Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Isaías 44

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 1-2

Isaías 44:1

La aparición de los tres nombres, "Jacob, Israel, Jesurún" juntos es muy notable, y el orden en el que se encuentran no es accidental. El profeta comienza con el nombre que perteneció al patriarca por nacimiento; el nombre de la naturaleza, que contenía algunas indicaciones de carácter. Pasa al nombre que conmemoró el misterioso conflicto donde, como príncipe, tuvo poder con Dios y prevaleció. Termina con el nombre de Jesurún, cuyo significado es "el justo", y que fue otorgado a la gente como un recordatorio de lo que deberían ser.

I. Estos tres nombres en su orden nos enseñan, primero, el camino de la transformación. Todo Jacob puede llegar a ser justo si camina por el camino de Jacob. Debe haber un Peniel entre las dos mitades del personaje para que haya transformación. Jacob debe convertirse en Israel antes de ser Jesurún; debe tener comunión con Dios en Cristo antes de ser revestido de justicia.

II. Aquí podemos encontrar expresada la ley para la vida cristiana. El orden de estos nombres aquí señala la lección de que la cúspide de la pirámide, la meta de todo el curso, es la rectitud. El objeto para el cual se ha construido toda la majestuosa estructura de la revelación es simplemente hacer buenos hombres y mujeres.

III. Note el juicio misericordioso que Dios hace del carácter de los que lo aman, Jesurún significa "el justo". Todos sabemos qué tan por debajo del ideal del nombre cayeron estos judíos, y sin embargo, el nombre se les aplica. Aunque la realización del ideal ha sido tan imperfecta, el ideal no se destruye. Aunque han cometido tantos pecados, él los llama por su nombre de justos.

Y así, los cristianos descubrimos que el Nuevo Testamento nos llama santos. El que no ve como ven los hombres, contempla las tendencias y los deseos más íntimos de la naturaleza, así como los hechos de la vida, y al discernir el ser más íntimo y verdadero de Sus hijos, y sabiendo que vencerá, nos llama "justos, "aun cuando la vida exterior aún no se ha armonizado con el nuevo hombre, creado en justicia a la imagen de Dios.

A. Maclaren, Christian Commonwealth, 5 de febrero de 1885.

Referencias: Isaías 44:1 . Spurgeon, Sermons, vol. x., No. 564. Isaías 44:3 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 102; Spurgeon, Mañana a mañana, pág. 311. Isaías 44:3 ; Isaías 44:4 . Homiletic Quarterly, vol. iv., pág. 407. Isaías 44:3 . Spurgeon, Sermons, vol. xx., No. 1151.

Versículo 6

Isaías 44:6

I. "Yo soy el primero". (1) En esto encontramos la afirmación de la doctrina fundamental de un Dios Supremo, el Creador de todas las cosas. (2) Esto nos recuerda, además, que como Dios es la causa suprema, también debe ser el fin supremo de todo lo que existe, el centro de los pensamientos y afectos de todos los seres que ha creado. (3) Esto significa, además, que Dios está en la base de todo lo que se hace para resucitar y salvar a la humanidad, para devolverla a la verdadera vida que ha perdido al separarse de Él.

II. "Yo soy el último". Por esto debemos entender (1) que Dios nunca abdica, y que siempre seguirá siendo el Maestro Supremo, cuando todos los señores de un día habrán fallecido después de haber hecho un poco de ruido en el mundo. (2) Esto significa, además, que Dios sigue siendo el Juez Supremo y que, en consecuencia, sin duda dará la hora de la justicia. (3) Esto nos recuerda una vez más que Dios es el refugio supremo de toda alma que lo invoca, la única que permanece en pie cuando todas las demás han desaparecido.

E. Bersier, Sermones, segunda serie, pág. 350.

Referencias: Isaías 44:7 . Spurgeon, Sermons, vol. xxiii., No. 1377. Isaías 44:8 . Preacher's Monthly, vol. v., pág. 319; Obispo Walsham How, Plain Words, segunda serie, pág. 39.

Versículo 20

Isaías 44:20

Estos dos pensamientos actúan y reaccionan entre sí. La mentira en la mano derecha encadena, encadena desesperadamente al alma, mientras que el alma esclavizada, por estar esclavizada, no puede descubrir "la mentira" de su mano.

I. Considere cuál es la fuerza de esa expresión, "una mentira en la mano derecha". Una mentira en la mano debe significar una mentira oculta, una mentira dentro de la mano, sostenida, pero cubierta. Y como la mano derecha es el emblema de la fuerza en un hombre, transmite que la mentira se sostiene con firmeza y resolución. La mano derecha es lo que Dios ha prometido sostener, por lo tanto, la mano derecha oculta aquello por lo que Dios nos aprehende y por lo que nosotros aprehendemos a Dios.

Pero, ¿cómo sostendrá Dios lo que está preocupado? ¿Cómo guiará, consolará o sostendrá Dios a un hombre que tiene una mentira en su mano derecha? Un hombre así se excluye, de inmediato, de todo contacto con Dios y, por lo tanto, de toda bendición; y abandonándose a sí mismo, necesariamente cae.

II. La religión de muchos de nosotros es, simplemente, una cosa pasiva, es decir, comienza y termina en impresiones y sentimientos que hemos recibido; o si va más allá, es solo en actos de adoración y devoción. No conduce a actos de amor de abnegación. No incluye la separación del mundo. Es el mismo tipo de religión que generalmente son las religiones paganas, religiones de culto y sentimiento, y no religiones que afectan la vida.

Pero mientras solo adoran y sienten así, mientras que el reino de Dios nunca avanza por ustedes, ciertamente pueden llamarse a sí mismos religiosos, pero esa palabra es una mentira en esa ociosa mano derecha suya. Se necesita muy poco para ser honesto en la búsqueda de la verdad, y la encontrarás; necesita muy poco más que sencillez de fe, con fervor para ser salvo; no necesita nada más que ser fiel a Dios, recibir su bendición y ser admitido en todas sus promesas.

J. Vaughan, Fifty Sermons, 1874, pág. 360.

Referencias: Isaías 44:20 . H. Alford, Quebec Chapel Sermons, vol. i., pág. 299; J. Thain Davidson, Previsto, Prevenido, p. 163. Isaías 44:21 ; Isaías 44:22 .

Revista del clérigo, vol. xii., pág. 18. Isaías 44:21 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxii., No. 1895.

Versículo 22

Isaías 44:22

I. En estas palabras encontramos una maravillosa enseñanza sobre la naturaleza más íntima del pecado. Me refiero especialmente aquí a las dos palabras para pecado que se emplean aquí. La traducción de "transgresión" significa literalmente "traición" o "rebelión"; y eso tradujo pecado como "fallar en el blanco". Todo pecado es rebelión traicionera. Es decir, tiene relación no solo con una ley, sino con un legislador. No es simplemente una desviación de lo que es correcto, es una traición contra Dios.

Y luego, aún más, la otra palabra que se emplea aquí transmite una lección profunda y trágica. Todo pecado no da en el blanco. Quien transgrede contra la conciencia y contra Dios, pierde el verdadero objetivo y alcance de su vida. Cada pecado es una desviación de lo que debería ser la meta de todo lo que hacemos. Y más que eso, cada transgresión no solo pierde el verdadero objetivo de la vida, sino que también pierde lo que apunta. Toda iniquidad es un desatino y un crimen.

II. El segundo pensamiento es transmitido por la forma en que se nos da la promesa, es decir, el registro permanente del pecado "he borrado " . Eso apunta, por supuesto, a algo que ha sido escrito, y que promete ser borrado. Hay un libro escrito, un registro permanente de nuestras malas acciones. ¿Dónde está escrito? ¿Dónde, más bien, no está escrito? Escrito sobre el carácter, escrito en gran medida sobre las circunstancias, escrito sobre todo en la tranquila y perfecta memoria del Dios que todo lo juzga. El libro lo escribimos nosotros mismos, momento a momento y día a día.

III. Hay otro pensamiento, y ese es el poder oscurecedor del pecado. "Lo he borrado como una nube espesa", dice el texto. Como un velo de niebla que atraviesa la faz de los cielos son los pecados del hombre. Ese emblema tiene una doble verdad, a saber, que toda mala acción tiende a oscurecer y ocultarnos el rostro de Dios; y también que toda mala acción tiende a incapacitarnos para recibir las bendiciones que descienden de arriba.

IV. El último pensamiento es la eliminación del pecado. "He borrado como una nube tus rebeliones, y como una nube tus pecados". El borrado implica hacer una hoja limpia de la página borrosa; la cancelación de toda la larga y formidable columna que expresa la deuda. El borrarse como una nube implica la desaparición del vapor brumoso, como haría una fina película vellosa en los secos cielos orientales, derritiéndose como parece un hombre. Dios trata toda mi iniquidad del pasado como si no existiera, y se derrama sobre mí para que todo el mal que todavía acecha mi espíritu sea expulsado y expulsado por completo.

A. Maclaren, Christian Commonwealth, 19 de noviembre de 1885.

I. Note, primero, la divinidad del perdón. Dios quita las nubes y solo Dios. La dispensación del perdón es demasiado preciosa para confiarla a los hombres oa los ángeles. El Padre ha dado autoridad para perdonar a Su Hijo, pero a ningún otro.

II. Mire la integridad del perdón. En el país que Isaías conoció, las nubes se borraron por completo durante cuatro meses del año, y la claridad de la atmósfera permitió al profeta apreciar esta ilustración hasta un grado imposible para nosotros. Cuando Dios perdona a un hombre, no se ve ningún pecado.

III. Mire la seguridad que Dios da a los perdonados de que son perdonados. Dios podría perdonar sin decirnos ahora que nos ha perdonado. Podría perdonar en secreto, pero perdona, dando conocimiento del perdón, a aquellos cuyas transgresiones cubre. Ahora bien, ¿qué beneficio hay en esto? (1) El conocimiento del perdón es un conocimiento particular de Dios. (2) El conocimiento del perdón es fuente de alegría y paz. (3) El conocimiento del perdón es un poder que despierta el amor. (4) El conocimiento del perdón es un motivo para la búsqueda de la santidad. (5). El conocimiento del perdón nos anima a llevar a otros a Dios.

IV. ¿Quiénes son los asegurados? (1) Aquellos que confiesan sus pecados. (2) Aquellos que abandonan sus pecados. (3) Aquellos que se vuelven a Dios. "Que se gire al Señor el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar."

S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, tercera serie, n. ° 11.

I. En este texto se reconoce la existencia del pecado. Los individuos a quienes se dirigía esta gentil promesa habían sido culpables de una enorme y agravada rebelión; sus transgresiones habían cobrado negrura y densidad; eran "como una nube espesa" y como una "nube". El Evangelio procede por completo sobre la base de una depravación total y universal. "Asimila todas las variedades del carácter humano en una condición común de culpa, necesidad e impotencia". Reconoce sólo dos variedades de carácter aquí, y sólo dos variedades de condición en el mundo más allá de la tumba.

II. Se afirma la existencia de la misericordia. Apenas la caída había profanado al mundo y traído consigo su herencia de ira y vergüenza antes de que se respirara la primera promesa de gracia. Cuando el hombre pecó, pervirtió su naturaleza, corrompió su camino, se despojó de toda cualidad que lo obligaba al amor, se volvió completamente contaminado e indigno, entonces la gracia vino en una nueva fuente sacada de la Deidad, una nueva idea para la maravilla y el homenaje de la Divinidad. universo.

Todas las manifestaciones anteriores que Dios había hecho de sí mismo eran ascensos a una elevación superior. Esta fue una manifestación más poderosa de Sus perfecciones, en la medida en que mostró no solo cuán alto podía elevarse el amor de Dios, sino cuán profundamente podía descender la misericordia de Dios; no sólo la gloriosa comunión de ángeles que podía llenar con su regocijo, sino los marginados marcados y oprimidos a quienes podía inclinarse y elevarlos del infierno al cielo.

W. Morley Punshon, Sermones, pág. 205; ver también Penny Pulpit, No. 3896.

Referencias: Isaías 44:22 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 41; Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 555. Isaías 44:23 . Spurgeon, Sermons, vol. xxi., núm. 1240.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 44". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/isaiah-44.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile