Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Isaías 43

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 1-3

Isaías 43:1

En este texto tenemos

I. Un cargo dado "No temas". Un temor justo y piadoso que pueda tener el creyente; pero la cobardía del mundo, que es ruidosa para jactarse, y lenta para actuar, y rápida para dudar, que es propensa a desconfiar incluso del Todopoderoso y no creer en el Todo verdadero, esto nunca debe saberlo. No se convierte ni en la dignidad de su vocación ni en la fidelidad de su Dios.

II. Una razón asignada "Tú eres mío". Estas palabras fueron dichas a Israel según la carne, y para ellos siguen siendo un pacto de paz, seguro y firme para siempre; sin embargo, como las relaciones denominadas Creador, Redentor y Salvador no son exclusivas de ellos, sino que todos los corazones creyentes las disfrutan en el mismo grado, podemos participar con seguridad de esta promesa animada. La certeza de la esperanza del creyente no depende de que retengamos a Dios, sino de que Dios nos sostenga, no de nuestra fidelidad a Él, sino de Su fidelidad a nosotros.

III. Una protección prometida. Esto no consiste en ausencia de juicio y peligro; las expresiones del texto implican más bien su presencia, muchas en número y de diversa índole. La protección prometida en el texto consiste en la presencia constante con el alma de su invisible pero Todopoderoso Salvador. La mano preservadora nunca se retirará, y la gracia del Consolador fortalecerá y alegrará al alma aún en sus momentos más dolorosos de dificultad y angustia.

E. Garbett, La vida del alma, pág. 204.

Referencias: Isaías 43:1 . R. Thomas, Christian World Pulpit, vol. xxvi., pág. 88. Isaías 43:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxii., No. 1895.

Versículo 2

Isaías 43:2

(con Daniel 3 )

El texto contiene

I. Una pre-insinuación de problemas. Aunque no tenemos en él una afirmación o predicción distinta de pruebas particulares, sin embargo, está más clara y fuertemente implícita que las personas elegidas tendrían que pasar por ellas. Dios nunca nos engaña. Él nunca prevé una cosa para nosotros y nos dice que esperemos otra. Él se encuentra con nosotros, por así decirlo, con sencillez y sinceridad, y dice: Mis caminos son caminos de máxima felicidad, pero no de proximidad. La tribulación es la causa misma de la bendición peculiar de la religión, el mismo padre y productor de su paz inconcebible. Aquellos que tienen la mayor parte del dolor invariablemente prueban la mayor parte del gozo.

II. Una promesa de socorro y liberación divinos. El mismo pasaje que insinúa dolor y nos lleva a esperar persecución por causa de Cristo, nos asegura también de la manera más alentadora una fuerza a la altura de nuestros días y la gracia para ayudar en todo momento de necesidad. La promesa nos asegura (1) la simpatía del Salvador en nuestras pruebas: "Yo estaré contigo". Lo que Jesús promete a sus elegidos no es un mero socorro de ayuda , es el socorro de una simpatía útil.

(2) Marque el tipo de simpatía que es. No es la simpatía de la debilidad lo que solo puede llorar con nosotros, pero no tiene poder para ayudarnos. Pero esto es lo extraordinario y bendito de la simpatía de Cristo, es la simpatía humana aliada al poder Todopoderoso. Este compasivo Hijo de Dios es el Creador y Controlador del diluvio y el fuego. A todos sus siervos probados y fieles se les promete socorro y salvación, defensa y liberación.

R. Glover, Por las aguas de Babilonia, pág. 133.

Referencias: Isaías 43:2 . Spurgeon, Sermons, vol. vii., núm. 397; R. Glover, Por las aguas de Babilonia, pág. 133. Isaías 43:3 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxi., No. 1831. Isaías 43:4 .

Ibíd., Vol. xvi., núm. 917, vol. xxviii., nº 1671; Isaías 43:6 . Ibíd., Vol. xvii., nº 1007; Ibíd., Evening by Evening, pág. 296. Isaías 43:10 . Preacher's Monthly, vol. i., pág. 52; Homiletic Quarterly, vol.

ii., pág. 229, vol. xii., pág. 134; Preacher's Monthly, vol. x., pág. 106; Spurgeon, Sermons, vol. xi., núm. 644; J. Hall, Christian World Pulpit, vol. xxviii., pág. 270; J. Kennedy, Ibíd., Vol. i., pág. 424. Isaías 43:16 . Preacher's Monthly, vol. vii., pág. 354. Isaías 43:19 .

T. Stephenson, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 209. Isaías 43:21 . JJ West, Penny Pulpit, núm. 348; Revista homilética, vol. ix., pág. 165.

Versículo 22

Isaías 43:22

I. La naturaleza de este mal. Estar cansado de Dios es desear romper la conexión que existe entre nosotros y Dios. Es estar impaciente por una conexión continua con Él; estar cansado de invocarlo; cansado de pensar en Él; cansado de confiar en Él; cansado de esperarlo; cansado de servirle.

II. La naturaleza de este cansancio aparecerá aún más si miras por un momento las formas en que se manifiesta. (1) Este cansancio se muestra primero por la formalidad en la adoración Divina, (2) en el descuido externo de los requisitos Divinos, (3) en no buscar a Dios en busca de ayuda y socorro, (4) en el establecimiento de dioses falsos.

III. ¿Cuál es la ocasión de la manifestación de este cansancio? Por lo general, encontrará una de las siguientes cosas desilusionada: la esperanza, el aguante de la aflicción o la prosperidad de los malvados.

IV. Los tratos de Dios, las dispensaciones de Dios, pueden ser la ocasión de que surja este cansancio, pero no podemos acusarlo a Dios. Su causa se encuentra en la ausencia del amor o en la debilidad del amor.

V. Mira los frutos amargos de este cansancio. Dios lo ve y no puede verlo sin sentirlo, eso sería imposible. ¿Qué sentimiento, por tanto, debe brotar en la naturaleza divina? No puede ser alegría ni complacencia. ¿Qué puede ser sino ira, qué sino disgusto? Y surge el disgusto. Dios está enojado y corrige, y corrige para que el castigo responda al pecado.

El hombre, hasta cierto punto, se ha apartado de Dios. Dios se aparta del hombre. Él priva al hombre de todas las influencias que tienden a promover su paz, alegría y descanso. Y si el corazón está vivo, si es un corazón vivificado, este estado es de gran miseria hasta que el alma sea restaurada a Dios.

VI. ¿Cuál es la prevención, o mejor dicho, los medios de prevención? Expulsar los primeros pensamientos duros de Dios, no ceder ni un momento a la indolencia en el servicio de Dios; seguir a Cristo implícitamente en la conducta del espíritu hacia Dios; apreciando sagradamente las influencias del Espíritu Santo.

VII. Y cuando has caído en este estado maligno, ¿cuál es su cura? (1) La plena confesión del cansancio. (2) Admisión de la bondad divina en la corrección mediante la cual se hace consciente de su cansancio. (3) Regrese a la cuidadosa observancia de las ordenanzas y preceptos de Dios, la obtención del perdón y la seguridad del perdón.

S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, primera serie, n. ° 19.

Referencias: Isaías 43:22 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxii., No. 1895. Isaías 43:24 . Ibíd., Evening by Evening, pág. 144.

Versículos 24-25

Isaías 43:24

I. Considere el terreno sobre el que se reprocha a Israel. La caña dulce, o cálamo, es una caña aromática que era exótica en Palestina y se encuentra principalmente en la India. La demanda de caña dulce fue grande, porque formaba un ingrediente del incienso en la mayoría de los países donde se usaba el incienso. Era una de las cosas que no se podían obtener mediante trueque. La acusación es: "No descuidas los oficios de la religión, sino que los realizas descuidadamente; no retienes tus ofrendas, pero no ofreces lo mejor de ti". Malo es lo mejor que el hombre tiene para ofrecerle a Dios; pero menos de lo mejor que Dios no aceptará.

II. ¿Cuándo sirvió el Rey eterno, inmortal, invisible? ¿Cuándo se cansó Dios, el Omnipotente, de nuestras iniquidades? ¿Cuándo borró el Juez de la tierra nuestros pecados? Nosotros, iluminados por el evangelio, podemos dar una respuesta que el Israel de antaño no pudo. Respondemos: "Entonces, cuando el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros", cuando Dios en la Segunda Persona de la Santísima Trinidad se encarnó. Él vino a servir, y cuando pensamos en Él, el Dios-Hombre, sirviendo bajo la ley, ¿es posible que preguntemos, con el espíritu de un esclavo, qué poco puedo pagar al Señor por todos Sus beneficios? ¿Qué es lo mínimo que Él exige, el mínimo del deber? El gran principio es este, que nunca ofrecemos al Señor lo que no nos cuesta nada, o lo que no implica ningún pensamiento o problema.

No aceptará la basura de nuestras manos. Y este principio debemos llevarlo a cabo en todo lo que se refiere a nuestra conducta moral y vida religiosa. Es aplicable tanto a nuestras devociones privadas como a nuestros servicios públicos. Está implícito en el mandato de nuestro Señor: "Buscad primero el reino de Dios y su justicia".

WF Hook, Sermones parroquiales, pág. 186.

Versículo 25

Isaías 43:25

Hay una cosa que Dios siempre hace con el pecado. Lo quita de Su presencia. Dios no puede vivir con el pecado. Cuando arroja el alma culpable a una distancia inaccesible, y cuando perdona a un alma arrepentida y la deposita sobre su regazo, está haciendo lo mismo por igual en ambos casos, está quitando el pecado absoluta e infinitamente.

I. Considere al Autor del perdón. La expresión "yo, incluso yo" no es muy poco frecuente en la Sagrada Escritura; pero dondequiera que ocurra, ya sea en referencia a la justicia o a la misericordia, es la marca del Todopoderoso, que en ese momento toma para Sí, en algún grado especial, alguna prerrogativa soberana. Aquí, la magnífica repetición de ese nombre, dada por primera vez en la zarza, evidentemente tenía la intención de mostrar un rasgo característico del amor de Dios. Perdona como un soberano. Todos sus atributos se aplican a nuestra paz. El pecador perdonado se apoya en el Eterno, se apoya en el Infinito y contempla lo que no se desvanece.

II. La naturaleza del perdón. (1) En cuanto al tiempo. Observe, el verbo corre en tiempo presente "Yo, yo soy el que borro tus transgresiones". (2) En cuanto al grado. "Ocultar." No se podía leer a Satanás no se podía leer un rastro por donde una vez pasó la mano destructora de Dios. (3) En cuanto a la continuación. En el texto, el presente se expande hacia el futuro. Él "borra y no se acuerda".

III. La razón del perdón. Mire hacia atrás y encuéntrelo en ese consejo eterno, en el que, antes de todos los mundos, Dios le dio a su amado Hijo un reino y un pueblo. Mire hacia adelante y encuéntrelo en la voluntad de Dios, que habrá una multitud de santos lavados alrededor del trono de Su gloria, que le enviarán alabanzas por los siglos de los siglos. Búscalo en ese amor insondable en el que Él es el Padre, el Padre amoroso de toda criatura que ha creado.

J. Vaughan, Fifty Sermons, 1874, pág. 279.

Referencias: Isaías 43:25 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 94; Spurgeon, Sermons, vol. i., núm. 24, vol. xix., núm. 1142, vol. xxviii., No. 1685. Isaías 43:25 . C. Corto, Expositor, primera serie, vol. ix., pág. 150.

Versículo 26

Isaías 43:26

I. No podemos dejar de comentar de inmediato sobre la aparente extrañeza de que debería haber alguna apelación a la razón o al argumento cuando el asunto en cuestión es indudablemente la gran doctrina de la expiación o la propiciación. Un perdón basado en una propiciación, seguido de santificación, es lo que Dios propone como su plan de redención, y nos invita a discutir ese plan con él en persona. Deje que la razón exprese toda su astucia; no hay temor de que su antagonista dé una respuesta en este alto debate.

Pero si todas las dificultades que la razón puede encontrar en el camino de la redención residen en las necesidades del hombre o en los atributos de Dios, y si el plan de la redención por medio de Cristo encuentra lo primero y produce lo segundo, de modo que incluso la razón misma pueda percibir que satisface todas las necesidades humanas y no compromete la perfección divina, ¿por qué no permitir que, siendo juez ella misma, el evangelio sea en todos los aspectos precisamente la comunicación que conviene al caso?

II. Las palabras finales del texto, "Declara, para que seas justificado", parecen permitirte, si así lo deseas, presentar cualquier excusa que puedas tener para no terminar con esa generosa oferta de salvación por medio de Cristo. Si bien le prometemos, con la autoridad de la revelación, que Dios borrará sus transgresiones y no recordará sus pecados, le pedimos que se aparte de los malos hábitos, abandone los malos caminos y cumpla con los deberes justos.

Y aquí cree que tiene motivos para objetar. Bueno, anímelo. Es Dios mismo quien dice: "Declara, para que seas justificado". Pero la respuesta es que las personas a quienes Dios comunicará gracia adicional son aquellas que, en obediencia a su llamado, están esforzando todos sus nervios para abandonar los malos caminos. No es que sean capaces por sí mismos de elaborar una enmienda moral, sino que Él tiene la intención de otorgarles la habilidad mientras hacen el esfuerzo.

Sin embargo, podemos adoptar otro punto de vista, quizás igualmente justo, de la controversia, que nuestro texto indica, aunque no deja al descubierto. Vengan, todos ustedes que piensan que Dios no los trata de ninguna manera. Acércate y defiende tu causa. No guardes nada; sean tan minuciosos como quieran al exponer la dureza de los tratos de Dios, ya sea individualmente con ustedes mismos o en general con la humanidad; y luego, habiendo defendido tu propia causa, escucha la hermosa promesa: "Yo, yo soy el que borro tus transgresiones por causa de mí mismo, y no me acordaré de tus pecados".

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2299.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Isaiah 43". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/isaiah-43.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile