Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 90

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 1

Salmo 90:1

Este es, sin lugar a dudas, el Salmo más antiguo de todo el Salterio. Es obra, no de David, sino, como nos dice la inscripción en la versión bíblica, de Moisés. Especialmente como Moisés es la unión de la melancolía y el fervor que nos encuentra aquí el fervor del intrépido siervo de Dios aplastado por la melancolía que siguió a sus grandes desengaños. En este verso él es el portavoz y representante de todo lo bueno y grande en los anales pasados ​​de la humanidad.

Habla por los vivos; también habla por los muertos. La experiencia espiritual que representan estas palabras es cada vez más profunda y amplia; y se repiten en este momento por más almas en el cielo y en la tierra que nunca antes almas que han encontrado en ellas el lema y el secreto de la vida, ya sea en la lucha o en la victoria "Señor, tú has sido nuestro refugio de una generación a otra . "

I. "Nuestro refugio". En la versión de la Biblia, más exactamente, es "nuestra morada". Dios es el hogar del alma del hombre. El alma encuentra en la presencia de Dios una protección contra los enemigos que la amenazan con la ruina en la dura vida del mundo exterior. En este sentido David clama: "Te amaré, oh Señor, fortaleza mía". Además de esta idea de protección de los males externos, la palabra sugiere un lugar donde el cuidado se deja de lado, donde los afectos se expanden libre y plenamente, donde las miradas amorosas, las palabras amables y las acciones amables están a la orden del día.

Cuando se dice que Dios es el refugio o el hogar del hombre, se quiere decir que Dios le da al hombre su mejor y más tierna bienvenida, que solo Dios es el Ser en quien el hombre encuentra perfecto reposo y satisfacción para todas las facultades y simpatías de su naturaleza.

II. Contrasta esta idea de la relación entre Dios y el alma del hombre con las tres relaciones fundamentales en las que los hombres somos ante Él como nuestro Creador, nuestro Conservador y el fin u objeto de nuestra existencia. Aquí en esta palabra "refugio" u "hogar" tenemos otra y mucho más tierna relación de Dios con el alma humana. Aquel que nos ordenó ser, Aquel que nos mantiene en el ser, Aquel hacia quien debe tender todo nuestro ser, es también nuestro verdadero y duradero lugar de descanso. Él es el único Ser dentro de cuya vida podemos encontrar y hacer un hogar duradero.

III. "Señor, tú has sido nuestro refugio". Este es el espíritu de la ocupación más noble en la que podemos dedicarnos; es el espíritu de oración. Este reconocimiento es la base de todas las formas que suele adoptar la relación del alma con Dios. La oración es siempre, en su sentido más amplio, un acto por el cual el alma del hombre, aquí en medio de estos escenarios cambiantes del tiempo, busca su verdadero hogar y lugar de descanso en la búsqueda de Dios.

Y como tal siempre ennoblece a los hombres, no menos ahora que en los primeros días de la historia del hombre. Nuestra civilización dorada no es ningún tipo de protección contra la miseria generalizada que nos rodea, "los cambios y las oportunidades de esta vida mortal", que son la suerte de todos nosotros. Las realidades de la vida nos obligan a mirar más allá, a clamar con Moisés: "Señor, tú has sido nuestro refugio de generación en generación".

HP Liddon, Penny Pulpit, No. 920.

Referencias: Salmo 90:1 . Spurgeon, Sermons, vol. i., No. 46; MB Riddle, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 324.

Versículos 1-2

Salmo 90:1

La Escritura ciertamente enfatiza en muchos lugares el aspecto frágil y fugaz de la vida; el pensamiento de la mortalidad del hombre corre como un lamento a través de muchos salmos, y toca con patetismo el corazón del profeta en sus visiones más brillantes. Pero siempre hay en las Escrituras otro lado del cuadro; y este es el lado superior, y en el sentido de la Escritura el más verdadero. El bien es el original, el sustantivo del cual el mal es la inversión. Lo bueno es ser; el mal no es más que la negación del ser.

I. Este Salmo, tan venerable en sus materiales que se le ha atribuido a Moisés, es principalmente un salmo de la mortalidad; y, sin embargo, su pensamiento principal no es la mortalidad, sino la eternidad. Se abre con la nota del ser eterno. La idea de lo eterno se erige como una gran luz frente a la oscuridad. El hombre es mortal, pero Dios lo es; y Dios es el Eterno, el hogar, la morada de todas las generaciones. Ésta es la gran peculiaridad del pensamiento hebreo y cristiano, que Dios es primero, el hombre sólo segundo; que el Ser eterno es el Ser verdadero, siendo el presente visible o transitorio sólo el ser derivado, que aparece y luego se desvanece, según la dirección del otro.

II. Pero hay más en esta breve palabra que la afirmación general del ser eterno y de un gran poder primario que dirige, controla toda la naturaleza y toda la vida. El carácter de este Ser está más definido hasta ahora. Se representa no solo que Dios es, sino que Él es personal. La idea de Dios es notada en todas partes por los pronombres personales "yo"; "Tú;" "Soy lo que soy;" "Yo soy el Señor, y no hay nadie más.

"La palabra" personalidad "simplemente significa que Dios es moral; que Él es un carácter además de una energía; que Él es un Ser lleno de afecto, cuidado y amor reflexivo y deliberado. Él no es solo Creador: Él es Padre, la seguridad es que tenemos un Corazón supremo por encima de nosotros, que responde a nuestros corazones, que hay un hogar espiritual que nos rodea, una vida que no cambia con los diferentes pulsos de nuestro pensamiento y sentimiento.

J. Tulloch, Contemporary Pulpit, vol. i., pág. 297.

Referencias: Salmo 90:1 ; Salmo 90:2 . AM Fairbairn, La ciudad de Dios, p. 35. Salmo 90:1 . Spurgeon, Sermons, vol. xi., núm. 59. Salmo 90:2 . A. Mursell, Esquemas del Antiguo Testamento, pág. 131.

Versículos 1-17

Salmo 90

Este Salmo parte con el enunciado definitivo de una doctrina teológica: la doctrina de la eternidad de Dios.

I. Este espléndido pensamiento de la eternidad divina se hace tocar el carácter cambiante e inconstante de nuestro estado terrenal con la sola palabra "morada". Aquí la eternidad de Dios se abre a nuestras necesidades.

II. Una visión correcta de la eternidad de Dios transmite advertencia y consuelo. (1) El poder eterno de Dios nos convence de impotencia. (2) El ser eterno de Dios nos convence de engaños. "Enséñanos a contar nuestros días", etc.

III. En Salmo 90:7 se representa al hombre no como desafortunado, sino como culpable , no como víctima de un accidente, sino como sujeto de castigo.

IV. Los últimos cinco versículos nos devuelven al punto de partida del Salmo. ¿A dónde huirá el pecador de corta vida sino a un Dios santo y eterno? Allí se dirige la oración de estos últimos cinco versículos, y se vuelve con esperanza y confianza. El hombre es objeto de la ira de Dios, pero hay misericordia en Él para satisfacer al que huye de la ira venidera.

MR Vincent, Gates into the Psalm Country p. 199.

Referencias: Salmo 90 AB Bruce, Expositor, primera serie, vol. ix., pág. 361; F. Tholuck, Horas de devoción, pág. 483.

Versículo 3

Salmo 90:3

Dos de las lecciones más importantes que Cristo vino a enseñarnos fueron la paternidad de Dios y la hermandad del hombre. Mire al hombre en sí mismo, mire al hombre como se hace a sí mismo cediendo y ayudando en el fraude y la malicia del diablo, y casi ningún lenguaje puede ser demasiado amargo para describir su bajeza y su degradación. Pero mira al hombre a la luz de la revelación; mírenlo bajo el arco iris triple y general de fe, esperanza y amor; mírelo redimido y ennoblecido en una relación filial con Dios, y verá de inmediato dónde los hombres han aprendido su alta fe en su propio ser y la dignidad de la imagen de Dios sobre ellos, y quién es el que les ha enseñado a hablar de esa manera. acentos nobles sobre sí mismos.

Perder la fe en el hombre es perder la fe en Dios, que lo hizo; perder la fe en la naturaleza del hombre es perder la fe en la propia. Observe algunas reglas por las cuales podemos mantener nuestra fe en toda la naturaleza humana, y así ayudar, puede ser, a mejorar la raza.

I. Creamos, o tratemos de creer, que hay un lado bueno en cada hombre.

II. A veces, apartémonos por completo de los pensamientos de los hombres malos hacia la galaxia de los cielos donde brillan las constelaciones agrupadas de vidas santas. Lea las vidas y acciones de estos niños de la luz.

III. Sobre todo, como la mejor de las reglas, piensa constantemente en Cristo y fija tu mirada en Él. La única medida de un hombre perfecto es la medida de la estatura de la plenitud de Cristo.

IV. La forma más segura de justificar nuestra fe y esperanza en la naturaleza humana es justificarla en nosotros mismos. Podemos hacer esto; podemos hacer todas las cosas en Cristo, que nos fortalece.

FW Farrar, Christian World Pulpit, vol. xxii., pág. 321.

Referencias: Salmo 90:3 ; Salmo 90:4 . Arzobispo Thomson, Lincoln's Inn Sermons, pág. 1. Salmo 90:4 . A. Mursell, Christian World Pulpit, vol. xxiii., pág. 11.

Versículos 7-17

Salmo 90:7

I. En este pasaje encontramos: (1) un ejercicio de fe penitencial o arrepentimiento creyente; (2) un ejercicio de creer en la apropiación y la seguridad.

II. Las tres peticiones en Salmo 90:16 y Salmo 90:17 señalan que trabajar o entrar en el trabajo es el fruto apacible de la justicia. (1) La obra del Señor es lo primero. Estos hombres de Dios que oran, arrepentidos y creyentes, le piden que les dé a ellos y a sus hijos una visión de eso y una idea de su gloria.

(2) La segunda petición es una oración por la santidad personal. Representa que la santidad está íntimamente relacionada, por un lado, con el hecho de que el Señor haga que Su obra y Su gloria en ella se nos aparezcan, y por otro lado, con nuestra capacidad de trabajar nosotros mismos para garantizar que le pidamos a Dios que establezca el obra de nuestras manos. (3) En virtud de la bendición divina, la obra de estos hombres adquiere un carácter de estabilidad, permanencia, resistencia, que contrasta extrañamente con la vanidad de su estado salvaje.

RS Candlish, El evangelio del perdón, p. 209.

Referencia: Salmo 90:8 . C. Corto, Expositor, primera serie, vol. ix., pág. 150.

Versículo 9

Salmo 90:9

Ninguna parte de las Escrituras antiguas es menos obsoleta que este Salmo. Es una imagen fiel a la naturaleza. La vida humana, vista en general, no se ha convertido desde entonces en una escena de alegría y triunfo. El texto parece expresar tanto un hecho necesario como una censura. El rápido consumo de nuestros años, su rápida desaparición, es inevitable. Pero también pueden gastarse de manera trivial, con un propósito poco valioso, que completaría la desconsolada reflexión sobre ellos con la adición de culpa y censura.

I. La instrucción proporcionada por todos nuestros años ha sido de poca utilidad si no nos damos cuenta de un hecho claro: lo que fue expresado en la frase de nuestro Señor, "Sin mí nada podéis hacer"; en otras palabras, que es sólo por medio de Dios que podemos intentar eficazmente cualquiera de las cosas más importantes, porque tenemos una naturaleza que no se adapta a ellas, les repugna, se rebela contra ellas. Por lo tanto, si durante el año pasado fallamos en el punto esencial de implorar al Espíritu Divino para animarnos, bien podríamos fallar en el resto.

II. Los sentimientos de agradecimiento deben estar entre los primeros en surgir en la meditación de cada uno sobre el año pasado. Si no tenemos una estimación y un sentimiento correctos de las misericordias pasadas de Dios, ¿cómo vamos a recibir las presentes y futuras con un sentimiento correcto? Para el futuro deber querremos tener motivos. Piense, si toda la fuerza que debería ser motivo pudiera extraerse, en forma de gratitud, de las misericordias de Dios de un año y, por así decirlo, converger hasta cierto punto, ¡qué motivo tan potente sería! Tenemos que mirar hacia atrás al año para recolectar esta fuerza.

III. Otra consideración es que nuestro último año se ha sumado a una cuenta irrevocable. Ha pasado al registro del cielo, a la memoria de Dios.

IV. Nuestro año ha sido paralelo al de las personas que más nobles han hecho de él. ¿Por qué el día, la semana, el mes tenían menos valor en nuestras manos que en las de ellos?

V. Otra reflexión puede ser sobre nuestra experiencia posterior de la vida terrenal y el mundo. Lo hemos visto, probado, juzgado, por lo tanto, mucho más tiempo. Nuestro interés en él se reduce a una amplitud mucho menor. Al principio mantuvimos la vida por cada año de toda la asignación; pero cada año retirado corta ese lazo, como el corte en sucesión de cada una de las raíces extendidas de un árbol. Debe haber en espíritu y sentimiento un grado de desapego en proporción.

VI. El año transcurrido puede advertirnos del extraño engaño, el sigilo del vuelo del tiempo. Cada período y porción de tiempo debe iniciarse implorando enfáticamente a nuestro Dios que nos salve de gastarlo en vano.

J. Foster, Conferencias, primera serie, pág. 292.

Referencias: Salmo 90:9 . Preacher's Monthly, vol. VIP. 354; A. Raleigh, Desde el amanecer hasta el día perfecto, pág. 379; RDB Rawnsley, Sermones en iglesias rurales, primera serie, p. 299.

Versículo 10

Salmo 90:10

Es una paradoja y, sin embargo, como muchas otras paradojas, también una perogrullada, decir que la muerte generalmente altera, a veces invierte, la estimación total de una vida. No cabe duda de que en tales casos el segundo juicio, si no es absolutamente justo, es más justo en comparación. El verdadero juicio es el último, no el intermedio. Esta es una diferencia real y práctica para nosotros los vivos. Si la presencia o ausencia de ciertas cualidades o principios ha de hacer una vida buena o mala, honorable o de mala reputación, en retrospectiva desde la tumba o desde el tribunal, ¿qué debería ser ahora? ¿Cómo vamos a vivir ahora de tal manera que se nos declare que hemos vivido la vida correcta? Saque, de una multitud, tres características.

I. Desinterés. Cuando se aplique el criterio de este Salmo a cualquier vida, veremos enseguida que debe ser fatal para una vida egoísta. El desinterés es la primera condición del hombre eterno. Se ve a sí mismo como un eslabón, un eslabón muy insignificante, en una cadena que une dos eternidades. No puede caer y adorar el vínculo. Debe ser sincero, debe ser justo o romperá la cadena. Porque la cadena se baja del trono de Dios, y une ininteligiblemente la unión de Dios Creador y Dios Juez.

II. La segunda condición de una vida inmortal es que sea religiosa. En general, es el hombre religioso el que sobrevive a la muerte. Creo que cuando la muerte pasa una vez, incluso la tierra es justa. Creo que la tierra misma solo rinde homenaje a los santos muertos. Cuando la ambición está en el polvo, la historia aprecia la virtud, aplaude la fe. La vida que ha de vivir después de la muerte, ya sea en la tierra o en el cielo, debe ser una vida religiosa, cristiana.

III. La vida que la tierra inmortalizará es una vida no tanto de poder como de amor. Todos somos por naturaleza adoradores, idólatras, siervos del poder. No es el poder, ni el ingenio, ni el genio, y mucho menos el éxito en el cargo o el honor, es el amor lo que hace inmortal al hombre. Por su amor, por su ternura, por su simpatía, le perdonarás muchas faltas y muchas faltas; retendrás su memoria mientras dure la vida por esa palabra, esa línea, esa mirada, que te dijo que te entendía, que sentía por ti, que era tu amigo.

CJ Vaughan, Words of Hope, pág. 206.

Versículo 11

Salmo 90:11

I. Cuando considero las dificultades que se encuentran en el camino de nuestra medición de la ira de Dios, concluyo que es principalmente Su bondad constante y ordenada la que ha hecho desaparecer Su disgusto. Por lo que uno puede ver en la disposición actual del mundo, es la manera de Dios retirar en su mayor parte de nuestra vista los rasgos más severos de Su carácter, mientras que Él presenta y enfatiza en todas partes Su bondad llena de gracia y fecundidad.

(1) El mero poder o fuerza de Dios está en sí mismo más bien oculto que impuesto sobre nosotros. Se esconde detrás del orden dentro del cual Él se complace en ejercerlo. (2) La medida en que la fuerza de Dios podría llegar a estar al servicio de su ira y ser usada por él para destruir, está aún más velada de nosotros por la beneficencia uniforme de su creación. Solo ocasionalmente la naturaleza sugiere ira.

Todos sus arreglos deliberados están inspirados en la bondad. (3) La experiencia que hemos tenido de Dios en nuestras propias vidas tiene el mismo efecto; nuestros días amargos contamos con nuestros dedos, nuestros más felices por años. El juicio es la obra extraña de Dios; pero sus tiernas misericordias están sobre todas sus obras.

II. ¿Con qué línea llegaremos a sondear la severidad desconocida de Jehová? Viendo que Dios tiene la intención de que Su ira latente permanezca aún oculta de nosotros y Él mismo se ha esforzado por ocultarla, ¿por qué medios la buscaremos? El autor de este Salmo pone en nuestras manos un estándar de comparación que, aunque insuficiente, es al menos aproximado. La ira de Dios, dice, es "conforme a su temor"; a Su temor, es decir, a Su aptitud para inspirar en el pecho de los hombres un pavor terrible y sagrado.

Cualquier cosa que sugiera a nuestras mentes la enorme fuerza de Dios frente a nuestra debilidad, sugiere cuán terrible puede ser Su ira si así lo desea. (1) Las almas susceptibles a veces se encuentran en condiciones favorables forzadas a temer por la mera inmensidad, el misterio o la soledad de las obras materiales de Dios. Según este temor de Él, así es Su ira. (2) La mayoría de los hombres son demasiado poco imaginativos o demasiado estúpidos para ser conmovidos por la mera sublimidad de la creación cotidiana de Dios.

Necesitan estallidos ocasionales de violencia inusitada para aguijonear sus corazones y temerle. En sus corazones cobardes, el terror sugiere juicio; y según su temor, así es para ellos su ira. (3) Para estimar la capacidad de ira en el Todopoderoso, necesitamos saber más que Su fuerza, más que Su terrible materialidad. Un acontecimiento de la historia expresa plenamente la terrible moral de Dios.

La Pasión de Jesucristo es la corona de todas las cosas terribles y la medida suprema no solo de la misericordia de Dios, sino también de la severidad de Dios. Según Su temor, así es Su ira.

J. Oswald Dykes, Sermones, pág. 205.

Referencia: Salmo 90:11 . H. Melvill, Penny Pulpit, No. 2593.

Versículo 12

Salmo 90:12

El gran error, tal vez, que las personas cometen cuando reflexionan sobre el tiempo probable que vivirán en el cuerpo, es pensar en su vida en la tierra como la única vida que tienen. No debemos contar nuestros días de esta manera. El tiempo debe ser considerado y apreciado no por las cosechas que cosechamos, sino por la siembra de semillas que nos permite hacer. La vida terrenal no es una unidad; es solo una pequeña fracción de una unidad.

Porque la unidad del ser es tan grande que contiene todas las oportunidades, todas las ocasiones, todos los logros y toda la duración. La forma de ver esta vida es verla como una oportunidad para comenzar en la línea del progreso deseable, como un tiempo para enraizarse en un crecimiento inconmensurable, como un tiempo para iniciarse en los santos misterios de la existencia y convertirse en familiarizado con algunos de sus mandamientos y virtudes primarios y esenciales.

I. La manera, por lo tanto, de contar nuestros días no es numerarlos de tal manera que parezcan incluir el resultado de nuestras vidas, sino numerarlos de tal manera que parezcan incluir simplemente el comienzo de nuestras vidas. Ellos y todo lo que traen son sólo peldaños que nos conducen al umbral de una vida más noble, más noble en sus oportunidades, ocasiones y el carácter de su alegría. Entonces veremos lo que vale la vida y lo que no vale. Veremos a qué debería conducir y a qué no podemos permitirnos que conduzca. Y viendo esto, aplicaremos nuestro corazón a la sabiduría.

II. La sabiduría es una gran palabra, porque la idea que simboliza es genial. La sabiduría representa ese poder más fino, esa característica superior de la mente, que sugiere la aplicación adecuada de los hechos, el uso correcto del conocimiento, la dirección correcta de nuestras facultades. Aquel cuyo corazón se aplica a la sabiduría se ha puesto en una posición tal que puede pensar divinamente, pensar como Dios pensaría en su lugar.

III. Tu mayor responsabilidad eres tú mismo. El cargo más grave que debes mantener es el cargo de tu propia alma. La vida nos entreteje en el tejido de la sociedad. Estamos tejidos y anudados con otras vidas. Pero la muerte nos libera de nuestras conexiones. En el último día serás responsable de ti mismo. Busque, entonces, y vea cómo está parado. Los errores de la vida no matan. Recordemos eso. Las locuras pasadas no pierden oportunidades futuras. Dios siempre está ansioso por darle a un hombre o una mujer una oportunidad más. El cielo nunca es desesperado, nunca se desespera por tocar la capacidad del hombre para recuperarse si está deprimido.

WH Murray, Los frutos del espíritu, pág. 157.

Salmo 90:12

(con 2 Reyes 20:11 )

La Biblia es el dial de Dios, por el cual tenemos que medir la vida.

I. La esfera debe estar colocada de manera que reciba los rayos del sol. Entonces, todas las líneas entrarán en uso.

II. El dial de Acaz era un instrumento público destinado a todo el pueblo de Jerusalén. La Biblia es para todos.

III. Las nubes a veces oscurecían el sol, y luego la esfera de Acaz estaba en la sombra. Algunas veces las nubes se interponen entre la mente y el libro de Dios, pero el Sol de justicia nunca se pone, y hay un rayo de luz en la nube más oscura de la experiencia cristiana.

IV. El sol se fue hacia atrás, y no hacia adelante, en el cuadrante de Acaz, como una señal al rey Ezequías de que volvería a estar bien. Con Dios todo es posible.

JH Wilson, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 24.

Referencias: Salmo 90:12 . JE Vaux, Sermon Notes, cuarta serie, p. 2; EJ Hardy, Débil, pero persiguiendo, pág. 159; R. Lee, Sermones, pág. 268; Revista del clérigo, vol. xv., pág. 24; D. Burns, Christian World Pulpit, vol. xx., pág. 68; Sermones breves para la lectura en familia, pág. 329. Salmo 90:14 .

Spurgeon, Sermons, vol. ix., nº 513; CJ Vaughan, Harrow Sermons, segunda serie, pág. 66; JH Wilson, El Evangelio y sus frutos (CS), p. 75; J. Sherman, Thursday Penny Pulpit, vol. xi., pág. 125. Salmo 90:15 . Spurgeon, Sermons, vol. xxix., No. 1701.

Versículo 16

Salmo 90:16

Este Salmo tiene un triple interés: de tema, de autoría y de asociación. Toca el punto más solemne, trascendental y conmovedor de la vida del hombre. Su autor es "Moisés el hombre de Dios". Lo hemos escuchado cuando estamos en presencia de la muerte.

I. Las palabras del texto son, en esencia, la oración de Moisés en Éxodo: "Te ruego que me muestres tu gloria". Encuentran su eco en la oración de Felipe en la noche de la Pasión: "Señor, muéstranos al Padre". Son el grito de un alma que siente su necesidad de Aquel en quien, conocido o desconocido, adverso o amoroso, debe vivir, moverse y tener su ser.

II. "Aparezca tu obra a tus siervos". "El Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo". Sería malo para el universo si la mano que trabaja descansara un momento. Dios obra en todas partes y en todas las cosas, pero el hombre no lo ve; necesita una obra separada de Dios, como implica el texto, para mostrar Su obra. Y por eso Moisés hace esta oración por su pueblo.

III. "Y a sus hijos tu gloria". La gloria de la que se habla es la automanifestación de Dios. La mirada de largo alcance, el amor que se olvida de sí mismo, del hombre que vio, pero no debe entrar, en la tierra de reposo y de herencia, miró hacia el futuro de Israel, y mientras oraba por la generación que había, pensó también en los niños que aún estaban por nacer. "Muestra a sus hijos tu gloria", es una petición del corazón mismo de Dios, quien la lleva al tesoro más profundo y seguro de sus propias promesas, y de allí la saca en bendición ilimitada, cuando los labios que la enmarcan han Ha estado en silencio durante siglos en la muerte.

CJ Vaughan, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 46.

Referencia: Salmo 90:16 . JM Neale, Sermones sobre pasajes de los salmos, pág. 208.

Versículos 16-17

Salmo 90:16

I. La oración del salmista no es la oración del profeta fatigado y desilusionado: "Basta; ahora, Señor, quítame la vida", sino la oración del que mira hacia adelante, del que desea construir lo que continuará con los que vengan después. "Muestra a tus siervos tu obra, ya sus hijos tu gloria". En medio de todo lo fugaz y perecedero, haznos saber lo que haces; y para nuestros hijos no podemos pedir un regalo más rico. La obra de Dios es la gloria de Dios.

II. La "obra" de Dios y la "gloria" de Dios se nos muestran cuando nos preocupamos de saber que ni nosotros ni nuestros semejantes estamos solos en el mundo sin un Amigo celestial y una guía celestial, cuando nos hacemos creer, y regocijarse en la creencia de que Dios mismo está actuando en todos estos corazones humanos, instándolos a volverse a Él, a amarlo ya buscar el bien de los demás, ayudando a otros a amarlo más.

III. Entonces, el enunciado final sigue naturalmente. Una vez que creamos en nuestro corazón que Dios está obrando en el mundo, y luego se convierte en un axioma de que también nosotros , en nuestra humilde medida, tenemos una obra que hacer, una obra elevada y ennoblecedora porque se hace para Él y con Él. , porque en verdad somos admitidos a cooperar con Dios.

HM Butler, Harrow School Sermons, primera serie, pág. 424.

Referencias: Salmo 90:16 ; Salmo 90:17 . G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 241; HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 51.

Versículo 17

Salmo 90:17

I. ¿Qué es la belleza de Dios? La excelencia de su carácter. El significado de toda belleza es la imagen de la santidad y excelencia de Dios. La percepción de la belleza no nos ha sido dada, como algunos suponen, para disfrutar simplemente, sino para unirnos al infinito, para hacer más difícil al hombre perderse en el tiempo y los sentidos, y cortejarlo hacia una perfección celestial. La belleza de Dios es su amor, misericordia, paciencia, fidelidad.

También la justicia de Dios, que bien puede parecerle terrible al hombre pecador, tiene verdaderamente una gran belleza. Visto desde un punto superior, lo terrible en Dios es lo bello, porque se ve como una forma de amor. Una vez en la historia de este mundo pecaminoso apareció una belleza infinita. Una vez, Dios se contrajo a sí mismo en los límites de nuestra naturaleza y caminó por la tierra. La hermosura divina habló y actuó entre nosotros, brilló en los ojos y vivió en las acciones y sufrimientos de Jesús de Nazaret.

Es una percepción de la belleza de Dios, un deleite en ella, un deseo por ella, lo que distingue al hombre espiritual de los demás. Pueden sentir que Dios es grande y justo; siente que Dios es hermoso. Un sentido de la belleza divina eleva toda la vida y la reviste con cierto halo infinito de alegría. Nada puede afligir mucho a un alma que tiene una visión firme de la belleza Divina. Un alma así se eleva libremente por encima de la tentación, el cielo ha entrado en ella y le resulta fácil mantener el camino al cielo.

II. La belleza de Dios reflejada en el hombre. La verdadera belleza de Dios en el hombre no debe estimarse de un vistazo. Uno debe asimilar toda la gama de la naturaleza humana. Ciertamente, no debe olvidar las relaciones con Dios, y con el futuro, y con los hombres como seres espirituales. Hay algo triste en toda mera belleza natural. Su olvido de 'Dios es melancolía. Su ceguera al futuro y a toda la altura, profundidad y amplitud del ser es melancolía.

Siempre hay una sugerencia de alegría y esperanza sobre la belleza espiritual. Habla de un horizonte amplio. Es la belleza de un día de primavera, dominado por el futuro, mientras lucha con los vientos del este y la lluvia, mirando el verano y no hacia atrás, como hacen los días más hermosos del otoño. (1) La benevolencia es el elemento esencial de la belleza. Es el amor lo que es hermoso. (2) La fuerza es la raíz natural y genuina del amor; y si hay algo bello para contemplar que no esté asociado con esto, sino más bien una gracia tierna y delicada, inseparable de la debilidad de principio o propósito, debe tener la naturaleza de un rubor enfermizo.

(3) La unidad es un elemento de belleza. Nuestra naturaleza debe crecer hacia la unidad por el poder de una vida central. (4) Pero la unidad nunca debe entenderse de tal modo que parezca estar en conflicto con la libertad. Lo bello es libre, expansivo, fluido. Somos emancipados ante la vista de Dios. El pensamiento de la eternidad y la infinitud quita nuestra limitación. (5) La alegría es un elemento de belleza. El gozo que obtenemos al mirar a Cristo es sanador y ablandador.

Es un placer contemplar la belleza de la clase más elevada y tierna, y debe producir belleza. (6) El reposo no es menos un elemento de belleza. Cuán poderosamente nos golpea este elemento de calma en la vida de nuestro Señor. Aquellos que heredan Su paz no pueden dejar de heredar algo de Su belleza. (7) La naturalidad y la inconsciencia deben agregarse según sea necesario a todos los elementos de la belleza. La belleza de la vida es la vida. No hacemos belleza. Crece. No debemos buscarlo directamente, de lo contrario ciertamente lo perderemos.

J. Leckie, Sermones predicados en Ibrox, pág. 288.

Referencias: Salmo 90:17 . G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 273; AP Peabody, Christian World Pulpit, vol. xxviii., pág. 355.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 90". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/psalms-90.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile