Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Deuteronomio 12

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-3

Si se levanta entre ustedes un profeta.

Sobre el criterio de un falso milagro

I. La evidencia extraída de los milagros, a favor de cualquier revelación divina, se basa en general en el testimonio de aquellos que vieron los milagros realizados. Pero además de esto, es importante indagar, si alguna consideración puede no ser al mismo tiempo debida a la naturaleza y tendencia de las propias doctrinas, y si puede que no existan en ellas algunas marcas internas, que, en algunos casos al menos, puede permitirnos distinguir los milagros falsos de los verdaderos.

Que tal criterio fue dado a los judíos parece claro por las palabras del texto, según el cual, aunque un milagro realmente debería realizarse, sin embargo, si su intención era enseñar la doctrina de la idolatría, no debía considerarse como un milagro. milagro autorizado por Dios.

II. Sin embargo, el texto no parece limitarse meramente a los milagros ficticios de la invención humana, sino que se extiende a los milagros reales realmente realizados, ya sea por hombres a quienes se les permite actuar así, o por la agencia de seres intelectuales superiores, con el permiso de Dios, pero no por Su autoridad. No solo ningún arte o engaño humano, sino también ningún poder superior o sobrenatural debería socavar nuestra fe o alejarnos de la lealtad que le debemos a Dios.

III. No puedo descartar el tema sin darme cuenta de una dificultad que posiblemente pueda pensarse que acompaña a la teoría anterior. Se relaciona con la afirmación de que ninguna doctrina interna puede presentarse como prueba de un milagro. Porque se puede decir que hay ciertas doctrinas transmitidas con la ayuda de milagros, que ninguna razón humana podría haber descubierto jamás; tales son, que Dios, bajo ciertas condiciones, perdonará gratuitamente los pecados, y que al creyente sincero, arrepentido y fiel en Jesucristo, le concederá la vida eterna.

La respuesta es que, aunque la verdad de estas cosas está fuera del alcance de la razón humana para ser descubierta, las cosas en sí mismas no están fuera del alcance de la imaginación humana para concebirlas. Por lo tanto, su verdad debe depender de la evidencia de los milagros que se obraron en su apoyo, y los milagros primero deben probarse claramente, antes de que podamos admitir las doctrinas. ( W. Pearce, DD )

La objeción de los judíos al cristianismo, fundada en este pasaje, respondió

Se ha pensado comúnmente, y con justicia, que los dos grandes pilares sobre los que debe apoyarse una revelación de Dios son los milagros y las profecías. Sin ellos, no podemos estar seguros de que cualquier descubrimiento que se haya hecho en el hombre sea realmente Divino. Debemos, en verdad, inspeccionar el asunto de la cosa revelada para ver si es digna de Aquel de quien se dice que proviene; y de su evidencia interna nuestra fe derivará gran fuerza; pero todavía en primera instancia buscamos más bien pruebas externas.

Pero los judíos imaginan que no pueden juzgar al cristianismo por motivos como estos, ya que Moisés, en este pasaje, los protege contra cualquier inferencia que se nos lleve a extraer de las profecías y milagros en los que se basa nuestra religión. Admite que se pueden pronunciar algunas profecías y que se pueden realizar algunos milagros a favor de una religión falsa; y que, incluso si ese fuera el caso, los judíos no deben considerar ninguna evidencia que surja de esas fuentes, sino mantener firme su religión en oposición a ellas.

Primero, observe la suposición que se hace aquí, a saber, que Dios puede permitir que se ejerzan poderes milagrosos y proféticos incluso en apoyo de una religión falsa. De hecho, no debemos imaginar que Dios mismo obrará milagros para engañar a su pueblo y desviarlo; ni debemos imaginar que Él permitirá que Satanás los haga de una manera tan ilimitada que sea un contrapeso a los milagros por los cuales Dios ha confirmado Su propia religión; pero Él, por razones que consideraremos más adelante, permitirá que se realicen algunas y que se cumplan algunas profecías, a pesar de que están diseñadas para sostener una impostura.

Los magos del faraón, debemos confesar, obraron milagros reales. Se les permitió hacer todo lo que pudiera dar a Faraón una ocasión para endurecer su propio corazón, pero no lo suficiente para demostrar que podían competir con Moisés. En todas las épocas también hubo falsos profetas, que se esforzaron por alejar al pueblo de su lealtad a Dios; y en la multitud de profecías que proferirían, debe suponerse naturalmente que algunas serían verificadas en el evento.

Ahora bien, en el siguiente lugar, observemos el mandato dado a los judíos a pesar de esta suposición. Dios les manda que no hagan caso de ese profeta o de ese soñador de sueños, aunque sus predicciones deben ser verificadas, si su objetivo es apartarlos de Él; porque Él mismo permite que se les practiquen estas ilusiones para que se pruebe su fidelidad a Él y se apruebe su amor por Él.

Puede parecer extraño que Dios permita que se pongan piedras de tropiezo en el camino de su pueblo; pero no nos corresponde a nosotros decir lo que Jehová mayor no puede hacer; estamos seguros de que “a nadie tienta”, para llevarlo al pecado ( Santiago 1:13 ), y que el “Juez de toda la tierra no hará más que lo justo.

Pero es un hecho que permitió que Job fuera probado, para que pudiera aprobarse a sí mismo como un hombre perfecto; e igualmente probó a Abraham, para que pareciera, si su consideración por la autoridad de Dios y su confianza en la Palabra de Dios eran suficientes para inducirlo a sacrificar a su Isaac, el hijo de la promesa ( Génesis 22:1 ; Génesis 22:12 ).

Fue con fines similares que Dios permitió que Su pueblo fuera juzgado durante cuarenta años en el desierto ( Deuteronomio 8:2 ), y de la misma manera ha probado Su Iglesia en todos los períodos del mundo. Es el designio expreso de Dios en toda la constitución de nuestra religión descubrir la inclinación secreta de la mente de los hombres; y mientras que a los humildes les da abundante evidencia de su convicción, a los orgullosos les ha dejado suficientes dificultades para provocar su animosidad latente y justificar en sus propias aprensiones su obstinada incredulidad ( Lucas 2:34 ).

Él dio originalmente a los judíos, como también nos ha dado a nosotros, evidencia suficiente para satisfacer cualquier mente sincera; y esto es todo lo que tenemos derecho a esperar. El argumento fundado en este mandato se presenta ahora ante nosotros con toda la fuerza que se le pueda dar. Un judío dirá: “Ustedes los cristianos encontraron su fe en profecías y milagros; y admitiendo que Jesús hizo algunos milagros, y predijo algunos eventos que después sucedieron, Dios lo permitió sólo para probarnos y demostrar nuestra fidelidad a Él.

Él nos ha advertido de antemano que no nos dejemos desviar de Él por cosas como estas; y por lo tanto, por muy engañosos que parezcan sus razonamientos, no nos atrevemos a escucharlos ni considerarlos ". Habiendo dado así a la objeción toda la fuerza que el judío más hostil pueda desear, vengo ahora, en segundo lugar, a ofrecer lo que esperamos sea una respuesta satisfactoria. No puede dejar de sorprender al lector atento que en esta objeción hay dos cosas que se dan por sentadas; a saber, que al llamar a los judíos al cristianismo los estamos llamando desde Jehová; y que nuestra autoridad para llamarlos al cristianismo se basa en los milagros que podría obrar un impostor, y las profecías que un impostor esperaría ver verificadas.

Pero en respuesta a estos dos puntos declaramos, primero, que no los llamamos de parte de Jehová, sino a Él; y luego, que nuestra autoridad no se basa en los milagros y profecías que podrían haber salido de un impostor, sino en los que un impostor no podría producir; y por último, que, al llamarlos a Cristo, tenemos el mandato expreso de Dios mismo.

1. No llamamos a nuestros hermanos judíos de parte de Jehová, sino a Él. Adoramos al mismo Dios a quien adoran los judíos; y mantenemos Su unidad con tanta fuerza como cualquier judío del universo puede mantenerla. En cuanto a los ídolos de todo tipo, los aborrecemos tanto como el mismo Moisés los aborreció. Además, consideramos la ley que fue escrita en las dos tablas de piedra como obligatoria para nosotros, tanto como si fuera nuevamente promulgada por una voz audible desde el cielo.

Con respecto a la ley ceremonial, de hecho los llamamos por la observancia de ella; y tenemos buenas razones para hacerlo; porque ustedes mismos saben que toda la parte esencial de su religión existía antes de que se diera la ley ceremonial; y que Abraham, Isaac y Jacob, que vivieron cientos de años antes de que se diera la ley ceremonial, fueron salvos simple y completamente por la fe en esa simiente prometida, en quien todas las naciones de la tierra son bendecidas.

Si preguntas, ¿por qué entonces se dio la ley ceremonial? Respondo: Para seguir a vuestro Mesías y conduciros a Él; y cuando Él viniera y lo cumpliera en todas sus partes, entonces cesaría; y ustedes mismos saben que fue la intención de Dios mismo que cesara en ese tiempo señalado. Entonces, si lo llamamos desde las observancias externas de la ley, no es por falta de respeto a esa ley, sino por la convicción de que ha sido cumplida y abrogada por el Señor Jesús.

Te llamamos solo de las sombras a la sustancia. Lo llamamos a Cristo como uniendo en Él mismo todo lo que la ley ceremonial tenía la intención de dar sombra. Soy consciente de que al llamarlo a adorar al Señor Jesucristo, le parece que le estamos transfiriendo el honor que le corresponde solo a Dios. Pero si busca en sus propias Escrituras, encontrará que la persona que fue predicha como su Mesías no es otro que Dios mismo.

Recíbelo en el carácter en el que el profeta Isaías predijo Su advenimiento, como "el Niño nacido, el Hijo dado, el Consejero admirable, el Dios fuerte, el Príncipe de paz". Llámelo, como otro profeta le instruye, "Jehová justicia nuestra", y sepa que al "honrar a Cristo, honrará al Padre que lo envió".

2. Lo siguiente que nos propusimos mostrar fue que nuestra autoridad para llamarlos así a Cristo no se basa en profecías o milagros que pudieran haber salido de un impostor, sino en aquellos que un impostor no podía producir. Considere las profecías; no fueron unas pocas predicciones oscuras de misteriosa importancia y dudoso resultado, pronunciadas por nuestro Señor mismo; sino una serie continua de profecías desde la misma caída de Adán hasta el tiempo de Cristo; de profecías que comprenden una variedad casi infinita de temas, y tan minuciosos, que desafían todo concierto, ya sea en quienes las pronunciaron, o en quienes las cumplieron.

Considere también los milagros; estos fueron más allá de toda comparación más grandes y más numerosos de lo que Moisés jamás obró. Toda la creación, hombres, demonios, peces, elementos, todos obedecieron a Su voz; ya su orden los muertos resucitaron. Pero hay un solo milagro que mencionaremos en particular. Jesús dijo: "Tengo poder para dar mi vida, y tengo poder para volver a tomarla"; y el primero de ellos lo demostró hablando en voz alta en el mismo instante en que entregó el espíritu, mostrando así que no murió como consecuencia de que su naturaleza se hubiera agotado, sino por una entrega voluntaria de su vida en las manos de su Padre.

Y en el tiempo señalado, también probó esto último, a pesar de todos los preparativos hechos para frustrar su propósito, todo lo cual resultó en la publicación los testimonios más firmes de la verdad de su palabra. Por lo tanto, los llamamos confiadamente a creer en Él y a abrazar la salvación que Él les ofrece en el Evangelio. Pero hay un gran argumento que nos hemos reservado hasta ahora, para que pueda influir sobre ustedes con mayor peso.

3. Le declaramos, entonces, en último lugar, que al llamarlo a Cristo tenemos el mandato expreso de Dios mismo. Moisés, en el cap. 13, os manda, como hemos visto, que no escuchéis a ningún falso profeta; pero en Deuteronomio 18:18 , él declara más explícitamente que debe surgir un profeta, a quien debes asistir.

Ahora les pregunto, ¿quién es el profeta del que se habla aquí? ¿Dónde hubo alguna vez, además de Moisés, un profeta que fue un Mediador, un Legislador, un Gobernante, un Libertador? ¿Hubo alguna vez alguien así excepto Jesús? ¿Y no era Jesús tal en todos los aspectos? Sí; Ha obrado por gritos no una mera liberación temporal como Moisés, sino una liberación espiritual y eterna del pecado y Satanás, la muerte y el infierno; Él te ha redimido, no solo con poder, sino también con el precio, incluso el precio inestimable de Su propia sangre.

Por tanto, cuando defiende la autoridad de Moisés, nos unimos a usted y le decimos: Sea coherente. Renuncia a los falsos profetas, porque él te manda; pero cree en el verdadero Profeta, a quien Dios, según Su Palabra, te ha levantado, porque Él te manda. Deje que su autoridad pese igualmente con usted en ambos casos; y entonces no temeremos, sino que abrazaréis la salvación que se os ofrece en el Evangelio, y seréis hijos espirituales, ya que sois los descendientes naturales del creyente Abraham. ( C. Simeon, MA )

El único púlpito que vale la pena tener

I. Que ningún instrumento es de verdadero servicio para el hombre, como hombre, que no promueva en él un justo afecto soberano.

1. Todo hombre está sometido a un afecto dominante. Amor de&mdash

(1) Placer.

(2) Dinero.

(3) Poder.

(4) Conocimiento. Los amores del hombre son sus leyes soberanas.

2. Un afecto dominante incorrecto en un hombre neutralizará los servicios más elevados que se le puedan prestar.

II. Que el único afecto soberano correcto es el amor supremo por el bien supremo. Toda bondad fluye de Dios como toda la luz del sol. Entonces, ¿no debería ser amado en extremo?

III. Que el único púlpito que realmente sirve al hombre es el que genera y fomenta este soberano afecto.

1. Es el púlpito el que obra en el hombre la convicción de que Dios ama a los hombres, aunque sean pecadores.

2. Es el púlpito que exhibe a Dios como esencialmente bueno y benevolente en sí mismo. ( Homilista. )

Peligro y seguridad

Este pasaje, por inspiración de Dios, toca todos los posibles puntos de peligro en un curso religioso.

I. ¿Cuáles son los puntos de peligro?

1. El primero puede describirse como algo de tipo filosófico. No hay nada rudo en el asalto, nada violento o alarmante, desde un punto de vista meramente físico; es una intromisión muy delicada en el pensamiento religioso; es impalpable como un sueño. Seguramente esto es inofensivo: es más que inofensivo; es instructivo: puede ser una lección de filosofía más profunda; puede ser el comienzo de una revelación cada vez mayor.

Lo malo es que un hombre que escucharía a un soñador o vidente de visiones y permitiría que su religión se viera afectada por la pesadilla, apartaría al hombre de su presencia si intentara ofrecerle una sola idea sobre él. cualquier tema práctico bajo el cielo. Somos engañados fácilmente desde el punto de vista religioso. "¡Oh gálatas insensatos! ¿Quién os ha hechizado?" Parecería como si fuera más fácil asesinar el alma que matar el cuerpo.

El primer punto de peligro, por tanto, está así empañado por un velo dorado; y el hombre del que se puede decir que se está preparando para ese peligro es soñador, de mente nebulosa, especulativo, siempre mirando hacia la niebla si, quizás, puede encontrar una estrella; una criatura tan gentil y adormilada, tan inofensiva y realmente tan atractiva en muchas de las cualidades de su carácter.

2.¿Cuál es el segundo punto de peligro? No es en absoluto filosófico; puede estar entre las fuerzas sociales que operan constantemente sobre la vida (versículo 6). Las influencias sociales operan constantemente sobre nuestra fe. El miembro más joven de la familia ha estado leyendo un libro y ha invitado al jefe de la casa a ir a escuchar a algún nuevo orador de teorías, especulaciones y sueños; el servicio es tan hermoso; la idea es tan novedosa; gran parte de la prisa y el tumulto común en la vida religiosa elemental se escapa por completo; el hermano intelectual, el hombre que se supone que tiene todo el cerebro de la familia, tiene una nueva idea, una idea que de ninguna manera se asocia con iglesias históricas y credos tradicionales, sino una idea completamente nueva, completamente brillante y atrevida, y quien lo profese, inmediatamente ocupará su lugar en la sinagoga del genio; o el querido amigo ha captado una voz en algún lugar apartado, y hará que su otro yo lo acompañe por la noche para escuchar a este orador de ideas anticristianas, un hombre que se ha comprometido a reconstruir tanto del universo como quiera. permítale tocarlo; una persona de mente exquisita, de buen gusto y de silencioso poder latente.

El propósito sutil es alejar a los hombres del altar antiguo, el Libro antiguo, el Dios de liberación y beneficencia, de misericordia y redención, hacia otro Dios que condesciende a ser medido por un credo, y que no está por encima de sentarse a su lado. retrato. No sigas a la multitud para hacer el mal. No esté siempre al final de la cuerda, guiado por aquellos que tienen una voluntad más enérgica y enérgica que ustedes.

Asegúrate de adónde te llevan; tenga una comprensión clara antes de comenzar. No permitiría que esas personas interfieran en nada práctico: cuando surja la discusión de cuestiones comerciales, usted se para al frente y dice: Allí puedo dar testimonio y allí debería ser escuchado. ¿Por qué reclamar una responsabilidad tan solemne en el arreglo de nada y permitir que alguien resuelva por usted las grandes cuestiones de la verdad religiosa y la destrucción personal?

3. ¿Cuál es el tercer punto de peligro? No es filosófico; no es, en el sentido estricto del término, social; es un punto de "peligro que puede caracterizarse como sentimiento público, opinión pública - un cambio general y un abandono total de las viejas teologías y viejas formas de adoración" (versículos 12, 13). Algunos hombres pueden tener el valor de reírse del soñador; otros pueden tener la virtud suficiente para resistir los halagos del amigo más cercano; pero, ¿quién puede resistir la corriente o tendencia de la opinión pública?

II. ¿Cuál es el curso a seguir en circunstancias de peligro? Moisés no tuvo ninguna dificultad con su respuesta: veamos qué era y consideremos si podemos adoptarlo. “Y ese profeta, o ese soñador de sueños, morirá” (versículo 5). El seductor de la familia se acarrea este castigo. “No le compadecerá tu ojo, ni perdonarás, ni lo encubrirás, sino que ciertamente lo matarás” (versículos 8, 9); “Lo apedrearás con piedras, y morirá” (versículo 10).

Y en cuanto a la ciudad - representante de la opinión pública - "Ciertamente herirás a los habitantes de esa ciudad a filo de espada", etc. (versículos 15-17). Ese fue un curso drástico; no hay ningún toque de compromiso en esa severa disposición; no hay línea de tolerancia en esa tremenda respuesta. Hoy se debe seguir el mismo camino en cuanto a su significado espiritual. Violencia física no debe haber ninguna; se ha cerrado el día de los dolores físicos y las penas por ofensas espirituales; pero la gran lección de la destrucción permanece para siempre. ¿Qué castigo, entonces, impondremos a los hombres que buscan destruir nuestra fe? No dudo en mi respuesta: Evítalos; pasar por ellos; dañarían tu alma. ( J. Parker, DD )

Las verdaderas pruebas son descubridores infalibles

Cada sustancia se puede descubrir mediante alguna "prueba", que normalmente la neutraliza o, más bien, al unirse con ella, forma un nuevo compuesto. Todo el tejido de la química se basa en este maravilloso principio como uno de sus pilares. Así, si el menor fragmento de cobre se disuelve en ácido, y luego el fluido se diluye con agua hasta que no quede rastro de color, tan potente es, sin embargo, la afinidad del conocido fluido llamado "amoniaco" por el cobre, que una sola gota de este último fluido revelará inmediatamente la presencia del metal uniéndose con él y formando una nueva sustancia del más hermoso color violeta.

De manera similar, si se disuelve un bocado de plomo en ácido y luego se diluye el ácido con agua, una sola gota de una solución de yoduro de potasio convertirá el conjunto en un brillante amarillo azafrán. La presencia de hierro, de la misma manera, se descubre por la menor gota de tintura de agallas, que lo ennegrece al contacto; el de la plata con una pequeña solución de sal común, que hace aparecer copos de nieve imitativa; el del mercurio nuevamente con yoduro de potasio, que convierte el líquido que lo contiene en un hermoso rojo. ( Ilustraciones científicas. )

Versículo 2

Destruye todos los lugares.

Destrucción del mal

Lo primero que tuvo que hacer Israel parece ser una obra de violencia. Todos los ídolos debían ser destruidos. Israel no podía entender ningún otro idioma. Este no es el idioma de hoy; pero lo que se le inculcó a Israel es la lección para el tiempo presente: las palabras cambian, pero los deberes permanecen. La violencia era el único método que podía recomendarse al Israel infantil. La mano era el razonador; el martillo rompedor fue el instrumento de la lógica en días tan remotos y tan desfavorecidos.

Olvidando esto, cuántas personas malinterpretan las instrucciones dadas a la Iglesia antigua; hablan de la violencia de esas instrucciones, de la sed de sangre incluso de Aquel que dio las instrucciones a Israel. Los críticos hostiles seleccionan tales expresiones y las sostienen como si estuvieran en el aire, para que la luz del sol pueda rodearlas; y se llama la atención sobre la barbarie, la brutalidad, la repugnante violencia de los llamados mandamientos divinos.

Es un razonamiento falso por parte del crítico hostil. Debemos pensar en el período exacto de tiempo y las circunstancias particulares en las que y bajo las cuales se entregaron las instrucciones. Pero todas las palabras de violencia han desaparecido. “Destruir”, “derribar”, “quemar”, “cortar”, son palabras que no se encuentran en las instrucciones dadas a los evangelistas cristianos. ¿Ha fallecido entonces la ley? Ni un ápice o una tilde.

¿Habrá todavía que se lleve a cabo una obra de este tipo en las naciones paganas? Ese es el trabajo que primero debe hacerse. Esta es la obra a la que aspira el maestro más humilde y manso que carga con el yugo del Evangelio y procede a cristianizar las naciones. Ahora destruimos con el razonamiento, y esa es una destrucción mucho más terrible que la supuesta aniquilación que puede producirse mediante la violencia manual.

No se puede conquistar a un enemigo con el brazo, la vara o el arma de guerra; lo sometes, lo dominas o le impones alguna restricción momentánea; el miedo a ti se apodera de su corazón, y pide la paz porque tiene miedo. Eso no es conquista; no hay nada eterno en tal asunto. ¿Cómo, entonces, destruir a un enemigo? Convirtiéndolo, cambiando de motivo, penetrando en su vida más secreta y cumpliendo el misterio de la regeneración en sus afectos.

Ese misterio cumplido, la conquista es completa y eterna; se ha cumplido la obra de destrucción; quema y tala, y todas las acciones indicativas de mera violencia han desaparecido. ( J. Parker DD )

Versículos 5-6

A su morada buscaréis.

El evangelio de los lugares santos

I. A Dios le agradó elegir ciertos lugares para estar en una relación especial de santidad consigo mismo bajo el Antiguo Testamento. Esta santidad de lugares era doble, pasajera y meramente actual, o más permanente.

1. La santidad pasajera de los lugares fue donde el Señor dio apariciones visibles de Sí mismo en Su gloriosa majestad a los ojos de Sus siervos; tales lugares eran santos durante el tiempo de tales apariciones divinas ( Éxodo 3:5 ; Éxodo 19:11 ; Josué 5:15 2 Pedro 1:18 ).

2. También hubo una santidad más permanente de lugares bajo la ley.

(1) La tierra de Canaán ( Zacarías 2:12 ).

(2) Las ciudades de refugio.

(3) El tabernáculo, el templo, el arca y todos los lugares por donde vinieron ( 2 Crónicas 8:11 ).

(4) Jerusalén era muy eminente por ser el lugar del templo y el arca, y todo el culto público al que pertenecía ( Salmo 76:2 ; Salmo 87:2 ).

II. ¿Cuál es el fundamento de esta santidad de estos lugares y cómo concebirlo?

1. Se dice que el Señor elige estos lugares para poner Su nombre allí, y por eso se llaman Su morada.

(1) Aquí estaban los símbolos y las señales de Su presencia.

(2) En estos lugares hubo apariciones visibles de Su gloria en ocasiones especiales ( Éxodo 40:34 ; Números 12:5 ; 1 Reyes 8:10 ; Isaías 6:1 ).

(3) Estos lugares tenían sus significados típicos de los misterios de Cristo y del Evangelio.

(4) Estos lugares fueron designados por Dios para ser partes, sí, partes principales, de Su adoración ( Éxodo 20:24 ; Ezequiel 20:40 ).

(5) Eran, por designación de Dios, la sede de todo el culto público de la iglesia de aquellos tiempos.

2.Éxodo 25:22 ”, es decir, respuestas y oráculos de los lugares santos, y del sacerdote por Urim y Tumim ( Éxodo 25:22 ; Números 7:8 ; Números 27:21 ).

3. “Allí vendrás”, es decir, en todas las fiestas señaladas, tres veces al año ( Éxodo 23:14 ; Éxodo 23:17 ), y siempre que ofrezcan sacrificio ( Deuteronomio 12:6 ).

Lecciones:

1. El cese de esta santidad de lugares bajo el Nuevo Testamento ( Juan 4:21 ; Mateo 18:22 ; 1 Timoteo 2:8 ; Malaquías 1:11 ). Cada lugar es ahora una Judea, cada casa una Jerusalén, cada congregación una Sión.

2. Aprenda a presentar su adoración a Dios por Jesucristo, porque Él es el verdadero Templo y Tabernáculo ( Hebreos 7:25; 1 Pedro 1:21 ; Juan 14:6 ; Colosenses 3:17 ).

3. Recuerde que hay una adoración en la iglesia ( Hechos 2:42 ; Hechos 20:7 ).

4. Trabajad a todos para que su alma sea morada del Señor, templo del Espíritu Santo. ( S. Mather. )

Versículo 8

No haréis después de todas las cosas que hacemos aquí este día.

Restringir la bendición del cristiano

La bendición, de la que ahora se propone hablar de manera más particular, es la de estar más bajo control - de tener nuestras vidas y caminos más exactamente ordenados - que como si no fuéramos cristianos. Hemos llegado ahora al reposo y a la herencia que el Señor nuestro Dios preparó durante tanto tiempo para nosotros, y por lo tanto, ya no debemos pensar en hacer cada uno lo que le parece bien. Y, por tanto, la puerta por la que debemos esforzarnos por entrar se llama "estrecha", y el camino que conduce a la vida, "angosto".

Y nuestro Salvador, invitándonos a las bendiciones del Evangelio, las describe como un yugo y una carga; Ciertamente fácil y ligero, pero todavía un yugo y una carga. Y menciona esta misma circunstancia como una bendición; como la misma razón por la cual, viniendo a Él, los cansados ​​y cargados podrían encontrar descanso ( Mateo 11:28 ). De modo que parece que tanto la ley como el Evangelio, tanto Moisés como Jesucristo, consideran que es una gran bendición, un gran aumento de consuelo y felicidad, el mantenerse bajo reglas estrictas.

El Evangelio era más estricto que la ley; y precisamente por eso sus súbditos estaban más felices. Canaán era un lugar donde los hombres no podían hacer lo que les agradaba tanto como podían en el desierto: y era más completa y verdaderamente un lugar de descanso. Pero ahora esta forma de pensar no es de ninguna manera la forma del mundo. A la gente en general nada le gusta tanto como tener su propia elección en todas las cosas.

Consideran una carga, y no un privilegio, estar bajo el gobierno de otros. Y no hay, se puede aventurar a decir, un hombre entre mil que no prefiera ser rico que pobre, por esta misma razón: que un hombre rico es mucho más su propio amo, tiene mucho más de su propio camino en elegir cómo gastar su tiempo, qué compañía mantener, qué empleos seguir, de lo que generalmente puede tener un hombre pobre.

Una vez más, todo el mundo ha observado, podría decir que ha experimentado, la prisa que suelen tener los niños para salir del estado de la infancia y dejar que juzguen y actúen por sí mismos. Pero lo peor y, desafortunadamente, el ejemplo más común de este temperamento ingobernable en la humanidad es nuestra falta de voluntad para dejar que Dios elija por nosotros y nuestra impaciencia bajo las cargas que Él nos impone. Con cuánta frecuencia sucede que la condición misma que la gente eligió de antemano, el mismo lugar en el que deseaba vivir y las personas entre las que deseaba vivir, al ser obtenida, se convierte en motivo de continuas quejas y vejaciones.

Si pudieran cambiar a voluntad, dicen, les debería gustar su situación lo suficiente, pero ahora están atados a ella y no pueden, es decir, no lo harán, por evitar estar inquietos e impacientes. Sin embargo, esta misma circunstancia de estar atado a reglas y no tener el poder de cambiar a voluntad es, como hemos visto, considerada una gran bendición, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, tanto por Moisés como por Jesucristo.

Y al contrario (tener que elegir por nosotros mismos y hacer lo que es correcto a nuestros ojos), se habla de una gran desventaja. Tan diferente es el juicio de Dios del juicio de los hombres. Tener este pensamiento firmemente fijado dentro de nosotros resultará, en verdad, la mayor de todas las bendiciones, tanto para nuestro descanso en este mundo como para nuestra herencia en el venidero. En cualquier consejo y persecución que estemos seguros de ser guiados por Dios, estamos igualmente seguros de que al final resultará bien; y hablando con seriedad, ¿qué podemos desear más? Una vez que se haya decidido a esta verdad muy cierta, que lo que es recto ante los ojos de Dios es mucho mejor para usted que lo que es recto ante sus propios ojos, y tendrá una sola preocupación en todo el mundo: i.

mi. cómo agradar a Dios haciendo el mejor uso posible del tiempo presente, un cuidado en el que, por su bondadosa ayuda, seguramente no fallará. Pero se dijo además, que este temperamento de no elegir por nosotros mismos conduce directamente a nuestra herencia eterna en el otro mundo, así como a asegurarnos de nuestro descanso y refrigerio en este. Porque nos ayuda mucho en el cumplimiento de nuestro deber, porque, en verdad, no nos deja nada más que hacer.

Nos prepara y entrena para la felicidad eterna en el cielo. Porque el secreto de nuestro disfrute será que la voluntad de Dios será nuestra. Contemplaremos sus obras y sus caminos, especialmente la gloria que le ha dado a su amado Hijo nuestro Salvador, y nos regocijaremos en ellos como en el bien que nos ha hecho a nosotros mismos, más y más agradecidos para siempre. ¡Qué hermoso y reconfortante pensamiento es este, de los altos y nobles usos a los que, si queremos, podemos dirigir todas nuestras peores decepciones, los pensamientos más amargos de vergüenza y remordimiento que jamás nos sobrevengan!

Podemos considerarlos como parte de la manera en que nuestro Padre celestial nos domina, por así decirlo, y nos enseña a desear y disfrutar Su propia presencia bendita en el cielo. Y si incluso el amargo pensamiento de nuestros pecados pasados ​​puede ir acompañado de tanto de lo que es reconfortante y esperanzador, seguramente podemos dejar que Dios Todopoderoso haga lo que quiera con nosotros en todos los demás aspectos. ( Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Times ").

La vida es un estado transicional del ser.

"Aún no habéis llegado a vuestro descanso". El presente es un estado de cosas temporal y provisional. Tal es la razón ( Deuteronomio 12:9 ) asignada por el gran legislador de los judíos para la desobediencia de muchos y la observancia imperfecta de casi todos los estatutos y ordenanzas que les entregaba.

Todos tenemos la culpa, dice. Su líder no está más exento de las enfermedades humanas que ustedes. Le gusta tanto salirse con la suya, hacer lo que es correcto en sus propios ojos, como a cualquiera de ustedes. Todos hemos hecho mal y todos debemos intentar hacerlo mejor; y así prepararnos para ese estado de circunstancias completamente alterado que nos espera tan pronto como hayamos cruzado la estrecha corriente divisoria; tú del Jordán, yo de la muerte. Al aplicar estas palabras a los objetos de la instrucción cristiana, observe:

I. La uniformidad del carácter humano. Lo que describe al hombre natural en una época o país le conviene igualmente en todo momento y en todos los países. ¿Qué estaban haciendo los israelitas en el desierto? "Todo hombre, en lo que sea, tenía razón en sus propios ojos". Esta es la naturaleza humana. Nos gusta tener nuestro propio camino. La moderación nos molesta. Buscamos ser independientes en nuestras circunstancias, a fin de que podamos serlo en nuestras acciones, y no tenemos deseos o sentimientos de nadie que consultar excepto los nuestros.

Pero si la obstinación humana se manifiesta en una dirección más que en otra, es en nuestras relaciones con Dios. Aquí no nos encontramos con controles que nos encierren en todos los lados. Aquí la libertad de nuestra voluntad no se ve obstaculizada por los reclamos de la familia o las obligaciones de la sociedad. El mundo mira, pero nunca piensa en interferir. La religión de un hombre, sostiene, es algo enteramente entre Dios y su conciencia.

En lo que respecta al alma, se dice comúnmente que todo hombre debe hacer lo que sea correcto a sus propios ojos, sin tener en cuenta las opiniones o los sentimientos de los demás. Lo que es más agradable a nuestros sentimientos, nos convencemos fácilmente, es más provechoso para nuestra alma; y donde más nos beneficiamos, donde “obtenemos más bien”, como se le llama, allí estamos seguros de que es la voluntad de Dios que debemos ir.

Así que lo “terminamos” ( Miqueas 7:3 ). Solucionamos el asunto nominalmente entre Dios y nuestra conciencia, pero realmente entre nosotros y nuestras propias voluntades descarriadas y corruptas.

II. Lo impropio de este principio de hacer "todo hombre, en lo que sea, le parece bien a sus propios ojos". No pasa un día sin que surjan algunos asuntos que involucran la cuestión no de lo que es correcto a nuestros propios ojos, sino de lo que es correcto en sí mismo y lo que es correcto a los ojos de Dios y de los hombres. Somos criaturas razonables y responsables. Hay un sentido de lo correcto y lo incorrecto implantado en nosotros por la naturaleza. No podemos actuar en contra de ella sin violar nuestra conciencia y causar una perturbación sensible a nuestra paz mental.

Además de la moral, también existe el derecho positivo, que surge de la voluntad declarada de Dios; y esto es tan obligatorio para nuestras conciencias como el otro. Cuando a Dios le agradó promulgar el Cuarto Mandamiento, por ese mismo acto hizo que fuera correcto santificar el séptimo día, y incorrecto hacer nuestro trabajo ordinario al respecto, a los ojos de todo hombre que cree en la existencia y atributos del Creador del mundo.

Lamentablemente, el desorden moral no se acompaña de los mismos inconvenientes que el civil. Los hombres pueden ser “amadores de sí mismos, codiciosos, jactanciosos, orgullosos, blasfemos, desobedientes a los padres” y muchas otras cosas igualmente ofensivas para la piedad y la virtud, sin ningún impacto especial para el curso pacífico y próspero de este mundo. Aún así, "estas cosas no deberían ser así". Lo incorrecto nunca puede ser correcto.

Hay un solo Legislador, y una sola ley santa, justa y perfecta. Hacer lo que queramos es violar la ley fundamental de nuestro ser. “Porque ninguno de nosotros vive para sí mismo”, etc. Hacer lo que es recto ante nuestros propios ojos es con demasiada frecuencia hacer lo que es abominable a los ojos de Dios.

III. La imperfección necesaria de nuestro actual estado de ser. El orden perfecto y la felicidad perfecta no se encuentran en la tierra, sino que están reservados para esa existencia eterna a la que este mundo no es más que un pasaje.

1. Este pensamiento nos reconciliará, en gran medida, con los problemas de la vida.

2. Nos alentará bajo nuestras fallas e imperfecciones morales. Puede que sea un pobre consuelo, pero ciertamente es un consuelo, cuando hemos hecho mal, saber que “todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios”; y que mientras el hombre sea hombre, hará "todo lo que le parezca bien". De ahora en adelante será de otra manera. En otro mundo, "no haremos después de todas las cosas que hacemos aquí este día".

3. Nos hará tolerantes e indulgentes con las fallas de los demás. Debemos tomar el mundo como lo encontramos. Debemos tratar las cosas como son, no como deberían ser. Soportar y abstenerse no es una pequeña parte de nuestra prueba. Y no se nos puede exigir que demostremos mayor tolerancia hacia los demás de la que Dios está ejerciendo continuamente hacia nosotros.

IV. No hay sentimiento tan solo para no estar expuesto a la perversión y el abuso. La imperfección necesaria de nuestro estado actual podría ser una excusa para esos males y desórdenes que no tienen por qué existir y, por lo tanto, son imperdonables. Pero esto no debe permitirse. Siempre hay que protestar contra el pecado. Nuestra naturaleza es corrupta; pero esa es una razón para luchar contra ella, no para cederle el paso.

Vivimos en un mundo perverso; pero eso debería ponernos en guardia contra una asociación sin reservas con el mundo, o un cumplimiento indebido de sus caminos. ¿Es esto todo lo que se requiere de nosotros: luchar contra la maldad de nuestro corazón y mantenernos sin mancha del mundo? No tan. Un cristiano tiene una vocación superior: hacer el mundo mejor; para sazonarlo con la sal de una conversación pura e incorrupta; para dar ejemplo de ese espíritu abnegado y abnegado que lleva a una conducta totalmente opuesta a la descrita en el texto.

El cristiano debe recordarse continuamente a sí mismo y a los demás que lo que todos estamos haciendo aquí este día puede ser excusado por consideraciones que surgen de la fragilidad de la naturaleza humana, pero que nunca puede justificarse. Aprovechemos cada oportunidad para mortificar esos actos del cuerpo, esos deseos pecaminosos e inclinaciones depravadas que, si no nos privan de "el reposo y la herencia que el Señor nuestro Dios nos da", no pueden sino hacernos menos aptos. para ello.

Aprendamos el placer de renunciar a nuestras voluntades, en lugar de complacerlas; de mirar “no cada cual en sus propias cosas, sino cada cual también en las cosas de los demás”; de hacer, no “todo hombre en lo que es justo a sus propios ojos”, sino todo hombre en lo que le conviene hacer: lo que la religión enseña, lo que la conciencia justifica y lo que Dios aprueba.

V. Aprendamos de este tema para comprender más perfectamente y apreciar más justamente el método evangélico de salvación. Moisés, se nos dice, “fue fiel en toda su casa”; como mediador de ese pacto anterior, cumplió su parte en general fiel y bien; pero eso fue todo. No fue un redentor; no podía "salvar a su pueblo de sus pecados". Él era un pecador como ellos: las cosas que, por su fragilidad, hicieron allí ese día, él también las hizo.

Solo Cristo pudo decir: "No haréis después de todas las cosas que hacéis aquí hoy"; vosotros, no nosotros, excluyéndose a sí mismo del número de los que hacen "todo lo que le parece bien a sus propios ojos". De sí mismo dice: "No busco mi voluntad, sino la voluntad del Padre que me envió". “Siempre hago las cosas que le agradan”. Sobre este principio de buscar la gloria de Dios, no la suya propia, actuó de por vida, y también “se hizo obediente hasta la muerte.

“Sin este acto nunca hubiéramos llegado a ese descanso, nunca hubiéramos alcanzado esa herencia en absoluto. Deberíamos haber continuado toda nuestra vida, como muchos lo hacen hasta el día de hoy, haciendo “todo lo que le parece bien a sus ojos”; porque no deberíamos haber tenido ningún motivo o incentivo para hacer lo contrario. Si hemos aprendido cosas mejores, es solo porque hemos aprendido a Cristo; lo aprendió como “el camino, la verdad y la vida”; “Lo escuché, y fui enseñado por Él, como la verdad está en Jesús.

”Resta que debemos convertir nuestras lecciones en práctica,“ despojándonos del anciano ”, etc. Así que dejaremos gradualmente para“ hacer después de todas las cosas que hacemos aquí este día ”; y bajo la influencia renovadora y santificadora del Espíritu Santo, seremos cada día más y más “aptos para la herencia de los santos en la luz” y maduros para ese “reposo que queda para el pueblo de Dios”. ( Frederick Field, LL. D. )

Versículo 9

Aún no habéis venido al reposo ni a la herencia.

Aun no

Ese es el comienzo, el estribillo, el alma misma de un himno. “Todavía no”, es una palabra como una flor, una profecía incumplida. “Todavía no” - pues, entonces, puede ser algún día. El significado es que estamos en el camino: ¿Qué tan lejos hemos viajado? ¿Estamos en casa? La voz responde en la noche, todavía no. Pero si estuviéramos en el camino equivocado, la voz no respondería así; la voz entonces diría: Hogar: vamos, estamos perdidos, estamos en el camino equivocado; cada milla que hemos recorrido estos dos últimos días ha sido una milla en la dirección opuesta.

Pero el mismo tono de la voz es un evangelio. “Todavía no”: actualmente; más y más cerca. “Todavía no”: cada paso es una batalla ganada; cada paso es una dificultad más pasada. "Aun no; pero lo suficientemente cerca para estar preparándose. ¿Cuál es el significado de todo este revuelo en el barco, este correr de un lado a otro, este gritar de uno a otro? Hemos pasado algo, hemos pasado una señal, ¡aterrizaremos esta noche! Preparándose, diciendo en efecto: Todo ha terminado, lo que queda por hacer es una mera cuestión de detalles; estamos esperando, y pronto estaremos allí.

¿Cómo medimos nuestro viaje? Por la milla media. Parece que no hemos comenzado el viaje mientras estamos en la primera mitad, pero tan pronto como llegamos al medio del mar, y nos dicen que se ha pasado la milla del medio, decimos: Ahora todo es cuesta abajo. . Muchas personas están a más de la mitad del camino de la vida: ¿qué será durante el resto de los días? ¿Estamos dejando el cielo atrás o vamos a ir a él? Muchos hombres están dejando atrás el único cielo para el que se han preparado: ¿qué maravilla si no cantan durante la última mitad del viaje o el viaje? Otros han tenido un tiempo lúgubre, una experiencia melancólica, un montón de problemas disciplinarios, y cuando se les dice que a mitad de camino todo se está yendo a casa y la distancia puede acortarse de alguna manera inexplicable, he aquí que sus rostros se iluminan con un nueva expresión,

Oí una gran voz del cielo que decía: Bienaventurados los muertos que mueren en el Señor, porque ellos descansarán. El descanso se promete, no como recompensa del egoísmo o la complacencia propia, sino como la corona del servicio. Ningún hombre puede descansar si no se ha afanado. Ningún hombre puede tener verdadero gozo si no ha tenido verdadero dolor. ¿Qué derecho tenemos a descansar si hemos estado descansando todo el tiempo? La semana tiene el domingo por delante. ¡Anímate! Es viernes.

Cuando es domingo Pasado mañana. ¿Es domingo de todas las semanas? Si. En esto está la bondad de Dios. Necesitamos sábados frecuentes, necesitamos un refrigerio en el camino, sí, en cada séptimo paso del viaje debemos sentarnos un rato. A veces tenemos un ascensor por cierto. ¿El Pastor no necesita que lo carguen a veces? No: porque Él no es un pastor, uno de muchos, sino El Pastor, de cuya pastoral todos los demás pastores son derribados.

La vela pequeña muere, el sol arde eternamente. Necesitas descansar, ¿por qué no tenerlo? Eres muy pequeño, y pronto te cansas, y Él, repito, lleva los corderos en Su seno. El mismo principio que siguió Cristo fue el principio de "todavía no". “Un poco de tiempo” es la cantidad de tiempo que Cristo se dio a sí mismo. Soportó la Cruz, despreciando la vergüenza, porque buscaba el gozo que estaba más allá.

Los hombres atraviesan la tierra agarrándose del cielo. Así se arrastra la tierra; todo está enrollado hacia el sol. Ningún hombre ha visto los filamentos, los hilos, pero el sol los alimenta a todos. La diminuta tierra está enganchada por tentáculos invisibles al gran carro central. Es para que la vida avance, es para que la vida se santifique; porque aquello por lo que estamos conectados con el sol es aquello por lo que el centro también se comunica con nosotros. ( J. Parker, DD )

La imperfección de la felicidad terrenal del creyente

I. Notemos los términos en los que se habla del final del viaje de los israelitas. Son los mismos términos que se usan en el Nuevo Testamento como aplicables al hogar eterno del cristiano, y señalan respectivamente su bienaventuranza, su certeza, su libertad.

1. Porque se llama reposo: "Aún no habéis venido al reposo". Y esto es bien sabido que San Pablo aplica a nuestro hogar eterno, cuando dice a los hebreos: "Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios". Y en esta expresión, repito, se nos transmite la gran bienaventuranza de esa nuestra porción eterna. Porque si hay una palabra que parece contener en sí una idea de lo que es realmente gratificante y agradable en este mundo, es la palabra “descanso”.

"Condenados, como estamos, a comer nuestro pan con el sudor de nuestra frente," y nacer para la angustia, como las chispas vuelan hacia arriba ", el descanso es una de las mayores bendiciones terrenales que Dios puede otorgar. El creyente, entonces, es un día, y quizás no un día lejano, para descansar completa y eternamente de todo lo que le duele y aflige aquí. Descansará del sufrimiento, "porque no habrá más dolor": descansará del dolor, porque "no habrá más muerte, ni dolor ni llanto"; pero sobre todo descansará del pecado.

2. Pero hay otra expresión que se usa aquí, que el Nuevo Testamento nos garantiza que apliquemos al resto que queda para el pueblo de Dios, a saber, "herencia". Esta expresión denota la certeza de la porción del creyente. Solo hay tres cosas en los tratos de este mundo que pueden decepcionar al heredero de su herencia; y, si se puede demostrar que estos no pueden ocurrir en lo que respecta al creyente, la facilidad es clara.

Porque, en primer lugar, en las cosas terrenales, el padre o la persona que posee la propiedad puede, por una causa u otra, cambiar de opinión y excluir al heredero de la herencia. Pero, en el caso que ahora tenemos ante nosotros, "los dones y el llamamiento de Dios son sin arrepentimiento". O, en segundo lugar, el heredero puede rebelarse o huir, y así perder y renunciar a todo derecho a la herencia. Pero en este caso esto está previsto en contra; porque una parte de la adopción en la familia de Dios es el don del Espíritu, para mantener al heredero en el amor y el temor de Dios, como está escrito: “Pondré mi temor en ellos, que no se vayan de mi parte.

O, en tercer lugar, el heredero puede morir antes de la hora señalada por el padre y, por tanto, quedar decepcionado. Pero, en lo que respecta a la herencia celestial, esto nunca puede ser: "El alma, una vez vivificada, no morirá jamás": "Los herederos de Dios son guardados por su poder mediante la fe para salvación": "Yo les doy vida eterna, y no perecerás jamás ”:“ Porque yo vivo, vosotros también viviréis ”.

3. Pero hay otra expresión que ella usa, que parece denotar la franqueza con la que se ofrece, y que encontramos usada en el Nuevo Testamento para denotar la misma idea. Se habla de él como un regalo: "No habéis venido al reposo ni a la herencia que el Señor vuestro Dios os da". Ahora, el Nuevo Testamento habla invariablemente de esto como un regalo: San Pablo dice, particularmente, “La paga del pecado” - i.

mi. la justa recompensa del pecado - “es muerte; pero la dádiva de Dios ”—observad, no el salario, ni la recompensa, sino la dádiva gratuita e inmerecida de Dios—“ es vida eterna, por Jesucristo Señor nuestro ”. Dios es soberano: tiene derecho a hacer lo que quiera: es nuestro soberano y tiene derecho a nuestros servicios: es nuestro Hacedor y tiene derecho a nosotros mismos. Y no hay obediencia, ningún servicio, que estemos en nuestro poder para rendirle, al cual Él no tiene ya un derecho indudable; y, en consecuencia, nunca podemos hacer nada por lo que Dios esté obligado en lo más mínimo a bendecirnos. Por tanto, todos sus dones para nosotros son gratuitos e inmerecidos, y todo lo que nos da, lo da por su propia gracia soberana y gratuita; y como tal debemos recibirlo o perecer.

II. Siendo tales los términos en los que se habla de la herencia celestial, volvamos a las pruebas que tiene el cristiano de que aún no ha llegado al reposo que le está reservado. Estos son varios, pero tomaremos solo algunos que vienen más inmediatamente en conexión con el texto.

1. La imperfección y la vanidad de todo lo relacionado con esta vida - sus tristezas, desilusiones, dolor y duelos - todas estas cosas son suficientes para recordarnos, como creo que tienen la gentil intención de recordarnos, que esto es no nuestro hogar. Por lo tanto, los israelitas, dondequiera que descansaran, dondequiera que fueran, todavía estaban en el desierto: volviéndose donde quisieran, probablemente se presentaría la misma escena estéril, y les recordaría que esto no es Canaán, esto sigue siendo el desierto.

Seamos bendecidos con cualquier gozo o ventaja que queramos, hay un gusano en la raíz; y, con todas sus capacidades de proporcionar felicidad, aún no es permanente, perece en el uso. Los amigos defraudan, los niños y los seres queridos son eliminados, la salud decae, las riquezas se hacen alas y se van volando; para que, con todas nuestras comodidades terrenales, y no son pocas, todavía nos recuerden, y es la misericordia suprema de todos que nos recuerden que este no es nuestro lugar de descanso, y que somos extraños. y peregrinos aquí.

2. Pero a los israelitas se les recordaría, de vez en cuando, que no habían entrado en reposo, por los continuos ataques a los que estaban expuestos por parte de sus enemigos, y quizás también por las continuas murmuraciones y rebeliones que surgían entre ellos. Es cierto que incluso en Canaán, las naciones más grandes y poderosas que ellos, serían desposeídas; aun así, incluso en su camino sentirían que aún no habían alcanzado lo que Moisés había prometido: “Cuando el Señor Dios te haya dado descanso de todos tus enemigos alrededor.

”Y esta es una señal especial para un cristiano de que su descanso y su herencia no están aquí. Dondequiera que mire, el enemigo se encontrará con su vista; ya sea que mire a su alrededor o dentro de él, la escena es la misma. No quiero decir que tenga una visión sombría de todas estas cosas, pero no puede negar el hecho de que "el mundo yace en la maldad". Su propia experiencia le dice que aún no ha llegado a ese lugar o estado donde la ignorancia no existirá, donde toda disposición murmurante será silenciada para siempre, donde todo sentimiento rebelde será aniquilado para siempre, y todo pensamiento de su corazón será introducido. cautiverio completo y eterno a la obediencia de Cristo.

3. Pero creo que se puede decir que nuestras mismas bendiciones espirituales están calculadas para recordarnos esto. Todos nuestros medios de gracia y todos nuestros privilegios, muchos y bendecidos como son, están todavía adaptados para un estado de ignorancia e imperfección. El maná que los israelitas recogían día a día, y la “Roca espiritual que los seguía”, les recordaría especialmente la verdad a la que se hace referencia en el texto.

¡Qué diferente de las uvas de Eshcol! ¡Cuán lejos de la tierra que fluye leche y miel, a la que se les animaba repetidamente a mirar! y, sin embargo, eran maravillosas bendiciones en sí mismas. Y así es con nosotros. La vida espiritual no es más que un pequeño anticipo de esa plenitud de vida que está escondida en Cristo con Dios; y las mismas provisiones del Espíritu no son sino las ramificaciones distantes de ese río que "alegra la ciudad de Dios", que brota de las fuentes vivientes a las que el Cordero un día conducirá a su pueblo.

¡Cuán inferior también es la misma palabra escrita o predicada en la tierra a lo que el creyente oirá en gloria! ¡Cuán inferior es la adoración en los atrios terrenales a la adoración de los redimidos! Cuán inferior es esa fiesta de la Cena del Señor, a la que a menudo somos invitados, a esa cena en la que la novia de Cristo debe estar presente un día.

III. ¿Cuáles son, entonces, las lecciones de advertencia, deber o aliento que debemos aprender de estas consideraciones?

1. Aprendemos una lección de advertencia, a no fijar nuestra habitación aquí, y mucho menos a mirar atrás al mundo que nos queda. Dios te conceda la gracia de ser sabio en el tiempo, para que seas feliz en la eternidad.

2. Pero, nuevamente, aprendemos una gran lección del deber. Aprendemos que no debemos dejar a un lado nuestra armadura mientras estamos en la vecindad del enemigo; no debemos cesar nuestra vigilancia mientras somos acosados ​​por enemigos internos y externos; no debemos estar contemplando el largo del camino que hemos pasado, sino mirando lo que queda.

3. Y, por último, siempre que las siguientes proposiciones sean verdaderas, es decir:

1. Cuando no ve ninguna esperanza de mantenerse a sí mismo en casa.

2. Cuando las perspectivas en el extranjero son decididamente buenas y es probable que continúen siendo así.

3. Cuando el viaje probablemente pueda realizarse sin accidentes.

4. Cuando los medios para pagar los gastos de emigración sean seguros; y&mdash

5. Cuando los lazos familiares sean de tal naturaleza que puedan cortarse con decoro, o cuando sus seres más queridos puedan acompañarlo.

No pretendo decir mucho más sobre la emigración. Sin embargo, tengo algunos consejos valiosos que ofrecerles sobre el tema. Los agentes, por diversos motivos, a menudo engañan a los hombres acerca de la bondad del país lejano, o lo barato del viaje en su barco, o la certeza de un empleo con un salario alto cuando llegan al lugar de destino. No debes temer al engaño en este caso. No puede haber motivo para ningún engaño. Digo, entonces, que será prudente ir allí, por estas dos razones:

(1) Porque tarde o temprano, debes irte de aquí. “La vida más larga no es más que una muerte prolongada”, y es posible que su vida ni siquiera sea lo suficientemente larga para demostrar el dicho. "Este no es tu descanso". "Aún no habéis llegado a la heredad que el Señor vuestro Dios os da".

(2) Pero, de nuevo, incluso si pudieras vivir aquí para siempre, no te haría feliz. Estoy seguro de que si sus días fueran prolongados, no podría, como está constituido ahora, disfrutar de la vida. Es realmente un espectáculo melancólico ver a una persona anciana que ha sobrevivido a sus amigos y parientes, y los modales y costumbres de su época. Todo está mal con un hombre así. Ninguna simpatía de espíritu, ninguna palabra, ningún sentimiento parecen en común con él.

Permanece en descomposición y marchitamiento, como el único roble viejo, que se salva cuando el bosque ha caído, solo para parecer más lúgubre cuando los árboles nuevos y vivaces brotan a su alrededor. Así que aquí hay otra buena razón para su emigración.

1. Pregúntele por qué. Porque el pecado lo ha contaminado y arruinado todo, haciendo que el mundo no sea apto para nosotros y que nosotros no podamos para la vida; porque debemos "pasar, por tanto, por el sepulcro y la puerta de la muerte a nuestra alegre resurrección"; y así, "todavía no habéis llegado al reposo ni a la heredad que el Señor vuestro Dios os da".

2. Puede ser necesario emigrar; pero, ¿son buenas las perspectivas en otros lugares? A continuación se describe la asignación ofrecida a los emigrantes. Se llama herencia, porque un Hermano Mayor suyo ha "ido antes" y la compró, y Él dice "Ustedes son coherederos conmigo". Se llama "una herencia incorruptible e incontaminada, que no se desvanece, y está reservada", guardada, guardada, segura, todo preparado "para ti". ¡Sí, todo esto en perspectiva, visto por fe, oído por carta y por promesa! Pero recuerde, “todavía no habéis llegado a este reposo y herencia que el Señor vuestro Dios os da”.

3. Puede ser necesario emigrar, y las perspectivas más allá parecen desconcertar la descripción por su belleza; pero esa crecida inundación, esas aguas agitadas, son demasiado para ti; no tienes grandes medios para pagar el costoso flete; y luego está el temor constante de que naufrague y, por lo tanto, nunca llegue a la tierra adonde iría. Las perspectivas son todo lo que puede desear, si tan solo pudiera llegar allí.

He leído los términos de la emigración y estoy seguro de que el que da la herencia concede un pasaje perfectamente libre. Cristo dijo, cuando estuvo aquí en la tierra, “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida. Nadie viene al Padre sino por mí ”. El Salvador de los pecadores les ofrece un hogar. No es un reformatorio ni una prisión, sino un hogar consigo mismo, te dice que debes recibirlo como un regalo, y no hacer tratos al respecto.

Y Su ley al respecto es que, dado que, desde el principio hasta el final, no es por obras, sino por el don gratuito de Él mismo, por lo que debes reclamar la herencia y viajar hasta allí completamente a Su costo. ¿Son los lazos familiares de tal carácter que le impiden emigrar? Respondo: Desde luego que no, porque ellos también, amigos y parientes, deben dejar este lugar e ir a otro. Por lo tanto, digo, su curso es sencillo.

Decide que, por la gracia del Espíritu Santo, pasarás de este mundo presente de pecado a la herencia futura de los hijos de Dios. Y trae a tus parientes contigo. ( S. Venables. )

Nuestro descanso y herencia más allá

I. El resto.

1. Del pecado.

2. De la tentación.

3. De los enemigos.

(1) Físico Es asombroso más allá de toda medida ver lo que los hombres aparentemente refinados harán para hacer tropezar a un cristiano a quien no les agrada.

(2) Poderes espirituales de las tinieblas, etc.

4. Por el cansancio.

5. De dudas.

II. La herencia.

1. Adquirido.

2. Preparado.

3. Puro.

4. Seguro.

5. Por los santos.

III. Nuestra condición actual.

1. No es una condición de trabajo incesante.

2. No es una condición de exclusión total de nuestra herencia.

3. Aquí disfrutamos de los medios de la gracia.

Lecciones:

1. En vista de todo esto, debemos regocijarnos:

(1) Por lo que Dios ha hecho por nosotros.

(2) Por lo que Dios está haciendo por nosotros en el cielo.

(3) Por lo que Dios está haciendo en nosotros ahora.

2. ¿Estamos siendo preparados para ese descanso y herencia?

3. ¿Hay alguien aquí que esté buscando su descanso en la tierra? ¡Oh! ¡Pobres almas miserables, vosotros con toda vuestra búsqueda no tenéis descanso aquí, y no tendréis descanso en el más allá! ( Mons. Courtney. )

El descanso esperado

I. El descanso que espera a los creyentes.

1. Un descanso prometido.

2. Un descanso completo.

3. Descansar en posesión de una herencia.

4. Un descanso eterno.

II. Algunas consideraciones sugeridas por el hecho de que aún no hemos llegado a nuestro descanso. Y este hecho nos exige ...

1. Para soportar las dificultades.

2. Valorar las comodidades.

3. Evitar el reposo presente.

4. Buscar el descanso que está por venir.

Todas las cosas nos animan a avanzar. Una mejor que la Canaán terrestre ante nosotros; un líder más grande que Moisés para guiarnos; y los millones de glorificados que nos invocan, con su recompensa, para imitar su ejemplo. ¡Oh! no sean perezosos, sino imitadores de ellos, quienes, mediante la fe y la paciencia, heredan las promesas. Podemos inferir

1. El enamoramiento de los malvados, que, además de no haber llegado a este reposo, lo evitan diligentemente por un proceder contrario; y&mdash

2. La felicidad de los justos, quienes, aunque todavía no han llegado a este reposo, están llegando a él cada hora, y cuyos mismos duelos no enseñan más asombrosamente la vanidad de este mundo que la proximidad de otro mejor. ( D. Rey. )

Versículo 28

Para que te vaya bien.

Bendiciones para los obedientes

Aunque la salvación no es por las obras de la ley, las bendiciones que se prometen a la obediencia no se les niega a los fieles siervos de Dios. Las maldiciones que nuestro Señor quitó cuando fue hecho maldición por nosotros, pero ninguna cláusula de bendición ha sido abrogada. Debemos notar la voluntad revelada del Señor, prestando atención no a partes de ella, sino a "todas estas palabras". No debe haber selección y elección, sino respeto imparcial por todo lo que Dios ha mandado.

Este es el camino de la bienaventuranza para el padre y para sus hijos. La bendición del Señor recae sobre sus escogidos hasta la tercera y cuarta generación. Si caminan rectamente ante Él, Él hará saber a todos los hombres que son una simiente que el Señor ha bendecido. Ninguna bendición puede llegar a nosotros ni a los nuestros a través de la deshonestidad o el doble trato. Los caminos de la conformidad mundana y la impiedad no pueden traernos bien a nosotros ni a los nuestros. Nos irá bien cuando vayamos bien ante Dios. Si la integridad no nos hace prosperar, la picardía no lo hará. Lo que agrada a Dios, nos agradará a nosotros. ( CH Spurgeon. )

Y con tus hijos después de ti .

Cuidado de la posteridad

Dios se preocupa por la posteridad. Podemos burlarnos de la sugerencia y hacer preguntas tontas sobre las generaciones venideras, pero el Libro de Dios es tan cuidadoso con el niño por nacer como con el viejo peregrino nacido en los espacios superiores. Dios no se aísla por el pequeño presente; Contempla el final desde el principio. Todas las almas son suyas. También pone a nuestro cuidado la consideración del bienestar de nuestros sucesores.

En cierto sentido, todos tenemos una posteridad: algunos en un sentido más estrecho, otros en un sentido más amplio; pero todos tenemos una sucesión: estamos influyendo en el mañana con nuestro espíritu y nuestra acción de hoy. ¡Qué locos están, y qué culpables del asesinato más cruel, que siguen complaciendo todos los deseos, saciando todos los apetitos, satisfaciendo todos los deseos, olvidando que están involucrando a los que aún no han nacido al dolor, la debilidad, la incapacidad y condenándolos al sufrimiento y la vida de por vida! angustia.

Aquí está la grandeza de la Biblia, la noble condescendencia de Dios, la infinita solicitud del Padre eterno. Su discurso va en este sentido: ten cuidado: no solo estás involucrado, sino también tu hijo y el hijo del niño, de generación en generación: tu embriaguez reaparecerá en la enfermedad de las edades por venir; tu mala conducta se repetirá en una larga sucesión de hombres malvados; su comportamiento parece en este momento ser agradable, tener algunos aspectos que podrían llamarse placenteros, pero las cosas no son lo que parecen: las acciones no terminan en sí mismas; cada pensamiento malo que piensas quita alguna chispa de vitalidad de tu cerebro, te roba, te agota; ten cuidado; tenga un poco de respeto por aquellos que tienen que sucederle; aprende de los que te precedieron lo malo que es sembrar mala semilla, y por lo que ha aprendido de ellos, compórtese correctamente; si eres veraz, sabio, puro, generoso, bien educado en conjunto, surgirán generaciones para bendecirte; si te ocupas de los pobres, si alguno de tu sucesión está condenado a la pobreza, con qué medida midas, se te medirá a ti ya ellos otra vez; Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia; con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados.

La vida es una: tócala donde podamos, enviamos un estremecimiento, una vibración, a lo largo de todas las líneas vitales. La ley es doble: sembrar el mal y segar el mal; siembra bien y cosecha bien. Esta no es una ley parcial, que trata únicamente con el castigo y la vergüenza: es una justicia imparcial, que se ocupa de la recompensa y la gloria, y promete un deleite vasto y tierno como el cielo de Dios. ( J. Parker, DD )

Versículo 30

Ten cuidado de no caer en la trampa siguiéndolos.

Peligro de un enemigo conquistado

Es un hecho notable, y está probado por el Dr. Bell (en su Historia de los insectos británicos ), que el veneno de la serpiente de cascabel se secreta incluso después de la muerte. El Dr. Bell, en sus disecciones de las serpientes de cascabel que llevaban muertas muchas horas, descubrió que el veneno seguía siendo secretado con tanta rapidez que era necesario secarlo de vez en cuando con una esponja o un trapo. El autor inmoral, como estas serpientes de cascabel, no solo envenena durante su vida, sino después de la muerte: porque sus libros poseen el poder sutil de secretar el veneno en un grado horrible. Una esponja moral es constantemente solicitada para borrar su veneno durante muchos años después de que él mismo ha muerto. ( Ilustraciones científicas. )

Renacimiento de un pecado conquistado

Como la rama de un árbol torcida de su curso habitual vuelve a su antigua posición tan pronto como la fuerza por la que había cedido se elimina; del mismo modo, los hombres vuelven a sus viejos hábitos tan pronto como desaparecen los motivos, ya sean de interés o de miedo, que los habían influido. “La naturaleza”, dice Lord Bacon, “a menudo se oculta, a veces se vence, rara vez se extingue. Que ningún hombre confíe demasiado en su victoria sobre su naturaleza, porque la naturaleza permanecerá sepultada durante un gran tiempo y, sin embargo, revivirá en la ocasión o en la tentación; como sucedió con la damisela de AEsop, que pasó de ser un gato a una mujer, que se sentó muy recatadamente al final del tablero hasta que un ratón pasó delante de ella ". El mismo filósofo da la siguiente advertencia admirable: - “La naturaleza de un hombre corre hacia las hierbas o las malas hierbas; por tanto, que riegue a uno y destruya al otro.

Necesidad de vigilancia

Nadie es tan propenso a mantener una vigilancia atenta sobre su corazón y su vida como aquellos que conocen el consuelo de vivir en comunión cercana con Dios. Sienten su privilegio y temerán perderlo. Temerán caer de su alto estado y estropear su propia comodidad al traer nubes entre ellos y Cristo. El que emprende un viaje con poco dinero sobre él, piensa poco en el peligro y le importa poco lo tarde que viaja.

El que, por el contrario, lleva oro y joyas, será un viajero cauteloso; mirará bien sus caminos, sus caballos y su compañía, y no correrá riesgos. Las estrellas fijas son las que más tiemblan. El hombre que disfruta más plenamente de la luz del semblante de Dios será un hombre temblorosamente temeroso de perder sus benditos consuelos y celosamente temeroso de hacer cualquier cosa para contristar al Espíritu Santo. ( Mons. Ryle. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 12". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/deuteronomy-12.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile