Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Isaías 6

Pett's Commentary on the BibleComentario de Pett

Introducción

Capítulo 6 La visión de Dios de Isaías y su comisión dada por Dios.

Habiendo aprendido en los capítulos 1-5 de la condena que se avecinaba para Judá y Jerusalén, ahora aprendemos de las credenciales de quien había declarado esa condenación. Y, sin embargo, no son solo credenciales, sino que explican cómo este hombre pudo ver el corazón de Israel. Porque en este capítulo aprendemos de la extraordinaria visión de Dios de Isaías, una visión que aparentemente vino al comienzo de su ministerio, y que es seguida inmediatamente por la comisión que recibió.

En él ve la exaltada santidad de Dios y se da cuenta como nunca antes de Aquel con quien está tratando. Como resultado de esto, se da cuenta de su total pecaminosidad ante Él, y de la absoluta pecaminosidad del pueblo. Luego, al responder al llamado de Dios, se le ordena que vaya y testifique a estas mismas personas, y que siga testificando, aunque no escuchen. Finalmente, se le promete que después de las pruebas que diezmarán su número, habrá más pruebas, hasta que al final se conservará un remanente santo, pero solo un remanente santo.

Así, este capítulo explica al pueblo de Dios por qué tiene derecho a hablar como lo hace, y cómo es que puede ver su verdadero estado en lugar de la apariencia exterior que presentan con confianza a los demás. Será seguida por una referencia a incidentes históricos específicos y los conectará con el mensaje general que ha ido antes.

Versículos 1-4

La Visión de Dios ( Isaías 6:1 ).

En el corazón del ministerio de Isaías se encuentra esta visión de Dios. En él ve la gloria de Dios y, sin embargo, no intenta describir a Dios mismo, probablemente porque lo que vio fue indescriptible. Entonces, en cambio, se contenta con describir todo lo que lo rodeaba, dejando la impresión de lo que vio en nuestra imaginación.

Análisis de Isaías 6:1 .

a En el año en que murió el rey Uzías, vi al Señor sentado en un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo ( Isaías 6:1 ).

b Encima de Él había seres ardientes (serafines), cada uno tenía seis alas. Con dos cubrió su rostro, con dos cubrió sus pies y con dos voló ( Isaías 6:2 ).

b Y uno clamaba a otro, y decía: “Santo, santo, santo es el SEÑOR de los ejércitos. Toda la tierra está llena de su gloria ”( Isaías 6:3 ).

a Y los cimientos de los umbrales se movieron a la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo ”( Isaías 6:4 ).

En 'a' dice que vio a Yahvé sentado en Su trono, alto y sublime, y en el paralelo el Templo se estremece y se llena de humo. Todo el cuadro recuerda al monte Sinaí, con Dios revelado y, sin embargo, oculto ( Éxodo 19:18 ). En 'b ve a los' ardientes '(serafines) y en paralelo a los' ardientes 'lloran unos a otros y declaran Su completa santidad.

Isaías 6:1

"En el año que murió el rey Uzías, vi al Señor sentado en un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo".

Es inusual que Isaías feche sus profecías, o que un año de reinado se defina en términos de muerte (pero compare Isaías 15:28) y, por lo tanto, probablemente tengamos justificación para ver en estas palabras algún tipo de implicación. El año sería 740/739 a. C. El rey Uzías había sido un buen rey, favorecido por Dios, pero había sido muy tonto en el asunto de quemar incienso ante Yahvé, una práctica prohibida a todos menos a los sacerdotes ( 2 Crónicas 26:16 ) y había sido castigado por su insensatez. con lepra ( 2 Crónicas 26:19 ).

Se había convertido así en un recluso, un rey leproso aislado, con su hijo Jotam reinando como regente ( 2 Reyes 15:5 ) y probablemente en este momento se le veía acercándose a la muerte con su lepra todavía afectándolo. Pero no cabía duda de que su muerte sería un gran golpe para la gente.

Fue en ese momento que Yahvé se reveló visiblemente a Isaías para demostrar que había un Rey aún más poderoso que estaba sentado en el trono, uno que estaba sobre todo, uno que, lejos de ser un leproso, era la esencia. de la pureza misma, ('el Santo de Israel'), y quien lejos de morir era la esencia misma de la vida ('el Dios vivo'). Estos dos reyes estaban en total contraste. El uno pecador, frágil y temporal, y a pesar de la gloria que había sido suya, falleciendo como un leproso indefenso, y el Otro santo, glorioso, omnipotente, permanente, inmutable y eterno.

En vista de lo que sigue, probablemente también estemos justificados al considerar que Isaías vio en el estado del rey un cuadro de la condición espiritual de Judá y Jerusalén (ver, por ejemplo, Isaías 1:6 ). Porque así como se vio que Uzías se acercaba a su fin después de haber sido herido por Dios, ellos también. Todas las naciones combinadas de Israel y Judá estaban leprosas y condenadas y aguardaban su fin.

Note que aquí Dios es llamado 'el Señor', Aquel que es Soberano sobre la creación. En el momento en que esto ocurrió Isaías estaba en el Templo, consciente de que en 'el Lugar Santísimo' (el Lugar Santísimo), el inaccesible santuario interior, el trono terrenal de Yahvé estaba escondido detrás del gran Velo, colocado sobre el Arca de la Alianza. de Yahvé. Pero ahora iba a ver algo que estaba más allá de esto, algo que lo llenó de asombro.

Porque vio un trono celestial en el que estaba sentado el Señor exaltado, glorioso y santo. Y la sensación que tuvo fue que todo el Templo estaba lleno por esta figura gloriosa, sentada en majestad y pureza, porque todo el Templo parecía estar lleno por Su tren arremolinado. Fue un espectáculo que lo llenó de un asombro más allá de cualquier cosa que hubiera conocido. De hecho, le hizo gritar de asombro. Por ahora sabía como nunca antes que Dios era el Señor en verdad.

No tenemos que preguntarnos cómo pudo ver a Aquel a quien ningún hombre puede ver y vivir. Como siempre debemos aceptar que la visión celestial fue de alguna manera parcialmente oculta para que él, como hombre frágil, pudiera soportar lo que veía, como anteriormente en el caso de Moisés ( Éxodo 33:21 ), de modo que mientras veía a Dios, no era todo lo que era Dios ( 1 Timoteo 6:16 ). Pero fue más que suficiente, y la sola sensación de Su presencia habría sido suficiente para postrarlo en el suelo.

Isaías 6:2

'Encima de él estaban los ardientes (serafines), cada uno tenía seis alas. Con dos cubrió su rostro, con dos cubrió sus pies y con dos voló. Y uno clamaba a otro, y decía: Santo, santo, santo es el SEÑOR de los ejércitos. Toda la tierra está llena de su gloria ”. '

Es digno de mención que Isaías no intenta describir la gloria del Señor. Más bien, busca resaltar Su gloria mediante la descripción de Su trono y la cola que llena el templo, mediante la descripción de Él como 'alto y sublime' (compárese con Isaías 57:15 ), y aquí mediante la visión de los ardientes, llamas de fuego aladas y, sin embargo, presumiblemente en forma humana con rostros y pies, que revoloteaban alrededor y sobre Él.

Probablemente los veremos como representando a los querubines celestiales, pero en una forma diferente a la de los querubines terrestres en el templo ( Apocalipsis 4:8 parece combinar los dos). Esta no es una visión terrenal. Y tan santa era la presencia del que estaba en el trono que estos seres gloriosos se protegieron el rostro y los pies ante Su asombrosa 'otredad', sus rostros porque no podían mirar Su gloria y pureza total, y se sentían indignos de ver Su rostro, y sus pies porque se los consideraba contaminados por el contacto de alguna cosa inferior o terrenal.

No se nos dice en qué se pararon, pero claramente fue suficiente para profanarlos por su contacto a la luz de la asombrosa presencia de Aquel que estaba totalmente separado y totalmente santo. Podemos considerar cómo los pies de los sacerdotes debían ser lavados continuamente cuando entraban al santuario o se acercaban al altar para sacrificar, por la misma razón ( Éxodo 30:19 ; Éxodo 40:31 ).

Y el clamor y la atención de estos seres santos se centra únicamente en el Señor. Comparados con Él, reconocen su propia nada. Y proclaman su santidad con un triple clamor, signo de su completa y absoluta santidad. Él es el Lugar Santísimo, del Lugar Santísimo. De hecho, tanto es así que toda la tierra está llena de su gloria.

Así que la tierra también se ve aquí como manifestación de Su gloria. Toda la creación habla de Su poder creativo (compare Apocalipsis 5:13 ; Salmo 145:21 ; Salmo 150:6 ; Romanos 1:18 ), y ninguna más que la tierra con su maravillosa provisión dada por Dios para el hombre, su criaturas vivientes a las que Dios había insuflado vida y finalmente el hombre mismo, que había recibido vida de Dios de una clase aún más maravillosa, hecha con una naturaleza celestial, aunque ahora tristemente caída, la 'imagen' de Dios en la tierra.

Por eso toda la Naturaleza clama también para proclamar su gloria y maravillarse de la pecaminosidad del hombre ( Isaías 1:2 ).

La palabra 'santo' es fundamental para la conciencia de Dios de Isaías. Él es el Señor Soberano, Él es el Dios Fuerte, Él es el Señor de los Ejércitos, pero sobre todo Él es 'el Santo'. Distinto, único, apartado de todo lo demás en ser y pureza, Él es Aquel comparado con Quien no hay otro.

Isaías 6:4

"Y los cimientos de los umbrales se movieron a la voz del que clamaba, y la casa se llenó de humo".

A las palabras de cada uno de estos poderosos seres mientras declaraban la gloria de Yahvé, los mismos cimientos del Templo temblaron, y cada entrada respondió, vibrando vigorosamente a la voz de los serafines (una reminiscencia del Sinaí - Éxodo 19:18 ). Y al mismo tiempo 'la casa se llenó de humo' como resultado de la presencia de la gloria de Dios y de su poder ( Apocalipsis 15:8 ), revelando, mientras que al mismo tiempo ocultaba, la figura en el trono.

Tal humo recordaba las teofanías, y especialmente la teofanía del Sinaí ( Éxodo 19:18 ; Deuteronomio 4:11 ; compárese con Éxodo 13:21 ; Éxodo 40:34 ).

La gloria, el humo y el temblor difícilmente podrían haber dejado de recordarle a Isaías, impregnado de los santos escritos de su nación, la entrega original del pacto (Éxodo 19-20). Y ahora aquí estaba el pacto que Dios vino de una manera similar para pedir cuentas a Su pueblo.

Versículos 5-13

El llamado de Yahweh a Isaías ( Isaías 6:5 ).

Mientras Isaías permanecía de pie, o posiblemente se postraba, ante la maravillosa visión de la resplandeciente santidad, fue demasiado para él al darse cuenta de su propia pecaminosidad. Pero Dios dispuso su limpieza preparatoria para llamarlo a la tarea que tiene reservada para él, la proclamación del mensaje de Dios a un pueblo ingrato, con la promesa de que finalmente resultaría en una semilla santa.

Análisis de Isaías 6:5 .

a Entonces dije: “¡Ay de mí, porque estoy perdido, porque soy hombre de labios inmundos, y habito en medio de un pueblo de labios inmundos, porque mis ojos han visto al Rey, Yahweh de los ejércitos ( Isaías 6:5 ).

b Entonces voló hacia mí uno de los serafines, con un carbón encendido en la mano, que había tomado con las tenazas del altar, y tocó mi boca con él, y dijo: “He aquí, esto ha tocado tus labios, y será quitada tu iniquidad, y purgado tu pecado ”( Isaías 6:6 ).

c Y oí la voz del Señor que decía: "¿A quién enviaré y quién irá por nosotros?" Luego dije: “Aquí estoy. Envíame ”( Isaías 6:8 ).

c Y Él dijo: “Ve y dile a este pueblo: 'Oye a ti en verdad, pero no entiendes, y en verdad te ve, pero no entiendes'. Engruesa el corazón de este pueblo, y pesa sus oídos, y cierra los ojos, no sea que vean con los ojos, oigan con los oídos, entiendan con el corazón, y vuelvan y sean sanados ”( Isaías 6:9 ).

b Entonces dije: "Señor, ¿hasta cuándo?" Y Él respondió: “Hasta que las ciudades queden desoladas sin habitante, y casas sin hombre, y la tierra en total desolación, y Yahweh haya llevado a los hombres lejos, y los lugares abandonados sean muchos en medio de la tierra” ( Isaías 6:11 ).

a Y si aún queda una décima parte, volverá a ser devorado. Como encina y como encina cuyo tocón queda cuando es talado, así la santa semilla es su tocón ”( Isaías 6:13 ).

En 'a' tenemos el sentido de la impureza de este hombre santo, que fue separado para Dios y viendo al Rey, y en el paralelo tenemos una descripción de la 'simiente santa' que sobrevivirá como aquellos que están separados para Dios. . En 'b' tenemos la descripción de cómo Dios limpia a Su mensajero, y en paralelo cómo llevará a cabo el proceso de limpieza de la tierra. En 'c' tenemos la respuesta de Isaías al llamado de Dios, y en paralelo lo que implicará en dolor y decepción.

Isaías 6:5

Entonces dije: ¡Ay de mí, porque estoy perdido, porque soy hombre de labios inmundos, y habito en medio de un pueblo de labios inmundos, porque mis ojos han visto al Rey, Yahweh de los ejércitos! '

La respuesta de Isaías es de terror y conciencia de su total indignidad. Como Job, se veía a sí mismo totalmente incapacitado para ver a Dios y no apto para Su presencia. Tenemos aquí un pensamiento paralelo al de Job: "Ahora mis ojos te ven, por eso me aborrezco y me arrepiento en cilicio y ceniza" ( Job 41:5 ).

'¡Ay de mí!' Ay fue la palabra que declaró supremamente los desiertos de aquellos que cayeron bajo la ira de Dios, y más tarde Isaías declararía los ayes de Dios sobre aquellos cuyo comportamiento enojó a Dios ( Isaías 5:11 ). Pero en este momento ve ese dolor dirigido contra él mismo. De hecho, es sólo porque ha visto esto que se le puede permitir declarar la aflicción de Dios a otros. Porque el hombre de Dios no se presenta como juez, sino como uno de los acusados ​​que ha encontrado misericordia, hablando en nombre del Juez. Y en este momento Isaías no veía ninguna esperanza para sí mismo.

En el capítulo anterior hemos visto declarados los seis ayes de Dios. ¿Veremos en esto el séptimo ay de la serie? ¿El reconocimiento de Isaías de que él también está sujeto a aflicciones?

"Porque estoy deshecho (destruido, arruinado)". Como resultado de lo que estaba experimentando, solo podía visualizar el desastre por sí mismo. Estaba devastado en el sentido más amplio. Estaba consternado por su propio estado. Porque reconoció que solo una cosa encajaba ahora, su propia destrucción total. Toda la esperanza que había tenido de ser un ministro del pueblo de Dios había llegado a su fin. La palabra 'deshecho' contiene dentro de sí la idea de ser silenciado por el desastre, el dolor o la muerte, y por todo lo que es más devastador.

"Porque soy un hombre de labios inmundos". Aquí estaba la causa de su ruina, porque lo que es un hombre, se revela a través de sus labios ( Mateo 12:37 ). Y sabía que sus labios no eran dignos de decir 'santo, santo, santo'. Más bien, solo estaban en condiciones de ser silenciados y condenados. Lo demostraron como apto para la destrucción. Con ellos había jurado fidelidad a Yahvé.

Pero con ellos también había hablado lo que era contrario a todo lo que es Yahvé. Por lo tanto, eran 'inmundos', excluidos de la presencia de Dios, no capacitados para hablar de Dios, excluidos de referirse a las cosas santas. El acercamiento a Dios estaba totalmente fuera de discusión. Como el rey moribundo, solo podía esperar la muerte que merecía. Era un leproso espiritual.

Tal experiencia de conciencia de la pecaminosidad, de aborrecimiento de sí mismo, de sentirse totalmente indigno puede ser la experiencia de toda persona piadosa en momentos de exaltación espiritual, aunque posiblemente no en la intensidad con la que golpeó a Isaías, porque a medida que nos damos cuenta de la gloria y santidad de Dios contrasta con lo que somos nosotros mismos. Porque en nosotros también nosotros somos a menudo personas 'de labios inmundos', que decimos pero no hacemos, y cuando llegamos a la presencia de Dios puede hacernos muy conscientes de ello.

Pero afortunadamente también hay para nosotros un 'carbón ardiente' que contiene dentro de él toda la esencia del sacrificio, porque 'si caminamos en la luz como Él está en la luz, la sangre de Jesús Su Hijo nos limpia de todo pecado &mdash- si admitimos abiertamente nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad '( 1 Juan 1:7 ; 1 Juan 1:9 ).

"Y yo habito en medio de un pueblo de labios inmundos". También sabía que lo que era cierto para él también lo era para su pueblo. Ellos también estaban sin esperanza. Fueron excluidos de Dios. Ya no eran el pueblo del pacto, una futura nación santa. Estaban bastante bajo sentencia. Y todas las esperanzas que había tenido de ser el representante de Dios para ellos se habían esfumado. Porque sabía que él no estaba en forma y que ellos no estaban en forma.

Eran inmundos. Habían demostrado ser infieles al pacto jurado, el pacto que sus labios habían sellado pero sus vidas habían negado. Sus pecados y sus iniquidades los habían separado totalmente de Dios.

Con la boca habían buscado o declarado lo injusto, anulando la justicia, habían mentido y engañado en la vida y los negocios, habían alentado la lujuria o la habían expresado, habían arreglado el robo, e incluso alentado el asesinato, habían expresado envidia, habían odio revelado, habían deshonrado el sábado y, sobre todo, habían tratado a Dios a la ligera en la forma en que mantenían el culto, realizando su actividad con apatía, e incluso negándolo al dar a sus ídolos el honor que sólo Él le debía. Eran completamente inmundos. Todo esto se ha expresado en los capítulos 1-5 preparatorios de estas palabras.

Las palabras dan un nuevo significado a las palabras "en el año en que murió el rey Uzías (el rey leproso aislado)". Se estaba muriendo como un leproso aislado. Y ahora Isaías sabía que él mismo era espiritualmente leproso, y que el pueblo también era leproso y, por tanto, estaba aislado de Dios, y que ellos también eran dignos de morir como había muerto el rey, repulsivo y despreciado.

Porque mis ojos han visto al Rey, Yahvé de los Ejércitos ”. Y esto fue porque sus ojos habían visto al Rey, Yahvé de los Ejércitos. Y, sin embargo, no solo sus ojos. Había traspasado su corazón y todo su ser moral. Por primera vez había visto quién y qué es Dios en realidad. Y una vez que lo había visto, todo lo demás era indigno, y nada más que un hombre pecador y desobediente. Tenga en cuenta que es como 'el Rey, Yahvé de los ejércitos' que habla de Dios (comparar Deuteronomio 33:5 ).

Espléndido, glorioso, todopoderoso, Aquel que en el Sinaí adoptó a Su pueblo para Sí mismo y se declaró Señor Supremo sobre sus huestes. Aquí estaba Aquel con quien Israel había confirmado el pacto, y a quien posteriormente habían descuidado y despreciado tan miserablemente. No es de extrañar que no sintiera que sus labios estaban lo suficientemente limpios como para jurar lealtad a tal Uno. Y fue de esta visión que nacería su título favorito para Dios, 'el Santo de Israel'.

Es posible que nosotros también hayamos hecho muchas promesas a Dios en el pasado, especialmente en tiempos de crisis. Pero profundamente equivocados, están los que pueden decir que los han guardado por completo. Porque "todos pecaron y están destituidos de la gloria del Santo" ( Romanos 3:23 ). Y nosotros también debemos clamar así en la presencia del Santo: 'Merezco ¡ay! He roto mis promesas. No lo he amado como debiera. Soy inmundo '.

Isaías 6:6

Entonces voló hacia mí uno de los serafines, con un carbón encendido en la mano, que había tomado con las tenazas del altar, y tocó mi boca con él, y dijo: “He aquí, esto ha tocado tus labios, y tu iniquidad será quitada, y tu pecado será purificado ”. '

'Entonces', mientras Isaías miraba con total desesperación, vio a uno de los serafines volar hacia el altar y, con las tenazas sagradas, tomar un carbón encendido del altar, de entre los carbones sobre los que había caído la sangre de muchos sacrificios. . Y mientras miraba, el serafín voló hacia él y le tocó los labios con él. Ese carbón representó en sí mismo el consumo de todas las ofrendas y sacrificios de Israel. en su ofrecimiento a Dios.

Representaba todo lo bueno del sistema de sacrificios. Representaba los medios de expiación provistos por Dios. Y cuando Isaías más tarde condenó la perversión israelita del sistema de sacrificios (compare Isaías 1:10 ), no fue esto lo que condenó. Esto representaba el lado bueno, el lado provisto por Dios, de ese sistema.

Se dio cuenta de que estaba cubierto por el derramamiento de sangre, por la muerte de mil sustitutos ofrecidos en su nombre, pero todos apuntando hacia el Único gran Sustituto que sería ofrecido por los pecados de muchos ( Isaías 53:5 ; Isaías 53:12 ; Romanos 5:25).

Que el serafín voló a la orden de Dios no se declara, pero se puede suponer, porque en Su presencia nadie se atrevería a moverse excepto por Su orden, ya sea expresada o no expresada. Allí estaba todo prevaleciendo.

"Un carbón encendido del altar". Su "vida" resplandeciente representaba su inmediatez en relación con las ofrendas y sacrificios recientes. Había ayudado a consumir los sacrificios actuales. Por lo tanto, representó la expiación actual. No se piensa en la purga del fuego, sino en el significado del sacrificio aplicado, como revelan las palabras del serafín. Con ella sus pecados serían 'cubiertos', expiados. De este modo, una vez más pudo mirar hacia arriba a Dios con esperanza.

'Tocó mi boca con ella, y dijo: “He aquí, esto ha tocado tus labios, y tu iniquidad ha sido quitada, y tu pecado ha sido purgado”. Fueron sus 'labios', su boca, lo que Isaías había declarado que eran la prueba de su total pecaminosidad, y por eso fue su boca la que fue limpiada simbólicamente. Sus labios inmundos fueron ahora tocados por los medios de expiación provistos por Dios. Su iniquidad fue quitada, su pecado fue purificado.

Usados ​​y abordados correctamente, los sacrificios seguían siendo efectivos para la expiación de aquellos que verdaderamente buscaban a Dios, hasta que vendría Uno que sería el sacrificio supremo por los pecados del mundo ( Isaías 53 ). Entonces todos tendrían que mirarlo a Él.

'Quitado - purgado'. La 'iniquidad' es el pecado profundo que afecta nuestros corazones (nuestro ser interior), y es una parte esencial de nuestro pecado, manchándonos en la presencia de Dios. Pero ahora para Isaías esto le fue quitado, quitado, se deshizo de él. El 'pecado' es el resultado real de la iniquidad en una acción ilícita, y eso también fue 'purgado, cubierto, expiado'. Ahora no había barrera entre Isaías y Dios. El resultado fue que desde una posición de total desesperación en sí mismo, llegó a ser capaz de escuchar la voz del Señor Dios.

Para nosotros hay algo mejor que incluso este carbón encendido, porque podemos ver a Jesús, quien fue el único sacrificio por el pecado para siempre, y podemos invocarlo sabiendo que, si admitimos ante Él nuestro pecado y lo miramos, la sangre de Jesucristo, el Hijo de Dios, nos limpia de todo pecado ( 1 Juan 1:7 ).

Isaías 6:8

Y oí la voz del Señor que decía: "¿A quién enviaré y quién irá por nosotros?" Luego dije: “Aquí estoy. Envíame."

El plural "nosotros" revela que Dios está hablando con los serafines. Fueron su apoyo en la obra de salvación. O puede ser un plural de majestad. Podemos compararlo con el "nosotros" hablado en la creación ( Génesis 1:26 ). Pero la pregunta estaba realmente dirigida a Isaías. Era la voz del Señor Soberano que buscaba un mensajero.

Cualquiera de los serafines habría estado encantado de ser el mensajero, pero es una señal de cómo Isaías había sido transformado por su experiencia que interviene en la conversación y se ofrece a sí mismo para ser el mensajero. Lleno de gratitud y asombro, grita: "Estoy aquí, envíame".

Debemos reconocer por esto que cualquier verdadera experiencia de Dios hará lo mismo. Una vez que hemos conocido verdaderamente a Dios, no podemos dejar de hablar de las cosas que hemos visto y oído.

Isaías 6:9

"Y él dijo:" Ve y dile a este pueblo: "Oye a ti, pero no entiendes, y te ve de verdad, pero no entiendes". Engruesa el corazón de este pueblo, y pesa sus oídos y cierra los ojos, no sea que vean con los ojos, oigan con los oídos, entiendan con el corazón, y vuelvan y sean sanados. "'

Dios no quiere que Isaías sea engañado pensando que su ministerio será gloriosamente exitoso. El mensaje que él, como mensajero, tendrá que llevar no será fácil. Está llamado a ir a un pueblo terco, y la mayoría seguirá siendo terco hasta el final.

Algunos ministerios son mucho más difíciles que otros, y el éxito externo no es el único criterio de la autenticidad del llamado de un hombre. Algunos siembran y otros cosechan ( Juan 4:37 ). Las palabras no describían literalmente todo lo que tenía que decir (toda su profecía indica cuán amplio era su mensaje), pero eran la esencia de lo que se lograría.

Al proclamar la verdad de Dios y ver la reacción negativa de la gente (y eso, enfatizó Dios, es lo que debe esperar principalmente), se sentiría impulsado a señalarles lo que estaba sucediendo. Escuchaban, pero no aceptaban con entendimiento, veían exteriormente, pero no percibían interiormente. Por lo tanto, cuanto más escuchaban, más se endurecían a sus palabras porque sus corazones estaban cerrados. Sin embargo, que abran sus corazones y verán y oirán.

Pero sabía que la mayoría no lo haría. El resultado de sus palabras solo sería que sus corazones se volverían gordos (atascados, inactivos), sus oídos pesados, sus ojos cerrados. Se negarían aún más a ver, se negarían aún más a escuchar, se negarían aún más a comprender. Como el faraón, endurecerían sus corazones y se endurecerían, y todo ello a través de la actividad de Dios en la búsqueda de alcanzar corazones perversos.

Hay un ligero sarcasmo en las frases finales. Al predicarles constantemente, finalmente se asegurará de que la gran mayoría no responda y sea sanada. Y cuanto más proclame la palabra de Dios, más seguro será. Así, paradójicamente, al predicarles, hace que teóricamente sea menos probable que se vuelvan a Dios porque se habrán endurecido aún más. No es que Dios no quiera que se vuelvan, no se complace en la muerte de los malvados.

Es más bien que Él ve sus corazones, Él sabe cuál será su respuesta y cómo reaccionarán. Cómo por su oído se endurecerán aún más. Cómo por su obstinación se destruirán a sí mismos. Por lo tanto, sabe que su mismo acto de buscar ayudarlos resultará en su condenación. Al suplicarles, endurecerá sus corazones. Y, sin embargo, se les debe dar la oportunidad.

Pero, ¿y si los hubiera dejado solos? ¿Se habrían vuelto? Por supuesto no. Sus corazones estaban tan decididos que cambiar no era para ellos. Era solo una posibilidad teórica, no práctica. Simplemente se volverían teóricamente "menos accesibles". Anteriormente era seguro desde el punto de vista de Dios que la mayoría no respondería, después de la predicación será aún más seguro. El endurecimiento habrá tenido lugar.

Incluso la posibilidad teórica habrá sido eliminada. Entonces, ¿por qué predicarles? En primer lugar, porque les dio todas las posibilidades de ejercitar la posibilidad teórica. Una vez que habían escuchado Su palabra, no podían culpar a nadie más que a ellos mismos. La justicia y la equidad de Dios se revelarían. Hasta ese momento podrían haber dicho, 'si tan solo lo hubiéramos sabido'. Después de eso, no tuvieron excusa. Y en segundo lugar, porque algunos pocos responderían cuando Dios obró en gracia en sus corazones.

Habría 'una semilla santa' ( Isaías 6:13 ). El propósito de Dios para unos pocos se llevaría a cabo en el endurecimiento de la mayoría.

Podemos comparar cómo cuando Jesús predicó a los antagonistas entre los fariseos, sus palabras los endurecieron. En lugar de responder, se volvieron más antagónicos, y tanto es así que tuvo que advertirles que estaban en peligro de 'blasfemar contra el Espíritu Santo', ese endurecimiento contra el Espíritu que garantiza que ninguna respuesta puede ser ni siquiera teóricamente posible. Y sabía que esto sucedería, pero aun así les dio la oportunidad.

No vendrían porque no eran de sus ovejas, que le dio el Padre ( Juan 10:26 ; Juan 10:29 ). Sin embargo, a través de sus palabras vinieron algunos de los fariseos. El endurecimiento de la mayoría tenía que ser por el bien de unos pocos.

Aquí hemos expresado específicamente el misterio de la soberanía de Dios y la responsabilidad del hombre. El hombre es siempre libre de elegir, pero su libertad está limitada por lo que es. Dios es soberano sobre todo y al final son Sus propósitos los que se llevarán a cabo. Y sabe cuáles serán las consecuencias de lo que haga. Y así, en un sentido real, Él es responsable de todo. Cuando permitió que el corazón de Faraón fuera endurecido por el mismo Faraón en el tiempo de Moisés, supo que con Sus acciones continuas estaba endureciendo el corazón de Faraón.

Cuando organizó un mensajero para estas personas, sabía que estaba provocando las consecuencias descritas, que estaba provocando el sellamiento de los oídos, el cierre de los ojos, el endurecimiento del corazón. Y, sin embargo, fueron ellos los responsables de su propia respuesta. Vino por lo que eran. No se le puede culpar a Dios. Así lleva a cabo Sus propósitos.

Isaías 6:11

Entonces dije: "Señor, ¿hasta cuándo?" '

Podemos entender las dudas de Isaías. ¿Cuánto tiempo debe dedicarse a esta ingrata tarea? Cual sera el limite? Está dispuesto a obedecer, pero desea que se ponga un límite a lo que tiene que hacer. Pero tiene que aprender que no hay límites. Debe continuar hasta el final. Dios se ha propuesto el juicio y debe continuar hasta que ese juicio se cumpla. No hay tregua en la obra de Dios.

Isaías 6:11

Y él respondió:

“Hasta que las ciudades queden desoladas sin habitante,

Y casas sin hombre

Y la tierra queda completamente desolada,

Y el SEÑOR ha llevado a los hombres lejos,

Y los lugares abandonados serán muchos en medio de la tierra.

Y si aún queda una décima parte, volverá a ser devorado.

Como encina y como encina cuyo tronco queda cuando es talado,

Así que la semilla santa es su tocón ". '

Aparte de algunos detalles, todo el mensaje de Isaías está contenido en estas palabras. Desde el momento de su llamamiento, se le informó que un día primero Israel, y luego Judá y Jerusalén, serían invadidos, ocupados y llevados al exilio. Era la consecuencia inevitable del hecho de que no escuchaban. Las ciudades quedarían en ruinas. Las casas se vaciaron de ocupación. La tierra se convertiría en un desierto.

Los habitantes serían trasladados lejos, ya sea por cautiverio o huida. Pocos quedarían. Solo quedaría una 'décima'. ¿Pero sería este un nuevo comienzo? No. Porque incluso para ellos vendría el juicio, porque la tierra volvería a ser 'devorada'. Y finalmente, después de toda la tala, quedaría un tocón. La semilla santa sería el muñón ( Isaías 4:3 ).

Este era entonces el propósito de Dios. Aunque todavía perdonaría y retrasaría, el fin era inevitable debido a lo que eran los hombres. El conjunto se reduciría a una décima parte (una pequeña proporción). Pero este décimo no era del Señor, y lo rechazarían incluso ese décimo. Entonces ese décimo se reduciría aún más. La tierra estaba condenada porque se rompió el pacto que les dio la tierra. Sin embargo, de todo ello saldría un tocón. Y ese tocón era la semilla santa que Él continuamente prometió, el remanente final. ¡Solo Dios podía poblar el cielo desde un tocón!

El terebinto y el roble eran ambos símbolos del pecado de Israel ( Isaías 1:29 ; Oseas 4:13 ). Por lo tanto, el pensamiento incluye la destrucción de la idolatría de la cual brotaría la semilla santa.

Nota. Si bien Asiria fue la vara inicial de la ira de Dios ( Isaías 10:5 ), Isaías aprendería más tarde que esto no sería solo por Asiria. Así, cuando los babilonios aparecieron en el horizonte supo en su corazón, guiados por Dios, que ellos también contribuirían a la caída de Judá ( Isaías 39:5 ), y más tarde aprenderían y reconocerían, nuevamente por inspiración de Dios, a través de quienes inicialmente vendría la liberación, la casa de Ciro I de Persia ( Isaías 44:28 a Isaías 45:1 ). Así conocía la esencia de lo que se avecinaba, sin los detalles, y podía dar la debida advertencia. Fue un profeta, no un adivino. Fin de la nota.

Información bibliográfica
Pett, Peter. "Comentario sobre Isaiah 6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/pet/isaiah-6.html. 2013.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile