Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Corintios 11

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 26

1 Corintios 11:26

I. Es un hecho maravilloso, muy sorprendente a primera vista para aquellos que no lo han considerado firmemente, que la ordenanza principal del cristianismo sea la conmemoración y proclamación de una muerte. Las fiestas de la natividad, de la resurrección, de la ascensión, por bellas que sean su significado y benigna su influencia, en todo caso no son de institución divina. La fiesta que Cristo instituyó es el anuncio a todas las edades de su muerte.

Seguramente nuestro Señor debe haber tenido la intención de indicar de ese modo el rasgo de Su obra que concibió estar en la relación más vital con el cumplimiento de Su gran esperanza para el hombre. La muerte más que la vida, la vida como mirando a la muerte y a todo lo que de ella brotaría, y la muerte como el acto más fecundo y el instrumento más poderoso de su amor, debe ser la principal fuente de paz. alegría y esperanza para la humanidad.

II. Si esto es cierto, si la muerte del Señor es el acto más luminoso, más bendito, más vivificante de Su vida, un verdadero y más profundo nacimiento en la esfera eterna, arroja la luz más hermosa sobre nuestra vida y nuestra muerte. El hombre que conoció más profundamente el consejo de Dios sobre la vida, cuya vida humana se enriqueció, se hizo más grande, más preñada de una esperanza gloriosa a medida que el elemento terrenal se derramaba poco a poco en la tumba, hizo de esta su aspiración y su oración "Para que yo le conozca". , y el poder de Su resurrección, y la comunión de Sus sufrimientos, siendo conformados a Su muerte.

"No hay vidas tan tristemente tristes como las que han tenido éxito en la búsqueda del oro; ningún futuro tan en blanco como el de ellos, ninguna eternidad tan terrible. Mira a tu alrededor a tus hombres supremamente exitosos. Calcula el número de rayos de pura alegría que brillan sobre sus corazones y romper la tristeza de sus vidas, y compararlos con el hombre cuya vida es un himno de triunfo de voz profunda "Doy gracias a mi Dios, por Jesucristo mi Señor", porque he aprendido de Él, a través de Su muerte, para llamar a esa vida, y sólo eso, que es eterna.

J. Baldwin Brown, The Sunday Afternoon, pág. 219.

Referencias: 1 Corintios 11:26 . G. Calthrop, Pulpit Recollections, pág. 207; W. Cunningham, Sermones, pág. 356; S. Minton, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 42; Revista del clérigo, vol. i., pág. 283; vol. iv., pág. 224; vol. VIP. 83; T. Arnold, Sermons, vol. iv., pág. 228; FD Maurice, Sermons, vol. iv., pág. 111; T. Birkett Dover, Manual de Cuaresma, pág. 151; Sermones sobre el Catecismo, pág. 242.

Versículo 27

1 Corintios 11:27

La ausencia de enseñanza sobre el tema de la Sagrada Comunión en las Epístolas no es un argumento de que la Sagrada Comunión fuera una parte sin importancia del culto divino en los días apostólicos. Solo da testimonio del hecho, que sabemos muy bien por otras fuentes, de que la Sagrada Comunión era la parte del deber y el privilegio de un cristiano en los primeros días que era menos probable que descuidara. Por lo que he observado, sólo hay dos lugares en los que se hace referencia directa al tema; ambos están en la Primera Epístola de San Pablo a los Corintios.

I. En el primero, las circunstancias fueron estas. Algunos de los corintios habían sido inducidos a participar en la adoración de ídolos: al menos, lo habían hecho indirectamente. No estaban tranquilos en su conciencia sobre el asunto; creyeron que, después de todo, posiblemente podría estar mal, y solicitaron a St. Paul que determinara la dificultad. San Pablo resolvió la dificultad explicándoles que, así como al unirse a la Sagrada Comunión realmente se volvían partícipes de Cristo, al unirse a una fiesta de ídolos realmente se volvían partícipes de la idolatría.

San Pablo fue llevado a hablar de la Sagrada Comunión porque los corintios habían hecho algo que no debían haber hecho, porque habían traído deshonra a su nombre de pila y por el privilegio que disfrutaban como partícipes de Cristo en la Sagrada Comunión. era la mejor prueba posible de la manera en que su nombre de pila había sido deshonrado.

II. ¿Cómo fue que el Apóstol escribió la última parte del cap. xi.? La razón es bastante obvia. Los abusos más horribles se habían infiltrado en la Iglesia de Corinto: los hombres no discernían el cuerpo del Señor; trataron su mesa como una mesa común, la convirtieron en una mesa de juerga; comieron y bebieron indignamente, y por eso recibieron condenación para sí mismos. Es esta horrible blasfemia con la que estamos en deuda por las opiniones de San Pablo sobre el tema de la Cena del Señor.

III. Cuando tomó el tema en la mano, ¿cómo lo trató? Volvió de inmediato a la primera institución del Santo Sacramento por el Señor mismo. No trata con un lenguaje duro y severo; simplemente relata la historia de lo que hizo nuestro bendito Señor en la víspera de Su pasión. Puso más fe en el relato de este simple cuento que en cualquier lenguaje fuerte que pudiera usar. No puede agregar nada que le dé más fuerza al argumento, y no puede encontrar un comentario mejor sobre la doctrina de la Cena del Señor.

Obispo Harvey Goodwin, Sermones parroquiales, quinta serie, pág. 335.

Referencias: 1 Corintios 11:27 . Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 96. 1 Corintios 11:28 . RDB Rawnsley, Village Sermons, cuarta serie, pág. 40; Sermones sobre el Catecismo, pág. 285. 1 Corintios 11:29 .

GEL Cotton, Sermones a las congregaciones inglesas en la India, pág. 207; Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. ix., pág. 183; R. Tuck, Christian World Pulpit, vol. xii., pág. 350. 1 Corintios 11:30 . G. Salmón, gnosticismo y agnosticismo, p. 100. 1 Corintios 11:31 .

Revista del clérigo, vol. iii., pág. 18. 1 Corintios 11:31 ; 1 Corintios 11:32 . EL Hull, Sermones, primera serie, pág. 216. 1 Corintios 11:32 . E. White, Christian World Pulpit, vol. xxvi., pág. 50.

Versículo 33

1 Corintios 11:33

I. Quédate por los jóvenes. No consideres que la religión consiste en pensar correctamente, creencias definidas, experiencia madura, fuerza masculina y femenina. Tiene sus comienzos en las luchas juveniles, en la maravilla, en la sencillez, en la capacidad de aprender, en el dolor, en el anhelo, en el seguimiento. Y no se puede buscar el paso firme de los que han pasado mucho tiempo en el camino en el caso de los que recién están entrando en él; no se puede esperar que sigan el ritmo de los varoniles y los fuertes. "Detengan uno por otro."

II. Quédate por los débiles. Debemos ser como los mismos débiles y llevarlos con nosotros a medida que avanzamos. Debemos estar dispuestos a ser llevados si somos los débiles, y por lo tanto debemos demorarnos el uno por el otro. Algunos se están desmayando, pero cuando hayan descansado un rato, vendrán. Algunos tienen hambre; cuando sean alimentados serán más fuertes. Algunos han estado enfermos; nada puede reclutarlos excepto el tiempo, el buen clima y la amable alimentación.

III. Espera la duda. No para los cautivos y los que no son sinceros, sino para los que buscan la luz con sinceridad y sinceridad. Un hombre puede dudar mientras ama la verdad, pero en este caso seguramente será conducido a ella al final. Quédate por él.

IV. Quédate por los afligidos, los afligidos, los afligidos y los heridos de espíritu. Mientras el gran Sufridor, ahora el gran Conquistador, espera por todos, esperemos el uno al otro.

V. Hay una espera aún más sublime de toda la Iglesia para el mundo entero. La Iglesia nunca podrá someterse al mundo, pero el mundo afianzará sus armas y extenderá la mano de la amistad a la Iglesia, y la conciliación será perfecta, sin ruptura ni separación.

A. Raleigh, The Way to the City, pág. 34.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Corinthians 11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/1-corinthians-11.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile