Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Éxodo 34

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 5-8

Éxodo 34:5 , Éxodo 34:29

Esta fue la transfiguración de Moisés. Consideremos la narración como una parábola espiritual, y tratemos de leer en ella algunas de las condiciones y privilegios de la exaltada comunión con Dios. La comunión con Dios es la prerrogativa más alta de los seres espirituales. Es el anhelo instintivo de las almas humanas; es el privilegio supremo y la alegría de la vida religiosa; es la inspiración y la fuerza de todo gran servicio.

Dios nos redime y nos salva al atraernos hacia Él. Con voces misteriosas nos solicita; por instintos incontenibles nos impulsa; por afinidades sutiles nos retiene; por inefables satisfacciones nos hace sentir su cercanía y nos llena de descanso y alegría.

Aviso:

I. Somos admitidos a la comunión con Dios solo a través del sacrificio propiciatorio. Moisés construye un altar debajo de la colina, ofrece sacrificios sobre él y rocía su sangre antes de ascender al monte santo para tener comunión con Dios. Debemos buscar la comunión con Dios a través del único sacrificio propiciatorio de Jesucristo. El sacrificio de Cristo no solo es el medio a través del cual se hace posible el amor perdonador de Dios; es la expresión suprema de ella.

II. Estamos calificados para nuestra más alta relación con Dios por la gracia espiritual de nuestras propias almas; Moisés estaba calificado para esta revelación de la gloria suprema de Dios por su peculiar magnanimidad y abnegación. Cuando Dios nos permite tener relaciones sexuales con Él mismo, lo que veamos dependerá de nuestra capacidad de ver. Solo los de limpio corazón pueden ver a Dios.

III. Somos admitidos a visiones de la gloria superior de Dios solo cuando las buscamos para los usos del deber religioso práctico. Si el egoísmo es una descalificación, también lo es el mero sentimiento. Un hombre que busca a Dios para su propia gratificación religiosa simplemente puede ver a Dios, pero no verá la gloria suprema de Dios. Nuestra principal razón para desear conocer a Dios debe ser que podamos glorificarlo al servir a los demás.

IV. Las visiones más espirituales de Dios, la comunión más cercana con Dios, deben realizarse solo cuando lo buscamos solo a Él. En nuestras mayores emociones buscamos la soledad de manera instintiva. La presencia humana es intolerable para los estados de ánimo más intensos del alma. Ningún hombre puede ser eminente en santidad o servicio si no asciende a menudo a la cima de la montaña para estar solo con Dios y contemplar Su gloria.

V. La suprema revelación de Dios que alcanzamos mediante tal comunión con Él es la revelación de Su gracia y amor. Cuando un hombre ve esto, la gloria de Dios pasa ante él.

VI. La revelación de la gloriosa bondad de Dios transfigura al hombre que la contempla.

H. Allon, La visión de Dios, pág. 41.

Versículos 6-7

Éxodo 34:6

Había trece nombres, o trece atributos, que formaron los nombres, como Dios se mostró en el Sinaí, de los cuales trece nueve eran misericordia, dos eran poder, dos eran justicia, (1) El Señor. Allí ponemos nuestra base. A menos que estemos preparados para admitir la soberanía de Dios, no podemos ir más lejos, no veremos más. (2) El Señor Dios. Allí ponemos los dos nombres en combinación. La palabra Dios en su raíz significa bondad.

Ponemos la infinitud de Su soberanía en combinación con lo ilimitado de Su afecto, y decimos: "El Señor, el Señor Dios". (3) Nos acercamos a los avances de ese maravilloso misterio de Dios al hombre en misericordia. El significado estricto de la palabra "misericordia" es un corazón para la miseria. El primer pensamiento aquí es que el Señor Dios se inclina hacia los miserables y avanza hacia los miserables. (4) ¿Y por qué misericordioso? Porque gentil.

La gracia es el libre fluir de un favor inmerecido. Especialmente en dos cosas Dios muestra Su gracia: en el perdón del pecado y en el don del Espíritu Santo. (5) "Gran paciencia". Llegamos ahora a una parte maravillosa del carácter de la paciencia de Dios. El fin de este mundo se detiene porque "la paciencia de Dios lleva a los hombres al arrepentimiento". Ésta es la parte más maravillosa del carácter de Dios, Su paciencia; contrasta fuertemente con la impetuosidad, la prisa, la impulsividad del hombre.

(6) "Abundante en bondad y verdad". Abundante es suficiente y algo más, copa tan llena que se cubre. Él es abundante en (7) bondad y (8) verdad. (9) "Manteniendo misericordia por miles". Hay muchas personas que no ven su misericordia, para quienes Dios ahora la reserva. La está reteniendo hasta Su propio tiempo señalado, hasta que llegue Su propio tiempo. (10) "Perdonar la iniquidad y la transgresión y el pecado.

"Esto nos lleva cada vez más a la obra de Cristo. Todos los atributos de Dios se reunieron para que Él pudiera perdonar el pecado. (11)" De ninguna manera aclara al culpable ". La palabra" culpable "no está en el original; es simplemente" de ninguna manera claro. "No limpiará a nadie a quien no haya perdonado. La misericordia de Dios es infinita en sus propios límites, pero se mantiene dentro de estos límites más estrictamente. (12)" Él visita la iniquidad de los padres sobre los hijos , "etc.

Esta es una prueba y un monumento permanente y visible de la santidad y la justicia de Dios. Visita el pecado de generación en generación. Hay dispensaciones heredadas, calamidades heredadas, males heredados.

J. Vaughan, Meditaciones en Éxodo, pág. 97.

Referencias: Éxodo 34:6 . Revista del clérigo, vol. x., pág. 217. Éxodo 34:6 ; Éxodo 34:7 . HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 325; Bishop Temple, Rugby Sermons, tercera serie, pág.

173. Éxodo 34:14 . Spurgeon, Sermons, vol. ix., nº 502; J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. vii., pág. 169. Éxodo 34:20 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 291; WM Taylor, Limitaciones de la vida, pág. 219. Éxodo 34:27 ; Éxodo 34:28 .

R. Lee, Sermones, pág. 388. Éxodo 34:28 ; Éxodo 34:29 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 116.

Versículo 29

Éxodo 34:29

"No quería que le brillara la piel de la cara". Por pocas y sencillas que sean estas palabras, no podría haber ninguna más grandiosa escrita en la memoria de un héroe. El carácter más noble y sublime es sin duda el del hombre que está tan absorto en la naturaleza divina de su vocación y tan consciente de la necesidad de aquellos por quienes trabaja, que se olvida de la belleza de su carácter que otros reconocen. y casi inconsciente de que él mismo es el trabajador.

I. Todavía hay muchos creyentes y obreros inconscientes en el mundo, que pueden reunir pensamientos útiles de este hecho acerca de Moisés. Se ha dedicado mucho tiempo y habilidad a discutir la cuestión de la "seguridad cristiana". Decir que si no nos sentimos que somos salvados, nos estamos no salvados, es perder de vista lo que realmente significa: la salvación. En ninguna parte de las Escrituras se dice que la seguridad de esa salvación que es un asunto gradual, una lucha y liberación del día a día, sea universal o necesaria. Dios puede pensar que es mejor que algunos de nosotros no tengamos seguridad, ya que en ese gran día mantuvo a Moisés inconsciente de que la piel de su rostro brillaba.

II. Quizás algunos de nosotros podamos sentir que hubo momentos de experiencia tan brillante y esperanzadora alguna vez, pero ahora ya pasaron, y ese nos parece el pensamiento más triste de todos. Aún así, no debemos desesperarnos. Deberíamos volver como lo hizo Moisés al monte donde Dios le había hablado, a la fuente del antiguo entusiasmo y la antigua fe. Si volvemos y nos paramos cara a cara con el Cristo crucificado, nuestra vida brillará de nuevo con el resplandor de su amor, aunque nosotros mismos no estemos conscientes de ello.

III. Esto es válido también con respecto a nuestro trabajo para Dios. Muchos trabajos silenciosos espléndidos se llevan a cabo en la tierra, y el hacedor tal vez sea inconsciente de ello, y puede permanecer inconsciente hasta que el gran día del Señor lo revele.

T. Teignmouth Shore, La vida del mundo venidero, pág. 159.

Referencia: Éxodo 34:29 . H. Wonnacott, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 115.

Versículos 29-35

Éxodo 34:5 , Éxodo 34:29

Esta fue la transfiguración de Moisés. Consideremos la narración como una parábola espiritual, y tratemos de leer en ella algunas de las condiciones y privilegios de la exaltada comunión con Dios. La comunión con Dios es la prerrogativa más alta de los seres espirituales. Es el anhelo instintivo de las almas humanas; es el privilegio supremo y la alegría de la vida religiosa; es la inspiración y la fuerza de todo gran servicio.

Dios nos redime y nos salva al atraernos hacia Él. Con voces misteriosas nos solicita; por instintos incontenibles nos impulsa; por afinidades sutiles nos retiene; por inefables satisfacciones nos hace sentir su cercanía y nos llena de descanso y alegría.

Aviso:

I. Somos admitidos a la comunión con Dios solo a través del sacrificio propiciatorio. Moisés construye un altar debajo de la colina, ofrece sacrificios sobre él y rocía su sangre antes de ascender al monte santo para tener comunión con Dios. Debemos buscar la comunión con Dios a través del único sacrificio propiciatorio de Jesucristo. El sacrificio de Cristo no solo es el medio a través del cual se hace posible el amor perdonador de Dios; es la expresión suprema de ella.

II. Estamos calificados para nuestra más alta relación con Dios por la gracia espiritual de nuestras propias almas; Moisés estaba calificado para esta revelación de la gloria suprema de Dios por su peculiar magnanimidad y abnegación. Cuando Dios nos permite tener relaciones sexuales con Él mismo, lo que veamos dependerá de nuestra capacidad de ver. Solo los de limpio corazón pueden ver a Dios.

III. Somos admitidos a visiones de la gloria superior de Dios solo cuando las buscamos para los usos del deber religioso práctico. Si el egoísmo es una descalificación, también lo es el mero sentimiento. Un hombre que busca a Dios para su propia gratificación religiosa simplemente puede ver a Dios, pero no verá la gloria suprema de Dios. Nuestra principal razón para desear conocer a Dios debe ser que podamos glorificarlo al servir a los demás.

IV. Las visiones más espirituales de Dios, la comunión más cercana con Dios, deben realizarse solo cuando lo buscamos solo a Él. En nuestras mayores emociones buscamos la soledad de manera instintiva. La presencia humana es intolerable para los estados de ánimo más intensos del alma. Ningún hombre puede ser eminente en santidad o servicio si no asciende a menudo a la cima de la montaña para estar solo con Dios y contemplar Su gloria.

V. La suprema revelación de Dios que alcanzamos mediante tal comunión con Él es la revelación de Su gracia y amor. Cuando un hombre ve esto, la gloria de Dios pasa ante él.

VI. La revelación de la gloriosa bondad de Dios transfigura al hombre que la contempla.

H. Allon, La visión de Dios, pág. 41.

Versículo 30

Éxodo 34:30

(con Hechos 6:15 )

Al leer el relato de la muerte de Esteban y de la luz sobrenatural que iluminaba su rostro, uno se ve llevado a pensar en una escena similar en la vida de Moisés, y a poner los dos juntos por el bien de la comparación. Cuanto más atentamente estudiemos los dos incidentes, más encontraremos que tienen mucho en común, ya que ambos hombres pertenecen al mismo molde Divino y, sin embargo, mucho en contraste, ya que pertenecen a edades y dispensaciones muy separadas.

I. Podemos comparar esa visión de Dios que se refleja en el rostro de cada uno de ellos. La visión que vio Moisés fue lo que se denomina ( Éxodo 33:18 ; Éxodo 33:22 ) "la gloria de Dios". Revelaba la pureza de Dios, pero no tenía rasgos distintivos; prometió misericordia, pero el camino del perdón no quedó claro.

El objeto presentado a los ojos de Esteban era "Jesucristo de pie a la diestra de Dios". La pureza que en tiempos de Moisés no tenía rasgos distintivos se ha transformado en el rostro del Hijo de Dios, y la misericordia misteriosa desciende del trono de Dios por un camino nuevo y vivo, en la persona del Mediador.

II. Podemos comparar el efecto de la vista sobre los testigos inmediatos. En el caso de Moisés, el efecto fue principalmente un brillo externo; la belleza de su rostro tenía algo de terror. La belleza del rostro de Stephen consistía más en la expresión divina que en un brillo sobrenatural. Su apariencia no deslumbró ni atemorizó a los espectadores. La única transfiguración fue brillante, pero informe, la sombra de la shejiná sobre quien la ve; el otro fue la belleza del alma que ha contemplado a Cristo.

III. Podemos comparar la crisis de la vida en la que ocurrió cada una de estas transfiguraciones. Moisés estaba en la plenitud de su poder y éxito como mensajero divino; Esteban fue presentado como un criminal ante los que estaban sentados en el asiento de Moisés, y fue acusado de quebrantar la ley que dio Moisés.

IV. Podemos comparar los efectos sobre los espectadores circundantes. En el caso de Moisés, la impresión causada pronto pasó; en el caso de Esteban, las cenizas del mártir se convirtieron en semilla de la Iglesia.

V. Podemos comparar la permanencia de las transfiguraciones en los sujetos de ellas. El brillo en el rostro de Moisés se desvaneció cuando se alejó de la gran visión. Moisés descendía del monte de Dios con un resplandor que moría continuamente; Esteban ascendía al monte más alto con una gloria que se extendía por toda la eternidad.

J. Ker, Sermones, pág. 170.

Versículo 33

Éxodo 34:33

Es una ley de nuestro ser y del ser de todas las cosas materiales que todo crece como aquello con lo que está familiarizado y familiarizado. Los que frecuentan los buenos recogen la imagen de su bondad, y los que tratan mucho con Dios se asemejan a Dios.

I. ¿Cuál fue la gloria en el rostro de Moisés? San Pablo nos da una respuesta notable a esta pregunta. Dice: "No podían mirar con determinación al final de lo que ha sido abolido". "Lo que está abolido" es la ley, y el fin de la ley es Cristo; por tanto, la gloria sobre el rostro de Moisés era el Señor Jesucristo.

II. No fue por compasión por la debilidad de los israelitas que Moisés puso un velo sobre su rostro. Los judíos habían perdido el poder de ver el fin de lo que es abolido, de ver la gloria de Dios en Jesucristo reflejada en la ley. El velo era judicial, consecuencia del pecado; se interpuso entre ellos y la belleza de la gloria de Dios en la persona de Jesucristo.

III. Hay corazones velados entre nosotros ahora, y la razón del velo es el pecado. El remedio es Cristo. "Cuando se vuelvan al Señor, el velo será quitado". Cuando tengamos a Cristo dentro, seremos capaces de mirar con la mente descubierta todas las bellezas y glorias del Cristo exterior. Y entonces ocurrirá aquello con que San Pablo lo resume todo: "Nosotros, a cara descubierta, contemplando como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor ".

J. Vaughan, Meditaciones en Éxodo, pág. 109.

Referencias: Éxodo 35:8 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 336. Éxodo 35:20 . Parker, vol. ii., pág. 293. Éxodo 35:29 . J. Vaughan, Meditaciones en Éxodo, pág.

118; Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 300. Éxodo 35:30 . Revista homilética, vol. xiv., pág. 165. Éxodo 35:30 . LD Bevan, Sermones para estudiantes, pág. 121. Éxodo 35 .

Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 303. 35, 36 Ibíd., Pág. 303. Éxodo 36:1 . W. Arnot, Buenas palabras, 1862, pág. 318. Éxodo 37:7 . S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. ii., pág. 103. Éxodo 37:23 .

Ibíd., Pág. 145. Éxodo 38:8 . Parker, vol. ii., pág. 301; H. Macmillan, The Olive Leaf, pág. 169; S. Baring-Gould, Predicación en la aldea durante un año, vol. i., pág. 189. Éxodo 38:23 . Ibíd., Vol. ii., pág. 321. Éxodo 38:26 ; Éxodo 38:27 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvii., No. 1581.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Exodus 34". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/exodus-34.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile