Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Corintios 10

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 11

1 Corintios 10:11

St. Paul hace su argumento a favor de la unidad y permanencia de las Escrituras y su adecuación a los tiempos en que fueron no escritas depende del hecho de que los acontecimientos que se registraron los sacramentos de la presencia de Dios. Y hace de esta afirmación el fundamento de exhortaciones morales directas contra la idolatría, contra la fornicación, contra la murmuración, contra ese pecado de tentar a Dios en el que pueden incluirse todos los demás pecados.

En otras palabras, el uso de las Escrituras para lo que deberíamos llamar los propósitos prácticos más sencillos, como advertencias contra los crímenes abiertos directos, como preservativos de un temperamento interno recto, se deduce de lo que muchos a primera vista rechazarían como un extraño y fantástico. estimación de su carácter.

I. Estoy seguro de que si las Escrituras están perdiendo su dominio sobre nosotros, la causa de ese enorme daño radica en gran medida en nuestras confusas aprensiones respecto a lo que se llama su significado directo y lo que se llama su significado espiritual. El crítico se atrinchera en leyes y máximas filológicas, sosteniendo audazmente que si la historia de la Biblia es una historia, debe soportar ser probada por ellas. El que sufre en una cama de enfermo siente que las palabras le hablan directamente a él o ella, y que ese discurso debe ser verdadero, pase lo que pase del otro.

Cada uno está sujeto a estrecheces y tentaciones especiales. El estudiante discierne rápidamente las tendencias mórbidas y autoconcentradas del lector más devoto. El lector devoto siente instintivamente cuán meramente anticuario puede ser el estudiante, cuán poco comprende las necesidades de los seres humanos. Ninguno está suficientemente vivo para sus propios peligros; ninguno comprende suficientemente cuánto necesita la ayuda del otro.

II. Es evidente por este pasaje y por los que le siguen, que San Pablo se dirige a los corintios expresamente como una Iglesia cimentada por los sacramentos. Él enseña que el paso a través del Mar Rojo fue una señal de que el Dios invisible había tomado a la nación judía como un pueblo de herencia para Él mismo. Su objetivo era convencer a los corintios de que no estaban bajo un gobierno espiritual y una constitución diferentes de aquellos bajo los cuales habían vivido los padres judíos.

En todos sus principios y método era el mismo. El que lo administró fue el mismo. El Cristo que Pablo les había predicado tomando carne, muriendo, resucitando, ascendiendo, era ese Cristo, ese Ángel de la Alianza, ese Hijo de Dios, que había guiado al pueblo hebreo en una columna de nube durante el día, que los había seguido de noche en una columna de fuego.

III. Cuando rastreamos la Biblia como la historia progresiva de las revelaciones de Dios a una familia, una nación y a la humanidad, entenderemos mejor qué apoyo hay en ella para nosotros como hombres, qué terribles advertencias para nosotros como hombres a quienes Dios ha reclamado, no como siervos, sino como hijos. Los sacramentos decían a los corintios que no debían contentarse con el presente ni con el pasado, que Dios los quería para una comunión más perfecta con Él, que tenía la intención de manifestarse plenamente al mundo.

Ninguna creencia más baja, ninguna esperanza más débil, sin duda, puede sostenernos, sobre quienes han llegado los fines del mundo. El Sacrificio se ha hecho para que podamos mirar hacia ese día, que es el fin de todas las revelaciones y todos los sacramentos de Dios, cuando Sus siervos verán Su rostro y Su nombre estará en sus frentes.

FD Maurice, Sermons, vol. i., pág. 21.

Referencias: 1 Corintios 10:11 . Homilista, primera serie, vol. vii., pág. 188. 1 Corintios 10:11 ; 1 Corintios 10:12 .

Revista del clérigo, vol. v., pág. 31. 1 Corintios 10:12 . Spurgeon, Sermons, vol. i., No. 22; J. Gleadall, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. v., pág. 47; EJ Hardy, Débil, pero persiguiendo, pág. 190; Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 74; JW Colenso, Village Sermons, pág. 28. 1 Corintios 10:13 .

Revista del clérigo, vol. vii., pág. 25; Caleb Morris, Preacher's Lantern, vol. iii., pág. 373; FW Farrar, Silencio y voces de Dios, p. 101. 1 Corintios 10:15 . Homilista, tercera serie, vol. i., pág. 327; JG Rogers, Christian World Pulpit, vol. iii., pág. 156; JH Hitchens, Ibíd.

, vol. xvi., pág. 420. 1 Corintios 10:16 . A. Barry, Cheltenham College Sermons, pág. 36; Sermones sobre el Catecismo, pág. 264. 1 Corintios 10:17 . G. Calthrop, Words Spoken to my Friends, pág. 177; C.

P. Reichel, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. ix., pág. 306. 1 Corintios 10:18 . RS Candlish, El evangelio del perdón, p. 356. 1 Corintios 10:21 . J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. iv., pág.

241. 1 Corintios 10:23 . El púlpito del mundo cristiano, vol. xxx., pág. 267. 1 Corintios 10:24 . Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 250.

Versículo 27

1 Corintios 10:27

Libre para las diversiones y demasiado libre para quererlas.

I. Descubro dos puntos, incluidos en el consejo que da Pablo, ninguno de los cuales se destaca en el rostro de sus palabras, pero solo necesitan ser nombrados para ser vistos claramente. La primera es que, en el plano inferior de la mera observancia ética, no cree que le incumba como maestro del evangelio imponer términos puritanos y estrictos de moralidad restrictiva. No le corresponde a él legislar sobre tales cuestiones.

En este campo, los discípulos deben tener su propia libertad y ser responsables de sus propios juicios y la correcta comprensión de sus propias responsabilidades. Hasta ahora, la ley del mundo también es de ellos, y él no se comprometerá en absoluto a resolver las casuísticas que ocurren en virtud de ella. Y para ponerlos en una base de libertad aún más varonil, empuja aún más la restricción diciéndoles, cuando acepten tal invitación, que se vayan con una mente libre, sin estorbos por escrúpulos tontos que los conviertan en una molestia para ambos. anfitrión y la empresa.

Hasta aquí, pues, los deja libres, es decir, en el ejercicio de su propio juicio responsable, libres de cualquier simple escrúpulo no inteligente. Pero apenas hemos notado la posición que se les da bajo esta libertad, cuando comenzamos a ver que él está pensando en un segundo tipo superior de libertad para ellos, lo que en su opinión hace que el otro sea bastante insignificante. Así, deja caer, por así decirlo en voz baja, a la mitad de su oración esta cláusula muy breve pero muy significativa, "y estarás dispuesto a ir", poniendo, concibo, una cadencia en parte triste en sus palabras, como si dijera por dentro, confío en que no muchos estarán dispuestos a hacerlo; porque el amado amor de Dios, en la gloriosa libertad de nuestro discipulado, debería ser una libertad demasiado plena, dulce y positiva y bendecida para permitir tal anhelo de placeres cuestionables y alegrías ligeras.

II. La cuestión de las diversiones parece estar casi resuelta por el tenor de la propia vida distintivamente cristiana. El cristiano, en la medida en que es cristiano, no se basa en una mera práctica ética, preguntando qué puede hacer y qué está restringido de hacer bajo las sanciones legales de la moral. Ese tipo de moralidad ha pasado mucho, pero de su mera libertad en el amor hará más y mejores cosas de las que todos los códigos de ética y los mandamientos de la ley moral exigen de él.

Está tan unido a Dios mismo, a través de Cristo y el Espíritu, que tiene todo el deber en él por una inspiración libre. No es la cuestión de si estamos obligados así y así, en términos de moralidad, y así obligados a abstenernos, sino si, como implica nuestra nueva y más noble vida, no estamos obligados, con plena fidelidad, a rendirle honor, y mantenga intactos sus gustos más nobles descendiendo a lo que hasta ahora han dejado atrás.

H. Bushnell, Sermones sobre sujetos vivos, pág. 374.

Referencias: 1 Corintios 10:27 ; 1 Corintios 10:28 . Homilista, primera serie, vol. v., pág. 391. 1 Corintios 10:29 . HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. i., pág. 266.

Versículo 31

1 Corintios 10:31

Cuando las personas están convencidas de que la vida es corta, que no es apta para ningún gran propósito, que no muestra adecuadamente ni lleva a la perfección al verdadero cristiano, cuando sienten que la próxima vida lo es todo y que la eternidad es el único tema. que realmente pueda reclamar o pueda llenar sus pensamientos, entonces es probable que subestimen esta vida por completo y olviden su importancia real; tienden a desear pasar el tiempo de su estadía aquí en una separación positiva de los deberes activos y sociales.

Sin embargo, debe recordarse que los empleos de este mundo, aunque no celestiales en sí mismos, son, después de todo, el camino al cielo, aunque no el fruto, son la semilla de la inmortalidad y son valiosos, aunque no en sí mismos, pero para aquello a lo que conducen; pero es difícil darse cuenta de esto. Es difícil darse cuenta de ambas verdades a la vez y conectar ambas verdades juntas; constantemente para contemplar la vida por venir, pero para actuar en esto.

Es probable que los que meditan descuiden los deberes activos que de hecho les incumben y se concentren en el pensamiento de la gloria de Dios hasta que se olviden de actuar para su gloria. Este estado de ánimo es reprendido en figura en las palabras de los santos ángeles a los apóstoles, cuando dicen: "Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo?"

I. "Haced todo para la gloria de Dios", dice San Pablo en el texto; es más, "ya sea que comamos o bebamos", de modo que parezca que nada es demasiado pequeño o trivial para glorificarlo a Él. El verdadero arrepentido se dirá a sí mismo: "Si el mío es un trabajo fastidioso, tanto más me conviene . No merezco nada mejor. Tomaré este leve inconveniente de una manera generosa, complacido por la oportunidad de disciplinarme y con la auto-humillación por necesitar una severa penitencia ".

II. Una segunda razón que animará al cristiano será el deseo de dejar brillar su luz ante los hombres. Intentará ganar a otros con su propia diligencia y actividad. Se dirá a sí mismo: "Mis padres, ni mi amo, ni mi patrón, nunca dirán de mí: La religión lo ha echado a perder. Me verán más activo y vivo que antes. Seré puntual y atento, y adornaré el evangelio de Dios nuestro Salvador ".

III. El agradecimiento al Dios Todopoderoso, no, y la vida interior del Espíritu mismo, serán principios adicionales que harán que el cristiano trabaje diligentemente en su llamamiento. Verá a Dios en todas las cosas. Él recordará la vida de nuestro Salvador. Sentirá que la verdadera contemplación de su Salvador radica en sus asuntos mundanos; que al atender a su propio llamamiento se encontrará con Cristo; que si lo descuida, por eso no disfrutará más de Su presencia, pero que mientras lo realiza verá a Cristo revelado a su alma en medio de las acciones ordinarias del día como por una especie de sacramento. Por lo tanto, tomará sus negocios mundanos como un regalo de Él, y los amará como tal.

IV. La verdadera humildad es otro principio que nos llevará a desear glorificar a Dios en nuestros empleos mundanos si es posible, en lugar de renunciar a ellos.

V. Aún más, el cristiano usará sus negocios mundanos como un medio para mantenerlo alejado de pensamientos vanos e inútiles. El ocio es la ocasión de todos los males. La ociosidad es el primer paso en el curso descendente que conduce al infierno.

VI. Por último, vemos qué juicio dar en una pregunta a veces agitada, si deberíamos retirarnos de nuestros asuntos mundanos al final de la vida para entregar nuestros pensamientos más enteramente a Dios. El cristiano se contentará con prescindir de estas bendiciones, y el cristiano más elevado de todos es aquel cuyo corazón está tan apoyado en Dios que no las desea ni las necesita, cuyo corazón está tan puesto en las cosas de arriba que las de abajo excitan tan poco. lo agitan, lo inquietan, lo angustian y lo seducen mientras detienen el curso de la naturaleza, cuando detienen el sol y la luna, o cambian el verano y el invierno.

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. viii., pág. 154.

La lección del texto es la siguiente: la religión debe mezclarse con todos los asuntos de la vida y guiarlos, y no se puede prescindir de ella con seguridad en ningún aspecto de nuestra existencia.

I. Que todo lo que hagamos muestre la intención de Dios en nuestra existencia. ¿Tu vida dice cuál es la intención de Dios con ella?

II. Hágase todo en obediencia a Dios.

III. Hágase todo de tal manera que, cuando se complete, sea para alabanza de la sabiduría, el poder y el amor de Dios.

T. Jones, Christian World Pulpit, vol. xii., pág. 161.

Referencias: 1 Corintios 10:31 . Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times", vol. v., pág. 268; AD Davidson, Lectures and Sermons, pág. 18; EM Goulburn, Pensamientos sobre la religión personal, p. 122; WJ Knox-Little; Características de la vida cristiana, pág. 197; R. Abercrombie, Christian World Pulpit, vol.

ii., pág. 218; T. Jones, Ibíd., Vol. xii., pág. 161; C. Kingsley, Village Sermons, pág. 155; Preacher's Monthly, vol. viii., pág. 129. 1 Corintios 10:33 . T. Arnold, Sermons, vol. i., pág. 173. 1 Corintios 10:33 .

Preacher's Monthly, vol. ix., pág. 44. 1 Corintios 11:1 . G. Brooks, Quinientos contornos, pág. 353; WM Taylor, Paul the Missionary, pág. 540; RW Church, Los dones de la civilización, p. 80. 1 Corintios 11:3 .

EW Shalders, Christian World Pulpit, vol. vii., pág. 234. 1 Corintios 11:10 . WCE Newbolt, Consejos de fe y práctica, p. 191; Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 71. 1 Corintios 11:14 .

HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xxvi., pág. 42. 1 Corintios 11:18 . FW Robertson, Lectures on Corinthians, pág. 165. 1 Corintios 11:23 . Homilista, tercera serie, vol. ix., pág.

102; JH Hitchens, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 29; Revista del clérigo, vol. viii., pág. 154. 1 Corintios 11:24 . Spurgeon, Sermons, vol. i., No. 2; Ibíd., Morning by Morning, pág. 117; A. Maclaren, Christian Commonwealth, No. 112. 1 Corintios 11:25 . Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. ix., pág. 136.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Corinthians 10". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/1-corinthians-10.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile