Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Lucas 15

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

Lucas 15:1

Contenido

El Señor está aquí enseñando por parábolas. Aquí hay tres contenidos en este Capítulo; a saber, la oveja perdida, la pieza de dinero perdida y el hijo pródigo.

Versículos 1-2

Entonces se acercaron a él todos los publicanos y pecadores para que le oyeran. Y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este a los pecadores recibe y come con ellos.

La imaginación difícilmente puede formarse un retrato más llamativo que el que representan esos versos. Imagínese, lector, una compañía de pobres, despreciados parias de la sociedad, en un cuerpo, de publicanos y pecadores, acercándose, con miradas de esperanza y deseo a Cristo, como si dijera: ¿Puede haber misericordia para nosotros? Y al otro lado de la representación, mire a los fariseos y escribas orgullosos, desdeñosos y santurrones que se apartan del Señor, con rostros del más soberano desprecio, como si Jesús y su compañía contaminen su santidad.

Este (dicen) recibe a los pecadores y come con ellos. ¡Precioso Jesús! Bien es para mí que lo hagas; porque ¿qué habría sido de mí si no hubiera sido así? ¡Cuán verdaderamente hermoso se muestra el Hijo de Dios con tan maravillosa condescendencia! ¿Y qué puede hacer más cariñoso a Cristo para su pueblo?

Versículos 3-7

Y les dijo esta parábola, diciendo: ¿Quién de vosotros, que tiene cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla? ? Y cuando lo encuentra, lo pone sobre sus hombros gozoso. Y cuando llega a casa, reúne a sus amigos y vecinos, diciéndoles: Gozaos conmigo; porque he encontrado mi oveja que se había perdido. Os digo que igualmente habrá gozo en el cielo por un pecador que se arrepienta, más que por noventa y nueve justos, que no necesitan arrepentimiento.

La gracia del cielo, en la recepción de los pecadores, se proclama en cada parte de la Biblia. Aquí está eminentemente ilustrado por nuestro Señor mismo, bajo la semejanza de las más hermosas parábolas, no me parece que forzaría la Escritura en la idea más lejana de nada fantasioso; tampoco supongamos lo que nunca se pretendió; pero no puedo dejar de observar que, de acuerdo con mis puntos de vista, el Señor Jesús pretendía, mediante las tres impactantes parábolas de este capítulo, establecer y representar más inmediatamente el oficio y el carácter de cada gloriosa persona de la Deidad, tal como lo han hecho ellos. manifestaron su amor, gracia y misericordia a nuestra naturaleza caída.

Es una verdad bien conocida y plenamente admitida, en la doctrina de la fe pura, una vez entregada a los santos, que nuestra salvación es obra conjunta, resultado del amor y misericordia conjuntos de todas las personas de la Deidad; cada persona gloriosa concurriendo, cooperando en el trabajo. Es un tema bendito trazar el tema en todos: y aquí, si no me equivoco, el Señor Jesús, con una hermosa parábola, lo expone.

La primera parábola del capítulo está contenida en los versículos que acabamos de leer, en los que se representa al mismo Cristo en su conocido carácter y oficio de pastor. El Señor representa a su Iglesia como una oveja entre cien: y la Iglesia, en términos de volumen, comparada con toda la creación de Dios, es como un mundo para muchos. De ahí que se le llame un pequeño rebaño, Lucas 12:32 .

A veces llamado un hermoso rebaño, Jeremias 13:20 . El rebaño de la matanza, Zacarías 11:4 . Jesús mismo lo llama un solo rebaño, y del cual hay un solo pastor, Juan 10:16 ; Cantares de los Cantares 6:9 .

Y el Señor Jesús tiene una variedad de nombres, todos lo describen como el Pastor de su pueblo. Pastor de Jehová, Zacarías 13:7 . Un pastor, Ezequiel 34:23 . El buen Pastor, Juan 10:11 .

El gran Pastor, Hebreos 13:20 . El pastor principal, 1 Pedro 5:4 . Y como en este capítulo, así en otros, y particularmente en los escritos de Ezequiel, se usa todo un capítulo para describir al Señor buscando a sus ovejas y llevándolas a casa después de vagar, cuando estaban esparcidas por los montes y por la tierra. faz de la tierra, Ezequiel 34:1

El gozo del pastor, al llevarse a casa a su oveja descarriada, ofrece una representación sumamente deliciosa de Jesús, al manifestar: que su felicidad se mezcla con la de sus redimidos; y que no puede extender su gracia y misericordia a ninguno de sus vagabundos al llevarlos a casa, sin glorificarse a sí mismo en su salvación. Y el gozo de sus vecinos y amigos, probablemente queriendo decir ángeles y habitantes del cielo, es también un hermoso testimonio de cuánto participa toda la pura creación de Dios en los triunfos del Redentor.

Y como se dice que en la creación, las estrellas del alba cantaban juntas, y todos los hijos de Dios gritaban de gozo: así, en la redención, la multitud delante del trono está representada cantando aleluyas a Dios y al Cordero. Job 38:7 ; Apocalipsis 7:9 , etc.

Versículos 8-10

¿O qué mujer que tiene diez monedas de plata, si pierde una, no enciende una vela y barre la casa y busca con diligencia hasta encontrarla? Y cuando lo encuentra, reúne a sus amigas ya sus vecinas, diciendo: Gozaos conmigo; porque he encontrado la pieza que había perdido. Asimismo, os digo que hay gozo en la presencia de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.

Aquí, si no me equivoco, se representa, bajo la semejanza de una moneda perdida, nuestro patrimonio perdido por naturaleza. Y, sin torturar la figura, no puede suponerse sin razón; al encender una vela y barrer la casa hasta encontrarla, se representa el oficio bendito de Dios el Espíritu Santo, en gracia iluminadora, regeneradora y renovadora. Toda nuestra naturaleza, cuando fue formada por primera vez a la imagen de Dios, tuvo la impresión pura.

Pero en la apostasía de Adán, como una moneda perdida, la imagen se estropeó. Es obra de Dios el Espíritu restaurar: y esto se hace eficazmente cuando, mediante la gracia iluminadora, ordena que la luz brille en el corazón para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo. . 2 Corintios 4:6 .

Y se dice que los mismos efectos bendecidos siguen en esta ocasión de recuperación, como en la primera. El gozo santo estalla de nuevo en las calles de la nueva Jerusalén, con más éxtasis, por cada caso de un pecador que se levanta de la caída de Adán a la imagen de Dios en Cristo, que por el estado inmutable de los ángeles elegidos, que nunca cayeron. , y por lo tanto no necesitaba arrepentimiento.

Versículos 11-32

Y él respondió: Un hombre tenía dos hijos. Y el menor de ellos dijo a su padre: Padre, dame la parte de los bienes que me corresponde. Y él les repartió su vida. Y no muchos días después, el hijo menor reunió a todos y se fue a un país lejano, y allí desperdició sus bienes con una vida desenfrenada. Y cuando lo hubo gastado todo, surgió una gran hambruna en esa tierra; y empezó a tener necesidad.

Y fue y se unió a un ciudadano de ese país; y lo envió a sus campos a alimentar a los cerdos. Y de buena gana hubiera llenado su vientre con las algarrobas que comían los cerdos, y nadie le dio. Y cuando volvió en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan suficiente y de sobra, y yo perezco de hambre! Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; hazme como a uno de tus jornaleros.

Y él se levantó y fue a su padre. Pero cuando aún estaba muy lejos, su padre lo vio, tuvo compasión, corrió, se arrojó sobre su cuello y lo besó. Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo. Pero el padre dijo a sus siervos: Traigan el mejor vestido y vístanlo; y ponerle un anillo en la mano, y sandalias en sus pies. Y traer el becerro gordo y matarlo; y comamos y seamos felices: porque este mi hijo estaba muerto, y ha vuelto a la vida; estaba perdido y es encontrado.

Y empezaron a alegrarse. Su hijo mayor estaba en el campo, y cuando llegó y se acercó a la casa, oyó música y danzas. Y llamó a uno de los criados y le preguntó qué significaban estas cosas. Y le dijo: Tu hermano ha venido; y tu padre mató el becerro gordo, porque lo recibió sano y salvo. Y él se enojó y no quiso entrar; por tanto, salió su padre y le suplicó.

Y él, respondiendo, dijo a su padre: He aquí, estos muchos años te sirvo, y nunca violé tu mandamiento; y sin embargo, nunca me diste un cabrito para que me divirtiera con mis amigos. Vino tu hijo, que devoró tu vida con rameras; mataste para él el becerro gordo. Y él le dijo: Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo que tengo es tuyo. Era conveniente que nos regocijáramos y nos regocijáramos, porque este tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida; y se perdió, y es hallado.

En esta parábola se nos lee la misma bendita doctrina, a modo de magnificación de las riquezas de la gracia, como en las dos primeras. Y si se puede suponer que los anteriores, sin violencia al tema, representan el carácter de oficio de Cristo y el Espíritu Santo, podemos, con igual seguridad, conjeturar que aquí está particularmente representada la clemencia y la gracia de Dios el Padre, quien es el Padre de misericordias y el Dios de toda consolación.

El cierto hombre del que se habla aquí, no puede significar otro que Dios el Padre; porque aunque, propiamente hablando, no fue ni la persona del Padre, ni la persona del Espíritu Santo, lo que tomó la naturaleza de la virilidad, sin embargo, debe considerarse que esto no es más que una parábola, y por lo tanto, para responder a los propósitos. De la semejanza que se pretende con ella, el Señor Jesús representa así a Dios el Padre.

En general, se supone que los dos hijos se refieren a Cristo como las dos ramas de la Iglesia, el mayor como judío y el menor como gentil. No puedo concebir que este fuera el diseño de nuestro Señor; de hecho, no es correcto. El judío no es anciano, porque, estrictamente hablando, tanto el judío como el gentil forman una sola Iglesia; y esta Iglesia fue entregada a Cristo, y la Iglesia escogida en Cristo antes de la fundación del mundo.

Ver Salmo 2:1 ; Efesios 1:4 ; Proverbios 8:22 ; Isaías 49:6 ; Efesios 3:5 .

Más bien pienso que por los dos hijos, uno que vive siempre en la casa y el otro que se va, se entiende el anciano que vive en el uso constante de las ordenanzas, sin ningún efecto salvador; y los más jóvenes viviendo sin ordenanzas, sin esperanza y sin Dios en el mundo, hasta que sean llevados a casa y hechos cercanos por la sangre de Cristo. Efesios 2:12

No debo permitirme engrosar las páginas de mi Poor Man's Commentary con la ampliación, con muchas observaciones, de esta parábola tan hermosa y sumamente acabada; pero por lo demás, aquí es suficiente para evocar los sentimientos más despiertos de la mente. De hecho, ya han sido convocados, ya que las diversas partes de la parábola surgen a nuestra vista en las preciosas palabras de nuestro Señor. Sólo rogaré señalar lo que se supone que quiere decir nuestro Señor en algunos de los términos y caracteres que se utilizan, a modo de ilustración del gran designio del Señor.

El hijo menor, en el estado arruinado de nuestra naturaleza de Adán, cuando se lo lleva a la miseria y se une a un ciudadano de ese país, está finamente descrito. Los pecadores arruinados, que no han sido despertados por la gracia, se unirán a cualquier cosa y a todo, en lugar de regresar a Dios. Nunca hubo, nunca puede haber, en ningún hijo o hija de Adán, la menor disposición para buscar a Dios, antes de que Dios nos busque primero a nosotros. La oveja descarriada errante vagará y se extraviará para siempre, si no se lleva a casa. Tan ciertas son las palabras del Apóstol: Si lo amamos, es porque él nos amó primero.

Por este ciudadano, entiendo a un hombre de este mundo; no un ciudadano de los santos y de la casa de Dios. Efesios 2:19 . El texto dice, ciudadano de ese país; es decir, este país, este mundo, un hombre de mundo, sea cual sea su carácter; ya sea un profesor, un ministro de la letra y no del espíritu.

Un pobre pecador miserable, como este hijo pródigo, cuando todas sus riquezas se agoten y se encuentre necesitado, se unirá a cualquier persona o congregación, con miras a aliviar su miseria; porque en este estado no despierto todavía no conoce al Señor. Y como este ciudadano lo envió al campo para alimentar a los cerdos, y él de buena gana se hubiera llenado el estómago con las algarrobas que los cerdos comieron y que nadie le dio, así el pecador es enviado por tales al campo de sus labores para alimentarse como los cerdos se alimentan de cascarilla, es decir, el caparazón y el cadáver de la religión, las cosas externas, un intento de reforma de la vida y los modales, que nunca ni nunca podrá traer consuelo real al alma Y aunque el pobre desgraciado quisiera se ha satisfecho con estas cosas, pero no pudo. Y nadie se los dio. Sin servicios, sin ministerio de este tipo,

¡Lector! Le suplico que se detenga un momento sobre esta visión del tema. Ya sea que lo haya explicado o no completamente, pero dependa de ello, esta parte de la parábola no es la menos hermosa y sorprendente, si se considera desde este punto de vista. ¿Y quién calculará el número de almas preciosas, que desde el día de hoy continúan bajo sus marcos de servidumbre, mientras se unen a tales ciudadanos de este país, y quién puede enviarlos a ninguna parte para la satisfacción del alma sino a los campos de su ignorancia, para que puedan alimentar a los cerdos con las meras cáscaras de la justicia farisaica? Y cuando volvió en sí mismo; es decir, cuando la gracia entró por primera vez en su alma; a pesar de todo antes de esto, no había estado más que en el frenesí de un estado arruinado, e inconsciente tanto de su causa de miseria como de los medios de curación. Como Efraín, tenía canas sobre él, pero no lo sabía.

Detengo al lector en esta parte de la parábola solo para comentar que el primer despertar de un pecador, como este hijo pródigo, muerto en delitos y pecados, es, en lo que concierne a la misericordia personal concedida al pecador, a su propia aprehensión. , uno de los actos más grandes, si no el más grande, que jamás se haya mostrado como un hijo de Dios por toda la eternidad. Porque todas las etapas alternativas de la gracia no son más que un avance progresivo, de gracia a gloria, y en el cielo mismo, de un grado de gloria a otro.

Pero hasta que este avivamiento del alma por Dios el Espíritu Santo se lleve a cabo, no se forma una verdadera vida espiritual en el alma. Y a pesar de que el alma es entregada por Dios Padre al Hijo, antes de todos los mundos, y Dios el Hijo ha desposado la persona de este don del Padre para sí mismo, desde la eternidad, hasta que Dios el Espíritu haya obrado en misericordia también su obra soberana. , y trajo el alma a una vida real de unión con Cristo, no hay posibilidad de ningún acto de vida espiritual o de disfrute espiritual en el alma.

De modo que esta gran, vasta y trascendental obra de regeneración es, para el gozo personal del pobre pecador, la obra más grande jamás recibida en el tiempo o en toda la eternidad. Porque es levantar al pecador sobre el abismo, que, sin pasar, separaría para siempre. Es pasar de la muerte a la vida; de nada a todo; del servicio y reino de Satanás a la gloriosa libertad de los hijos de Dios. ¡Lector! ¿Qué dice tu experiencia personal de estas cosas? ¿Ha recibido tal acto de gracia soberana? ¿Has nacido de nuevo?

No debo extenderme sobre las diversas características de la parábola en lo que queda por notar. Las propias palabras de nuestro Señor no necesitan explicación. El regreso del hijo, la recepción que le dio el padre, la alegría de su casa y su familia en la ocasión, son todos muy afortunados. Y lo vistieron con el manto de la salvación, se pusieron el anillo de las bodas, y calzaron los pies con el apresto del evangelio de la paz; todos estos, en la ilusión de las misericordias de la redención, son demasiado claros para necesitar una ampliación.

Vea otra hermosa representación de la misma gracia y misericordia, Jeremias 31:18 , etc. Pero si puedo transgredir un momento más, será para observar, lo que, tal vez, a primera vista, no sea tan claro de inmediato para todos los lectores. ; Me refiero a la ira injusta e irrazonable del hermano mayor. Y esta visión del carácter, según la descripción que hizo nuestro Señor de él, si no hubiera otra, formaría un descubrimiento suficiente para saber a quién se refería Cristo.

Porque seguramente uno debería pensar que nadie más que el diablo mismo podría envidiar la misericordia y la gracia mostradas a un pobre pecador. Y, sin embargo, encontramos que los escribas y fariseos estaban indignados más allá de toda medida por la recepción favorable de nuestro Señor a los pobres pecadores. Este hombre (dijeron) recibe a los pecadores y come con ellos. ¿Y quién es ahora que se ofende más por la predicación libre y completa del Evangelio? No el mundo en general; para la parte placentera del mundo, la parte ocupada del mundo, los de alto rango del mundo, todos estos son, en su mayor parte, como Galión, no se preocupan por tales cosas.

Pero es el fariseo moralista, como el hermano mayor de la parábola, quien no desea estar más obligado a Cristo de lo que, según su opinión, es apenas necesario. Este es el personaje que más se ofende ante la predicación de un evangelio libre y completo; y, como el hermano a quien el Señor Jesús describe, toma la confianza para decir: He aquí, estos muchos años te sirvo, y en ningún momento transgredí tu mandato.

De todos los espantosos engaños de la mente humana, éste, quizás, sea el más grande; y es digno de la consideración más seria, que contra ellos Cristo se exprese más airado. Mateo 23:1 , completo.

Debo detener al Lector aún más para explicar mi punto de vista de la respuesta del padre al hijo mayor, cuando le dijo: ¡Hijo! siempre estás conmigo, y todo lo que tengo es tuyo. ¿Qué se puede suponer que se quiere decir con esto? Comprendo, nada más que la parte de los bienes terrenales que le llegó por sorteo, como se ha dicho antes, que cuando el hijo menor se fue, les repartió su vida. Por tanto, todo lo que tenía de la porción de este mundo, como otro Esaú, era suyo, la grosura de la tierra, y su morada en ella; por estas cosas él principalmente deseaba.

Génesis 27:39 . Aquí no se dice una palabra de cosas espirituales, ni manifestaciones de gracia, ni despertares del pecado, ni conversiones del corazón a Dios, a través del Espíritu; pero simples privilegios externos y placeres sensuales. El padre lo llama hijo. Sí; así que estaba en la naturaleza, pero no por adopción y gracia. Ver Lucas 16:25 .

¡Oh! la felicidad de uno como el hermano menor, llevada a casa por una conversión salvadora del corazón a Dios. En todos estos casos, es realmente muy poderoso, justo y nuestro deber obligado, que toda la creación redimida de Dios se regocije y se regocije, cuando así un hermano, que estaba muerto, vuelva a la vida, que estaba perdido, y es encontrado.

REFLEXIONES

¡Lector! no nos apresuremos a pasar de la revisión de este capítulo bendito, sino que reflexionemos una y otra vez sobre el contenido dulce y lleno de gracia. Y a partir de la enseñanza divina en las Escrituras de la verdad eterna, descubrimos que las tres personas en la Deidad han concurrido misericordiosamente en la salvación de la Iglesia, deleitémonos en todas y cada una de las ocasiones para contemplar una ilustración de su gracia conjunta y favor, siempre que la palabra exponga su oficio, tal como se manifiesta a las almas del pueblo del Señor.

¡Precioso Señor Jesús! ¿No te contemplamos en esa hermosa y entrañable representación que has dibujado aquí del tierno y cariñoso pastor? Seguramente el redil, la Iglesia, es tuyo, tanto por el don del Padre, por tu propia compra, como por la conquista de tu Espíritu Santo. Y cuando uno de tus pequeños se aleje de ti, ¿no lo buscarás en los montes hasta que lo encuentres? y cuando lo encuentres, ¿no lo llevarás a casa, como aquí se describe, sobre tus hombros, gozoso? ¿No es el gozo de Jesús, así como la felicidad de sus redimidos, cuando esto se hace? Bendito sea mi Señor, mi Pastor, quien, cuando en la naturaleza de Adán de mi estado caído, había vagado por las montañas oscuras, Jesús me buscó y me encontró; y no solo me ha traído a casa, sino que ahora me cuida para siempre, me alimenta y me sostiene,

Y nada menos, Espíritu Santo y eterno, Dios Espíritu Santo, te pido tu gracia: que te mire y bendiga tu Nombre Todopoderoso, que cuando, como una moneda perdida, caí en el naturaleza del pecado, tú, por tus amplios juicios y tu gracia iluminadora, me encontraste y me restauraste a la imagen de Dios en Cristo. ¡Espíritu de verdad! ¡Guíame a toda la verdad!

Y ¡oh! ¡Padre de misericordias y Dios de toda consolación! Recíbeme, Señor, como el padre de la parábola lo hizo con el hijo pródigo que regresaba. Me he descarriado como oveja perdida. Pero tú, en tu rica misericordia, me has recibido; y por tu gracia en mí, me hiciste volver. Tus entrañas de amor me anhelaron en mi estado perdido, porque tu misericordia es para siempre. ¡Y ahora, Señor! por tu gracia, no saldré más.

Ciertamente mataste para mí el becerro gordo, y me vestiste con el manto de la justicia de Cristo. ¡Oh! por la gracia de vivir para tu gloria, clamando diariamente con el Apóstol: ¡Ahora gracias a Dios por su don inefable!

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Luke 15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/commentaries/spa/pmc/luke-15.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile