Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Corintios 4

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

Una cuenta más sobre los ministros. La humilde opinión que Pablo da de sí mismo y de sus pocos compañeros fieles.

Versículos 1-5

(1) Que alguien nos considere así, como ministros de Cristo y administradores de los misterios de Dios. (2) Además, en los mayordomos se requiere que el hombre sea hallado fiel. (3) Pero para mí es una cosa muy pequeña que yo sea juzgado por ustedes, o por el juicio de los hombres; sí, yo no me juzgo a mí mismo. (4) Porque no sé nada por mí mismo; pero no por esto soy justificado, pero el que me juzga es el Señor. (5) Por tanto, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará lo oculto de las tinieblas y manifestará los consejos de los corazones; y entonces cada uno tendrá de Dios la alabanza.

El Apóstol abre este Capítulo, con un relato muy modesto de sí mismo y de sus colaboradores en el ministerio, deseando que la Iglesia los considere en su propio carácter, literalmente como ministros de Cristo y administradores de los misterios de Dios; aunque Pablo mismo era un apóstol, y eminentemente llamado a ser un apóstol, y podría haberse tomado el honor de esa exaltada posición.

Pero rechazó el todo. Prefería tener en cuenta la terrible responsabilidad del fideicomiso que enorgullecerse de la dignidad del cargo. Y deseaba que todos lo consideraran a él y a sus compañeros en el ministerio, con quienes se puso en un nivel, en una luz no superior. Cuán sumamente deseable era que en todas las épocas sucesivas de la Iglesia, los hombres que profesan el ministerio hubieran tomado al Apóstol como ejemplo.

Porque, ¿qué es un ministro sino un siervo? según la propia declaración de nuestro Señor sobre el carácter, Mateo 20:26 . ¿Y qué es un mayordomo, sino aquel cuyo oficio principal es el de hacer provisiones para el alimento de la familia y dar a la casa su porción a su debido tiempo, Lucas 12:42 ?

Y la importancia de considerar las cosas bajo esta luz, es muy evidente, cuando se recuerda, que el Señor de la casa, cuando finalmente se dé cuenta, tendrá en cuenta a sus sirvientes, no por la dignidad de su cargo, sino por su utilidad en su empleo; no por rango, sino por trabajo, no según su posición entre los hombres, sino por sus labores en la casa de Dios. Y qué tremenda cuenta tendrán que dar los que se han entregado a su servicio, sin que él los haya llamado, no los haya autorizado; y cuando allí, ¿han descuidado su servicio, y se han enseñoreado de la herencia de Dios, y han tomado la supervisión por ganancias deshonestas? El Señor Jesús ya leyó la sentencia de todos ellos en esa solemne Escritura.

El Señor de ese siervo vendrá el día que no lo mira, y a la hora en que no se da cuenta, y lo despedazará, y fijará su porción con los incrédulos, Lucas 12:46 .

Versículos 6-13

(6) Y estas cosas, hermanos, en una figura las he transferido a mí ya Apolos por amor a ustedes; para que aprendas en nosotros a no pensar en los hombres más allá de lo que está escrito, para que ninguno de vosotros se envanezca unos contra otros. (7) Porque, ¿quién te diferencia de los demás? ¿Y qué tienes que no hayas recibido? Ahora bien, si lo recibiste, ¿por qué te glorías, como si no lo hubieras recibido? (8) Ahora estáis hartos, ahora sois ricos, habéis reinado como reyes sin nosotros; y quisiera en Dios que reinarais, que también nosotros reinemos con vosotros.

(9) Porque creo que Dios nos ha presentado a los apóstoles como postreros, como a la muerte; porque somos hechos espectáculo para el mundo, y para los ángeles y para los hombres. (10) Somos necios por amor de Cristo, pero vosotros sois sabios en Cristo; somos débiles, pero vosotros fuertes; Sois honorables, pero nosotros somos despreciados. (11) Hasta el día de hoy tenemos hambre y sed, y estamos desnudos, abofeteados y sin lugar seguro para morar; (12) Y trabajamos, trabajando con nuestras propias manos; siendo injuriados, bendecimos; siendo perseguidos, lo sufrimos: (13) Siendo difamados, suplicamos: somos hechos como la inmundicia del mundo, y el despojo de todas las cosas hasta el día de hoy.

El Apóstol está hablando aquí por medio de una figura retórica, en alusión a lo que había dicho de la semejanza que el Ministerio del Evangelio lleva a plantar, o regar, en el Capítulo anterior, Y el Apóstol continúa, la misma doctrina, en esos versículos: al referir todos los dones, ya sean espirituales o temporales, al Señor. Y como el diseño de Pablo en esta representación era sanar las divisiones hechas en la Iglesia por las personas que se clasificaban a sí mismas bajo diferentes ministros; nunca podría haber adoptado un método más eficaz que el que ha adoptado aquí; en llevar todo a un nivel, para mostrar, que todo lo que un hombre tiene, ya sea en dones o gracias, es del Señor.

Ruego al lector que se detenga sobre el retrato humilde pero fiel que Pablo ha dibujado de sí mismo y de sus compañeros en el ministerio. Como era el Señor y Maestro mismo, así eran sus siervos: ¡qué! ¿Un linaje contemplativo y un reproche para la maravilla del mundo? Como fue profetizado de Cristo y su pueblo, con tanta eminencia en referencia a sus siervos ministrantes fue dicho: He aquí, yo y los Hijos que el Señor me ha dado, somos por señales y prodigios en Israel del Señor de los ejércitos que habita en Sion, Isaías 8:18 .

Quizás no haya un testimonio más sorprendente de la verdad en Jesús, que este veredicto que el mundo le da a Cristo y sus seguidores. De hecho, los fieles no la consideran tanto como merece; pero evidentemente a partir de esta sorprendente profecía y el cumplimiento de ella, en todas las edades, hasta la hora presente, el Espíritu Santo la ha dado como señal bendita a su pueblo fiel; y es su privilegio considerarlo en consecuencia.

En el día de hoy, que es un día de una generación que desprecia a Cristo, llega a casa con una bendición peculiar a los pocos del pequeño rebaño del Señor, a quienes el Señor manda que no teman, porque el Padre tiene la buena voluntad de darles el reino, Lucas 12:32 . Rogaré la indulgencia del lector para que se detenga un poco en ello.

Pablo habla aquí de sí mismo y de sus compañeros en el ministerio, como se expone al final de todo, un espectáculo para el mundo, y para los ángeles y para los hombres. Quizás el teatro, en el que Pablo se consideraba a sí mismo y a ellos expuestos, aludía a la singularidad de su ministerio, que, para el mundo, seguramente los sometería al insulto, la burla y la crueldad. Y los ángeles que él tenía a la vista, bien podría significar ángeles ministradores del bien, a quienes el Señor comisionó para su protección, y que miraban y observaban su fidelidad con testimonio agradable: Hebreos 1:14 .

O, más probablemente, los ángeles malignos y los espíritus apóstatas de las tinieblas, cuya malicia los frustraba en todos sus trabajos. Pero quienesquiera que fuesen los que miraban, él y sus seguidores se convirtieron en sujetos de una estirpe de miradas y burlas.

¡Lector! haga una pausa en la revisión y contemple la conformidad en este caso, como en muchos otros, en los honrados del Señor, siendo predestinados a su imagen, Romanos 8:29 . Aunque Cristo fue declarado por una voz del cielo y a oídos del pueblo, como el Hijo amado de su Padre; sin embargo, fue despreciado y rechazado por los hombres, y considerado blasfemo, y como uno que tenía demonio.

Y como llamaron al Amo de la casa Beelzebub, así los contaron de su casa. Los santos del Antiguo Testamento, así como los creyentes del Nuevo Testamento, fueron todos marcados, en su época y generación; con deshonra y reproche. David, bajo la opresión, clamó: Soy maravilla para muchos; pero tú, oh Señor, eres mi refugio fuerte, Salmo 71:7 .

Y la Iglesia en general sintió lo mismo, y dijo: Ten piedad de nosotros, oh Señor; Ten piedad de nosotros, porque estamos muy llenos de desprecio, Salmo 123:3 . Y el Profeta, hablándole a Josué ya la Iglesia, quien como Sumo Sacerdote era un tipo de Cristo, y su pueblo, así se expresó: Oye ahora, oh Josué el Sumo Sacerdote, tú y tus compañeros que se sientan delante de ti; porque son hombres maravillados, Zacarías 3:8 .

Y, si simplemente se maravillaran por su singularidad de carácter, al preferir el oprobio de Cristo, a todos los tesoros del mundo, como hizo Moisés: Hebreos 11:26 , tendría poca importancia. Pero, ser abucheado, es el mal más pequeño, sostenido por un apego al Señor Jesucristo: la crueldad hacia sus personas se agregó al desprecio.

Y lo que hizo que el asunto fuera más angustioso fue que este trato no provenía tanto del mundo pagano, de donde podría haber sido esperado, como de aquellos que reconocieron al Señor. El profesor, más que el profano, se opuso al pueblo del Señor. Por eso, por medio del Profeta, el Señor consoló a sus escogidos; bajo los asaltos y burlas de sus oponentes. Temed la palabra del Señor (dijo Dios), los que tiemblan a su palabra.

Vuestros hermanos que os aborrecen, que os echan fuera por causa de mi nombre, dijeron: Sea el Señor glorificado. Pero él aparecerá para vuestro gozo, y serán avergonzados, Isaías 66:5 . Y en las edades posteriores de la Iglesia, el Señor Jesús señaló esta persecución, como surgida particularmente de hermanos y parientes, por amor a su nombre.

Sí, dice Cristo, os echarán de las sinagogas; y vendrá el tiempo en que cualquiera que os mate, pensará que rinde servicio a Dios, Lucas 21:16 ; Juan 16:2

¡Pausa, lector! y cuando haya repasado tranquilamente el tema, marcando el tratamiento mostrado a los santos del Antiguo Testamento y a los creyentes del Nuevo Testamento, por su singularidad de sentimiento, al sostener las benditas y especiales verdades de la piedad en su pureza, de los más profesión ordinaria y general de ellos: les ruego que examinen el tema, en lo que se refiere a la hora actual.

Quien mira profundamente, y más allá de la mera superficie de las cosas, no puede dejar de observar que un Evangelio completo, libre y completo es tan despreciado ahora, por meros profesantes nominales, como siempre lo fue en los días del apóstol Pablo. La predicación que presenta a Cristo, como todos, y en todos, es una secta en la que se habla tanto ahora como siempre en todas partes. El que escaparía a la censura del libertinaje, no le basta, que manifieste la pureza de sus principios por la santidad de vida y la conversación; pero debe complementar la naturaleza humana, a expensas de la verdad divina.

Las grandes y principales doctrinas de nuestra santa fe deben mantenerse en un segundo plano de la predicación; y el hombre debe insistir más en la ley moral, como regla de vida, que en la gracia de Dios, que trae la salvación: más en una supuesta obra realizada en nosotros, que en la obra de Cristo realizada por nosotros. Pablo no pudo predicar así, y por lo tanto cayó bajo condenación. Toda su doctrina condujo a la contemplación y al disfrute del amor electivo de Dios Padre; la gracia de la unión con Cristo, y el interés en todo lo que pertenecía a Cristo, como el don gratuito e inmerecido de Dios por Cristo; y la absoluta necesidad de ser regenerados de la muerte del pecado, en la naturaleza adán en la que toda la Iglesia de Dios nace, por obra de Dios el Espíritu.

Estos fueron los únicos temas de la predicación de Pablo. Y el único objeto de su deseo era ganar a Cristo y ser hallado en Él. ¡Lector! asegúrate, en lo que respecta a ti mismo, que el deseo de Pablo sea tuyo; porque confía en ello, que donde se predique la verdad, como es en Jesús, se encontrará, que la ofensa de la cruz no cesará. Un espíritu complaciente con los tiempos, en la predicación de cualquier cosa, y de todo, menos Cristo, es uno de los signos espantosos y portentosos de la actualidad.

Una Iglesia escogida por Dios, redimida y justificada enteramente por la gracia soberana, santificada en Cristo y regenerada por el Espíritu; estos son la fuente y la fuente de toda la vida espiritual. Pero cuando los hombres hacen esto como causas de procuración y se mezclan con Cristo y su obra consumada y perfecta, la fe de las criaturas, el arrepentimiento y la obediencia, son los medios del favor; la fuente de toda vida espiritual se ha ido; y a todos esos predicadores se les podría decir, como los de antaño, cuando se mezclaban calabazas silvestres con su comida: ¡Oh, hombre de Dios, hay muerte en la olla! 2 Reyes 4:40 .

Versículos 14-21

(14) No escribo estas cosas para avergonzarlos, pero como mis amados hijos, les advierto. (15) Porque aunque tengáis diez mil maestros en Cristo, no tendréis muchos padres; porque en Cristo Jesús yo os engendré por medio del evangelio. (16) Por tanto, os ruego que seáis imitadores de mí. (17) Por eso os envié a Timoteo, mi hijo amado y fiel en el Señor, el cual os recordará mis caminos que son en Cristo, como enseño en todas partes en cada iglesia.

(18) Ahora algunos se envanecen, como si yo no quisiera ir a ustedes. (19) Pero iré a ustedes en breve, si el Señor quiere y conocerá, no el habla de los engreídos, sino el poder. (20) Porque el reino de Dios no está en palabras, sino en poder. (21) ¿Qué queréis? ¿Vendré a vosotros con vara, o con amor y con espíritu de mansedumbre?

Tanto se ha dicho de esas palabras del Apóstol, que se refieren a los Padres espirituales y de las almas engendradas a Cristo por conversión, que no puedo pasar por alto el tema. De hecho, en otra parte, en mi Concordancia del pobre, he dado mi humilde opinión de que el término es inapropiado; y que yo concibo que el apóstol mismo no tenía el significado que generalmente se supone, al llamarse a sí mismo el Padre espiritual de aquellos corintios.

Y ciertamente tiene mucho sabor a vanidad, tiene una gran tendencia a alimentar el orgullo espiritual y es completamente ajeno al relato que Pablo hace de sí mismo a Timoteo, como el mayor de los pecadores, 1 Timoteo 1:15 . Pero, además de las observaciones que ofrecí allí, quisiera decir que como la regeneración es la única obra de Dios el Espíritu Santo, no es posible reconciliarlo con el sentido común, cómo puede ser cualquier acto de un ministro. considerado como un compañero de trabajo, o un trabajador subordinado, en tal acto, como una recreación.

De hecho, es cierto que se dice que la fe viene por el oír; y escuchar por la palabra de Dios: Romanos 10:17 . Pero oír implica vida para oír, y cuando un alma, que estaba, antes de la regeneración, muerta en delitos y pecados, vuelve a la vida; la fe viene por el oído, como un medio de gracia. Pero hay una gran diferencia entre escuchar y crear.

Y, como el hombre no tiene mano en la vieja creación; así que tampoco en el nuevo. La obra en sí es únicamente del Señor. Es el oficio peculiar y especial de Dios el Espíritu Santo. Y abundan las maravillas del cielo. Y ciertamente, nada menos que Él, que resucitó de los muertos a nuestro Señor Jesucristo, puede ser competente para traer de la muerte a aquellos que por naturaleza están muertos en delitos y pecados, Efesios 2:1

Dejaré la consideración del tema al propio juicio del lector, bajo el mando del Señor. Pero confieso que no puedo dejar de concluir, que debe ser sumamente inadecuado, irreverente y reprobable, asumir el nombre de Padre espiritual, de cualesquiera supuestos servicios, en el ministerio de Cristo. Es el oficio especial de Dios el Espíritu engendrar almas de la muerte del pecado. Es su obra y es su única gloria.

Y cuando oímos al Señor hablar de sus celos, como lo hacemos en muchas partes de la Escritura, debe considerarse bien cómo se expresa el Señor: Yo soy el Señor, ese es mi Nombre; y mi gloria no daré. a otro: ni mi alabanza a imágenes talladas, Isaías 42:8 .

Versículo 21

REFLEXIONES

¡Lector! Observe con qué humildad de corazón Pablo deseaba que la Iglesia lo considerara a él ya sus compañeros en el ministerio: meros siervos y mayordomos, no como señores de la herencia de Dios. El gran objetivo de Pablo era ser hallado fiel. Consideró que todo lo que él era y todo lo que tenía, sus dones, gracias, conocimiento, tiempo, talentos, eran enteramente para el beneficio de la Iglesia de Cristo. Y, como les dijo a los seguidores del Señor en otra ocasión, al escribirles, así en todos los departamentos de su ministerio, sintió la voluntad de haberles impartido, no solo el Evangelio de Dios, sino también su propia alma, porque le eran queridos. ¡Oh! la bienaventuranza de la secta un estado de ánimo, cuando se encuentra entre los siervos del santuario del Señor.

¡Pero lector! no pase por alto la segura consecuencia de la fidelidad en el ministerio. Pablo lo experimentó entonces: y lo mismo, más o menos, es lo mismo ahora. El simple hecho de predicar a Cristo, en toda su gloria, plenitud y suficiencia total, nunca logró, ni fallará nunca, provocar la ira de todos los fariseos justos y excitar la indignación del mero profesor nominal, incluso más que el profano.

Así fue en los días del Apóstol, así es ahora, y continuará durante todo el tiempo de la Iglesia. Pero, ¡oh! cuán dulce es mirar a Cristo en medio de todos los ejercicios, y remitir todos los eventos a su mano soberana, como lo hizo Pablo; el que me juzga, dijo él, es el Señor.

Maestro Todopoderoso! da gracia a todos tus siervos fieles, para que cuando sean injuriados, bendigan; cuando es perseguido, puede sufrirlo; cuando son difamados, pueden suplicar. Que se contenten con sufrir vergüenza, para que Jesús sea honrado; y deléitate en salir a su Señor, fuera del campamento, llevando su oprobio.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Corinthians 4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/commentaries/spa/pmc/1-corinthians-4.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile