Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 11

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 2

Isaías 11:2

Esta es la descripción que hace Isaías del Espíritu de Pentecostés, el Espíritu real que iba a descender, y descendió sin medida, sobre el Rey ideal y perfecto, sí, sobre Jesucristo nuestro Señor, el unigénito Hijo de Dios.

I. Ese Espíritu es el Espíritu de Dios y, por tanto, el Espíritu de Cristo. Él es el Espíritu de amor. Porque Dios es amor y es el Espíritu de Dios. Pero el texto lo describe como el Espíritu de sabiduría. La experiencia nos mostrará que el Espíritu de amor es lo mismo que el Espíritu de sabiduría; que si alguien desea ser verdaderamente sabio y prudente, puedo decir que su mejor manera es ser amoroso y caritativo.

II. El texto describe al Espíritu como el Espíritu de sabiduría y entendimiento, es decir , como el conocimiento de la naturaleza humana, el entendimiento de los hombres y sus caminos. Si no entendemos a nuestros semejantes, nunca los amaremos. Pero es igualmente cierto que si no los amamos, nunca los entenderemos. La falta de caridad, la falta de simpatía, la falta de buenos sentimientos y sentimientos de compañerismo, ¿qué produce, qué puede, engendrar sino un sinfín de errores e ignorancias, tanto del carácter de los hombres como de las circunstancias de los hombres?

III. Este Espíritu real se describe como el Espíritu de consejo y poder, es decir, el Espíritu de prudencia y poder práctico; el Espíritu que ve cómo tratar a los seres humanos y tiene el poder práctico de hacerlos obedecer. Ahora, ese poder, nuevamente, solo puede obtenerse amando a los seres humanos. No hay nada tan ciego como la dureza, nada tan débil como la violencia.

IV. Este Espíritu es también "el Espíritu de conocimiento y del temor del Señor". De hecho, ambos comienzan en el amor y terminan en el amor. (1) Si desea obtener conocimiento, debe comenzar por amar el conocimiento por sí mismo. Y si esto es cierto de las cosas terrenales y temporales, ¿cuánto más de las celestiales y eternas? Debemos empezar por amarlos con una especie de amor de niño, sin comprenderlos; por ese simple instinto y anhelo de lo bueno, bello y verdadero, que es en verdad la inspiración del Espíritu de Dios. (2) El espíritu del temor del Señor debe ser el espíritu de amor, no solo a Dios, sino a nuestros semejantes.

C. Kingsley, Westminster Sermons, pág. 25.

Referencia: Isaías 11:3 . Revista del clérigo, vol. iv., pág. 225.

Versículo 4

Isaías 11:4

Como puede mostrarse de muchas maneras que la Iglesia de Cristo, aunque es una Iglesia con los judíos, difiere de ella como un reino, así ahora permítanme detenerme en este punto: que aunque es un reino como los imperios de la tierra, difiere de ellos en ser una Iglesia, es decir , un reino de verdad y justicia. Que la Escritura habla del reino de Cristo como no un reino terrenal, no sostenido por la fuerza del brazo o la fuerza de la mente, o cualquier otra facultad o don del hombre natural, es claro. Pero consideremos algunas objeciones a las que dan lugar las circunstancias de su historia y condición reales.

I. Se puede decir que el evento no ha cumplido las profecías; que el reino ha sido realmente grande y poderoso, pero no ha gobernado de acuerdo con la justicia y la verdad; que a veces ha tenido hombres muy malvados entre sus gobernantes, y que se han encontrado en ella grandes corrupciones, religiosas y morales; y que, como se ha dicho a veces, se han perpetrado peores crímenes bajo el tinte de la religión que de cualquier otra forma.

Pero esto se puede conceder en el argumento; sin embargo, el relato bíblico de la Iglesia permanece intacto. Es un reino de justicia, porque es un reino fundado, basado en la justicia.

II. En el Evangelio, los seguidores de Cristo son representados como pobres, despreciados, débiles e indefensos, como fueron los Apóstoles de manera preeminente. Pero en los Profetas, especialmente en Isaías, el reino se representa como rico, floreciente y honrado, poderoso y feliz. Si la Iglesia de Cristo buscara poder, riqueza y honor, caería de la gracia; pero no es menos cierto que los tendrá, aunque no los busque, o mejor dicho, si no los busca.

Tal es la ley del reino de Cristo, tal la paradoja que se ve en su historia. Pertenece a los pobres en espíritu; pertenece a los perseguidos; está poseído por los mansos; es sostenido por el paciente. Conquista sufriendo; avanza retirándose; se hace sabio por la necedad.

III. El poder temporal y la riqueza, aunque no son esenciales para la Iglesia, son asistentes casi necesarios de ella. No pueden estar mucho tiempo ausentes de él; es sólo cuestión de tiempo, mientras hablamos, cuando se añadan.

JH Newman, Sermones sobre los temas del día, p. 237.

Versículo 6

Isaías 11:6

Está claro, por las palabras del texto, que Isaías fue uno de esos profetas y hombres justos que deseaban ver y escuchar las cosas que los discípulos de Cristo vieron y oyeron. Pero se puede decir que deseaba ver el reino de Cristo, porque pensó que traería consigo un cambio mayor y más feliz en el estado del mundo de lo que lo ha hecho; porque esperaba con ansias el tiempo en que el lobo moraría con el cordero, y el leopardo se acostaría con el cabrito, es decir, cuando no habría nada más que paz y consuelo en todas partes.

Entonces, ¿qué debemos pensar en pasajes como los de mi texto? La pregunta merece ser respondida, porque a menos que la entendamos, debemos leer grandes porciones de los libros de los profetas sin ningún beneficio; y puede ser útil también para descubrir si no hay más realidad de la felicidad en el Evangelio de lo que comúnmente nos inclinamos a atribuirle.

I. El Evangelio hace al hombre trabajador, sobrio y cuidadoso de su tiempo; que nadie, supongo, negaría que son tres grandes beneficios. Es la gran excelencia del Evangelio, que nos proporciona la ayuda más fuerte de todas para vencer la tentación, el temor de Dios y la esperanza de recompensa, al principio; y luego, como el Espíritu de Cristo nos cambia más y más. más a imagen de Cristo, realmente nos hace perder el gusto por lo malo; para que, al fin, haya mucha menos tentación que vencer.

II. El Evangelio nos hace preocuparnos tanto como deberíamos, y nada más, por las cosas de esta vida; por preocupaciones o dolores mundanos, o perspectivas de ganancia o pérdida, de honor o deshonra. El que pasó por la vida como cristiano, aprendiendo a mirar el mundo desde el principio con ojos de cristiano, se encontraría fuerte en la fuerza de Cristo para soportar todo lo que se le impusiera, y diría con el Apóstol, con perfecta sinceridad. , "En todas estas cosas somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó".

T. Arnold, Sermons, vol. i., pág. 47.

Referencias: Isaías 11:6 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 188; JH Hitchens, Christian World Pulpit, vol. xxv., pág. 9.

Versículo 9

Isaías 11:9

I. Muy exactamente, las cifras que el Espíritu Santo condescendió a aplicarse a sí mismo se han cumplido en el curso de la dispensación; no, incluso hasta el día de hoy. Su operación ha sido tranquila, ecuánime, paulatina, generalizada, adelantada, íntima, irresistible. ¿Qué es tan terriblemente silencioso, tan poderoso, tan inevitable, tan envolvente como un torrente de agua? Tal fue el poder del Espíritu al principio, cuando se dignó descender como un viento invisible, como un diluvio derramado. Así cambió toda la faz del mundo. El arca de Dios se movía sobre la faz de las aguas.

II. Y cuál ha sido el poder del Espíritu en el mundo en general, también lo está en cada corazón humano al que viene. (1) Cualquier espíritu que profesa venir solo a nosotros, y no a otros, que no pretende haber movido el cuerpo de la Iglesia en todo momento y lugar, no es de Dios, sino un espíritu privado de error. (2) Vehemencia, tumulto, confusión, no son atributos de ese diluvio benigno con el que Dios ha llenado la tierra.

Ese torrente de gracia es sosegado, majestuoso, suave en su funcionamiento. (3) El Divino Bautismo, con el que Dios nos visita, penetra en toda nuestra alma y cuerpo. No deja ninguna parte de nosotros impura, sin santificar. Reclama a todo el hombre para Dios. Cualquier espíritu que se contente con lo que le falta a esto, que no nos lleve a una total entrega y devoción, no es de Dios.

III. El corazón de todo cristiano debe representar en miniatura a la Iglesia Católica, ya que un solo Espíritu hace que tanto la Iglesia entera como cada miembro de ella sean Su templo. Así como Él hace a la Iglesia una, que, dejada a sí misma, se dividiría en muchas partes, así Él hace el alma una, a pesar de sus diversos afectos y facultades, y sus objetivos contradictorios.

JH Newman, Sermones sobre los temas del día, p. 126.

Referencias: Isaías 11:9 . J. Budgen, Parochial Sermons, vol. ii., pág. 226; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xvi., pág. 145.

Versículo 10

Isaías 11:10

I. "Habrá una raíz de Isaí", es decir, un vástago ahorrativo brotará de esa vieja familia decadente. El profeta no representa a nuestro Salvador como un árbol majestuoso y frondoso, sino como un chupón de una raíz poco prometedora y aparentemente muerta.

II. El profeta continúa describiendo Su glorioso oficio: "Él será el estandarte del pueblo". Era costumbre, en tiempos antiguos, durante la continuación de una guerra, que el príncipe o comandante colocara un estandarte en una torre elevada o en la cima de una montaña y convocara a la gente para que se uniera a ella. Así también, el Señor Jesús debía ser levantado sobre la cruz para atraer a todos los hombres hacia Él y, mediante la predicación fiel del Evangelio, reunir en un gran ejército a los verdaderos hijos de Dios que están dispersos.

Él se erige como un estandarte del pueblo, no solo para atraer la atención de todos y fijarlos en sí mismo, sino para advertirles del acercamiento silencioso pero seguro de enemigos mortales, y para indicar el lugar donde las armas ofensivas y defensivas pueden Ser obtenido.

III. A este glorioso estandarte, el profeta declara que "los gentiles buscarán". Cuando San Pablo cita el versículo ( Romanos 15:12 ), varía el idioma en una sola palabra. "En su nombre confiarán los gentiles". No hay inconsistencia entre esta búsqueda y confianza. Uno es la causa, el otro el efecto; o más bien cada uno, a su vez, es tanto causa como efecto. Cuando confiamos en Cristo lo buscamos; y cuando lo buscamos, estamos seguros de encontrar cuán digno es de nuestra confianza.

JN Norton, Golden Truths, pág. 11.

Referencias: Isaías 11:10 . Revista del clérigo, vol. viii., pág. 274. Isaías 11:12 ; Isaías 11:13 . HW Beecher, Sermones, tercera serie, pág.

254. Isaías 12:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xvi., No. 928. Isaías 12:1 . RM McCheyne, Restos adicionales, pág. 217.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 11". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/isaiah-11.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile