Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Lucas 14

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

El Señor Jesús cena con un fariseo. Sana a un hombre drogado. Propone una parábola. Describe su Evangelio a semejanza de una gran Cena; y añade un Bendito Discurso.

Versículos 1-6

Y sucedió que cuando él entró en la casa de uno de los principales fariseos para comer pan en el día de reposo, ellos lo observaron. Y he aquí, había un hombre delante de él que tenía hidropesía. Y respondiendo Jesús, habló a los juristas y fariseos, diciendo: ¿Es lícito sanar en sábado? Y callaron. Y él lo tomó, lo sanó y lo dejó ir; Y les respondió, diciendo: ¿Quién de vosotros tendrá un asno o un buey caído en un hoyo, y no lo sacará luego en el día de reposo? Y no pudieron responderle de nuevo a estas cosas.

Nuestro Señor, encontramos, visitando con frecuencia a los fariseos, aunque por la complexión de esa secta, ninguno de ellos tenía el menor respeto por su persona o doctrina. Aquí encontramos, en medio de esta aparente bondad hacia Jesús, ellos lo miraban; es decir, esperaron para reprocharle. No se dice cómo llegó este hombre con hidropesía a la casa del fariseo; pero brindó una ocasión bendita para mostrar la gracia y el poder del Señor, y su resentimiento.

Que la curación que Jesús obró los enfureció, es evidente por la respuesta del Señor. Encontramos un caso similar en el capítulo anterior, Lucas 13:15 : Ver también Mateo 12:9 .

Versículos 7-11

Y refirió una parábola a los invitados, cuando señaló cómo escogían los aposentos principales; diciéndoles: Cuando alguien te invite a una boda, no te sientes en el aposento más alto; no sea que un hombre más honorable que tú sea invitado por él; Y el que te invitó a ti ya él, venga y te diga: Da lugar a este hombre; y comienzas con vergüenza a ocupar el cuarto más bajo. Pero cuando te lo pidan, ve y siéntate en el cuarto más bajo; para que cuando venga el que te invitó, te diga: Amigo, sube más alto; entonces tendrás adoración delante de los que se sientan contigo a la mesa. Porque todo aquel que se ensalza a sí mismo, será humillado; y el que se humilla será ensalzado.

¡Lector! qué hermosa cualidad es la gracia, que verdaderamente engrandece a los hombres, al hacerlos humildes; e induce el revés mismo de la naturaleza, que, con la caída, ha enorgullecido a toda la humanidad, cuando, a causa del pecado, debería haber hecho a todos humildes. En el patrón desigual del Señor Jesús, se nos hace ver qué es la verdadera humildad. El que era Señor de todos, se hizo siervo de todos; y en la misma hora, cuando supo que el Padre había entregado todas las cosas en sus manos, se inclinó y lavó los pies de los pescadores pobres.

Ver Juan 13:3 . ¡Lector! Si es posible, no pierda nunca de vista esto. ¿Hubo alguna vez un ejemplo del tipo conocido entre los grandes de la tierra? Y permítanme preguntarles, ¿hubo alguna vez un ejemplo de grandeza real como este, de humildad sin igual? ¿Alguna vez el Hijo de Dios en nuestra naturaleza se vio más hermoso, más bendecido y provocó los afectos de su pueblo de una manera más despierta que en esta ocasión? ¡Oh! por la gracia de copiar lo que nadie puede igualar jamás! ¡Precioso Jesús! ¡No me dejes olvidar nunca esta escena, pero con mucho gusto toma la habitación más baja en tu recuerdo! ¡Y lector! Que tal precepto, respaldado por tal ejemplo, tenga el peso que le corresponde en nuestros corazones: y consolámonos con esta seguridad: Jesús, que entonces se inclinó de esta manera, será misericordioso ahora.

¡Señor! cuanto más bajo seas a nuestras necesidades, más alto serás exaltado a nuestro amor y alabanza. Ver Filipenses 2:5 .

Versículos 12-15

Entonces dijo también al que le invitó: Cuando hagas comida o cena, no llames a tus amigos, ni a tus hermanos, ni a tus parientes, ni a tus vecinos ricos; no sea que ellos también te vuelvan a pedir, y te sea dado recompensa. Pero cuando hagas fiesta, llama al pobre, al lisiado, al cojo, al ciego: Y serás bienaventurado; porque no te pueden recompensar; porque serás recompensado en la resurrección de los justos. Y cuando uno de los que estaban sentados a la mesa con él oyó estas cosas, le dijo: Bienaventurado el que coma pan en el reino de Dios.

Las instrucciones de Nuestro Señor se dan aquí especialmente a su pueblo. Es cierto que Jesús se dirigió al hombre en cuya casa estaba entonces; pero como el Señor habla de la resurrección de los justos, el alma justificada en Cristo debe entenderse por la expresión; y, por lo tanto, eso era lo que el Señor tenía en mente. Y con respecto a la recompensa de la que se habla, ciertamente será una amplia recompensa en ese gran día de Dios, ser notado por Cristo, por haber amado tanto a sus miembros, cuando estuvo en la tierra, como a sus miembros.

¿Quién calculará el gozo? Nuestro Señor lo ha explicado más particularmente, Mateo 25:34 . Todas las demás recompensas, y las que buscan los santurrones, serán una retribución terrible. 1 Corintios 4:7 .

Versículos 16-24

Entonces le dijo: Un hombre preparó una gran cena y invitó a muchos. Y a la hora de la cena envió a su criado para decir a los convidados: Venid; porque ya todo está listo. Y todos, con un consentimiento, empezaron a dar excusas. El primero le dijo: He comprado un terreno y tengo que ir a verlo; te ruego que me excuses. Y otro dijo: He comprado cinco yuntas de bueyes, y voy a probarlos; te ruego que me excuses.

Y otro dijo: Me he casado con una mujer y, por tanto, no puedo ir. Entonces llegó el criado y le mostró estas cosas a su señor. Entonces el dueño de la casa, enojado, dijo a su criado: Sal pronto a las calles y a los callejones de la ciudad, y trae acá a los pobres, a los lisiados, a los cobardes y a los ciegos. Y el criado dijo: Señor, se ha hecho como mandaste, y aún hay lugar.

Y el señor dijo al criado: Ve por los caminos y por los vallados, y fuérzalos a entrar, para que se llene mi casa. Porque os digo que ninguno de aquellos hombres que fueron invitados gustará mi cena.

Nuestro Señor aprovechó la ocasión, a partir de la observación de uno que se sentó a la mesa del fariseo con él, para pronunciar este precioso discurso. Tiene el mismo significado que el sermón pronunciado, Mateo 22:2 , etc. El Espíritu Santo le enseñó al profeta Isaías a representar el Evangelio bajo la figura de una fiesta real, Isaías 25:6 .

La única diferencia en la representación es que en un lugar se llama cena, y aquí el Señor lo llama cena. Quizás, el primero estaba en alusión a las primeras manifestaciones de la gracia; y el último para dar a entender las revelaciones finales en la persona de Cristo mismo. Hebreos 1:1 y Hebreos 9:26

Por cierto hombre, sin duda el Señor Jesús se refería a Dios el Padre; porque Cristo es la salvación de Dios hasta los confines de la tierra, Isaías 49:6 . Y por el siervo enviado a llamar a los invitados, debe significar Cristo; porque así habla Dios de él, Isaías 42:1 : l, etc.

Y en la gran obra de redención, para la recuperación de su Iglesia de la ruina en la que, por su naturaleza de Adán, había caído, Cristo vino como siervo de Jehová, Filipenses 2:6 . Esta orden no puede significar nada más que el ministerio externo de la palabra de Dios a la nación judía. Con ellos se encomendaron los convenios, la promulgación de la ley, el servicio de Dios y las promesas.

Pero no todos los que son de Israel son Israel, Romanos 9:6 ; Romanos 9:6 . Porque cuando Cristo vino a los suyos; es decir, su propia nación, la suya no lo recibió. Juan 1:11 .

De modo que la gracia distintiva especial, que distinguía al pueblo, difería ampliamente de esta llamada externa; acompañada de una obra interior sobre el corazón, inclinándolos a venir. Salmo 110:1

Las diferentes excusas forman una representación más adecuada de las diversas causas, que impiden, según la visión de las causas naturales, que todo el mundo no despierto y no regenerado venga a Cristo. El pedazo de tierra, el yugo de los bueyes y el estado matrimonial expresan de manera sorprendente las tres grandes causas que describe Juan: a saber, la concupiscencia de la carne, la concupiscencia de los ojos y la vanagloria de la vida.

1 Juan 2:16 . Bajo uno u otro de estos se pueden encontrar todos los no renovados de la humanidad. ¡Y qué estado tan espantoso es el conjunto!

La expulsión del siervo a las carreteras, a los caminos y a las calles de la ciudad, para llamar a los pobres, a los lisiados, a los cobardes y a los ciegos, es, en el lenguaje del Evangelio, para mostrar que Dios ha entregó las naciones a Cristo como herencia, y lo último de la tierra como posesión suya, Salmo 2:8 . Y los personajes aquí descritos deben considerarse espiritualmente.

Son los pobres en espíritu, son los mutilados por el pecado, es la interrupción de las facultades del alma y los ciegos, quienes por naturaleza son extraños a Cristo, y todos cuyas mentes, por el llamado bondadoso de Dios, son traídas en un sentido de su estado perdido y completamente indefenso en sí mismos, que aquí se exponen. Y qué hermosa vista ofrece la representación de la infinita altura de la provisión de Dios, que cuando las multitudes son traídas y son festejadas con gracia y salvación, el Señor envía de nuevo a usar una santa violencia y a obligar a cada pobre, necesitado, egoísta. -condenado y pecador sensato por venir, para que se llene la casa de Cristo.

¡Lector! ¡detente ante esta hermosa vista! Mira y observa lo que dice el lenguaje de la gracia: Sin embargo, hay lugar. Sí, hay lugar como había entonces, así ahora, en la plenitud de los acuerdos de pacto formados entre todas las personas de la Deidad antes de que el mundo fuera creado. Los miles que no habían nacido cuando Jesús dijo esta parábola, y que desde entonces han nacido en la naturaleza y han nacido en la gracia, han encontrado la verdad bendita para el gozo eterno de su alma: y todavía hay lugar para los miles que aún han de nacer hasta el día de hoy. consumación de todas las cosas, igualmente interesado en el pacto de la promesa.

Lugar en el amor eterno de todas las personas de la Deidad, elegidos por Dios Padre, preservados en Jesucristo y llamados por la misericordia misericordiosa y regeneradora de Dios el Espíritu Santo. Y como siempre ha habido, y hay, y siempre habrá lugar para todos los que el Padre ha dado al Hijo, tanto judíos como gentiles, para todos los propósitos de manifestar la gracia aquí; también hay, y eternamente debe haber, lugar en el mundo superior y más brillante de gloria en el más allá, para todas las bendiciones preparadas para la Iglesia de Dios, en ese reino eterno de Dios y el Cordero. Juan 14:2

No hay dificultad de aprehensión con respecto a aquellos que fueron invitados primero a la fiesta, pero que por su desprecio la rechazaron para siempre, si tenemos en cuenta que el alcance principal de la parábola es mostrar la diferencia entre los medios externos y la gracia interna. . El Evangelio ha sido, y por la misma necesidad del caso debe ser publicado y proclamado abiertamente, como la campana pública, que hace que se reúnan, a oídos de todos.

Pero aquí se manifiesta la sabiduría y la equidad de Dios. Los enemigos de Dios y su Cristo rechazan el consejo de Dios contra sus propias almas. Cristo es la única ordenanza del cielo, y la única para la recuperación de nuestra naturaleza de Adán de las ruinas de la caída. Si esto es despreciado y despreciado, no hay otro, Hechos 4:12 .

Los escribas y fariseos cayeron bajo esta condenación; y esas Escrituras en ellos se cumplieron. Muchos son los llamados, pero pocos los elegidos. Vayan a este pueblo y digan: Oíd a la verdad, pero no entendéis; y veis en verdad, pero no percibís. Isaías 6:9 ; Mateo 13:14 , etc. Y así se manifiesta la soberanía de Jehová, y su rechazo de sus medios designados se convierte en un testimonio eterno de su justicia.

Versículos 25-26

Y fue con él mucha gente; y él, volviéndose, les dijo: Si alguno viene a mí y no odia a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, sí, y a los suyos. también la vida, no puede ser mi discípulo.

Como mi punto de vista de esta Escritura, en esos dos versículos, difiere por completo de todos los comentaristas que he leído sobre ella, le ruego al lector que sea más particular en su atención a mis comentarios. Expresaré muy libremente el sentido que tengo del pasaje; y si me equivoco, le ruego al Señor que perdone el error involuntario y evite que el lector lo adopte.

Es evidente, desde la ocasión en que Jesús se entregó sobre este tema del odio a nuestros parientes más cercanos, en los lazos de la naturaleza, que pretendía inculcar las más elevadas exigencias de la gracia; y, como entonces lo seguían grandes multitudes, el Señor les dio a entender que la vida de un verdadero discípulo suyo iba acompañada de mayores sacrificios de los que al principio podían suponer. Pero pocos han considerado que el término de odio significa algo más que, de manera comparativa, y similar a ese pasaje de Mateo, no amar a ninguna persona o cosa más que a Cristo, o igual a Cristo.

Mateo 10:37 . Pero primero quisiera observar que la palabra en el original, que en nuestro Testamento se traduce como odio, no admite una expresión más suave. Es una de las palabras más sencillas en el idioma griego, ya que todos los que están familiarizados con el original no pueden dejar de permitir. Y en segundo lugar, debe observarse además, que la doctrina no es solo el lenguaje del Nuevo Testamento, sino del Antiguo.

A Israel se le ordenó que no tuviera piedad del amigo, que era como el alma de un hombre, si ese amigo lo inducía a dejar al Señor: Tu mano (dice la ley) será primero sobre él, para darle muerte, y luego la mano de todo el pueblo. Ver Deuteronomio 1:13 , en todas partes. Y el odio del que el Señor Jesús está hablando aquí, se basa enteramente en este principio: a saber, que cualquiera de esas tiernas afinidades de la naturaleza se levanta en perjuicio de los reclamos más importantes de la gracia. Y deben ser, de hecho, real y verdaderamente objetos de odio para el alma, si tienen una tendencia o si usan su influencia para frustrar el alma en la búsqueda de la vida divina.

Y lo que, en mi opinión, tiende más claramente a probar esto, y a arrojar luz sobre toda la doctrina, es la oración final del pasaje, en la que Jesús, habiendo declarado la necesidad de odiar los lazos más cercanos en la naturaleza, si se opone la búsqueda de la gracia, ha añadido, sí, y también su propia vida. Aquí se muestra inmediatamente el punto, según mi aprensión. Porque si un hombre ha de odiar su propia vida, es decir, su parte corrupta, no regenerada, no renovada, porque siente diariamente una oposición en este cuerpo de pecado y muerte, a los santos deseos del alma renovada, nada puede ser más claro que que Jesús quiso decir exactamente lo que expresan las palabras: y al seguir a Cristo en la regeneración, habrá una causa diaria de odio que surgirá en el alma, a los restos de afectos moradores y corruptos, que se oponen a las cosas,

Y quisiera preguntarle a todo creyente real, a toda alma verdaderamente regenerada del pueblo del Señor, si, precisamente por esto, ¿no gime a diario, siendo apoyado? ¡Dejemos que determine la cuestión con su propia conciencia! que estudie el tema, en lo que se refiere a los santos hombres de antaño que se fueron antes. ¿Cuáles fueron los ayes de Isaías, los auto reproches de Job, de David, de Pablo, sino por este motivo? Ver Isaías 6:5 ; Job 42:6 ; Salmo 51:2 ; Romanos 7:23 .

Los hombres que han asumido, con una visión endeble de la piedad, y no han aprendido, de la enseñanza divina, la plaga de su propio corazón, pueden, en el orgullo de su corazón, contentarse con una justicia farisaica y hablar de lo que nunca verdaderamente disfrutados en sí mismos, una santidad progresiva; pero el que está aprendiendo en la escuela de Dios Espíritu Santo, a estar cada vez más enamorado de Jesús, aprenderá de la misma lección, prácticamente, a estar cada vez más sin amor consigo mismo, y mientras odia al mundo y el pecado, y Satanás, aborrecerá su propia vida también por la misma causa; a saber, la oposición que encuentra de ese sector; y como Job lo expresa, se aborrecerá a sí mismo y se arrepentirá en polvo y ceniza.

¡Y lector! Permítanme agregar, (por mucho que ya haya transgredido), ¿no es este odio a sí mismo, a causa de un cuerpo de pecado y muerte, lo que hace, en parte, una causa para que el verdadero creyente se reconcilie con la perspectiva? ¿de la muerte? Sí, ¿no domina Jesús con dulzura y gracia incluso esta enfermedad de la naturaleza, hacia las perspectivas más elevadas de la gracia, y hace que sus fieles se sientan como Pablo y se regocijen en la esperanza como él se regocijó en el deseo de partir? y estar con Cristo, ¿qué es mucho mejor? Filipenses 1:23 .

Pero no prosigo más. Soy libre de confesar que el lenguaje de nuestro Señor, en este memorable pasaje, me impresiona en el sentido en que lo he representado. Aquí, por tanto, se lo dejo al Señor, ya la reflexión del Lector, bajo la enseñanza divina.

Versículos 27-35

Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo. Porque, ¿quién de vosotros, con la intención de construir una torre, no se sienta primero y calcula el costo, si tiene suficiente para terminarla? No sea que, después de que haya puesto los cimientos y no pueda terminarlo, todos los que lo contemplan comiencen a burlarse de él, diciendo: Este hombre comenzó a construir y no pudo terminar. ¿O qué rey, que va a hacer la guerra contra otro rey, no se sienta primero y consulta si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil? O si no, mientras el otro todavía está muy lejos, envía una embajada y desea condiciones de paz.

De la misma manera, el que sea de ustedes que no abandone todo lo que tiene, no puede ser mi discípulo. La sal es buena; pero si la sal se desvaneciere, ¿con qué se sazonará? No es apto para la tierra, ni tampoco para el muladar; pero los hombres lo echan fuera. El que tiene oídos para oír, oiga.

Todas estas son tantas bellas ilustraciones de una misma cosa; es decir, de la sabiduría y seguridad de calcular el costo, en cada empresa, antes de emprender alguna. El constructor y el guerrero son figuras fuertes para explicar: y qué constructor, como el

Christian, ¿quién está construyendo para la eternidad? ¿Qué guerrero como él que lucha por la vida eterna? Y a menos que el Señor Jesucristo sea el Fundador de uno y el General del otro, ¿qué éxito puede seguir? Y en aplicación a lo que sucedió antes, ambos son hermosos. Ver Lucas 14:34 . Lucas 14:34 ; Marco 9:49

REFLEXIONES

¡Lector! No nos alejemos demasiado apresuradamente de este hermoso capítulo, y esas enseñanzas del alma y los discursos refrescantes del alma de Cristo, mientras los fariseos miraban a Jesús, para encontrar algo ofensivo, ya que de acuerdo con sus corazones corruptos lo habrían hecho, tú y yo escuchamos su doctrina celestial, y contemplamos, con deleite y gozo, sus misericordias para el cuerpo al sanar al hombre con hidropesía, mientras mezclamos dulces palabras de consuelo para el alma, y ​​¡oh! ¡Por la gracia de contemplar a Cristo así discurriendo en la mesa del fariseo! ¡Ser sinceros en el discurso de Jesús en los nuestros! ¿Qué puede ser más apropiado, más agradecido, más bendecido que, al participar de las bondades del Señor, hablar o el amor del Señor? y mientras estamos sentados con nuestra familia en nuestra cena, para mezclarnos con nuestra comida graciosa conversación del Señor?

¡Lector! no pase por alto la maravillosa condescendencia de Jesús en los diversos métodos que el Señor se complació en adoptar al exponer las abundantes provisiones de su Evangelio. ¡Qué festín de cosas gordas es en verdad! ¡Qué entrañas de misericordia y gracia en el Gran Proveedor '! ¿Y a qué compañía están invitados los invitados? como los que los grandes de la tierra no mirarían, y mucho menos se relacionarían con ellos. ¡Oh! ¡Cuán completamente perdidos, cuán absolutamente imperdonables deben estar los que rechazan una salvación tan grande! ¡Date prisa, alma mía! ¡Date prisa, lector! porque son los pobres y los lisiados, los más sensiblemente miserables y miserables, los más bienvenidos.

¿Y dice mi Señor que sus seguidores deben odiarse a sí mismos, deben llevar una cruz, deben odiar todo lo que pueda detener el camino? ¡Oh! ¡Que la gracia sea de ese feliz número! ¡Señor! ayúdame a sacarme un ojo, a cortarme un brazo, dejarlo todo por Jesús y su gran salvación, para que pueda ser encontrado el verdadero discípulo del Señor. Amén.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Luke 14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/commentaries/spa/pmc/luke-14.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile