Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Samuel 12

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-5

Y Samuel dijo a todo Israel.

La retrospectiva de un estadista

Los últimos años de la vida de Samuel, el último y más grande de los jueces, fueron testigos de una transición en el método de gobierno de la nación de Israel de la teocracia a la monarquía. Gracias a la acción sabia y desinteresada de Samuel, esta transición, que podría haber implicado una grave controversia nacional y un derramamiento de sangre, se realizó pacíficamente. El trabajo de Samuel fue, por tanto, como gobernante, transferido a Saúl; y aunque continuó durante algunos años ejerciendo las funciones de profeta, los deberes administrativos pasaron a otras manos. Este discurso es un excelente ejemplo de la elocuencia del hebreo antiguo y, evidentemente, atrajo la conciencia y el corazón de la audiencia a la que se dirigió. Tocó tres puntos importantes.

I. Vindicación del carácter personal y administrativo. En su espléndida reseña, ¿qué hechos surgieron que deberían encomiar al líder que se retira a la gratitud y aprecio de la nación a la que había tratado de servir?

1. Su lealtad a la solicitud nacional de un rey. Sabemos cuán agudamente había sentido su superación de sí mismo, y cómo había dirigido su oración a Dios al respecto; pero había renunciado a su propia fuerte objeción y había ayudado diligentemente en el nombramiento del monarca divinamente seleccionado.

2. Su larga e intachable vida. La posición elevada magnifica cada cualidad humana, realza cada excelencia y ennegrece cada mancha del carácter humano. Pero la larga carrera de Samuel no proporcionó ningún defecto en el que pudiera apresarse la investigación más aguda, ningún desvío del camino correcto que la rectitud más severa pudiera condenar. Qué magnífico desafío.

3. Su correcta administración. Samuel desafió a la gente sobre la cuestión de su "vida oficial", así como sobre su carácter personal. Sus deberes públicos habían estado tan libres de exacciones y opresiones como su vida privada de mancha moral. Nada es más común, se dice, en las tierras orientales, incluso hasta el día de hoy, que la opresión y la exacción por parte de los gobernantes y los hombres públicos que tienen a cargo el gobierno y los impuestos del pueblo.

II. Defensa del anterior gobierno de Dios de Israel. Nota:&mdash

1. El principio de este gobierno. La teocracia, bajo la cual Israel había vivido y prosperado durante tanto tiempo, significaba la soberanía suprema y reconocida de Dios. Por la prueba de la experiencia, la prueba de los resultados prácticos en la vida nacional, la teocracia tuvo su más amplia reivindicación. Bajo él, la nación había disfrutado de una prosperidad destacada.

2. La agencia por la que administra. Este método único de gobierno nacional fue llevado a cabo por gobernantes especialmente seleccionados, designados según las exigencias de la época. Dios levantó hombres, grandes hombres, para hacer frente a las emergencias de la vida nacional a medida que surgían.

3. La ley por la que se controla. Esta ley fue la lealtad de la nación a Dios. Cuando la nación fue fiel a sus mejores tradiciones, fiel a la fe y la adoración del Dios viviente, fiel a la sublime moralidad de los Diez Mandamientos, la bendición de Dios descansó sobre ellos, y siguió la prosperidad nacional. En este memorable discurso, Samuel también se refirió a:

III. Las condiciones de prosperidad nacional continua.

1. Las condiciones políticas cambiadas no cambian las obligaciones morales o religiosas. Rey o sin rey, el reclamo de Dios sobre la adoración y el servicio de Israel no podía ser abrogado o disminuido. En medio de todos los cambios de su vida nacional, eso fue lo único que permaneció inmutable. Un nuevo rey en el trono, o una nueva forma de gobierno del reino, no alteraron ni podrían alterar eso. Lo que es moralmente incorrecto no puede ser políticamente correcto.

Lo que está mal en Inglaterra está mal en la India. Si está mal quebrantar el sábado en casa, está mal quebrantarlo en el extranjero. El cristianismo no conoce límites geográficos en el alcance de su mensaje o la autoridad de sus afirmaciones. La opinión pública puede cambiar y variar, pero no debe, ni debe, invalidar la ley de Dios más elevada y autorizada.

2. La justicia exalta a una nación. John Ruskin, en el párrafo inicial de sus "Piedras de Venecia", nos dice que "Desde que el primer dominio de los hombres se afirmó sobre el océano, tres tronos, de marca más allá de todos los demás, se han colocado sobre sus arenas: los tronos de Tiro, Venecia e Inglaterra. Del primero de estos grandes poderes sólo queda el recuerdo; del segundo, la ruina; el tercero, que hereda su grandeza, si olvida su ejemplo, puede ser conducido a través de una eminencia más orgullosa a una destrucción menos compadecida.

“No hay lección que se necesite con más urgencia en nuestro tiempo que esta. Vicio significa debilidad y decadencia; virtud, devoción, humanidad, significan fuerza y ​​permanencia. Las condiciones de prosperidad nacional, entonces, son claras y uniformes. Son reverencia por las cosas sagradas, obediencia a la ley de Dios en los asuntos personales, sociales y nacionales por igual, consideración por los demás y servicio desinteresado para promover sus intereses y bienestar. ( Thomas Mitchell. )

La confirmación de Saúl en el reinado

Después de la gran victoria sobre los amonitas en Jabes de Galaad, Samuel dijo al pueblo: "Venid, vayamos a Gilgal y renuevemos el reino allí". La gente estaba de humor para escuchar los consejos. Estaban llenos de entusiasmo por Saulo y de gratitud a Dios por su espléndido éxito. Y Samuel aprovechó sabiamente la ocasión para confirmar la lealtad, no solo del pueblo al rey, sino también del rey y del pueblo a Dios.

1. Después de la fiesta, quizás en el transcurso de la tarde, Samuel se dirigió solemnemente a la gran asamblea. Su objetivo, en la primera parte de su discurso, era mostrar que no tenían nada que justificara su demanda de un rey en el carácter de su administración.

2. El objetivo de Samuel en la segunda parte de su discurso era mostrar que no tenían nada que justificara su demanda de un rey en el carácter de la administración divina.

3. Pero, después de convencerlos de menospreciar a Dios al pedir un soberano terrenal, Samuel ahora les habla sobre su deber actual. ( T. Kirk. )

La reivindicación de Samuel de sí mismo

Sin duda, Samuel sintió que, después de la victoria en Jabes de Galaad, tenía al pueblo en una condición mucho más impresionante que antes; y aunque sus mentes estaban tan abiertas a la impresión, era su deber insistirles hasta el último extremo en las verdades que atañen a su bienestar más vital. Las razones por las que Samuel hace una referencia tan explícita a su vida pasada y hace un llamamiento tan fuerte a la gente en cuanto a su carácter irreprensible es que puede establecer un poderoso reclamo por la consideración favorable del consejo que está a punto de darles.

Si tienen motivos para sospechar de un consejero de un propósito egoísta, déjenlo discutir como le plazca, no se dejen mover por nada de lo que él diga. Pero si tienes una buena razón para saber que es un hombre desinteresado, sientes que lo que ese hombre urge te vuelve a casa con un peso extraordinario.

1. La primera consideración que instó fue que había escuchado su voz al hacerlos rey. No los había obstruido ni reprimido en su fuerte sentimiento, aunque razonablemente podría haberlo hecho.

2. En el siguiente lugar, Samuel se refiere a su edad. Lo que Samuel señala con delicadeza aquí es la uniformidad de su vida. No había comenzado en una línea, luego cambió a otra. Tal firmeza y uniformidad a lo largo de una larga vida genera un maravilloso peso de carácter. ¡Feliz la Iglesia, feliz el país, que abunda en tales dignos! - hombres, como dijo Thomas Carlyle de su padre cristiano campesino, de quien uno debería estar más orgulloso de su pedigrí que de duques o reyes, porque ¿cuál es la gloria de los simples rango o posición accidental en comparación con la gloria de las cualidades divinas, y de un carácter que refleja la imagen de Dios mismo?

3. El tercer punto al que Samuel advierte es su libertad de todos los actos de exacción injusta u opresión, y de todas esas prácticas corruptas en la administración de justicia que eran tan comunes en los países del Este. ¿No hay nada aquí en lo que podamos reflexionar en estos días de intensa competencia en los negocios y métodos cuestionables para obtener ganancias? Sin duda, la regla de la integridad inflexible, la honestidad absoluta y la verdad inquebrantable es tan vinculante para el comerciante cristiano como lo fue para el juez hebreo.

Sin duda, Samuel era un hombre pobre, aunque podría haber sido rico si hubiera seguido el ejemplo de los gobernantes paganos. Pero, ¿quién no lo honra en su pobreza, con su integridad incorruptible y su más escrupulosa, veracidad, como ningún hombre lo hubiera o hubiera podido honrar si hubiera acumulado la riqueza de un cardenal Wolsey y vivido en esplendor rivalizando con la realeza misma? Es justo que tomemos nota muy especialmente de la raíz de esta notable integridad y veracidad de él hacia los hombres.

Porque vivimos en tiempos en los que a menudo se alega que la religión y la moralidad no tienen una conexión vital entre sí, y que puede encontrarse una “moralidad independiente” completamente separada de la profesión religiosa. Reconozcamos que este divorcio de la moral puede ser cierto en las religiones de carácter externo, donde se supone que el servicio Divino consiste en observancias rituales y actitudes y asistencias corporales, realizadas en estricta conformidad con una regla muy rígida.

Dondequiera que se consideren tales actuaciones como el fin de la religión, pueden estar completamente disociadas de la moralidad, y uno puede ser, al mismo tiempo, estrictamente religioso y manifiestamente inmoral. Pero dondequiera que la religión sea espiritual y penetrante, dondequiera que se vea el pecado en su verdadero carácter, donde los hombres sientan la maldición y la contaminación del pecado en sus corazones y vidas, otro espíritu gobierna. La voluntad de Dios es una terrible regla de vida para el hombre natural, una regla contra la que se rebela por irrazonable, impracticable y terrible.

Entonces, ¿cómo se logra que los hombres presten atención suprema y constante a esa voluntad? ¿Cómo se trajo a Samuel a hacer esto, y cómo se induce a los hombres a hacerlo ahora? En ambos casos, es a través de la influencia del amor divino y misericordioso. Samuel era miembro de una nación que Dios había elegido como suya, que Dios había redimido de la esclavitud, en la que Dios habitaba, protegía, restauraba, guiaba y bendecía más allá de todo ejemplo. El corazón de Samuel se conmovió por la bondad de Dios para con la nación.

Más que eso, Samuel personalmente había sido objeto del amor redentor de Dios; y aunque el Salmo centésimo tercero aún no estaba escrito, sin duda podría decir: “Bendice, alma mía, al Señor, y todo lo que hay en mí, bendice su santo nombre. El perdona todas tus iniquidades ”, etc. Es la misma acción divina y misericordiosa, la misma experiencia de gracia y misericordia redentoras, que bajo la dispensación cristiana atrae los corazones de los hombres a la voluntad de Dios; sólo una nueva luz ha sido arrojada sobre estas cualidades divinas por la Cruz de Cristo. ( WG Blaikie, DD )

Samuel en su defensa

La escena se explica sola. Antiguamente, este tipo de reuniones se celebraban al aire libre. En la historia francesa anterior, los guerreros solían reunirse en el mes de mayo, y el rey era llevado en un escudo para recibir su homenaje. Cuando nuestro rey Alfredo dividió el país en "cientos", ordenó a los jefes de familia que se reunieran en temporadas fijas, siendo el lugar de reunión a veces alrededor de un árbol conocido, y hasta el día de hoy existe un árbol así, que dio su nombre a los cien o wapen-take.

Y en la Isla de Man, los agricultores de la isla se reúnen una vez al año al aire libre para realizar transacciones comerciales, hasta el día de hoy. Israel en este capítulo se encuentra de la misma manera. Están bajo un brillante cielo del este, el joven rey está frente a ellos, una hermosa figura para la vista; quizás el hombre más apuesto de su tiempo, y a su lado está un anciano, canoso y canoso. Ahora debemos dejar todo lo demás y pensar solo en este anciano canoso.

I. Influencia y tentaciones del hombre público. Samuel pasó unos cincuenta años en una vida pública como esta. Considere la influencia que necesariamente adquiriría. Si se ha hecho conocido por ser un pensador sensato, competente para aconsejar y dispuesto a hacerlo, los hombres nunca mencionan su nombre sin respeto. Irán a pedirle opiniones sobre asuntos que parece casi impertinente molestarlo.

Parece que solo vive para ayudar a los demás. Todas las casas están abiertas para él y él lleva muchos asuntos importantes sin oposición. Con tal influencia, ¡considere cuáles serán sus tentaciones! Si ha dado una decisión favorable a un hombre y ese hombre, en agradecimiento, le envía un hermoso regalo, qué tentador será recibirlo. Al pasar por la ronda de sus sesiones, probablemente recibiría la hospitalidad de algunos de los hombres más ricos de la zona; sería lo que le correspondía.

Ahora, supongamos que uno de estos hombres más ricos que lo habían entretenido generosamente entrara en la corte, ¡qué tentador sería escucharlo un poco más favorablemente! Qué oportunidades también tiene para beneficiar a su familia. Un hombre en tal posición a veces tiene cosas desagradables que hacer. Si decide una forma, puede convertir a un hombre poderoso en su enemigo. Ese enemigo puede molestarlo mucho, puede difamar su carácter y atormentarlo terriblemente. La tentación será entonces deshacerse de tal torturador, oprimiéndolo y humillándolo.

II. Fidelidad a la confianza. Todos estamos en algunos lugares de confianza. Ningún hombre vive solo para sí mismo. Es un gran error que cualquier hombre suponga que no tiene influencia. ¿Quién es más respetado por un hombre de mente recta que un servidor honorable de carácter permanente? No conozco a nadie más digno de simpatía y amabilidad que aquellos que se han vuelto canosos y canosos en el servicio. Pues bien, ustedes que son hombres y mujeres en la flor de la vida, sea cual sea su ocupación, pongan este modelo ante ustedes, este discurso de Samuel.

III. El gozo de una conciencia pura. Niños y jóvenes, en esta vida de Samuel no hay nada que no puedas hacer en tu camino. Díganse a sí mismos todos los días al comenzar: "Estoy resuelto, siendo Dios mi ayudador, a ser tan fiel en todo lo que hago, que ningún hombre me pueda acusar de agraviarlo". Fracasarás a veces y te sentirás afligido por tu fracaso. Sin embargo, no se desanime, persevere, y puede, si se ahorra para ser viejo y canoso, tambalearse por el pasillo de su iglesia, o por las calles de su aldea o ciudad, con la conciencia de manos limpias.

No hay alegría sin mezcla en este mundo. En su vejez, Samuel podría haberse aplicado las palabras de nuestro gran dramaturgo: - Aunque parezco viejo, soy lujurioso; Porque nunca en mi juventud cortejé los medios de la debilidad. Por tanto, mi edad es como un invierno vigoroso: helado, pero bondadoso. Déjame ser tu sirviente. Haré el servicio de un hombre más joven. ¡Pero no! la apelación no tuvo el efecto adecuado. Sus compatriotas no le estaban agradecidos, como deberían haberlo estado; querían a este joven rey, algo nuevo, y el anciano en su vejez debía ser olvidado.

Debemos estar preparados para ser malinterpretados, para encontrar incluso un amigo, que debería saberlo mejor, enfriarse. Pero, firmes en nuestro recto proceder, debemos recurrir a la aprobación de una conciencia pura. Un hombre no necesita esconderse y agachar la cabeza si su conciencia le dice que no tiene nada de qué avergonzarse; más bien le susurrará paz en medio de la tristeza que podría desanimarlo. ( H. Hiley, DD )

Nombramiento del primer rey de Israel

Israel estaba en la posición de un barco que ha sido arrastrado por una corriente rápida hacia la succión misma de los rápidos. Lo mejor sería que la devolvieran; pero si es demasiado tarde para esto, lo mejor es que tenga en ella un brazo fuerte y una mirada firme para mantener la cabeza erguida. Y así fue con Israel. Se precipitó por la falla locamente, precipitadamente, perversamente; pero bajo el control de Samuel, de manera constante. Esta parte del capítulo la organizamos en dos ramas: -

I. La conducta de Samuel después de la mortificación de su propio rechazo. El pueblo, habiendo aceptado a Saúl como su rey, había sido despedido, y Samuel se quedó solo, pero sus sentimientos eran muy diferentes a los que tenía en ese otro momento de soledad, cuando había despedido a los delegados del pueblo. Esa lucha había pasado. Ahora estaba tranquilo. El primer momento fue terrible. Fue uno de esos períodos de la vida humana en los que todo el sentido de la vida está perplejo, sus objetivos y esperanzas frustrados; cuando un hombre cae de bruces y ráfaga tras ráfaga barre desoladamente su espíritu.

Samuel estaba allí para sentir todas las ideas que naturalmente se sugieren en tales horas, la inestabilidad del afecto humano, la nada de los más altos fines terrenales. Pero poco a poco, dos pensamientos lo calmaron. El primero fue el sentimiento de identificación con la causa de Dios. "No te rechazaron a ti, sino que a mí me rechazaron". El otro elemento de consuelo fue la simpatía divina. Si se habían rebelado con su gobernante, también habían sido desleales a Jehová.

El ateísmo y la revolución aquí, como en otros lugares, iban de la mano. No sabemos cómo esta frase fue impresa por la Mente Infinita en la mente de Samuel; todo lo que sabemos es que tenía la convicción de que Dios era un compañero de sufrimiento. Todas las fases multicolores del sentimiento humano se reflejan en las luces y sombras de una sensibilidad siempre variable que exhiben las diferentes frases de Su conversación.

Sea su tono de sentir lo que sea, ya sea pobre o rico, alegre o triste - en sociedad o solo - adorado, amado, traicionado, incomprendido, despreciado - sopese bien Sus palabras primero, pensando en lo que significan, y te darás cuenta de que un corazón en el espacio late en armonía consciente con el tuyo. En su grado, ese fue el apoyo de Samuel. A continuación, debe observarse la manera alegre de Samuel de someterse a su destino.

Otro profeta, cuando su predicción fue anulada, se construyó un reservado y se sentó debajo de él, inquieto de huraño orgullo, para ver el fin de Nínive. Samuel pudo haber hecho esto; podría haberse retirado con dignidad ofendida de la vida pública, haber visto los intentos impotentes de la gente por guiarse a sí mismos, y haber visto caer dinastía tras dinastía con secreto placer. Muy diferente es su conducta.

Se dirige como un hombre a las exigencias del momento. Observe ahora en todo esto el tono sano y vigoroso de la religión de Samuel. Este hombre, el más grande y sabio que vivía entonces, pensó que esto era lo grandioso por lo que vivir - establecer un reino de Dios en la tierra - transformar su propio país en un reino de Dios. Vale la pena ver cómo se propuso. Desde el principio hasta el final, fue de una manera práctica y real, por actividad en todos los aspectos de la vida.

Ahora está depuesto, pero aún tiene deberes. Tiene un rey que buscar, festivales públicos que supervisar, una fiesta pública que presidir; y luego lo encontraremos convirtiéndose en el maestro de una escuela. Todo esto era una religión de por vida. Su espiritualidad no era fantasiosa ni oscura; el reino de Dios para él iba a estar en este mundo, y no conocemos signo más seguro de una religión debilitada que la disposición a separar la religión de la vida y los deberes de la vida.

Escuche: ¿Qué es la secularidad o la mundanalidad? ¿Entrometerse con las cosas del mundo? ¿O entrometerse con un espíritu mundano? Marcamos la existencia política y el pensamiento con el nombre de “mundano”: estigmatizamos primero un aspecto de la vida y luego otro como secular; y así la religión se convierte en una cosa pálida, irreal, que debe terminar, si sólo somos fieles a nuestros principios, en el claustro. La religión se debilita y el mundo, desierto y proscrito, se vuelve infiel.

II. El trato de Samuel a su sucesor, después de su propio rechazo, es notable. Se caracterizaba por dos cosas: cortesía y generosidad. Cuando vio al hombre que iba a ser su sucesor, lo invitó al espectáculo. Esto es cortesía; Lo que aludimos es algo muy diferente, sin embargo, de ese mero sistema de etiqueta y convencionalismos en el que las mentes pequeñas encuentran su propio ser, para observar cuál es la vida con precisión y transgredir cuál es el pecado.

La cortesía no se limita a la alta raza; a menudo lo suyo no es más que la imitación artística de la cortesía. El campesino que se levanta para ponerte ante ti su única silla, mientras se sienta en el arcón de roble, es un hombre educado. El motivo determina todo. Algo aún más hermoso marca la generosidad de Samuel. El hombre que estaba frente a él era un rival exitoso. Uno que había sido su inferior ahora lo reemplazaría.

Y Samuel le echa una mano, lo ayuda con gracia a elevarse por encima de él, lo entretiene, lo recomienda a la gente. Es muy conmovedor. Samuel y la gente hicieron el juego: hicieron rey a Saúl. Pero la gente lo hizo atrayendo a Samuel más cerca de sí mismos. Samuel lo hizo elevando a Saúl por encima de sí mismo. Uno era el espíritu de revolución, el otro era el espíritu del Evangelio. En nuestros días nos conviene especialmente probar los espíritus, ya sean de Dios.

La realidad y la falsificación, como en este caso, son singularmente parecidas. Tres espíritus hacen oír sus voces, en un grito de Libertad, de Hermandad, de Igualdad humana. Y no debemos olvidar, estos nombres son santificados por el mismo Evangelio. A menos que nos demos cuenta de ellos, no tenemos un reino evangélico. Sin embargo, distinga bien la realidad de la aleación más baja. El espíritu, que anhela la libertad, presenta un reclamo justo; porque está escrito: “Si el Hijo os liberare, seréis verdaderamente libres.

Hermandad - el Evangelio también promete hermandad - “Uno es vuestro maestro, el Cristo; y todos vosotros sois hermanos ". Igualdad: sí. "No hay judío ni griego, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre". Esta es la gran Federación, Hermandad, Emancipación de la devastación humana. Ahora, el espíritu del mundo tiene como objetivo lograr todo esto atrayendo a otros al nivel en el que cada uno se encuentra.

El espíritu cristiano asegura la igualdad levantándose. El hombre que es menos sabio, menos bueno que yo, debo elevarme a mi nivel en estas cosas. Sí, y en posición social también, si es apto para ello. Me alegrará verlo elevarse por encima de mí, tan generosamente como Samuel vio a Saúl. Y si pudiéramos trabajar todos en esta generosa rivalidad, nuestro país alquilado y sangrante, enfermo de corazón, gangrenado con una exclusividad, que estrecha nuestras simpatías y corrompe nuestros corazones, podría ser todo lo que el amor más patriótico quisiera tener con ella.

Una vez más se nos sugiere la idea de que Samuel estaba envejeciendo. Puede que se olviden de Samuel, que se amontonen en torno a su sucesor, pero no se puede olvidar la obra de Samuel; años después de que permaneciera silencioso y silencioso, bajo tierra, sus tribunales en Betel y Mizpa formarían los precedentes y los gérmenes de la jurisprudencia nacional. Una lección muy embarazosa. La vida pasa, el trabajo es permanente. Todo va, fugaz y fulminante. La juventud se va. La mente decae. Lo que está hecho permanece. Los hechos nunca mueren. ( FW Robertson, MA )

Samuel, vidente y estadista

El carácter de Samuel en sí es uno que sin duda nos presenta un tipo de esa clase de carácter que podemos ver en todos los departamentos de la vida pública. ¿Me permitiría pedirle que se fije no sólo en la grandeza de Samuel, sino también en las causas que parecen haber contribuido a la formación de ese carácter que subyace a su grandeza? Primero, puedo recordarles cuán grande fue Samuel en la historia de Israel. Ha sido llamado el segundo Moisés, y no sin razón.

I. La grandeza de Samuel se ve en los tres aspectos de su vida. Fue un gran juez en una época de considerable confusión política; fue grande porque fundó, o se consideró que había fundado, lo que se llamó la escuela de los profetas; y también fue grandioso en que, en una era de transición, actuó como un estadista consumado. Solo tenemos que recordar el significado de esas tres declaraciones para ver cuán extendida y duradera fue esa cualidad de la grandeza de Samuel.

Como juez en una era de confusión, mostró exactamente esas cualidades que tanto se necesitaban. Y observa que había visto algunos de los síntomas del deterioro moral en sus primeros días. ¡Había visto los hábitos sueltos que se habían infiltrado en todos los lugares, había visto a los hijos inmorales de Elí, y cuán lejos se había infiltrado la inmoralidad en la gente cuando en los mismos recintos del lugar sagrado había tal inmoralidad! Pero eso no fue todo.

Donde hay un deterioro moral, siempre hay un deterioro de la concepción religiosa. Y eso es lo que Samuel había percibido, y por lo tanto se dio cuenta de que tanto en el pensamiento religioso como en las costumbres sociales se necesitaba una gran reforma. Ahora bien, hay muchas formas en las que puede llevar a cabo la reforma. Puede hacerlo mediante legislación, puede hacerlo enviando por todo el mundo la presión y la persuasión de los hombres.

Samuel eligió este último. Sabía que la única reforma valiosa era una reforma que golpearía el corazón de la gente. Mírelo ahora como el estadista. Viene un cambio; inevitablemente hay un cambio en toda la vida humana. El desarrollo de la vida nacional, como el desarrollo de la vida individual, debe continuar. Y este desarrollo debe significar la desaparición de cosas que son muy queridas. Nos mostró el ejemplo que siempre será el ejemplo de los sabios en épocas de cambio.

Cuando veas que un movimiento se ha convertido en un movimiento del pensamiento de la gente, no seas tan insensato como para esforzarte por resistirlo, a menos que sea una cuestión de bien o mal, pero sé sabio y dirige lo que no puedas oponer. Esa es la actitud de Samuel. Si lo miras, lo ves, un hombre dotado de singulares dotes, de gran vigor en la acción, práctico, con gran intuición de las causas que subyacen a la grandeza nacional, y al mismo tiempo con esa maravillosa flexibilidad que incluso en su vejez estaba dispuesto a adaptarse a las nuevas condiciones de la vida en la que se encontraba.

II. El entrenamiento de Samuel para el servicio. Si lo tomamos como marcado por estos rasgos de grandeza, nos preguntamos cuál fue la fuente, cuáles fueron las fuerzas que vinieron a la formación de un personaje tan fuerte, tan juvenilmente grandioso. Seguramente hay dos cosas que constituyen al hombre completo en sus últimos días. Uno es, por supuesto, el entorno de su vida temprana, y el otro es el personaje que originalmente era suyo.

El interés dramático de la vida seguramente radica en esto, que tienes la materia prima de la vida expuesta a ciertas influencias en el hogar, en la formación inicial de la escuela y en el entorno de los albores de la vida. Observe las circunstancias ambientales en el caso de Samuel. Creo que ninguna persona que comprenda la influencia de la vida hogareña se verá tentada a subestimarla. ¿No te compadeces de Samuel en la segunda etapa de su vida? El niño que se retira repentinamente a una tierna edad de su hogar y se planta en un entorno que, creo, uno puede aventurar sin menosprecio a llamar antipático.

No podía encontrar simpatía en los hombres salvajes que llevaban las vidas sueltas de Ofni y Finees, y Eli debe haber sido solo un compañero serio para el niño pequeño, pero mientras lo miras, de alguna manera u otra se identifica con la tranquila gravedad de el anciano. Míralo un paso más allá. Llega un momento en el que se ve la tercera influencia. El primero es el hogar, el segundo es la compañía general y el tercero es la influencia silenciosa del mundo invisible que llega a su vida.

Llega un momento en que se da cuenta de que la vida no consiste únicamente en los factores de la vida hogareña que ha conocido, ni en estos diversos poderes de la vida oficial y nacional de los que ha tenido alguna experiencia juvenil, sino detrás de todas las actividades del mundo. la vida humana es el gran poder que preside lo invisible; y en las silenciosas vigilias de la noche se le revela una conciencia del gran poder, el gran espíritu formador, la gran influencia de la Divinidad que siempre está obrando en los corazones y vidas de los hombres.

Y ahora mira al personaje que está expuesto a estas influencias. ¿Hay algún personaje en la Biblia del que puedas decir: "La piedad silenciosa de su vida era como algo en crecimiento?" No hubo cambios sorprendentes. Hubo un cambio sólido del hogar al santuario, pero por lo demás, sus días estuvieron ligados cada uno a cada uno por la piedad natural. En silencio maduró bajo las solemnes y dulces influencias del santuario.

III.El carácter maduro. Y ahora mírelo en su vida posterior y vea las otras características. Uno hubiera imaginado que este niño que maduró en estas circunstancias hubiera sido una persona deficiente en la actividad práctica, deficiente en aquellas virtudes más fuertes y más varoniles que creemos que solo se pueden ganar en la lucha ruda de la vida más activa. Pero el hombre que ha sido educado de esta manera tenía en su interior las cualidades de esa tenaz determinación y esa total devoción al deber que nunca tropezó con ningún deber, por arduo que fuera, y que nunca se estremeciera ni se acobardara ante ningún peligro; y, por tanto, cuando toma las riendas del poder, ¡qué prontitud y qué decisión hay en todo lo que hace! Este es el hombre que, en el clímax de su vida, puede mostrar la única gran cualidad sólida que fue, después de todo,

¿Cuáles son las condiciones que deseamos que se establezcan en la vida nacional? Si Samuel va a ser una expresión, un tipo o una enseñanza para nosotros, entonces seguramente queremos hombres que estén absolutamente libres de interés propio. El peligro de las naciones radica en el interés propio. ¿Puedo aventurarme a decirlo sin que me malinterpreten? Este peligro del interés propio en los asuntos nacionales se vuelve mucho más peligroso a medida que crece la complejidad de la vida y, por lo tanto, las oportunidades de manipular los asuntos por interés personal comienzan a multiplicarse sobre nosotros.

¿Cuál es el secreto de tener una mente desinteresada? Jesucristo fue el maestro supremo, recuerde y recuerde esas palabras que Él dijo, que debemos escribir para siempre en nuestro corazón. Yo las adornaría en las paredes de nuestros Tribunales de Justicia y de nuestras salas de asambleas políticas: “Si tu ojo Si eres soltero, todo tu cuerpo estará lleno de luz ". ¿Existe alguna inspiración de la determinación, hay alguna forma de que podamos obtener el poder de deshacernos del interés propio? La voz de Dios escuchada siempre, la voz de Dios en las horas quietas de la noche.

Lo que marca la diferencia entre hombre y hombre radica en esto: su relación con Dios. Y fue porque Samuel había encontrado a Dios en su vida tan temprano que Dios estaba en su vida todo el tiempo, y dondequiera que estuviera, era a Dios a quien veía. ¡Cuánto no podemos dejarnos desviar por los intereses personales, por el deseo de alguna ganancia, por las oportunidades que tan a menudo en el tumulto de los asuntos se presentan en las tentaciones que tenemos ante nosotros! ¿Qué necesidad hay de que en esas horas seamos, como Samuel quisiera que el pueblo, seamos purificados de nuestras propias ofensas, todos nuestros dioses de la codicia y la idolatría sean alejados, y de pie una vez más como un pueblo que escucha la voz de Dios? ( W. Boyd Carpenter, DD )

Versículo 2

Ahora soy viejo y canoso.

Una buena vejez

Una buena vejez se ha definido cínicamente como "una edad en la que un hombre no sirve para nada"; pero es culpa nuestra si no servimos para nada en la vejez. Los ancianos pueden ayudar a la nueva generación con simpatía y consejos, y hacer mucho para evitar que asciendan en la dirección equivocada. ( Carcaj. )

Edad al servicio de Dios

El difunto Sr. George Muller, de Bristol, envió este testimonio como un mensaje a los Christian Endeavourers: “El gozo de servir a Dios aumenta con la multiplicación de los años. Nunca he tenido más deleite en la obra del Maestro que ahora, al final de más de sesenta años y diez. Las bendiciones más ricas se descubrirán en el camino del servicio ".

Hermosa vejez

Qué hermoso es ver a un hombre, bajo cuyos pies el tiempo se desmorona, sostenido firmemente por el Señor a quien ha amado y servido todos sus días, y encontrando que la columna de nube que lo guió mientras vivió, comienza a brillar. en su corazón de fuego como caen las sombras, y es una columna de luz para guiarlo cuando llegue a morir. ( A. Maclaren, DD )

Una retrospectiva pacífica

La única vida que merece ser contemplada es una vida de devoción y esfuerzo cristianos. Se muestra más hermoso cuando se ve en las extrañas luces cruzadas que vienen cuando nos paramos en el límite de dos mundos, con “el resplandor blanco de la eternidad” comenzando a dominar las vulgares lámparas de aceite de la tierra, que cuando lo vemos solo. ( A. Maclaren, DD )

Versículos 3-5

He aquí, aquí estoy, testigo contra mí.

Ad magistratum

Un desafío audaz y justo de un viejo juez, hecho ante todo el pueblo, al renunciar al gobierno en manos de un nuevo rey. En las que las palabras son observables tanto el asunto como la forma del desafío de Samuel. Podemos observar acerca de Samuel tres cosas. Primero, su gran entusiasmo en el negocio, al ponerse a prueba con su propia oferta voluntaria, antes de que otros lo llamaran.

"He aquí, aquí estoy". En segundo lugar, su gran confianza, en la conciencia de su propia integridad; en el sentido de que se atrevió a someterse a su prueba ante Dios y el mundo. "Testifiquen contra mí ante el Señor y ante su Ungido". En tercer lugar, su gran equidad, al ofrecerse para hacer una satisfacción real en su plenitud, en caso de que se demuestre justamente algo en su contra en cualquiera de los locales, "De quién buey, o de quién asno, etc., y yo te lo devolveré".

I. Samuel sobre la autoevaluación voluntariamente. No podemos maravillarnos de que Samuel se ofreciera así a la prueba, cuando nadie lo instó a hacerlo; ya que puede haber tantas razones congruentes para ello. Especialmente siendo tan consciente de sí mismo, de haber actuado con rectitud, que sabía que todo el mundo no podría tocarlo con ninguna violación deliberada de la justicia. Por tanto, no rechaza el juicio, sino que lo busca.

Los justos son valientes como un león. El comerciante que sabe que su mercancía es defectuosa, se alegra de la tienda oscura y la luz falsa; mientras que el que los defiende correctamente y bien, desea que sus clientes los vean al sol. Un magistrado u oficial corrupto a veces puede ponerle cara y, con una especie de valentía, desafiar a todo el mundo; pero es entonces cuando está seguro de que tiene poder de su parte para sacarlo; cuando está tan respaldado por sus grandes amigos que ningún hombre se atreve a abrir los labios contra él por temor a que se le cierre.

Incluso como un cobarde de rango puede tomar los escudos y desafiarlo como un campeón valiente, cuando está seguro de que la costa está despejada y nadie cerca para entrar en las listas con él. Y, sin embargo, todo esto no es más que una floritura, una bravuconería débil y fingida; su corazón, mientras tanto, está tan frío como el plomo, y no significa nada menos de lo que hace alarde. Si la oferta fuera realmente aceptada, y si sus acciones fueran a ser llevadas al escenario público, allí recibiría una audiencia y condenación debidas e imparciales; ¿Cómo podría entonces encogerse y detenerse a ti? Padres y hermanos, sean justos y sean valientes: mientras permanezcan firmes, estarán sobre sus propias piernas y no a merced de otros.

Pero apartaos una vez para defraudar, oprimir o recibir recompensas, y os convertís en esclavos del reverso.Posiblemente podéis aguantar, si los tiempos os favorecen, y con vuestra grandeza afrontar por un tiempo vuestros crímenes: pero eso no es una cosa. en quien confiar. El viento y la marea pueden volverse en su contra, cuando poco lo piensa: y una vez que comience a bajar el viento, cada base y compañero ocupado le dará una bocanada, para llevarlo más rápido y más abajo.

Sin embargo, no se equivoquen, como si les exigiera a los magistrados una inmunidad absoluta contra esas debilidades y enfermedades comunes a las que está sujeta toda la raza humana: la imposición no era razonable. No dudo que Samuel, a pesar de toda esta gran confianza en su propia integridad, entre tantas causas, como en tantos años el espacio había pasado por sus manos, varias veces se había equivocado de juicio, ya sea en el fondo o en la sentencia, o al menos en algunas circunstancias del proceso.

Sin duda, por desinformaciones o malentendidos, o por otras pasiones o prejuicios, él podría dejarse llevar, y como ha sucedido a veces, a mostrar más indulgencia o más rigor de lo que era conveniente en todos los aspectos. Pero esto es lo que lo hizo estar tan claro, tanto en su propia conciencia como ante los ojos de Dios y del mundo, que no había pervertido el juicio a sabiendas y deliberadamente, ni hecho mal a ningún hombre con una intención mala o corrupta.

II. La confianza de Samuel. Veamos a continuación, cuáles son las cosas que él niega con tanta confianza, como el asunto del desafío. Es, en general, injuria o injusticia: los tipos particulares de los cuales se especifica en el texto son fraude, opresión y soborno. Contra todos y cada uno de ellos se manifiesta expresamente. En verdad, no es nada más que nuestra codicia lo que nos hace injustos: lo que S.

Pablo afirma ser la raíz de todos los males; pero es más manifiestamente la raíz de este mal de la injusticia. Pero los hombres que están decididos a su fin (si este es su fin, hacerse grandes y ricos como sea) no se conmueven mucho con argumentos de esta naturaleza. La evidencia de la Ley de Dios, y la conciencia de su propio deber, actúan poco sobre ellos: la ganancia es lo que buscan; en cuanto a la equidad, la consideran poco.

Puede parecer que un hombre se beneficia de ellos y que se presenta maravillosamente durante un tiempo; pero el tiempo y la experiencia demuestran que se desmoronan de nuevo al final y se desmoronan en la nada; y eso en su mayor parte dentro de la brújula de una época. ¿Qué ganó Acab con eso, cuando se hizo dueño de la viña de Nabot, sino la prisa de su propia destrucción? ¿Y qué fue lo mejor para Giezi por los regalos que se recibieron de Naamán? que trajo consigo una lepra hereditaria? ¿Y qué fue Acán el más rico por la cuña de oro que había salvado del botín y escondido en su tienda, que trajo destrucción sobre él y todo lo que le pertenecía? Debería ser el cuidado de todo hombre privado, hasta ahora, seguir el ejemplo de Samuel de no hacer nada malo a ningún hombre.

Pero los hombres que están en el lugar del gobierno, como lo estaba Samuel, tienen aún un cargo adicional sobre ellos, además del primero; y es decir, para preservar a otros del mal y de ser agraviados, para aliviarlos al máximo de su poder. Cuanto más tienen que responder por ese abuso de cualquier parte de esta ordenanza tan sagrada, por la complicidad, el apoyo o el fortalecimiento de cualquier acto injurioso. Los que tienen habilidad en las leyes, dando consejos peligrosos en la cámara o suplicando sin problemas en el bar.

Los que asisten a los tribunales, reteniendo las quejas justas, o haciendo otros lances de su cargo a favor de una persona o causa malvada; pero sobre todo los mismos magistrados, mediante audiencia superficial o parcial, presionando las leyes con rigor, o matándolas con alguna mitigación donde no debieran. Donde otros hacen mal, si lo saben y pueden evitarlo, su misma connivencia los convierte en cómplices; y luego la grandeza y eminencia de sus lugares realza aún más el crimen y los convierte en protagonistas.

1. Es algo muy penoso pensar, pero algo simplemente imposible de calcular (¿cuánto menos entonces remediar y reformar?) Todos los tipos de fraudes y engaños que se utilizan en el mundo. Es absolutamente nada, dice el comprador: Bien es perfecto, dice el vendedor: cuando muchas veces ninguno de los dos habla, ni como él piensa, ni como es la verdad del asunto. Bienaventurado el hombre, pues, en cuyo corazón, lengua y manos no se halló engaño; que anda en integridad y obra justicia; y habla la verdad de su corazón; que no ha extendido su juicio para hacer daño a su prójimo; ni aprovechó la torpeza, sencillez o credulidad de ningún hombre para sacar provecho de él injustamente; que pueda sostenerse sobre ella, como lo hace Samuel aquí, y su corazón no desmiente a su lengua, que no ha defraudado a nadie.

2. El otro tipo de daño, que se menciona a continuación, es la opresión: en la que un hombre hace uso de su poder para hacer mal, como hizo con su ingenio al defraudar. Lo cual es en su mayor parte culpa de los ricos y grandes hombres; porque tienen el mayor poder para hacerlo, y no se les resiste tan fácilmente en lo que habrán hecho. Sin embargo, es un pecado muy grave, prohibido por Dios mismo en términos expresos ( Levítico 25:1 ).

Si vendes algo a tu prójimo, o si compras algo de la mano de tu prójimo, no te oprimirás unos a otros. Y así, concluye: No os oprimiréis, pues, unos a otros, sino que temeréis a tu Dios; dando a entender que es por falta del temor de Dios que los hombres se oprimen unos a otros. Salomón, por tanto, dice: El que oprime al pobre, reprocha (o desprecia) a su Hacedor ( Proverbios 14:1 ).

Y, de hecho, así lo hace, en más de un sentido. Primero, desprecia el mandamiento de su Hacedor, quien (como oíste) perentoriamente le prohibió oprimir. En segundo lugar, desprecia la criatura de su Hacedor: el pobre a quien tanto oprime es obra de Dios y también él mismo. En tercer lugar, desprecia el ejemplo de su Hacedor; que mira las angustias de los pobres y oprimidos, para proveerlos y aliviarlos.

En cuarto lugar, desprecia la ordenanza de su Maestro; pervirtiendo ese poder y esa riqueza, que Dios le prestó intencionalmente para hacer el bien con ellos, y volviéndolos para un uso totalmente contrario, para daño y perjuicio de otros. Y el que prosigue para reprochar a su Hacedor (sin arrepentimiento) debe hacerlo para su propia confusión. El que lo hizo, puede estropearlo cuando le plazca; y los más grandes opresores no podrán enfrentarse a él entonces, como sus hermanos más pobres ahora pueden oponerse a ellos.

Pero aquí especialmente puedes contemplar la bajeza de la opresión; que las personas más viles, los hombres del rango y el espíritu más bajos, son cada vez más insolentes, y en consecuencia (según la proporción de su poder) los más opresivos Salomón compara a un pobre, cuando tiene la oportunidad de oprimir a otro pobre, a una lluvia torrencial que no deja pan ( Proverbios 28:1 ).

¿Con qué rudeza el sirviente de la parábola trató con su compañero sirviente, cuando lo tomó por el cuello por una pequeña deuda, después de que su amo le acabara de remitir una suma incomparablemente mayor? La razón de la diferencia fue que el amo trató con nobleza, libertad y como él mismo, y tuvo compasión; pero el sirviente, siendo de espíritu humilde y estrecho, debe insultar. Concluyan por lo tanto, todos ustedes que son de nacimiento o espíritu generoso, cuán indigna sería en ustedes esa práctica, en la que los hombres de las mentes y condiciones más bajas no pueden (en su proporción) igualar solo, sino incluso excederlos. Lo cual debería hacer que no solo odies la opresión, porque es perversa, sino hasta la desprecies, porque es vil y la desprecies.

3. Queda aún un tercio por detrás, contra el cual Samuel se alza también como una rama de injusticia; que también le preocupaba más propiamente como juez; a saber, soborno. El soborno es propiamente una rama de la opresión. Porque si el soborno es exigido, o pero todavía se espera que sea así, puede haber pocas esperanzas de un juicio favorable, o tan sólo un juicio justo sin él; entonces es una opresión manifiesta en el receptor, porque aprovecha ese poder con el que se le confía la administración de justicia, para su propio beneficio, que no debería ser, y es claramente una opresión.

Pero si procede más bien de la oferta voluntaria del dador, para el cumplimiento de sus propios fines, entonces es una opresión en él; porque con ello obtiene ventaja a favor del tribunal contra su adversario y en perjuicio suyo. Porque, obsérvelo, los opresores generales son siempre los más grandes sobornadores, y los más libres de sus regalos para aquellos que pueden engañarlos en sus trajes. ¿Qué es cegar los ojos? O, ¿cómo pueden hacerlo los sobornos? La justicia no se retrata inadecuadamente en la forma de un hombre con el ojo derecho abierto, para mirar la causa; y su ojo izquierdo cerrado o amortiguado, para que no pueda mirar a la persona.

Ahora bien, una dádiva pone todo esto fuera de orden, y lo pone de la manera completamente contraria. Da libertad al ojo izquierdo, pero demasiada, para mirar con curiosidad a la persona; pero saca del todo el ojo derecho para que no pueda discernir la causa. Al igual que en el siguiente capítulo anterior, Nahash el amonita habría hecho un pacto con los habitantes de Jabesh-Gilead, con la condición de que pudiera sacarles todos los ojos derechos.

"De esta propiedad de engañar y tapar los ojos es que en hebreo hay un soborno para tapar, amanecer o pintar con cal, yeso o algo parecido". Con lo cual nuestra palabra inglesa, cubrir, tiene una afinidad tan cercana en el sonido que (si aparentemente no se hubiera tomado del francés couvrir y que del latín cooperire) se podría pensar con cierta probabilidad que debe su original al hebreo. Pero sea como sea, la cosa está bastante clara: este copher cubre y enyesa los ojos de tal manera que no pueden ver para hacer bien su oficio y como deben.

III. Es la equidad de Samuel, en la ofrenda, en caso de que se le cargue realmente algo en alguna de las instalaciones, para hacer restitución a las partes agraviadas, (¿De quién he tomado el buey? Etc. Y te lo devolveré). Samuel estaba seguro de que no había hecho mal a ningún hombre a sabiendas, ya sea por fraude, opresión o soborno; por lo que debería estar obligado a hacer, o debería tener que ofrecer una restitución. Un deber, en caso de lesión, sumamente necesario, tanto para aquietar la conciencia interior como para dar satisfacción al mundo; y por una mayor certeza de la verdad y sinceridad de nuestro arrepentimiento en la lucha de Dios por los males que hemos cometido.

Sin el cual (al menos en el deseo y esfuerzo) no puede haber verdadero arrepentimiento por el pecado. Hay una restitución forzosa, de la cual quizás Zofar habla en Job 20:1 . (Lo que él trabajó, lo restituirá, y no lo destruirá; conforme a su sustancia será la restitución, y no se regocijará por ello); y como la ley impuesta sobre robos y otros males manifiestos; que aunque no vale mucho, es mejor que nada.

Pero así como la oferta de Samuel aquí fue voluntaria, así es la restitución voluntaria lo que más agrada a Dios, apacigua la conciencia y en cierta medida satisface al mundo. Tal fue el de Zaqueo ( Lucas 19:1 ). Es de temer que, si todos los funcionarios que tienen que ver en los Tribunales de Justicia o acerca de ellos, estuvieran ligados a esa proporción, a muchos les quedaría un muy pequeño excedente, con lo que otorgar el único resto para usos piadosos, como Zaqueo. allí lo hizo.

Apenas hay un punto en todo el cuerpo de la divinidad moral que suene tan áspero al oído, o se deleite tan ásperamente en el paladar de un mundano, como lo hace el de la restitución. Para un hombre así, esto es realmente un dicho duro, muy difícil; sin embargo, por difícil que parezca, está lleno de razón y equidad. Se han escrito volúmenes enteros sobre este tema; y los casuistas son grandes en sus discursos al respecto.

Pero por una cosa en sí misma en general, esto queda claro en la Ley Judicial de Dios, dada por Moisés al pueblo de Israel; de la letra de la cual, aunque los cristianos sean libres (leyes positivas que no obligan a nadie más que a aquellos a quienes fueron dadas), sin embargo, su equidad todavía nos ata como una rama de las inmutables leyes de la naturaleza. Que quienquiera que haya hecho daño a su prójimo en cualquier cosa encomendada a su custodia, o en compañerismo, o en cualquier cosa arrebatada por violencia, o por fraude, o al retener cualquier cosa encontrada, o similar, está obligado a restituirla; y eso in integrum, hasta el último cuarto de lo que haya tomado, si puede.

No solo, sino además del principal, para ofrecer un pequeño excedente también como compensación por el daño; si al menos la parte agraviada ha sufrido algún daño por ello, y a menos que esté dispuesto a remitirlo libremente. El Señor nos da todos los corazones para hacer lo que es igual y recto, y en todos nuestros tratos con los demás, para tener siempre más el temor de Dios ante nuestros ojos; sabiendo que del Señor, el Juez justo, recibiremos en nuestras almas en el último gran juicio según lo que hayamos hecho en nuestros cuerpos aquí, sea bueno o malo. ( Obispo Sanderson. )

Lecciones de la vida de Samuel

I. Los escenarios públicos de una vida noble. La vida de un hombre de relaciones exteriores se divide naturalmente en tres partes, pero no hay escenas frescas e interesantes en cada parte de la vida de cada hombre. Los había en el de Samuel. Llevar

1. Relación de Samuel con la vida social de su infancia. El gobierno de Eli fue débil. Se ha dicho bellamente que en este caso la hiedra sostenía el muro débil y tambaleante: el niño Samuel era la estancia del anciano Elí. Samuel era el único allí que estaba en verdadera armonía con la santa casa de Dios. Fue un testigo vivo en el mundo de Dios, incluso cuando era niño.

2. Relación de Samuel con la vida social de su hombría. Los jueces eran en parte libertadores patrióticos y en parte gobernantes civiles. En la vida de Samuel hay una gran escena militar, aquella con la que se asocia la palabra “Ebenezer”; pero su trabajo principal fue la magistratura y la influencia moral. En su época, la nación estaba superando el modo de gobierno mediante jueces temporales e inciertos; se estaba preparando el camino para los gobernantes fijos y hereditarios. Podemos pensar en él como diciendo con el rey Arturo:

“El orden antiguo cambia, dando lugar al nuevo,

Y Dios se cumple a sí mismo de muchas maneras,

No sea que una buena costumbre corrompa el mundo ”.

3. Relación de Samuel con la vida social de su vejez. Luego vino la demanda de un soberano hereditario. Y esta demanda tenía que cumplir Samuel, y la respuesta Divina a ella fue llamado a arreglar. La posición vista por Samuel era esta: Si Israel fuera a ser una nación común, desarrollando una civilización ordinaria, sería mejor para ellos tener un rey, una corte, un ejército establecido y alianzas nacionales.

Pero si Israel iba a ser una nación especial, llamada por Dios a la obra supremamente alta, honorable y única de conservar para el mundo las verdades fundamentales de la revelación divina, deben estar dispuestos a renunciar a lo que los hombres llaman civilización y mantener la separación y franqueza del gobierno divino, la teocracia. ¡Pobre de mí! eran débiles en la fe en aquellos días. Eligieron el bien menor. Samuel se convirtió en el profeta del nuevo reino; y los profetas —o personas en relación directa con Jehová— eran especialmente necesarios cuando la idea hereditaria de la realeza estaba destruyendo la idea predominante de la inmediatez del gobierno divino.

II. Las fuentes privadas de la nobleza de esta vida. Notamos en Samuel:

1. Una infancia pura y hermosa. Ha habido casos en los que hombres de poder han surgido de una infancia salvaje y descarriada: Agustín, Loyola, John Newton, etc. Pero estas son excepciones La regla es que los grandes benefactores del mundo surgieron de y una infancia piadosa.

2. El espíritu de abnegación.

3. Fuerza de carácter. Ilustrado en sus entrevistas posteriores con Saul; en la severidad de su ejecución del juicio de Jehová sobre Agag; en la influencia que ganó con la gente; y en la escena de su muerte.

4. Poder de la oración prevaleciente. Fue preeminentemente un intercesor.

5. Continuidad de la bondad: el rasgo habitual que marca la vida de los hombres cuya conversión es un crecimiento más que un cambio repentino. Los convertidos silenciosamente suelen tener una influencia persistente y paciente para el bien, junto con una visión amplia y una disposición para ver la verdad y la bondad en los demás. El gran poder de Samuel estaba en esta dirección. En el caso de Samuel, tenemos esta cosa sumamente hermosa, toda una vida para Dios. ( R. Tuck, BA )

Retrospsect de la vida pública

Hay dos grandes aspectos del carácter humano: lo que se manifiesta al ojo de Dios que todo lo ve y lo que ven los hombres, y ambos son de gran importancia para todos. Es demasiado común prestar atención principalmente a la opinión de los hombres, y muchos de los que obtienen el respeto de sus contemporáneos carecen del favor de Dios. Pero todos aquellos que viven en el temor del Altísimo, buscan mantener un carácter constante entre los hombres.

Por motivos como estos, algunos de los personajes más notables de las Sagradas Escrituras, antes de que abandonaran sus cargos o se acostaran con sus padres, revisaron toda su carrera pública ante la gente y desafiaron la acusación si se manifestaba algún mal. Así, Moisés, en el último de sus libros, da la retrospectiva que se habló a los hijos de Israel, y en la que encontramos este solemne llamado: “Llamo al cielo y a la tierra para que registren este día contra ustedes, que he puesto delante de ustedes vida y muerte, bendición y maldición.

Así también su ilustre sucesor. Josué terminó su vida pública y dejó a Israel bajo la solemne obligación de continuar por el camino por el que los había conducido. Así también San Pablo, cuando estaba a punto de separarse de los ancianos de Éfeso, recapituló sus labores de abnegación, declaró que estaba libre de la sangre de todos los hombres, les encargó que guardaran la fe, y recibió de sus lágrimas y afectuosos abraza el testimonio de su celo por Dios y su amor por ellos.

Había pasado su edad adulta luchando por reformar la Iglesia y reavivar el patriotismo. Se refirió a sus hijos para demostrar que no reclamaba ningún derecho hereditario a gobernar ni indulgencia por su culpa. No los examinaría. Estaba demasiado preocupado por la gloria de Dios y el bien de Israel, como para permitir que cualquier asunto personal o relativo se interpusiera en el camino del juicio justo. Ningún romano Bruto podía sentir más abnegación en su patriotismo que Samuel en ese amor por la verdad y la justicia que el temor de Dios impartía a su carácter.

No desearía respeto por él para ocultar el escándalo que sus hijos habían causado. Eli destrozó a su familia por negligencia en la disciplina. No se nos dice que Samuel pecó de la misma manera, ni podemos suponerlo. Tenemos razones para esperar que sus hijos mejoraran bajo su corrección, porque encontramos a la próxima generación entre los más piadosos de su época. Amán, uno de los principales cantantes y autor de algunos salmos de profunda experiencia espiritual, era nieto de Samuel.

Samuel fue un ejemplo muy notable, y fue preservado durante un largo período de gran corrupción y reincidencia religiosa. Abdías fue otro, y la gracia de Dios floreció en su alma y lo llevó al sacrificio por amor del Señor, aunque vivía en la casa impía de Acab y cerca de la malvada Jezabel. José lo hizo, y pudo ser fiel en medio de las tentaciones de la lujuria, en la cárcel y en un lugar digno entre un pueblo idólatra.

Es bueno tomar una decisión temprana. El rumbo al que te lleva no te arrepiente de tu decisión. Si no tiene miedo del escrutinio y la condena del mundo, cuando esté a punto de dejarlo, debe comenzar y actuar según el principio de mantener una buena conciencia y de hacer con los demás lo que quisiera que ellos le hicieran a usted. Este era el objetivo de Samuel, y de ahí su impecable reputación. Su vida es tanto un ejemplo como una reprimenda.

1. Es un ejemplo. Para destacarse y hacer un llamamiento tan exitoso debe haber presentado a Saulo un ejemplo ilustre de excelencia personal y de probidad pública. Así vio que era posible vivir en lugares altos y ser un hombre justo; administrar el estado y mantener la integridad; para dirigir las preocupaciones de millones y recibir su aprobación espontánea y unánime, verdades que pocos gobernadores han encontrado.

Vio que lo que había hecho un hombre podía volver a hacerlo otro. Tal muestra de fidelidad no podía dejar de impresionar su mente. Le enseñó lo que la gente esperaba y lo que debía hacer. A Saulo le había ido bien haber seguido un ejemplo tan bello y justo. Samuel también fue un ejemplo para todo el pueblo. Si hay algo que pueda recomendar la religión de la Biblia, seguramente un ejemplo coherente de su unión viva con una vida activa y pública debería hacerlo.

Esto lo tenemos ante nosotros en una forma más sorprendente en Samuel. Declara que la piedad nunca embota, sino que agudiza el intelecto; nunca destruye, pero regula estudios o negocios; nunca obstaculiza, sino que promueve el bienestar; nunca se estrecha, sino que expande la benevolencia. "La piedad es útil para todas las cosas, teniendo la promesa de la vida que ahora es y de la que ha de venir".

2. Es una reprimenda. ( R. Steel. )

La consistencia de Samuel

Samuel sabía que podía contar su dolor al Dios de todo consuelo. Tales actos de oración son las nobles confesiones de debilidad, desconfianza y entrega del alma; pero como el giro de la flor hacia la luz, son sus igualmente nobles esfuerzos en pos de la fuerza, la plenitud de la vida y el poder. En las oraciones privadas y personales de Samuel hay un hecho que es especialmente digno de mención; y ésa es su coherencia con su vida y su deber públicos.

Porque no siempre se sigue del hecho de que un hombre tenga que orar en público y ofrecer a Dios los deseos de los demás que lo hará con la misma certeza, plenitud y reverencia en privado, y se volverá a Dios con su propia necesidad y prueba. Todo hombre está en peligro de profesionalismo, especialmente en las cosas sagradas; y una forma de su ocurrencia es en la posibilidad de que la intercesión al lado de la cama de los enfermos, o en el servicio público, pueda llevar al olvido de la relación privada con Dios.

Son almas verdaderamente bendecidas que, cuanto más frecuentemente son llamadas a hablar con los demás por Dios y orar a Dios por sus semejantes, son capaces también de conservar la frescura y continuidad de la vida personal con Dios en la oración. Tal hombre era Samuel. La misma confianza noble y constante en Dios, y la oración a Dios, caracteriza al anciano profeta, cuando, habiendo sido elegido y ungido rey Saúl, y habiendo derrotado a Nahas el amonita, el pueblo se reunió en Gilgal para la renovación del reino, ya que fue llamado.

Para Saúl y la gente, renovar el reino significaba júbilo, gritos y blandir la espada, tanto como cualquier otra cosa. Para Samuel significó la reafirmación de su pecaminosidad, la reafirmación de la supremacía de Dios y la declaración solemne de que su nuevo y jubiloso rey estaba tan bajo la ley y el poder de Dios como el más mezquino campesino que colgaba de las faldas de El ejercito. Vea cómo Samuel los trató.

1. En primer lugar, aunque rechazado por ellos, desafió el juicio sobre su propia vida. Y esto fue para mostrar la inadecuación, la injusticia de la ocasión que habían aprovechado para rechazar al Señor su Dios. Fue bueno para los judíos en tiempos posteriores recordar que si, en la época de Samuel, no había habido tanta lucha y esplendor militar como en el reinado de David, ni tantos impuestos y espectáculo real como en Salomón, ni tanta adoración al diablo. como en las guerras incesantes y la ambición de los reyes subsiguientes, sin embargo, había habido justicia, juicio, conocimiento y alguna pequeña aproximación al temor del Señor.

Tales gobernantes y tales gobiernos han sido rarezas y curiosidades desde entonces. Pero Samuel fue más allá de desafiar el juicio sobre su vida pública. Se ofreció a restaurar si alguien había sido agraviado por él. La mayoría de nosotros somos capaces de sentir arrepentimiento, arrepentimiento, vergüenza por haber hecho algo malo; especialmente donde se detecta. Muchos de nosotros decimos que no volveré a hacerlo; pero el número se reduce a uno muy pequeño de los que viven para devolver a Dios o al hombre la pérdida por el mal hecho o el bien retenido.

Más profundo aún se puede poner la sonda en nuestro corazón cuando pensamos en la despedida de Pablo de sus amigos: "Nadie he codiciado la plata, ni el oro, ni el vestido". Los hombres que ocupan el espacio de la historia que ocupan Samuel y Pablo, y de quienes se pueden decir tales cosas, deben ser recordados más vívidamente de lo que lo han sido por tales excelencias. Piense en los pocos grandes hombres honestos de Dios que han tenido poder sobre las naciones, especialmente aquellos cuyos nombres están en este Libro; y recuerde que si bien ninguno de nosotros puede esperar tener mucho éxito y admiración entre los hombres, todos nosotros, incluso los más humildes y simples, podemos ser como Samuel y Pablo; todos podemos ser aprobados por Dios; todos podemos ser hombres honestos de Dios.

Piense en los hombres que han ocupado puestos públicos con generosidad y falta de codicia, y los han honrado principalmente con integridad y santidad; y deje que los ídolos populares caigan ante su deseo y propósito celestiales de ser como tales hombres.

2. Lo siguiente que hizo Samuel fue ensayar la bondad histórica de Dios para con ellos. Aunque las ilustraciones de la misma verdad pueden no haber sido trazadas tan vívidamente en otras historias, debemos aprender y recordar que los principios que se pueden encontrar en las palabras de Samuel son de importancia mundial. Puede que no haya un pueblo elegido ahora como lo era Israel entonces; aunque, quizás, si conociéramos los propósitos de Dios, podríamos ver tanto llamado y elección entre las naciones como en la antigüedad.

La historia, que ahora trabaja lentamente hacia cambios solemnes entre las naciones, testimonia abundantemente de la fe de que, como sucedió con el antiguo Israel, ahora Dios no da permanencia a la iniquidad entre los pueblos y las comunidades; pero que su ira recaiga sobre los que toman la mano de los impíos y reconocen su bienestar con los viles de la tierra.

3. Cuando Samuel relató la bondad de Dios a los hebreos, lo involucró en la reafirmación de su maldad. Y lo acompañó con una oración a Dios, quien en respuesta envió truenos en medio de la cosecha de trigo y aterrorizó a la nación pecadora. ¡Ojalá Dios truenara ahora cuando las naciones obran mal y los gobernantes pecan sin control! No es por falta de pecado que los cielos callan; y la tierra está lo suficientemente manchada de sangre como para traer más que voces atronadoras del cielo para detener las locuras y las miserias de los hombres imprudentes.

Quizás el pueblo de Dios, puede ser la Iglesia de Cristo, no esté orando lo suficiente; que los ojos de sus pactados no están hacia él por estas cosas; que la fe y los anhelos cristianos corren por surcos egoístas superficiales, o pequeños anillos redondos de deseo meramente local y personal, en lugar de creer y esperar en Él como el Dios de todas las naciones y familias. Con necesidades más profundas y un conocimiento más amplio que el antiguo Israel, nosotros, al menos, podríamos tomar el espíritu de la palabra de Isaías y decirnos unos a otros en estos días de temor y aprensión: “Los que mencionáis al Señor, no callad, y no le des descanso hasta que establezca ”las naciones, y haga de todas las tierras una alabanza en la tierra.

4. La respuesta de Samuel a esto es una de las cosas más tiernas que jamás haya salido de los labios de un hombre. Les aconsejó que sirvieran al Señor y les prometió que continuaría orando. La ternura casi femenina de Samuel para con la gente descarriada se ve en su respuesta a su llamado a sus oraciones: “Dios no permita que yo peque contra el Señor al cesar, para orar por ti: te enseñaré el camino bueno y recto.

“Si no podía juzgarlos, podía orar por ellos; si no podía gobernar, podía enseñar. Sin embargo, no dijo esto para complacerlos y calmarlos. Habría sido pecado contra el Señor hacer lo contrario. La obra divina de un hombre, la vocación de un profeta, un deber cristiano no se altera por el rechazo o la petición de los hombres. El es el siervo del Señor; ya sea que los hombres toleren o se abstengan, que los hombres lo aprueben o no, sus deberes y privilegios son demasiado solemnes para que él los asuma o los deje a la voz del hombre.

Samuel seguiría enseñando, aunque se olvidaron de su palabra: todavía oraría, porque era la voluntad de Dios. No los abandonó con vergüenza y tristeza: oró y enseñó más. ¿No es esto del todo digno en él? ¿No es digno de admiración? Pero, ¿no nos presionan los deberes similares? ¿No hay momentos en nuestras vidas en los que sufrimos de un daño inmerecido, o nos preocupamos por la negligencia y el pesar injustificados? Si en esos momentos silenciamos nuestras quejas tímidas, podríamos escuchar una voz que nos llama a un acto tan augusto y noble como el de Samuel. ( GB Ryley. )

Justicia por nacer

Israel nunca tuvo un juez como el hijo de Ana. Josefo dice que Samuel tenía un "amor innato por la justicia". Y así lo hizo. Algunos hombres todavía, tanto en la vida pública como en la privada, tienen ese mismo amor por la justicia nacido en ellos. Y son hombres felices, y son felices todos los hombres que tienen que ver con ellos. Algunos otros hombres, de nuevo, la mayoría de los hombres, tienen un amor innato por la injusticia contra el que tienen que luchar todos los días.

La regla de oro está escrita como con el propio dedo de la naturaleza, en el corazón de algunos hombres; mientras que otros hombres nunca son capaces de aprender esa regla en todos sus días. Samuel todavía era "El Vidente" mientras se sentaba en el tribunal; pero no había nada de entusiasmo, entusiasmo o impracticabilidad en Samuel. Era un hombre justo de ojos claros, manos firmes, pies seguros, mente resuelta, con un sentido innato de la verdad y la justicia; y todas sus opiniones, decisiones y sentencias llevaban consigo el consentimiento y la conciencia de todos los hombres.

En la antigua Roma solían ponerse una túnica blanca cuando salían a pedir el voto de los votantes, y por eso se les llamaba “candidatos” en el idioma de Roma; hombres limpios, es decir, en nuestro idioma. Pero fue solo un nombre famoso aquí y otro nombre famoso allá que salió de la oficina tan limpio como lo ingresaron. Mire a Samuel colocando su oficina y poniéndose su manto blanco como la nieve. ( A. Whyte, DD )

Versículos 6-25

Y Samuel sirvió al pueblo.

El trato de Samuel con la gente

Habiéndose reivindicado a sí mismo (en los primeros cinco versículos de este capítulo), Samuel pasa ahora a su segundo punto y toma al pueblo en sus manos. Pero antes de pasar de cerca con ellos, hace un breve repaso de la historia de la nación, a fin de resaltar la relación precisa en la que se encontraban con Dios, y el deber que resulta de esa relación ( 1 Samuel 12:6 ).

1. Primero, resalta el hecho fundamental de su historia. Su gran característica fue esta: "Es el Señor quien hizo avanzar a Moisés y Aarón, y sacó a sus padres de la tierra de Egipto". El hecho no podía ser discutido: su existencia como pueblo y su asentamiento en Canaán se debieron a la misericordia especial del Señor. Y, sin embargo, hubo una falta de cordialidad por parte de la gente al reconocerlo.

Estaban al menos en parte ciegos a su brillo incomparable. “Qué extraño”, dice Richard Baxter en sustancia en alguna parte, “que los hombres puedan ver la belleza en tantas cosas - en las flores, en el cielo, en el sol - y sin embargo estar ciegos a la más alta belleza de todas las fuente y esencia de toda belleza, la hermosura del Señor! " Habiendo establecido enfáticamente el hecho fundamental en la historia de Israel, Samuel procede a razonar sobre él.

El razonamiento se basa en dos clases de hechos: el primero, que cada vez que la gente abandonaba a Dios se había metido en problemas; el segundo, que cada vez que se arrepintieron y clamaron a Dios. Los libró de su angustia. Ahora, ¿qué, fue lo que había ocurrido recientemente? Habían tenido problemas con los amonitas. Ahora, por lo que Samuel dice aquí, parecería que esta molestia de los amonitas fue la ocasión inmediata de que el pueblo deseara tener un rey.

Observemos aquí cuál habría sido su curso natural, de acuerdo con el precedente anterior. Hubiera sido clamar al Señor para que los librara de los amonitas. Pero en lugar de eso, le pidieron a Samuel que les diera un rey para que los librara. Ves por esto la causa que Samuel tuvo que acusarlos de rechazar a Dios como su Rey. Al mismo tiempo, ve cuánta paciencia ejerció Dios al permitir que Samuel concediera su pedido.

2. Samuel está especialmente interesado en presionar al pueblo; y esto lo hace en los versículos restantes ( 1 Samuel 12:13 ), que debían recordar que el hecho de tener un rey no los eximía en ningún grado de sus obligaciones morales y espirituales para con Dios. Les mostraría allí y entonces, bajo sus propios sí, qué agentes de destrucción tenía Dios en su mano, y con qué facilidad podía llevarlos a ellos y a sus propiedades.

¡Oh, qué insensatez fue ofrecer una afrenta al gran Dios, que tenía un control tan completo sobre "fuego y granizo, de nuevo y vapores, viento tempestuoso que cumplía Su palabra"! ¡Qué ceguera para pensar que en algún aspecto podrían ser mejores con otro rey! Así es como, en sus tiempos de prueba, el pueblo de Dios de todas las edades ha llegado a sentir su total dependencia de Él.

3. Pero ahora que el pueblo ha mostrado el espíritu humilde y contrito, vea cómo Samuel se apresura a consolarlos y tranquilizarlos. Ahora que han comenzado a temer, él puede decirles: "No temas". Ahora que se han mostrado vivos ante los males del disgusto de Dios, se les asegura que hay una manera clara de escapar de estos males. Samuel, además, les recuerda que no fueron ellos los que habían elegido a Dios; era Dios quien los había elegido. "El Señor no abandonará a su pueblo, por amor de su gran nombre, porque le ha placido al Señor hacerte su pueblo". Este fue un gran terreno de consuelo para Israel.

4. Una vez más, en respuesta a la petición de la gente de que interceda por ellos, Samuel es muy serio. "Dios no permita que yo vuelva a pecar contra el Señor al dejar de orar por ti". El gran énfasis con el que dice esto muestra cuánto está en ello su corazón. "¿Qué debería hacer, si no tuviera el privilegio de la oración de intercesión por usted?" Hay una maravillosa revelación de amor para la gente de aquí.

“Bendigo a Dios”, dijo el Sr. Flavel, uno de los mejores y más dulces de los antiguos teólogos puritanos, a la muerte de su padre - “Bendigo a Dios por un padre religioso y tierno, que a menudo derramaba su alma en Dios para mi; y este acervo de oraciones considero la herencia más hermosa de la tierra ". ¡Cuántos hombres se han impresionado profundamente incluso con la sola idea de que alguien estaba orando por él! “¿No es extraño”, se ha dicho a sí mismo, “que ore por mí mucho más de lo que yo oro por mí mismo? ¿Qué puede inducirlo a interesarse tanto en mí? " Todo cristiano debe pensar mucho en la oración de intercesión y practicarla mucho.

Piense en cómo Moisés intercedió por toda la nación después del becerro de oro, y se salvó. Piense en cómo Daniel intercedió por sus compañeros en Babilonia y se le reveló el espíritu. Piense en cómo Elías intercedió por la viuda y su hijo volvió a la vida. Piense en cómo Pablo intercedió constantemente por todas sus iglesias, y cómo su crecimiento y prosperidad espiritual demostraron que su oración no fue en vano. ( WG Blaikie, DD )

Versículo 8

Que sacó a vuestros padres de Egipto.

La dirección de dios

Un niño podría decirle a un geógrafo: “¡Hablas de que la tierra es redonda! Mira este gran peñasco; mira ese dell profundo; mira la gran montaña y el valle a sus pies, y sin embargo hablas de que la tierra es redonda ". La visión del geógrafo es completa; no mira la superficie del mundo con mero detalle; no se ocupa de pulgadas, pies y yardas; ve un mundo más grande del que el niño ha tenido tiempo de comprender.

Y así es con los tratos maravillosos de Dios con nosotros: hay grandes rocas y desiertos estériles, profundos, húmedos, pozos y desfiladeros oscuros, y valles y cañadas, lugares escarpados que no podemos allanar en absoluto, y sin embargo, cuando viene a decir para nosotros al final del viaje, “Ahora, mira hacia atrás; allí está el camino por el que te he traído ”, seremos capaces de decir,“ Has ido antes que nosotros y enderezado nuestro camino ”.

Versículos 9-15

Y cuando se olvidaron del Señor su Dios, los vendió en manos de Sísara.

Los juicios nacionales son consecuencia de los pecados nacionales

Aprendamos de esta transacción la lección importante, ¡que los juicios nacionales son las consecuencias ciertas de la transgresión nacional! Una lección, enseñada no sólo en este pasaje particular de la historia judía, sino escrita en los caracteres más legibles en cada período de su carrera nacional, una verdad, para cuya confirmación no necesitamos buscar en los anales de otros países; simplemente tenemos que mirar hacia atrás a nuestra propia experiencia pasada.

Sí, cualquiera que sea el instrumento al que el Todopoderoso considere conveniente encomendar la ejecución de Su venganza; ya sea la espada, o el hambre, o la pestilencia, o el flagelo mucho más terrible de la furia popular y la discordia civil; si levanta un tirano para oprimir a su pueblo y lo aflige gravemente con vara de hierro; Cualquiera que sea el medio empleado para infligir el castigo, la ocasión de ese castigo es el pecado.

El mismo espíritu está obrando entre nosotros, el espíritu voluntarioso de insubordinación, el espíritu de oposición a toda autoridad constituida, de insatisfacción con todas las instituciones establecidas desde hace mucho tiempo. Los mismos principios se abordan entre nosotros; principios que, si se llevan a cabo hasta sus legítimas conclusiones, deben conducir inevitablemente a los mismos resultados miserables. Ahora, como en aquellos días, se considera que la "majestad del pueblo" es la única fuente verdadera de poder; ¡la voluntad de la multitud sustituye a la autoridad de Dios! Seguramente, cuando veamos que estas cosas suceden, no puede haber nada muy irrazonable en el temor de que los problemas estén al alcance de la mano; para que el día de la calamidad esté más cerca de lo que estamos dispuestos a creer? ¿Debería el Todopoderoso “tratar con nosotros después de nuestros pecados y recompensarnos según nuestras iniquidades” ( Salmo 103:10), el problema se puede prever fácilmente.

¿La transgresión de nuestros padres atrajo sobre ellos las calamidades que lamentamos hoy, y somos nosotros mejores que ellos? ¡No! de ninguna manera. Nuestros privilegios, de hecho, son mayores, nuestras liberaciones han sido mayores, nuestras responsabilidades son mayores, cuidémonos de que nuestra condenación también sea mayor. ( W. Brickwell. )

Hacer caso omiso de las advertencias se prepara para el juicio

“Las cosas a las que estamos acostumbrados”, dice Manton, “no nos afectan; no estamos muy conmovidos con ellos. La costumbre hace que los hombres duerman tranquilamente junto a las cascadas de grandes aguas, donde hay mucho ruido; y algunas partes del cuerpo se vuelven insensibles, musculosas, secas y muertas, como la mano del trabajador y el talón del viajero, con mucho uso ". Así la conciencia pierde gradualmente su fuerza. Al principio, como una catarata, su gran rugido asombra el alma y previene eficazmente sus sueños de seguridad carnal; pero poco a poco su ruido apenas se oye, e incluso los hombres se adormecen con su sonido. Ahora bien, esto es de temer sobremanera, porque es el precursor de la perdición. No se escuchan más advertencias porque la sentencia se ha emitido y la destrucción del hombre está sellada.

Versículos 13-25

Ahora pues, he aquí el rey que habéis elegido.

Discurso de despedida de Samuel

I. Difícilmente se podría dejar de notar lo que aquí se enseña con respecto a la condición de verdadera prosperidad. Samuel le dice claramente a la gente que, al lograr su deseo, no se habían asegurado de recibir la bendición. Aún quedaba que debían temer y servir al Señor. Negarse a hacer esto, Su mano estaría contra ellos. En los primeros tiempos, cuando el hombre estaba en su niñez, era necesario que Dios se diera a conocer a sí mismo y su voluntad principalmente a través de bendiciones temporales.

A la fidelidad prometió el beneficio presente; contra la transgresión denunció los males presentes. Ahora, está claro que Dios no nos trata de esta manera. Desde el principio buscó liderar una raza pecadora; en el conocimiento y disfrute de una vida más amplia. Los guiaría para que vieran que hay algo mejor que el bien exterior y terrenal. Por tanto, cada vez se conectaba menos la prosperidad temporal con la obediencia.

Aquí, entonces, está el verdadero bien; en la sonrisa de Dios, comunión con Él, Su actual cuidado y guía, y la herencia de una herencia espiritual y eterna. Esto, con la mezcla de honor y tesoro terrenal que mejor le parezca a Dios, es la verdadera prosperidad. Cuando Dios bendeciría grandemente, es de maneras como estas. ¿Es necesario, ahora, insistir mucho en que esto está condicionado, todavía y para siempre, al temor de Dios y al fiel cumplimiento de sus mandamientos? Hay quienes parecen no verlo.

Muchos, aparentemente, imaginan que la sonrisa presente y futura y el favor de Dios les llega a todos por igual; no sólo en oferta de gracia, sino en posesión real. Más bien les molesta la sugerencia de que puede marcar una diferencia esencial. Pero esto es ateísmo práctico; llámelo por el nombre agradable que queramos. Luego hay una clase que parece imaginarse que la exigencia de la obediencia como condición del bien presente y futuro ha sido eliminada, al menos para nosotros, por la promesa evangélica del perdón gratuito y la gracia gratuita.

Esto también es un error fatal. Los aparentemente dos caminos, de Samuel y de Cristo, no son dos, sino uno. Nunca un santo del Antiguo Testamento fue salvo por el mérito de sus obras. Él también entró en la casa espiritual de Dios por un favor inmerecido. Pero no vino trayendo desobediencia y voluntad propia. Llegó a amar, confiar, servir y obedecer. Así viene ahora el alma que regresa. Y, viniendo con cualquier otro espíritu, Dios no puede darle una bienvenida aprobatoria. Ahora y para siempre, aquí y en el más allá, la verdadera bendición está condicionada a que caminemos en el camino de Dios.

II. Nos recompensará notar la luz que esta Escritura arroja sobre el uso de maravillas y señales. Para confirmar las palabras que había dicho, Samuel apela a Dios. Pide una señal del cielo, y su petición es concedida: "El Señor envió truenos y lluvia ese día". Robinson, en su Palestina, dice: “En las estaciones ordinarias, desde el cese de las lluvias en primavera hasta su comienzo en octubre y noviembre, la lluvia nunca cae y el cielo suele estar sereno.

Jerome, cuya casa estaba en esa tierra, nos dice: “Nunca he visto llover en Judea a fines de junio o en julio”. El cumplimiento de la predicción de Samuel fue, pues, una maravilla y una señal. Ahora, suponiendo que haya suficiente necesidad de ellos, nada es más natural que esperar tales señales del cielo. Pero para que las maravillas y los signos puedan ser probables en un momento determinado, debe haber una ocasión adecuada para ellos.

El fin a lograr debe ser digno, y otros medios ordinarios deben ser inadecuados. Debe quedar claro que los signos harán lo que los medios ordinarios no pueden hacer. Hubo una ocasión tan adecuada cuando el libro de Apocalipsis estaba incompleto. No es seguro que exista ahora, en algún momento con nosotros, una necesidad similar; y nuestro Salvador, cuyas maravillas eran tantas y tan estupendas, declaró que, en respuesta a la curiosidad ociosa o la demanda de los incrédulos, "no se dará ninguna señal". De tales, “Tienen a Moisés ya los profetas, el evangelio escrito y el espíritu Divino; si no los oyen, tampoco se persuadirán aunque uno se levante de entre los muertos ”.

III. Vale la pena señalar brevemente la pista que tenemos aquí de la estimación real de que el hombre mundano tiene a los impíos. A este último, el primero a veces le da la espalda con aparente desprecio. Entonces, en cierta medida, Israel había terminado con Samuel. Querían una regla más majestuosa. Pero ahora, tan pronto como el sentido de su pecado y de los recursos prontos de Dios para el juicio se les trae a casa, se alegran de estar, como decimos, bajo Su ala.

IV. En esta escritura hay recordatorios impresionantes de los grandes y multiplicados incentivos que tienen los vagabundos para volver a Dios. ¿Por qué Samuel le recuerda a la gente que las relaciones rectas con Dios son la condición de la verdadera prosperidad, salvo para persuadirlos de que regresen a Él? ¿Y por qué hace uso de la alarmante señal del cielo pero con el mismo fin? ¡Qué variedad de incentivos! Ciertamente, si no logramos encontrar a Dios y la bendición que Él otorgaría, la culpa no puede ser de Aquel que nos presenta motivos tan numerosos y tan grandes.

V.Hay una insinuación importante a lo largo de estas palabras en cuanto a qué es lo que hace a uno verdadero y salvador religioso. Sobre este punto parece haber entre los hombres una gran y extraña variedad de opiniones. Algunos parecen suponer que la religión consiste principalmente en conocer y sostener la verdad, o en la solidez de las creencias intelectuales; otros han pensado que es una persona suficientemente religiosa que lee su Biblia, dice sus oraciones, va a su iglesia y paga su parte por su sustento; hay quienes dan cuenta principal de las emociones religiosas cálidas y ardientes, y lo consideran suficiente para deleitarse con salmos, himnos y cánticos espirituales; Justo ahora hay una clase considerable que quiere que comprendamos que la religión se resume en lo que se llama una buena vida: en la reverencia práctica por la honestidad, la caridad, la verdad, la bondad del prójimo,

Pero ahora el pensamiento que subyace a todas las palabras de Samuel es diferente de cualquier cosa aquí nombrada. Lo que él implica es que la religión verdadera, aceptable y salvadora consiste en una relación personal correcta con un Dios personal. Esto no significa que cualquiera de las cosas enumeradas sea inútil, sin importancia. Cada uno es una ayuda importante para él, o expresión o fruto de él. Pero en ninguna parte de las Escrituras se presentan como la misma cosa; como esa realidad central de donde fluye toda su profunda bienaventuranza, y en la que consiste su razonabilidad. Es un hombre verdaderamente religioso que tiene una relación personal correcta con un Dios personal.

VI.Este discurso, en su conjunto, nos da una agradable vislumbre de la belleza y el poder de la piedad desinteresada. Las suyas fueron las manos que ungieron a su sucesor. A los que lo han desechado, les promete sus oraciones incesantes y les brinda su alegre ayuda. En todo esto había una rara magnanimidad. Algunos buenos hombres han caído muy por debajo de él. ¿No hemos oído hablar de ministros evangélicos que, cuando fueron despedidos, correcta o incorrectamente, de su cargo, han hablado con dureza y han salido con un espíritu resentido? y de los superintendentes de la escuela dominical, los cantantes principales y otros ayudantes, ¿quienes, debido a que se ha puesto a otro en su lugar o porque se han dicho palabras despectivas sobre ellos, se han retirado por completo de la obra cristiana? Esto se debe simplemente a que para retirarse de un lugar de influencia y honor,

Hacerlo con paciencia requiere una gran gracia. Sin embargo, no es imposible. Lo hemos visto en ministros y funcionarios de la iglesia, quienes han demostrado ser tan constantes y ardientes en las filas como al frente; en seguir como cuando lideraron. La belleza de tal espíritu nunca deja de ser reconocida. Hombres así son amados en todas partes. ( Sermón del Club del Lunes ) .

Versículo 14

Continúa siguiendo al Señor tu Dios.

Continuidad en servicio

Se ha dicho que una razón (quizás la principal) por la que el difunto emperador de Brasil fue destronado por sus propios súbditos, fue porque era un hombre de gustos y gustos pacíficos, aficionado a la literatura, la ciencia y el arte, y la sociedad de Brasil. hombres eruditos. De ahí que su gobierno fuera demasiado dócil para su pueblo. No había suficiente espíritu napoleónico en él, no había suficiente brillo y espectáculo, ni disposición marcial ni espíritu guerrero, como si el fin principal de un rey fuera asumir una actitud de lucha y desafiar a todos a un combate mortal.

El hombre, ya sea soberano o súbdito, que trabaja en actividades pacíficas que tienden a desarrollar la inteligencia y los recursos materiales de un país, es un benefactor de la raza mucho mayor que todos los déspotas que jamás han maldecido al mundo con su combatividad. Pero la gente a veces, en su loco frenesí y locura, ahuyenta a sus mejores consejeros o comete el error de vender a sus amigos y comprar a sus enemigos.

El clamor por un rey mostró una profunda ingratitud hacia Samuel, después de todo lo que había hecho por ellos y de todos los males de los que los había salvado. Pero "la memoria pronto, del servicio hecho, deserta al ingrato". Tenían pretexto, es cierto, en la mala conducta de los hijos de Samuel, y de eso no se aprovecharon. Pero Samuel no había abdicado él mismo del cargo de juez, aunque sus hijos estaban asociados con él como ayudantes.

También había en su demanda un espíritu de rebelión contra la orden de gobernadores que Dios mismo había puesto sobre ellos, y un espíritu de ambición desmesurada y orgullo por desear ser como el resto de las naciones que los rodeaban. Habiendo equipado la vasija del Estado y arreglado y establecido la nueva forma de gobierno, reunió a todo el pueblo en Gilgal para poder darles algunos consejos, advertencias y advertencias sobre el futuro.

Les recuerda su propia carrera pasada entre ellos desde su infancia. Este fue un testimonio glorioso de la justicia, integridad y humanidad del gobierno del profeta. Feliz el gobernante, por cualquier nombre que se le llame, rey, emperador o presidente, de quien se pueda dar tal testimonio, y feliz el pueblo, si lo supieran, que es bendecido con tales gobernantes. El rey y el pueblo habían iniciado ahora una nueva carrera bajo los auspicios más favorables, y lo que más necesitaban era el espíritu de continuidad: “Sigue siguiendo al Señor tu Dios.

”Esa es una hermosa oración, en la que deseamos que todas nuestras obras sean“ comenzadas, continuadas y terminadas ”en Dios, para que así, viviendo, caminando y trabajando, podamos glorificar Su santo nombre, y finalmente por Su misericordia obtén la vida eterna. No es suficiente, aunque es algo, empezar bien. Debemos continuar y avanzar, y "no cansarnos de hacer el bien". A veces, un año o un día ha comenzado bien y la gente decide “enmendar sus vidas” y decide pasar una nueva página en el libro de la vida.

Como los gálatas, “corren bien” por un tiempo. La continuidad o perseverancia en los asuntos humanos es un gran secreto del éxito. Deja que el lema del soldado alemán sea tuyo, inmer vorwarts (siempre adelante). La influencia del nacimiento, la fortuna y el patrocinio se vuelve insignificante en comparación con el entusiasmo, la diligencia y la perseverancia. Incentivos al mal habrá en abundancia. El diablo, el padre del mal, utilizará todas sus artes para triunfar en nuestro derrocamiento.

Estemos siempre listos y preparados para él. “Desde hace algunos días”, dijo un eminente siervo de Dios, “he sido inusualmente acosado por tentaciones de diversos tipos, y a menudo me siento inducido a preguntar: '¿Por qué soy así?'” Así es todavía: el soldado cristiano es no solo está perforado y equipado, también está colocado en el campo, y sus cualidades probadas. El deber del hombre es simplemente hacer lo que Dios le dice, sin agregar ni disminuir el gobierno divino.

Pero, en nuestra ignorancia, ceguera y presunción, estamos a favor de reemplazar o mejorar el plan de Dios. No es la gran empresa que Él desea, sino la tranquilidad, la continuidad en el bien. Muchos de nosotros preferiríamos escalar la ladera de la montaña que caminar con paso lento, constante y cansado, millas de camino llano. Muchos estarían dispuestos, sin duda, a servirle si pudieran hacerlo a su manera.

Pero lo que Dios exige a la mayoría de nosotros es que no tengamos más voluntad que la Suya. "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame". Esto no es más que una expansión del Salvador del consejo amonestador de Samuel. ( J. Reid. )

Seguimiento persistente del Señor

Que aquellos que se sientan tentados a apartarse del Señor recuerden la respuesta de Christian a Apolión, cuando este último trató de persuadirlo de que se volviera y abandonara a su Señor: “¡Oh tú, destruyendo a Apolión, para decir la verdad, me gusta su servicio, su salario, sus siervos, su gobierno, su compañía y su país, mejor que el tuyo; y, por tanto, deja de persuadirme más: soy su sirviente y lo seguiré ”.

Versículos 17-18

Invocaré al Señor, y él enviará truenos y lluvia.

El poder de la oración

La evidencia de la historia a la verdad es invaluable. Apela al juicio que se puede apreciar fácilmente y, junto a la experiencia, es una de las demostraciones más convincentes de la divinidad de las Escrituras. La historia puede enseñar lecciones de sabiduría con sus sorprendentes ejemplos, pero la experiencia personal es esencial para el despertar del alma. Eso era lo que buscaba Samuel.

1. ¡ Cuán cerca de Dios parecía vivir! Siempre estuvo en comunión Divina y poseyó el oído del Padre Todopoderoso. Oró y la respuesta resonó en el aire e inundó el suelo. Hablaba a los hombres como vice-regente de Dios, y la gente temblaba en su presencia. Pero su cercanía a Dios no era tan cercana como lo es el privilegio del creyente más humilde en los tiempos del Nuevo Testamento.

2. ¡ Qué poderosa es la oración! Esta fue la grandeza de Samuel. Su intimidad con Dios se utilizó plenamente en la oración. Era su medio más elevado para hacer el bien. El esfuerzo externo tuvo la oración interna. Su labor entre los hombres fue implementada por su lucha con Dios. La oración era el secreto de su fuerza y ​​de su felicidad. La oración sigue siendo poderosa. Está recibiendo ilustraciones en nuestros días en una escala de grandeza y extensión sin igual en ninguna época de la Iglesia.

La gente ha creído en el poder de la oración, ha sentido su necesidad y su eficacia. Las conversiones han sido más en gran parte el resultado de la oración que de la predicación. Así, John Newton escribió en su diario: "Por esta época comencé a saber que hay un Dios que escucha y contesta la oración". La oración es la fuerza de tu alma, porque se apodera de Dios. La palabra de Samuel al pueblo fue con poder. No fue hasta que este testimonio especial de Dios los despertó que confesaron: “Hemos añadido a todos nuestros pecados este mal, para pedirnos un rey.

Es sorprendente cuánto tiempo el pecado puede permanecer en una conciencia relativamente iluminada sin causar miedo. Pero cuando se siente la culpa, el remordimiento suele ser más doloroso que el que producen las flechas afiladas de un primer despertar.

3. Ahora buscaron la intercesión de Samuel. Sabían que era un hombre de oración y muy preocupado por su bien espiritual. Por lo tanto, buscaron su ayuda en su angustia. Es cierto que muchos han deseado la intercesión de los piadosos, sin ningún deseo personal de buscar a Dios: - como el Faraón, cuando se le suplicó a Moisés que orara por él; y como Simón el Mago, cuando le pidió a San Pedro que suplicara que el mal que amenazaba contra él no vendría; y como aquellos que, temiendo que la muerte se acerque, otorgan un valor salvador a las oraciones de los piadosos, cuyos consejos habían estado despreciando.

Pero aunque tal vez no reciban un beneficio de las oraciones ofrecidas por poder, las oraciones de un hombre justo son de mucho valor en favor del pecador que despierta. Si conoce el poder de la oración, no puede, sin sentirse culpable, dejar de interceder en nombre de sus amigos, conocidos y otras personas. ¿Es esta intercesión una característica de su religión personal? Es especialmente importante que las almas ansiosas busquen las oraciones del pueblo de Dios.

Dios ha prometido su palabra de recibir al pecador que regresa, al pródigo arrepentido, al descarriado tembloroso. “El Señor no abandonará a su pueblo por causa de su gran nombre; porque al Señor le agradó hacerte su pueblo ”. Así Samuel razonó con los hijos de Israel en su angustia del alma. Así buscó el fiel Samuel la convicción espiritual del pueblo. Fue declarando la verdad y abundando en oración. Aparte de lo milagroso, este es el medio constante de bendición adjunto al ministerio todavía. ( R. Steel. )

Truenos y lluvia en la oración de Samuel

I. Que este incidente fue un milagro es evidente. Este caso es un paralelo al que ocurrió en Egipto ( Éxodo 9:23 ). Cabe señalar que Samuel habló con confianza en cuanto al tema de su oración, "El Señor enviará", etc.

2. Porque los truenos y la lluvia llegaron en una estación del año en la que, en el curso natural de las cosas, nunca se oyen ni se ven en Canaán. "¿No es hoy la cosecha de trigo?" La época de la cosecha en este país es a menudo una época de muchos truenos y lluvias, pero este no es el caso en la tierra donde se realizó este milagro.

3. El efecto de la tormenta en las mentes de quienes la presenciaron fue tal que la hizo evidente; que lo consideraban una manifestación sobrenatural.

II. La intención del milagro. Fue enviado como testimonio de la inocencia de la administración de Samuel como juez de Israel. Al mismo tiempo, era una muestra del disgusto de Dios por la obstinación actual de Israel. Así se demostró que las expresiones de descontento de Samuel eran un mensaje para ellos del Dios cuyo gobierno habían tratado tan a la ligera. Lecciones: -

1. Siempre que una nación rechaza a Dios, tal rechazo será seguido por señales del disgusto de Dios.

2. La continuidad de la grandeza de una nación depende de la relación de sus miembros individuales con el Dios Viviente. La belleza del jardín depende de que cada flor se coloque en las relaciones correctas con la luz.

3. Los siervos de Dios pecan contra Él cuando descuidan orar por sus compatriotas (versículo 28).

Deberíamos orar por ellos:

1. Porque son nuestros semejantes ( 1 Timoteo 2:1 ).

2. Porque, como cuerpo político, tenemos interés en sus correctas relaciones con Dios ( 1 Corintios 12:26 ).

3. Porque el amor nacional debe ser un elemento en el carácter de todo cristiano ( Romanos 10:1 ). ( Bosquejos de los sermones de un ministro de Londres. )

Oración por un clima favorable

I. Ese clima desfavorable es enviado a veces por Dios como prueba de su disgusto. En la ocasión que tenemos ante nosotros, se afirma claramente que ha sido así; esto sucedió una y otra vez en la historia de Israel. El profeta Amós se refiere a esto. ( Amós 4:6 ; Amós 4:8 ).

Y todos recordamos la terrible sequía que sufrió el reino de Israel durante el reinado del malvado Acab, cuando durante el espacio de "tres años y seis meses no llovió". Ahora, antes de que comencemos a pedirle a Dios que nos envíe un clima favorable, y que reviva nuestro comercio, ¿no sería bueno que nos preguntemos si hemos hecho algo como nación justamente para merecer el juicio de las manos de Dios? Estamos acostumbrados a hablar de nuestro país como un “país cristiano.

¿Es realmente así? Si es así, ¿cuáles son las evidencias de que sea así? Escuche lo que Dios dice por Su profeta sobre este asunto al antiguo Israel. ( Isaías 1:11 .) En otras palabras, la religión nacional que Dios demanda es una religión fundada en la rectitud o en el bien hacer. A juzgar por esta prueba, seguramente hay mucho espacio para la pregunta de si, como nación, no hemos merecido los juicios de Dios.

Por ejemplo, mire los vicios sociales que abundan entre nosotros. ¡Piense a continuación en la gran cantidad de depravación comercial que existe! ¡Qué trampas y extralimitaciones son habituales en las transacciones comerciales! Juzgado por la norma de justicia, ¿cómo aparece la vida política de la nación? ¿Qué pasa con las guerras del opio, en las que este país se comprometió con China hace unos años? Y, sin embargo, frente a todas estas injusticias, esperamos que un Dios de justicia, un Dios que se ha revelado como "más limpio de ojos para contemplar la iniquidad", nos considere con favor y escuche nuestras oraciones por la bendición nacional. .

II. Esa oración por un clima favorable es un tema apropiado para la oración. "Pero", preguntan algunos, "¿no crees en las leyes de la naturaleza como fijas, inalterables?" Ciertamente lo hacemos; pero, al mismo tiempo, sostenemos que no es irrazonable o poco científico orar por la modificación de estas leyes. Por leyes de la naturaleza no nos referimos a meras fuerzas ciegas y poco inteligentes que gobiernan el universo, sino a fuerzas o poderes que están bajo el control de Dios, fuerzas, de hecho, que son los modos o métodos de Dios para llevar a cabo el gobierno del mundo natural.

Ahora bien, sostenemos que es perfectamente razonable, y en total conformidad con los hechos científicos, que estas leyes sean susceptibles de modificación a voluntad de Dios, ya que modificar una ley no es suspender o abrogar una ley. Tomemos una ilustración del asunto que tenemos ante nosotros, a saber, el suministro de lluvia. La lluvia cae por la ley de la condensación. El vapor de la atmósfera se condensa y cae en forma de lluvia.

Ahora bien, la vegetación, árboles y arbustos en particular, es favorable a la condensación del vapor y, en consecuencia, a la producción de lluvia. Si se talan los árboles en una zona determinada del país, el resultado será una disminución de las precipitaciones. La ley por la cual se produce el vapor permanece vigente y la ley de la condensación permanece vigente y, sin embargo, la lluvia disminuye. Ahora, esto es exactamente lo que ha sucedido en la tierra a la que se refiere el texto. Nuestro argumento, entonces, es el siguiente: si el hombre tiene poder para modificar el clima, seguramente no es poco científico o irrazonable negar este poder a Dios.

Aquel de quien todas las leyes naturales derivan su poder, y a quien deben su lealtad, debe ser capaz de modificarlas a Su voluntad, y si existe una razón suficiente por la que debemos apelar a Él, si el bienestar temporal de todo un pueblo depende. según el tiempo, conviene que le planteemos el asunto en oración. Pero después de todo, el tema principal de nuestra oración debería ser que, como nación, aprendamos la justicia.

Está permitido que oremos por el regreso de la prosperidad nacional; pero, sobre todo, recemos por el regreso de la nación, como lo ha expresado más de uno de nuestros estadistas, “a la cordura ya los Diez Mandamientos”. Si, es manifiesto que si este es el caso, debemos ser justos como individuos. Una nación justa se compone de aquellos que son justos individualmente. Una nación no puede ser justa en masa sin ser justa en sus unidades. ( William Spensley. )

Grande es vuestra maldad, la que habéis hecho en los ocho del Señor, al pedir a un rey. -

Los israelitas preguntando a un rey

Manchar la gloria de todo orgullo humano y no permitir que ninguna carne se gloríe en presencia de su Hacedor, es la gran moraleja de la historia sagrada. El hombre retiene demasiado de su molde y facultades Divinas, como para pasar por alto su propia vasta superioridad sobre el resto de la creación; pero ha perdido tanto que a menudo pasa por alto la inconmensurable superioridad de Dios sobre él. De ahí surge que el Todopoderoso a menudo queda fuera de la vista en los planes y propósitos de Sus criaturas; o, en todo caso, que Él es reconocido sólo en la medida en que el reconocimiento pueda redundar en la mayor gloria del yo, y elevar ese ídolo brillante a un pedestal más brillante que el que ocupaba antes.

Inmediatamente nos imaginamos que Él está sonriendo por nuestros planes no santificados, y pasando, sin venganza y sin cura, una afrenta impuesta a Sus propias leyes. Es una ilustración sorprendente la locura de poner nuestras propias construcciones en el silencio o la no interferencia del Dios Todopoderoso, que se presenta en esa parte de la historia judía que se nos ha presentado. Encontramos al santo vidente advirtiendo a la nación enamorada de las consecuencias que deberían resultarles de la maldición de una oración concedida.

Sin embargo, la presunción y el enamoramiento todavía influían en sus consejos. En consecuencia, por una revelación inmediata del cielo, se le ordena al profeta que fije en un joven, llamado Saulo, como el ungido de Dios sobre su pueblo; a quien, mientras busca los asnos de su padre, el profeta recibe instrucciones de hacer la oferta del reino.

1. Y aquí podemos notar una ilustración sorprendente de esa peculiaridad en los arreglos de la Providencia por la cual una combinación de aparentes bajas se subordina a los propósitos del Todopoderoso, y la casualidad se convierte en ministro para efectuar y cumplir Su voluntad. , Saulo había sido designado, en los decretos eternos del Cielo, para hacerse cargo del nuevo reino; y sin embargo, por todo esto, se echará suertes para determinar quién será el nuevo rey.

Pero al "echar la suerte en el regazo", el hombre ha hecho todo lo que puede; "Su disposición" recae "en el Señor"; y nada puede obstaculizar, pero que este lote encontrará a la persona adecuada. Las contingencias humanas son certezas divinas. Toda oportunidad es solo diseño invisible. Dios ordena los accidentes, como el hombre origina planes; con la única salvedad de que los planes pueden fracasar en su objetivo previsto, mientras que los accidentes nunca pueden hacerlo.

2. Una oración despotricada no siempre es una oración autorizada; y será tiempo suficiente para regocijarnos en la bendición que hemos estado buscando cuando descubramos que "el Señor no le añade dolor". "La oración de los impíos" a menudo se convierte en "pecado"; y la oración de los impacientes es casi seguro que se convertirá en desgracia. Dios ejerce su autoridad sobre nuestras vidas y afirma que también la ejerce sobre nuestros deseos.

Él prohíbe todas las luchas presuntuosas con el curso de Su propia Providencia: todas las usurpaciones de Su derecho a moldear, dirigir y regular todos nuestros planes de vida. ¿Por qué todo debe ser "según nuestra mente"? De buena gana elegiríamos nuestro propio camino. Nos erigiríamos en jueces infalibles de lo que puede ser mejor y más feliz para nosotros. Juzgamos la fruta por su apariencia y no por su sabor; estamos satisfechos con la amplitud del camino y nunca pensamos en el final del camino.

Tendríamos un rey, como las naciones, que reinaría sobre nosotros, y olvidaríamos que "el Señor nuestro Dios es nuestro rey". Aprenda, entonces, a temblar ante su propio éxito, siempre que su impaciente ansiedad por algún bien temporal haya, por así decirlo, desviado los canales de la Divina Providencia de su curso habitual; cuando has, por así decirlo, coaccionado al Todopoderoso a una concesión que todo el aspecto de Sus Providencias indicaba Su intención de retener.

Si la puerta no se abre por sí sola, no debe forzarla. La concesión, tarde o temprano, debe ser fatal para ti. Al permitirte salirte con la tuya, Dios solo ha dejado el cetro para tomar la espada; Él ha soltado “las cuerdas del amor”, pero es para atarte con grilletes de hierro. Te ha dado un rey para que te lleve a las batallas; pero Él ya no "saldrá con tus ejércitos" ni coronará tus esfuerzos con la victoria.

Cuando sabemos que hemos hecho, y estamos haciendo, aquello por lo que la flecha de los juicios perseguidos por Dios debe estar volando tras nosotros, sería mejor para la paz de nuestra alma que nos alcanzara de inmediato. La tardanza de su huida en el tiempo puede ser solo para recoger sus venenos más mortales para la eternidad. Y por amargo que sea soportar los castigos temporales de Dios, es mejor sentirlos que no sentir nuestro propio pecado.

3. El instrumento elegido por Dios para llevar su amonestación a la nación judía fue el mismo venerable profeta. "Una palabra dicha a tiempo, ¡qué buena es!" ¡Cuán a menudo las flechas de la verdad caen contundentes e impotentes sobre el alma, por no estar apuntadas en el momento adecuado! Por lo general, permitimos que la culpa y la reprensión se acerquen demasiado. Olvidamos que un pequeño intervalo entre ellos daría tiempo al infractor para pensar; el tiempo ofendido para enfriarse; y ambos, cuando la gracia de Dios así los incline, la oportunidad y el tiempo para orar.

Si Samuel hubiera expresado su audaz reprimenda a los israelitas, bajo el primer sentido agudo del insulto que le habían ofrecido, probablemente habría sido respondido con desprecio; pero después de haber esperado hasta que supusieron que había olvidado su crueldad, los contempla ahora dócilmente superando en rango el interés en sus oraciones. A aquellos de ustedes que son padres en particular, les exhorto a que imiten el ejemplo de Samuel a este respecto.

La reprimenda esperada, incluso en los niños, rara vez es una reprimenda rentable. El orgullo está en alerta; la conciencia ha tomado la alarma; y se está preparando toda la artillería de excusas y autojustificaciones para el encuentro. Pero que el sabor del pecado tenga tiempo de volverse amargo en la lengua; deja que el sentido de la ilicitud de la culpa de tus hijos se acentúe con la ternura que, por tu parte, parece haber pasado por alto por completo; es más, deja que el momento de llamarlos a cuentas sea cuando les estás mostrando señales de bondad continua, y entonces descubrirás que el orgullo no tendrá nada que responder; el corazón convencido se avergonzará de sus excusas; y maravillados por esta inesperada e inmerecida tolerancia, dirán con los israelitas arrepentidos ante nosotros: “Hemos pecado; hemos abandonado al Señor;

4. ¡Cuántas almas han perecido por el deseo de ser "como el resto de las naciones"! Las cosas que a los hombres les importan poco por sí mismos, las desean y las rechazan, porque no desagradarían a los demás. No pueden pagar el precio de una santa singularidad. “No puedo”, dice uno, “despedirme de las escenas de vanidad y locura, del jolgorio de medianoche y de la dramática blasfemia, porque no sería como todas las naciones.

“No puedo, en las múltiples ocupaciones e intercambios de la vida, hacer profesión de piedad, sin al mismo tiempo dar testimonio contra las naciones; contra sus principios, que se oponen a Cristo. La conformidad con el mundo, o la amistad con el mundo, solo se puede obtener a un precio: la enemistad con Dios. ¿Cuál fue el motivo de Pilato para mancharse las manos con la sangre vital del Hijo de Dios? Estaba “dispuesto a contentar a la gente.

“Escuchen, pues, las palabras del Señor, las palabras de Samuel, sí, las palabras de todos los profetas que Dios les ha enviado. Son tan elocuentes de misericordia como elocuente de poder el trueno de la cosecha. "No temáis. Habéis hecho toda esta maldad "; os habéis hecho un rey, un rey de vuestras riquezas, un rey de vuestros placeres, un rey (puede ser) de vuestros dolores y preocupaciones. Pero si ahora os apartáis de esta locura y servís al Señor con todo vuestro corazón, sin seguir mandatos que no sean los suyos, no deseando una sonrisa más que la suya, no dependiendo de la justicia más que la suya, y ya no como el resto de las naciones, confiando en a esas cosas vanas que no pueden beneficiar ni librar, tenga la seguridad de que, como Samuel declaró a los israelitas, “el Señor no abandonará a su pueblo por amor de su gran nombre.

Sí, la gloria de ese gran nombre está ligada, iluminada y magnificada por mil perdones. La frente del Redentor será iluminada con un resplandor aún más brillante, y los pechos de los ángeles palpitarán con un gozo aún más divino por cada pecador que se arrepienta. ( Daniel Moore, MA )

Versículo 19

Ruega por tus siervos al Señor tu Dios.

Oración de intercesión

1. Esta lección contiene la despedida oficial de Samuel al pueblo, es decir, como Juez. Hay algo conmovedor en todas las despedidas. El retiro de un servicio prolongado y distinguido tiene siempre una sombra de melancolía; nos recuerda la transitoriedad de la vida humana y la grandeza humana.

2. Había un vínculo con el antiguo juez que estaban ansiosos por mantener. El rey podía gobernarlos en tiempos de paz y salir con ellos como líder en tiempos de guerra; podría ser el representante de la unidad nacional y la piedra angular de la grandeza nacional; pero fue a Samuel a quien acudieron cuando querían ser recordados ante Dios. Con una sola voz le suplicaron: "Ora por tus siervos", etc.

I. La solicitud. "Ruega por tus siervos al Señor tu Dios, para que no muramos".

1. Es el lenguaje del miedo. La gente estaba aterrorizada por los truenos y la lluvia. Dios había mostrado su disgusto con esta señal.

2. Es el lenguaje de la fe. El poder de Samuel como intercesor ante Dios era un hecho reconocido. No fue el descubrimiento de una emoción pasajera.

3. No puede ser presuntuoso preguntar dónde reside su gran fuerza a este respecto. Primero, su vocación de profeta lo acercó mucho a Dios. En segundo lugar, la oficina sin la vida no sirve de mucho. Samuel vivió para Dios, y parece que, según el grado de santidad que alcancen los individuos, también lo es la eficacia de sus intercesiones.

II. Los motivos de esta solicitud. Su sentido del pecado al haber pedido un rey. Temían la muerte, no fuera que un relámpago brillante, un símbolo de la ira divina, los consumiera de inmediato.

1. ¿Cuál fue su culpa? Visto en referencia a Samuel, era ingratitud.

2. Pero, considerado en referencia a Dios, pedir un rey era un rechazo de su gobierno directo. ( 1 Samuel 8:7 ).

3. Sin embargo, lo que, visto del lado de la acción espontánea del pueblo de Dios, era una falta grave: "la maldad"; cuando se ve en relación con el curso de los acontecimientos, fue el resultado de una variedad de causas.

4. Pero Dios puede sacar el bien del mal. La formación de un reino fue anulada en Su providencia para el cumplimiento final de Sus designios. A través de ella se asoma el reino de Cristo y Cristo Rey, y, con la unidad realizada de la nación bajo un rey, la ejecución de la Ley Levítica como un solo santuario; y en el templo, que fue resultado de este cambio, y su servicio y su Salterio, tenemos una imagen de la Iglesia Católica y su ritual solemne hasta el fin de los tiempos.

III. Lecciones.

1. Para avivar nuestra fe en la eficacia de la oración de intercesión.

2. Recordar que Cristo es nuestro Rey invisible y la Cabeza de Su Iglesia; y esa obediencia a una regla externa debe ir acompañada de una obediencia interna, porque aunque el reino de Dios, es decir, la Iglesia, es visible, también es un reino interno de “justicia, gozo y paz en el Espíritu Santo. " ( El Pensador. )

Versículos 20-22

Y Samuel dijo al pueblo: No temáis.

Peligro o desaliento

Creo que no es algo muy inusual, por muy poco que estemos dispuestos a confesarlo, que las personas cedan ante una especie de desesperación cuando se les pide que se arrepientan de sus pecados. Se dicen a sí mismos: "Ya es demasiado tarde; no sirve de nada fingir que se guardan los mandamientos, después de tantos años de transgresión". Y lo que es muy notable, los hombres cambian de repente a este método de excusarse, de uno muy contrario a él, en el que han pasado toda su vida.

Sabemos muy bien, la mayoría de nosotros, por experiencia, lo común que es quebrantar los claros mandamientos de Dios y, sin embargo, mantener la conciencia tolerablemente tranquila, con la esperanza de arrepentirse un día u otro. Por fin nos avergonzamos y nos cansamos de soñar con la enmienda y prometerla en vano a nosotros mismos; Sabemos por experiencia cuál será el final si volvemos a resolver y postergamos nuestras resoluciones: también nuestras conciencias se han endurecido insensiblemente y han perdido todo el horror del pecado tal como es en sí mismo: y en este estado de ánimo no es difícil Es importante que el Espíritu Maligno pervierta nuestras mentes de una manera exactamente opuesta a la anterior.

Hasta ahora hemos continuado, tranquilizándonos todos los días con la idea de que mañana podríamos y nos arrepentiríamos; pero ahora Él sigue susurrando a nuestros espíritus desordenados: "¿Y si fuera demasiado tarde para que te arrepientas del todo?" Contra una trampa como esta, parecería que Samuel está protegiendo a los hijos de Israel. Debían tener cuidado con ese miedo hosco que les haría imposible arrepentirse; no debían dudar de que, a pesar de lo malvados que habían sido, y por irremediable que pudiera ser su maldad en algunos aspectos, su mejor y única sabiduría verdadera residía en seguir al Señor para el futuro con todo su corazón.

La gran maldad que habían cometido los israelitas era esta, que habiendo sido especialmente escogidos y apartados por el Dios Todopoderoso para ser Su propio pueblo, y habiendo continuado así durante muchos años, recibiendo de Él favores peculiares y distintivos, estaban insatisfechos con sus propia condición, y más bien deseaban ellos mismos, como dijo el profeta Ezequiel, "como los paganos, las familias de los países", si no directamente para servir madera y piedra, pero para tomar libertades de un tipo y otro, muy inconsistente con el puro y carácter santo de un pueblo redimido y marcado como si fuera el de Dios.

Este fue su pecado; más peligrosos para ellos mismos y más ofensivos para el Todopoderoso, de modo que no debemos maravillarnos de la severidad de la reprensión de Samuel, ni de la terrible advertencia que Dios les envió desde el cielo. Era una voz desde arriba, enviada con la mayor misericordia, para advertirles de lo que sucedería si seguían por el camino que habían comenzado, y cuánto peor y más impío era el temperamento en el que estaban actuando de lo que ellos mismos habían imaginado. .

Con demasiada frecuencia hemos tenido un placer perverso al menospreciar y subestimar nuestros propios privilegios. Seguramente de esta manera la mayoría de nosotros tenemos demasiado por lo que responder, y nuestro Señor podría desecharnos de manera más justa y razonable. Pero no lo ha hecho; por tanto, en cualquier caso, no debemos desecharnos. No podemos, no debemos, incurrir en ningún tipo de pecado, con el pretexto de que es demasiado tarde para curarnos al menos de ese mal hábito.

1. Ser un poco más particular. Los casos en los que las personas son más propensas a entregarse son generalmente los siguientes. Primero, cuando después de haber continuado religiosamente y sin culpa durante muchos años, tal vez durante toda la juventud y la madurez temprana, el Diablo prevalece contra cualquier hombre, y él cede ante la tentación, leve o fuerte, y conscientemente comete cualquier tipo de pecado mortal. .

El mismo Espíritu Maligno, que hasta ahora se ha salido con la suya con él, en la actualidad intentará hacerle pensar que el caso es desesperado. Así, al principio, a través de un sentimiento de desesperación, y luego a través de un sentido de mal hábito completamente incurable, los hombres desperdician a sabiendas la única posibilidad que les queda de arrepentimiento y, con ella, por supuesto, la única posibilidad que les queda de salvación. Uno de los pecados en los que este proceso triste y fatal puede verse con más claridad es el amor desmedido por las bebidas alcohólicas.

Y si es así en la borrachera, mucho más en aquellos pecados, que tanto en la sentencia del hombre como en la de Dios traen una mancha irrecuperable sobre los culpables de ellos: como la falta de castidad, la falsedad, la deshonestidad. Bien podría uno imaginarse que el profeta Jeremías estaba pensando en estos dos tipos de pecado mortal - el impuro y el engañoso - cuando escribió la más terrible de todas las frases: “¿Puede el etíope cambiar su piel, o el leopardo sus manchas? Entonces haced bien los que estáis habituados a hacer el mal ”; tanto como para decir: “Para los hombres esto es imposible, pero no para Dios; porque para Dios todo es posible.

Por otra parte, es bueno para todos, incluso para los peores, estar seguros de que hasta ahora hay esperanza, ya que nadie santo deseo o buen propósito, ninguna oración o suspiro de sincero arrepentimiento por la fe en Cristo Jesús nuestro Señor , puede caer al suelo inútil y vano. Hasta ahora he hablado de grandes y notorios pecados; prácticas que naturalmente sobresaltan la conciencia de todos los hombres, como la falta de castidad, la borrachera, la deshonestidad: y he mostrado el peligro que corremos de endurecernos en ellas por una especie de desesperación, como si, habiendo sido malos durante mucho tiempo, tuviéramos que sigue y sé peor.

2. Ahora hay que añadir una palabra sobre otra forma de equivocarse, algo del mismo tipo, es decir, por mera ligereza de temperamento y superficialidad de principios: cuando los hombres, por ejemplo, continúan en la costumbre de jurar profanos o de charla desenfrenada y disoluta, o de murmuraciones y calumnias, o de mentir en una conversación común. Estas personas son en una cosa diferentes al pueblo judío pecador como se describe en Samuel; están lejos de reconocer que en su forma de andar están agregando un gran mal a sus pecados anteriores: miran sus malas palabras, como acabo de decir, una a una, no como una suma de daño; no consideran que esos hábitos pecaminosos son, por así decirlo, un fuego interno sofocado que consume gradualmente todo el cuerpo.

3. Hay otra clase que es especialmente apta para animarse a pecar de nuevo por el mismo recuerdo que debería intimidarlos y humillarlos; - el recuerdo de que han pecado mucho y a menudo antes: - Me refiero a los que pecan en su mayoría. en forma de omisión; el burlador habitual de la Iglesia y los sacramentos de Dios. Se dicen a sí mismos y, a veces, a los demás: "Es muy difícil recordar lo que durante tantos años hemos dejado que se nos escape de la cabeza"; y se imaginan de alguna manera indistinta que un pequeño acto de bondad o de devoción irá más lejos, y contará más, en su caso, que en el caso de alguien a quien tales actos son familiares; haciendo de la gran incomodidad del deber, que es un efecto de su propia negligencia pecaminosa, una excusa para su imperfecto cumplimiento.

Ahora, el ejemplo de los israelitas y el Profeta en el texto muestra cómo deben tratarse todos estos y otros casos similares. Se les debe hablar muy claramente, como Samuel habló a esos judíos: aunque lleno de toda bondad hacia ellos, no los perdonó al principio, al reprocharlos claramente por su apostasía. “Es cierto”, dijo, “ciertamente has hecho toda esta gran maldad; No puedo, no debo halagarlo; tu caso es muy malo; tenéis que humillaros profundamente ante vuestro Dios; pero esta única cosa debes hacer; debe volver su atención seriamente del Pasado al Futuro; Debes vivir con temor, temblor y vigilancia, para que no añadas más a tu triste y pesada cuenta: 'Habéis hecho toda esta gran maldad, pero no os apartéis de seguir al Señor, sino servid al Señor con todo vuestro corazón.

'”Esta frase del Profeta grave y apacible puede trasmitirnos el significado de toda la Escritura de Dios. Tus pecados pasados, te dice, son al menos tan malos como los imaginas: pero están hechos y no puedes deshacerlos; es muy probable que tengas que llevar para siempre la marca y la mancha de ellos; pero no desesperes; la peor consecuencia aún puede, por la misericordia de Dios, evitarse; sólo aférrate seriamente a esa Cruz por la que hasta ahora te has sujetado tan levemente: teme siempre, pero no con un miedo tan servil e impío, que te impida hacer lo mejor que puedas; conserve una santa obstinación en seguir a Cristo para el futuro. ( Sermones sencillos de colaboradores de los " Tracts for the Times ").

Versículo 21

No os apartéis.

Puntos de partida

Samuel asume que el verdadero camino estaba despejado ante Israel; conocía su vocación y su destino. Amar solo a Dios y servirle era el sencillo camino real. Y Samuel aquí le recuerda a la gente que el peligro inminente no era que ejecutaran un desvío y regresaran a Egipto, sino que debían desviarse. De modo que se nos ha descubierto claramente el gran camino de la vida. Y nuestro gran peligro no es que debamos girar de repente, sino que debemos desviarnos poco a poco. Notemos estos puntos de partida de una vida superior a una inferior: de la fe a la incredulidad, de la espiritualidad a la mundanalidad, de la pureza a la laxitud y la inmoralidad.

I. Estos puntos de partida son numerosos. Los hombres comienzan a vivir de nuevo, a vivir una vida cada vez mejor, impulsados ​​por las más diversas ocasiones. Por otro lado, a partir de todo tipo de sucesos, los hombres comienzan a gravitar. El comienzo de la escuela despierta en un niño un sentido superior, mientras que para otro es la pérdida de la inocencia y el comienzo del mal, lo que demuestra, como escribe Michelet, que la verdadera caída es el día en que un niño me abandona a mí, a ella.

Dejar la escuela inicia a un joven en una vida más seria y varonil, mientras que otro aprovecha el cambio para relajar la disciplina y comienza a desempeñar un papel más básico. Un cambio de residencia o de situación conduce a una mayor devoción y circunspección, mientras que a partir de ese momento otro es claramente más pobre en carácter, el cambio destruye los viejos hábitos del bien. El matrimonio es un día verdaderamente dorado en la vida de algunos: el comienzo de un pensamiento, un amor y un propósito superiores; para otros, el mismo evento es completamente desastroso para su vida moral y religiosa.

Después del nacimiento de Matusalén, su padre Enoc caminó con Dios. Siempre están sucediendo eventos que son ocasiones de ascenso o caída de las almas, y aquí radica la verdadera seriedad de la vida. El peligro proviene de direcciones opuestas. “No te apartarás. .. a la derecha, oa la izquierda ". Las fases directamente opuestas de la experiencia y las circunstancias resultan igualmente fatales.

II. Estos puntos de partida son leves. No nos desviamos en un ángulo agudo, ni descendemos por una pendiente pronunciada, alejándonos directamente del curso cristiano; simplemente nos equivocamos un poco, y esto puede terminar en la ruina. El primer alejamiento de Dios tiene una importancia tremenda y, sin embargo, puede parecer absolutamente insignificante. El descenso al error rara vez es violento. Hablamos de hombres que caen en el error, pero lo más común es que caigan en él.

Hay casas a mitad de camino hacia la superstición. Hay una literatura que socava hábilmente las convicciones solemnes y que, como el ladrón en la noche, despoja a los hombres de una fe infinitamente más preciosa que el oro. La "rebaja" en la creencia es una obra maestra de la ingeniería, y muchos de los que la siguen están todo el tiempo inconscientes de cualquier declinación. La caída en la mundanalidad suele ser un proceso de sutiles sombras.

La “pequeña grieta” en el laúd que se ensancha lentamente calma la música; pero esa ruptura nunca es más sutil y lenta que en el laúd que hace musical el corazón y la vida de los hombres justos. El descenso a la maldad es igualmente suave. El comienzo del pecado siempre es oscuro. Insidiosos son los comienzos del mal. Los agentes de las tinieblas, como dice nuestro poeta,

Gáranos con honestas bagatelas, para traicionarnos

En consecuencia más profunda.

La forma lenta y sutil en que toma forma la iniquidad práctica es una de las tragedias de la vida. M. Joly ha registrado la experiencia de la policía sobre los robos que se producen en las grandes tiendas parisinas. "Este es el comienzo. Desde una galería se ve a una mujer, rica o acomodada, que compra una cierta cantidad de objetos y los paga, pero sin pedir permiso, toma un objeto pequeño, casi insignificante, una cinta para sujetar. un paquete, una bolsa de papel más cómoda.

Nadie dirá que está robando; nadie pensará en hablar con ella o molestarla. Pero ella es observada e incluso vigilada; porque uno espera volver a verla algún tiempo después de llevarse, mientras camina, digamos, una flor que vale veinticinco céntimos. Un poco más tarde se apropiará de un artículo de mayor valor, y de ahora en adelante lo tomará por el placer de tomar ”. En medio de los glaciares de los Alpes a veces se escucha una explosión que anuncia el nacimiento de una grieta.

Al principio, la fisura joven es casi demasiado pequeña para ser vista, y en ningún lugar es lo suficientemente ancha como para admitir la hoja de un cuchillo. Pero la fractura casi imperceptible eventualmente se convierte en un enorme abismo infranqueable. Así es cuando rompemos con el bien; el gran abismo que se fijaba entre lo perdido y el paraíso comenzaba en una falla difícil de discernir.

III. Estos puntos de partida son engañosos. Parece que en la hora de la tentación deberíamos obtener una gran ventaja apartándonos de una estricta y literal fidelidad al camino del deber. Cuando Israel incursionó por primera vez en la idolatría, no pensó en renunciar a Dios. Se imaginaban que se obtendrían ciertas ventajas mediante el trato con naciones idólatras, y que esas ventajas podrían obtenerse sin perder en ninguna medida la bendición de Jehová.

Se volvieron peores que los paganos. Aún son muy engañosas muchas de las cosas que nos alejan de Dios. El punto de partida hacia la mundanalidad suele ser igualmente engañoso. Cuidar de su familia: esta es la razón por la que Demos disminuye su entusiasmo religioso y se dedica a los negocios. James Hinton dijo: “Deseando tentar a un inglés, el diablo generalmente aparece en la forma de la esposa y la familia del hombre.

“¡Y qué plausible es en esta forma! ¡Cuánto puede decirse de la prudencia y la diligencia! ¡Oh, muy racionales, prometedoras, tentadoras parecen esas aperturas que conducen a una vida inferior! Esto es lo que Shakespeare quiso decir cuando escribió:

Pero es extraño:

Y muchas veces, para ganarnos nuestro daño,

Los instrumentos de las tinieblas nos dicen verdades.

“En la pradera Bypath, Christian le dijo a Hopeful: 'Si esta pradera se encuentra junto a nuestro camino, vayamos hacia ella'. Luego fue al montante para ver, y vio un sendero junto al camino al otro lado de la cerca. "Aquí está el camino más fácil", dijo; 'pasemos' ”. Muchos caminos al otro lado de la cerca parecen correr paralelos a los principios y doctrinas cristianas, y sin embargo conducen a la muerte.

La cerca puede ser muy estrecha. Andrew Bonar escribe: “A menudo me he asombrado de no sentir las tentaciones de Satanás con mayor frecuencia y claridad. Pero ahora descubro su plan. En resumen, logra revertir mi caso, 'Busca primero el reino de Dios' ”.

IV. Estos puntos de partida siempre son serios. Incluso si no nos desvían del todo o muy por el mal camino, los desvíos son grandes males. Un árbol crece tan grandiosamente porque sin caprichos se desarrolla según su naturaleza; la flor es tan gloriosa porque se concentra en el capullo y la flor; la abeja es tan rica en miel porque sigue la línea más corta: y si queremos alcanzar la riqueza y la gloria de carácter debemos evitar lapsus, excentricidades, oblicuidades, pérdida de tiempo y poder mediante distracciones y arrepentimientos.

Estas ramificaciones de la carretera del Rey pueden conducir a la ruina total. Todos los divagaciones del corazón o de la vida comienzan en la falta de fe, ya sea en el premio o en el camino. Mantengamos viva, entonces, una fe ardiente en el gran premio de la vida. La vida no es como un caleidoscopio repentinamente retorcido que a cada paso revela paisajes, eventos y experiencias sorprendentes; Aún así, no habrá un día sin sus trampolines hacia cosas más altas, y habrá días críticos y privilegiados, que traerán oportunidades e inspiración memorables. ( WL Watkinson. )

Reincidente arrestado

I. El primer punto de instrucción dirigido a tales personas es que no deben dar un paso más en su retroceso.

II. El segundo punto de instrucción que el profeta dirigió a estos temblorosos descarriados fue que tuvieran una confianza filial en Dios, para que no se apartaran de él. “No temáis, vosotros habéis hecho toda esta maldad; pero no te desvíes de seguir al Señor con todo tu corazón ”.

III. Esto nos lleva al tercer punto de instrucción dirigido por el Profeta a la gente, a saber, el terreno sobre el que debía descansar su confianza. “No os apartéis; pues entonces debéis ir tras las cosas vanas, que no pueden aprovechar ni librar, porque son vanas. Porque el Señor no abandonará a su pueblo ”.

IV. La razón por la que el Señor se deleita en ser misericordioso. “Porque el Señor no abandonará a su pueblo, por amor de su gran nombre; porque al Señor le agradó hacerte su pueblo”. ( B. Noel. )

La locura de apartarse del Señor

El texto es un desafío que se le ofrece a los hombres en sus intentos de enmendar su condición apartándose del Señor. En lo que hay

1. Un caso supuesto, que es, Que se aparten del Señor; y una vez hecho esto, tienen el mundo ancho para elegir, déjelos tomar a la derecha, oa la izquierda, elegir lo mejor que puedan, algunos o todos, para que lo que falta en uno, pueda ser compensado. en otro. Esta es la máxima medida en que se puede llevar. Hay,

2. La determinación en este caso, que se expresa en el texto con toda confianza. No os desviaréis, no podéis por vuestro corazón, sino en pos de cosas vanas; Los desafío a que descubran un bien sustancial para ustedes mismos en toda la creación, separados de Dios. Doctrina, Que nadie enmendará su condición, sino que la arruinará, apartándose del Señor y recurriendo a la mano que quiera. Para ilustrar esta doctrina, voy a:

I. Ofrecer algunas cosas para explicar el punto. Aquí observo,

1. Que ningún hombre, al apartarse del Señor, enmendará su condición, sino que la arruinará, en lo que respecta al descanso de su corazón y la satisfacción de sus deseos ( Isaías 57:19 ).

2. Que ningún hombre, apartándose del Señor, enmendará su condición, sino que la arruinará, en cuanto a consuelo y alivio a su conciencia.

3. Que ningún hombre, al apartarse del Señor, enmendará su condición, sino que la arruinará, en lo que respecta a su interés y ventaja ( Jeremias 2:13 ).

4. Que nadie, al apartarse del Señor, mejorará su condición, sino que la arruinará, en cuanto a seguridad del mal ( Proverbios 28:18 ), “El que camina en integridad, será salvo; pero el de perversos caminos caerá en seguida ”.

II. Para demostrar la verdad de este importante punto. Que nadie enmendará su condición, sino que la arruinará, apartándose del Señor y recurriendo a la mano que quiera.

1. Debemos demostrar la verdad de este importante punto, considerando a qué se aparta una persona cuando se aparta de Dios. No es más que vanidad, que no puede probar ni entregar. Hay sólo dos cosas a las que una persona puede apartarse, aunque los detalles son innumerables. El personaje también está de acuerdo,

(1) Pecar, es decir, seguir caminos, caminos o prácticas pecaminosas. Y aunque haya un Dios en el cielo para vengar la afrenta, ningún hombre enmendará su condición de esta manera.

2. A la criatura, a la que, cuando los hombres se apartan de Dios, se vuelven para buscar la felicidad. Esto comprende todas las comodidades creadas en absoluto. De ellas, tenemos dos cosas que decir. Todos son inciertos, una persona nunca puede agarrarlos con seguridad: ( Proverbios 23:5 ), “¿Ponerás tus ojos en lo que no es? porque las riquezas ciertamente se hacen alas, huyen como águila hacia el cielo.

”Son absolutamente insuficientes. No está en ellos responder a los antojos del corazón humano, de un alma inmortal ( Isaías 55:2 ). No hay en ellos idoneidad para el alma. No tienen un nombramiento divino para ese fin.

2. Para evidenciar la verdad de este importante punto, considere lo que una persona se aparta, cuando se aparta de Dios, Él se aparta de una porción de recuperación; ( Salmo 73:25 ), “¿A quién tengo yo en los cielos sino a ti? y no hay nadie en la tierra que yo desee fuera de ti. " Adhiérete al Señor, no te apartes de él, porque,

(1) Te enriqueces para el tiempo: ( 1 Timoteo 4:8 ), “La piedad es útil para todas las cosas, teniendo la promesa de la vida que ahora es y de la venidera” ( Salmo 37:3 ).

(2) Adhiérete al Señor, no te apartes de Él, y así serás enriquecido por la eternidad ( 1 Timoteo 4:8 ), citado anteriormente. Venga la muerte cuando llegue, ¿entonces qué? serás llevado a donde tu felicidad sea completa: ( Juan 14:2 ).

La ley no puede privarte de esta felicidad, está satisfecha; la justicia no tiene nada que decir contra ti, porque la deuda está pagada: Dios es tu Dios; y la lengua de los hombres, ni de los ángeles, no puede expresar plenamente este privilegio.

3. La verdad de este importante punto del texto aparecerá más allá al inspeccionar la pretendida ganancia que se adquiere al apartarse del Señor. Todo puede resumirse en estos dos detalles.

(1) No es nada ( Proverbios 23:5 ). Toda la ganancia no es más que la ganancia de los niños, que han ganado a sus semejantes, de la que los adultos no tienen en cuenta. Es un comercio pobre donde una persona no gana para su alma; y nadie ganará por esto apartándose de Dios.

(2) Es peor que nada. Todo lo que creas que ganarás apartándote del Señor, mil veces más, mientras tanto, será destruido. Cuenta lo que das, así como lo que recibes, y pronto verás la ganancia peor que nada ( Mateo 16:26 ). De todo lo cual es evidente que nadie mejorará su condición, sino que la arruinará apartándose del Señor; que se dirija a la mano que quiera. Ahora procedo,

III. Hacer alguna mejora de este tema, en un uso de la información.

1. Ustedes que nunca se han vuelto al Señor, pero que han estado apartándose de él todos sus días, saben que todavía están en una condición ruinosa; no hay nada que puedas llamar tuyo, sino lo que es vanidad y no puede aprovecharse o entregar.

2. Reincidentes, convéncense todos de la tonta decisión que han tomado, arrepiéntanse y vuélvanse de nuevo al Señor. ¿Qué has ganado al apartarte de él?

3. Vosotros que os habéis acercado a Dios en esta ordenanza, podéis ver que es vuestro deber e interés, mediante un andar tierno y santo, un vivir por fe, mantenerse donde estáis.

4. Los comulgantes decepcionados pueden, por lo tanto, estar satisfechos de que si aman sus propias almas, no les conviene ir a otra puerta, para compensar su pérdida en la puerta de la casa de Dios de otra manera. Sea perentorio en sus resoluciones de que esperará en el Señor, y no se dará por Génesis 32:26 , durante todo el tiempo que esté sin un éxito sensato ( Génesis 32:26 ).

5. Vosotros carnales, que estáis cansados ​​de esperar la mano del Señor, y anhelais volver al mundo como vuestro elemento, diciendo en vuestro corazón: "¿Cuándo terminará el sábado?" Puede que vean la conveniencia de controlar estas nociones carnales: anímense a buscar al Señor. ( T. Boston, DD )

Cómo se asegura la firmeza

Las cosas sueltas en la cubierta de un barco serán arrojadas por la borda cuando llegue la tormenta. Solo hay una forma de mantenerlos firmes, y es atarlos a algo que esté fijo. No es el trozo de cuerda lo que les da seguridad, sino la cosa estable a la que están amarrados. Átense a Cristo por la fe, y cualquier tormenta o tempestad que venga estarán a salvo, y permanecerán firmes e inamovibles. ( A. Maclaren, DD )

Versículo 22

Porque el Señor no abandonará a su pueblo.

Dios nunca abandona a su pueblo

I. Consideremos cómo Dios ha hecho de nuestra nación Su pueblo peculiar.

1. Ha agradado al Señor separarnos de una manera peculiar de otras naciones.

2. Al Señor le agradó hacernos objeto de su cuidado y protección especiales. Así distinguió a su antiguo pueblo elegido.

3. Al Señor le agradó formarnos para su peculiar servicio, haciéndonos, desde el principio, un pueblo religioso.

II. Para mostrar qué base tenemos para esperar que Dios no nos abandone. De las observaciones anteriores se desprende que ha hecho mucho para formarnos para sí mismo. ¿Podemos suponer que pasaría tanto tiempo y emplearía tantos medios para convertirnos en Su pueblo peculiar, sin algunas razones sabias y de peso?

1. Dios no nos abandonará porque amó y respetó a nuestros padres. Como las oraciones fervientes y eficaces de tales hombres justos deben haber sido del agrado de Dios, nos dan fundamento para esperar que Él recordará por mucho tiempo nuestra tierra y no abandonará a los hijos de aquellos a quienes se deleitó en amar.

2. Se nos anima a tener la esperanza de que Dios no nos abandone, porque ama a la piadosa posteridad de nuestros piadosos antepasados. Dios a menudo perdonó a toda la nación judía por el bien de aquellos individuos piadosos que permanecieron apegados de todo corazón a su causa y sus intereses. Y mientras permanezca una sucesión de estos hombres piadosos, tenemos motivos para esperar que el Señor nos libere de la ruina nacional.

3. Podemos esperar confiadamente no ser abandonados por Dios, porque Él todavía puede responder a propósitos muy importantes, al preservarnos y tratarnos como Su pueblo peculiar. Un fin puede ser, hacer parecer al mundo que Él puede proteger a una nación a la que ha apartado para Sí mismo, contra sus enemigos más poderosos y sutiles.

III. Permítanme ahora aplicar este sentimiento principal de manera agradable al diseño del día y al estado actual de nuestra religión y gobierno.

1. Si Dios continúa poseyéndonos como Su pueblo peculiar, entonces podemos confiar en Su sabiduría y bondad, para derrotar los designios de aquellos que intentan destruir nuestra paz y prosperidad nacionales.

2. Si Dios no nos abandona, entonces nos engrandecerá y nos convertirá en una nación en extremo grande y floreciente.

3. Si Dios no nos abandona, sino que nos reconoce como su pueblo peculiar, entonces es de esperar que se cuide eficazmente de mantener la causa de la religión entre nosotros. Esto será necesario para promover nuestra prosperidad y para prepararnos para responder a Su propósito principal al convertirnos en Su pueblo peculiar. La causa de la religión está ahora en un estado de languidez. No obstante, por lo tanto, el triunfo actual del vicio y la infidelidad, podemos confiar confiadamente en que nuestras iglesias vivirán, crecerán y florecerán hasta el fin de los tiempos. Esto lo hará Dios por nosotros, por causa de su gran nombre.

4. Si Dios tiene la intención de reconocernos y edificarnos como Su pueblo favorito, entonces Él tiene mucho que hacer para que llevemos a la práctica Sus bondadosos designios. Este es probablemente el último pueblo peculiar que quiere formar, y el último gran imperio que quiere erigir, antes de que los reinos de este mundo sean absorbidos por el reino de Cristo. Dios ahora está proclamando en voz alta que tenemos mucho que hacer para mantener su causa y promover sus designios, en oposición a los suyos y a nuestros enemigos.

5. Este tema nos enseña cómo debemos sentirnos y actuar en nuestra situación actual. Nuestros sentimientos y conducta deben estar en conformidad con las dispensaciones pasadas y presentes de la providencia divina hacia nosotros. ( N. Emmons, DD )

La presencia protectora de Dios

Podemos estar seguros de esto, que Dios estará con nosotros en todos los días que Él nos precedió. No sabemos qué puede haber alrededor del siguiente promontorio; pero sabemos esto, que la misma luz del sol abrirá un camino cada vez más amplio a través de las aguas hasta donde nos balanceamos en el mar desconocido, y la misma estrella poderosa inmóvil arderá para nuestra guía. De modo que podemos dejar que las olas y las corrientes rueden a medida que se inclinan; o más bien, como Él enumera, y estar poco preocupados por los incidentes o los compañeros de nuestro viaje ya que Él está con nosotros. ( A. Maclaren, DD )

Versículo 23

Dios no permita que yo peque contra el Señor al dejar de orar por ti.

Samuel: un ejemplo de intercesión

Es un gran privilegio que se nos permita orar por nuestros semejantes. Tales oraciones son a menudo de un valor indescriptible para aquellos por quienes se ofrecen. La oración de intercesión es un beneficio para el hombre que la practica y, a menudo, es un mejor canal de consuelo que cualquier otro medio de gracia. El Señor volvió de nuevo el cautiverio de Job cuando oró por sus amigos. Quisiera que te incitaran a la súplica diligente con el ejemplo de Samuel, quien es digno de ser puesto al frente de los intercesores.

I. Detengámonos en su hábito de intercesión, porque fue más manifiesto en Samuel. Recogemos esto del texto. Él dice: "Dios no permita que peque contra el Señor al dejar de orar por ti". Por lo tanto, está claro que había tenido el hábito y la práctica continuos de orar por Israel en cuanto al éxito de las oraciones de Samuel, lea su vida y encontrará que obró grandes liberaciones para el pueblo.

En el séptimo capítulo de este libro encontramos que los filisteos oprimieron gravemente a Israel, y Samuel valientemente reunió al pueblo para considerar su condición, y les ordenó que se apartaran de la idolatría y adoraran al único Dios verdadero, y les prometió sus oraciones como un bendición que valoraban mucho. Estas son sus palabras: "Reúna a todo Israel en Mizpa, y yo oraré por ti al Señor". Las oraciones de Samuel eran tan frecuentes que él mismo controlaba los mismos elementos.

II. Nótese en el caso de Samuel su provocación para que cesara la intercesión, provocación que soportó pacientemente.

1. La primera provocación fue el desprecio que se imponían a sí mismo.

2. Más allá de la provocación derivada de su desprecio hacia él, se sintió herido por el total rechazo de su protesta solemne.

III. Note a Samuel en su perseverante intercesión. Aunque la gente lo provocó así, no cesaba de orar por ellos. Cuando el profeta supo que Saúl había sido rechazado sin remedio, no dejó de orar por la nación, sino que bajó a Belén y ungió a David, y cuando David fue perseguido por la malicia de Saúl, lo encontramos albergando a David en Ramá y exhibiendo el poder. de oración en su propia casa y en el lugar santo.

Por lo tanto, les ruego que perseveren en la súplica y se apoyen en su perseverancia sabiendo que sería un pecado dejar de orar por aquellos que han sido sujetos de sus peticiones. Samuel confiesa que habría sido un pecado de su parte abstenerse de intercesión. ¿Cómo es eso? Por qué, si dejara de orar por la gente, estaría descuidando su oficio, porque Dios lo había hecho un profeta para la nación, y debía interceder por ellos o descuidar su deber.

Habría sido un descuido de la gloria divina; porque cualquiera que fuera el pueblo, el nombre de Dios estaba envuelto en ellos, y si no prosperaban, el Señor no sería glorificado a los ojos de las naciones. No podía dejar de orar por ellos, porque su causa era la causa de Dios. Habría sido una crueldad para las almas si el que poseía tal poder en la oración lo hubiera refrenado.

IV. Samuel mostró su sinceridad en intercesión con la acción correspondiente, porque dice en las palabras del texto: “Dios no permita que yo peque contra el Señor al dejar de orar por ti; pero te enseñaré el camino bueno y correcto ". Lejos de dejar de orar, sería doblemente diligente en enseñarles; y así lo hizo. Después de orar por sus amigos, trate lo mejor que pueda de contestar su propia oración usando los medios que Dios normalmente bendice.

Algunas personas hacen oraciones vanas, porque no hacen ningún esfuerzo por obtener sus peticiones. Si un labrador pide una cosecha, también ara y siembra, porque de lo contrario sus súplicas serían hipócritas. Si deseamos que nuestros vecinos se conviertan, trabajaremos por ello en todos los sentidos. Un hombre que desee disparar pájaros, después de un tiempo, se convertirá en un experto en el deporte, porque le dedicará su mente: después de un poco de práctica se convertirá en un destacado tirador y sabrá todo sobre armas y perros.

Un hombre que quiere pescar salmón tiene su corazón puesto en la pesca con caña y se absorbe en la persecución. Pronto aprende cómo usar su caña y cómo manejar sus peces. Así que el que anhela ganar almas y pone su corazón en ello, descubre su habilidad de alguna manera, y el Señor le da éxito. Hay poder en tus dones; hay poder en tu discurso; usa estos poderes. ( CH Spurgeon. )

Oración de intercesión

I. Su eficacia generalmente reconocida. Sentían que sus palabras, aunque débiles en la tierra, eran poderosas en el cielo. Ahora bien, este sentimiento implica su creencia en la eficacia de la oración de intercesión, y hago tres comentarios sobre esta creencia.

1. Es muy común. No hay nada peculiar en la creencia de que un hombre en la tierra pueda tener poder en el cielo para ayudar a sus semejantes. En verdad, es tan común que casi estoy dispuesto a considerarlo como una de las creencias intuitivas de la humanidad. Los sacerdocios están en todas partes y esta fe es el fundamento de todos los sacerdocios.

2. Divinamente justificado. En verdad, si es una fe innata, debe estar garantizada divinamente; porque el Cielo anima cada vez más todo lo que es verdaderamente natural. Encontramos la garantía divina en las numerosas exhortaciones que nos hace la Palabra de Dios a orar por nuestros semejantes.

3. Tristemente abusado. Es abusado por aquellos que confían en él independientemente de sus propios esfuerzos.

II. Su negligencia se desaprueba como un pecado: - "Dios no permita que peque contra el Señor al dejar de orar por ti". Es la ordenanza de Dios que el hombre debe ayudar a su prójimo, no simplemente trayendo sus mejores influencias a su mente, sino ofreciendo sus mejores deseos al cielo en su nombre. Siendo esta la ley, descuidarla es un pecado.

1. Sirve para impresionar a la sociedad con la solemnidad de la existencia del hombre. Seguramente, aquí en un mundo donde millones están escarbando en lo material y trabajando con sus manos, es algo que nos eleva a una majestuosa seriedad al sentir que hay hombres como Samuel dotados de poderes para tocar el corazón de Dios, y así. Mueve los resortes de la historia.

2. Sirve para unir a los hombres en interés espiritual. Las oraciones de intercesión mutua son, de todas las influencias, las que más unen socialmente.

3. Sirve para nutrir la filantropía más profunda. La verdadera intercesión es la filantropía que se ejercita en la misma presencia de Dios. ¿Dónde puede obtener una mayor inspiración o un impulso más fuerte? ( Homilista. )

Dejar de orar por los demás es un pecado contra el Señor

Los sentimientos del texto son que la oración por los demás es un deber y el descuido es un pecado. Por tanto, preguntaremos:

I. ¿Quiénes son las personas por las que debemos orar?

1. Para nuestras familias.

2. Por la Iglesia de Dios.

3. Por nuestro país.

4. Por el mundo.

¡En qué estado espantoso se encuentra el mundo, a pesar de todos los intentos que se hacen para enmendarlo!

II. Exponga los argumentos para la adopción de tal práctica.

1. Estamos relacionados unos con otros y, por lo tanto, debemos orar los unos por los otros.

2. Dependemos de los esfuerzos de los demás para subsistir. Algunos hablan de ser independientes, pero esto es absurdo. “El rey mismo es servido en el campo” ( Eclesiastés 5:9 ).

3. La práctica de orar por los demás servirá para mantener vivos en nuestro corazón los sentimientos más benévolos hacia ellos.

4. Esta práctica puede promover su salvación.

III. Podemos omitir orar por otros. El texto es suficientemente indicativo de esto.

1. Podemos omitir orar por otros sin preocuparnos por nuestra propia salvación.

2. Podemos hacerlo a través de la incredulidad en referencia a la eficacia de la oración.

3. Podemos hacerlo por prejuicio.

IV. Que dejar de orar por los demás es un pecado contra el Señor.

1. Es un pecado contra los preceptos del Señor ( 1 Timoteo 2:1 ).

2. Contra el espíritu del Señor. El Espíritu Santo obra en nuestro corazón sentimientos de benevolencia y amor, que dan origen a la oración.

3. Contra el ejemplo del Señor.

Aprender&mdash

1. En qué aprietos se encuentran las personas por su conducta pecaminosa.

2. Nadie puede ayudarnos en nuestra angustia sino Dios.

3. Las personas afligidas se alegran de recibir las oraciones de aquellos a quienes antes han tratado con insultos.

4. Los buenos hombres oran por aquellos que los han usado con desprecio. ( Bocetos de cuatrocientos sermones. )

El pecado de la falta de oración

El santo Robert Murray M'Cheyne escribió a su iglesia en Dundee, durante su última enfermedad: “Has obstaculizado la obra de Dios por tu falta de oración. Cuando Dios da gracia a las almas, es en respuesta a las oraciones de sus hijos. .. Cuando Dios pone en el corazón de sus hijos la oración, es seguro que derramará Su espíritu en abundancia. .. La salvación de los que te rodean depende de tu petición.

.. A menudo pienso que es extraño que alguna vez estemos en el cielo, y tantos en el infierno debido a nuestro descuido que destruye el alma. .. Suplica y lucha con Dios, mostrándole que la causa es suya, y que todo es para su propia gloria el levantarse y tener misericordia de Sion ”.

Pero te enseñaré el camino bueno y correcto.

Deberes de ministros y personas. Visita de los cartistas a la iglesia parroquial

I. Primero, entonces, consideremos los deberes inculcados; y son dobles.

1. Con respecto a los ministros de Dios. Samuel, el profeta del Señor, considerando el estado del pueblo, exclamó: "Dios no permita que peque contra el Señor al dejar de orar por ti; pero yo te enseñaré el camino bueno y recto". Con un efecto similar, el apóstol declaró: "Nos entregaremos continuamente a la oración y al ministerio de la Palabra". Estos son los deberes peculiares de los ministros de Dios: la oración y el ministerio de la Palabra.

Dulce es el trabajo para quienes lo conocen, delicioso es el deber de la oración intercesora. De todos esos hombres de Dios cuyas historias están registradas en las Sagradas Escrituras, no hay uno que no se deleitara en este deber.

2. El ministerio de la Palabra: “Os enseñaré el camino bueno y recto” Así dijo el profeta Samuel inspirado; así lo dijo una larga lista de hombres fieles de Dios, muchos de los cuales sellaron su testimonio con su sangre; así dijeron los apóstoles de Jesucristo; y así dicen los ministros de Dios hasta el día de hoy. ¿Y hay presunción o afectación al decir: "Te enseñaremos lo bueno y lo correcto"? De hecho, sería una presunción si concibiéramos que lo hemos trazado con tiza para nosotros mismos, o si fueran las nociones del hombre lo que tuviéramos que enseñarte; pero conocemos el camino bueno y recto, y podemos darte testimonio de lo que hemos visto y de lo que hemos creído.

La revelación nos ha enseñado, y sabemos que solo hay un camino, un camino bueno, un camino verdadero; y que todos los demás caminos conducen a las cámaras de la oscuridad y la desesperación. Y si estos son nuestros deberes, ¿cuáles son los tuyos? Marque la exhortación del profeta en el texto: "Solo teme al Señor y sírvele en verdad con todo tu corazón". ¡Esta breve frase contiene todo el deber del hombre! “Temed solamente al Señor”, dijo al pueblo tumultuoso; no nos detenemos a inculcar ningún otro principio; si ganamos tu corazón, ganamos al hombre íntegro; sabemos que todos deben seguir; sabemos que el hombre que teme a Dios tiene el gran principio del deber moral en él.

Si quiere el temor de Dios, ¡quiere todo! quiere el cemento de la sociedad social, aquello que une al hombre con el hombre, que le da paz y consuelo, y que dora la tumba misma de esperanza. Este es el principio permanente o decadente, "Solo teman al Señor"; entonces su conciencia será iluminada por el Espíritu de Dios, su corazón se doblegará a la voluntad de Dios. El noble testimonio del mayordomo de José a los hermanos temblorosos es nuestra garantía: "¡Temo a Dios!" Tal hombre será un amante de la justicia, un amante de la verdad y de todo lo que es honorable y de buena reputación; mientras que todos los demás son como sepulcros adornados: tienen palabras dulces en la boca, pero guerra en el corazón.

Aquí está nuestra seguridad y nuestro consuelo; "Solo teman a Dios". Las otras expresiones en el texto no son más que improperios de este deber: "Solo teme al Señor y sírvele". Si un hombre teme a Dios, será siervo de Dios y le servirá en oración y alabanza; Le servirá con el mejor miembro que tenga, con su cuerpo, alma y espíritu, consagrando todo lo que tiene a Su gloria, no con hipocresía, sino “en verdad”.

II.Consideremos entonces el motivo inspirador que está implícito en el texto para el alegre desempeño de estos deberes. A menudo, la apelación más fuerte a los sentimientos y al afecto está contenida en una frase corta, o una sugerencia transmitida por una sola palabra; así en el texto: "¡Considera cuán grandes cosas ha hecho el Señor por ti!" Ahora, permítame transferirle este llamamiento; permítanme aplicarlo a sus corazones y conciencias como motivo; y no conozco ninguno más fuerte; si esto falla, ¡el tesoro de Dios mismo se agota! Te pide que le ames, que le temas y le sirvas; y no pone delante de ti los terrores del infierno, ni las cosas espantosas del juicio venidero, ni un mundo en llamas; ni te reprende con los aguijones de una conciencia culpable; ¡pero apela a tu amor y afecto! y Él dice: “¡Considera cuán grandes cosas ha hecho el Señor por ti!

Piense también en las misericordias espirituales que ha recibido de sus manos. Son muy pocos los que desconocen por completo las misericordias de Dios para con ellos a este respecto. Pero el argumento de Samuel en esta ocasión fue un argumento nacional: su exhortación fue una exhortación nacional; y, por tanto, me aprovecharé de ella y consideraré las palabras del texto en este punto de vista aplicables a todos nosotros como nación.

“Te ruego que consideres cuán grandes cosas ha hecho el Señor por ti”. ¿Y es posible que alguien pueda ser tan ignorante o tan deliberadamente ciego como para negar que ha habido una providencia especial sobre Gran Bretaña, y que se han derramado misericordias especiales sobre ella? ¿No ha estado nuestra pequeña isla flotando en un mar de misericordia? ( F. Zuecos, MA )

Versículo 24

Solo teme al Señor y sírvele en verdad con todo tu corazón.

La capacidad religiosa del hombre

I. Ese hombre puede reverenciar a Dios. “Solo teman al Señor” La reverencia implica: -

1. Un sentido de grandeza Divina. Porque nadie puede reverenciar lo despreciable o lo pequeño

2. Un sentido de excelencia Divina. Porque nadie puede reverenciar a los moralmente indignos.

II. Ese hombre puede servir a Dios. “Sírvale en verdad con todo su corazón”. En cierto sentido, todas las cosas sirven a Dios.

1. Algunos le sirven sin su voluntad. Todas las masas de materia, organizadas e inorganizadas, le sirven.

2. Algunos le sirven con su voluntad. Todas las existencias racionales hacen esto, y moviéndose así le sirven.

3. Algunos le sirven en contra de su voluntad. Todos los demonios humanos y angelicales hacen esto

III. Ese hombre puede considerar a Dios. "Considera las cosas maravillosas que ha hecho por ti". El hombre puede reflexionar sobre Dios, tanto en lo que es en sí mismo como en lo que hace. ¿Qué otras criaturas de esta tierra pueden hacer esto? El águila que atraviesa las nubes con un poder de visión más agudo y un rango más amplio que el nuestro, regresa de su vuelo elevado a su nido solitario sin pensar en Dios ( Homilista ) .

Temor filial de Dios

Nuestro sentimiento debe ser la reverencia de un hijo, no el terror abyecto de un esclavo. Porque seguramente si este terror fuera simplemente ese temor servil que representa a Dios como un Ser implacable e inexorable, el alma bajo tal impresión se sentaría inactiva, abrumada por una desesperación horrible, y nunca se comprometería en un intento infructuoso de apaciguar a un Poder al que no ora. podría interesar, ningún arrepentimiento reconciliar.

1. Está claro que el temor de un pecador despierto que demanda con éxito el perdón difiere enormemente del temor servil que huiría de Dios como un Ser hostil que se deleita en la miseria de sus criaturas. Sé también que difiere mucho de esa reverencia compuesta con la que el alma en condición de perdón y reconciliación confirmados mira a Dios. Es, si podemos usar la expresión, un temor inicial de Dios, es el comienzo de la sabiduría, es el corazón contrito y quebrantado, que mira con humillación pero con humilde confianza a su Juez omnisciente; y en la medida en que nos reconciliemos con Él en el rostro de Jesucristo, el sentimiento irá madurando gradualmente en esa reverencia filial acompañada de amor, que es la actitud propia del alma justificada hacia su Hacedor.

Es sólo, según lo concibo, sobre los principios que he enunciado que se pueden reconciliar pasajes de la Palabra de Dios que de otro modo parecerían contradictorios. San Juan nos dice que el amor perfecto echa fuera el temor, y que el que teme no se perfecciona en el amor, mientras que otros pasajes, como nuestro texto y muchos como él, representan el temor de Dios - junto con la obediencia - como todo el deber del hombre; pero todo se vuelve claro cuando entendemos que el término comienza con el temor inicial que acompaña a la conversión imperfecta del pecador, y conduce a esa reverencia filial que es la fuerza y ​​el ornamento del alma a medida que esa conversión progresa hacia su perfección.

2. Debo continuar mostrando la conexión de la primera cláusula de mi texto con la última. ¿Cómo vamos a salvar el intervalo, por así decirlo, entre temer a Dios y servirle en verdad con todo nuestro corazón? Presumo de esta manera. No podemos imaginar motivos para obedecer a un padre terrenal o celestial, excepto el valor y la certeza de las recompensas propuestas, junto con la convicción de la capacidad y la voluntad de nuestro padre para conferirlas, o la aprehensión de un castigo justo y severo. por desobediencia.

Ahora, ninguno de estos, excluyendo el otro, es el verdadero principio de nuestra obediencia a Dios. Porque si nuestra obediencia a la ley divina se basara meramente en nuestra creencia en el deseo de Dios de nuestra felicidad, entonces tan pronto como el fuerte viento de la calamidad nos azotara, dejaríamos de considerarlo como el Dios a quien hasta ahora habíamos adorado. Por otro lado, si nuestro servicio surgiera de nuestro temor a la venganza de Dios y nada más, sería deficiente en esa confianza total en Su bondad y en la libre elección de Su servicio, lo único que puede hacernos aceptables a Sus ojos.

Él es a la vez el Gobernador del mundo y "Padre nuestro que estás en los cielos". Por lo tanto, antes de que podamos “servir a Dios en verdad con todo nuestro corazón”, nuestros pechos deben ser infundidos con ese temor de Dios que se perfecciona en el amor. Porque si lo considera con atención, observará que este principio de amor reverencial se adapta maravillosamente a cada estado y condición de la vida, y al debido cumplimiento de nuestro deber en todo momento y en toda circunstancia.

En una palabra, el temor de Dios bien entendido y actuado correctamente dará calor a nuestro celo, espíritu a nuestra devoción, animación a nuestra fe, la vida será nuestra esperanza y extensión a nuestra caridad. Nos disuadirá del pecado; nos alegrará y animará en el camino del deber, ese camino que nos lleva a la vida eterna. Así he dado lo que puede considerarse una interpretación cristiana del temor de Dios, y les he mostrado cómo es el germen que florece para el perfecto amor y servicio de nuestro Padre celestial, un servicio que es a la vez real y atrae los afectos. de todo el corazón.

3. La afirmación de Dios sobre este Temor que he descrito. Esa afirmación se basa en cada una de las imperfecciones Divinas. ¿Podemos pensar en Su omnisciencia y omnipresencia y justicia sin proyectar nuestras meditaciones hacia ese gran día en el que todos debemos comparecer ante Su tribunal imparcial? La bondad, la santidad y la misericordia, cuando las exhiben nuestros semejantes, ganan nuestros corazones y nos cautivan a la admiración, pero ¡cuán insignificantes son incluso su más alto desarrollo en la tierra en comparación con el despliegue de ellas en el carácter de Dios! La prueba culminante de la misericordia de Dios la hemos reservado para el último: me refiero a su maravilloso amor y piedad, tal como se muestra en la Redención del Mundo por la muerte y pasión de Cristo.

En la Creación y la Providencia nunca se transmite a la mente ninguna impresión de esfuerzo o sacrificio por parte del Ser Supremo. La belleza y la generosidad que, a través del largo ciclo de las edades. Dios se ha estado esparciendo por esta tierra, no le ha quitado mérito a su ilimitada riqueza. Pero de Jesús, su amado Hijo, no poseía equivalente, ninguna contraparte. De esta Posesión, sólo Él mismo podría ser el Paralelo.

Y sin embargo, Aquel que era el único que conocía su valor, nos lo entregó. ¡He aquí, pues, el poder y la misericordia de Jehová! Cuídese de cómo afrenta a Su Majestad por falta de reverencia, o deshonra Su bondad por servil pavor. Puede que no sea nuestro destino, mientras estemos en la tierra, darnos cuenta de la Majestad y Belleza de Sus atributos. Pero ciertamente llegará un día, en el que los rápidos años se apresuran, cuando lo veremos ya no armado como nuestro Juez, sino manifestándose como reconciliado con nosotros y uno con nosotros por medio de Cristo. ( J. Hunt, MA )

La sencillez de la vida

El gran científico es aquel que descubre alguna ley de la naturaleza de amplio alcance que explica mil hechos que de otro modo serían inexplicables y desconectados; el gran historiador es el que se apodera de alguna ley social profunda que determina el desarrollo de las naciones a lo largo de largos períodos. Los hombres de menor genio buscan comprender las cosas superficialmente y corregirlas una a una, pero los maestros llegan al principio fundamental, la ley dominante, la tendencia imperante.

Ahora, en nuestro texto, Samuel ha llegado a la ley final y profunda de la vida humana: "Solo teman al Señor". Por extraño, complicado, contradictorio, desconcertante que parezca la vida, hay un principio simple, una pasión soberana, una verdad maestra, que resolverá por nosotros todos los problemas, dominará cada oposición y nos guiará con seguridad a través de cada dificultad.

I. Consideremos el texto en relación con la vida nacional. El reino de Israel estaba en este momento en medio de un gran cambio político. Se pararon en el umbral de una nueva época. Estaban alarmados por el cambio que habían hecho en su forma de gobierno; estaban avergonzados de la incredulidad que había impulsado el cambio; estaban llenos de recelo en cuanto a las consecuencias de esta gran revolución política. Entonces Samuel habla: Habéis hecho toda esta maldad, pero no os apartéis de seguir al Señor, y todo estará bien.

¿No nos enseñó nuestro Señor más claramente la misma verdad, que todo en la vida humana depende de la idea religiosa, que el conocimiento y el servicio de Dios constituyen la única gran cuestión que decide todas las demás? No cabe duda de que vivimos en vísperas de grandes cambios tanto en la Iglesia como en el Estado. Y no sólo estos signos de los tiempos, con miedo al cambio, dejan perplejos a los monarcas, sino que también preocupan a muchos.

Escuche a su gran profeta Carlyle, a su gran crítico Ruskin, a su gran poeta Tennyson. Estos y muchos más están llenos de recelo al reflexionar sobre los signos de los tiempos. ¿No es nuestro texto para nosotros una dirección y un estímulo muy valiosos? En toda esta confusión y conflicto, la verdadera fe y los sentimientos religiosos nos preservarán y nos llevarán a salvo. Probará nuestro ancla de sábana en la tormenta, nuestra estrella guía en la hora de las tinieblas, nuestro manantial de fuerza y ​​esperanza para siempre.

Todo depende de la fe religiosa y la vida de nuestra nación. Que esto sea cierto y profundo, y todo irá bien. Pero debe ser verdadero y profundo. "En verdad, de todo corazón". Una profesión nacional de cristianismo no nos dice, una ortodoxia estéril no nos salvará, pero si el corazón de la nación está sano, Dios no nos abandonará. "Porque consideren cuán grandes cosas ha hecho por ustedes". Hemos tenido peligros antes y fueron evitados.

El sentimiento religioso revivido en el puritano nos salvó del terrible despotismo al que los Estuardo pretendían aferrarse. El sentimiento religioso revivió en Wesley y Whitefield nos salvó del ateísmo y sus horrores cuando Voltaire, con un corazón ligero, llevó a la nación francesa a un mar de sangre. La cuestión religiosa se antepone a todas las demás, es la cuestión más profunda de todas, decide todas las demás.

Estemos llenos de fe y espiritualidad; honremos a Dios ya la ley superior; seamos fieles a la oración, al culto, a la Santa Palabra de Dios; cumplamos con nuestro deber en el temor de Dios; y Dios desatará nuestros nudos, resolverá nuestros problemas, protegerá nuestras libertades y la gloria, y nos conducirá a una herencia más grande y rica.

II. Consideremos el texto en relación con la vida personal. Para el individuo, la vida a menudo parece caótica, confusa y, a veces, nos sentimos tentados a abandonarla con desesperación. En todas las perplejidades que tocan la creencia, la mejor filosofía es la filosofía del texto. Proceda en la vida práctica para cumplir con el deber que se presenta en el temor de Dios, viva el día a día manteniéndose cerca de la conciencia, y el Espíritu le enseñará la verdad y el camino correcto.

Cuando Frederic Douglass era un esclavo, escapaba de los estados del sur, era estrictamente necesario que viajara de noche, y su gran guía era la Estrella del Norte. No sabía nada del país por el que pasaba, todo era silencio y oscuridad y misterio, pero manteniendo la mirada en la Estrella del Norte, lo guió hacia la libertad. Por lo tanto, puede estar atravesando mentalmente una tierra de misterio, una tierra de oscuridad y sombra de muerte, pero tiene un faro precioso.

“Solo teme al Señor y sírvele en verdad”, sigue esa estrella, y la Aurora se levantará sobre ti. ¿Alguien objeta que lemas como estos son vagas generalidades, de las cuales podemos sacar poco provecho? “Solo teman al Señor”. “Solo que tu estilo de vida sea digno del Evangelio”. ¿Alguien se queja de estos dichos como si no fueran definitivos e ilustrativos? Cuando alguien objetó que las cláusulas de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, como "Todos los hombres son iguales", etc., no eran sino "generalidades brillantes", Emerson respondió que habían demostrado ser "ubicuidades fulgurantes", habían arrojado luz de la salvación en el camino de la nación en los grandes momentos.

Entonces, con estos dichos, tienen un significado muy definido e inmenso, son ubicuidades ardientes y arrojarán una luz preciosa sobre todas las preguntas, intereses y deberes de la vida, como la columna de fuego encendió cada palo y piedra del mundo. desierto. En las horas de más profunda oscuridad y confusión, sé fiel al texto, solo eso, y nada más. Recuerdo que una vez escuché a un devoto maquinista relatar su experiencia religiosa.

Dijo: “La otra noche, cuando estaba de servicio, había una densa niebla; no podíamos ver un metro delante de nosotros, pero sabía que el camino permanente estaba debajo de nosotros, y de vez en cuando vislumbramos alguna señal u otra, y con el tiempo llegamos sanos y salvos al final del viaje; así que ”, dijo,“ sé que si soy fiel a los grandes mandamientos y las promesas que Dios me guiará y me ayudará ”( WL Watkinson ) .

Discurso de Samuel a Israel

I. Los deberes instados. "Teme al Señor y sírvele", etc.

1. Temer al Señor. Ésta es una parte indispensable de la verdadera piedad. Poniéndolo siempre delante de nosotros. ( Job 28:28 ; Salmo 19:9 ; Proverbios 23:17 ; Apocalipsis 14:7 )

2. Servir a Dios. En la forma que Él designa. Con la entrega voluntaria del corazón y la vida, Con constancia y perseverancia.

3. Debe ser verdad con todo nuestro corazón. Aviso:&mdash

II. El poderoso motivo suministrado. “Considerad las grandes cosas que el Señor ha hecho por vosotros”. Esto se ve:

1. En las provisiones temporales de Su generosidad.

2. En interposiciones providenciales.

3. En los ejercicios de su misericordia.

4. En las provisiones de Su gracia.

5. En las promesas de gloria.

Aprender:&mdash

1. La naturaleza práctica de la religión verdadera. Incluye tanto el temor como el servicio a Dios.

2. Cuán grandes son nuestras obligaciones de temer y servir a Dios.

3. Las misericordias abusadas traerán sobre nosotros un terrible peso de juicio ( J. Burns ) .

La gratitud, motivo del servicio Divino

Para todos los videntes como Samuel, toda la historia tiene una moraleja; de hecho, toda la historia es un argumento. Por lo tanto, se ocupa de la historia de Israel, como un argumento a favor de su servicio a Dios. Notamos aquí: -

I. El servicio caracterizado. Se marcará:

1. Por realidad. "Sírvale en verdad". Esto lo distingue de todo mero servicio externo, así como de toda hipocresía. “Sé real” es la piedra fundamental y la piedra superior. Se marcará:

2. Por cordialidad. "Con todo tu corazón." Debe haber vitalidad además de sinceridad, entusiasmo y minuciosidad.

II. El motivo impuesto. Hay otros dos motivos para servir a Dios además de este.

1. El supremo es la adoración a Dios. Si no hubiera recompensas o castigos, ni cielo ni infierno, Él manda nuestro servicio por lo que Él es. La Belleza Infinita reclama nuestro homenaje, la Justicia Infinita nuestra obediencia.

2. Otro motivo apropiado, aunque inferior, es el de la recompensa. Cristo lo usa en muchas de sus parábolas. Moisés tuvo “respeto por la recompensa”, etc. Jesús, “por el gozo que le fue puesto”, etc.

3. Pero el motivo invocado aquí es la gratitud por lo que Dios ha hecho. "Grandes cosas." Estas son palabras que Moisés y David, así como Samuel, usan al hablar de los tratos de Dios. Podemos notar el paralelo entre el trato de Dios con los judíos y su trato con nosotros: redención, protección, disciplina. Pero el paralelo falla; Nos ha dado a Cristo; la exigencia de nuestra gratitud es trascendente, la reivindicación de nuestro servicio incomparable. ( UR Thomas. )

Considere cuán grandes cosas ha hecho por usted.

Sermón de Acción de Gracias, 1817

Al aplicarnos estas palabras a nosotros mismos, permítanos:

I. Repase brevemente algunas de esas grandes cosas que Dios ha hecho por nosotros. Estos están registrados en los anales de nuestro país, en casi todas las páginas de las cuales encontramos casos de interposición y tutela divinas, que deben obligar al que ama a su país oa su Dios, a elevar su corazón agradecido y adorador a Aquel que gobierna. en general. Aún se conserva esa forma de gobierno en la que tan merecidamente nos regocijamos.

Aún así, se nos ha conservado el inestimable privilegio de adorar a Dios de acuerdo con los dictados de nuestra propia conciencia. Es otra misericordia que llama peculiarmente a nuestra alabanza que los triunfos del Evangelio durante el último año hayan sido extensos en nuestro país. Al pasar de nuestro país en general, a la ciudad que habitamos, todavía vemos que Dios ha hecho grandes cosas por nosotros. ¿A quién hemos estado en deuda por la salubridad casi sin precedentes de nuestra ciudad, sino a ese Dios que envía enfermedades o preserva la vida a Su voluntad? ¿Qué grandes cosas ha hecho Dios por nosotros como individuos? Aquí sus propias meditaciones deben suministrar lo que solo podemos intimar. Pero me abstengo: Tus misericordias, Señor, son innumerables; y contarlas en orden delante de Ti es tan difícil como contar las estrellas en el cielo, o la arena que está a la orilla del mar.

II. ¿No se verá afectado nuestro corazón por esta bondad de nuestro Dios? La ingratitud, con respecto a los hombres, es siempre considerada por usted como la evidencia de un carácter sumamente abandonado, como la señal infalible de un abandono total de toda emoción noble; y sin embargo, cuántos de nosotros, ocupados por las preocupaciones del mundo, ocupados en la búsqueda de mil objetos frívolos, nunca recordamos con sentimiento la bondad del Señor.

El ejercicio de la gratitud por las misericordias divinas es ciertamente la más elevada de todas las ocupaciones del creyente; porque nos lleva, para decirlo así, incluso al cielo, y nos une inmediatamente a Dios; pone en nuestro corazón el objeto más grande que puede ocuparlo, en nuestra boca el nombre más grande que puede llenarlo; nos une a Dios de la manera más tierna y desinteresada por las emociones de amor, por las emociones que tienen por fin la gloria incluso de Dios.

Pero, ¿cómo se expresará esta gratitud? ¿Nos basta con bendecir fríamente a Dios con nuestros labios? ¿Entrar sin preocupación en Su santo templo y unirnos con Su pueblo para declarar nuestro agradecimiento? No, esto solo no satisfará al que escudriña el corazón; quien no juega con nosotros, y no permite que juguemos con él. Debemos “temer al Señor y servirle en verdad, con todo nuestro corazón.

Este miedo filial debe necesariamente impulsarnos a “servir al Señor en verdad, con todo nuestro corazón”. No descansará satisfecho con las actuaciones exteriores más espléndidas: puesto que "Dios es Espíritu", el creyente dará gracias "en espíritu y en verdad". Si estos son los sentimientos de su alma, si esta es la conducta de su vida, su lengua no puede callar. La gratitud, que soltó la lengua de Zacarías en el nacimiento de Juan el Bautista, también desatará la suya y le hará glorificar a Dios a gran voz.

III. Ese modo de expresar nuestra gratitud al dedicar nuestra vida al servicio de Dios es correcto y bueno. Es el camino correcto que nos impone la naturaleza de las cosas; así como por la autoridad de Dios.

1. Es un camino que es provechoso y nos asegurará nuevos favores Dios no desperdicia sus bendiciones: los arroyos de su bondad no siempre fluirán sobre un suelo estéril e infértil: por fin los llevará a los lugares que sea ​​por ellos exuberante y productivo.

2. Este camino es agradable y bueno. Sí, actúe así, y cada situación de la vida estará llena de bienaventuranza. La prosperidad no será para ti como para los ingratos, una trampa para tu virtud; para ti nunca se convertirá en maldición; conservarás en medio de tus goces un corazón humilde, dócil, desprendido de las vanidades del mundo. ( H. Kollock, DD )

Beneficios del recuerdo

Dios nos recuerda para que podamos hacer un gran y bendito uso de él. A menudo en nuestros corazones puede brillar un resplandor de luz sin oxidación de un sol que se ha puesto, más lustroso, más tranquilo, más suave, que cuando sus ardientes fervor estaban cayendo sobre nuestras cabezas - un pensativo, claro y tranquilo verano indio de la memoria. después de que el otoño sofocante se haya ido. ( A. Maclaren, DD )

Misericordias nacionales

Estas palabras concluyen el resumen de todo el capítulo, en el que Samuel había hecho una larga narración del trato de Dios con su pueblo y el de ellos con él. En las palabras están:

1. Una exhortación a temer y servir al Señor.

2. Las razones de ello. Considere las grandes cosas que ha hecho por usted. Pero si hacéis el mal, pereceréis tanto vosotros como vuestro Rey. Este deber nos encuentra en todas partes en las Escrituras, y por lo tanto, ya no me quedaré en explicarlo, sino que llegaré a las razones que lo hacen cumplir.

I. La primera es considerar cuán grandes cosas habían visto a Dios hacer por ellos, y en eso ver qué lazo y vínculo tiene el Señor para obedecerle. Considerad las misericordias espirituales que os ha concedido, cuando en la antigüedad no erais un pueblo, pero vuestro padre era un amorreo, y vuestro padre un hitita. Si vuelves la mirada hacia los favores temporales, considera cómo fue como payaso con tus padres a Egipto, y qué maravillas hizo para ellos en esa tierra.

Si fijas tu mirada en las cosas presentes, considera cómo te has rebelado y has echado el gobierno de Jehová de tus cuellos; y, sin embargo, Él te soporta, no te atormenta según tus deméritos, sino que se ha dignado entregarte un rey.

1. Israel debe considerar las obras de Dios en la grandeza de ellas, su multitud, variedad, franqueza y dulzura; en su propia indignidad de ellos, y su miseria sin ellos. Todo esto hará que se hinchen a nuestros ojos en una magnitud maravillosa. Y que muchas cuerdas se unen más rápidamente que una, al amor y al deber: Y en muchas grandes misericordias, una llama de afecto tal brilla sobre la Iglesia como mucha agua no puede apagar; y este sentido del amor de Dios ensancha nuestros afectos con celo y fervor, para volver a amarlo.

2. Israel debe considerar quién ha realizado estas grandes obras; y ese es el Señor. Considere lo que el Señor ha hecho por nosotros. Israel pagará mayor precio por las misericordias, porque son del Señor; como saben, el favor doble es ser de un amigo, un padre o una mano querida. El regalo no es más que la cáscara; la gracia del dador del grano. Todas las aguas salen del mar por canales secretos, pero vuelven abiertamente hacia él. De modo que todas las corrientes de misericordia deben, en el uso correcto de ellas, regresar al mar ilimitado de donde fluyeron por primera vez hacia nosotros.

3. Israel debe considerar para quién Dios ha hecho todas estas grandes obras, es decir, para Israel. Las mayores obras de Su misericordia no son más que muestras de Su amor para Israel, en todo lo cual, no la mayor misericordia en sí, sino la aplicación de ella a nosotros mismos, afila y pone un borde sobre el agradecimiento. Y así, en este lugar sirve al propósito de Samuel traer a casa las misericordias cerca de Israel.

4. Israel debe considerar por qué el Señor ha hecho todas estas grandes cosas para ellos: Y esto, de tres maneras.

(1) Con respecto a las misericordias mismas, recordarlas y tenerlas en cuenta. Así como los comerciantes tienen su libro diario para los recibos de todos los días, así deberíamos hacer un libro diario con nuestros recibos, y con ocasión de uno (mientras damos la vuelta a las hojas), miramos a menudo a otros que no buscamos.

(2) Con respecto a Dios, pensar en algún retorno. Un buen giro requiere otro, decimos; y entre los hombres tenemos cuidado de responder a la bondad con bondad. Así dice David: ¿Qué devolveré o pagaré al Señor por todos sus beneficios? ( Salmo 116:1 ; Salmo 12:1 .

) No tengo nada para darle más que lo suyo; No tengo nada que valga la pena dárselo o que valga la pena tomar. Pero debes saber que Él no desea nada más allá de lo que puedas dar, y acepta de acuerdo con lo que tenemos. Por favores gratuitos, espera agradecimiento gratuito, deberes gratuitos, afectos rápidos. Él nos ha dado lo mejor y más selecto que tenemos, y nosotros en forma de agradecimiento debemos regresar y ofrecerle lo mejor que tenemos ( Levítico 2:1 ), las tortas para la ofrenda de carne deben estar hechas de la mejor harina. Debemos ofrecer lo mejor de nuestro tiempo, nuestra juventud, nuestra fuerza; lo mejor del día, la mañana para su servicio; la mejor parte de nosotros mismos, nuestro corazón, que traerá todo nuestro ser.

(3) Con respecto a los demás, para provocarlos a alabar a Dios con nosotros, como el gallo que aplaude a sí mismo se despierta, y con el canto provoca a otros ( Salmo 34:8 ) Di como los leprosos: Ven, este es un día de bondad. nuevas, no hacemos bien en callar.

II. Y ahora, habiendo terminado con Israel, veamos qué grandes cosas ha hecho Dios por nosotros, y si no son tan dignas de nuestra consideración. ¿Qué? ¿Como grandes cosas para nosotros? Nunca estuvimos en Egipto, ni en el fondo del mar, ni en el desierto alimentado con maná, etc.

1.Permítanme desatar un poco un paquete de misericordias espirituales envueltas juntas. ¿Y fue el pacto de gracia más peculiar, más seguro, la mitad de claro para Israel que para nosotros? ¿Qué oráculos tenían, qué queremos? ¿Habían escrito ellos la ley, y nosotros no? ¿Y a los profetas, añadió todo el Evangelio, a los evangelistas, apóstoles, pastores y maestros? ¿Tenían ellos el verdadero culto de Dios en las sombras, y nosotros no en las sustancias? ¿Tenían ellos las promesas en esperanza, y no las tenemos nosotros en mente? ¿Tenían Moisés, fiel como un siervo en la casa, guiándolos por el desierto, y Josué para salvarlos y llevarlos a Canaán? ¿Y no tenemos un fiel en la casa como el Hijo, y nuestro gran Josué, un gran Salvador, para conducirnos a la Canaán celestial? Si el Señor estuviera más cerca de ellos que cualquier otra nación, andando entre ellos en el arca, en la columna de nube y fuego, y cosas semejantes? ¿Y nuestro Dios está más lejos de nosotros? No, ¿no está Él más cerca de nosotros, incluso de nuestro Emanuel? ¿Tuvieron abundante maná, pureza de adoración y protección extraordinaria, y somos inferiores a ellos, o alguna época antes que nosotros, en las libertades del Evangelio y los felices días de gracia?

2. A continuación, ¿estamos detrás de ellos en temporales? ¿No sacó Dios nuestra vid de Egipto, donde no crecía bien, con señales y prodigios, y mano fuerte, cuando estábamos en las tinieblas de Egipto y en la cautividad de Babilonia? ¿Cómo nos sacó Su brazo fuerte del papado y convirtió la feliz restauración del Evangelio en el nuevo y glorioso nacimiento de nuestro país? ¿Les dio el Señor una buena tierra, que mana leche y miel? Y no nos ha sentado en una tierra muy superior a esa en comodidad, como en cantidad, cuatro veces más grande, y en todos los sentidos tan fructífero.

Así como les dio salvadores y libertadores, así hemos tenido nuestros Moisés, nuestros Joshuas, nuestros reyes en un gobierno establecido, que nos llevaron adelante en el Evangelio, donde el primero nos dejó. Como el Señor dio a Israel victorias y liberaciones extraordinarias, que infundieron pavor en todas las naciones que los rodeaban, así lo hizo por nosotros, que hemos sido puestos por cabeza de naciones, y no por cola, honrados y temidos en el extranjero, así como felices. en casa.

La conclusión de todo está en el versículo 14. Ahora, pues, teme al Señor y sírvele con rectitud. Los pecados de los reinos son los destructores de reyes y reinos. El pecado hace estragos en todos, confunde a todos y trae burla a todos los estados; hace de la cola la cabeza, cambia el oro fino, y la oscurece como cántaros de barro. Jeremias 48:17 vara fuerte y la vara hermosa para quebrarse ( Jeremias 48:17 ). ( T. Taylor, DD )

Versículo 25

Pero si hacéis lo malo, seréis consumidos, tanto vosotros como vuestro rey.

El pecado arruina un reino

Tal era el lenguaje de Samuel para los judíos. No les exige nada supersticioso; nada meramente ceremonioso; nada sólo externo y temporal, sino el ejercicio de la piedad que fluye de los pies de Dios, final acompañado de sinceridad y fervor en su servicio. Esto es todo. “Solo teme al Señor y sírvele en verdad con todo tu corazón”. Esto lo hace cumplir por dos motivos; el uno por gratitud y el otro por interés.

Espero que ya hayas dejado a Judea y hayas centrado tu atención en tu propio país. Las palabras nunca podrían haber sido más aplicables a los judíos que a nosotros. ¿No ha hecho grandes cosas por nosotros? No es la parcialidad tonta, sino la verdad lo que nos obliga a decir: “Las cuerdas nos han caído en lugares agradables; sí, tenemos una buena herencia ". Y para asegurar todas estas ventajas civiles y religiosas, ¡cuántas veces ha hecho suya nuestra causa! ¡Cuán oportuno y significativo se ha interpuesto Él para salvarnos de los designios de nuestros enemigos! Cuando nos humilló, nos ayudó.

¿Podemos ser insensibles a todo esto? Si hubiera algo de ingenuidad en nosotros, este motivo por sí solo sería suficiente. Pero el miedo tiene su utilidad, y es necesario decirle no solo que está obligado por la gratitud, sino también por el interés. "Si todavía hacéis lo malo, seréis destruidos, tanto vosotros como vuestro rey". Esto es terrible: piensa en un rey que amas, así como en el honor, y "cuya vida es una lección para la tierra que domina", expulsado de su trono.

Piense en la libertad intercambiada por esclavitud. Piense en la propiedad saqueada rapazmente o devorada por la exacción tiránica. Piense en sus viviendas privadas que no brindan seguridad a sus seres más queridos que ustedes mismos frente a pasiones brutales. Piense en los templos de Dios quemados o convertidos para otros propósitos.

1. Si hay un gobernador moral del universo, el pecado debe provocarlo. Porque, ¿quién puede adorar a un Ser que profesa gobernar el mundo y deja que los malvados sigan impunemente?

2. Si el pecado provoca a Dios, Él puede castigarlo. Todos los elementos son Suyos. Cada criatura obedece a Su asentimiento, desde un arcángel hasta un gusano. ¿Hay algo demasiado difícil para el Señor, cuando Él mostraría misericordia o ejecutaría ira?

3. Los cuerpos de los hombres son punibles solo en este mundo. En la eternidad no hay familias, iglesias, naciones. Por tanto, si un país va a ser destruido, aquí es juzgado, condenado y ejecutado.

4. Existe una tendencia en la misma naturaleza del pecado a dañar y arruinar un país. Destruye la subordinación. Relaja los lazos que unen a la humanidad y la vuelve egoísta y mezquina. El bienestar social no puede sobrevivir a la muerte de la moral y la virtud.

5. Los tratos de Dios con las naciones culpables son confirmados por Su palabra y, de hecho, por toda la historia. Finalmente, para permitirnos sacar la conclusión, él a menudo - él siempre - da un indicio previo de su disgusto - de modo que, si los hombres no fueran ciegos y sordos, deben ver y soportar su venida. Cuando ve que el cuerpo se consume por la enfermedad y que cada queja se vuelve más inveterada, sospecha que la muerte será la consecuencia: ya ha comenzado.

"Cuando la higuera y todos los árboles echan hojas, sabes que el verano está cerca". ¿Y cómo es que no percibimos que Dios está enojado con nosotros, que está contendiendo con nosotros? Pero usted pregunta: ¿Tenemos algún motivo para temer esto? Respondo, justamente en proporción al grado de nuestro pecado. Ahora bien, hay dos formas en las que podemos juzgar nuestra culpa nacional. El primero es enumerar los pecados que reinan predominantemente entre nosotros.

El otro método es establecer Criterios, mediante los cuales podemos estimar la prevalencia y las agravaciones del pecado en un país. ¿Y qué prueba se ha ideado que no sea alarmante cuando se la aplica a nosotros mismos? Hay una cosa de la que escuchamos mucho, y muchos parecen considerarla como un contrapeso a todos nuestros miedos, que haya tanta gente buena entre nosotros. Bendito sea Dios, esto es cierto, y ciertamente nos brindan aliento.

Diez hombres justos habrían salvado a Sodoma. Recordemos que es una circunstancia esperanzadora, pero que no asegura absolutamente la salvación de un país. Recordemos que hubo un tiempo en que Dios usó el siguiente lenguaje a Jeremías y Ezequiel con respecto a los judíos: “Por tanto, no ores por este pueblo, ni alces ni ruegues por él, ni me intercedas ante mí, porque no quiero escucharte.

Entonces el Señor me dijo: No ruegues por el bien de este pueblo. Aunque Moisés y Samuel estuvieron delante de mí, sin embargo, mi mente no podría estar en este pueblo: échalos fuera de mi vista, y déjalos salir ”. ¿Qué aprendemos de todo esto? Que hay casos en la historia de las naciones en que se agota la paciencia divina, y cuando el clamor de los justos no vale más que el de los malvados.

Apreciemos aquellas instituciones que son favorables a la moralidad y santificación de la humanidad. Especialmente valoremos el Evangelio. Y, ¡oh! recuerde, si su país se salva, y usted como individuo continúa impenitente - usted - ¡ciertamente será destruido! ¿Y qué es una calamidad nacional para "la destrucción eterna de la presencia del Señor y la gloria de su poder?" ( William Jay. )

Pecar la ruina de las naciones

La influencia que tiene la continuidad en el pecado sobre la ruina de un reino. Pero aquí se puede hacer una pregunta material, si esta conexión entre su maldad y el ser consumidos no fue en virtud de ese pacto político entre Dios y el pueblo de Israel, que era peculiar a ellos mismos; ¿Y hasta qué punto puede ser justo y razonable discutir acerca del caso de otras naciones, con las cuales Dios no ha concertado tal pacto, como lo hizo con ellas? Para aclarar esto y acercarlo más a nuestro caso, procederé con este método.

1. Mostrar que Dios ejerce una Providencia particular con respecto al estado final de los reinos y las naciones.

2. Que según el método habitual de la Providencia su condición es mejor o peor que la de la gente.

3. Que hay algunas circunstancias de pecado que presagian mucho y aceleran la ruina de un pueblo.

I. Que Dios ejerce una providencia particular con respecto al estado y condición de las naciones, es decir , cuando están unidas en varios y distintos cuerpos, que son capaces como tales de ser felices o miserables. Porque, dado que la entrada de la humanidad en la sociedad es necesaria y ventajosa para ellos, y Dios no apenas permite y aprueba, sino que dispone e inclina a los hombres a ello, y les ha dado leyes para gobernarse a sí mismos, con respecto a la sociedad, no es más que razonable. suponer que Dios debería llamar a los hombres a rendir cuentas en esa capacidad.

O, por tanto, esas sociedades como tales quedarán totalmente impunes, o tendrán que sufrir según ellas en este mundo, y por tanto aquí el caso es muy diferente al de las personas particulares. Decimos, y con mucha razón, que no es menosprecio a la justicia de la Providencia de Dios que los hombres buenos sufran, o que los malos escapen del castigo en esta vida, porque el gran día de la recompensa está por venir, en el que habrá una Revelación del justo juicio de Dios.

Pero eso no se aplicará a las naciones, que no sufrirán en comunidades entonces como han pecado aquí; y, por tanto, es más razonable suponer que las recompensas y los castigos de los mismos serán en esta vida de acuerdo con la medida y la proporción de sus pecados. Y de esto tenemos suficiente evidencia en las Escrituras sobre estos relatos.

1. Porque imputa la culpa a las naciones así como a las personas en particular.

2. Porque la Escritura nos habla de una cierta medida a la que los pecados de una nación se elevan antes de que estén maduros para el castigo. Esta fue la razón dada por la cual los hijos de Abraham deben permanecer hasta la cuarta generación antes de llegar a la posesión de la tierra prometida, porque la iniquidad de los ammoritas no está completa.

3. Porque atribuye las grandes revoluciones del gobierno a una Providencia de Dios particular, Dios es el Juez, o el Árbitro supremo de los asuntos del mundo, Él derriba una y establece otra. Lo cual se aplica tanto a las naciones como a las personas en particular. Cuando una nación se acerca a una terrible calamidad, como castigo justo de sus pecados, Dios quita la sabiduría de los sabios y la inteligencia de los prudentes, y la resolución de los hombres valientes, para que todos estén asombrados y confundidos, no saber dar o recibir consejos; pero están llenos de temores y más propensos a pelearse entre sí que a consultar el bien general. Este era solo el estado de Egipto cuando Dios se propuso ejecutar Su justicia sobre él.

(1) Primero, su valor les falló.

(2) Sus consejos estaban divididos y encaprichados: Y pondré a los egipcios contra los egipcios.

Los príncipes de Zoán son necios, el consejo de los sabios consejeros de Faraón se ha vuelto brutal; también han seducido a Egipto, a los que son la estancia de sus tribus. El Señor ha mezclado un espíritu perverso en medio de ella, y han hecho errar a Egipto en toda su obra, como se tambalea un hombre que se tambalea en su vómito, es decir , no saben en qué fijarse, ya que todos sus consejos son tan inciertos, y el mejor sin efecto.

Pero por otro lado, cuando Dios levanta una nación para que sea un azote para otras naciones, las inspira con un nuevo espíritu y valor, une sus consejos. Mire todas las poderosas revoluciones que han ocurrido en los reinos e imperios del mundo, y cuanto más busquen, consideren y comparen las cosas juntas, mayor verdad encontrará en esta observación. Cuando Dios diseñó castigar a las naciones orientales por sus transgresiones, entonces la monarquía babilónica se levantó tan rápido y se extendió tan lejos que nada pudo resistir.

Y cuando los pecados de Babilonia exigieron venganza, Dios levantó a Ciro y lo llamó por su nombre, mucho antes de que naciera, e hizo que las naciones feroces del Oriente se sometieran a él.

4. Porque la Escritura todavía deja esperanzas de misericordia a un pueblo en el que tiene un corazón para arrepentirse. Y donde el arrepentimiento ha intervenido entre la amenaza y la ejecución del juicio, Dios ha mostrado una maravillosa bondad al detener, remover o diferir la severidad de los juicios.

(1) Al detener Su mano cuando ha sido levantada, termina listo para golpear. No podemos desear un ejemplo más claro en ese caso que el de Nínive.

(2) Al quitar Su mano cuando ha golpeado.

(3) Al dejar de lado el golpe por el momento, o diferir la ejecución de Su ira.

II. El segundo particular es que, según el método habitual de providencia, el estado o condición de un pueblo es mejor o peor según la naturaleza general de sus acciones. Si son buenos y virtuosos, cuidan de agradar a Dios, observan diligentemente las leyes de Dios y las suyas propias, y tratan con otras naciones de acuerdo con las leyes de las naciones, vivirán en una condición mucho más floreciente y feliz de la que puede hacer una nación donde abundan el ateísmo, la blasfemia y toda clase de maldades, que probaré de dos maneras.

1. Absolutamente, y eso parecerá

(1) De la tendencia de la verdadera bondad y piedad a promover el honor y los intereses de una nación en el exterior. Y nadie ignora cuántas ventajas reales aporta la reputación a una nación; y que un pueblo despreciado está al lado de un pueblo esclavizado, y que es imposible mantener el honor y la estima en el mundo, donde se pierde la reputación de virtud.

(2) De su tendencia a mantener la paz y la tranquilidad en el hogar.

(3) De mantener los espíritus y asegurar la seguridad de los hombres. Una buena conciencia hace que un hombre se atreva a cumplir con su deber; pero los pecadores en Sion tienen miedo, espanto sobrecogió a los hipócritas.

2. Comparativamente, si comparamos varias naciones juntas, encontraremos aquellas que prosperarán más y serán las más felices donde los hombres temen más a Dios y obran justicia. Esto puede parecer una paradoja a primera vista para aquellos que consideran por qué formas de fraude y violencia, de injusticia y crueldad, de rapiña y opresión, se han levantado y mantenido los grandes y poderosos imperios del mundo. Sin embargo, a pesar de esta objeción plausible, la verdad de mi afirmación aparecerá, si la entendemos como deberíamos hacer con las siguientes precauciones.

(1) Que no debe entenderse la amplitud del dominio o la superfluidad de las riquezas, sino la verdadera felicidad de vivir juntos en sociedad, que consiste en promover el bien real de todos. Para lo cual la inmensidad del imperio y la inmensidad de las riquezas de ninguna manera es necesaria, sino una suficiencia tanto de fuerza como de tesoro para defenderse en caso de enemigos extranjeros y para satisfacer las necesidades y comodidades de todos los miembros de él.

(2) Que esto no debe entenderse del beneficio privado de ninguna persona en particular, sino del bien general de toda clase y condición de los hombres.

(3) Que no debe entenderse de sucesos repentinos y sorprendentes, sino de un estado duradero y continuo.

(4) Debe entenderse por personas en igualdad de circunstancias, cuando comparamos la condición de las personas entre sí: no los nobles de una nación con los campesinos de otra, ni los príncipes con el pueblo, sino todos los rangos y órdenes de hombres con los del mismo rango y condición. Y en estos términos no necesitamos otra prueba de la verdad de esta afirmación que la instancia en el texto del pueblo de Israel, que se verá mejor al comparar el estado de ambos reinos después de que el cuerpo del pueblo fue dividido en los reinos de Israel. Israel y Judá.

El reino de Israel por la política de Jeroboam, y por razones de estado, se separó de la adoración del Dios verdadero y adoró a los becerros de Dan y Betel. Pero, ¿prosperaron o triunfaron más que el reino de Judá? Las diez tribus tenían un territorio mucho más grande, sin embargo, el reino de Judá era más fuerte y floreció más, y se prolongó durante 135 años más que el reino de Israel; y cuando fueron llevados al cautiverio, las diez tribus se perdieron en cuanto a su nombre e interés entre el pueblo de Asiria; pero las dos tribus fueron restauradas después de 70 años de cautiverio bajo los príncipes del linaje de David.

III. Que hay algunas circunstancias en los pecados de una nación que presagian y aceleran mucho su ruina.

1. Cuando se cometen después de recibir más misericordias que las ordinarias, como en la razón que debería evitar que los hombres las comisionen, como mayor conocimiento de la voluntad de Dios del que disfrutan otras personas, advertencias más frecuentes de su peligro que otras. tuvo, muchas y grandes liberaciones que Dios ha concedido.

2. Cuando se cometan con un desprecio más que ordinario hacia Dios y la religión.

3. Cuando hay una degeneración universal de todos los rangos y condiciones de los hombres. Por tanto, he considerado la influencia que ejerce el mal sobre la ruina de una nación; ahora me queda aplicar esto a nuestro propio caso. Hemos sido un pueblo que ha recibido maravillosas misericordias y muchas liberaciones finales de la mano de Dios. Nos ha colocado en una tierra rica y fértil, y nos ha provisto de tal abundancia, que aun eso ha sido considerado nuestra carga; nos ha bendecido con tal aumento del comercio que nuestros comerciantes superan con creces a los de Tiro tanto en riquezas como en número.

Nuestros barcos de comercio son como un valle de cedros cuando están en casa, y cuando están en el exterior, rodean la tierra y hacen las fichas de las Indias Orientales y Occidentales para encontrarse en nuestras calles. En cuanto a nuestra constitución civil, si consideramos el admirable temperamento de nuestro gobierno, la justicia y sabiduría de nuestras leyes y la grandeza de nuestras libertades, no tenemos ninguna razón para envidiar la condición de ningún pueblo en la tierra.

Hasta ahora, todas las cosas tienden a hacernos una nación feliz si conociéramos y valoramos nuestra propia felicidad. Pero aquello que por encima de todas las demás cosas debería hacernos así, ha sido la gran ocasión de nuestra angustia, y sigue siendo de nuestros temores, y eso es la religión. Y, sin embargo, a este respecto tenemos ventajas sobre cualquier otra nación en el mundo cristiano, teniendo una Iglesia reformada con tanta sabiduría y moderación como para evitar los extremos peligrosos en ambos lados. Pero antes de concluir, el texto nos sugiere tres cosas, muy pertinentes al deber de este día, que recomendaré brevemente a su consideración.

1. Asunto de humillación por nuestros pecados, ya que influyen en el sufrimiento de la nación.

2. Cuestión de consejo, sólo teme al Señor y sírvele en verdad y con todo tu corazón.

3. Cuestión de ánimo, porque considera las grandes cosas que ha hecho por ti. ( Edward Stillingfleet. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 12". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-samuel-12.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile