Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 121

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Salmo 121:1

En estas primeras palabras de uno de los más grandes Salmos de David, la nobleza que sentimos inmediatamente parece residir en esto, que David buscará ayuda solo de la fuente más alta. Nada menos que la ayuda de Dios puede realmente satisfacer sus necesidades. No se asomará a los valles, no se volverá hacia el prójimo, la naturaleza, el trabajo, el placer, como si tuvieran el alivio que necesitaba.

"Alzaré mis ojos a los montes, de donde viene mi ayuda. Mi ayuda viene del Señor, que hizo los cielos y la tierra". Es deber de todo hombre buscar la ayuda del Más Alto en todos los aspectos de su vida.

I. Considere, primero, la lucha eterna contra la tentación. Cuán perfectamente claro es que cualquier hombre que emprende esa lucha puede buscar ayuda en los valles o en las colinas, puede llamar a los poderes inferiores o superiores en su ayuda. El miedo al dolor, el miedo a la desgracia, el miedo a la incomodidad y la vergüenza que viene con la compañía más elevada que podamos tener para apelar a todos ellos en las horas, que tan a menudo vienen en nuestras vidas, cuando estamos muy débiles. Pero, después de todo, la apelación a estos ayudantes no es el grito final del alma. La obediencia a Dios es la única ayuda final e infalible del alma en su lucha contra la tentación.

II. No sólo en la tentación, sino en el dolor, un hombre puede buscar la ayuda del Altísimo o de algún otro poder mucho más bajo. El verdadero alivio, el único consuelo final, es Dios; y alivia el alma siempre en su sufrimiento, no en su sufrimiento; es más, Él alivia el alma por su sufrimiento, por el nuevo conocimiento y posesión de Sí mismo que vendría sólo a través de esa atmósfera de dolor.

III. En ninguna parte nuestra verdad es más verdadera que en la región de la duda y la perplejidad de la mente.

IV. El texto es verdadero con referencia al escape del pecado del hombre. La mejor ambición espiritual busca directamente la santidad. Busca el perdón como medio de santidad. Así que alza sus ojos de inmediato a las colinas más altas.

Phillips Brooks, La vela del Señor, pág. 270.

Referencia: Salmo 121:1 . CA Fowler, Parochial Sermons, pág. 223.

Versículos 1-2

Salmo 121:1

Para la mente del poeta judío, las colinas eternas de su tierra natal eran como sombras del Infinito. La seguridad que estas cadenas montañosas proporcionaban a Palestina, formando como lo hacían tan notable barrera a la tierra en todos los lados excepto hacia el mar, sugirió al escritor del Salmo un emblema de la protección divina.

I. Aquí tenemos la gran distinción entre la fe del judío y la de los paganos. El judío sabía que "los dioses de las naciones no son sino ídolos, pero es el Señor quien hizo los cielos". La Biblia entera es simplemente el desarrollo de esa verdad con la que su primer capítulo se abre de manera tan simple pero tan sublime.

II. Esta creencia en Dios como el Creador y Conservador de todas las cosas se aplica en particular al hombre como la más importante y mejor de las obras de Dios (Salmo VIII).

III. Esta fe en Dios como Creador y Conservador del hombre llevó a los escritores de estos Salmos a confiarle sus almas a Él así como sus cuerpos; los llevó a mirarlo a Él como su Salvador, no solo de los problemas y peligros terrenales, sino también de los problemas espirituales que son las pruebas más duras del hombre.

IV. Todavía hay un crecimiento adicional que podemos rastrear de esta fe en Dios como Creador y Conservador. Me refiero a la creencia de los salmistas en una vida más allá de la tumba.

G. Forbes, La Voz de Dios en los Salmos, p. 94.

Referencia: Salmo 121:1 ; Salmo 121:2 . R. Tuck, Christian World Pulpit, vol. xiv., pág. 154.

Versículos 1-8

Salmo 121

Existe una afinidad entre las almas y las colinas, especialmente para aquellos que se han familiarizado con sus propias profundidades solemnes y alturas sublimes. En el estado terrenal del hombre se descienden alturas maravillosas. Ha descendido de las colinas eternas. Al estar lejos de su hogar y ser medio extraño para sí mismo, las conformaciones rotas del mundo exterior, los valles profundos, oscuros y cubiertos de niebla, las montañas audaces, aspirantes y que buscan la luz, lo afectan profundamente. El hombre en problemas mira instintivamente a las colinas; siente la atracción de la Patria y sabe que allí hay ayuda para él.

I. "Alzaré mis ojos". Nuestros ojos viajan donde nuestros pies no pueden trepar, agarran lo que nuestras manos no pueden alcanzar; pero los ojos que el. El salmista habla son los ojos del alma, y ​​los montes que mira son los montes de ayuda para el alma.

II. La ayuda de las colinas es representativa de la ayuda de otras alturas. Reciben toda la ayuda que prestan. Representan el "monte del Señor", el "Hacedor del cielo y de la tierra". El Hacedor solo puede ayudar a lo que está hecho.

III. Desde el monte del Señor recibimos ayuda para el valle. La colina del Señor es para el peregrino que mira hacia arriba lo que la brújula es para el marinero, que encuentra su rumbo por ella a través de las turbulentas aguas del mar sin senderos.

IV. "He aquí, no se adormecerá ni dormirá el que guarda a Israel". Las nubes pueden bloquear la luz del cielo incluso de día, y bajo un cielo despejado, el sol sale temprano de los valles; y aunque sobre las cimas de las colinas la luz se demora mucho, y el día parece reacio a partir, la noche se acerca; pero del monte Sion la luz nunca se retira.

V. El hábito de mirar hacia arriba nos enseñará: (1) a comprender el uso de los problemas en este valle; (2) que seremos retirados del valle terrenal.

W. Pulsford, Trinity Church Sermons, pág. 50.

Referencias: Salmo 121 S. Cox, The Pilgrim Psalms, p. 24; MR Vincent, Puertas al país del salmo, p. 265; Sermones expositivos y bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 242.

Versículo 2

Salmo 121:2

Esta expresión de dependencia de Dios no es meramente un acto formal de piedad, sino la expresión de una verdad que se ve más profundamente verdadera para todos cuanto más pensamos en ella.

I. Es evidente que en todos los grandes descubrimientos del hombre sólo observa las energías de la naturaleza, que no son las suyas, sino que son realmente las energías de Dios; y en sus inventos sigue las sugerencias que le da la naturaleza misma, de modo que está obligado a reconocer a Dios en cada paso de su avance. La ley del desarrollo del hombre es una unión cada vez más estrecha de lo finito con lo Infinito, y esta es su verdadera gloria. Es, en un sentido inferior, la encarnación en constante avance de la Palabra de Su poder y la "toma de la humanidad en Dios".

II. Lo que es verdad sobre las cosas exteriores y materiales es también la ley de nuestra salvación del pecado y la muerte. El hombre realiza su salvación mediante la unión con Dios, quien "obra en él el querer y hacer de su buena voluntad". Lo finito obtiene la victoria sólo mediante la unión más cercana con el Espíritu infinito. La única condición integral de la salvación es la fe en Cristo; es decir, unión de corazón, alma y mente con el Poder que es el único que puede, y que ciertamente lo hará, sacarnos de este mundo de pecado y muerte a la vida eterna.

III. Si se ha apoderado de este Poder, recuerde que también se ha apoderado de usted, y lo mantendrá en su dominio para siempre como mantiene a las estrellas en su lugar. Es un Poder que puede transformarte en algo Divino. Es el Poder que convierte el carbono en diamante, un poco de tierra y gas en el cedro del Líbano, un germen invisible en la forma más perfecta de belleza. Y se propone convertirnos en algo mucho más glorioso que estas cosas: en partícipes de su propia gloria para siempre en la persona de Cristo.

E. White, Christian World Pulpit, vol. xxx., pág. 149.

Versículo 3

Salmo 121:3

Hay momentos de la vida de todo hombre, estados de ánimo de la mente de todo hombre, en los que nada es más aceptable que el recuerdo de algunas de esas verdades fundamentales de la religión de las que a menudo nos apartamos por elementales o triviales. Tal verdad, tan cierta, tan fundamental, tan reconfortante, es la de la providencia inagotable de Dios, una verdad, o más bien un hecho, que ha sido el apoyo incesante de todos los siervos de Dios en todos los tiempos, y en la creencia de las cuales dependen toda nuestra alegría en la vida, toda nuestra esperanza en el peligro y la dificultad, toda nuestra fuerza y ​​consuelo en tiempos de sufrimiento y angustia.

I. La providencia de Dios debe ser minuciosa y universal o nominal y nula. Si Dios hace algo, debe hacer todas las cosas. La mismísima grandeza de Dios, la diferencia entre Él y Sus criaturas en el punto de conocimiento y poder, se muestra nada más infaliblemente que en esto, que Él es capaz de combinar el dominio universal con la superintendencia particular, el control irresistible de los imperios y de los mundos.

con la dirección más minuciosa de los intereses individuales, la más tierna preocupación por los sentimientos individuales. Entonces, ¿qué nos enseña esto? ¿Cómo nos beneficiaremos de la verdad así revelada?

II. Que cada uno se diga a sí mismo que no es el lenguaje de la exaltación propia que Dios se preocupa por mí. El Señor piensa en mí. Soy valioso a los ojos de Dios, no por lo que soy sin Él, sino por aquello de lo que Él me ha hecho capaz, y por Aquel que me compró con Su sangre más preciosa. No fue por casualidad, sino por la voluntad y la operación de Dios, que el tiempo, el lugar y las circunstancias de mi ser fueron todos ordenados.

III. Recuerda que de la mirada atenta de esa Providencia que ordena todas las cosas no podemos escapar si quisiéramos. Ya sea con amor y tierna compasión, o bien (según las terribles palabras del profeta) con furor derramado, Dios debe gobernarnos. No es cuestión de elegir si estaremos bajo su mando o si seremos nuestros propios amos. Suyos somos. "¿Adónde iré entonces de tu Espíritu, o adónde iré entonces de tu presencia?"

CJ Vaughan, Harrow Sermons, segunda serie, pág. 164.

Versículo 8

Salmo 121:8

I. Fue ayuda, y sólo ayuda, lo que el orador buscó de Dios. Y la ayuda no es la que prescinde del esfuerzo de nuestra parte, sino más bien lo que supone tal esfuerzo. Ayudar a un hombre no es hacer todo por él y no dejarle nada que hacer por sí mismo, sino ayudarlo en sus esfuerzos, hacer esos esfuerzos efectivos cuando quizás sin esa ayuda serían insuficientes y frustrados.

II. "Quien hizo el cielo y la tierra". Esto es convertir la creación en cuenta. No hay una huella de poder en el universo visible, pero es un mensaje para el cristiano que le dice que no tenga miedo.

III. "No permitirá que tu pie resbale". En el primer versículo tenemos al salmista apoyado o esperando en Dios; en el tercero, renovamos su fuerza a través de la nueva seguridad del favor y apoyo divinos. Si no hubiera un ojo más atento en nuestro camino que el nuestro, a menudo estaríamos en lugares tan resbaladizos que ningún esfuerzo podría servir para evitar caer; pero hay un ojo sobre nosotros que nunca se cierra.

IV. "No se adormecerá ni dormirá el que guarda a Israel". Luego hay una compañía bendecida que comparte conmigo esta protección incansable, "partícipes de la herencia de los santos en luz".

V. "El Señor es tu guardián". Esto indica, de hecho, la presencia y actividad de enemigos que, como lobos, pueden merodear por el rebaño, pero también indica la seguridad de los que están dentro del redil. Si nos negamos a quedarnos en el redil y vagamos voluntariamente por el desierto, debemos esperar ser acosados ​​y destrozados; pero Dios nunca dejará de guardarnos mientras no nos esforcemos por mantenernos a nosotros mismos.

VI. El último versículo es una promesa de que seremos guardados en todos nuestros caminos; que en todos nuestros negocios, en todos nuestros movimientos, en medio de todos los cambios y oportunidades de nuestra vida mortal, siempre seremos defendidos por esa ayuda pronta que surge de un ojo que no puede cerrarse y un brazo que no puede fallar.

"Incluso para siempre". Hay una "salida" de este mundo; hay una "entrada" al próximo mundo. Nuestra "salida" a través del valle oscuro estará bajo la guía de ese pastor bendito cuya vara y cuyo cayado nunca dejará de consolar al creyente; nuestra "entrada" a la ciudad celestial será como herederos con ese glorioso Redentor que debe reinar hasta que haya puesto a todos los enemigos debajo de Sus pies.

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2241.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 121". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/psalms-121.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile