Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Lucas 5

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

Tenemos en este Capítulo al Señor Jesús enseñando al Pueblo: la milagrosa extracción de peces; el leproso limpiado; un hombre con parálisis sanado; y el Llamado de Mateo.

Versículos 1-3

(1) Y sucedió que, cuando la gente lo apretujaba para oír la palabra de Dios, él se paró junto al lago de Genesaret, (2) y vio dos barcos junto al lago; pero los pescadores habían salido. de ellos, y estaban lavando sus redes. (3) Y entró en una de las naves, que era de Simón, y le rogó que lo echara un poco de la tierra. Y él se sentó y enseñó a la gente fuera del barco.

Ruego al lector que haga una pausa en este interesante relato de la predicación del Señor y el anhelo de la gente por escucharlo a Él, quien habló como nunca lo ha hecho ningún hombre. Dejemos que el Lector se imagine a sí mismo la multitud que se apiña, apretándose sobre él y colgando sobre sus propios labios, para captar las graciosas palabras que salieron de su boca. ¿No le recuerda al lector lo que se dice de Cristo, Salmo 45:2 Gracia se derrama en tus labios? Y de lo que la Iglesia, en su mirada arrebatada de Jesús, ha dicho; Que me bese con los besos de su boca.

Cantares de los Cantares 1:2 . Tan preciosas, tan preciosas son todas las palabras y manifestaciones de Jesús, que la Iglesia podría estar en los labios de Cristo para siempre.

Versículos 4-11

(4) Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: Lánzate a lo profundo, y echen sus redes para pescar. (5) Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada; sin embargo, por tu palabra echaré la red. (6) Y cuando hicieron esto, encerraron una gran multitud de peces; y su freno de red. (7) E hicieron señas a sus compañeros que estaban en el otro barco para que vinieran a ayudarlos.

Y vinieron y llenaron ambos barcos, de modo que comenzaron a hundirse. (8) Cuando Simón Pedro lo vio, se postró a las rodillas de Jesús, diciendo: Apártate de mí; porque soy un hombre pecador, oh Señor. (9) Porque él y todos los que estaban con él estaban asombrados de la extracción de los peces que habían tomado: (10) Y también Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran socios de Simón. Y Jesús dijo a Simón: No temas; desde ahora pescarás hombres. (11) Cuando llegaron a tierra con las naves, lo abandonaron todo y le siguieron.

Muchas cosas benditas están contenidas en esta breve historia de la pesca milagrosa. Podría pedirle al lector que me comentara qué bondad con los pobres pescadores, que habían trabajado toda la noche y no habían pescado nada, al proveer de inmediato para ellos y sus hogares. Podría observar también, qué hermosa aplicación se hizo aquí del sermón del Señor. Estas y otras observaciones podrían extraerse de él de carácter instructivo.

Pero paso por alto todos estos, para llamar la atención del Lector sobre un punto, pero mucho más trascendental; es decir, el testimonio que este milagro del Señor Jesús llevó consigo a la mente de Pedro de la Deidad de Cristo. Porque el hecho de que el Apóstol se postrara a los pies de Jesús y gritara: Apártate de mí, porque soy un hombre pecador, oh Señor, fue totalmente expresivo lo que eran sus puntos de vista de Jesús en ese momento.

Pedro, al parecer, recordó en ese momento lo que el Señor le había dicho a Moisés en el monte. No puedes ver mi rostro, porque ningún hombre me verá y vivirá. Éxodo 33:20 . Y bajo estas impresiones, los santos concluyeron que la vista de Dios debe producir la muerte instantánea. De ahí que Manoa, en las edades posteriores, cuando el ángel del Señor se le apareció a él y a su esposa, e hizo maravillosamente, esperaba la muerte: Ciertamente moriremos, (dijo él), porque hemos visto a Dios.

Jueces 13:22 . Pedro sintió todo esto, y bajo un sentimiento consciente de pecado, deseó que el Señor se apartara de él. El Apóstol estaba convencido de que nada menos que un poder Todopoderoso podría haber producido tal milagro como se mostró entonces, y de ahí sacó su conclusión sobre la Deidad de Cristo. Espero que el lector, con la misma facilidad y el mismo poder que enseñó a Pedro, llegue a la misma conclusión, y entonces el pasaje aparecerá en toda su belleza. Ver Mateo 16:13 .

Versículos 12-16

(12) Y sucedió que estando él en cierta ciudad, he aquí un hombre leproso; el cual, viendo a Jesús, se postró sobre su rostro y le suplicó, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme. (13) Y él extendió la mano y lo tocó, diciendo: Quiero; Sé limpio; e inmediatamente la lepra desapareció de él. (14) Y él le mandó que no lo dijera a nadie; sino que ve, muéstrate al sacerdote y ofrece por tu purificación, como mandó Moisés, para testimonio a ellos.

(15) Pero tanto más se fue la fama de él, y grandes multitudes se reunieron para oír y para ser sanados por él de sus enfermedades. (16) Y se retiró al desierto y oró.

Para observaciones sobre la historia del leproso, ver Mateo 8:2 , etc.

Versículos 17-26

(17) Y sucedió que un día, mientras él enseñaba, estaban sentados fariseos y doctores de la ley, que habían salido de todas las ciudades de Galilea, de Judea y de Jerusalén, y el poder de el Señor estuvo presente para sanarlos. (18) Y he aquí, unos hombres trajeron en una cama a un hombre que estaba paralítico, y buscaron medios para traerlo y ponerlo delante de él. (19) Y como no pudieron encontrar por dónde llevarlo a causa de la multitud, subieron al terrado y lo bajaron por el enlosado con su camilla hasta el medio, delante de Jesús.

(20) Y cuando vio la fe de ellos, le dijo: Hombre, tus pecados te son perdonados. (21) Entonces los escribas y los fariseos empezaron a razonar, diciendo: ¿Quién es éste que habla blasfemias? ¿Quién puede perdonar los pecados, sino solo Dios? (22) Pero Jesús, percibiendo los pensamientos de ellos, les respondió: ¿Qué pensáis en vuestros corazones? (23) ¿Es más fácil decir: Tus pecados te son perdonados? o decir, levántate y camina? (24) Pero para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad sobre la tierra para perdonar pecados (dijo al paralítico), yo te digo: Levántate, toma tu lecho y vete a tu casa. .

(25) Y enseguida se levantó delante de ellos, tomó la cama en que estaba acostado y se fue a su casa glorificando a Dios. (26) Y todos estaban asombrados, y glorificaban a Dios, y se llenaron de temor, diciendo: Hoy hemos visto cosas extrañas.

No puedo suponer que la curación del paralítico fuera al mismo tiempo que estaban presentes esos médicos; porque Marcos, en su relación de este milagro, no se da cuenta de su presencia; y además se dice, al final del acto maravilloso, todos los espectadores quedaron asombrados y glorificaron a Dios. Circunstancia jamás atribuida a aquellos hombres que sólo vinieron a atrapar a Cristo y acusarlo. Con respecto a este milagro del paralítico, me he extendido mucho sobre él, Marco 2:2 , al que por tanto me refiero.

Versículos 27-39

(27) Después de estas cosas, salió y vio a un publicano, llamado Leví, sentado a la recepción de la costumbre, y le dijo: Sígueme. (28) Y él, dejándolo todo, se levantó y le siguió. (29) Y Leví le hizo un gran banquete en su propia casa, y hubo una gran multitud de publicanos y de otros que se sentaron con ellos. (30) Pero sus escribas y fariseos murmuraban contra sus discípulos, diciendo: ¿Por qué coméis y bebéis con publicanos y pecadores? (31) Respondiendo Jesús, les dijo: Los sanos no necesitan médico; pero los que están enfermos.

(32) No vine a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento. (33) Y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan ayunan a menudo y hacen oraciones, y también los discípulos de los fariseos? pero el tuyo come y bebe? (34) Y les dijo: ¿Podéis hacer ayunar a los hijos del novio, mientras el novio está con ellos? (35) Pero vendrán días en que el esposo les será quitado, y entonces ayunarán en aquellos días.

(36) Y les dijo también una parábola; Nadie echa remiendo de vestido nuevo en vestido viejo; de lo contrario, tanto lo nuevo hace una ruptura, como lo que se sacó de lo nuevo no concuerda con lo viejo. (37) Nadie echa vino nuevo en odres viejos; de lo contrario, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres perecerán. (38) Pero el vino nuevo debe echarse en odres nuevos; y ambos se conservan. (39) Nadie, habiendo bebido vino añejo, desea luego el nuevo; porque dice: Mejor es el añejo.

Tenemos este pasaje casi literalmente, Mateo 9:9 , etc. Me refiero, por tanto, a las observaciones que luego se ofrecieron. De hecho, el último versículo es una adición al tema, y ​​solo lo hizo Lucas; pero el sentido y la doctrina son los mismos. Debería parecer una expresión proverbial y bien entendida en una región vinícola como la de Judea.

Pero el sentido espiritual de la misma, en aplicación al discurso de nuestro Señor, parece haber sido así: Ningún hombre que haya bebido en el espíritu de la fe de los antiguos discípulos, los Patriarcas y los Profetas, acerca de Cristo, deseará gustar de cualquier cosa. otro. Aquello que fue desde el principio, y en el que todos los padres entre los fieles vivieron y murieron, es el vino añejo del amor del pacto de Dios. Y el que haya bebido en esto, no beberá de otro. ¡El amor de Cristo es mejor que el vino! Cantares de los Cantares 1:2 .

Versículo 39

REFLEXIONES

¡Lector! ¡Piense en los privilegios que poseían los hombres de esa generación, que tenían al mismo Cristo por predicador! ¡Él, que era él mismo todo el pacto, sería el mensajero y administrador del mismo también! ¡Bien podría la gente presionarlo para escuchar la palabra de Dios! ¡Y lector! vea cómo, inmediatamente después de que terminó el sermón, recompensó amablemente la asistencia de sus discípulos con el suministro de peces.

Qué testimonio a la vez de ser Señor y propietario, tanto de la tierra como del mar. ¡Señor! que tal exhibición de tu soberanía tenga el mismo efecto en mi corazón que en el de Pedro; por no decir Señor! Apártate de mí, pero para impresionar mi mente como la de él, para que pueda decir: ¡Tú eres mi Señor y mi Dios!

¡Oh! ¡Por gracia, cuando leo de este leproso, y oigo de la misericordia mostrada al paralítico, tener fe en mi Dios! ¡Sí! Bendito Jesús, tuyo es todo poder para limpiar la lepra del alma y del cuerpo; y quitar el estado lisiado de todos tus redimidos, hasta que el cojo brinque como un ciervo, y la lengua de los mudos cante. ¡Como Levi, Señor! Te llevaría a mi casa, a mi corazón, e invitaría a otros pobres pecadores al banquete de mi Dios.

No establecería ayunos farisaicos, por recomendarme al Señor; pero regocíjense en esto, Cristo no vino para llamar al arrepentimiento a los que se justifican por sí mismos, sino a los pecadores. No hay ropa remendada, no hay vino nuevo del Evangelio para recibir en la vieja piel de la naturaleza; pero ora para que Aquel que se sienta en el trono, haciendo nuevas todas las cosas, mientras Él mismo permanece eterna e inmutablemente el mismo, haga nuevo mi corazón y renueve un espíritu recto dentro de mí. ¡Señor Jesus! haz todo esto y más; y hazme beber del vino añejo de tu amor eterno, que desciende dulcemente, haciendo hablar a los labios de los que duermen.

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Luke 5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/commentaries/spa/pmc/luke-5.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile