Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Salmos 122

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Salmo 122:1

I. ¿Por qué estaba David tan contento? ¿Por qué su corazón latía con un estremecimiento de placer ante la llamada para entrar en la casa de Dios? Porque David era un hombre que vivía en la fe y el temor de Dios; porque desde niño había puesto a Dios siempre delante de él, y estaba acostumbrado a ver la mano de Dios en todo lo que le sucedía; porque estaba convencido de corazón de que en Dios vivía, se movía y existía. Anhelaba reconocer la misericordia del Señor; y sentía que en ninguna parte podía reconocer ese reconocimiento de manera tan solemne y tan acertada como en los atrios de la casa de Dios.

II. El gozo de David se expone en las Escrituras como un ejemplo del espíritu correcto con el que debemos acercarnos a la adoración pública de nuestro Hacedor: con un espíritu de santa alegría. El servicio que Dios requiere de nosotros es el servicio de nuestro corazón. La mera llegada a Sus atrios el domingo no es nada más, es peor que nada: es una burla a menos que vengamos con alegría, alegría, voluntad, por nuestro propio libre deseo, y no por compulsión o por causa de la forma.

III. ¿Qué ha hecho Dios por David que no haya hecho también por nosotros? El Señor es para nosotros todo lo que fue para David: nuestra fuerza, nuestra roca fuerte, nuestra defensa, nuestro Salvador, nuestra fuerza, nuestro escudo, el cuerno también de nuestra salvación y nuestro refugio. La verdadera piedra de tropiezo es que no estamos suficientemente conscientes de la gran bondad de Dios; que no le pongamos, como lo hizo David, continuamente delante de nuestro rostro; que ponemos otras cosas delante de nosotros en su lugar: nuestra granja, nuestra mercadería, los cuidados de nuestra familia, nuestros placeres, nuestros planes para seguir adelante en el mundo.

Una cosa es necesaria. Trate de vivir con el pensamiento de Dios siempre presente en sus mentes. Cultiva un sentido de amor. Si hacemos esto, nos alegraremos, sin fingir alegría, cuando digan: "Vamos a la casa del Señor".

RDB Rawnsley, Village Sermons, segunda serie, pág. 70.

La casa del Señor sugiere:

I. Pensamientos del Señor mismo. Un pensamiento de alegría esto para David, y para todo hombre que conoce a Dios como Jesucristo enseña a sus discípulos a conocer al Padre.

II. Pensamientos de las diversas manifestaciones gloriosas de Dios. Estas manifestaciones están calculadas para despertar alegría.

III. Pensamientos de las misericordias del Señor, esas misericordias de las que personalmente hemos sido destinatarios.

IV. Reflexiones sobre los ejercicios y los actos de culto.

V. La idea de encontrar a Dios como Dios no se encuentra en otra parte.

VI. La idea de recibir bendiciones especiales de Dios, porque en estos lugares, o de ellos, Dios ha dicho: "Vendré a ti y te bendeciré".

VII. Pensamientos sugeridos por la perspectiva de la comunión de los santos.

VIII. La idea de disfrutar de un privilegio en el desempeño de un deber.

S. Martin, el púlpito de la capilla de Westminster, primera serie, n. ° 5.

Referencias: Salmo 122:1 . Sermones para niños y niñas, pág. 352; Revista del clérigo, vol. xxi., pág. 144; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 250; JG Butler, Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 366; AP Stanley, Christian World Pulpit, vol. i., pág. 273; JF Haynes Ibíd., Vol. xvii., pág. 190.

Versículo 2

Salmo 122:2

El salmo del que se toma este versículo probablemente fue escrito por un peregrino a Jerusalén en algún momento anterior al cautiverio babilónico. Por un lado, está claro que la casa del Señor, el antiguo Templo, todavía estaba en pie; por otro, la referencia a la casa de David y la oración ansiosa por la paz de Jerusalén, sus muros, sus palacios, parecen apuntar a una época posterior a la de David.

I. Una cosa que hubiera sorprendido a un peregrino a Jerusalén que se acercara a la ciudad, como era natural, desde su lado noreste, sería su belleza. A los ojos de un peregrino religioso, la belleza física de Jerusalén debe haber sugerido y mezclado con la belleza del más alto nivel. La belleza del mundo del espíritu imparte al mundo de los sentidos un brillo sutil que por sí mismo nunca podría poseer.

II. Jerusalén fue el centro de la vida religiosa y nacional de Israel. Su mayor distinción era que el templo se encontraba dentro de sus muros. Ningún otro título de gloria y distinción en estos días antiguos podía competir con este lugar donde Dios eligió poner Su nombre.

III. Una tercera característica de Jerusalén fue su falta de mundo. (1) Esto aparece en parte en su propia situación. Jerusalén no estaba en el mar ni en un río navegable. Isaías se regocijó en "Sion, la ciudad de nuestras solemnidades, como una tranquila morada, por la cual no pasará galera con remos, ni nave galante". A sus ojos, tanto su carácter religioso como su seguridad están garantizados por su aislamiento de las grandes carreteras del mundo de su época.

(2) Esta característica puede ilustrarse aún más por la pequeñez de Jerusalén. Ningún gran capital podría haber existido en tal situación. En cuanto al área, Jerusalén no se compararía con nuestras parroquias más grandes de Londres, Marylebone o Islington. Sin embargo, ninguna ciudad del mundo ha influido tan profundamente en la vida más elevada de millones de la raza humana como esa pequeña ciudad de las tierras altas en una provincia remota del imperio de Turquía.

IV. Una vez más, a medida que pasaban los siglos, Jerusalén se volvió aún más querida para el corazón de Israel por la desgracia. De todo lo que es más hermoso en la vida, el dolor es la última consagración. Sin duda, el autor de nuestro Salmo ya habría visto en Jerusalén un patetismo y una dignidad que tan a menudo vienen con el sufrimiento, y quienes usaron este Salmo en épocas posteriores habrían sentido cada vez más este elemento de atracción de la ciudad santa.

V. La Jerusalén del pensamiento cristiano ya no es sólo o principalmente la "ciudad de David". Es ante todo la Iglesia de Cristo visible y universal. Y sugiere otra ciudad, un verdadero remanso de paz, en la que un día serán recibidos todos esos verdaderos hijos de Sión que están gozosos con su Rey.

HP Liddon, Family Churchman, 25 de agosto de 1886 (véase también Christian World Pulpit, vol. Xxx., P. 113).

Referencias: Salmo 122:3 . Revista del clérigo, vol. iii., pág. 1; E. Thring, Uppingham Sermons, vol. ii., pág. 389. Salmo 122:6 . J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. xi., pág. 425. Salmo 122:6 ; Salmo 122:7 .

FW Farrar, Christian World Pulpit, vol. xix., pág. 49. Salmo 122:7 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 254. Salmo 122:8 . FW Farrar, En los días de tu juventud, pág. 230. Salmo 122:9 .

J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. x., pág. 233. Salmo 122 Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. no; W. Scott, Christian World Pulpit, vol. xxix., pág. 56; S. Cox, The Pilgrim Psalms, pág. 48.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 122". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/psalms-122.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile