Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Reyes 22

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 2-50

Josafat, rey de Judá.

Carácter de Josafat

En Acab tenemos un ejemplo de un hombre malvado parcialmente recuperado, arrestado con frecuencia, pero finalmente endurecido en su iniquidad. En Josafat, nuevamente, tenemos un ejemplo aún más conmovedor. Vemos cómo un hombre, recto ante Dios y sincero en su servicio, puede ser traicionado a débiles obediencias; y cuán peligrosas y melancólicas pueden ser las consecuencias de estos cumplimientos. La rectitud general de Josafat, su sinceridad en el servicio a Dios, es expresamente reconocida y elogiada por el profeta en el mismo acto de condenar su pecado ( 1 Reyes 22:3 ).

El capítulo 17 de Segunda de Crónicas da cuenta de su piedad y celo al comienzo de su reinado y antes del evento al que se refiere el profeta; y los capítulos 19 y 20 prueban la continuación de estas excelentes disposiciones, incluso después de ese acontecimiento tan triste y desfavorable. Podríamos imaginarnos naturalmente que tal príncipe, opuesto a toda corrupción en la adoración de Dios, sería especialmente estudioso para mantenerse a sí mismo y a su pueblo separados del paganismo y la idolatría del reino vecino de Israel.

No podía sentir simpatía por el espíritu que animaba ese reino bajo los auspicios de la infame Jezabel, ninguna tolerancia por los abusos que prevalecieron después de que ella había asegurado el establecimiento abierto de la peor forma de paganismo. Sin embargo, por extraño que parezca, el pecado que perseguía a este buen hombre era la tendencia a conectarse con los idólatras. La única falta acusada contra este príncipe piadoso es su frecuente alianza con sus vecinos impíos.

Así, en primer lugar, Josafat consintió en un tratado de matrimonio, probablemente al comienzo de su reinado ( 2 Crónicas 17:1 ). Él "unió la afinidad con Acab" al casar a su hijo con la hija de Acab ( 2 Reyes 8:18 ).

Esta fue la primera apertura hacia una alianza. Luego, en segundo lugar, Josafat se unió dos veces en una liga de guerra con el Rey de Israel; primero, en la expedición contra Siria que hemos estado considerando; y nuevamente, poco después de un ataque a los moabitas ( 2 Reyes 3:7 ). Por último, en tercer lugar, Josafat consintió, aunque a regañadientes, al final de su reinado, a una alianza comercial de su pueblo con las diez tribus.

En cuanto al pecado mismo del que se acusa a Josafat, y las probables razones o motivos de su comisión, no podemos suponer que, al formar una alianza con los impíos, Josafat fue movido por el cariño por el crimen, o por la complacencia en el delincuente. Debemos buscar una explicación de su conducta más en puntos de vista erróneos de la política que en cualquier indiferencia considerable hacia el honor de Dios, o cualquier inclinación hacia las deserciones de la apostasía y la idolatría.

Con este fin, consideremos la situación relativa de los dos reinos de Judá e Israel, y los sentimientos que sus respectivos reyes, con sus súbditos, se abrigaban mutuamente. El primer efecto de la revuelta de Jeroboam con las diez tribus de la casa de David fue una hostilidad amarga e irreconciliable entre los dos reinos rivales de los diez y de las dos tribus. Y, como para ampliar y perpetuar la brecha, cada parte recurrió a su vez al expediente de pedir ayuda exterior contra la otra.

Probablemente por instigación de Jeroboam, Sisac, rey de Egipto, que anteriormente había sido su patrón y protector, invadió Judá. Y nuevamente, a modo de represalia, el rey de Judá poco después invitó a los sirios a devastar el territorio del reino hostil de Israel ( 2 Crónicas 16:1 .). Sin embargo, con el paso del tiempo, cuando fallecieron una generación o dos, algo parecido a un cambio, o una tendencia a la aproximación, comenzó a aparecer.

Los sentimientos de hostilidad habían disminuido en cierto grado, el recuerdo de la unión anterior había revivido, y la idea podría volver a sugerirle de manera natural a un estadista sabio y patriota, de consolidar una vez más en un poderoso imperio comunidades que, aunque recientemente distanciadas, habían sin embargo, un origen común, una historia común, un nombre común y, hasta hace poco, una fe común, cuyos viejos recuerdos y asociaciones eran todos en común.

La manifiesta locura, también, de exponerse, por división intestinal, a la invasión extranjera, e incluso emplear a extranjeros unos contra otros, podría impulsar el deseo de hacer que los reinos actuaran armoniosamente juntos, ya sea en paz o en guerra. Éstas podrían ser, muy razonablemente, las opiniones de un soberano capaz, ilustrado y concienzudo, que persiga simplemente, en cierto sentido, el bien de su país; y tal, probablemente, fueron las opiniones de Josafat.

Su objetivo y diseño favorito parece haber sido conciliar al rey y al pueblo de Israel; al menos, siempre estaba dispuesto a escuchar cualquier propuesta de conciliación. Es más, podemos creer que este buen hombre propuso, por el camino que adoptó, fermentarlos con el espíritu de una mejor fe, y finalmente traerlos de regreso al legítimo dominio de la casa de David, y al puro culto de Dios. el Dios de sus padres.

Si es así, su objeto ciertamente no era ilegal; pero al perseguirlo, se vio tentado a comprometer ilegalmente los principios. En su ansiedad por pacificar, conciliar y reclamar, estuvo tentado de ir demasiado lejos, hasta el sacrificio de su propia alta integridad y la aparente tolerancia de las iniquidades de otros hombres. ¿Y no es éste el pecado de muchos cristianos buenos y serios, que manifiestan al mundo, sus locuras y sus vicios, un cierto espíritu apacible y tolerante, y están dispuestos a tratar a los hombres del mundo con una especie de indulgencia e indulgencia? complacencia; ¿Justificar o disculparse a sí mismos tales concesiones con la persuasión cariñosa de que sólo están buscando, o al menos que están promoviendo, la reforma del mundo? Sin duda, es su deber conciliar a todos los hombres, si puede; pero existe la conciliación,

1. Así, en cuanto al primer punto, Josafat, cuando consintió en una alianza con el Rey de Israel, sin duda contempló la posibilidad de hacerle algún bien. Esa era su esperanza. De hecho, ¿cómo se realizó? Ha descendido de su pie de integridad incuestionable e intransigente, y se ha involucrado irremediablemente en el mismo curso que debería estar reprendiendo. Y así debe ser siempre.

El primer paso que da un buen hombre desde la eminencia en la que se destaca, como amigo de Dios y enemigo inquebrantable de toda impiedad en el mundo, compromete su autoridad, su influencia, su derecho y poder de audaz reprimenda y despiadada. testimonio contra las concupiscencias corruptas y las airadas pasiones de los hombres. Renuncia al punto de principio, y en cuanto a cualquier resistencia que pueda hacer en los detalles, los hombres no ven por qué queda por luchar.

¿No es éste el resultado natural, necesario de un curso tan conciliador? Si eres condescendiente a adular a los hombres en sus vanidades, ¿te escucharán cuando reprendas gravemente sus pecados? No; se reirán de ti con desprecio. Si los tolera al principio de su exceso, ¿soportarán pacientemente su denuncia autorizada de su fin? No; lo rechazarán con desprecio como una locura cariñosa, o lo resentirán indignados como un insulto. Si vas con ellos una milla, ¿no pueden esperar que vayas dos? Al menos, no tienes derecho a tomártelo muy mal si ellos mismos recorren las dos millas.

2. Pero, en segundo lugar, Josafat no solo falló en arrestar a Acab en su conducta pecaminosa - él mismo estuvo involucrado en su pecaminosidad. En lugar de reclamar a este príncipe malvado, él mismo fue traicionado para participar en su maldad y se unió a él en su impía expedición. Y estén seguros, les decimos a todos los que profesan ser cristianos, que ustedes también, si tratan astutamente de ganar ventaja sobre el mundo, encontrarán el mundo demasiado para ustedes.

Porque Satanás, el dios de este mundo, es mucho más que un rival para ti en este juego de artesanía, compromiso y conciliación. Tenga cuidado cuando salga de su propia esfera propia, como un pueblo separado y peculiar. Entonces no vayas con ellos en absoluto, no, ni un solo paso: porque un solo paso implica alterar, hasta ahora, tus escrúpulos religiosos y de conciencia; y cuando éstos se comprometen una vez débil o voluntariamente, se gana la batalla de Satanás.

El resto es cuestión de tiempo y de grado. Estad firmes, entonces, en vuestra libertad. "Todo te es lícito, pero no todo conviene". No estéis "sometidos al poder de nadie"; y considere lo que puede “edificar” a la Iglesia y glorificar a Dios ( 1 Corintios 6:12 ; 1 Corintios 10:23 ). Permanezca firme en su integridad.

3. En tercer lugar, veamos qué peligro corrió Josafat. No solo pecó con Acab, sino que estuvo a punto de perecer con él en su pecado. El rey de Judá se salvó a sí mismo como por fuego; pero su aliado, su cómplice, se perdió. ¿Y no tenía mano, no le importaba, la pérdida? ¿Le había reprendido honestamente? ¿Había protestado sin miedo contra él, reprendido y resistido duramente? ¡Oh! tales heridas habrían sido amables y preciosas.

Pero había sido demasiado misericordioso; había sido lamentable, falsamente lamentable, ¡qué pensamiento es este, que, al hacer avances halagadores a los pecadores y tratar suavemente sus pecados, no solo pone en peligro su propia paz, sino que acelera y promueve su ruina! Pueden salvarse mediante un arrepentimiento tardío pero oportuno; pueden liberarse antes de que sea demasiado tarde; pero, ¿pueden salvar, pueden liberar a aquellos a quienes su ejemplo ha alentado o su presencia ha autorizado? ( RS Candlish, DD )

El Rey de Israel. -

El carácter de Acab

I. El propósito voluntario del rey (versículos 1-6). El propósito de Acab se anuncia al comienzo del capítulo. Lo encontramos, después de tres años de paz, preparándose para atacar a los sirios. El rey sirio, a quien Acab había tratado con tan inoportuna lenidad, y con quien había hecho un compromiso tan pecaminoso, como era de esperar, no ha cumplido las condiciones estipuladas para el rescate ni ha restaurado las ciudades de Israel.

Acab, provocado por su propia sencillez por haber sufrido una oportunidad tan favorable para escabullirse, a través de su afectuosa confianza en el honor de un príncipe pérfido, y herido por el recuerdo de la reprensión del profeta, concibe el propósito de recuperar su error y obligar al cumplimiento del tratado, en cuya fe había sido débilmente persuadido de liberar al enemigo a quien Dios había condenado. En esto, Acab actúa bajo el impulso del resentimiento y la ambición.

Arde con el deseo de vengar un agravio e insulto personal, en lugar de cumplir el decreto de Dios. Si hubiera consultado la voluntad de Dios, debió haber visto y sentido que ya era demasiado tarde para dar el paso propuesto. Había dejado pasar el tiempo. Cuando Dios le dio la victoria y le aseguró el poder sobre su enemigo, entonces debería haber aprovechado su oportunidad. No había podido hacer esto; y por su fracaso había sido reprendido por Dios, y advertido por el profeta que su pueblo y su vida estaban perdidos.

Ciertamente, Acab debería haber sido la última persona en pensar en despertar y provocar al mismo enemigo que, por la sentencia divina y por su propio compromiso, había ganado una ventaja tan triste y señalada sobre él. Pero en lugar de seguir un camino tan sabio, Acab se precipita ciegamente hacia el extremo opuesto de su falta anterior; y porque antes se le culpaba por no ir lo suficientemente lejos, con Dios de su lado, ahora se le provoca que vaya demasiado lejos, aunque Dios se ha declarado en su contra. No deja de tener sus razones, y son razones muy plausibles, para justificar el paso propuesto.

1. En primer lugar, es en sí mismo un acto de patriotismo y de piedad; al menos se parece mucho a él, y puede representarse así fácilmente.

2. En segundo lugar, ha recibido el semblante de un amigo (versículo 4). Y ese amigo no es un hombre inicuo, sino uno que teme a Dios y que Dios reconoce como justo.

3. Y, en tercer lugar, ha obtenido la sanción de cuatrocientos profetas (versículo 6). Y estos no son profetas de Baal. Entonces, considerando el acto mismo como un acto de celo patriótico y piadoso, alentado por el consentimiento de su amigo y la concurrencia de los profetas, podemos pensar que Acab bien podría estar engañado. Y podríamos sentir lástima y disculparnos por él también, como alguien engañado, si no lo viéramos tan dispuesto a serlo.

¿No se engaña a sí mismo todo el tiempo, y eso también casi deliberada y conscientemente? Cuidado, peregrinos en un mundo perverso, soldados en una lucha ardua, cuídense de su propia voluntad temeraria, de la debilidad de los amigos complacientes y de los consejos lisonjeros de los hombres malvados y seductores, que en los últimos tiempos - en la última y crítica etapa de la experiencia individual, así como de la historia del mundo, ¡seguramente irá de mal en peor! No hay ningún diseño, ningún dispositivo, ningún deseo de sus corazones, que tal vez no encuentren algunos argumentos engañosos para justificar, algunos amigos que tolerar, sí, y algunos profetas, también, que sancionar.

II. La misericordiosa oposición del Señor (versículos 7-23). El Rey de Israel está satisfecho con la respuesta oracular de los profetas. Sin embargo, no así el rey de Judá. Sospecha que algo anda mal, probablemente faltando entre los cuatrocientos de los que ha escuchado. Se supone que este Micaías es el profeta que reprendió a Acab anteriormente, con motivo de su compromiso con el rey sirio; y probablemente fue su osadía en esa ocasión lo que le llevó a ser encarcelado.

¿Y no es este el espíritu con el que con demasiada frecuencia se piden buenos consejos y se consulta la palabra de Dios, cuando es demasiado tarde, cuando la mente de un hombre ya está casi decidida? Vas cuando tu conciencia no te deja en paz de otra manera, o cuando las protestas de amigos piadosos te preocupan; vas a algún hombre de Dios, a Dios mismo, por medio de la oración y la búsqueda de su palabra: - ¿para qué? ¿Qué es lo que quieres? ¿Ligero para el deber, por abnegado que sea? o luz para justificar tu dudoso rumbo? Él está de pie ante los príncipes, impertérrito por su estado real.

En primer lugar, reprende el prejuicio de Acab, pareciendo halagarlo (versículo 15). La ironía transmite una reprimenda cortante y merecida; y con esto el santo profeta podría haber dejado que el príncipe creyera su propia mentira y la de sus lisonjeros. Pero la misericordia de Dios y el pecado de Acab deben manifestarse de manera aún más significativa. Incluso hasta el final, en el juicio Dios se acuerda de la misericordia. La misma escena del juicio que el profeta revela no implica ningún diseño fijo e irrevocable de ira contra Acab; - con tal diseño, de hecho, la revelación de la escena sería incompatible e inconsistente.

La sentencia de enamoramiento final no llega sin previo aviso. Independientemente de cómo se sientan engañados, o tal vez se engañen a sí mismos, ¿no hay una voz de la verdad o una advertencia profética que, en su opinión, podría mantenerlos en lo correcto, si lo usaran, pero están dispuestos a que lo mantengan en lo correcto?

III. El tema del concurso (versículos 29-38). Y aquí, en primer lugar, observe el expediente por el cual Acab consulta su propia seguridad. Porque no se siente del todo cómodo y seguro; no puede librarse de la inquietante aprensión que sugiere la palabra del profeta. Hay peligro. Acab, conociendo el peligro, se propone astutamente renunciar al puesto de honor de su aliado: “Y el rey de Israel dijo a Josafat: Me disfrazaré y entraré en la batalla; pero ponte tu túnica.

Y el Rey de Israel se disfrazó y fue a la batalla ”(versículo 30). ¿Y qué podemos esperar sino que, falso a su Dios, un hombre será falso también a su amigo? Que nadie confíe en la fidelidad de aquel que no es fiel a lo mejor, a su más bondadoso, a su más generoso benefactor, a su Salvador, a su Dios. Consulta tu propia conciencia.

1. Cuidado con el comienzo de la mala conducta de Acab: su compromiso fatal con el enemigo de su paz. Procura no aceptar ningún pecado y no ser endurecido por su engaño. Cuando Dios en Cristo te dé la victoria, librándote de la condenación por Su gracia gratuita y sosteniéndote por Su Espíritu libre; cuando, justificado y aceptado en el Amado, veas cada pecado tuyo postrado bajo tus pies, despojado de todo su poder para matarte o esclavizarte, asegúrate de hacer un trabajo minucioso para seguir la ventaja que has obtenido. que no escuches propuestas plausibles de concesión, que no dejes escapar ninguna iniquidad, que mortifiques toda lujuria.

2. Tenga cuidado de no provocar a un enemigo dormido. Si hay algún enemigo de tu paz a quien, por anteriores cumplimientos o concesiones, hayas dado ventaja sobre ti, cuidado con invadir nuevamente sus territorios. Esté en guardia contra los primeros comienzos del mal, de cualquier mal, especialmente el que alguna vez, en todas sus vidas pasadas, haya tolerado, halagado o acariciado en sus pechos, cuando debería haberlo clavado, sin piedad, a la cruz de tu Salvador.

3. Cuidado con el engaño del pecado. Las artimañas del diablo no te son desconocidas. En un caso dudoso, en el que estás dudando, es fácil para él insinuar y sugerir razones suficientes para hacer que lo peor parezca la mejor causa. Generalmente se puede detectar su sofisma por su carácter complejo. La verdad es simple; la palabra de Dios es clara.

4. Cuídese de ser endurecido por el engaño del pecado. Cuídense del endurecimiento judicial de sus corazones, o de que se entreguen a creer una mentira. ( RS Candlish, DD )

Versículo 3

Ramot de Galaad es nuestro, y nosotros nos quedamos quietos, ¿y no lo quitamos de la mano del rey de Siria?

Posesiones no poseídas

I. Lo que es nuestro y no nuestro. Todo cristiano tiene grandes extensiones de territorio no anexo, posibilidades no alcanzadas, bendiciones que no se disfrutan, cosas que son suyas y, sin embargo, no suyas. ¡Cuánto más de Dios tú y yo tenemos derecho de lo que tenemos la posesión! El océano es nuestro, pero solo nos sirve el pequeño cubo que nos llevamos a casa, a nuestras propias casas.

1. ¿Cuánta paz interior tenemos? Se quiere decir que nunca debe pasar por el alma de un cristiano más que una onda de agitación, que de hecho puede agitar y rizar la superficie, pero en el fondo debe haber la tranquilidad del océano insondable, no interrumpido por ninguna tempestad y, sin embargo, no estancado porque hay una corriente vital que lo atraviesa, y cada gota se eleva hacia la superficie y la luz del sol. Puede haber una paz en nuestros corazones tan profunda como nuestras vidas; una tranquilidad que puede perturbarse superficialmente, pero que nunca se rompe completamente y hasta las profundidades.

2. ¡ Qué “alturas” - porque Ramoth significa “lugares altos” - qué alturas de consagración hay que son nuestras según el propósito divino y según la plenitud del don de Dios! Se quiere decir, y es posible, y está al alcance de cada alma cristiana, que él o ella viva, día a día, en la entrega continua y total de sí mismo a la voluntad de Dios, y debe decir , “Hago lo poco que puedo, y el resto te lo dejo”; y debería decir de nuevo: "Todo está bien, lo que parece más incorrecto si es Su dulce voluntad".

3. ¡ Qué nobles posibilidades de servicio, qué poder en el mundo se otorga al pueblo de Cristo! “Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra”, dice. “Y sopló sobre ellos y dijo:“ Como me envió mi Padre, así también yo os envío ”El don divino para la comunidad cristiana y para los individuos que la componen, porque no hay dones para la comunidad. pero para los individuos que lo componen - es de plenitud, de poder para todo su trabajo.

II. Nuestro extraño contentamiento en posesión imperfecta. ¿No es esa condición de aquiescencia pasiva en sus pequeños logros presentes y de indiferencia descuidada hacia la gran parte de los no alcanzados, la característica de la masa de cristianos profesantes? Se han afianzado en un nuevo continente, y su posesión es como el conocimiento mundial del mapa de África cuando éramos niños, que tenía un asentamiento salpicado aquí y allá a lo largo de la costa y todas las amplias regiones del interior. nunca soñado.

Los colonos se apiñan en la franja de arena estéril junto al agua salada, y nunca soñaron con avanzar hacia el corazón de la tierra. Y muchos de nosotros estamos contentos con lo que tenemos, un poco de Dios, cuando podríamos tenerlo todo; un asentamiento en la periferia y el borde de la tierra, cuando podríamos atravesarlo en toda su extensión; y he aquí! es todo nuestro.

III. El esfuerzo que se necesita para hacer nuestro el nuestro. "Estemos quietos, y no se lo quite de las manos del rey de Siria". Entonces estas cosas que son nuestras, por el don de Dios, por la compra de Cristo, por la influencia del Espíritu, necesitarán nuestro esfuerzo para asegurarlas. Y eso no es una contradicción ni una paradoja. Dios hace exactamente lo mismo con respecto a muchos de sus dones naturales, lo que hace con respecto a sus dones espirituales.

Él nos los da, pero los mantenemos en este puesto, en el que ponemos nuestro mejor esfuerzo para obtenerlos y conservarlos. El que los dé no anula nuestra toma. Y nosotros, los cristianos, tenemos ante nosotros una perspectiva interminable de ese tipo. Oh, si lo miramos más a menudo, "teniendo respeto por la recompensa de la recompensa", nos resultaría más fácil lanzarnos contra cualquier Ramot de Galaad y quitárselo de las manos al más fuerte de los enemigos que pueda obstaculizar nuestro camino a ella.

Familiaricémonos con el pensamiento de nuestra imperfección presente, y de nuestro futuro, y de las posibilidades que pueden convertirse en actualidad incluso aquí y ahora; y no usemos de manera irregular el poder que tenemos, sino aprovechemos las gracias que son nuestras, y disfrutemos y expongamos las bendiciones espirituales de la paz y el descanso que Cristo ya nos ha dado. "Al que tiene, se le dará". Y la forma más segura de perder lo que tenemos es descuidar su aumento. ( A. Maclaren, DD )

Privilegios no disfrutados

Un joven tenía la costumbre de visitar la casa de una señora bastante rica. Nunca pasó del salón, donde fue recibido y entretenido. El salón daba a la viña, pero la puerta que los separaba siempre estaba cerrada y, evidentemente, con llave. En días posteriores fue adoptado por la familia y se convirtió en heredero de la casa y las propiedades. El amigo que me contó la historia le dijo, al enterarse de su adopción: "¿Y qué fue lo primero que hiciste cuando entraste a la casa como heredero?" Él respondió: “Abrí la puerta de la viña y fui y corté un racimo de uvas.

“Cuando escuché la historia no pude dejar de pensar en nuestra herencia en Cristo Jesús nuestro Señor. Tenemos derecho a ir a la viña y comer de las uvas del Rey. ¡Cuán pocos de nosotros ejercemos nuestros privilegios! ¡Qué pobres somos, cuando podríamos estar haciéndonos ricos! Vivimos como si fuéramos extraños y extranjeros en lugar de hijos. Nos movemos por nuestras propiedades como visitantes; no abrimos las puertas y las puertas, y caminamos como el señor y el heredero. ( Hartley Aspen. )

Posesiones no disfrutadas

Un laird escocés, que poco después de llegar a la mayoría de edad partió hacia el continente, habiendo subido una cierta montaña en el sur de Italia, famosa por la magnífica perspectiva que se disfruta desde la cima, impresionado por su belleza, preguntó al guía que lo acompañó si había algo en Europa igual a lo que ahora contemplaba. "He oído", respondió el guía, "que esta perspectiva es superada por una sola" "¿Y dónde está esa?" -preguntó ansiosamente el viajero.

“En el reino de Escocia”, dijo el guía. "De hecho", dijo el buscador de vistas, "¿en qué parte?" Desde lo alto de una colina llamada &mdash&mdash , fue la respuesta. “Pues”, exclamó el viajero, “eso es en mi propia finca; y nunca he estado allí ".

Bendiciones inapropiadas

El Niágara ha estado fluyendo durante siglos, una fuerza poderosa en el mundo. Sin embargo, solo se está utilizando como fuerza motriz. Y al hacer un túnel solo en una parte, tienen un poder tan poderoso que es casi imposible estimarlo. Se suministrará electricidad a las ciudades, algunas muy distantes, a partir de su fuerza motriz, y se trabajarán con ella molinos y obras por millas. Así que en Cristo hay riquezas, poder, amor incalculables, esperando ser apropiados. No pasemos por alto estos dones por nuestra incredulidad. ( El mundo cristiano. )

Versículo 5

Te ruego que preguntes por la palabra del Señor hoy.

Apelar a los profetas en tiempos de crisis

Se ha señalado que en los asuntos nacionales de la antigua Grecia, cuando todas las teorías que se llaman prácticas se derrumban, son los filósofos sospechados y despreciados los que adquieren una extraña importancia pública. Si se va a enviar una embajada importante a una nación hostil, es a Jenócrates a quien se la confían, aunque el hombre nunca fue visto en la asamblea. Si Antígono quiere un oficial seguro para sostener el Accorrinthus, elige a Perseo el estoico.

Cuando Alejandro, desesperado por el asesinato de Clito, se sienta en polvo y cenizas, y no quiere comer ni beber, envían a dos filósofos para que entren en razón. Los hombres cuyas vidas están dedicadas al pensamiento son ahora considerados pacificadores y políticos por encima del nivel ordinario.

Versículo 8

Todavía hay un hombre, Micaías hijo de Imla.

Lealtad a la verdad

En todo el curso de mi relación con sir Robert Peel, nunca conocí a un hombre en cuya verdad y justicia tuviera una confianza más viva. En todo el curso de mi comunicación con él, nunca supe un caso en el que no mostrara el más fuerte apego a la verdad, y nunca vi, en todo el curso de mi vida, la menor razón para sospechar que él dijo algo que él no creía firmemente que fuera el hecho. ( El duque de Wellington. )

Micaías profetizando el mal

I. Estás en peligro de cometer la locura de Acab en la elección de tus conocidos y amigos. Encuentras a algunos listos para darte apoyo, con su ejemplo y conversación, en todo el mal que tu corazón desea; dispuesto, cualquiera que sea su pecado, a ayudarlo a excusarlo ante su conciencia; Adelante, por impía que sea tu empresa, decir con los falsos profetas de Samaria: “Sube; porque el Señor la entregará en mano del rey ”(Versículo 6) Hay otros que te advierten del mal, que te recomiendan que desistas de los caminos pecaminosos, cuyo mismo ejemplo es una reprensión para ti, aunque su lengua calla; Ahora bien, ¿qué tipo de amigos estimas más?

II. Una viva advertencia contra la conducta imprudente de muchas personas en la elección de su religión. Pero ten la seguridad de que sólo una clase de religión puede ser correcta; y que éste debe ser uno que profetice el mal acerca de ti, que te diga que estás perdido si pecas, y que te invita a buscar el cielo, no por demostración de piedad, no por disensión de unos con otros, no recurriendo a imágenes, y santos y misas; sino por la lucha secreta con sus propios deseos, por la oración espiritual ferviente, y por la negación dolorosa de ustedes mismos, en la fe y por la fuerza de Jesucristo su Salvador.

III. Profesar la fe correcta es una cosa; aplicarlo correctamente en nuestra práctica es otra. Puede ser que no caigas en el error de correr tras los falsos sistemas de fe y, sin embargo, no consideres como debes hacer a los profetas de la verdad. Y en este error pueden caer, ya sea en la predicación pública o en las exhortaciones privadas de los ministros de religión. “No profetiza de mí el bien, sino el mal”, es una reflexión con la que probablemente regreses a casa después de la iglesia. ( C. Girdlestone, MA )

Estando solo

Cuando el arzobispo Abbot recibió la visita de uno de los emisarios de Jaime I, quien vino a persuadirlo de que hiciera el mal para complacer a la corte, se puso de pie valientemente desafiando la solicitud real y preguntó: "¿Debo, para complacer al Rey Jaime, y para albergar y satisfacer a sus viles favoritos, ¿enviaré mi alma al infierno? ¡No, no lo haré! " Así que se quedó solo en esa corte impía, y trató de ser fiel al Rey de reyes. El precio por convertirnos en traidores a Dios es demasiado alto para nosotros ( HO Mackey ) .

.

Lo aborrezco, porque no me profetiza bien, sino mal. -

El odiado profeta del mal

I. Una conciencia culpable hace que los hombres teman la verdad. Y, sin embargo, ¡qué insensato y descortés es esto! Cualquiera que sea la realidad de las cosas, ¿no es mejor que la conozcamos, en lugar de vivir en un paraíso de necios de halagadores autoengaños, clamando: "Paz, paz", cuando no hay paz? Fue un espíritu sabio y noble el que dijo: "Buscaré la verdad, por la cual ningún hombre fue herido jamás". Hemos dominado una de las lecciones más grandiosas de la vida cuando hemos aprendido a recibir la verdad de cualquier parte que venga.

II. El temor a la verdad a menudo puede convertirse en odio personal hacia aquel que es el mensajero y ministro de ella. "Lo odio; porque no me profetiza bien, sino mal ”. No hay nada extraño en esto. Existe una conexión muy sutil entre las condiciones mentales aquí indicadas. El miedo conduce al odio y es en sí mismo una forma de odio. El sentimiento de aversión se transfiere fácilmente de la cosa temida a quien es el medio para traerla sobre nosotros; y cuando un hombre odia la luz, no es probable que sienta mucho amor por el médium humano a través del cual brilla.

III. Las leyes y propósitos divinos seguramente se cumplen, a pesar del miedo y el odio humanos. El "espíritu de mentira" de los supuestos profetas puede expresar sus persuasivas lisonjas (versículo 22); Sedequías puede agregar violencia a la falsedad (versículo 24); Micaías puede ser encarcelado y alimentado con “el pan y el agua de la aflicción” (versículo 27), pero el decreto fatal ha salido adelante y debe cumplirse. El rey no volverá más de Ramot de Galaad. ( J. Waite, BA )

La hostilidad a la verdad radica en la voluntad

Muchos objetores al cristianismo en nuestros días, si dijera lo que realmente piensa, dirían: “No creo en el cristianismo, porque no profetiza el bien acerca de mí, sino el mal; hace exigencias tan serias, establece un estándar tan alto, implica que tanto digo y hago es un gran error que debo deshacerme de él. No puedo hacer y ser lo que me ordena sin violentar mis inclinaciones, mis hábitos fijos de vida y de pensamiento.

Este fue el caso del gran Agustín antes de su conversión. Agustín nos dice en sus Confesiones cómo estaba completamente encadenado por sus pasiones, y cómo, después de que se hubo satisfecho intelectualmente de la verdad del credo de la Iglesia cristiana, se vio impedido de convertirse por el temor de tener que ceder. tanto a lo que estaba apegado. Al final, sabemos, por la gracia de Dios rompió sus cadenas, esas cadenas que mantenían cautivo al pobre Acab.

En tales casos, el autoengaño duradero es demasiado fácil. Los hombres tratan lo que es sólo una distorsión de la voluntad como si fuera una dificultad de comprensión, mientras que el agente real -¿no debería decir el verdadero culpable? - es casi siempre la voluntad. La voluntad ve que la religión avanza para reclamar la lealtad de la voluntad, ve que admitir esta pretensión la obligará a renunciar a mucho y a hacer mucho que no es bienvenido por la carne y la sangre, y por eso hace un esfuerzo por obstruir o obstaculizar la acción directa del entendimiento.

Su lenguaje público es: “No puedo aceptar la religión porque hace tal o cual afirmación, que en mi opinión está abierta a objeciones históricas o filosóficas o morales de carácter decisivo”; pero, si viera más profundamente en sí mismo, diría: "No me gusta este credo, porque no profetiza bien acerca de mí, sino mal, mientras yo sigo viviendo como lo hago". ( Canon Liddon. )

Una vista desagradable bloqueada

“Era una vieja broma contra Lord Islay, que anteriormente vivía en Hounslow, que al ordenar a su jardinero que cortara una avenida para abrir una vista, el paisaje reveló una horca con un ladrón; y habiendo muerto varios miembros de la familia Campbell con los zapatos puestos, la perspectiva despertó recuerdos tan ominosos y desagradables que Lord Islay ordenó instantáneamente que la avenida se cerrara de nuevo con un grupo de espesos abetos escoceses.

“El divertido incidente tiene un lado moral. Ciertas doctrinas del Evangelio pesan mucho sobre la orgullosa naturaleza humana y, por lo tanto, muchos están decididos a bloquear la vista que abren. La curiosidad los impulsó a escuchar, pero al percibir que la verdad los condena, no desean escuchar más. La enseñanza del predicador estaría muy bien, pero recuerda el pecado y revela el infierno que lo seguirá, y por lo tanto, el oyente convencido de sí mismo no puede soportarlo. Sin embargo, no es una broma bloquear nuestra visión de la eternidad. La horca está ahí incluso si el pecador se niega a verla. ( Espada y paleta. )

Predicadores de la época

La clase de sermones que, según el Sr. Gladstone, es más necesaria, es la clase que ofendió tanto a Lord Melbourne tong hace. Un día fue visto saliendo de una iglesia en el campo en un gran humo. Al encontrarse con un amigo, exclamó: “¡Es una lástima! Siempre he apoyado a la Iglesia y siempre he defendido al clero. Pero es realmente una lástima tener que escuchar un sermón como el que hemos tenido esta mañana. ¡Vaya, el predicador realmente insistió en aplicar la religión a la vida privada de un hombre! " ( Carcaj. )

La verdad más requerida

La verdad que más necesita un hombre o una generación es la verdad que menos le agrada; y la adaptación de su mensaje por parte del verdadero maestro cristiano consistirá tanto en oponerse a los deseos y contradecir las mentiras, como en buscar satisfacer las necesidades sentidas del mundo. Las medicinas para las náuseas o las lancetas afiladas se adaptan al enfermo con tanta verdad como la comida agradable y los ungüentos calmantes. ( A. Maclaren, DD )

Apunta a la predicación

Un marinero que acababa de ir a una expedición ballenera preguntó dónde podía escuchar un buen sermón. A su regreso de la iglesia, su amigo le preguntó: "¿Qué te pareció el sermón?" “No mucho, era como un barco que partiera para pescar ballenas; todo en forma de barco; anclas, cordeles, velas y provisiones bien, pero no había arpones a bordo ".

Aversión al predicador

Una excusa que da un hombre para no prestar atención al mensaje es: “No me agradaba el hombre en sí; No me gustó el ministro; No me agradaba el hombre que tocaba la trompeta, tenía una aversión personal hacia él, por lo que no presté atención a lo que decía la trompeta ”. En verdad, Dios te dirá al final: “Necio, ¿qué tuviste que ver con ese hombre? para su propio amo está parado o cae; tu negocio era contigo mismo.

“¿Qué pensarías de un hombre? Un hombre ha caído por la borda de un barco, y cuando se está ahogando un marinero le tira una cuerda, y ahí está. “Bueno”, dice, “en primer lugar. No me gusta esa cuerda; No creo que la cuerda se haya fabricado en la mejor fábrica; también tiene algo de alquitrán; No me gusta; y en segundo lugar, no me gusta ese marinero que tiró la cuerda; No me gusta para nada su aspecto ”, y luego viene un gorgoteo y un gemido, y abajo está en el fondo del mar; y cuando se ahogó, dijeron que le sirvió de derecho.

Sobre su propia cabeza esté su sangre. Y así será contigo al final. Estás tan ocupado criticando al ministro y su estilo, y su doctrina, que tu propia alma perece. Recuerde que puede llegar al infierno con la crítica, pero nunca criticará a su alma. ( CH Spurgeon. )

Versículos 13-14

He aquí ahora, las palabras de los profetas declaran bien al rey con una sola boca.

Profetas del habla suave

I. Un cierto temor de Dios está hecho para servir a los fines egoístas de los hombres mundanos. Aquí hay un rey malvado, un pervertido de la verdadera fe, un patrón de la idolatría, un hombre cuyas acciones fueron sólo malas continuamente, un hombre que se abrocha su armadura para una guerra innecesaria, pero un hombre que no se moverá hasta que reciba una señal. que los dioses tomarán su parte. Acab es un hombre religioso, aunque un hombre de pecado, un hombre que tiene sus sacerdotes y profetas, así como sus guerreros, y que al obrar mal le gusta fortalecerse con la seguridad de que los cielos están de su lado.

“¿Iré a la batalla contra Ramot-Galaad, o me abstendré?” Dijo el rey. En la forma que fue una investigación; en realidad, fue un intento de mezclar la religión con los designios mundanos, para que así pudiera comprender mejor su cumplimiento. Hay mucho de esta mezcla incongruente en la conducta de los hombres impíos entre nosotros ahora. Hay pocas personas tan mundanas que no tengan una vena religiosa que las atraviesa; y en general son lo suficientemente astutos como para convertir este elemento en su propio beneficio.

Muchas personas que van a la iglesia los domingos lo hacen para mantener su conciencia tranquila durante la semana de conducta cuestionable. Para algunos, la religión es un refugio de pensamientos incómodos y un medio tanto para mantener al hombre frente a sí mismo como con sus vecinos. A menudo es un valioso auxiliar para el progreso temporal de un mundano, ya que le gana la buena opinión de sus semejantes y le proporciona una base para la confianza en sí mismo.

II. El amplio predominio de la demanda de profetas que hablen con suavidad. Acab dijo a sus videntes reunidos: "¿Iré o dejaré?" Siempre hay una demanda de profetas que nos digan lo que nos gusta. Hay una gran satisfacción para el hombre que durante toda la semana lleva a cabo negocios dudosos, se entrega a prácticas agudas y vive según las máximas inteligentes del mundo en lugar de los principios de las Escrituras; es más gratificante para esa persona cuando viene a la iglesia para encontrar en el púlpito a un hombre que se concentra solo en el lado más brillante de la conducta humana, que rara vez menciona los pecados de las personas, que es demasiado educado para hablar del infierno y que, en general, parece estar a favor de una "degradación" en la moral así como en teología.

Y esta demanda siempre va seguida de una oferta adecuada. Si el banco clama por profetas de lengua suave, no tendrá que esperar muchos domingos antes de que uno suba al púlpito. La Iglesia cristiana nunca ha estado sin tales hombres. Por regla general, abundan.

III. Por mucho que abunden las palabras suaves, nunca podremos alejarnos por completo de la voz entremezclada de la verdad. Al principio, Micaías no fue convocado a la presencia real. No; Ahab sabía que tenía una voz ronca y una incómoda honestidad acerca de él que no armonizaría con la concurrencia general que esperaba. Pero de alguna manera, Micaiah estaba destinado a aparecer. Este mundo nuestro nunca ha carecido de verdaderos profetas, como nunca ha querido falsos.

Incluso en los tiempos más hostiles ha habido más de lo que los profetas mismos habían pensado. Y, de alguna manera, como en este caso, los malos a veces están obligados a escuchar al profeta del Señor. La nota discordante irrumpirá en la suave corriente de la doctrina del agrado del hombre. A pesar de las evasiones de los hombres, la voz entusiasta se hace oír por encima de las sibilaciones de tus parásitos religiosos y aduladores; la luz pura destella convincentemente en los lugares oscuros del corazón corrupto; y la palabra del Señor se mueve regiamente sobre las almas acobardadas y las vidas torcidas de los hombres.

En la providencia de Dios siempre se ordena que la verdad hable a los hombres malvados, "escuchen o dejen de escuchar". Si habla pero rara vez, lo compensa con un énfasis compensatorio. ( JJ Ingram. )

Enemistad a la verdad

I. Un hombre puede oponerse deliberadamente a Dios. Esto puede parecer una cosa improbable, ya que debe haber una aprensión de que el único resultado claro de tal conducta es la derrota del hombre y el triunfo de Dios.

II. Un hombre puede convertir la fidelidad de Dios en algo personal. Queja. Esto evidentemente lo hizo Acab; y también los hombres de la época de Cristo, quienes, resentidos por la franqueza de su discurso, se convirtieron en sus amargos adversarios. Ser reprobado cuando se medita o se persigue el mal debe considerarse una ventaja. La advertencia es una indicación de interés en el bienestar de uno cuando la pronuncia un amigo, y nunca debe considerarse más que como una bondad.

III. A puede llegar a considerar lo que es la verdad como malo en lugar de ser bueno. Un hombre debe haberse salido con la suya durante mucho tiempo antes de que se pueda anunciar tal veredicto; pero el egoísmo no se deja caer por mucho tiempo antes de que él esté en este camino.

IV. Un hombre puede que nunca sea enseñado por la experiencia, sino que se precipite hacia la destrucción, sabiendo bien lo que le espera. Así sucedió con Acab. Ninguna cantidad de enseñanza o experiencia, y su vida no había estado sin instrucción, fue suficiente para desviarlo de su propósito establecido y despertarlo al peligro en el que estaba puesto por su conducta. ( Revista homilética. )

Resistir la convicción

John Wesley nos dice en su famoso Diario que cuando tenía alrededor de veintidós años, antes de conocer por gozosa experiencia la salvación de Dios, leyó el Patrón cristiano de Thomas Kempis y comenzó a “ver que la verdadera religión estaba asentada en el corazón y que la ley de Dios se extendió a todos nuestros pensamientos, palabras y acciones ". Dice con franqueza valiente: "¡Sin embargo, estaba muy enojado con Kempis por ser tan estricto!" Esta es una oración esclarecedora. El sentimiento de culpa retrocede con ira ante aquello que expone nuestro pecado.

Versículo 19

Vi al Señor sentado en Su trono.

Consejo en el cielo

Leemos en otra parte sobre "guerra en el cielo". El texto sugiere un tema diferente, aparentemente relacionado con él, a saber, "concilio en los cielos". Micaías describe lo que vio como una visión. Se nos presenta una de las descripciones más imponentes del cónclave celestial que contiene la Sagrada Escritura. Es una de esas raras ocasiones en las que se nos permite aprender cómo en los concilios del cielo se ordenan las cosas de nuestra tierra.

Los hombres no están dispuestos a creer en una Providencia; trazan la causa y el efecto, y esto lo consideran suficiente. El texto muestra que "causa y efecto" son, en verdad, el resultado del decreto de Dios, y nos enseña cómo Él dirige incluso las circunstancias individuales. De esta manera, puede ser un efecto natural de una causa natural que traerá una plaga dentro de cierta ciudad o aldea, y sin embargo Dios dirigirá quién caerá y quién escapará. La causa de la muerte puede ser natural; la aplicación individual es providencial.

Ustedes, entonces, son súbditos de la malignidad de Satanás, del amor de Dios y del asombro y el ministerio de los ángeles.Puede ser que en esta misma hora se esté llevando a cabo en el cielo un concilio que pueda asegurar bendiciones del más alto nivel para todos. usted o por nuestra tierra. No es imposible, pero nuestro archienemigo también se presenta todavía en esa bendita asamblea, y señalando los muchos pecados nacionales de nuestro país, o nuestras transgresiones individuales, puede ser pronto con una calumnia, seguida de la sugerencia: “Iré y engañarlos aún más, ¡y así los destruiré por completo! " San Pablo quiso decir algo cuando habló de luchar no tanto “contra sangre y carne” como contra principados y potestades, y la maldad espiritual en los lugares altos. ( G. Venables. )

La visión de un profeta y la ceguera de un rey

(con 1 Reyes 22:8 ): - Ahora, en estas dos declaraciones, pronunciadas por Acab por un lado y por Micaías por el otro, ves la causa de la diferencia entre los dos hombres. Un hombre tiene una visión clara que conduce a la bondad, a la vida pura, al carácter santo y al valor inquebrantable; el otro está cegado por sus pecados, de modo que su visión se oscurece, y va de la locura en la locura hasta que termina su vida en la vergüenza y la ignominia, porque odia la verdad y no la escucha ni la escucha. Aquí hay algunas lecciones muy importantes para nosotros como cristianos.

1. No todos los deberes de la vida serán agradables. A veces se nos pedirá que hagamos cosas muy desagradables; pero si, como este valiente profeta, tenemos una clara visión del Señor en Su trono, y reconocemos que Dios tiene el primer derecho a nuestro servicio, entonces podremos realizar deberes desagradables con un espíritu valiente y alegre, porque agradan a Dios.

2. Solo estamos capacitados para hacer la obra cristiana con el espíritu correcto cuando, como Micaías, buscamos agradar al Señor, teniéndolo siempre ante nuestros ojos. Me he dado cuenta de que cuando he sido testigo de la decadencia en el servicio por parte de un cristiano, casi universalmente se debe a una disminución de la verdadera devoción. Un hombre deja de orar con regularidad; se absorbe en los negocios o en el placer; pone su mente en las cosas materiales, hasta que su pensamiento se aleja de Dios. No ve al Señor, por lo que se vuelve indiferente al esfuerzo cristiano ferviente.

3. El hombre que considera al Señor como su Dios, su Padre Celestial, su Salvador, sentirá que los asuntos terrenales son de muy poca importancia en comparación con la importancia de las victorias espirituales. Sentirá que es infinitamente más importante ser bueno que ser rico. El hombre que ha mirado el rostro de Dios con amorosa reverencia antes de salir a trabajar por la mañana no será un sujeto apto para engañarse y aceptar sobornos o dinero fraudulento, ya sea en los negocios o en la política.

4. Quien ve al Señor en la comunión diaria, encuentra en Dios una ayuda presente en todo momento de angustia. ( L A. Banks, DD )

Versículo 27

Pon a este tipo en la prisión.

Persiguiendo al que dice la verdad

Una noche, en una pequeña reunión literaria, una dama, famosa por su “teología de la muselina”, se lamentaba de la maldad de los judíos al no recibir a nuestro Salvador y terminó una diatriba al expresar su pesar por no haber aparecido en nuestro tiempo. “¡Cuán encantados”, dijo ella, “deberíamos estar todos de abrirle nuestras puertas y escuchar sus divinos preceptos! ¿No lo cree así, señor Carlyle? El vigoroso filósofo apeló así, dijo, en su amplio escocés: “No, señora, no lo creo.

Creo que, si hubiera venido vestido muy a la moda, con mucho dinero y predicando doctrinas agradables a las órdenes superiores, podría haber tenido el honor de recibir de usted una tarjeta de invitación, en la parte posterior de la cual estaría escrito: ' Para encontrarnos con nuestro Salvador '; pero si hubiera venido pronunciando sus sublimes preceptos, denunciando a los fariseos y asociándose con los publicanos y las clases inferiores, como lo hizo, lo habrías tratado como lo hicieron los judíos y habrías gritado: 'Llévalo a Newgate y ¡cuelgalo!'"

Conciencia encarcelada

¿No sabemos todos que los amigos honestos a veces han caído en desgracia, tal vez con nosotros mismos, porque han seguido diciéndonos persistentemente lo que nuestra conciencia y nuestro sentido común sabían que era cierto, que si seguimos ese camino nos sofocará en un abrir y cerrar de ojos? ¿pantano? Un hombre se decide a seguir un curso de conducta. Tiene la astuta sospecha de que su honesto amigo condenará y de que la condena será correcta.

Entonces, ¿qué hace? Nunca le dice a su amigo, y si, por casualidad, ese amigo puede decir lo que se esperaba de él, se enoja con su asesor y sigue su camino. Supongo que todos sabemos lo que es tratar nuestras conciencias en el estilo en que Acab trató a Micaías. No los escuchamos porque sabemos lo que dirán antes de que lo hayan dicho. ¡Y nos llamamos gente sensata! Martín Lutero dijo una vez: “No es prudente ni prudente hacer nada contra la conciencia.

Pero Acab pone a Micaías en la cárcel, y encerramos nuestra conciencia en un calabozo, y les ponemos una mordaza en la boca y una bufanda sobre la mordaza, para que no les oigamos decir una palabra, porque sabemos lo que hacemos. y estamos obstinadamente decididos a hacerlo, está mal. ( A. Maclaren, DD )

Versículo 34

Cierto hombre hizo una reverencia en una aventura.

Providencia en accidentes

I. La mano del señor se ocupa de aquellos acontecimientos que tienen la apariencia de ser totalmente accidentales y de suceder por casualidad o suerte. El hombre que tensó el arco con el que el Rey de Israel recibió su muerte, lo tensó, como dice nuestro texto, "en una aventura". No apuntó en absoluto. Los hombres hablan de azar, suerte, destino y accidente, como si no hubiera un Dios que gobernara el mundo. Y algunos incluso pretenden pensar que es una especie de deshonra para el Señor suponer que Él interfiere en los eventos de la vida, más allá, quizás, de una mera supervisión o supervisión general.

Pero, ¿qué dice la Escritura? ¿Qué dice el Señor mismo de Sus propios hechos y nombramientos? Nos dice que su mano está en todas partes. Él nos dice que ni un gorrión cae al suelo sin Él, que cuando "la suerte se echa en el regazo", sin embargo, "toda su disposición es de Él".

II. Dios es fiel a sus propias amenazas. Mire hacia atrás en los versículos anteriores de este capítulo, y encontrará que el rey Acab fue expresamente advertido por Dios que debería caer en Ramot-Galaad, y que no debería regresar en paz. Los hombres pueden "animarse a sí mismos en un asunto malo"; pueden seguir todavía en caminos perversos, con la más segura persuasión de que sus pecados quedarán impunes; pero verdadera, sin embargo, es la palabra del Señor que ha hablado: "La paga del pecado es muerte". “Dios les disparará con una flecha; de repente serán heridos ”.

III. Que no podemos esgrimirnos contra el golpe de Dios por nuestros propios esfuerzos o artilugios. Acab, al parecer, como lo hacía, para sostener las amenazas de Dios a bajo precio, sin embargo, tenía algunas aprensiones a pesar de ello. “El que te hizo puede hacer que su arma se acerque a ti”, ¡y que todas las autodefensas son en vano! Hay una flecha espiritual, muy fuerte y afilada, que se puede llamar "la flecha de la convicción", y que consiste en traer a casa un sentimiento de culpa y peligro a la conciencia del pecador.

Consideremos un caso como este: un caso en el que la flecha de la convicción ha llegado al corazón de un hombre a través del poder del Espíritu Santo. La herida espiritual que ha recibido este pobre pecador es dolorosa. ¡Bendito sea Dios! no es como el de Acab, desesperado e incurable. Hay "bálsamo en Galaad" y hay "un Médico allí". Ese mismo Señor que hizo la predicación de Su ley tan aguda y penetrante, que hizo que la flecha de la convicción golpeara tan profundamente, que puede curar tanto como herir.

Él ha provisto en su evangelio una cura para la transgresión de su ley. “Vendar a los quebrantados de corazón”, proporcionar un remedio precioso para los pecadores moribundos, fue la misión del Hijo de Dios cuando visitó nuestro mundo. ( A. Roberts, MA )

Un arco en una aventura

I. Donde todo es aventura, los hombres actúan como si todo fuera cierto. La probabilidad fuerte no es certeza.

1. Ningún padre está seguro de que su hijo vivirá para necesitar la educación que le da.

2. Ningún trabajador está seguro de que necesitará la provisión que ha hecho para "un día lluvioso".

3. Ningún comerciante está seguro de alcanzar esa “riqueza con honor” por la que se afana. Sin embargo, el padre, el trabajador y el comerciante actúan como agentes razonables y responsables. Sin embargo, no tenemos certeza en cuanto al resultado de cualquier acto visto al margen de su elemento moral. Sin embargo, visto así, todo es certeza.

II. Donde todo es cierto, los hombres actúan como si todo fuera una aventura.

1. Como un hombre siembra moralmente, así también segará; no necesariamente de sus semejantes, sino de Dios, en el campo de cosecha de su propia alma, etc. Experiencia, etc.

2. El acto más malvado jamás perpetrado fue primero un pensamiento. La fuerza acumulativa del mal moral es una certeza. Sin embargo, los hombres desean como si la lujuria nunca fuera a producir; y codiciar como si la codicia nunca se tradujera en un robo real, etc.

3. El Evangelio es una certeza tanto en sus promesas como en sus amenazas.

III. Deducir algunas lecciones prácticas.

1. No tenga miedo de "hacer un arco en una aventura" por la causa de Cristo.

2. Tenga cuidado con todas las reverencias en una empresa que no sean por el amor de Cristo. ( El estudio. )

Aventúrate en la obra cristiana

Hay un ejemplo reciente, avalado por la señorita Pratt de la Escuela Bíblica de Yokohama. Durante la guerra chino-japonesa, un tren de soldados pasaba por la aldea de Suzakawa, y uno de ellos arrojó una copia de los evangelios japoneses por la ventana abierta de una casa. A través de ese único libro, el dueño de la casa y toda su familia se han convertido en cristianos. ( TH Darlow. )

Las articulaciones del arnés . -

Articulaciones del arnés

Aquí hemos sugerido la fuerza y ​​la debilidad de nuestra armadura espiritual defensiva. No nos referimos ahora a lo que San Pablo quiso decir con "toda la armadura de Dios", sino a un sistema defensivo de reglas, principios y hábitos humanamente estructurado que es necesario para protegernos durante esta vida terrena expuesta.

I. Podemos armarnos contra el mundo imponiendo restricciones a nuestra relación con su vida social. Si somos especialmente susceptibles a las influencias mundanas, podemos sabiamente convertirnos en una regla para mantenernos absolutamente alejados de todas las cosas agradables en las que puede acechar cualquier tentación; o podemos permitirnos cierto grado de libertad, que, sin embargo, restringimos por alguna regla o línea claramente trazada más allá de la cual no iremos.

Esta es una buena armadura defensiva, pero no nos hará invulnerables. Ninguna separación formal y exterior del mundo puede excluir absolutamente el espíritu del mundo. La armadura de nuestras restricciones puede mantener fuera al mundo corporalmente, por así decirlo; pero la misma confianza que depositamos en tal armadura puede abrir el camino para alguna flecha del arco del arquero.

II. Podemos armarnos contra las influencias mundanas que nos afectan a través de nuestra necesaria relación con el mundo, como, por ejemplo, en nuestras relaciones comerciales con los hombres, uniéndonos regularmente a los servicios religiosos y al trabajo cristiano. En horario comercial, nuestra vida transcurre en campo abierto, donde estamos expuestos a todas las tentaciones. Pero en el santuario de Dios, ¿qué puede dañarnos? Seguramente es desde el punto de vista del santuario que obtenemos nuestros verdaderos ideales de los deberes y objetivos de la vida, y que se ven todas las cosas débiles que nos rodean.

Es allí donde la fe puede ver y realizar las cosas divinas con mayor claridad, y el cielo parece tan cerca y las cosas de la tierra tan pequeñas y pobres. Pero los servicios y las actividades religiosas no necesariamente nos protegerán. El arquero es sutil y tiene muchos dispositivos.

III. Podemos defendernos aún más mediante una armadura de hábitos religiosos. Hay una gran fuerza y ​​protección en los hábitos que se distinguen de los actos irregulares y variables. Mantengamos nuestra armadura de defensa tan perfecta como podamos. No lo subestimes porque es peligroso sobrevalorarlo. Dejemos que la sensación de debilidad nos haga humildes y vigilantes. Recordemos que hay lugares, libros, empresas y hábitos que deben etiquetarse como "peligrosos". El sabio no cortejará el peligro, sino que huirá de él. ( Thomas Wilde. )

Versículo 37

Entonces el rey murió.

El fin de Acab

1. Observe la locura de la política de Acab y observe con qué frecuencia es la política que nosotros mismos estamos tentados a seguir. Suponemos que si no consultamos la Biblia podemos darnos licencia para hacer lo que parece bueno a nuestros propios ojos, e imaginamos que al ignorar la Biblia la hemos despojado de autoridad. Nos enorgullecemos de que si no escuchamos una exposición del Verbo Divino seremos juzgados según la luz que tenemos, olvidándonos de la ley solemne de que no seremos juzgados según la luz que tenemos, sino según la luz que tenemos. a la luz que podríamos tener si nos ponemos en correctas relaciones con las oportunidades creadas para nosotros por la providencia divina.

¿Qué es esta política del avestruz, sino una que debería ser condenada por nuestro sentido así como rechazada por nuestra piedad? Nuestro deber, en todas las circunstancias críticas, es acudir al que dice la verdad y llegar a la realidad de las cosas a toda costa. Donde el que dice la verdad perturba nuestra paz y defrauda nuestra ambición, debemos aprender que es precisamente en ese punto que tenemos que volvernos auto-rectificadores. El que dice la verdad sólo es poderoso en la proporción en que dice la verdad; oficialmente, no es nada; su poder es simplemente la medida de su justicia.

2. ¿Es posible que pueda encontrarse algún hombre solitario que se atreva a oponerse a un testimonio tan unánime y a un entusiasmo tan total? El mensajero que fue enviado a llamar a Micaías era evidentemente un hombre de sentimiento considerado que le deseaba lo mejor al profeta. Al ver que todas las palabras de los profetas habían declarado bien al rey con una sola boca, el mensajero deseaba que Micaías estuviera de acuerdo por una vez con los otros profetas y agradara al rey dejando imperturbable su consejo enfático y unánime.

Así, la voz de la persuasión se hizo sentir sobre Micaías, y esa voz es siempre la más difícil de resistir. Micaías vivía en Dios, para Dios, y no tenía nada propio que calcular o considerar. Hasta que los predicadores se den cuenta de esta misma independencia espiritual, intentarán adaptarse al espíritu de la época, e incluso los más fuertes de ellos pueden ser traicionados en connivencias y compromisos fatales para la integridad personal y las afirmaciones de la verdad.

3. Llegó el momento crítico. Ahora estaba por verse si Micaías iba a ser ascendido a honor o rechazado con desprecio e ira. Es fácil leer sobre la repetición de esos momentos, pero es difícil realizarlos en su agonía. Los mártires nunca deben ser olvidados. Oscuro será el día en la historia de cualquier nación en el que los hombres que derramaron su sangre para que se dijera la verdad y se vindicara el honor, ya no serán recordados.

En vano sacamos de nuestro tesoro escondido las monedas de la antigüedad, las túnicas usadas en la alta antigüedad por reyes y sacerdotes, las armaduras oxidadas de los guerreros, si ya no hay en nuestro corazón el más tierno recuerdo de los hombres que deambulaban. en pieles de oveja y de cabra, desamparados, afligidos, atormentados, para salvar la antorcha de la verdad de la extinción y el estandarte del honor del derrocamiento.

4. Los reyes se han ido, y en lugar de confiar en la palabra del Señor o refugiarse en el santuario de los grandes principios, inventan pequeños trucos para sorpresa y consternación del enemigo. El Rey de Israel se disfrazó y Josafat se hizo rey de Israel, pero todos sus inventos fueron en nada. Así perecerán todos los enemigos del Señor. Siempre habrá diferencias de detalles meramente accidentales, pero ningún honor puede marcar la muerte de aquellos que se han opuesto a la voluntad del cielo y han tomado el consejo de su propia imaginación. ¿Hasta cuándo se desperdiciará sobre nosotros la lección de la historia? ¿Hasta cuándo los hombres se engañarán a sí mismos con el loco enamoramiento de poder luchar contra Dios y prosperar? ( J. Parker, DD )

Versículo 48

Josafat hizo barcos de Tarsis.

El naufragio de Ezion-geber

I. Este lamentable desastre para el envío del rey Josafat. El Mar Rojo es una capa de agua larga y comparativamente estrecha, que corre en dirección noroeste desde el Océano Índico hasta el Mediterráneo. Su longitud extrema, desde el Estrecho de Babel Mandeb hasta el Istmo de Suez, es de más de 1400 millas, pero en el extremo norte se divide en dos brazos algo así como la letra Y, que encierran entre ellos la península del Monte Sinaí.

El brazo izquierdo, u occidental, y el más grande de los dos, es el que mejor conocemos y se llama Golfo de Suez; el brazo derecho corre en dirección noreste por más de 100 millas y se conoce como el Golfo de Akabah. A la cabeza de este último golfo se encuentra el sitio del antiguo Ezion-geber.

II. La causa de este desastre. Fue un juicio del cielo.

III. La lección que enseña.

1. No elijas a tus asociados entre aquellos que no temen al Señor. La flota mal emparejada apenas se lanzó cuando llegó el desastre, y la misma casa de Dios se convirtió en un "Ezion-geber".

2. Siempre es más seguro mantenerse bajo las influencias cristianas. Un hombre rara vez es mejor que la compañía que mantiene. La impiedad es contagiosa: es mejor fortalecer lo bueno que hay en ti que ponerlo en peligro. Nunca hagas amigo de alguien que destruiría tu fe; "No vayas por el camino de los malos". La verdadera simpatía de los corazones es el lazo dorado de la amistad.

3. La lección del texto se aplica a todas las alianzas comerciales. Hará bien incluso en sacrificar una medida de interés financiero y perspectivas mundanas en lugar de estar asociado en los negocios con un hombre que no simpatiza con usted en la religión. ( JT Davidson, DD )

El peligro de todas las empresas mercantiles fuera del principio religioso

I. La codicia puede llevarnos a formar alianzas prohibidas y a emprender aventuras especulativas injustificadas. No cabe duda de que una sed desmesurada de oro tentó a Josafat a participar en este proyecto nefasto; porque leemos que ya tenía "riquezas y honra en abundancia". Para obtener riquezas, de hecho, no hay peligros que los hombres no corran, no hay fatigas que no afronten, no hay peligros que no afronten.

¿Cuán a menudo sucede que un hombre de capital considerable, por el deseo de hacer mucho más, se asocia en alguna especulación prometedora con personas sin piedad, aunque profesando la piedad él mismo, y construye sus planes y pone sus planes, todo sobre sus principios, olvidando por completo que sin la bendición del cielo nunca podrán prosperar, y que la bendición del cielo nunca podrá descansar sobre una empresa en la que se ignoren los requisitos del cielo.

Dios ha declarado claramente que “el compañero de los necios será quebrantado”; y nos ha advertido que si los pecadores engañan, diciendo: “Echa tu suerte entre nosotros; tengamos todos un bolso; encontraremos toda sustancia preciosa; llenaremos nuestras casas de despojo ”, no consentimos, no sea que, compartiendo los planes impíos del pecador, compartamos el desastroso derrocamiento del pecador, y cosecharemos una justa recompensa, si no en la bancarrota real, en el naufragio y la ruina de nuestro más equipos costosos.

Somos conscientes de que muchas son las súplicas y excusas plausibles que pueden invocar el comerciante y el aventurero que hace dinero, que es codicioso de ganancias, para justificar sus planes de acciones y las uniones de intereses en empresas especulativas con hombres que no tienen el amor de Dios en su corazón, ni "el temor de Dios ante sus ojos".

II. El peligro que corre el pueblo de Dios en todas las empresas mercantiles, aparte de los principios religiosos. Tengan la seguridad de que todas las alianzas con los enemigos de Dios, ya sean en el amo del matrimonio, donde a menudo se mira más al oro que a la bondad, o ya sean en sociedades comerciales o en empresas especulativas; o bien, ya sea con el propósito de un partido político, para apuntalar un ministerio y para ganar fuerza, como se supone, para un gobierno, seguramente, tarde o temprano, traerán desastre en el huracán desolador del descontento del Cielo. .

Una y otra vez hemos visto todas esas combinaciones divididas y esparcidas por los vientos, lo que demuestra que todo lo que se imagina que es fuerte a través de la maldad se volverá despreciable por su debilidad. Ninguna unión puede ser fuerte en la que Dios y la verdad no sean los eslabones que los unen. O, para tomar otro caso: cuando las calamidades que ocurren a menudo disminuyen los recursos de alguna compañía rica, y una empresa en la que todos los hombres depositaban una confianza incondicional es superada por las tempestades desoladoras de desgracias sobre desgracias, y sus barcos, que hasta ahora fueron que se encuentran en todos los mares, comercian por oro, se esparcen y naufragan, y se declara la quiebra, y los acreedores miran en blanco de asombro, ¿no hay a menudo razón para creer que la AEolo de la travesura era un socio impío, que, por ser considerado poderoso, fue incorporado al cuerpo, sin tener en cuenta sus principios religiosos.

Es solo cuando tales alianzas se hacen a sabiendas que pueden, quizás, ser consideradas criminales. Pero no hay empresa en la que el hombre pueda entrar, digna de sus energías inmortales, y en la que no haya peligro de caer en una codicia destructiva, ni de ser golpeado por ningún desastre desolador. ¡Ah! sí; hay “mercadería que es mejor que la mercadería de plata, y su ganancia que el oro fino”; y para ello no es necesario que viajes a la tierra de Ofir.

Jesucristo te dice: “Te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico”: rico en justicia justificadora, rico en el don de la fe, rico en influencias santificantes, rico en gracias morales, rico en mansedumbre para gloria. "La sabiduría celestial no se puede valorar con el oro de Ofir, con el precioso ónice o con el zafiro". ( S. Jenner, MA )

Los barcos rotos

En nuestro texto se mencionan tres lugares: Ofir, Tarsis y Ezion-geber. El primero nos habla del oro que se puede conseguir; el segundo de los barcos construidos para transportarlo; mientras que el tercero habla de los barcos rotos y el fracaso.

I. Ophir, que representa el deseo. No sabemos con certeza dónde estaba Ofir; probablemente en Arabia o India. Era un distrito conocido por su riqueza, ya que la flota de Salomón solía ir a Ofir cada tres años para traer oro, marfil y simios. Y Josafat considera su felicidad incompleta; debe tener las bendiciones de Ophir agregadas. Tiene un trono, pero debe tener oro. Tiene una corona de joyas preciosas, ganada por David al rey de Ammón, pero debe tener oro; e intenta conseguirlo.

¿Y hubo algún gran pecado o daño en eso? Si lo hubo, ¡ay de nosotros! porque muy pocos de nosotros no quisiéramos sujetar nuestro bote a uno de los barcos de Josafat y seguir su estela hasta un premio tan rico y tentador. Deberíamos estar muy dispuestos a conceder a Josafat "la libertad de remolcar" si tan sólo nos arrojara su calavera. ¿Y este deseo de lucro es incorrecto? ¿Es incompatible con una profesión cristiana? o perjudicial para la vida cristiana? Una cosa es segura, es un deseo universal e instintivo.

Vaya donde quiera, encontrará hombres apresurados y luchando; atrapando las pieles del norte, recogiendo los frutos del sur; con cuidadosa y laboriosa industria en busca de los tesoros de la mina, o del suelo, o del mar. La Escritura no condena el negocio. Lo elogia. Aprueba hacer con nuestras fuerzas cualquier cosa que nuestras manos encuentren para hacer. Dice que el hombre que es “diligente en los negocios se presentará ante los reyes; no se presentará ante hombres mezquinos.

Reprime tanto la pereza como el sueño excesivo, como dice: “Ve a la hormiga, perezoso; considera sus caminos y sé sabio ". ¿Y qué es lo que mantiene girando estas innumerables ruedas? que enloquece al mundo, salvando a los hombres de una indolencia que sería fatal para todas las virtudes? Es este mismo deseo de ganancia, el deseo de mejorar las circunstancias de uno. Vaya entonces a Ophir si quiere y si puede. Se diligente. No dejes piedra sin remover que se interponga en tu camino. Aumente su sustancia; pero recuerde ministrar a Cristo de esa sustancia.

II. Tarsis y el diseño. Tashish era un emporio ajetreado. Tarsis sigue siendo un lugar ajetreado y hay muchos constructores navales. El pensamiento está ocupado dibujando sus planes, poniendo tabla en tabla. Y cuando nuestra preparación está completa, lanzamos nuestra pequeña embarcación, lanzándola a flote entre esa flota de emprendimientos que todos los días se adentra en las profundidades. Y mientras lanzamos nuestras empresas, ¡qué esperanza, qué regocijo, qué autocomplacencia, mientras ponemos las cintas ondeando, las banderas ondeando y el vino corriendo en la proa! ¡Cuán temprano en la vida comenzamos nuestra construcción naval! Incluso en la niñez, nuestros corazones y esperanzas están lejos en el futuro.

Estamos construyendo nuestros barcos fantasmas con velas sombrías; y, de pie en nuestra cubierta en sombras, ¡qué cerca están las costas de Ophir! ¡Casi podemos tocarlos! Otros, muchos otros, han fracasado, pero el éxito para nosotros es seguro; al menos nos lo parece, pues la visión de la niñez es cromática, le gusta evocar imágenes. Ahora la mayoría de nosotros hemos vivido algún tiempo en Tarsis; y en algún lugar de las grandes profundidades de la vida comercial nuestros barcos están a flote hoy.

Algunos son mercantes corrientes, cuyas velas atrapan los vientos alisios y cuyos viajes son algo lentos. Algunos son una embarcación más colosal, una especie de vapor; su empresa se encuentra entre las manufacturas, con su mayor capital y sus rendimientos más rápidos. Y algunos no tienen ninguno de estos; así que lanzan su pequeño remo y, confiando en la habilidad y la fuerza de sus dos manos, esperan un cargamento, aunque sea pequeño. Y así Tarsis se queda atrás: Ezion-geber aparece a la vista.

II. Ezion-geber y la decepción. Esta era una ciudad a orillas del Mar Rojo, utilizada por Salomón como estación naval y como su lugar de residencia junto al mar. Ahora bien, en nuestro comercio nos gusta dejar a Ezion-geber un amplio margen. Debemos pasar junto a él, porque no hay forma de llegar a Ofir sino por Ezion-geber. No hay éxito, pero debemos aventurar algo para lograrlo; no hay premio, pero se esconde detrás de algún peligro.

¡Y cuántos de nuestros barcos encallaron y se hicieron pedazos! Algunos han regresado cargados con una carga pesada y preciosa; pero ¡cuántos están atrasados, cuántos se han perdido! Más barcos llegan a Ezion-geber que a Ofir. ¿Qué significan estos barcos rotos?

1. Algunos están rotos porque fueron construidos con material ligero y endeble. El más fuerte dura más. Una burbuja se hace volar fácilmente; estalla con la misma facilidad. Y algunos hombres siempre son burbujas flotantes. Las ganancias del comercio legítimo ordinario son seguras, pero lentas; demasiado lento para los que se apresuran a enriquecerse. Entonces entran en especulación. Aquí hay un esquema que parece bastante justo: es hacer maravillas.

El prospecto es un caleidoscopio perfecto; ¡Míralo y verás oro, plata, perlas, villas, carruajes y todo tipo de cosas hermosas! Y el anzuelo muerde. Sin detenerse a hacer preguntas sobre la preocupación, si hay algo sustancial que la respalde, si los nombres son figuras decorativas pintadas o no, pusieron todo en la empresa. Pronto su barco se rompe y se retuercen las manos con amarga decepción.

Pero fue culpa suya. Su barco no tenía armazón de madera maciza. Era un barco de cartón, con una gruesa capa de pintura. Personas así merecen tener barcos rotos. No llamaron a un topógrafo, confiaron en una oportunidad.

2. Una vez más, algunos barcos se rompen porque están construidos con madera en mal estado. ¡Cuántos han bajado a una tumba oceánica sin marcar debido a los tablones podridos! Y muchas vasijas se construyen de madera inútil: los hombres ponen en ellas tablas carcomidas por los gusanos, carcomidas por el pecado. ¿Puedes esperar que tengan éxito? ¿Puede traer salud y felicidad al hogar en esquemas que no resistirán la luz de la Palabra o el examen de conciencia? Ponga pecado en cualquier cosa, y le pone debilidad. Ponle pecado y le clavas una maldición. No hay una ganancia real de la injusticia o el fraude.

3. Pero nuestros barcos a menudo se rompen porque Dios los rompe. No ponemos madera verde en nuestros barcos; nada más que un pensamiento cuidadoso y experimentado. Pedimos prudencia y habilidad para trazar los planos y supervisar el edificio. Mantuvimos un buen "vigía" en la proa; observamos los vientos y las corrientes, y realizamos sondeos frecuentes. Sin embargo, fallamos; nuestros planes fracasaron; nuestro barco bien equipado encalló en Ezion-geber. ¿Por qué es esto? ¿Por qué Dios nos da ahora éxito y luego fracaso? ¿Por qué estas frecuentes y a veces amargas decepciones?

Quizás sea para enseñarnos sabiduría en nuestras asociaciones.

1. Incluso en los negocios, no es mejor estar en yugo con incrédulos. Un barco gemelo puede navegar por el mar de manera más constante y tal vez transportar cargas más pesadas; pero si las proas no apuntan en la misma dirección, si tienes dos juegos de cartas y dos brújulas que no concuerdan, tu nave puede estar donde estaba el barco de maíz alejandrino, en el lugar donde se unen dos mares, la proa la parte rápida contra las rocas, y la parte trasera rota por la violencia de las olas.

2. Nuevamente, se rompen para enseñarnos la humildad. Si todos nuestros planes tuvieran éxito, estaríamos en peligro; deberíamos volvernos vanidosos, quizás jactanciosos; como Nabucodonosor, cantando alabanzas a nosotros mismos, cómo nuestra propia mano ha obtenido esta riqueza. Y por eso nos decepciona.

3. O Dios los rompe porque ve que ya tenemos suficiente. Posiblemente, una riqueza mayor sólo podría traer esterilidad del alma: porque es la tendencia de aumentar la riqueza la que humedece y empequeñece la vida espiritual. Sus crecientes preocupaciones expulsan los pensamientos santos; la mente y el corazón están cada vez más entregados a las “cosas terrenales”, hasta que toda la vida se vuelve metálica y la religión es simplemente un credo o una caricatura.

Al cruzar los Alpes, primero abandona el valle aislado. Aquí todo es rico; la naturaleza está en su mejor momento, cubriendo los campos con maíz y las laderas con viñas. Asciendes y las vides te abandonan. Es la nuez o el roble lo que da sombra a tu camino, y el tintineo de las cabras y el ganado caen musicalmente sobre tu oído. Más alto y la vegetación se vuelve más escasa; y en lugar de las hojas anchas del valle tienes las hojas del pino en forma de aguja y arreglas.

Aún más alto, y tocas la nieve. Todo está desnudo y sin árboles. Ninguna fruta, ningún maíz puede madurar, porque el invierno reclama todas las estaciones aquí. ¡Y cuánto se parece a muchas vidas! En los días más humildes, más humildes había una riqueza de corazón, aunque había pobreza de dinero. La vida estaba vestida de un hermoso follaje. Las simpatías fueron generosas y rápidas. Manos, pies y labios dirigieron un alegre aunque humilde servicio.

Pero la fortuna los favoreció, la riqueza se derramó sobre ellos. El servicio personal se volvió más raro, aprendieron a pagar por los sustitutos y a servir a Dios por poder. Ascendiendo económica y socialmente, declinaron espiritualmente. ¿Y qué son hoy? Los picos alpinos helados, con el ceño fruncido fuera de su nube perpetua, ahuyentando a los pájaros cantores y haciendo que el viajero aventurero que pide una suscripción se estremezca de escarcha.

4. O Dios rompe nuestros barcos para que podamos apoyarnos más en Él. Después de todo, nuestras pérdidas a menudo demuestran nuestras ganancias más verdaderas y ricas. Nuestra noche de fracaso y desilusión trae la mañana más tranquila, y mientras nos sentamos a los pies del Maestro, mirándolo con asombro y amor, y tomando de Sus manos el pan Divino, ¡nuestros “trabajos duros” y nuestras redes vacías se olvidan! Dejemos que el Señor nos dé tantos fracasos como quiera, siempre que se entregue a sí mismo.

Sobre las rocas desnudas y desoladas de Ezion-geber, si Él está con nosotros, diremos: “Maestro, es bueno estar aquí. Es mejor aquí contigo que en Ophir sin ti ". No, dejemos que el Señor rompa todos nuestros planes, arroje sobre las rocas todas nuestras perspectivas, todas nuestras esperanzas terrenales; ¡qué importa, si tan sólo pudiéramos aterrizar sin peligro! “No temas”, cantó el marinero romano a su barco, “tú llevas a César y sus fortunas.

Así que deja que la tormenta golpee, las rocas amenacen por más que puedan, todavía podemos cantar: “¡Aguanta, corazón! Tú llevas, no al César, sino al Rey del César: al Cristo, el Hombre perfecto, el Dios viviente ". ( H. Burton, MA )

Los barcos hundidos de Josafat

Este tema tiene especial pertinencia para los hombres de negocios.

I. Donde un buen hombre puede tener éxito, otro puede caer. Salomón había hecho exactamente lo que propuso Josafat. Lo que Salomón hizo con prosperidad, Josafat lo intentó en vano. ¿Por qué fue esto? La cosa en sí estaba bien. Dios no quiere que una nación se aísle de otra. Querría que se derrumbara la falta de hermandad y que los hombres aprendan en el trueque comercial que "ninguno de nosotros vive para sí mismo". Los países difieren en sus producciones, y cada uno puede aportar algo al vestuario, la mesa o el adorno del resto.

El comerciante no tiene filantropía, quizás, lo que lo mueve a sus empresas comerciales, pero cada barco en el mercado extranjero y que lleva su flete honesto al nuestro es un heraldo de Aquel que vino a proclamar "buena voluntad a los hombres". Se provoca la industria, y eso es bueno; el pobre mineral ayuda a la comodidad, el sentimiento internacional se fortalece, el demonio de la guerra está encadenado y las partes separadas de la tierra están unidas por la mutua dependencia y bendición. Ninguna tierra está hecha solo para sí misma.

II. Los barcos de Josafat se rompieron para separarlo de una sociedad pecaminosa. Así terminó su alianza con un idólatra. Muy estricta fue la palabra de Dios contra tal unión. Y ahora, la obra rota, la vara de Dios expuso la palabra. Y en los tiempos más claros y amplios del cristianismo, ¿podemos descuidar nuestras asociaciones? Si es incorrecto que un rey se una a la construcción de barcos y una empresa comercial con un adorador de ídolos, ¿puede ser correcto en nosotros, por elección, unirnos con los malvados en la búsqueda de negocios? ¿No está escrito por Pablo: “No os unáis en yugo desigual con los incrédulos?

“Las dificultades nos encuentran aquí, como ¿dónde, de hecho, no lo son en la vida Divina? Estrecho es el camino ahora como siempre. Un trabajador puede tener camaradas espiritualmente distantes de él, más espiritualmente distantes que los roles separados. ¿Qué va a hacer ese cristiano? ¿Para irse a la deriva de su ocupación allí debido a esos hombres impíos que lo rodeaban? ¿Qué debe hacer el comerciante cristiano que tiene un socio no cristiano en su empresa? ¿Debe disolverse esa asociación? ¡Cuán fácilmente pueden acumularse preguntas sobre nosotros! ¿Y qué diremos? Solo podemos establecer principios para que sean aplicados al caso individual por una conciencia iluminada por la Biblia.

Cualquier negocio, cualquier transacción comercial que no pueda emprenderse como bajo la mirada de Dios, no debe ser emprendida por los hijos de Dios. Para que un cristiano elija la asociación, la asociación con hombres inmorales es presunción. Él puede hacer el bien, pero ¿cuántas más probabilidades hay de recibir daño? Él es solo uno, y su juicio puede ser anulado por el veredicto de otros. ¿Es Dios solo para el sábado y el santuario, la reunión religiosa y la hora de la muerte? Debe ser reconocido en todos nuestros caminos.

Los negocios deben negociarse en su miedo. Podemos estar unidos tanto a las prácticas como a los individuos, y estos, aunque familiares por hábito, pueden ser un daño para el alma. La buena economía política puede ser un cristianismo muy malo. Cualquier infracción a la ley real es ésa, quienquiera que sea culpable de ella.

III. Los barcos de Josafat se rompieron con buen propósito. Los barcos se construyeron en Ezion-geber, y allí naufragaron. Una gran pérdida esta; todo el desembolso y las esperanzas doradas se esparcieron en tablones y vigas rotas y madera flotante en la orilla del mar. Pero Dios estaba en esto. “El Señor ha quebrantado tus obras”, dijo el profeta al rey. La tormenta había cumplido, como el Señor quería, una doble función: había roto los mercaderes y la alianza de Josafat con su vecino pagano.

La pérdida podría haber sido mayor. Los problemas son misericordias si tienen con nosotros un resultado similar. Es mejor que las posesiones de un hombre caigan como un castillo de naipes que que caiga en destrucción espiritual. Es mejor que los proyectos de un hombre se rompan como esos antiguos barcos judíos, que hacer naufragar la fe y la conciencia pura. Oh, muchos hombres se han retorcido las manos en medio de la prosperidad destrozada de la vida, y han gritado: "Estoy arruinado", mientras los ángeles de ojos claros han estado celebrando su liberación de la vorágine que arrastra hacia el infierno.

¡Bienvenidos tales pérdidas! ¡Benditas sean tales calamidades! ¡Que sean repentinos y violentos! ¿Se quejará el pasajero que duerme en su camarote porque el capitán lo ha despertado bruscamente al hecho de que el barco está en las manos veloces y feroces de ese demonio que corre de proa a popa? Es mejor estar tan despierto que dormir hasta que sea imposible escapar. Esa no puede ser una verdadera calamidad que despierte a un hombre al peligro de su alma y lo arroje en una gran ola sobre la Roca de las Edades.

Un barco se estaba asentando en el mar. ¡Oh, el horror en todos los ojos! "¡Entonces gritaron los tímidos, y se detuvieron los valientes!" Pero he aquí, un barco de rescate se acercó, y con una trompeta parlante el capitán gritó, mientras los botes eran lanzados para su socorro: "¡Sube todos a bordo conmigo!" Nos aparece a la vista una barca resplandeciente: los ángeles la tripulan, y: la brisa de la tarde flota y ¡he aquí! el Capitán grita: “Mi nombre es Jesús, Mi barco de salvación, Mi refugio en los cielos. ¡Sube a bordo conmigo! " ¡Qué sabio escuchar esa voz! ( GT Coster. )

Las lecciones de la adversidad

Hemos leído acerca de un barco que partió de uno de los puertos de Nueva Inglaterra en el período temprano de la colonia: nunca llegó a su destino; nunca más se supo de ella. La narración continuó diciendo que una agradable tarde de verano, mucho después, la gente de Nueva Inglaterra estaba de pie junto al mar cuando vieron un barco acercándose a la orilla que sabían por su construcción y aparejo que era el barco desaparecido.

Se fue acercando más y más hasta que todas las líneas de aparejos fueron visibles, e incluso las caras de los que estaban a bordo. Entonces, de repente, la visión se desvaneció, las velas se disolvieron en las nubes, los palos se perdieron en las líneas de niebla del cielo, el casco desapareció bajo las aguas, la barca fantasma ya no existía. Así que hace años hicimos empresas de Treat, abrigamos grandes esperanzas, pero hoy sabemos cuántos de estos planes se han frustrado, y los barcos que enviamos con tanto orgullo y alegría ahora se están derritiendo en la nada, como el barco de las apariciones. de la leyenda.

Nuestros sueños de prosperidad no han sido más que sueños; nuestras entrañables esperanzas se han visto frustradas. Los barcos de Josafat no se perdieron sin una razón, ni tampoco los nuestros, y debemos aprender humildemente las lecciones de la adversidad.

I. Vemos nuestras esperanzas arruinadas a la luz de la reprimenda. Nuestra desgracia puede ser una reprimenda por algún principio inmoral que ha encontrado expresión en nuestra vida. Creo que nunca hubo un período en la historia del mundo en el que la moralidad fuera reconocida en el comercio tan plenamente como lo es hoy; pero concedido esto, todavía existe mucha inmoralidad allí, muchas cosas deshonestas, injustas y egoístas. La inmoralidad del comercio explica muchos estancamientos, muchas crisis, muchos viernes negros.

Nuestros barcos naufragados deben llamar la atención sobre los principios con los que los hemos navegado, y si descubrimos que hemos entablado asociaciones inmorales, hemos traído a nuestro negocio principios equívocos, hemos hecho concesiones culpables en aras de realizar alguna ganancia o placer codiciado, No debemos extrañarnos de que nuestros barcos se hayan roto, y debemos tener cuidado de que las lágrimas más amargas que derramamos sobre ellos sean lágrimas de penitencia.

Nuestra desgracia puede ser una reprimenda al temperamento impío con el que hemos conducido nuestro negocio. Dios está detrás del mundo natural y del mundo comercial, actuando con infinita libertad en todo momento. Hay una larga cadena de cosas, causas, fuerzas, pero el último eslabón de la cadena está en la mano de Dios. Aceptemos estas catástrofes como reprimendas por nuestra falta de pensamiento y sentimiento religiosos en la vida práctica.

Nuestras desgracias son bendecidas si nos muestran nuestros errores y pecados, y nos conducen por caminos más verdaderos. No hay cosa más terrible en la vida que el triunfo de un hombre en formas inmorales e impías; cualquier viento fuerte es bueno que nos salva de eso. Gracias a Dios por el desastre si tan solo abre nuestros ojos y salva nuestra alma.

II. Podemos ver nuestros barcos hundidos a la luz de la misericordia. A menudo vemos hombres probados por el éxito y fracasan ignominiosamente bajo la prueba. Dios sabe lo que cada uno de sus hijos puede y debe soportar, y no nos someterá a ninguna prueba inadecuada o excesiva. Si tus barcos hubieran traído el tesoro que esperabas, habrías vivido en una casa más grande, habrías cabalgado en lugar de caminar como lo haces ahora, muchas más personas te habrían conocido de las que te conocen ahora, te habrías sentado con Dives en lugar de ser el vecino más cercano de Lázaro.

III. Podemos ver nuestros barcos hundidos a la luz de la disciplina. Si no consideramos que la frustración de nuestras esperanzas apunta inmediatamente a la salvación de nuestra alma, ciertamente podemos considerar tales desastres como diseñados para efectuar el desarrollo y enriquecimiento de nuestra alma. ¿Y no es este desarrollo y enriquecimiento del alma el gran fin de la vida? ¿No es el premio mayor de la existencia la corona de la justicia personal e inmortal? Dios perfecciona a su pueblo de formas muy diferentes; algunos a través de la riqueza, otros a través de la necesidad, haciendo que ambos al final sean igualmente completos.

Las montañas de la tierra son todas gloriosas, pero, como las estrellas del cielo, difieren en gloria. Hasta cierto punto, la vida es un curso de victoria y un volumen de poder y éxito cada vez mayor; luego, nuevamente, es una historia de frustración y fracaso; en un viaje los barcos traen el oro, en el siguiente se rompen. Pero estemos seguros de que de esta manera Dios se propone darnos la plenitud de la perfección.

Los científicos nos dicen que durante el gran período glacial del sur, muchas plantas del sur fueron conducidas a climas del norte, y luego, nuevamente, la glaciación del hemisferio norte llevó a las plantas del norte a climas del sur; y así en las montañas de Órgano de Brasil, tanto las plantas árticas como las antárticas se encuentran mezcladas en una extraña hermandad, lo que atestigua la glaciación alternativa de los dos hemisferios.

Hermanos, así como por el clima cambiante del mundo las flores de los dos hemisferios se han reunido en estas montañas brasileñas, mezclando su diversa belleza y dulzura, así Dios, por alternancia de salud y enfermedad, éxito y fracaso, alegría y tristeza, reúne en el carácter de sus hijos todas las gracias brillantes del universo moral.

IV. Podemos ver nuestros barcos hundidos a la luz de la profecía. Es posible que nos recuerden el día que viene cuando todos nuestros barcos de oro se hundirán con la marea del Jordán, sin dejar ni un larguero flotante para que podamos juntar. Mantén eso delante de ti. Algún escritor colonial que se opone a la inmigración china, dice: "El chino piensa más en un ataúd espléndido que en una vida recta". ¡Qué extraña acusación contra un chino! ¿No piensan muchos ingleses más en un ataúd púrpura que en una vida noble? No vivamos para un ataúd espléndido, sino para un personaje espléndido.

Vivamos para que seamos verdaderos y puros. Sea lo que sea lo que este mundo nos ha dado, pronto nos lo exigirá, al igual que las olas del mar absorben las conchas relucientes con las que primero esparcieron la orilla. No navegues tu alma en tus barcos. Atesora tesoros donde la polilla y el óxido no se corrompan. ( WL Watkinson. )

Versículo 52

Jeroboam hijo de Nabat, quien hizo pecar a Israel.

Botella grande

Tenemos aqui&mdash

I. Un mal hombre.

1. Era de origen bajo. Hijo de uno de los siervos de Salomón, a quien el rey, hallándolo trabajador, nombró gobernante. Su carácter malvado pronto se puso de manifiesto.

2. Formó el ambicioso plan de usurpar el trono. Cuando se descubrió su diseño, huyó a Egipto.

3. A la muerte de Salomón, regresó a Jerusalén, se proclamó rey y fue seguido por las diez tribus.

4. No obstante, fue un valiente hombre de valor. Tenemos&mdash

II. Un hombre malo levantado por Dios con un propósito específico. Este propósito fue el cumplimiento de la maldición pronunciada sobre David. Algunos de los agentes más poderosos de Dios son los malvados. El más grandioso de Sus designios ha sido realizado por los más viles de la tierra.

III. Un instrumento de Dios que usa su posición para el mal. "El hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel". Ésta es la descripción que siempre se le da después. No hay epíteto más terrible que pueda aplicarse al hombre. Temerosa es la condición de quien se acerca a la altura de su ambición con la sangre de las almas inmortales.

IV. Un hombre astuto y sabio que se beneficia de la locura de otro. Roboam y Jeroboam eran malos, pero Roboam carecía de la habilidad y habilidad de su enemigo. Si Roboam hubiera seguido el consejo del sabio, podría haber mantenido su posición y su reino. Perdió su oportunidad y Jeroboam aprovechó la oportunidad. Es la marea tomada en el cambio que permite al sabio superar todas las dificultades. ( Homilista. )

El alcance de la responsabilidad del hombre por los pecados de su prójimo

I. Con respecto a los padres. En la obra de la providencia de Dios se dispondrá de tal manera que los padres inicuos impongan a sus hijos las consecuencias de sus pecados. Vemos que es la economía Divina que los padres son, en gran medida, responsables de los pecados de sus hijos. En un sentido físico tenemos esta verdad probada diariamente ante nuestros ojos; porque vemos los tristes efectos de la enfermedad acechando, por así decirlo, a una familia como consecuencia de la disipación y la maldad de un padre o una madre.

También vemos niños reducidos a la pobreza, y arrojados en medio de diversas tentaciones que, por así decirlo, no les pertenecen propiamente, no habrían sido de ellos, es decir, si no fuera por la mala conducta de los padres, que por extravagancia o peor han hecho mendigos a sus hijos. Aplíquelo ahora prácticamente a los cursos de negocios y placer, y vea dónde radica su deber. Con respecto a los negocios, está claro que ningún padre debe seguir ninguna vocación ilícita, porque con esto está poniendo en todo momento ante sus Hijos ejemplos de abierta maldad.

Pero también debe ver que, al elegir una ocupación o negocio para sus hijos, elige uno no solo legal en sí mismo, sino que no será el medio para tentar al niño a cometer iniquidad. Eres responsable ante Dios por la educación de tus hijos. Si crecen ignorantes, ¿quién puede ser el culpable sino ustedes mismos? Y tú también eres responsable de la correcta educación de tus hijos; no meramente que se les enseñen los rudimentos simples de la instrucción diaria, sino que se les enseñe el "principio de la sabiduría", que es "el temor del Señor".

"Se le ordena en la Palabra de Dios que los críe en" la disciplina y amonestación del Señor ". Entonces, nuevamente, con respecto al placer, ¿quién sino usted puede responder de que proporcione a sus hijos las diversiones adecuadas? Si lleva una vida mundana y conduce a sus hijos a toda clase de malvada alegría y disipación, ¿quién es el responsable? La provisión de diversiones lícitas para los jóvenes - lícitos, es decir, de acuerdo con la Palabra de Dios - es una parte muy importante de la educación; porque todo el mundo conoce los males que destruyen el alma que resultan de las diversiones incorrectas.

II. Maestros. La responsabilidad del siervo es muy grande que obedece a su amo; pero, por supuesto, la responsabilidad del amo hacia el sirviente es de un grado superior, porque la autoridad es suya; y está en su poder utilizar su influencia para bien o para mal. Se ordena al siervo que obedezca al amo en todo lo lícito. Pero los sirvientes no siempre son jueces de lo que es lícito y lo que no.

Los amos tienen en su poder, con la mayor parte de sus sirvientes, hacerles hacer lo que está mal. Luego con respecto al placer. Seguramente un amo es el más responsable de que sus sirvientes no se entreguen con su conocimiento a diversiones ilegales. El sirviente bajo su techo es parte integral de su familia; y, si bien es su deber decir con Josué: "En cuanto a mí y mi casa serviremos al Señor", debe tener cuidado de que el sábado no sea quebrantado por sus sirvientes que se complacen ilegalmente en ese día, al igual que por haciendo sus negocios.

III. Y ahora, aplique este tema a los superiores. Si un hombre por su influencia, o su autoridad, de cualquier tipo que sea, pone un obstáculo en el camino hacia el cielo de su prójimo, lo extravía por la tentación, o lo engaña con su conducta, o lo obliga a hacer lo incorrecto. , entonces seguramente se encuentra en la posición más terrible del hombre por quien ha venido una ofensa a su prójimo, y contra quien se denuncia la aflicción de Dios.

Si en asuntos de negocios de alguna manera hacemos que otros hagan lo que está mal; si por nuestro ejemplo indirectamente les hacemos cometer pecado, o por nuestro precepto decimos que en los negocios la honestidad y la verdad tienen poca o ninguna consecuencia, o por nuestra autoridad hacemos que los que están debajo de nosotros digan mentiras para nuestro beneficio, o hagan lo que es deshonesto, luego ponemos tropiezos en el camino de nuestros vecinos, y la aflicción del Todopoderoso se cierne sobre nuestras cabezas. ( RH Davis. )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 22". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-kings-22.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile