Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Lucas 6

Comentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre

Versículo 1

CONTENIDO

Jesús, que pasaba por los campos de maíz en sábado, y sus discípulos comían las espigas de maíz, provocó la ira de los fariseos. Respuesta de Jesús. El sana la mano seca; llama a los discípulos; hace milagros y predica.

Versículos 1-5

(1) Y sucedió que el segundo sábado después del primero, pasó por los campos de maíz; y sus discípulos arrancaron espigas y comieron frotándolas con las manos. (2) Y algunos de los fariseos les dijeron: ¿Por qué hacéis lo que no es lícito hacer en los días de reposo? (3) Respondiendo Jesús, les dijo: ¿No habéis leído ni siquiera esto, lo que hizo David, cuando él mismo tuvo hambre y los que estaban con él? (4) Cómo entró en la casa de Dios, y tomó y comió los panes de la proposición, y se los dio también a los que estaban con él; que no es lícito comer sino solo para los sacerdotes? (5) Y les dijo: El Hijo del Hombre es Señor también del día de reposo.

En los dos ex evangelistas, Mateo y Marcos, tenemos también relatada la circunstancia aquí mencionada por Lucas. Ver Mateo 12:1 ; Marco 2:23 . Siempre es provechoso prestar atención a lo que el Señor Jesús ha dicho, en cada ocasión del discurso. Estos fariseos, por poco intencionados que sean, han sido muy útiles al invocar las observaciones del Señor en respuesta a sus cavilaciones.

Versículos 6-11

(6) Y sucedió que otro sábado entró en la sinagoga y enseñaba; y había un hombre cuya mano derecha estaba seca. (7) Y le vigilaban los escribas y los fariseos, si curaría en sábado; para encontrar una acusación contra él. (8) Pero él, conociendo sus pensamientos, dijo al hombre que tenía la mano seca: Levántate y ponte en medio.

Y él se levantó y se puso de pie. (9) Entonces Jesús les dijo: Les pregunto una cosa; ¿Es lícito en los días de reposo hacer el bien o el mal? para salvar la vida o para destruirla? (10) Y mirándolos a todos en derredor, dijo al hombre: Extiende tu mano. Y así lo hizo; y su mano quedó sana como la otra. (11) Y se llenaron de locura; y se comunicaron unos con otros sobre lo que podrían hacerle a Jesús.

Este milagro está registrado por los dos evangelistas precedentes; y se ofrecieron observaciones sobre ambos, a los que ahora me refiero. Ver Mateo 12:9 y Marco 3:1 .

Versículo 12

(12) Y sucedió que en aquellos días salió al monte a orar, y pasó toda la noche en oración a Dios.

Le rogaría que notara este versículo por sí solo. Hay algo muy sorprendente en esas escrituras que se relacionan con el retiro de nuestro Señor con el propósito de orar. La muestra que él ha hecho que quede registrada, Juan 17:1 todo momento, puede en cierta medida llevar nuestras mentes a una aprehensión del empleo de nuestro Señor, en esas ocasiones solemnes. El evangelista en este lugar le da dos características sorprendentes. Él estaba solo. Y estuvo toda la noche en comunión. ¡Oh! para que la gracia sea como él. ¡Y que cante a su pueblo por la noche!

Versículos 13-16

(13) Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos y escogió a doce de ellos, a los que también llamó apóstoles; (14) Simón, (a quien también llamó Pedro), y Andrés su hermano, Santiago y Juan, Felipe y Bartolomé, (15) Mateo y Tomás; Jacobo, hijo de Alfeo, y Simón llamado Zelotes; (16) Judas, hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que también era el traidor.

Hemos notado el llamado de Cristo a sus Apóstoles, Mateo 10:1 . y nuevamente Marco 3:14 . Véase Mateo 10:1 , etc. y mi Concordancia del pobre, sobre el tema.

Versículos 17-19

(17) Y descendió con ellos y se detuvo en la llanura, y la compañía de sus discípulos, y una gran multitud de personas de toda Judea y Jerusalén, y de la costa de Tiro y Sidón, que venían a escuchar. él, y ser sanados de sus enfermedades; (18) Y los que estaban atormentados con espíritus inmundos, y fueron sanados. (19) Y toda la multitud procuraba tocarle; porque había virtud de él, y los sanaba a todos.

Aquí hay una hermosa vista de Jesús y su Colegio de Apóstoles, descendiendo del monte donde los había ordenado. ¿Podemos suponer que el servicio de ordenación fue menos solemne que el del profeta Jeremías? ver cap. 1 en todas partes. Es cierto que Judas estaba entre ellos; pero esto no se convirtió en un obstáculo para la santificación especial del Señor del resto; mientras que Jesús sabía bien, cuando llamó al traidor, que era un diablo y, en consecuencia, no estaba santificado. Juan 6:70 . ¡Consideración solemne!

Versículos 20-49

(20) Y alzando los ojos hacia sus discípulos, dijo: Bienaventurados los pobres; porque tuyo es el reino de Dios. (21) Bienaventurados los que ahora tenéis hambre, porque seréis saciados. Bienaventurados los que ahora lloráis, porque reiréis. (22) Bienaventurados sois cuando los hombres os aborrecerán, y cuando os apartarán de su compañía, y os reprocharán, y echarán vuestro nombre por malo, por causa del Hijo del hombre.

(23) Gozaos en aquel día, y saltad de gozo; porque he aquí, vuestra recompensa es grande en los cielos; porque así hicieron sus padres con los profetas. (24) Pero, ¿ay de vosotros los ricos? porque habéis recibido vuestro consuelo. (25) ¡Ay de vosotros los que estáis hartos! porque tendréis hambre. ¡Ay de los que ríen ahora! porque os lamentaréis y lloraréis. (26) ¡Ay de ti cuando todos los hombres hablen bien de ti! porque así hicieron sus padres con los falsos profetas.

(27) Pero yo os digo a vosotros que oís: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odian, (28) Bendecid a los que os maldicen, y orad por los que os desprecian. (29) Y al que te hiera en una mejilla, ofrécele también la otra; y al que te quite la capa, no le prohiba tomar también la túnica. (30) A todo el que te pida, dale; y al que quita tus bienes, no se los vuelvas a pedir.

(31) Y como queréis que los hombres os hagan a vosotros, haced también vosotros con ellos. (32) Porque si amáis a los que os aman, ¡qué mérito tenéis! Porque también los pecadores aman a los que les aman. (33) Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? porque los pecadores también hacen lo mismo. (34) Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis? porque también los pecadores prestan a los pecadores para recibir lo mismo.

(35) Pero amad a vuestros enemigos, haced bien y prestad, sin esperar nada más; y vuestra recompensa será grande, y seréis hijos del Altísimo; porque es bondadoso con los ingratos y los malos (36) Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso. (37) No juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; (38) Dad, y se os dará; medida buena, apretada, removida y rebosante darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.

(39) Y les dijo una parábola: ¿Puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán ambos en el hoyo? (40) El discípulo no es superior a su maestro, pero todo el que es perfecto será como su maestro. (41) ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no ves la viga que está en tu propio ojo? (42) ¿O cómo puedes decirle a tu hermano: Hermano, déjame sacar la paja que está en tu ojo, cuando tú mismo no miras la viga que está en tu propio ojo? Hipócrita, saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja que está en el ojo de tu hermano.

(43) Porque el árbol bueno no da frutos corruptos; ni el árbol malo da buenos frutos. (44) Porque cada árbol se conoce por su fruto: porque de los espinos no se recogen higos, ni de la zarza se recogen uvas. (45) El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla su boca.

(46) ¿Y por qué me llamáis Señor, Señor, y no hacéis lo que digo? (47) Cualquiera que viene a mí y oye mis dichos y los pone en práctica, yo les mostraré a quién es semejante: (48) Es como un hombre que construyó una casa, y cavó hondo y puso los cimientos sobre un roca: y cuando subió el diluvio, el arroyo golpeó con vehemencia esa casa, y no pudo sacudirla, porque estaba fundada sobre una roca. (49) Pero el que oye y no hace, es semejante a un hombre que, sin cimientos, edificó una casa en la tierra, contra la cual el arroyo golpeó con vehemencia, y luego cayó, y la ruina de la casa fue grande.

Este es el mismo sermón que predicó Cristo, y que está registrado en el Evangelio de Mateo 5:1 ( Mateo 5:1 ; Mateo 6:1 ; Mateo 7:1 Y habiendo insistido en gran medida en las partes principales de él en ese lugar, lo hago. No creo que sea necesario ampliarlo aquí. ”Le ruego al lector que sólo observe cómo Cristo en este sermón se dirigió especial y peculiarmente a sus discípulos, cuando pronunció las bendiciones con las que abrió su discurso.

Quizás en el versículo 39, aquí hay ciertas expresiones proverbiales de Cristo, las cuales, como no estaban en el sermón registrado por Mateo, no fueron dichas por nuestro Señor en ese momento, sino en otra ocasión, pero introducidas en este lugar por Lucas. Ver Mateo 15:14 , Pero el discurso de nuestro Señor en este Capítulo, siendo en sí mismo muy claro, y en su mayor parte ha sido explicado en el Comentario a Mateo 5:1 . (Pobre: Mateo 5:1 ) Creo que es innecesario ampliarlo.

Versículo 49

REFLEXIONES

¡Bendito Señor! Siempre que pase por los campos de maíz, ya sea en sábado o en cualquier otro día, que el recuerdo de tu inigualable ternura y condescendencia, en esas estaciones aquí representadas, me lleve a la contemplación de tu gracia y amor por tus discípulos. Y mientras veo a tus seguidores frotando las mazorcas de maíz y comiéndolas, recuerdo cómo Jesús fue quebrantado y magullado por nuestros pecados, y su cuerpo entregado como pan de vida por todos sus redimidos.

¡Oh! para que la gracia me alimente de ti por la fe, hasta que llegue a verte como eres y habite contigo para siempre. Y tú, Señor, en todas mis circunstancias marchitas y agonizantes, haz conmigo como este pobre en la sinagoga; dejad que Jesús hable sólo la palabra, y estoy seguro de que seré curado. Y tu invocación eficaz sobre mi pobre corazón, me haga seguirte, como lo hicieron tus fieles discípulos; ciertamente, Señor, si la virtud salió de ti, cuando estabas en la tierra, y los sanó a todos, la eficacia no disminuye en el día. de tu poder! ¡Oh! porque esa gracia distintiva que Jesús declara ser bienaventurada, la cual, aunque la encuentran los que son pobres en sí mismos, y entre los hambrientos y los dolientes, se encuentran ricos en fe ante Dios, y herederos del reino. Permaneciendo firmes sobre la roca Cristo Jesús, resistirán toda tormenta,

Información bibliográfica
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Luke 6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/commentaries/spa/pmc/luke-6.html. 1828.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile