Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Samuel 16

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

1 Samuel 16:1

Considerar:

I. La razón del rechazo de Saúl del trono de Israel. El fracaso de Saúl se puede atribuir a tres cosas. (1) Fue un rey desobediente. (2) Era un rey falso. (3) Era un rey hipócrita.

II. La forma en que David fue nombrado al trono de Israel. El deseo de la época era un hombre verdaderamente devoto, con mano fuerte y corazón valiente. Tres cosas en esta empresa de Samuel reclaman atención. (1) Fue una misión peligrosa. (2) Fue una misión responsable. (3) Fue una misión exitosa.

III. La declaración de la aptitud de David para el trono de Israel. "Me he proporcionado un rey entre sus hijos". El secreto del éxito de David se explica por tres cosas. (1) Hubo una elección Divina. (2) Hubo una preparación Divina. (3) Hubo un llamado Divino. Dios toma la decisión, califica al hombre y designa el cargo.

Parker, City Temple, vol. i., pág. 23.

Referencias: 1 Samuel 16:1 . FM Krummacher, David el rey de Israel, pág. 1; R. Lorimer, Estudios bíblicos en vida y verdad, pág. 93. 1 Samuel 16:1 . WM Taylor, David Rey de Israel, pág. 1; Sunday Magazine, 1886, pág. 28.

Versículo 7

1 Samuel 16:7

I. El conocimiento de Dios de la naturaleza humana, según el pasaje que tenemos ante nosotros, es inmediato y directo.

II. Al ser inmediato y directo, el conocimiento que Dios tiene del hombre es perfecto.

III. Debido a que el conocimiento de Dios es directo y perfecto, sobrepasa el conocimiento que los hombres tienen unos de otros y de sí mismos.

Considere: IV. Las lecciones de vida que arroja el texto. (1) La locura del autoengaño permitido. (2) La total inutilidad de toda hipocresía. (3) La posición expuesta de todos nuestros pecados. (4) El deber de ser pasivo bajo la disciplina Divina. (5) La razonabilidad de nuestro actuar según el juicio de Dios sobre los hombres. (6) Un motivo para la diligencia en mantener el corazón.

S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, quinta serie, núm. Xxiii.

Hay algo en el carácter de Eliab que lo hace inadecuado para el cargo de rey. Eliab parece haberse convertido en un gran hombre después. Leemos de él como un príncipe de la tribu de Judá, y de su hija o su nieta como la reina de Roboam. Pero, aunque era el hijo mayor de la casa y de la tribu, le faltaba el espíritu especial de David; mostró, aunque en menor grado, la falta de Saúl, y lo siguiente que lo encontramos haciendo es exhibir el carácter contrario al de Samuel y David, y decir y hacer exactamente lo que Saúl podría haber hecho.

Es un ejemplo de envidia, de juicio severo y poco caritativo. Cuando David bajó con un mensaje de su padre, Eliab, malinterpretando por completo el caso, sin importarle nada para conocer los derechos del mismo, sin hacer caso de la justicia o de los sentimientos, olvida que el niño ha sido enviado por su padre, enviado por su bien y enviado a riesgo, y muestra penetración, según cree, al acusar a David de haber bajado simplemente para ver la batalla.

Cuán propensos somos todos a atribuir el acto de nuestro prójimo al egoísmo, la arrogancia y la autocomplacencia, mientras que para nuestras propias faltas encontramos excusas, justificaciones, afirmaciones fáciles. Hay placeres más grandes que los triunfos, una percepción más clara que la penetración mundana. Gocémonos por el bien de los demás y discerniendo la bondad de los demás, porque "la caridad no tiene envidia, no busca lo suyo, no piensa el mal".

Arzobispo Benson, Boy Life: Sundays in Wellington College, pág. 74.

Considere la necesidad en la que yacemos, si queremos ser cristianos de verdad, de extraer nuestras nociones y puntos de vista religiosos, no de lo que vemos, sino de lo que no vemos y solo oímos, o más bien el gran error bajo el cual los hombres del mundo Mentira de juzgar a los sujetos religiosos simplemente por lo que les dice la experiencia de la vida. Debemos creer en algo; la diferencia entre los religiosos y los demás es que los últimos confían en este mundo, los primeros en el mundo invisible. Ambos tienen fe, pero uno tiene fe en la superficie de las cosas, el otro en la palabra de Dios.

I. Vemos esta verdad en una doctrina muy debatida, muy resistida, en este día la doctrina de la regeneración bautismal. Aquí encontramos que la experiencia es contraria a la palabra de Dios, que dice que a menos que un hombre nazca de agua y del Espíritu, no es miembro del reino de Cristo. Tenemos aquí una prueba de fe, la fe que vence al mundo.

II. Otra prueba de fe es el éxito que acompaña a medidas o instituciones que no están de acuerdo con la regla revelada del deber. En todas las épocas y en todas las épocas, la Iglesia parece estar fallando y sus enemigos prevalecen.

III. Otro caso en el que la experiencia y la fe se oponen entre sí se encuentra en el caso de quienes niegan la doctrina de la Trinidad, o la Encarnación, o la Expiación, o el pecado original.

IV. Un cuarto ejemplo es la dificultad de creer las palabras de la Escritura de que el impenitente irá al fuego eterno. Creemos que es difícil decir que incluso los más malvados deben ser destinados al castigo eterno. Pero debemos aceptar la verdad, como un acto de fe hacia Dios y como una advertencia solemne para nosotros mismos.

JH Newman, Sermones sobre los temas del día, p. 63.

Referencias: 1 Samuel 16:7 . Parker, vol. vii., pág. 71; AF Reid, Dundee Pulpit, 1872, pág. 92; Bailey, Contemporary Pulpit, vol. VIP. 53; J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. ii., pág. 427; S. Baring-Gould, Cien bocetos de sermones, pág. 84. 1 Samuel 16:11 .

Outline Sermons for Children, pág. 39; T. Coster, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 150; Revista del clérigo, vol. viii., pág. 345. 1 Samuel 16:11 ; 1 Samuel 16:12 . J. Vaughan, Sermones para los niños, quinta serie, pág. 1.

Versículo 13

1 Samuel 16:13

David no solo fue el hombre más destacado de su siglo, sino también el clímax de la mejor vida del pueblo elegido de Dios, la flor consumada de la religión de Moisés en sus mejores días. Era un hombre de sorprendente opulencia mental y moral; rico en dones y más rico en logros; poeta y político; jefe de bandidos y campeón de los ejércitos de Dios; vasallo de los filisteos y creador de la patria hebrea; sencillo como un niño en su hambre de amor, en hermosa humildad y en franca autoconfianza, pero prudente, cauteloso y autocontrolado en el denso comienzo del peligro; bondadoso, incluso hasta la locura, como padre, pero sabio, sagaz y poderoso como gobernante de los hombres, como lo demuestra su unión entre las tribus dispersas de Israel en una unidad invencible. ¿Cuál es entonces la historia completa de la edificación de este hombre?

I. Recuerde: (1) El hombre es un espíritu. (2) "Lo que es nacido de la carne, carne es". El espíritu edifica el espíritu; alma hace alma. El historiador hebreo explica a David por todo lo que fue y todo lo que hizo mediante la declaración simple y completa: "El Espíritu del Señor descendió sobre David desde ese día en adelante".

Lo que sea que David sea espiritual y semejante a Dios se debe a ese benigno advenimiento, y todo lo que logra que promueve el bienestar de Israel resulta de esa presencia invisible.

II. ¿Por qué es que David, de todos los hijos de Isaí y de todos los hijos de Israel, es elegido por el profeta para esta especial consagración al lugar y al poder real? La respuesta es que Dios ve en ese muchacho la rectitud de corazón que es la única base para la edificación de un verdadero carácter, el manifiesto "conjunto" de la vida interior en su fe y esperanza, su anhelo y pasión, hacia Dios y bondad, que es ante todo la calificación para una carrera redentora y renovadora entre los hombres.

El ministerio educativo invisible de Dios sigue adelante para siempre. Siempre está preparando a los reyes del mundo. Los verdaderos gobernantes nunca están ausentes. Cuando el reloj marca el tiempo y llega su hora, ellos ocupan su lugar y hacen su trabajo, y todos somos deudores.

III. Nada más erradicable se arraigó en la mente de David o encontró una expresión más patética en sus canciones que la inmensa influencia educativa de su familia y su vida de pastor. Esa influencia fue la sal de su carrera. Lo puso cara a cara con la realidad y desarrolló una interioridad del ser que trajo paz y poder para siempre.

J. Clifford, Fortaleza diaria para la vida diaria, pág. 163.

Referencias: 1 Samuel 16:13 . Obispo Walsham How, Palabras sencillas para los niños, pág. 68; JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. ii., pág. 39.

Versículo 14

1 Samuel 16:14

Saulo, obstinado y caprichoso, se había mostrado inadecuado para su posición, por lo que el Espíritu de Dios le fue quitado, y un espíritu maligno del Señor lo aterrorizaba o lo perturbaba.

Aviso:

I. Los hombres deben tener el Espíritu de Dios o un espíritu maligno. (1) Dios ama morar en el corazón humano. Ese es Su templo elegido. El cielo es vasto y su dosel está lleno de mundos, pero ese no es el templo que Dios busca. La tierra es hermosa y sublime, pero Dios no elige ese templo. El hombre levanta altos montones, pero el templo escogido por Dios no está allí. Su templo está en el corazón humilde, en el seno del más humilde de los hijos de los hombres que clama por Dios.

(2) Pero si el hombre no quiere a Dios, no puede cerrar la puerta de su corazón a otros visitantes. El espíritu no puede aislarse del espíritu, como tampoco lo puede la materia de la materia. Pero el espíritu puede decidir si se aliará con el bien o con el mal. Si no se recibe a Dios, entran los espíritus malignos, invitados por las simpatías y afinidades del alma. El hombre es como una casa situada entre dos vientos.

Cada uno debe decidir hacia qué lado se va a abrir. Ambas puertas no se pueden cerrar. Solo puedes cerrar la puerta lúgubre y fatal abriendo de par en par la puerta que mira hacia el mar de la eternidad y la luz del sol de Dios. El viento que entra por esta puerta abierta mantiene cerrada la puerta de la ruina.

II. El estrés de la tentación y el problema internos a menudo se adapta de manera peculiar y, evidentemente, tiene la intención de llevar a los hombres a Dios.

De las tentaciones y problemas que tienen esta adaptación en un grado marcado pueden mencionarse primero: (1) Melancolía. La de Saúl era una melancolía muy llamativa y abrumadora. La melancolía es esencialmente el sentimiento de soledad, la sensación de aislamiento, de tener que soportar una gran carga de la existencia. Es el miedo, el encogimiento y el escalofrío del alma en la vasta soledad de su casa. Ha llevado a muchas almas a Dios.

(2) El sentimiento de la vanidad de la existencia es otra gran tentación y problema. Ésta es la causa de mucha debilidad de propósito, falta de principios, amargura y cinismo. No hay remedio para ello sino en la fe en Dios y en un futuro eterno. (3) El misterio de la vida pesa sobre otros lo que Wordsworth llama "el peso y el misterio de todo este mundo ininteligible". Cuando la noche del misterio descienda y se cierre a nuestro alrededor, acerquémonos a Cristo. (4) La tristeza y la desolación de la duda y la incredulidad obligan a los hombres a volverse a Dios. (5) Las feroces tentaciones al mal conducen a muchas almas a Dios.

J. Leckie, Sermones predicados en Ibrox, pág. 244 (ver también Contemporary Pulpit, vol. Iv., P. 25).

Referencias: 1 Samuel 16:14 . Phillips Brooks, Veinte sermones, pág. 297; FW Hook, Sermones parroquiales, pág. 44; I. Williams, Personajes del Antiguo Testamento, pág. 171; RDB Rawnsley, Un curso de sermones para el año cristiano, pág. 281. 1 Samuel 16:14 . WM Taylor, David Rey de Israel, pág. 13.

Versículo 18

1 Samuel 16:18

En este pasaje nos encontramos con David cuando todavía era un hombre joven, y hay cinco cosas distintas mencionadas sobre él que podemos encontrar útil considerar.

I. Observe primero su persona, su presencia o dirección agradable y atractiva. Tenía un físico admirable, tenía la cabeza bien atornillada y era de una fuerza y ​​agilidad inmensa. La característica más destacada de él era su hombría. No había nada de pequeño en él. Mientras leemos la historia de su vida, olemos el aliento del heno recién cortado y oímos los balidos en las colinas de Belén.

II. Su pasatiempo. El pasatiempo favorito de David era la música. Consagró ese gran don suyo a los fines más elevados y descubrió que la música era más agradable cuando se vinculaba con temas sagrados. Debemos aprender de él, no solo a cultivar nuestras facultades, sino a emplearlas en el servicio y para la gloria de Dios.

III. Su patriotismo. El valor y la caballerosidad de David no se limitaron a los campamentos y campos de batalla, sino que caracterizaron toda su vida. David no era un mero buscador de sí mismo ambicioso; era un patriota más genuino que nunca. Es necesario cultivar un espíritu público sano y desinteresado. El primer y más obvio deber que un hombre le debe a la comunidad es asegurarse de que no es una carga para ella. Es con una laboriosidad vigilante y un sentido común sólido, empleado en la vocación diaria de un hombre, que hace su primera contribución a la riqueza y el bienestar de la nación.

IV. Su prudencia. El texto lo describe como "prudente en los asuntos" , es decir, un joven de buen juicio y de excelente sentido común. Incluso siendo un simple muchacho mostró un juicio singular. Muchos jóvenes habrían perdido la cabeza cuando los hubieran llevado de los apriscos al palacio. David no lo hizo. Tres veces se declara de él que "se portó sabiamente".

V. Su piedad. "Y el Señor estaba con él". Esta fue su recomendación más noble; llevó a Dios con él a todos los detalles más mínimos de la vida. Él era "un hombre conforme al corazón de Dios". Aprenda de su vida para decidir cuáles serán los principios de su vida y apéguese a ellos a cualquier precio.

J. Thain Davidson, The City Youth, pág. 19.

David muestra en su carácter personal ese mismo temperamento mental en el que su nación, o más bien la naturaleza humana, es especialmente deficiente. El orgullo y la incredulidad deshonran la historia del pueblo elegido, el amor deliberado de este mundo que fue el pecado de Balaam, y la obstinación presuntuosa que se exhibió en Saúl. Pero David se destaca por un corazón afectuoso, agradecido y leal hacia su Dios y Defensor, un celo que era tan ferviente y dócil como el de Saúl era hosco, y tan perspicaz y puro como el de Balaam era egoísta y de doble ánimo. .

I. Considere lo que fue, hasta donde podemos entender, la gracia especial de David, ya que la fe era la virtud distintiva de Abraham, la mansedumbre la excelencia de Moisés, el autodominio el don especialmente conspicuo en José. Del relato del oficio de David en Salmo 78:70 , es obvio que su primer deber fue el de fidelidad a Dios Todopoderoso en la confianza que se le había encomendado.

Saúl había descuidado el honor de su Maestro, pero David, en esto un tipo eminente de Cristo, "vino a hacer la voluntad de Dios". Como virrey en Israel, y como probado y hallado fiel, se le llama especialmente "un hombre conforme al corazón de Dios". La excelencia peculiar de David es la fidelidad a la confianza que se le ha encomendado.

II. Seguramente las bendiciones de los patriarcas descendieron en un diluvio unificado sobre "el león de la tribu de Judá", el tipo del verdadero Redentor que había de venir. Hereda la fe pronta y la magnanimidad de Abraham; es simple como Isaac; es humilde como Jacob; tiene la sabiduría juvenil y el dominio propio, la ternura, el afecto y la firmeza de José. Y como su propio don especial, tiene un agradecimiento desbordante, un porte heroico en todas las circunstancias, tal como la multitud de hombres ven grande, pero no pueden entender.

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. iii., pág. 44.

Referencias: 1 Samuel 16:23 . FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 20; T. Coster, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 166 S. Cox, The Bird's Nest, pág. 99.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 16". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/1-samuel-16.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile