente decepcionadas, mientras que otros que aún tenían un conocimiento débil se mantuvieron firmes. Y para nosotros también es un consuelo el hecho de que Cristo fue sepultado. Ese hecho ha santificado nuestras tumbas. No debemos temer ni a la muerte ni a la tumba. Los que duermen en Cristo descansan pacíficamente en sus lechos en la tierra hasta que amanece el gran día de la eterna Pascua.

Resumen. Jesús es llevado ante Pilato para ser juzgado, quien injustamente lo condena a muerte en la cruz, después de haber intentado en vano soltarlo; Él

es burlado por los soldados, conducido al Gólgota, crucificado entre dos criminales, la Revelación dirigida por el pueblo, sufre la agonía del infierno, entrega su espíritu a su Padre, y

está enterrado bajo la dirección de José de Arimatea.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Mark 15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/mark-15.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile