Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Samuel 11

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-11

Entonces subió Nahas el amonita.

Las consecuencias inmediatas de un rechazo nacional de Dios

En los primeros versículos de este capítulo vemos el resultado de la desobediencia. En lugar de felicidad para Israel; tememos que la invasión de la que ahora leemos es demasiado profética de esas horribles retribuciones que Samuel declaró que vendrían por su rechazo voluntario del Ser Divino. Tomamos estas palabras como ilustrativas de las consecuencias de un rechazo nacional de Dios.

I. Que cuando una nación rechaza a Dios, es muy natural que espere ser perturbada por enemigos. Parece haber existido una antigua disputa de tierras entre estos dos pueblos, que había ocasionado la batalla que acabamos de mencionar, y que en este momento se esfuerzan por vengarse y recuperarse. A la luz de esta historia nos damos cuenta de que:

1. Eran enemigos de larga data. Era un odio profundamente arraigado que el tiempo casi había vuelto crónico. Es fácil zanjar la disputa de ayer, pero cuando pasan los años hacen que la brecha sea casi infranqueable. Así, Dios oscureció los saltos de Israel a través de los enemigos más antiguos y temidos.

(1) Serían enemigos acérrimos.

(2) Serían enemigos despóticos.

2. Eran enemigos que habían sido previamente derrotados. Jefté los había derrotado de la manera más severa. Los familiares, amigos y compañeros de estos guerreros que ahora amenazan a Israel con una invasión fueron asesinados en ese conflicto. En verdad, Israel tenía que temer a ese enemigo.

3. Estos enemigos fueron los más oportunos en su ataque contra Israel.

(1) En cuanto al lugar. Estaba cerca de su propio país y también era extremadamente débil.

(2) En cuanto al momento de esta amenaza de invasión. Israel estaba en una condición sumamente inestable. La gente estaba en un estado de transición, simplemente cambiando una vieja forma de gobierno por una nueva, por lo tanto estaba muy ocupada con sus propios asuntos. Había que hacer nuevos arreglos adaptados a la nueva condición de las cosas. Se requería gastar en sí misma toda la fuerza, habilidad y tiempo que la nación podía disponer, para darle permanencia y para liberarse de las facciones civiles. Por lo tanto, los israelitas no estaban preparados para el dolor, y especialmente con un enemigo tan poderoso.

II. Que cuando una nación rechaza a Dios, seguramente seguirá su degradación. Nahash asume la debilidad de los hombres de Jabesh-Gilead y su consiguiente incapacidad para defenderse de su ejército. Por tanto, comienza de inmediato a proponer la condición de paz más dolorosa y humillante. De hecho, una condición que involucraría a toda la nación en desgracia.

1. Estas personas están a punto de degradar los nobles logros de sus antepasados. Y esta es una verdadera característica de una nación que ha rechazado a Dios. Cuando lo han rechazado, lo siguiente que deben hacer es deshacerse de todos los recuerdos sagrados del pasado y anular su significado.

2. Estas personas son mucho más cuidadosas con su propia comodidad que con los recuerdos de su historia pasada. Preferirían deshacer los logros de sus antepasados ​​antes que perder sus propios ojos.

3. Estas personas estaban dispuestas a degradarse por quebrantar la Ley Divina. Querían hacer un pacto con los amonitas, que había sido estrictamente prohibido por Dios. Esto es justo lo que podríamos haber esperado. Es natural que, después de haber destronado al Ser Divino, infrinjan Su ley.

4. Estas personas se degradan al dudar de la valentía de su país. Cuando los ciudadanos pierden la confianza en sus defensores es una señal segura de que los elementos de debilidad están minando a la sociedad en perjuicio de su bienestar. ¡Que nunca perdamos la fe en el heroísmo de nuestro país!

III. Estos enemigos y esta degradación se produjeron inmediatamente después de que la nación rechazó a Dios al proclamar al nuevo rey.

1. Como recordatorio. Hacer que los israelitas fueran muy cuidadosos en su revolución, y hacerles sentir que aunque tenían un rey, él no podía apartarlos del contacto, ni protegerlos del disgusto de Dios.

2. Como pronóstico. Que a pesar de su regocijo por el reconocimiento público del nuevo rey, la historia futura de la nación no podría ser del todo tranquila y feliz. Era la calma antes de la tempestad, y la invasión de los amonitas fue el primer trueno que anunciaba la tormenta que se acercaba. Lecciones

(1) Que una nación rechace a Dios es para ella, verdaderamente renunciar a su mejor bienestar: político, social y moral.

(2) Que una nación que rechaza a Dios seguramente encontrará numerosas dificultades.

(3) Que una nación al rechazar a Dios introduce en su historia el verdadero elemento de su ruina.

(4) Esta destrucción o dolor nacional puede retrasarse, pero es seguro. ( Joseph S. Exell, MA )

La reliquia de Jabesh-Gilead

Aunque el estado de la sociedad en aquellos días en Israel era primitivo, no estamos preparados para encontrar a Saúl siguiendo al rebaño en el campo después de su elección como rey de Israel. Nos vemos obligados a concluir que la oposición a él estaba lejos de ser despreciable en número e influencia, y que, mientras tanto, encontró conveniente no hacer ninguna demostración de realeza, sino continuar con su antiguo estilo de vida.

La vida humana tenía tan poco valor en esos países del Este, y el crimen de destruirla era tan poco considerado, que si Saúl hubiera provocado hostilidad de alguna manera, seguramente habría caído en manos de algún asesino. Por lo tanto, fue prudente de su parte continuar por un tiempo con su antigua forma de vida y esperar alguna oportunidad que surgiera providencialmente para reivindicar su título al cetro de Israel.

Aparentemente, no tenía que esperar mucho; según Josefo, solo un mes. La oportunidad surgió en una parte apartada del país, donde se habían estado gestando disturbios antes de su elección ( 1 Samuel 12:12 ). Es muy probable que los amonitas nunca hubieran olvidado la humillación que les infligió Jeptha, cuando los derrotó “desde Aroer, hasta que llegaste a Minnith, veinte ciudades, y hasta que llegaste a la llanura de los viñedos, con una gran matanza .

”Naturalmente, los amonitas estarían deseosos tanto de vengar estas derrotas como de recuperar sus ciudades, o al menos de conseguir otras ciudades en lugar de lo que habían perdido. La historia de los israelitas en tiempos de peligro presenta comúnmente uno u otro de dos extremos: sumisión pusilánime o desafío atrevido al poder hostil. En este caso fue una sumisión pusilánime, como de hecho ocurría comúnmente cuando la gente seguía los movimientos de su propio corazón y no estaba electrizada en oposición por algún gran héroe, lleno de fe en Dios.

Pero no fue mera cobardía lo que demostraron al ofrecerse para convertirse en siervos de los amonitas; también había impiedad en él. Porque de su relación con Dios no dieron cuenta de nada por el pacto con sus padres, ratificado de generación en generación, eran siervos de Dios, y no tenían derecho a transferir voluntariamente a otro amo la lealtad que se debía solo a Dios.

Y no fue un caso de necesidad. En lugar de humillarse ante Dios y confesar los pecados que los habían metido en problemas, dejaron a Dios completamente a un lado y se ofrecieron vilmente para convertirse en siervos de los amonitas. ¡Cuán a menudo los hombres le dicen virtualmente al diablo: "Haz un pacto con nosotros y te serviremos"! Los hombres y las mujeres, con fuertes inclinaciones al pecado, pueden resistir por un tiempo, pero se cansan de la batalla; anhelan una vida más fácil y dicen en su corazón: “No resistiremos más; seremos tus siervos.

“Están dispuestos a hacer las paces con los amonitas, porque están cansados ​​de luchar. "¡Cualquier cosa por una vida tranquila!" Se entregan al enemigo, están dispuestos a servir al pecado, porque no renunciarán a la comodidad y los placeres del pecado. Pero el pecado es un mal amo; es terrible pensar en su salario. Los términos que Nahash ofreció a los hombres de Jabesh-Gilead combinaron insulto a injuria. “Con esta condición haré un pacto contigo, a fin de sacar todos tus ojos derechos y ponerlo en oprobio a todo Israel.

"Las tiernas misericordias de los malvados son crueles". Pero Nahash fue comparativamente misericordioso. Estaba dispuesto a dejar ir a los hombres de Jabes con la pérdida de un solo ojo. Pero, como para compensar esta tolerancia, se declarará que consideraría la transacción como un reproche para todo Israel. "Todo el pueblo alzó la voz y lloró". Era simplemente la forma en que sus antepasados ​​habían actuado en el Mar Rojo; y nuevamente, fue la forma en que pasaron esa noche en el desierto después de que los espías trajeron su informe de la tierra.

Pero, como en los dos casos anteriores, hubo un hombre de fe para hacer retroceder la ola de pánico. Mientras pensamos en lo bien que ha actuado Saulo en esta ocasión, percibimos que ha entrado en escena un viejo amigo que nos ayuda materialmente a comprender la situación. Sí, él es lo mejor de la guía y las oraciones de Samuel. El buen viejo profeta no tiene celos del hombre que tomó su lugar al frente de la nación.

Pero conociendo bien la veleidad del pueblo, está ansioso por aprovechar la ocasión para dar cuenta de la confirmación de sus sentimientos y pecados. Al ver cómo el rey ha reconocido a Dios como el Autor de la victoria, desea golpear mientras el hierro está caliente. "Ven", dice, "vayamos a Gilgal y renuevemos el reino allí". ( WG Blaikie, DD )

Realeza práctica

1. A menudo es cierto en la vida que las circunstancias nos impulsan a adoptar enfoques que no son agradables. Los hombres son impulsados ​​por el estrés de la salud o la pobreza, o por alguna forma de perplejidad que no es fácil de nombrar con palabras, para ofrecerse a enloquecer en relaciones con personas con las que en otras circunstancias nunca tratarían. Estos hechos en la vida estamos obligados a reconocer. Y sería una mala calidad de la naturaleza de nuestra parte asociar con tales reconocimientos una condena moral demasiado severa.

Nuestro proverbio común dice que "la adversidad tiene extraños compañeros de cama". Los hombres de Jabesh-Galaad, por lo tanto, deben ser considerados como personas que se encuentran en circunstancias opresivas y que están dispuestas a aprovechar al máximo las condiciones que son muy irritantes y humillantes.

2. Ningún lenguaje es demasiado severo para condenar la crueldad bárbara de Nahash; al mismo tiempo, solo muestra lo que podríamos ser bajo circunstancias de igual tentación y presión. Cuando vemos cómo el hombre puede tratar al hombre, podemos razonar hacia arriba y ver cuán posible es que el hombre trate a Dios de manera profana y blasfema. Cuando el hombre ama a Dios, ama también a su prójimo; pero cuando el hombre deja de amar a su prójimo, y luego pasa del mero desagrado al odio positivo y cruel, le es fácil llevar más lejos el espíritu de hostilidad e incluir en su acción vil incluso todo lo que es celestial y divino.

En el momento en que podemos tratar a un hombre de manera injusta y cruel, nos hemos descalificado para la verdadera oración y la verdadera comunión con el Cielo. Que no haya ningún error en este asunto. No podemos renunciar a nuestra filantropía y conservar nuestro cristianismo.

3. Saulo se dedicaba a sus actividades habituales. El rey de Israel en realidad estaba cumpliendo sus funciones con el rebaño en el campo, atendiendo las necesidades de su ganado y, por lo demás, se ocupaba de sus asuntos de manera sobria y silenciosa. No parece haberle llegado ningún indicio de circunstancias inusuales. ¡Cuán inconscientes somos a veces de las circunstancias más cercanas a nosotros, es decir, inconscientes de su importancia real y significado más profundo! Cuando pensamos que todo está sucediendo como de costumbre, podemos estar al tanto de algún suceso que determinará todas las acciones restantes de nuestra vida. Lo común y lo maravilloso a menudo están muy juntos.

La imagen, entonces, es la de un gran hombre que se ocupa de los simples deberes diarios, y será un día triste para cualquier persona que se imagine que los simples deberes diarios no merecen la dignidad ni siquiera del hombre más grande. La sociedad tiene derecho a esperar grandes cosas de los grandes hombres. No se podía pagar a Saúl un tributo mayor que ese; los hombres amenazados y desesperados deberían acudir a él en el momento de su agonía. Los hombres que gritaron: "Dios salve al rey", no pagaron a Saúl un tributo tan excelente como los hombres que acudieron a él en su extremo y le pidieron simpatía y ayuda.

Tan pronto como Saúl escuchó la condición propuesta por el rey de Ammón, ardió de ira. Podemos describir mejor una cierta cualidad de la ira si la atribuimos a la acción directa del Espíritu de Dios. En verdad, hay una santa indignación. El sublime entusiasmo de Saúl encendió la fe del pueblo. Un comentario moderno, refiriéndose a este pasaje, tiene las siguientes observaciones ilustrativas: - “Fue debido a alguna influencia de naturaleza similar que, con escasos números, mal armados y mal entrenados, los suizos ganaron por su tierra siglos de la libertad en campos memorables como Laupen y Morat, aunque la más orgullosa caballería de Europa se desplegó contra ellos.

Fue el mismo espíritu el que impulsó a los comerciantes pacíficos de las marismas de Holanda a levantarse como un solo hombre ya expulsar para siempre de su amada franja de Fenland a los hasta entonces invencibles ejércitos de España. Ningún opresor, aunque respaldado por la riqueza y el poder de un imperio, ha podido resistir a la gente más pequeña en cuyo corazón ha ardido la llama del fuego Divino del temor del Señor “Todas estas circunstancias serían de poca o ninguna nos preocupan si no apuntan a una gran realidad espiritual.

Enormes enemigos nos asedian por todos lados. ¿Cuál es nuestra defensa en un momento de asalto? Es el temor del Señor, el Espíritu de Dios, la energía Divina. Dios se deleita en humillar a los jactanciosos y jactanciosos "El que se ensalza a sí mismo, será humillado". La presunción siempre es contraproducente; es así en los negocios, en la guerra, en el arte de gobernar y en todos los actos y departamentos de la vida racional.

4. Note que esto no se inició sin preparación. No hubo prisa ni prisa en el asunto. A veces procedemos más rápido cuando parece que avanzamos más lentamente. Debe haber un tiempo para reunir fuerzas, medir la situación en todas sus dimensiones, consultar los decretos divinos y poner el alma en correctas relaciones con Dios. Después de tal preparación, todo irá rápidamente. Cada golpe será una victoria.

5. Un final apropiado para un proceso trágico Gilgal era un santuario. Después de grandes hechos en el campo de batalla debemos regresar a la casa de oración, debemos, en verdad, regresar al lugar donde comenzamos. No debemos entrar en conflicto hasta que hayamos estado en el santuario y, una vez completado el conflicto, debemos regresar al altar. No entres en nada que no pueda ser santificado en lugares santos y por los santos nombres.

No hay nada demasiado insignificante para asociarlo con los actos de adoración más solemnes; o si somos conscientes de tal insignificancia, no debemos emprender los asuntos que admiten su aplicación. Aprenda la útil lección de que Saúl no se destacó a sí mismo, y que incluso después de ser nombrado rey de Israel siguió con sus ocupaciones habituales hasta que hubo algo digno de realeza que hacer públicamente.

Seamos reprendidos en la medida en que hemos supuesto que fuimos liberados del deber hasta que surgiera una gran y crítica ocasión. Habiendo obtenido nuestro premio literario, vayamos a casa y emprendamos el negocio de la vida con tranquilidad. No pienses que nada de lo que la naturaleza o la sociedad nos exige está por debajo de nuestra dignidad porque hayamos logrado tal o cual éxito popular. ( J. Parker, DD )

Versículo 6

Su ira se encendió enormemente.

Indignación divina

Mi tema es la indignación divina, su ventaja, sus características y su limitación.

I. Marque la ventaja de una indignación buena y sana. La situación era crítica. Solo un mes antes, como la LXX da la fecha, Saúl había sido ungido rey. Pero es un reino débil e inconexo del que él es la cabeza: débil porque es atacado desde afuera, doblemente débil porque está desunido por dentro. Dale a Saúl unos años de paz y tendrá la oportunidad de producir un estado de cosas diferente, en lugar de que Dios envíe al joven rey y al joven reino a través de un bautismo de fuego y sangre.

E Israel escuchó, y el pueblo alzó la voz y lloró; lloró de impotencia impotente, lloró de piedad por sus hermanos, lloró de lástima por ellos mismos, porque en su propia opinión no pueden hacer nada. Es posible que hayas visto, en un arrepentimiento ocasional, a un hombre que se ha vendido en cuerpo y alma a la borrachera. Es posible que hayas escuchado los sollozos sensibleros en los que se humilla porque ha sido diez veces tan tonto como para permitir que este enemigo acampe dentro de las líneas fronterizas de su vida.

Y es posible que lo hayas visto volver a su vicio con las lágrimas de vergüenza no del todo secas en las mejillas. El hombre no es más fuerte por esas lágrimas; él es el más débil. Eso era como el estado de Israel. Nunca habrá ayuda en tales lágrimas mientras dure el mundo. Jabesh-Gilead podía llorar por sí mismo; incluso las cuencas de los ojos vacías que Nahash quería dejarles todavía serían útiles para eso. Jabesh-Gilead quiere algo más duro que las lágrimas; La causa de Dios quiere más que melancólicas sacudidas de cabeza.

Dios e Israel quieren un hombre con un corazón de hombre dentro de él y una mano de hombre en la empuñadura de una espada; y así, el Espíritu del Señor descendió sobre Saúl cuando escuchó esas noticias y su ira se encendió en gran manera. Queremos algo más de esa indignación, ansiosa, ardiente, ardiente, que quemará el mal en los corazones y las vidas de los hombres. Tanto en la Iglesia como en el mercado, el mundo necesita hombres que tengan el valor de sus convicciones y se atrevan a actuar en consecuencia.

De aquellos que muevan la cabeza sabiamente sobre la podredumbre de este viejo mundo, tenemos suficiente y de sobra. De una tolerancia ociosa e ignorante tenemos sobre mucho. Hay algunas cosas en la vida humana que nunca deberían recibir cuartel: el egoísmo, la cobardía y todas las mentiras. Deja de lamentarte durante media hora, y haz algo para librar a la tierra de estos, algo para limpiar tu propia vida de estos, y no volverás al llanto, habiendo encontrado el mejor camino.

La saga de nuestros antepasados ​​paganos imaginaba la vida humana como un gran árbol cuyas raíces se hundían profundamente en la tierra mientras las ramas se elevaban hasta el cielo. Pero una gran serpiente mordía la trompa continuamente y, según se cuenta, la traería al suelo algún día. Está esa gran serpiente de tres cabezas, que todavía roe el tronco de nuestra vida social y nacional, y sus tres cabezas son la infidelidad, la lujuria y la borrachera.

Es hora de que se acaben los lamentos vanos, que se descarten las excusas débiles y mezquinas de estas cosas, y que la Iglesia, creyendo en su Divina Cabeza, despierte a su parte como compañía de los que se unen para luchar contra la muerte contra aquellas cosas que pudren el corazón de la vida. ¿Quién saldrá a la guerra con nosotros contra estos? El esfuerzo es inútil sin una chispa de la justa indignación de Dios en el corazón de los hombres.

II. Marque las características de esta indignación. "La ira humana resiente el dolor, la ira divina resiente el mal". ¿Puede hacer la distinción, porque es importante? Fue el vil mal meditado contra Israel y a través de Israel contra Jehová, que pasó como fuego a la sangre de Saúl. La ira divina odia el pecado porque es pecado. Hay muchos hombres que se arrepienten de su pecado después de haberlo descubierto.

Aquí uno que se arrepiente de sus hábitos de borrachera después de que le hayan costado su situación. Mientras solo amenazaran con costarle el alma, no hizo caso. Hay alguien que se lamenta por su reputación destrozada después de que se publique en el mundo. Mientras sólo Dios supiera, no importaba mucho. Es un error cruel y amargo, el de odiar los resultados del pecado en lugar de odiar el pecado mismo. Sucedió que Jesús fue llevado ante Pilato para ser juzgado por su vida, y allí fue azotado y condenado.

Y cuando todo esto estaba tan en marcha que ningún poder humano pudo detenerlo, Judas subió al templo y, esparciendo su dinero de sangre delante de los sacerdotes, salió a las tinieblas y se ahorcó. Toda la tierra y el infierno podrían haberse reído para despreciar la locura del hombre. ¿Su pecado fue mayor porque la crucifixión resultó de él? ¿Ese beso traidor se volvió más negro porque condujo a la oscuridad de la tumba de José? No. Necesitamos ver el pecado como lo ve Dios en el cielo, y esa fue una de las razones por las que se colocó la Cruz en el Calvario, para que sepamos cómo aparece el pecado a los ojos de Aquel que nos hizo.

2. Quiero que noten otra característica de esta indignación divina: no es egoísta; es para la gloria de Dios. Marque esto en la acción de Saúl. Aproximadamente un mes antes, cuando fue coronado rey, algunos hombres no lo tendrían como gobernante. Y ahora, cuando regresa victorioso, sus partidarios lo instan a sacar a estos hombres y matarlos sin piedad. Pero con regio dominio de sí mismo, Saúl se niega. Su espada debe ser desenvainada contra los enemigos de Dios, no contra los enemigos de su propia fama.

Su indignación arde contra Ammón, porque Ammón es enemigo de Jehová. Su indignación es nula contra estos hombres, porque son sólo sus enemigos privados. La indignación humana es a menudo egoísta; La ira divina se enciende ante cualquier indignidad que se haga para la gloria de Dios. ¿No se puede ver la distinción en la propia vida de nuestro Señor? Cuando sus enemigos lo criticaron como un hombre glotón y bebedor de vino, él guardó silencio, o solo pronunció palabras de advertencia solemne contra el cierre voluntario de sus ojos a la luz.

Pero cuando vio los atrios del templo ahogados con las mesas de los cambistas y las aceras contaminadas por los vendedores de palomas y corderos, tomó un látigo de cuerdas anudadas, lo ató en la mano y los echó. Y cuando vio que el fariseo tomaba las especias aromáticas de la cocina de la viuda, pero se mantenía libre, habló palabras que cayeron como metal fundido sobre estos hombres. Es fácil ver cuando estamos heridos, más fácil resentirnos.

Eso es muy humano. Es divino cuando un hombre ve a su hermano hecho a la imagen de Dios ultrajado, y mantiene toda su indignación por la causa de Dios. Sospeche de su barrena cuando haya interés propio en ella; confía en él cuando arde para que se haga justicia a tu hermano.

III. Marque la limitación de esta indignación. Quiero decir que no lo hará, que no puede constituir toda la religión. Se necesita algo más que odio por el mal para hacer eso; necesita el amor del bien. La religión es amar a Dios aún más que odiar al diablo; y el último es más valioso cuando es un medio para conducir al primero. Ya he hablado de cuán lamentablemente Saúl se apartó de esta posición en la que se encuentra aquí.

Luchó por Dios contra Ammón cuando luchar contra Ammón no le hizo daño. Luchó contra Dios en la caza de David, cuando la vida de David parecía amenazar su trono. Su indignación ardía allí donde su interés propio no estaba involucrado; pero se apagó con un silbido cuando esa lata entró en juego. Es sólo la hermosa llama del amor, el amor a la justicia y la verdad y el juego limpio, el amor a Jesucristo, lo que llevará a un hombre a través de la vida sin escamas, y finalmente lo presentará sin mancha en la venida de Cristo.

No se contente hasta que lo haya obtenido. Porque la indignación se derrite en la fiera llama de la pasión, y el odio al mal se desvanece cuando el mal ministra a los propios deseos. ( AC Welch, BD )

Caballería

Es agradable registrar de Lord Byron (en medio de un carácter tan opuesto), que en su niñez en Harrow, al encontrar un nuevo erudito, que sufría, como él, de cojera, dijo: “Avísame si algún compañero te intimida. ¡Y le daré una paliza si puedo! " El niño, que se convirtió en clérigo en la otra vida, nunca olvidó esta pieza de caballería.

Versículos 7-11

Y tomó una yunta de bueyes.

Reuniéndose al estandarte del Rey

Todo parece apuntar a esto como el momento en que se puede dar un golpe decisivo. Si solo estamos a la altura de la situación, podemos hacer algo eficaz en nuestro tiempo para la expansión del reino de Dios. Me atrevería a decir que recuerdas esa escena de 'La dama del lago' de Scott, donde Roderick Dhu reúne al clan para la guerra enviando a través de la tierra la cruz bañada en sangre. Dondequiera que fue el símbolo, hubo un levantamiento general, y Norman dejó a su novia recién hecha y se apoderó del símbolo consagrado, y se apresuró a despertar la tierra, y todos los deberes menores fueron absorbidos en el único gran y absorbente. deber a la cruz.

Oh, ojalá este espíritu poseyera a todos los miembros del clan de Jesús, y cuando Él envíe Su Cruz a través de la tierra, no nos quedemos entre nuestras alegrías o tristezas o deberes menores, sino que unámonos a Su lado y peleemos por la victoria. Y en esta cruzada misionera podemos entrar con toda seguridad de éxito. ( Hugh Brown. )

Líderes entusiastas

Es posible que César nunca hubiera conquistado Gran Bretaña si su abanderado no hubiera despertado a los soldados saltando al agua y corriendo hacia la orilla, y muchas posibilidades espléndidas se pierden por falta de entusiasmo para comenzar. Parece que le tenemos miedo; nos quitamos las botas y nos metemos en el borde, ¡pero nos pillamos tropezando y tomando un cabezazo! ( Púlpito semanal. )

Versículo 13

Nadie morirá hoy.

Un rey magnánimo

Luis XII de Francia es conocido en la historia como un príncipe muy magnánimo hacia sus enemigos. En su adhesión hizo que se redactara una lista de estos y marcó contra cada nombre una cruz negra. Ellos vieron esto que fueron señalados para el castigo, y en consecuencia huyeron. Cuando Luis se enteró, los llamó a su presencia y les aseguró que no tenían motivo de alarma, ya que la razón por la que había colocado la cruz al lado de sus nombres era para recordarle la Cruz que trae el perdón a todos. .

Entre los que pidieron su perdón en ese momento se encontraban los magistrados de Orleans, que lo habían sometido a tales indignidades mientras estaba detenido como prisionero en su ciudad. Su delegación lo despidió cortésmente con la generosa respuesta de que "no se convirtió en el rey de Francia para resentir las heridas del duque de Orleans". De un espíritu similar era Lord Nelson, quien escribió en su camarote la mañana de la batalla de Trafalgar: "Que la humanidad después de la victoria sea el rasgo predominante en la flota británica". ( Charles Deal. )

La mejor forma de conquistar a un enemigo.

Enrique IV de Francia solía decir que supo vencer a todos sus enemigos, tratándolos con tanta clemencia y amabilidad cuando estaban en su poder que se convirtieron en súbditos leales.

Versículos 14-15

Ven y vayamos a Gilgal y renuevemos el reino allí.

¡La renovación del reino!

"¡Gilgal!" La palabra significa rueda, revolución. Y no es la gran circunferencia del año, medida como es por unos pocos cientos de días en la pobre crónica de nuestras vidas, sino por cientos de millones de millas en los espacios celestiales, ¿no es simplemente redondeando hacia una luz más larga, y comenzando de nuevo su movimiento benévolo para nosotros? También escuchamos hablar de “la renovación de un reino”; y esas palabras nos impresionan de inmediato con alguna idea, aunque sea indistinta, de una renovación más cercana a nuestro hogar, que debemos solemnizar; más importante para nosotros que el barrido de un planeta inconsciente, que los cambios del imperio pasado o por venir, o cualquiera de las distinciones externas del mundo.

Las sombras del futuro se acumularon sobre la frente serena de Samuel y su espíritu religioso; y él respondió con las palabras que he leído: "Venid, vayamos a Gilgal y renuevemos el reino allí". Ese había sido un lugar sagrado desde el momento en que las tribus hebreas entraron en la tierra. Había sido consagrado por la religión y el buen éxito. Allí estaba el lugar adecuado para repetir sus votos, para recordar sus obligaciones.

Estaba al margen del clamor público y las carreteras de la vida ordinaria. Allí, donde el Todopoderoso "quitó el oprobio" de Su pueblo, en el momento en que solo Él fue reconocido como su soberano, debían repetir su lealtad al nuevo monarca que habían elegido. Allí, frente a esa temible majestad, sobria y apartada, y no en la agitación de un triunfo repentino, y no entre los escenarios de las pasiones cotidianas, debían “renovar el reino.

“Que se establezcan ahora los compromisos que se hacen con el yo de un hombre. Dejemos que las esperanzas de un alma cristiana reciban un brillo cada vez mayor. Deje que las promesas que le debe a los poderes del cielo se presenten con alegría.

I. Podemos observar, en primer lugar, que ahora estamos “renovando el reino” de nuestros días terrenales. El año se renueva para nosotros. La luz está un poco antes en el cielo del este, y se demora un poco en su despedida en el oeste, como si la naturaleza no estuviera dispuesta a traer dos de sus mayores temores al hombre a la vez, al menos en su grado más completo, la oscuridad da camino a medida que aumenta el frío. Se abre una nueva cuenta con Time, ese maestro riguroso.

Pero inclínate, puedes preguntar, ¿podemos hacer algún pacto con él? Él llama a todas las estaciones y lugares y vive los suyos. Su dominio es absoluto. No acepta condiciones de nuestra parte. Sin preguntarnos si estamos o no listos para confirmar su autoridad, él nos guiará a través de sus inevitables cambios, nos hará descender a su nivel universal de polvo. Y sin embargo, cuando lo confrontamos, con la ayuda de Dios, y en los lugares santos de nuestra naturaleza, sentimos que estamos poseídos de un dominio más duradero que el suyo; que tenemos pensamientos que son independientes de él y esperanzas que están fuera de su alcance.

Podemos obligarlo a que sirva a nuestros mejores intereses, que aparentemente somos sujetos de su gobierno despótico. Tendemos a considerarlo como un tirano, el enemigo de la libertad y el disfrute humanos, inaccesible a la compasión y que produce lo que él quiere desolar. Su símbolo son las arenas que caen de un reloj de arena. Su corona es una calvicie eterna. Su cetro es una guadaña para todos los crecimientos verdes de la mortalidad.

Pero así estamos paralizando nuestra propia fuerza y ​​subestimando nuestra importancia real en la comparación con él. ¿Qué tiene que ver el Tiempo con alguna de las conclusiones de la razón, o con cualquiera de los frutos del Espíritu; ¿Con el solo pensamiento del deber, o las recompensas de su premio? El alma, en sus ejercicios más puros, se eleva muy por encima de él; y en sus abstracciones más lejanas no puede ver que existe. Pero llámalo un verdadero rey; y lo investidáis de toda la majestad que han concebido los tímidos fantasías.

Incluso entonces podemos encontrarnos con él por motivos de respeto mutuo. Podemos convocar una convención con él en Gilgal. Podemos estipular sobre algunos de los poderes de su gobierno. Podemos decirle con firmeza, y para que sea influenciado por lo que decimos: Señor, somos sus hijos, en verdad; somos vuestros súbditos, más allá del sometimiento que cualquier monarca terrenal reciba o reclame. Nuestras extremidades están a tu disposición, nuestras mejillas arrugadas y los cabellos de nuestras cabezas.

Nuestro tesoro es tuyo, para consumir o dividir. Nuestra sangre es tuya, para que se enfríe en las venas de nuestra época, o para derramarla por citas calamitosas. No le ofrecemos ninguna resistencia. Pero para todo esto debes realizar algo de tu parte. Debes brindarnos la oportunidad. Debes cedernos los suministros. Los medios de conocimiento y mejora no deben, solo dejarlos sin violar, sino aumentar. Debes observar los justos límites de tu dominio.

Debes respetar escrupulosamente los derechos de conciencia y de toda la mente. No debe ejercer ninguna tiranía sobre nuestra voluntad honesta. No arruinarás nuestro corazón, por miedo a ti, con ninguno de los golpes de ese despotismo al que hemos entregado nuestras personas. Así que, en este día de año nuevo, estaremos en nuestro Gilgal y "renovará el reino" contigo allí.

II. Ahora les pido que se aparten del Tiempo y de todo dominio externo y consideren el imperio que está dentro de nosotros. Aquí tenemos que tratar, de hecho, solo con nosotros mismos. Pero eso no excluye el peligro de ser engañado, oprimido y defraudado. Surgirán tentaciones malignas y consejeros insensatos. Se intentará el despotismo. La anarquía estará en marcha. Habrá rebelión.

Los principios licenciosos desdeñarán las sanas restricciones de la ley. La ignorancia confundirá y la presunción será atrevida. “Renuevemos hoy el reino” en este sentido sobre todos los demás. Si el mismo profeta que me he imaginado hablando antes, retomara su parábola, diría:

1. Ahora “renueve” sus buenos propósitos. ¡Qué reino tan incierto es el de nuestros propósitos! Determinamos y nos quedamos cortos. Intentamos de una manera débil y fracasamos, como debe hacerlo todo lo que es débil. Algunos nos dicen que no podemos hacer nada si lo intentamos; y otros nos dicen que no podemos ganar nada si lo logramos. Fábulas! Dependemos tanto al menos de las luchas que hacemos como del destino que se ordena. Aspirar es mejor que la mejor porción del tonto contento. Trabajar hacia un fin aprobado es infinitamente más rico que cualquier éxito contado y medido.

2. “Renueve” sus afectos. Equilibrelos y que ninguno de ellos actúe como el rey absoluto. Purifícalos de sus suelos. Cepille el óxido y el polvo que se ha acumulado sobre ellos debido a usos vulgares o una inacción básica. Envíelos con una luz más clara y una eficacia más bendita. Ponga en un hermoso orden las disposiciones que lo unen a sus parientes, a su casa, a sus amistades, a su país ya los de su especie.

3. “Renueve” el rumbo de sus meditaciones sobre los temas que conciernen a su bienestar más íntimo. Puede encontrar algo vacilante e inestable en ellos. Establece los principios de tu juicio. Ponga sus conclusiones en armonía. Establece dentro de ti un orden divino y sumiso, que será según el modelo de aquel eterno, en cuyos círculos moras.

4. “Renueve” su fe. ¿No es eso un reino en sí mismo? ¿Hay algo que se pueda comparar con su dominio inquebrantable? Se distingue noblemente de la agitación del mundo, el mandato del mundo, la destrucción del mundo. No puedes recibir la fuerza que fluye de eso. Todo está inestable en tus pensamientos. Has permitido que intereses momentáneos intercepten su luz eterna. Ustedes bahianos permitieron que un escepticismo superficial y lento afrentara sus principios omnipresentes.

Renueva el reino de lo inmortal en los pechos que pronto dejarán de latir. Renuévelo, aunque en ausencia de lo que desea. Renovarlo, aunque ante los desánimos. Renuévelo, en su sencillez, en su soberana belleza, en su razonabilidad, en su fuerza. El que vino a confirmar la mejor verdad con la que está relacionada tal fe, cuando comió "la última cena" con sus discípulos, dijo: "No beberé de este fruto de la vid hasta el día en que lo beba nuevo. contigo en el reino de mi Padre ”, percibimos que no estaba hablando de un reino que estaba sujeto al tiempo; no de uno que iba a ser establecido en Su propio corazón, porque nada allí necesitaba ser confirmado; sino de ese estado de paz y gloria que se está preparando más allá de los problemas de este mundo, por las obras fieles del hombre y el amor abundante de su Hacedor. Deje que cada creyente lo anticipe. Déjelo trabajar para lograrlo. Que se convierta en un verdadero creyente. (NE Frothingham. )

El juramento de fidelidad que Israel jura universalmente al nuevo Rey, donde se nota

1 . La sublime sabiduría de Samuel al no hacer ningún movimiento ni mencionar este pacto del reino, en la primera elección de Saúl, mientras que la gente en general estaba disgustada con él, debido a su mezquindad, vida rústica, etc., pero ahora, cuando Saúl les había dado tal pruebas eminentes de su valor y virtud, y cuando Dios lo había honrado con una victoria tan gloriosa, que había hecho que el pueblo depositara sus afectos sobre él tanto con entusiasmo como unánimemente; Entonces Samuel golpea mientras el hierro estaba caliente y listo en esta temporada adecuada.

2. Samuel convoca una asamblea general de Jabes a Gilgal, que estaba de camino a casa para la mayoría de ellos, pero más especialmente porque era un lugar famoso por las muchas convenciones públicas que allí se celebraban, y en particular por el pacto renovado por Josué, entre Dios. y el pueblo, cuando Dios quitó el oprobio de Israel en su circuncisión, fue el lugar llamado Gilgal, que significa rodar, etc. ( Josué 5:8 ).

3. Aquí, dijo, el pueblo hizo rey a Saúl, mientras que el acto inmediato del Señor fue constituirlo rey, cap. 8, 9 y 10: 1, y el pueblo solo aceptó esa elección que el Señor había hecho para ellos, reconociendo el primer acto por un consentimiento universal renovado. Todos ahora personalmente le juran lealtad para evitar futuras facciones e insurrecciones, etc.

4. Las ceremonias de la toma de posesión de Saúl ante el Señor y Su profeta Samuel, algunos suponen que son estas.

(1) Pusieron al Rey en su trono.

(2) Lo coronaron.

(3) Lo ungieron.

(4) Le pusieron el libro de la ley en la mano.

(5) Le hicieron juramento de cumplirlo.

(6) Ofrecieron sacrificios de todo tipo sobre el altar que estaba en Gilgal, en parte alabando a Dios por la misericordia presente tanto en la victoria sobre Ammón como en su asentamiento bajo Saúl, debido a las tristes distracciones, y en parte orando a Dios por su favor futuro, etc.

(7) Cerrando todos con diversos signos de alegría pública. ( C. Ness. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 11". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-samuel-11.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile